La Arteria Aorta es la más importante arteria que poseemos. Se encarga de dotar al cuerpo de sangre rica en oxígeno. Procedente del corazón. Una obra maestra su funcionamiento. Mira con trabaja para nosotros. Algo increíble hace la Aorta. Sigue leyendo y verás.
¿Qué es?
Se conoce como la arteria principal que posee el cuerpo humano a esta importante Arteria Aorta. Siendo que su diámetro está estimado en 2.5 cm aproximadamente en las personas adultas. Tiene su origen en el corazón en su ventrículo izquierdo.
Así es que la Arteria Aorta se considera como un tubo. Que tiene una longitud aproximada de unos 30 centímetros de largo. Y algo más de 2.5 cm de diámetro. De esta forma la Arteria Aorta pasa a dividirse en secciones las cuales son 4 a saber:
División
Aorta Ascendente. La cual hace su elevación desde el corazón. Y posee unos 5 cm. de largo aproximadamente. (Ver artículo Nervio Vago)
El Arco Aórtico. Siendo que hace una curva sobre el corazón. Y esto da lugar a ramas que van a trasladar la sangre hacia:
- Cabeza
- Cuello
- Brazos
La Aorta Torácica Descendente. Este descenso lo hace a mediante el tórax. Luego sus ramas pasan a suministrar sangre que se dirige hacia las costillas. Y otras estructuras ubicadas en el tórax. (Ver artículo Nervio Cubital)
Aorta Abdominal. La misma tiene su inicio en el diafragma. Siendo que se encarga de irrigar a la mayor parte de los órganos principales. Los cuales reciben la sangre desde las ramas provenientes de la aorta abdominal.
Capas de la Arteria Aorta
Al igual que el resto de las arterias. La Arteria Aorta está conformada por varias capas. Las cuales son:
Intima: la misma es la capa más interna de la misma. Siendo que su superficie es muy lisa. Con el fin de que fluya fácilmente la sangre.
Media. La cual consta de fibras tanto musculares como elásticas. Y que permiten la ampliación y contracción de la Arteria Aorta en cada latido.
Adventicia. Esta es la capa que se encuentra en la parte externa. Y que proporciona un soporte adicional. Y además le da la estructura a la Arteria Aorta.
Anatomía
La Arteria Aorta tiene por lo general su división en secciones. Siendo que la denominada Arteria Aorta Torácica se origina en el corazón. Y va hacia el diafragma. Desde ese punto hace su rumbo hacia abajo donde se le conoce como la Arteria Aorta Abdominal. La misma tiene su comienzo en el diafragma.
Y se dirige a la denominada bifurcación aórtica. En otro sistema pasa a dividirse la Aorta con relación al curso que realiza. Y con la dirección que se produce del flujo de sangre.
Luego entonces, en este sistema, comienza la Arteria Aorta en la ascendente. Para así viajar desde la parte superior del corazón. Y desde ahí girar en el llamado arco aórtico. Y desde allí continuar su viaje inferiormente denominada como la Arteria Aorta descendente.
De esa manera hace su descenso por entre la cavidad torácica. Y es conocida como la Arteria Aorta Torácica. Luego de pasar a través del diafragma es conocida como la Aorta Abdominal. Finalmente la Arteria Aorta termina haciendo una división en las llamadas arterias ilíacas comunes. Y además un vaso que se conoce como la arteria sacra mediana. Siendo que resulta más pequeño.
División de la Arteria Aorta
La división de la Arteria Aorta se encuentra registrada en tres partes:
- Aorta Ascendente
- Arco Aórtico
- Y Aorta descendente
Luego la Aorta Descendente pasa a dividirse en dos porciones las cuales son:
- Aorta torácica
- Y Aorta abdominal
Siendo que esto depende de la ubicación. Luego entonces la aorta abdominal. Se conoce como la parte más lejana de la Arteria Aorta propiamente dicha. Dado que tiene su origen desde en las inmediaciones del músculo diafragma. Justamente al borde inferior de la duodécima vértebra torácica. Para luego tener su fin en las llamadas arterias ilíacas comunes. Justamente a nivel de la cuarta vértebra lumbar.
Arco Aórtico
Conocido como arco aórtico también llamado cayado aórtico. El mismo hace un giro por encima de la arteria pulmonar izquierda. Al igual que la bifurcación proveniente del tronco pulmonar. Para luego conectarse con el conducto arterioso. Siendo que además el Arco Aórtico atraviesa el bronquio izquierdo principal. Se encuentra una red de fibras autonómicas tanto de:
- El nervio
- El plexo cardíaco
- Y del plexo aórtico
El Arco Aórtico se encuentra dividido en tres ramas. Las cuales son de proximal a distal conformado por:
- Tronco branquiocefálico. Se encarga de irrigar el lado derecho correspondiente a la cabeza y al cuello. También al brazo derecho y la pared del pecho.
- Arteria carótida común izquierda
- Arteria subclavia izquierda
En el caso de las dos últimas arterias hacen la irrigación del lado izquierdo en las iguales regiones. Luego entonces el Arco Aórtico tiene su final. Y la Aorta Descendente tiene su principio. Esto es en el nivel del disco intervertebral T4 y T5.
