El misterioso Aneurisma Cerebral. Es una protuberancia que se infla en la pared de alguna arteria en el cerebro. Semejando una fruta colgando. Pero que no se sabe de él. A menos que se rompa. A veces pasa desapercibida toda la vida. Cualquiera puede tenerla. Si quieres saber más continúa leyendo.
Indice De Contenido
- 1 ¿Qué es?
- 2 Tipos
- 3 Síntomas
- 4 Causas
- 5 Secuelas
- 6 Tratamiento
- 7 Tratamiento natural
- 8 Consecuencias
- 9 Cirugía
- 10 Complicaciones
- 11 Recuperación
- 12 Prevención
- 13 Diagnóstico
- 14 Pronóstico
- 15 Embolización
- 16 Fisiopatología
- 17 Factores de riesgo
- 18 Muerte tras un aneurisma cerebral
- 19 Del lado izquierdo
- 20 En niños
- 21 ¿El aneurisma cerebral es hereditario?
- 22 Diferencia entre Aneurisma y derrame cerebral
- 23 Ruptura del aneurisma cerebral
- 24 Aneurisma cerebral sacular
- 25 Aneurisma cerebral durante el embarazo
- 26 En los jóvenes
¿Qué es?
Como una enfermedad cerebro vascular. Donde se presenta una debilidad en la arteria o vena en su pared. Lo cual es causante de una dilatación. Al igual que un abalonamiento en un segmente específico. Que se localiza en la pared del vaso sanguíneo. Esto es lo que se conoce al Aneurisma Cerebral.
Siendo que se produce un ensanchamiento de tipo anormal. Lo cual ocurre en la pared de una arteria ubicada en el cerebro. En ocasiones el tamaño se puede comparar con el de una frambuesa. En la mayor parte de los aneurismas del cerebro. No son percibidos síntoma alguno. Sino hasta el momento de su agrandamiento. Cuando pasan a filtrar la sangre. Y luego llegan hasta a romperse.
Otros nombres
Aneurisma intracraneal y también intracerebral. Son otros de los nombres dados a la Aneurisma Cerebral. Siendo que se conoce como un punto que puede ser tanto débil como fino. El cual se produce en un vaso sanguíneo cerebral. Y que pasa a sobresalir tal como si fuera un balón. Y que se ha llenado de sangre. (Ver artículo Arterias cerebrales)
Luego entonces el aneurisma que sobresale. Es capaz de ejercer mucha presión sobre algún nervio o tejido que se encuentre alrededor. De igual manera pudiera romperse. Y de esa forma hacer un derrame de sangre. Que se instalaría en el tejido circundante. Siendo que a esto se le llama hemorragia.
Se tiene que los más pequeños de lo que es un Aneurisma Cerebral. No son causantes de otros problemas ni tampoco sangran. Su ubicación o formación puede ser en cualquier lugar del cerebro. Sin embargo en su mayor parte se encuentran ubicados. Junto a lo que es el bucle de arterias. Las cuales pasan entre la parte inferior del cerebro y en la lo que es la base del cráneo. (Ver artículo Arteria Aorta)
Lo que causa un Aneurisma Cerebral si se rompe
Es una protuberancia, la cual también ha sido llamada como dilatación. Que se produce a nivel de un vaso sanguíneo. Luego el Aneurisma Cerebral ocasionalmente presenta un aspecto como de cereza, que cuelga desde algún tallo.
Siendo que el Aneurisma Cerebral es capaz de presentar alguna pérdida. E igualmente sufrir una rotura. Esto sería causante de un sangrado que se produciría en el cerebro. Lo cual es conocido como un Accidente Cerebrovascular Hemorrágico. Con frecuencia esa rotura que se ocasiona del Aneurisma Cerebral. Se origina en la zona ubicada entre el cerebro y los tejidos muy delgados. Que se encargan de recubrir el cerebro.
Luego entonces a este tipo de accidente cerebrovascular hemorrágico. Se le hace la denominación de hemorragia subaracnoidea.
Lo normal es
Así es que la rotura que se produce en un Aneurisma Cerebral. Pasa a convertirse en una amenaza de forma muy rápida para la vida. Y es requerido de inmediato un tratamiento médico. Cabe señalar sin embargo, que en la mayor parte de los casos. El Aneurisma Cerebral, no se rompe regularmente. Ni tampoco ocasiona problemas a la salud.
Siendo que no presenta tampoco síntoma alguno. Y que su detección se realiza muy a menudo. Al momento de practicarse algún tipo de pruebas para cualquier otra afección de salud.
Tipos
Son tres los tipos de Aneurisma Cerebral que se conocen. Siendo que los mismos son el Aneurisma Sacular. El cual está conformado por un saco relleno de sangre. Es de forma redondeada. Y muy similar a una bolsita que se une a la arteria. O también a una rama de un vaso sanguíneo. Lo cual hace a través de un cuello o pedúnculo.
De igual forma se conoce como aneurisma Baya. Esto se debe a que tiene un parecido con una baya. Que se encuentra colgando en una enredadera. Así es que se considera como una forma común de Aneurisma Cerebral. Y está de forma típica ubicado en las arterias de la base del cerebro. Su aparición se produce de manera general en la edad adulta. Luego se tiene al Aneurisma Lateral. El cual hace su aparición en forma de bulto. Que se ubica en el vaso sanguíneo. Luego entonces el tercer tipo es el Aneurisma Fusiforme. El mismo se encuentra formado por un ensanchamiento. Que es producido en todas las paredes del vaso sanguíneo.
De igual manera el Aneurisma Cerebral está clasificado por su tamaño. Siendo que los pequeños que tengan una medida de 11 milímetros de diámetro. Esto es del tamaño aproximadamente de una goma de borrar. Luego los más grandes son de entre 11 a 25 milímetros. Lo cual es equivalente a una moneda de diez centavos.
