Angioplastia coronaria: lo que debes tener presente

Tras hacer el catéter o bien otro género de examen de imagen, que pueda ver el avance de la enfermedad, es posible que tengas la necesidad de hacer una angioplastia. Todavía no es una cirugía, sino más bien un tratamiento. Tiene como propósito despejar las arterias coronarias por vía intravenosa.

Asimismo se ponen stens, que son pequeños cilindros de metal, cuyo objetivo es sostener la arteria abierta, para el adecuado Paso de la sangre al corazón. Se ponen en los vasos, que pueden ser usuales o bien farmacológicos, cubiertos con fármacos.

Indicación (es)

Está indicado para personas que tienen obstrucciones severas en la arteria coronaria, y no es posible un tratamiento veloz y eficiente a base de fármacos y cambios en el modo de vida. Este análisis se efectúa una vez efectuado el cateterismo, con toda la documentación (fotografías y vídeos) en manos.

Por ende, va a depender del cuadro clínico y sintomático del paciente, el avance de la obstrucción en el vaso sanguíneo y, evidentemente, de la resolución del paciente. Desgraciadamente, en ocasiones no puedes escoger cayendo en un quirófano en estado de urgencia.

Peligros

Del mismo modo que todo procedimiento invasivo, hay peligros implicados, mas la posibilidad de tener inconvenientes es exageradamente baja. Entre las dificultades que pueden generarse, están el infarto de miocardio, el infarto cerebral, la necesidad de cirugía de revascularización y, desgraciadamente, la muerte del paciente.

Recordando que son casos extraños, como asimismo pueden suceder inconvenientes derivados no de la cirugía en sí, sino más bien de los fármacos. La anestesia presenta sus peligros, como el empleo del contraste, que puede provocar alergias e inclusive fallo nefrítico.

Restauración

La primera etapa de la restauración va a tener sitio en el centro de salud, con un seguimiento directo del equipo de médicos y enfermeros. Se precisarán equipos para el monitoreo y el empleo de sonda y fármacos intravenosos. Va a ser preciso que se quede en el centro de salud por lo menos un par de días tras el procedimiento.

En consecuencia, es esencial que prosiga la dieta y la cantidad de actividad física indicada por su médico. Además de esto, debe hacer una nueva consulta, cuando menos un mes después, para poder ver de qué manera está respondiendo su cuerpo, aparte de buscar orientaciones para eludir un nuevo procedimiento.

(Visited 58 times, 1 visits today)

Deja un comentario