Aorta Torácica
Es la Aorta Torácica la que se encarga de dar lugar a las:
- Arterias intercostales y subcostales
- Arterias bronquiales izquierdas superiores e inferiores
- Ramas variables al esófago. Igual que al mediastino y también al pericardio.
Siendo que las ramas que se encuentran más abajo. Son las arterias frénicas superiores. Las cuales se encargan de aportar sangre hacia el diafragma. Y también las arterias subcostales que lo hacen hacia la duodécima costilla.
Arterias bronquiales
Las arterias bronquiales son ramas de tipo viscerales pareadas. Las mismas tienen su origen lateralmente. A fin de dar aporte de sangre hacia el tejido bronquial y peribronquial. Y también pleura visceral. Más hay que destacar que sólo la parte izquierda de la arteria bronquial. Surge de manera directa desde la Arteria Aorta. Siendo que la parte derecha viene como una ramificación. Que procede desde la tercera arteria intercostal posterior. (Ver artículo Nervio Tibial)
Arterias intercostales y subcostales
A lo largo de la aorta torácica denominada posterior. Se ramifican estas pequeñas arterias lo cual hacen de manera pareados. Así es como las aterías intercostales, las cuales son 9 pares. Se encargan de abastecer los espacios intercostales. Siendo que se exceptúa el primer y el segundo. Los cuales hacen el proceso a través de una rama de la arteria subclavia. Luego las arterias subcostales proceden a dar sangre a los músculos llamados planos que se encuentran ubicados en la pared abdominal.
Función
De manera principal e importante. La función de la Arteria Aorta se encarga. Del suministro relacionado con toda la circulación sistémica. La cual se realiza en el cuerpo en toda su extensión. Siendo que se exceptúa la zona correspondiente a la respiratoria del pulmón. La cual recibe su sangre proveniente desde la Arteria Aorta.
Así se tiene de manera general. Que en relación a las ramas que provienen de la aorta ascendente. Las mismas se encargan de suministrar la sangre al corazón. Luego las ramas provenientes del arco aórtico, hacen el suministro de la sangre hacia la cabeza.
Además que al cuello y los brazos. De igual forma las ramas que provienen de la aorta descendente torácica. Hacen el suministro del tórax en toda su extensión. Sin embargo se exime el corazón y también la zona respiratoria propia del pulmón. Y además las ramas de la aorta abdominal proceden a suministrar el abdomen.
Continuación del flujo sanguíneo
En relación a la naturaleza pulsátil. Se origina un pulso proveniente del flujo sanguíneo. Esto es a través del árbol arterial. Y también en las bifurcaciones. Luego de ello proceden a regresar hacia las válvulas semilunares.
Y de igual manera al origen de la Arteria Aorta. Se hacen estas ondas presentes en la curva de la presión aórtica. Lo que es obvio en el ciclo cardíaco. Siendo que las ondas en cuestión que se han reflejado. Hacen el empuje de la válvula semilunar aórtica.
Al paso de los años la Arteria Aorta pr ocede a endurecerse. Y lo que es la onda de pulso hace su propagación de manera más rápida. Lo que hace que vuelva rápidamente hacia el corazón. Antes de que la válvula del semilunar haga su cierre. Siendo esto causa para que suba la presión arterial.
Así es como la rigidez de la Arteria Aorta se asocia a diversas enfermedades y también patologías. Siendo que las medidas de tipo no invasivas de la velocidad de onda de pulso. Se consideran como un indicador de la tan reconocida hipertensión.
En resumen
Se tiene que la función es entonces, la de hacer el transporte y la distribución de sangre. La cual está considerada como rica en oxígeno. Y esto lo hace hacia todas las aterías. Siendo así en cada uno de los ciclos cardíacos. Más haciendo el mantenimiento de una circulación bien fluida. (Ver artículo Infarto al Miocardio)
Es por esto que la Arteria Aorta. Se considera como un conducto elástico. El cual tiene la capacidad de hacer la conversión en flujo continuo. De la sangre intermitente que hace su salida desde el corazón. Así es como al momento de producirse en el ciclo cardíaco la sístole. La Arteria Aorta se retrae a fin de hacer el envío hacia todo el cuerpo. De la sangre que se almacena durante la sístole. Luego la onda que se produce de presión sistólica. Pasa a ser absorbida en una parte por la expansión elástica. La cual realiza un papel bien importante en lo relacionado con el mantenimiento de la presión arterial cuando se produce la diástole.
Recorrido o trayecto
La Arteria Aorta tiene su origen en el corazón desde su ventrículo izquierdo. Así que comienza su inicial trayecto de manera ascendente. Para luego formar lo que asemeja un arco, y que es llamado arco aórtico. El mismo procede a descender. Siendo que pasa a atravesar el tórax. Para así llegar hasta el abdomen.
Luego es como se divide en lo que se conoce como las dos ilíacas comunes. Las cuales llevan dirección hacia los miembros inferiores. Y es así como pasan a transportar la sangre que se encuentra rica en oxígeno. Igualmente se encarga de dar origen a todas las arterias. Que conforman el sistema circulatorio. A excepción de las arterias pulmonares. Las cuales tienen su nacimiento en el corazón desde su ventrículo derecho.