Y finalmente están los aneurismas gigantes. Lo mismos poseen aproximadamente unos 25 milímetros de diámetro. Lo cual pudiera ser un poco más ancho de una moneda de 25 centavos.
Síntomas
En la mayor parte de los casos la Aneurisma Cerebral no tiene ningún tipo de síntomas. Sino hasta el momento en que son muy grandes o proceden a estallarse. Luego los aneurismas que son de menor tamaño. No sufren ningún tipo de cambio. Y por lo general no van a mostrar síntoma algún.
Luego entonces el Aneurisma Cerebral más grande. Que tiene un crecimiento constante. Es capaz de comprimir algunos nervios y tejidos. Lo cual es capaz de producir dolor en la parte de encima, y por detrás de los ojos. De igual forma se pueden presentar:
- Entumecimiento
- Debilidad ó parálisis de un lado de la cara
- Pupilas dilatadas
- Cambios en la visión.
Al momento de presentarse el sangrado de un aneurisma cerebral. El individuo pudiera sentir un fuerte dolor de cabeza súbitamente. De igual forma puede presentar:
- Visión doble
- Náuseas
- Vómitos
- Rigidez de la nuca
- Pérdida del conocimiento
Fuerte cefalea
De forma general quienes lo han padecido hacen la descripción de esta cefalea como la peor de la vida. Siendo que la califican como diferente al resto de los dolores de cabeza padecidos. Pues son muy intensos. Se dan casos en los que se producen cefaleas de advertencia.
Las mismas son llamadas como centinelas. Y se pudieran deber a un Aneurisma Cerebral. El cual pudiera ser desde días hasta semanas antes de que proceda a romperse. Sin embargo, son minoría los pacientes que presentan este tipo de síntoma antes de que se rompa el Aneurisma Cerebral.
Otros Síntomas
De igual forma se pueden tener como otros signos de una Aneurisma Cerebral. La cual se encuentre estallada:
- Cefalea intensa
- Náuseas y vómitos
- Un párpado caído
- Sensibilidad a la luz
- Cambios en el estado mental o nivel de la conciencia
Igualmente se presentan en algunos individuos convulsiones. De igual forma otros pueden padecer pérdida de conocimiento por breves momentos. O igualmente pasar a entrar en estado de coma prolongado. Es por todo lo anterior que se recomienda. A quien sienta padecer una cefalea inaguantable. Y que además esté acompañada de alguno de los síntomas mencionados. A buscar de forma inmediata asistencia y atención médica. (Ver artículo Tipos de Presión Arterial)
Causas
Inicialmente se desconocen las causas principales del Aneurisma Cerebral. En la mayor parte de los casos la Aneurisma Cerebral resulta ser congénita. Esto se debe a una anormalidad que es innata de alguna pared arterial. Así es como en las personas que presentan ciertas enfermedades de tipo genéticas tales como pueden ser:
- Trastornos del tejido conjuntivo
- Enfermedades del riñón poliquístico
- Trastornos circulatorios
- Malformaciones ateriovenosas
Tienen la tendencia también a presentar de igual, manera Aneurisma Cerebral.
Otras causas
De igual manera el Aneurisma Cerebral puede ser ocasionado por algunas otras causas. Siendo las mismas tales como:
- Trauma o lesión craneana
- Alta presión arterial
- Infección
- Tumores
- Lo cual es acumulación de grasa en las paredes arteriales
- Otras enfermedades del sistema vascular
- Fumar
- Abuso de drogas
Según algunas especulaciones médicas de acuerdo a investigadores. Ha surgido información relacionada, con que los anticonceptivos de tipo oral. Pueden ser causantes de riesgo en el desarrollo de Aneurisma Cerebral
Por diversas enfermedades
De igual manera se presentan aneurismas como consecuencia de alguna infección. Presente en la pared arterial. A estos se les llama aneurismas micóticos. También surgen los que se relacionan con el cáncer. Y son asociados con tumores primarios. Al igual que los metastásicos. Que se encuentran ubicados en la cabeza y en el cuelo. (Ver artículo Arterias cerebrales)
Igualmente el abuso en el consumo de drogas en particular el de cocaína. Es capaz de producir la inflamación de los vasos sanguíneos. Y de esa manera provocar el desarrollo de Aneurisma Cerebral en quien lo practica.
También se originan debido a alguna malformación de tipo congénita. En la cual se produzca una maraña tanto de arterias como de venas. Las cuales hagan la interrupción del flujo sanguíneo.
Secuelas
Al momento de la rotura de un Aneurisma Cerebral. Lo que se refiere al sangrado, dura en realidad solamente unos segundos. Así es que la sangre pudiera ocasionar algún daño. De manera directa, a las células que se encuentran alrededor. Además que el sangrado también puede ocasionar daño. E inclusive matar algunos otras células. Igualmente suele aumentar la presión en la parte interior del cráneo.
Así es que si la presión tiene mucho aumento. Lo que se relaciona con el suministro de sangre y de oxígeno al cerebro es capaz de interrumpirse. Llegando a que se pueda perder el conocimiento. Y aún más se pudiera producir la muerte.
Así es que luego de producirse la rotura de un Aneurisma Cerebral puede dejar como secuelas entre otras:
La producción de un nuevo sangrado.
Esto se debe a que luego de que el Aneurisma Cerebral se rompe o se perfora. Tiene posibilidades de volver a sangrar. Y es así como un nuevo sangrado es capaz de causar mucho más daño a las células cerebrales.
Vasoespamo.
Luego de rota un Aneurisma Cerebral. Lo que son los vasos sanguíneos del cerebro. Tienen la posibilidad de estrecharse de una manera que no se puede prevenir. Es a lo que se llama vasoespasmo. Así es que esta patología es capaz de limitar. Lo que es el flujo sanguíneo hacia las células cerebrales. Lo que se conoce como accidente cerebrovascular isquémico. Y de esa manera ocasionar aún más daño o pérdida celular.