Partes de la Arteria Aorta por ubicación y forma
Las partes que conforman la Arteria Aorta. De acuerdo a la ubicación y forma que presentan. Se encuentran divididas en dos tramos grandes. Los cuales son: torácica y abdominal. Así se tiene que la Aorta Ascendente se consolida como el inicio de la aorta. Siendo su nacimiento en el ventrículo izquierdo del corazón. Está ubicada en la parte de atrás del esternón. Y tiene una medida de 2 y 3,5 cm de grosor. Su formación está consolidada por:
- Raíz
- Unión sinotubular con las arterias coronarias
- La derecha única
- La izquierda circunfleja las que nacen de un tronco común
- Aorta propiamente dicha
Distribución de las partes
En cuanto al Arco o Cayado Aórtico. Es una parte con forma de arco de la aorta. Semejando una semicircunferencia. La misma está ubicada en la aorta ascendente y la descendente. Justamente hacia el lado izquierdo de la columna vertebral. Siendo que es en este Arco donde tienen su origen las arterias, o también llamados troncos supraórticos. Los cuales se encargan de distribuir la sangre hacia las extremidades superiores. Y también hacia la cabeza. Siendo las arterias carótidas las que hacen irrigación a la cabeza y el cerebro. Y las arterias subclavias las que lo hacen hacia el tórax y brazo.
Luego está la Aorta descendente. La misma es una parte de la arteria que se dirige a partir del arco aórtico. Para así llegar hasta el sitio donde se hace la división en las arterias ilíacas. Las cuales se encargan de irrigar la pelvis y las piernas. Además de la sacra media.
En relación a la Arteria torácica. Esta es la mitad de la Arteria Aorta que es la descendente y se ubica arriba del diafragma.
Luego se encuentra la Aorta abdominal. Que se dirige desde la parte del diafragma hasta llegar a la bifurcación de ella misma.
Ubicación
La Arteria Aorta tiene su nacimiento en el corazón en su parte izquierda. Donde pasa a formar el arco de nombre Arco Aórtico. Luego de allí hace su descenso hacia el abdomen. En allí que procede a dividirse en tres arterias. Las cuales son nuevas y que se encargan de llevar la sangre. En dirección a todo el cuerpo. Y que son las ilíacas comunes y también la arteria sacra media. En cuanto a la parte central de la misma. La misma se presenta en forma de U invertida. Y lleva por nombre el de Cayado aórtico.
Sus ramas
Las ramas de la Arteria Aorta se encuentran distribuidas de la siguiente forma:
Ramas correspondientes a la porción ascendente:
- Arterias coronarias
Ramas del cayado aórtico:
- Tronco branquicefálico
- Arteria carótida común iquierda
- Arteria subclavia izquierda
Ramas correspondientes a la porción descendente torácica:
- Arterias bronquiales
- Esofágicas
- Medias
- Mediastínicas posteriores
- Arterias intercostales aórticas
Ramas de la porción descendente abdominal: Parietales:
- La Arteria diafragmática inferior
- Arterias lumbares
Continuación de las ramas
Ramas viscerales:
- Tronco celíaco
- Arteria mesentérica superior
- La arteria capsular medial
- Arteria renal
En cuanto a las arterias gonadales:
- Uteroovárica
- Espermática
- Mesentérica inferior
Ramas terminales
- Arteria sacra media
- Iliacas primitivas tanto derecha como izquierda.
Descendente
Esta es la principal porción que tiene la Arteria Aorta. La misma se encuentra conformada por la aorta torácica y la abdominal. Luego en la continuación de su viaje pasa por el cayado aórtico. Siendo que el mismo hace la irrigación de varios órganos. Su nacimiento lo tiene en la parte izquierda del cuarto cuerpo vertebral dorsal.
Siendo que su terminación está ubicada en el cuarto cuerpo vertebral lumbar. Para desde allí continuar ahora con el nombre de arterias ilíacas común. Tanto la derecha como la izquierda. Luego se divide en dos porciones. Las cuales son la porción torácica y la porción abdominal.
Ascendente
En este tramo la Arteria Aorta tiene su origen en la válvula aórtica. La cual está ubicada en el ventrículo izquierdo del corazón. Para luego finalizar en el llamado cayado aórtico. Siendo que es la porción primera de la aorta. Y en la misma tiene su origen las arterias coronarias izquierda y derecha. Luego posee una dilatación en su parte de origen. El cual se conoce como bulbo de la aorta.
Así es como en la parte de su cara anterior y también en su tercio medio. Posee una estructura importante de lo que es tejido conectivo. Y también el adiposo. Que pasa a rodearla y protegerla. Y que lleva por nombre praeputium aortae. De igual manera presenta una cantidad de senos aórticos. Siendo las mismas donde tienen su origen las arterias coronarias.
Luego entonces la Arteria Aorta ascendente en adultos normales. Pasa a tener una medida de entre 2 a 3,5 cm de grosor. Y puede encontrarse dividida en tres partes las cuales son:
- Raíz. Origen de las arterias coronarias
- Unión sinotubular. La zona que hace separación de la raíz y la aorta ascendente
- Aorta ascendente propiamente
Dilatada
La Aneurisma de la Aorta torácica. Viene originada debido a una dilatación o ensanchamiento. Que de manera anormal se presenta en una porción o parte de la arteria. Esto se debe a una debilidad que presenta la pared del vaso sanguíneo.
Luego entonces la aneurisma de la aorta torácica. Tiene su presencia en la porción de la mayor arteria que posee el cuerpo. Es decir, de la aorta. En lo que es la parte que pasa a través del tórax.
Es así como la expresión aneurisma de la aorta. Está referida a hacer la descripción de lo que es la dilatación de la Arteria Aorta. Se refiere a una debilidad producida en la pared de la aorta. Justamente en la zona que se encuentra dilatada. Así es que este cambio de tipo físico. En lo que se refiere al diámetro aórtico. Puede estar producido por lo que fuera un defecto intrínseco. En lo que es la pared aórtica. Tal como puede ser:
- Arterioesclerosis
- Traumatismos
- Infecciones
Es considerada la existencia del aneurisma. Cuando la debilitación de la aorta produce una dilatación de 1,5 veces el tamaño normal. Luego de producirse dicha dilatación. La pared de la aorta pasa a debilitarse. Y la presión que se produce en su interior. Procede a generar una expansión que es capaz de producir la ruptura de la misma.
Así es que de aparecer esta situación. La misma será acompañada con intensos dolores. Y además con una hemorragia que puede ser masiva. Y que de no atajarse a tiempo. Es capaz de conducir directo a la muerte. Es por ello la consideración de vital importancia de un diagnóstico. Que se produzca de forma precoz. Sea adecuado y correcto.
Luego entonces, la aneurisma de la aorta ascendente. Se trata de una dilatación. De lo que es la porción primera de la arteria Aorta Torácica.
Causas
El endurecimiento de las arterias. Es considerado como la causa más común, de la denominada aneurisma de la Arteria Aorta Torácica. Siendo que puede ser más común en personas que tengan las siguientes condiciones:
- Colesterol alto
- Hipertensión arterial prolongada
- Fumadores
- Cambios ocasionados por la edad
- Trastornos de tejido conectivo. Tal como el síndrome de Marfan o también el síndrome de Ehlers-Danlos, por ejemplo.
- Inflamación de la Arteria Aorta
- Lesión motivadas por caídas o también por accidentes automovilísticos
- Sífilis
Obstruida
Estenosis aórtica es el nombre que recibe la obstrucción de la Arteria Aorta. Esta patología está referida a una anormalidad que se hace presente en la válvula. Siendo muy común este efecto. En el caso de esta obstrucción se puede presentar dolor en el pecho. Y además sensación de pérdida de la conciencia. Es en la etapa de adolescencia cuando se pueden presentar más la mayoría de estos síntomas.
Siendo que en ocasiones el exceso de calcio que se encuentra en la sangre. Se puede convertir en factor desencadenante. El diagnóstico del mismo se produce a través de un electrocardiograma. Y también mediante los rayos x. Los cuales evidencian el ensanchamiento de la Arteria Aorta. Luego va a depender de lo severo que sea el problema. Para indicar el tratamiento. En muchas ocasiones se plantea la cirugía. Como la principal opción. A fin de poder realizar la reparación de la válvula.
Aumento de la presión
Debido a que se presenta el aumento de presión continuamente. La sangre puede represarse en los pulmones. Siendo que en los casos que se presente una estenosis aórtica grave. Se puede ver limitada la cantidad de sangre que se dirige tanto al cerebro. Como al resto del cuerpo.
Así es como esta patología puede resultar presente de manera congénita. Más de igual forma se puede desarrollar en el transcurso de la vida. Procedente de diferentes patologías tales como puede ser. La que se presenta con más frecuencia en personas con problemas. Tales como válvula bicúspide o aortica anormal. De igual forma en personas que hayan recibido radioterapia en la parte del tórax. Igualmente la fiebre reumática se encuentra entre las causas de esta dolencia. Siendo que la ocurrencia se encuentra enmarcada en un 2% de las personas con edad mayor a los 65 años.
Tratamiento
Se tiene que de manera definitiva el tratamiento para la Estenosis Aórtica. Es realizar la sustitución de la válvula. Esto a través de una cirugía cardíaca. Este tipo de cirugía es una de las llamadas a corazón abierto. Es decir, es necesario abrir las cavidades del corazón a fin de acceder hacia las válvulas en cuestión.
La misma es realizada bajo total anestesia general. Y es mediante una incisión provocada en el esternón. A través de la operación es utilizada una máquina que se encarga de la circulación extracorpórea.
Siendo que ésta se comisiona para realizar las funciones referidas al corazón y al pulmón. Siendo que oxigena la sangre. Lo cual permite a los cirujanos parar el corazón. Y hacer el trabajo dentro del mismo. La duración de esta cirugía es de unas 3 ó 4 horas. Inclusive puede ser más. De acuerdo al número de válvulas que se deban reparar o hacer la sustitución.
Aneurisma
En relación al aneurisma de la Arteria Aorta Torácica. La misma está referida a un área que se encuentra debilitada. Y que está ubicada en la parte superior de la Arteria Aorta. Siendo que la Aorta se considera como el vaso sanguíneo de mayor importancia del cuerpo humano. Debido a que hace el suministro de la sangre en todo el cuerpo.