Otras secuelas
Hidrocefalia.
Al momento que se produce la rotura de un Aneurisma Cerebral. Procede a provocarse sangrado. En el espacio existente entre el cerebro y el tejido que se encuentra rodeándole. A esto se le llama hemorragia subaracnoidea. Lo cual suele ser lo que se presenta más frecuentemente.
Es así como la sangre es capaz de bloquear la circulación. De lo que es el líquido que rodea el cerebro y también a la médula espinal. Llamado líquido cefalorraquídeo. Luego esa afección es capaz de provocar exceso de líquido cefalorraquídeo. Siendo que esto produce un aumento en la presión del cerebro. Y puede ser la causa del daño de los tejidos.
Hiponatremia.
Al momento de producirse una rotura de un Aneurisma Cerebral. Lo que es una hemorragia subaracnoidea. Es capaz de afectar lo que es el equilibrio del sodio que se encuentra en la sangre. Esto es debido al daño que se produce en el hipotálamo. Siendo esta la zona que se encuentra muy cerca de la base del cerebro.
Luego entonces de disminuir lo que son los niveles de sodio en la sangre. Lo que es llamado hiponatremia. Puede surgir en las células cerebrales una inflamación. La cual puede ocasionar que se dañen de manera permanente.
Tratamiento
Tanto el tamaño como la ubicación del Aneurisma Cerebral. Serán la base para la indicación del tratamiento. De igual manera que si el mismo se encuentra infectado. O si se ha producido rotura. Así es requerida urgentemente atención médica. Al momento de que se presenten síntomas tales como:
- Dolor fuerte y súbito de cabeza
- Náuseas
- Vómitos
- Cuello duro
- Perdida del conocimiento
- Señales de un ataque cerebral
Para el Aneurisma Cerebral pequeño
Se sabe que no estallan todos los Aneurismas Cerebrales. Es así como en algunos pacientes, que padecen Aneurismas de tamaño pequeño. Se puede monitorizar para detectar un crecimiento. O el inicio de algún tipo de síntomas.
Y de esa manera asegurarse de indicar un tratamiento agresivo. Así es que cada caso se considera como único. Y entre las consideraciones que han de tomarse para tratar un Aneurisma Cerebral no roto. Se considerará el tipo, tamaño y también la ubicación del aneurisma. Además de otros factores tales como:
- Riesgo de ruptura
- Edad del paciente
- La salud del paciente
- Los antecedentes médicos personas y familiares
- Riesgo del tratamiento
Tipos de Tratamiento
Para el Aneurisma Cerebral se tienen dos tipos de tratamiento. Los cuales son. En primer lugar la intervención quirúrgica mediante una cirugía cerebral. En la misma se practica la colocación de un clip. Que será ubicado en el cuello del aneurisma. Para hacer este procedimiento habrá que practicar una craneotomía.
La otra práctica se denomina Embolización endovascular. Con lo cual existe un contraste con la cirugía. Esto se debe a que no es necesario practicar una cirugía abierta. Siendo que en este caso se utiliza la tecnología de los rayos-X. Lo cual se hace en tiempo real. Y que se conoce como imagen de fluoroscopia. Es así como se puede visualizar del paciente su sistema vascular. Haciendo desde el propio interior de la arteria el tratamiento del aneurisma.
Práctica segura
Así es como luego de tener acceso hacia la circulación arterial. A través de una punción. Que se realiza utilizando la técnica de Seldinger. En la femoral. También puede ser en la radial o carotidea directa. Se procede a realizar lo que se conoce con el nombre de cateterismo superselectivo. Esto con la finalidad de tener acceso a la parte interna del aneurisma. Y así colocar Coils de tamaños variados. A fin de excluir el aneurisma de la circulación. Siendo este uno de los tratamientos más utilizados en el mundo.
Es así como se tiene que una gran cantidad de personas en el mundo. Han sido sometidas al tratamiento de Embolización con coils desprendibles. De igual manera que algunas otras que se han comprobado su eficacia. Tales como son:
La Embolización de manera selectiva de sangrados arteriales. Utilizando Onyx. Lo cual ha resultado eficaz. Además de fácil y rápido. Y lo más importante segura. De acuerdo a sus propiedades. Que tienen un manejo bastante sencillo.
De igual forma son utilizados. Con esta técnica aplicando tratamiento de Aneurismas en los casos de:
- De cuello Ancho asistido con Balón remodelación
- Cuello Ancho asistido con Stent
Tratamiento de Aneurismas Gigantes
Cuando se rompe un aneurisma gigante el paciente puede presentar:
- Hemorragia subaracnoidea
- Efecto de masa
- Isquemia debido a embolismo
Todo esto debido a los trombos en la parte interna del aneurisma. Que van hacia la circulación arterial distal. De igual manera pudieran hallarse de manera incidental. Siendo que son un 5% del total de los aneurismas intracraneales.
Se consideran estos aneurismas como lesiones que se encargan de poner en peligro la vida. Así es como se reporta una mortalidad de un 85%. Esto en los dos primeros años. Luego de que se rompe un aneurisma gigante. Así que los sobrevivientes por lo general padecen de grave discapacidad.
Micro – Cirugía
En este caso idealmente el tratamiento es el clipado. El cual se hace en el cuello del aneurisma. Haciendo la preservación del flujo arterial. Con este método se logra la disminución del aneurisma en su volumen. Y además su efecto de masa. Más sin embargo, frecuentemente se hace imposible la oclusión del aneurisma. Esto se debe al cuello ancho. Y a las ramas arteriales que se originan del domo del aneurisma. También al acceso quirúrgico complejo o la vulnerabilidad del aneurisma.