Como aneurisma torácico se conoce también la aneurisma de la Aorta Torácica. Igual puede ser llamada como disección aórtica. Debido a que un aneurisma. Es capaz de ocasionar un desgarro. Que se puede producir en la pared de la arteria. Y de esa manera provocar un sagrado o hemorragia. Que es causa de poner en riesgo la vida de quien lo padece.
Posiblemente los aneurismas torácicos de pequeño tamaño. Y que tienen un lento crecimiento no se rompan. Sin embargo aquellos que son grandes. Y de gran crecimiento, no tienen ese mismo comportamiento.
El Tratamiento
Es así como de acuerdo a como sea el tamaño. Y también el ritmo que presenta en su crecimiento el aneurisma de la aorta torácica. Puede haber una variación en relación al tratamiento que se vaya a aplicar. Lo cual incluye una conducta expectante hasta llegar a lo que es una cirugía de emergente. De manera ideal puede planificarse la cirugía para una aneurisma. Siendo el caso si fuera necesario.
Historial estadístico de la presencia de aneurisma
De forma natural la historia del aneurisma. Indica que la misma sigue creciendo hasta romperse. Al igual que hasta que se produzca la disección de la Arteria Aorta. En ambos casos la mortalidad es de un 100%. Es conocido que si el diámetro de la aorta supera los 6 cm. Se incrementa en un 30% la posibilidad de rotura de la misma. Igualmente que en los casos de síndrome de Marfan. O también en la valvulopatía aórtica bicúspide. Existe la probabilidad de que igual se produzca la ruptura aórtica antes.
También cabe señalar que si la medida de la aorta ascendente. En pacientes a ser intervenidos de una valvulopatía aórtica. Tiene más de 5 cm. La incidencia de disección aórtica luego de tal intervención es de un 27%.
Especial atención al diagnóstico
Por todo lo anterior se hace necesario. Que se practique gran cuidado en el diagnóstico y el seguimiento. De esta patología. Además de procurar un tratamiento agresivo. En mayor proporción en lo referente al momento adecuado. Para realizar una intervención quirúrgica. Siendo de especial atención a partir de que diámetro de la aorta es indicado.
Es así como en estos pacientes. Se necesita hacer la diferencia entre el tratamiento médico del que es quirúrgico. De igual forma que el electivo emergente. Siendo que un tratamiento médico. Se indica a pacientes con la aneurisma de la aorta, que aún no presentan criterios de cirugía. Lo que hace necesario hacer mucho hincapié en cuanto a controlar la tensión arterial. Y evitar el tabaco. Además de hacer seguimiento cada seis meses o 1 año. De acuerdo al tamaño del aneurisma. Esto a través de TAC o RM.
Calcificada
Es conocida como la arterioesclerosis la deposición de calcio. Que se ubica en las paredes de las arterias de nuestro cuerpo. Este diagnóstico se identifica. Y también cuantifica en cuanto a los depósitos de calcio. Mediante de un CT scan del corazón. Es decir una Tomografía Computarizada.
Es así como esta evaluación es utilizada con mucha frecuencia en lo relacionado con la cardiología preventiva. Donde se sabe que un individuo que no tenga la presencia de síntomas. Pero que si tenga calcificaciones en sus arterias coronarias. Obtendrá un amplio beneficio mediante una terapia agresiva. Que proceda a prevenir. Y así hacer la disminución del riesgo a sufrir en un futuro algún tipo de evento cardiovascular.
Causas de la calcificación en la Arteria Aorta
Una de las causas principales que se atañen a la calcificación aórtica. Está referida a la acumulación de cristales de calcio. Los cuales se van depositando en la artería. Esta acumulación puede deberse a la edad. Y también a la excesiva suplementación de este mineral. En el transcurso de la vida.
De igual forma esta patología puede relacionarse con algún episodio de fiebre reumática. Lo cual tiene la tendencia a reducir la aorta. Y además también por enfermedades de tipo genética. Como puede ser la válvula aórtica estrecha. Las cuales dan como resultado complicaciones de tipo cardíacas.
Otro factor desencadenante está referido a las personas que padecen de colesterol total alto. Siendo que son más propensos para tener el desarrollo de una calcificación de la Arteria Aorta. Y sin dejar de mencionar lo que se refiere a las personas con sobrepeso. Además de las que fuman o tienen alto consumo de bebidas alcohólicas. Siendo que en todos esos casos es mucho mayor la probabilidad de que se desarrolle la enfermedad.
En todo caso lo más recomendable es acudir al especialista en cualquier momento. Cuando se presente algún factor de alarma como entre otros:
- Dolor punzante en el pecho
- Tensión alta
- Mareos al ponerse de pie
- Palpitaciones cardíacas
- Hinchazón en las piernas, los tobillos y los pies
- Aumento de la frecuencia urinaria
Bicúspide
Se conoce como la cardiopatía de tipo congénita. Con más frecuencia en toda la población en general. A la válvula aórtica bicúspide. Siendo su prevalencia entre un 0, 5,2%. Frecuentemente es asociada con otras anomalías de tipo cardiovascular.