Terapia Endovascular
Otro tratamiento que se realiza es a través de la vía endovascular. Siendo que el abordaje endovascular tradicional que se utiliza en estos casos. Se refiere a la oclusión de la arteria principal. En donde se emplean balones que son desprendibles. Con la aplicación de esta técnica se hacen presentes diversas complicaciones isquémicas. Hasta de un 5 a 10% de los pacientes. Esto sucede aún cuando cuentan con pruebas de oclusión con balón que han sido bien toleradas.
Sin embargo, la oclusión del aneurisma donde se utiliza Coils. Ha sido probado que es superior que el llamado clipado del cuello. Esto es en términos de supervivencia a un año. Más lo que es la oclusión del aneurisma con coils. Solo se logra entre el 10% y el 68% de los pacientes. Con la utilización de stens cubiertos Willis.
Complicaciones
Finalmente son considerados los pacientes que se presentan con efecto de masa compresiva. Y que sea por un Aneurisma Cerebral gigante. Como un ideal candidato para practicarle el tratamiento con stents cubierto. Más se hace indispensable realizar considerables consideraciones ante las posibles complicaciones en el procedimiento endovascular.
Luego entonces en los pacientes que presentan Aneurisma Cerebral gigantes. En la arteria cerebral media. A los cuales no se les puede aplicar vía microquirúrgica el clipado. Ni pueden ser embolizados por la vía endovascular. Se les puede practicar el puenteo de flujo arterial. El cual es utilizado con la técnica Elana. La cual ha brindado resultados satisfactorios.
Tratamiento natural
Como para todas las dolencias o padecimientos de la salud. También para la Aneurisma Cerebral existen algunos remedios naturales. Los cuales contribuyen con el mejoramiento de dicha patología. Tal como es el caso de los siguientes:
- Tener un consumo de ajo crudo picado en las ensaladas
- Ingerir 1 cucharada todos los días de aceite de pescado
- Agregar 1 cucharada de levadura de cerveza a una taza de yogurt. Y consumir esta mezcla diariamente.
- En 1 taza de agua, hervir 1 cucharada de hojas de castaña de indias. Esto por 5 minutos. Luego proceder a colar y consumir 1 taza diariamente.
- En 1 taza de agua agregar 1 cucharada de ginkgo biloba. Luego dejarlo hervir por 5 minutos. Dejarlo refrescar tapado. Colar y consumir 1 taza diariamente
Consecuencias
Un padecimiento que puede producirse a cualquier persona. Al igual que a cualquier edad es el Aneurisma Cerebral. De forma más común se genera en personas adultas más que en niños. Siendo la incidencia tendiente a que sean las mujeres. Las más afectadas en estos casos que los varones. De igual forma las personas que padecen algunos trastornos heredados de corren más riesgo.
En casi todos los casos los aneurismas cerebrales está latente la potencial ruptura. Lo cual ocasiona sangrado dentro del cerebro. En cuanto a la información de aneurismas roto. Como incidencia se tiene que de unas 100.000 personas 10 sufren de ruptura al año. Lo cual se estima que son unas 27.000 pacientes por año. Esto es en los Estados Unidos. Por líneas generales ocurre a personas entre los 30 y los 60 años de edad. En cuanto a los factores de riesgo se encuentran:
- Hipertensión
- Abuso en la ingesta de alcohol
- Abuso en el consumo de drogas en particular la cocaína
- Fumar cigarrillo
- Y el estado y tamaño del aneurisma
Luego entonces el aneurisma es una dilatación. Que de manera anormal se forma en la pared de alguna arteria. Esto produce que se forme una bolsa que se llena de sangre. Al paso del tiempo la misma puede fisurarse o peor aún romperse. Lo que se conoce como ruptura de aneurisma.
Así es que la ruptura de un aneurisma cerebral tiene consecuencias en extremo graves. Debido a que se puede ocasionar una hemorragia cerebral. Siendo que el aneurisma cerebral es capaz de conllevar complicaciones las cuales podrían ser mortales. Siendo esto en 1 de cada 2 casos.
Cirugía
Existen dos opciones quirúrgicas con el fin de tratar el Aneurisma Cerebral. Siendo que ambas se encuentran generando algún tipo de riesgo para el paciente. Lo cual puede ser posibles daños producidos hacia otros vasos sanguíneos. Otro es el potencial de que haya recurrencia del aneurisma. Y además que surja un nuevo sangrado con el correspondiente riesgo de un ACV postoperatorio.
Se tiene al Clipado Microvascular lo cual implica que se corte el flujo sanguíneo al aneurisma. Así es como bajo anestesia se procede a extraer una sección del cráneo y se realiza la localización del aneurisma. Luego el neurocirujano a través del microscopio procede a aislas el vaso sanguíneo. El cual alimenta el aneurisma. Y así procede a colocar un clip metálico y de tamaño pequeño. El que asemeja un broche en su cuello. Lo cual hace la detención del flujo sanguíneo.
Así es como el clip permanece en el paciente. Y de esa manera se evita el riesgo de un futuro sangrado. De esta forma se procede a colocar de nuevo el pedazo de cráneo. y se procede a cerrar el cuero cabelludo.
Finalmente ha quedado demostrado que el clipado resulta altamente eficaz. Siendo que depende de la ubicación, forma y tamaño del aneurisma. Generalmente los aneurismas proceden a cerrarse por completo y no regresan.
Oclusión
La oclusión es un procedimiento relacionado. En la misma el cirujano procede a cerrar, lo que se denomina ocluir. De manera completa a la arteria que lleva el aneurisma. Por lo general se realiza este procedimiento, cuando el aneurisma ha dañado la arteria. En ocasiones una oclusión está acompañada de un by-pass. Siendo que el mismo es un vaso sanguíneo de pequeño tamaño. El cual es injertado quirúrgicamente en la arteria cerebral. Lo cual pasa a recanalizar el flujo sanguíneo. Por la parte externa de la sección de la arteria que se ha dañado.
Embolización endovascular
Como una alternativa a la cirugía surge la embolización endovascular. Siendo que se procede a anestesiar al paciente. Para luego de ello el médico introducir un tubo plástico. El cual es hueco, y que se llama catéter. Dentro de la arteria. Esto a nivel de la ingle por lo general. Para irlo avanzando. Por el cuerpo hasta llegar al lugar donde se encuentra el aneurisma. Esto es mediante la angiografía.
Luego entonces con el uso de un alambre guía. Se proceden a pasar alambres removibles. Los cuales son espirales de alambre de platino. También pueden ser pequeños balones cuyo material es el látex. Esto se hace a través del catéter. Y se proceden a liberar dentro del aneurisma.
Así es que los espirales o balones pasan a llenar el aneurisma. Lo que hace que lo bloqueen de la circulación. Y así lograr que la sangre se coagule. Para de esta manera destruir de forma eficaz el aneurisma. La probabilidad es que este procedimiento. Se realice en más de una oportunidad durante la vida del paciente.
Complicaciones
Luego de que los aneurismas ocasionen su ruptura. Y procedan a sangrar dentro del cerebro. Surgen complicaciones bastante serias. Tal como el accidente cerebro vascular hemorrágico. De igual forma que un daño nervioso de manera permanente. Así es que luego que estalla. Un aneurisma cerebral podrá nuevamente estallar. Y de esa manera sangrar de nuevo dentro del cerebro. Lo cual puede hacer que se produzcan adicionales aneurismas.
De manera común, una ruptura de Aneurisma Cerebral es capaz de generar una hemorragia subaracnoidea. Lo cual es el sangrado que se produce en el espacio, ubicado entre el cráneo y el cerebro.
Es así como se produce una complicación la cual es retardada. Sin embrago muy seria. Proveniente de la hemorragia subaracnoidea. La cual es la hidrocefalia. Siendo que se refiere a la acumulación de manera excesiva de líquido cefalorraquídeo en el cráneo. Luego entonces son dilatadas las vías del líquido. Los que se llaman ventrículos. Y que se pueden hinchar. Y además comprimir el tejido cerebral.
Otra complicación
Luego de la ruptura de un aneurisma cerebral. Otra de las complicaciones retardadas se refiere al vasoespasmo. Siendo que otros vasos sanguíneos cerebrales pasan a contraerse. Y de esa manera limitar el flujo sanguíneo hacia el cerebro en sus áreas vitales. Luego entonces ese flujo sanguíneo que ha sido reducido. Es capaz de producir una accidente cerebrovascular. Al igual que también un daño tisular.
Recuperación
Los pacientes luego de que le es practicada la cirugía. Cualquier de ellas. Puede presentar algunas manifestaciones tales como:
- Tener sentimientos de tristeza, enfado y sentirse muy nervioso
- Presentar alguna convulsión. Por lo que ha de tener que tomar medicamentos a fin de que no se le presente otra.
- Sentir dolores de cabeza. Los que pueden seguir durante algún tiempo. Una de las más frecuentes manifestaciones.
Luego de una craneotomía
Posterior a la craneotomía y que sea colocada una grapa. La recuperación se tarda entre unas 3 a 6 semanas. Más si había existido sangrado del Aneurisma Cerebral. Es probable que tome más tiempo. Y que pueda presentarse la sensación de cansancio hasta por unas 12 o más semanas.
De igual manera si se presentó un ACV o alguna lesión cerebral producto de lo que fue el sangrado. Es posible que se presenten problemas permanentes tales como:
- Dificultades en el habla
- Problemas para coordinar el pensamiento
- Debilidad muscular
- Entumecimiento
Otros problemas
- Problemas con la memoria
- Mareos o confusión
- Problemas con el habla
Sin embargo de no haber existido ningún tipo de sangrado. Este tipo de problemas serán superados.
Luego de una reparación endovascular
Se presentan algunos efectos tales como:
- Presencia de dolor en el área de la ingle
- Hematomas alrededor y por debajo de la incisión
De igual manera se pueden iniciar las actividades normales. Tal como puede ser manejar luego de 1 ó 2 semanas. Esto es si no existió ningún tipo de sangrado. Sin embargo, es necesario consultar con el médico. Acerca de las actividades que se han de iniciar diariamente de manera segura para el paciente.
Control
Se hace indispensable la asistencia al consultorio del cirujano. Esto al paso de unas dos semanas de haber sido intervenido. Y además preguntarle al médico de los controles y pruebas. Que han de ser necesarios en el plazo siguiente. Y a largo plazo. Tal como pueden ser tomografías computarizadas. Al igual que resonancias magnéticas.
En caso de que haya sido colocada una derivación del Líquido cefalorraquídeo. Luego de la cirugía de Aneurisma Cerebral. Será necesario mantener controles regulares. A fin de hacer la verificación que su buen funcionamiento.
Prevención
A ciencia cierta no existe forma conocida. Que haga la prevención de que haga la formación de un Aneurisma Cerebral. Siendo que las personas a las que se les ha diagnosticado un aneurisma cerebral. Han de tener mucho control sobre lo que es la presión arterial alta. De igual manera deberán tomar algunas medidas de prevención tales como:
- Dejar de fumar
- Evitar consumo de cocaína u otras drogas estimulante
Igualmente hacer la consulta al médico. Acerca de lo que pudieran ser riesgos y beneficios de consumir aspirina. Además de otras medicinas que sean diluyentes de la sangre. En caso de las mujeres también consultar sobre el uso de los anticonceptivos de tipo oral.
Diagnóstico
La mayor parte de los aneurismas cerebrales. Suelen pasar desapercibidos. Esto es hasta que se rompen. O que son detectados mediante imágenes cerebrales. Las que se pudieran realizar para estudio de cualquier otra afección. Así es que hay varios métodos de tipo diagnóstico fin proporcionar una información valedera acerca del aneurisma. Y por ende la indicación del tratamiento adecuado.