También se conoce por sus siglas (BAV) a la válvulopatía aórtica bicúspide. Esta es una enfermedad de tipo congénita. Que produce complicaciones frecuentemente en la edad avanzada. Igualmente se hace preponderante en la población masculina. Siendo esto de 3:1. Luego entonces la BAV no solamente se trata de un problema, referido a la valvulogénesis. Siendo que más bien. Es representante de una alteración de tipo genética. En la cual está involucrado. El desarrollo tanto del corazón como de la Arteria Aorta.
Así es como se forma habitual la valvulopatía aórtica bicúspide. Se conforma por dos valvas que se encuentran desiguales. Siendo que la mayor tiene presencia de un rafe central. El cual es resultado de la fusión que se presentó. En cuanto lo que normalmente serían dos valvas. Resulta ser la más frecuente fusión. Que se produce en las cúspides coronarias derecha e izquierda. Lo cual es asociado frecuentemente con la coartación de la arteria aorta.
Intervención de la genética
En estudios realizados en los últimos años. Se han hecho descripciones acerca de la asociación familiar, relacionada con la BAV. Esto es con una prevalencia del 24% en familiares de las personas que están afectadas. De igual manera han sido identificadas variadas mutaciones. Tal como las que tienen su actuación en el desarrollo cardíaco. Para luego de algunos años pasar a afectar la regulación del depósito de calcio tisular.
Igualmente se encarga de codificar el alfa actina muscular. Lo que interviene en el desarrollo de lo relacionado con aneurismas. Es así como está siendo recomendado hacer un screening. Lo cual es un test que se realiza como rastreo a las embarazadas. En el primer trimestre de gestación. Con la finalidad de hacer la detección de posibles alteraciones que traiga el feto que sean de tipo genéticas. Igualmente se recomienda se les realice a los familiares de primer grado. De las personas que padezcan dicha afección.
Disecada
La Arteria Aorta Disecada se considera como una grave afección. Siendo que existe una ruptura en la pared de la arteria principal. La cual hace el transporte de la sangre desde fuera del corazón, es decir la Aorta. Mientras se va realizado la ruptura en la pared de la aorta. Puede ser que la sangre corra. Entre las capas que posee la pared del vaso sanguíneo. Lo cual es la disección. Siendo que esto es la causa. De que se pueda presentar el rompimiento de la Arteria Aorta. O que se produzca una isquemia lo cual es la disminución del flujo sanguíneo hacia los órganos.
Causas
La disección aórtica con mucha frecuencia es causada por una ruptura. O algún daño que se presenta en la pared interna de la Arteria Aorta. Lo cual se hace presente regularmente en la zona torácica de la arteria. Aún cuando de igual manera puede surgir en la aorta abdominal. Luego entonces de producirse la ruptura, la misma procede a crear dos canales. Siendo que:
- Uno por donde continúa circulando la sangre
- Y el otro donde permanece quieta la sangre
Es así que, si el canal que tienen represada la sangre se va agrandando. Comienza a ejercer presión sobre las otras ramificaciones que tiene la aorta. Y de esta manera se estrechan al resto de las ramificaciones. Lo cual hace que se reduzca a través de ellas el flujo de la sangre. De igual forma una disección aórtica puede ser causante también de un ensanchamiento. O igualmente abombamiento de manera anormal de la Arteria Aorta. Lo que es conocido como aneurisma.
En relación a la exacta causa se tiene desconocimiento al respecto. Más dentro de los riesgos que son considerados como más comunes se tienen:
- Envejecimiento
- Arterioesclerosis
- Traumatismos ocasionados por golpes al pecho
- Hipertensión arterial
- Padecimiento de válvula aórtica bicúspide
- Estrechamiento de la Arteria Aorta
- Trastornos de tejido conectivo
- Embarazo
- Inflamación vascular dada por afecciones tales como arteritis y sífilis
Operación de la Arteria Aorta
Las cirugías que se practican en cuanto a la Arteria Aorta se pudieran catalogar como:
- Cirugía abierta
- Y Cirugía cerradura
Cirugía abierta
En este caso el cirujano procede a realizar un corte. El cual es en el pecho o el abdomen. Lo mismo dependerá de la ubicación de la aneurisma. Para de esa manera proceder a abrir la Arteria Aorta cerca de la misma. Y así insertar el injerto. Luego el injerto puede ser tanto sintético. Como también un pedazo que se haya tomado del propio cuerpo.
En cuanto al sintético, el mismo se hace de material elástico. Siendo que es semejante al de una aorta normal saludable. Luego entonces el injerto será colocado en la parte dañada de la Arteria Aorta. Para que de esta manera la sangre pase a circular a través del injerto. Lo cual significa que se ejercerá menos presión sobre la pared que está dañada de la aorta. Finalmente el corte se procede a cerrar. Siendo esto hecho con suturas solubles. O los también llamados clips.
Cirugía de cerradura
Igualmente la operación puede realizarse a través de una cirugía de cerradura. En este caso se realizan dos o tres pequeños cortes en el abdomen. De esta manera el cirujano procede a insertar una cámara telescópica. La cual se asemeja a un tubo.
Es así como la misma procederá a enviar imágenes hacia un monitor. Para que el cirujano pueda observar las características del aneurisma y la ubicación. Así es como a través del uso de instrumentos quirúrgicos. Que han sido diseñados especialmente para atravesar los otros cortes. El cirujano procederá a realizar la reparación del aneurisma. Sin embargo este tipo de cirugía no es recomendada para todos. Por lo tanto será el cirujano el encargado de determinar el tipo de operación que se debe realizar.