Por lo general las pruebas que determinan la existencia del aneurisma cerebral. Provienen posterior a una hemorragia subaracnoidea.
Angiografía
A través de la Angiografía que es una prueba realizada con colorante. Se procede a hacer el análisis de las arterias o las venas. Así es como esta Angiografía cerebral es capaz de detectar si hay obstrucción o ensanchamiento de alguna arteria o vena.
Además de en algún otro lugar cercano. Y así determinar cuál es el grado de afección. Igualmente este examen sirve para realizar el diagnóstico de accidente cerebrovascular. Y hacer la determinación exacta de su ubicación. Además del tamaño y la forma de algún tumor cerebral. U otra afectación en el cerebro, arterias y venas.
Tomografía Computarizada
Como una herramienta de diagnóstico es la Tomografía computarizada (TC) de la cabeza. Siendo que es un proceso rápido, indoloro y además no es invasivo. Así es como es capaz de revelar la presencia de algún Aneurisma Cerebral. Y además en el caso de haber estallado. Si se ha trasladado el líquido hacia el cerebro. Generalmente se indica en primera instancia. Cuando el médico tiene sospechas de alguna ruptura.
Imágenes por resonancia magnética
En este examen se utilizan radioondas. Las cuales se generan por computadoras. Y luego un campo magnético a fin de hacer la producción de imágenes al detalle del cerebro. Además de algunas otras estructuras del cuerpo. Siendo que las mismas se pueden ver en tridimensionales o cortes transversales bidimensionales del cerebro y los vasos.
Pronóstico
En el caso de un aneurisma cerebral presente. El mismo puede ser desapercibido en todo el transcurso de la vida de quien la tenga. Pero un aneurisma que procede a estallar puede resultar fatal. De la misma manera que ocasiona un accidente cerebrovascular hemorrágico. Igualmente se puede producir:
- Vasoespasmo principal causa de discapacidad o muerte por ruptura de aneurisma.
- Hidrocefalia
- Como
- Daño cerebral a corto plazo o de forma permanente
En cuanto al pronóstico para quienes han sufrido del estallido del aneurisma cerebral. Va depender de muchos factores. En gran medida primero dependerá de la edad. Y el estado general de salud que posea el individuo. Además entre otras también de:
- Otras afecciones neurológicas preexistentes
- Ubicación del aneurisma
- Extensión del sangrado y el nuevo sangrado si es el caso
- Tiempo entre la ruptura y la atención médica.
Estimaciones
Se estima que un 40% de los pacientes que han sufrido de la ruptura del aneurisma cerebral. Lamentablemente no sobrevive a las 24 primeras horas. Luego hasta un 25% fallece por problemas de complicaciones en el transcurso de los 6 meses. Igualmente los pacientes que sufren de una hemorragia subaracnoidea pueden padecer de un daño neurológico en forma permanente.
Luego hay otros pacientes que se recuperan con muy poco o nada de algún déficit neurológico. En cuanto a las complicaciones que se presentan en forma retardada, del estallido de un aneurisma cerebral. Se encuentran la hidrocefalia y el vasoespasmo. Siendo su diagnóstico y tratamiento muy importantes y de mucha atención.
Así mismo en cuanto a los pacientes que no han sufrido de la ruptura del aneurisma reciben menos tratamiento de terapia y rehabilitación. Su recuperación es mucho más rápida. Lo contrario a la recuperación y tratamiento cuando existió la ruptura. Lo cual puede llevar semanas a meses.
Embolización
Este examen se realiza con equipos de rayos X. Los cuales son de alta tecnología. Los mismos llevan por nombre angiográfos digitales. Siendo sus operarios neurorradiólogos expertos y además especializados. El lugar donde se realizan es en salas de radiología digital. Las cuales están provistas de un amplio equipamiento anestésico. De igual manera que existe un quirófano. Con la presencia del adecuado anestesista. Por lo general se hace uso de una sedación. Y de ser necesario anestesia general.
El procedimiento se realiza pinchando un vaso sanguíneo. Lo cual es por lo general en la ingle. Y a continuación se introducen en su interior unos tubos. Los que son flexibles y huecos. Cuyo nombre es catéteres. Los que llegarán hasta los vasos sanguíneos ubicados en el cuello. Luego a través de ellos se hace la introducción de un catéter de menor tamaño que el otro. El mismo se hace avanzar para que llegue hasta la lesión que se va a tratar. Siendo que se introduce a través del mismo. Materiales distintos hasta que se consigue hacer el cierre total o parcial. Es así como los materiales de embolización son espirales de platino por lo general. Llamados Coils. Los mismos son con o sin recubrimiento biológico.
Con combinación
Quizás se haga necesario realizar una combinación de estos materiales con algunos otros dispositivos. Tal como puede ser con prótesis las cuales son llamadas Stents. O también con catéteres de balón que hagan la oclusión transitoria del flujo arterial. Es casos de excepción se hace necesario que se ocluya de forma definitiva la arteria que alcanza el aneurisma cerebral.
Generalmente luego de realizada la embolización. El paciente será ingresado a reanimación o cuidados intensivos. A fin de mantenerse en observación. A fin de realizar el control acerca del desarrollo del procedimiento. Se hace uso de un contraste yodado y los rayos X. El cual se introduce mediante los catéteres.
Luego de finalizar este procedimiento. Se procede a extraer los tubos. Y hace la compresión con la mano. Del lugar donde se realizó la punción a fin de que no se haga acumulación de sangre. Es decir ningún hematoma.
Fisiopatología
El que se forme un Aneurisma Cerebral. Seguramente es el resultado de una gran cantidad de factores. Los cuales hacen la afección a esa parte de segmento arterial. Además de a su medio ambiente local. De hecho muchos aneurismas son ateroscleróticos en lo relacionado a su naturaleza. Así es que la aparición. Y además la expansión de un aneurisma cerebral. En una parte determinada del árbol arterial. Tienen muchas implicaciones en los factores hemodinámicos locales. Y también en los factores intrínsecos al segmento arterial propiamente afectado.
De igual manera pudiera ser su ocurrencia. Debido a que exista un defecto de tipo congénito de las paredes de las arterias. También puede ser por algún proceso degenerativo. O quizás ambos casos. Igualmente pudiera surgir a partir de algún traumatismo que se le ocasione a la cabeza.
Factores de riesgo
Existen una serie de factores. Los cuales pueden ser contribuyentes para que se debilite la pared arterial. Y también para que se aumente el riesgo a que se sufra de un aneurisma cerebral. O de que se produzca la rotura del mismo. En principio se sabe que el Aneurisma Cerebral. Es más frecuente en las personas adultas que en la población infantil. Y además que se presenta con más frecuencia en las mujeres que en los hombres.
Así es que algunos de los factores de riesgo pueden desarrollarse a través del tiempo. Mientras que en otros casos esa presencia proviene desde el nacimiento.
Con el tiempo
Algunos de los factores de riesgo que suelen presentarse con el paso del tiempo son:
- Edad avanzada
- Tabaquismo
- Presión arterial alta. Denominada hipertensión
- Abuso de drogas. En especial el de la cocaína
- Consumo excesivo de alcohol
En algunos casos luego de sufrir algún tipo de lesión en la cabeza. Se suelen presentar algunos tipos de aneurismas. Los cuales llevan por nombre aneurisma disecante. Igualmente luego de algunas infecciones padecidas en la sangre. Los cuales se llaman aneurisma micótico.
Riesgos desde el Nacimiento
Algunos de los trastornos relacionados. Desde el nacimiento con el padecimiento de un aneurisma cerebral. Entre otros puede ser:
Trastornos del Tejido Conjuntivo Hereditarios.
En este caso pudiera ser el síndrome de Ehlers-Danlos. El cual debilita los vasos sanguíneos
Enfermedad poliquística renal
Trastorno que es hereditario. Y que produce sacos que se llenan de líquido. Lo que ocurre en los riñones. Y tiende a aumentar la presión arterial.
Aorta estrecha anormal.
Lo que se llama estrechamiento aórtico.
Malformación arteriovenosa cerebral.
Siendo una conexión anormal producida en las arterias y venas. Que hace la interrupción del flujo normal de sangre entre ellas.
Antecedentes familiares de Aneurisma Cerebral
De manera especial en familiares de primer grado en consanguinidad.
Muerte tras un aneurisma cerebral
En principio la ruptura de un aneurisma cerebral es capaz de producir de manera fulminante la muerte. De igual forma hace la conducción hacia lo que se conoce como un accidente cerebrovascular (ACV) hemorrágico. También es posible que se produzca un vasoespasmo. Lo cual es la principal causa de una discapacidad severa y permanente.
Igualmente puede ocasionarse el fallecimiento posterior al estallido del aneurisma cerebral. Siendo el caso de quedar en coma la persona que lo padezca. También sufrir de hidrocefalia o algún daño de tipo neuropsicológico temporal o de tipo permanente. Lo cual puede incidir notablemente en la causa de muerte posteriormente al estallido del aneurisma cerebral.
Del lado izquierdo
Solo los aneurismas de un tamaño grande son capaces de generar síntomas. Siendo el caso que no se hayan roto. Lo cual es muy raro. Luego de que se produce la ruptura del aneurisma. La sangre pasa a esparcirse en el espacio de está rodeando al cerebro. En donde por lo normal hay esparcido líquidos cefaloraquídeo. En lo que se llama espacio subaracnoideo.
Así es como la sangre pasa a llenar las cisternas de lo que es la base cerebral. Y también puede llegar hasta los ventrículos cerebrales. Mediante el contraflujo. Esto puede ocurrir incluso hacia ambos lados del cerebro. Aún cuando el aneurisma se encuentre en el lado izquierdo.
Presión del flujo sanguíneo
De igual manera el flujo ejercido a presión que proviene del aneurisma rompiéndose. Es capaz de perforar o igualmente desgarrar al cerebro. Siendo el caso que todo eso va a producir diversos síntomas. Que parten desde un dolor muy intenso en la cabeza. Acompañado por entre otros:
- Mareos
- Vómitos
- Crisis convulsivas
- Hemiplejia
- Estado de coma
- Dificultad de movilidad lado derecho del cuerpo
- Problemas de capacidad de hablar
Luego entonces dependerá de lo grave que haya sido el sangrado. Así es que la forma de recuperación. En caso de que existan las secuelas será a través de terapias de neuro rehabilitación.
En niños
Afortunadamente el que se produzca un aneurisma cerebral en la población infantil se considera como muy poco frecuente. En la mayor parte de los casos se producen en la población adulta. Sin embargo, de presentarse un aneurisma en un niño. El mismo puede, como el caso de los adultos, ser mortal.
En caso de que ocurriere en jóvenes. Suele ser debido a la presencia de aneurisma cerebral congénito. También se le atribuye a que pudiera ser causado debido a una salud inadecuada. Siendo que se considera factor de riesgo el de la obesidad. Y también la hipercolesterolemia. Además de cualquier otro factor que pudiera ser de tipo genético.
En relación al procedimiento de diagnóstico y tratamiento. Generalmente suele ser el mismo que se aplica en el caso de los adultos.
¿El aneurisma cerebral es hereditario?