Aorta abdominal
La Arteria Aorta Abdominal es la que da origen a las arterias:
- Lumbares
- Musculofrenicas
- Renales
- Medias suprarreales
- Viscerales
Para luego terminar en una bifurcación de las arterias ilíacas comunes. Tanto la izquierda como la derecha. Luego allí de igual manera surge una rama más pequeña. La cual es la arteria sacra mediana.
Ramas
Luego de comenzar su descenso se da origen en la Arteria Aorta Abdominal una serie de ramas. Las cuales pasan a mostrar las siguientes ramas:
Ramas anteriores. Las mismas dan origen a las arterias diafragmáticas inferiores. Y también las llamadas arterias frénicas. Las cuales son 2.
Ramas posteriores. Son las que dan el origen a las 8 arterias lumbares del abdomen
Arteria celíaca. También llamada Tronco celíaco. Tiene su inicio en la cara anterior de la arteria aorta entre la T12 y L1. La misma tiene su división en Arteria:
- Gástrica izquierda
- Esplénica
- Hepática común
Arteria mesentérica superior. La cual igualmente parte desde la cara anterior de la aorta y pasa a dividirse a su vez en las Arterias:
- Cólica derecha superior y también la inferior
- Ileales
- Yuyunales
- Pancreaticoduodenales inferiores
- Cólica media
- Ileocólica
Continuando con
Las Arterias renales, esto es a la mitad superior del cuerpo de la vértebra L2. Ubicadas una a cada lado de la Arteria Aorta.
Arterias capsulares medias. Las que se encargan de irrigar las glándulas suprarrenales
Arterias gonadales las cuales son:
- Testicular
- Ovárica
Se originan en la parte izquierda de la línea media de la Aorta. A una distancia de unos 5 cm de lo que es la bifurcación aórtica.
La arteria mesentérica inferior. Que pasa a dividirse también en las Arterias:
- Cólica izquierda
- Sigmoideas
- Rectal superior la cual también es conocida como hemorroidal superior.
La Bifurcación
De esta forma la Arteria Aorta hace su continuación formando una “Y”. La cual es invertida en la parte terminal. Conjuntamente con las arterias ilíacas comunes. Las mismas van a originar a las arterias ilíacas internas y externas. Tanto la derecha como la izquierda. Siendo que se denomina encrucijada aórtica y se encuentra ubicada a nivel de L4 ó L5. Que está aproximadamente a nivel del ombligo. Siendo su ángulo aproximado entre unos 60º y 70º. El vértice de esta bifurcación tiene su nacimiento en la arteria sacra media. La misma continúa por encima de la línea media. Esto es hasta que llega al cóccix. Donde es emitida una arteria lumbar siendo la quinta. Y algunas otras ramas horizontales.
¿Qué función tiene la arteria aorta abdominal?
Como la parte más lejana de la Arteria Aorta se encuentra la aorta abdominal. Siendo que la misma tiene su principio a nivel de lo que es el músculo diafragma. Conjuntamente al borde inferior de lo que es el cuerpo de la T12. Es decir la duodécima vértebra torácica. Luego de ello tiene su fin en las denominadas arterias ilíacas comunes. Eso es a nivel de la vertebra cuatro lumbar.
La aorta abdominal durante su descenso procede a producir. Una extensa cantidad de ramificaciones diversas. Siendo que hace conexión con una gran cantidad de órganos a medida que transcurre su camino. Luego entonces es la encargada de hacer la irrigación de sangre. A los principales órganos del cuerpo humano. En su mayoría. A medida que va realizando su trayecto por las diferentes ramas.
Dilatada
Al momento en que las paredes de la Arteria Aorta Abdominal proceden a ensancharse o dilatarse. Es cuando pasa a ocurrir el denominado aneurisma. Siendo que el mayor peligro se encuentra establecido en los varones. Y también en las personas llamadas adultos mayores. El mayor riesgo de esta patología se encuentra, cuando no es diagnosticado tempranamente. Debido a que de no detectarse. Es capaz de conducir a que la aorta explote. Y sea producida una hemorragia interna que conduzca hacia la muerte.
El aneurisma aórtico abdominal. Se observa en la mayoría de los casos en pacientes masculinos. Los cuales se encuentran en una edad mayor a los 60 años. Y que se encuentran enmarcados en uno y varios factores de riesgos. Tales como pueden ser el debilitamiento de la pared arterial producto de la arterioesclerosis. Traumatismos fuertes dados en el pecho. Infecciones bacterianas. Sífilis. Hipertensión arterial. Y Tabaquismo entre otros. Siendo el caso que mientras es mayor el aneurisma. Será mayor la posibilidad de que se haga presente la ruptura o el desgarro lo cual puede convertirse en mortal.
Calcificada
Lo que se refiere al endurecimiento de las arterias. También conocido como ateroesclerosis. De igual manera se le llama calcificación de la artería. Este proceso es capaz de ocurrir en cualquiera de las arterias que tenemos en el cuerpo. Eso incluye a la Aorta Abdominal. Siendo el caso que debe tratarse rápidamente. A fin de evitar que se convierta en una enfermedad más seria.