Hasta ahora, no constan científicamente evidencias de tipo definitivas. Que relacionen la existencia de una relación entre la genética. Ni tampoco que sea hereditaria directamente la formación del Aneurisma Cerebral. Más sin embargo, en recientes estudios ha sido demostrado. Que existe una leve predisposición de la familia que está relacionada en primer grado de consanguinidad. Tal como son los padres, hermanos e hijos. A que desarrollen aneurismas cerebrales. Este factor se encuentra marcado entre un 4 y un 17%.
Diferencia entre Aneurisma y derrame cerebral
En relación a las enfermedades cerebrovasculares. Las mismas constituyen actualmente uno de los problemas, de salud pública más importantes. Dado que estadísticamente están ubicados como la tercera causa de muerte en el mundo occidental. Luego es la primera causa entre las personas adultas de invalidez permanente. Además de ser de las causas principales. De déficit neurológico en la población de adultos mayores
Un accidente cerebrovascular se considera una emergencia de tipo médica. La cual es potencialmente mortal. Siendo que la misma produce afección al cerebro. En cambio el aneurisma suele ser confundido con una accidente cerebrovascular. Esto se debe a que el aneurisma ubicado en el cerebro. Es capaz de causar un derrame cerebral
En relación a la terminología de accidente o ataque cerebrovascular (ACV). Se tienen los de Infarto cerebral. Y también derrame cerebral. Al igual que con apoplejía que es menos usado.
En ambos casos se produce como consecuencia de una inflamación en las paredes de los vasos sanguíneos. Los cuales se consideran enfermos. También se comparten algunos de los factores de riesgos y síntomas. Más en realidad son diferentes los dos casos.
Ruptura del aneurisma cerebral
Cuando ocurre la ruptura de un aneurisma cerebral. La sangre sale hacia la zona que se encuentra alrededor. En ese momento surgen diferentes complicaciones de tipo neurológicas. Las cuales van a incrementarse dependiendo del daño que se haya producido.
Así es como se hace presente en el paciente lo que se llama hemorragia subaracnoidea. La cual es la colección de sangre. Que será esparcida en el espacio subaracnoideo. Siendo que por lo normal esa zona la ocupa el líquido cefalorraquídeo. Que se ubica en el sistema nervioso central.
Aneurisma cerebral sacular
Los aneurismas seculares son los más frecuentes. Siendo que tienen una forma de saco. Y presentan un cuello y un fondo bien definido. Así es que se observan. Tal como un globo que surge desde el vaso de origen. Estos se evidencian como un abultamiento. Que parece como forma de cereza en la arteria.
Siendo que en la mayoría de los casos tienen su origen en la bifurcación de las arterias. Y están constituyendo entre un 66 hasta un 98% de los aneurismas cerebrales. Siendo el caso que son susceptible a tratamiento quirúrgico.
De igual forma están presentes en las personas con sífilis. En su mayoría se encuentran en la circulación anterior. Igualmente no son considerados como congénitos. Sino desarrollados a lo largo de la vida.
Aneurisma cerebral durante el embarazo
Los aneurismas al igual que las malformaciones que se presentan en las arterias y venas cerebrales. Han sido catalogadas como poco frecuentes en relación a la mujer embarazada. Sin embargo si se hace presente. Sería una grave complicación para el término del embarazo.
En cuanto a los cambios de tipo hemodinámicos producidos durante la gestación. Los mismos son favorecedores para que aparezcan hemorragias de lesiones vasculares cerebrales. Siendo que así se aumenta la morbilidad maternofetal.
En relación a los métodos de diagnóstico para verificar estas lesiones. Se tienen a la tomografía axial computarizada y a la angiografía. De cualquier manera se hace imprescindible que se diferencie entre una hemorragia subaracnoidea. La cual es producida por malformaciones arteriovenosas o por aneurismas. De la que puede producirse por la eclampsia. Dado a que la presentación clínica son muy parecidas. Así que se hace necesaria que la actitud obstetricia. En estos casos se relacione íntimamente. Con la corrección neuroquirúrgica de la lesión cerebral.
En los jóvenes
Aun cuando es más frecuente la presencia de aneurisma cerebral en la edad adulta. No quedan excluidas en resto de las edades para que se presente algún caso. Debido a que son una gran variedad las causas probables de surgimientos de las mismas. Se ha encontrado en recientes estudios internacionales. Que el proceso de crisis relacionadas con derrames cerebrales ha ido subiendo en la edad de los jóvenes. Esto en especial en países donde existe menor desarrollo.
Generalmente, lo que ocasiona un ACV puede ser distinto. Dependiendo de que se trate de personas jóvenes o adultas. Así es que en los mayores es necesaria la acumulación de varios años de daños. Producidos por no haber tratado los factores de riesgo. Teniendo como resultado que se produzcan. Tanto la ruptura de alguna arteria el cual es llamado como hermorrágico. O el que se produce por la oclusión del flujo sanguíneo que no permite que llegue el oxígeno a las neuronas.
Luego entonces para los jóvenes la oclusión de las arterias no es tan frecuente. Como si puede ser el de las disecciones arteriales. Las que se generan coágulos que hacen su viaje hasta las arterias de menor calibre.
Finalmente. El problema del aneurisma cerebral. Es que casi en su mayoría no presenta síntomas. Entonces en muchos casos mueren sin saber que tenían un aneurisma. Y en otros casos es cuando se rompe cuando se sabe de su existencia.
Aneurisma cerebral en los perros
Los perros también pueden padecer de lesiones cerebrales. Esto se puede deber a una gran variedad de causas. Donde se incluyen hipertermia o hipertermia severa. Además de convulsiones prolongadas. De igual manera las lesiones cerebrales primarias. Tales involucran de manera directa algún trauma cerebral. Que cuando se adquiere no se puede alterar.
Igualmente las lesiones cerebrales secundarias que son por alteraciones en el tejido cerebral. Y ocurren posteriormente a una lesión primaria. Y que puede manejarse. Además de prevenirse y mejorarse con cuidados y tratamiento.