La calcificación se considera como una palabra que pasa a describir. Lo que es el endurecimiento. De la principal arteria que tiene el cuerpo humano. La cual es la aorta. Y claro la que atraviesa el abdomen que forma parte de ella.
Su importancia y causas
A la acumulación de lo que conocemos como colesterol. De igual manera se le denomina aterosclerosis. Lo cual está calificado como la principal causa de calcificación de la aorta abdominal. Siendo el caso que la arteria se endurece. Esto ocurre a medida que se va formando la placa que procederá ayudar que sea sanado el tejido aórtico que se dañó.
Dentro de las causas que inciden en el daño del tejido aórtico. Se encuentran el fumar. También consumir demasiada grasa. De igual manera de la hipertensión arterial. En los casos de las personas diabéticas que son proclives a las subidas de azúcar. Se les considera candidatos a padecer de aterosclerosis.
Luego entonces se hace necesario que las causas de la calcificación. Sean minimizadas al máximo. Dado de que eso podrá evitar que se presenten condiciones aún más graves. Tales como son enfermedades arteriales coronarias. O también periféricas. Además del conocido aneurisma aórtico abdominal.
Mecanismos de prevención
Sin duda alguna que es necesario reducir al máximo. Las causas que producen la calcificación de la arteria. Por lo tanto es de vital importancia. A fin de reducir una aorta abdominal. Algunos remedios conocidos tal como es la aspirina. Los medicamentos que hacen la disminución del colesterol.
Igualmente los ácidos grasos tales como el omega – 3. Realizar rutinas de ejercicios. Y sin duda que el dejar de fumar. Entre otras, siendo que siempre el especialista indicará lo que más sea necesario. De acuerdo a cada caso en particular.
Torácica
La clasificación de la Arteria Aorta tiene su división. En dos tramos bien grandes los cuales son: la torácica y la abdominal. Siendo que a su vez. La torácica tiene una subdivisión que es:
- La aorta ascendente
- Cayado o arco aórtico
- Aorta descendente
Siendo que comienza luego de la salida. Que tiene la arteria subclavia que se sitúa bajo la clavícula. En adultos normales la arteria ascendente normal. Pasa a medir entre 2 a 3,5 cm diámetro. Y se divide en tres partes, las cuales son:
- Raíz. Origen de las arterias coronarias
- Unión sinotubular. La cual separa la raíz de la aorta ascendente
- Aorta ascendente propiamente dicha
Luego en el cayado aórtico. Tienen su origen los troncos supraaórticos. Los cuales son las arterias que pasan a realizar la distribución de la sangre hacia las extremidades superiores. Y también hacia la cabeza. A medida que se afectan se hace el mismo tratamiento que la aorta ascendente.
Arteria aorta renal
Se conoce a la arteria renal. Como una voluminosa arteria del cuerpo humano. Al igual que de otros mamíferos. La misma tiene su nacimiento en forma directa desde la aorta abdominal. Y hace la provisión hacia el riñón de la vascularización del mismo. Además de a la vía excretora. Y hacia una parte de la glándula suprarrenal.
Ramas
Se tiene que la terminación de la arteria renal tanto derecha como izquierda es bien variable. Generalmente sale una rama en la parte anterior. La cual se divide de nuevo en 3 ó 4 ramas. Las cuales irrigan la parte anterior del riñón. Y también polo inferior. De igual forma emiten ramas colaterales. Siendo que las mismas se encargan de irrigar a la glándula suprarrenal. La cual es la arteria suprarrenal inferior. Y a la grasa perirrenal las cuales son las arterias capsuloadiposas.
De manera general la arteria renal derecha. Se presenta más baja que la izquierda. Dado a que el riñón derecho se encuentra desplazado hacia la parte baja. Esto debido a que el hígado le empuja desde arriba. Luego se sigue hacia la parénquima renal.
Siendo así que la arteria renal emite primero ramas. Que penetran las papilas renales las cuales terminan. Hacia el nivel base de las llamadas pirámides renales. Que forman un lecho vascular desde donde tienen su origen las arterias radiadas. Las cuales hacen la emisión de las arterias del glomérulo renal.
Las ramas colaterales
- Arteria capsular inferior
- Arteria ureteral superior
- Arterias capsuloadiposas
Ramas terminales
- Rama anterior. La cual emite a su vez un ramo superior y además otro inferior.
- Rama posterior. La cual está destinada hacia la cara posterior del seno del riñón
- Arteria polar superior
De esta manera se realiza la distribución hacia:
- Riñón
- La glándula suprarrenal
- Uréter
Comparación con la arteria pulmonar
En relación a las arterias tenemos que:
Las mismas son los vasos sanguíneos encargados de llevar la sangre. Bien puede ser rica o pobre en oxígeno. Proveniente del corazón rumbo hacia los órganos corporales.
Igualmente las mismas se presentan como vasos que son gruesos y también elásticos. Siendo que a presión circula la sangre. Esto se debe a la elasticidad que presentan las paredes.
Luego entonces desde el corazón proceden a salir dos Arterias, las cuales son las arterias:
Pulmonar. La cual sale desde ventrículo derecho y es llevado hacia la sangre para los pulmones.
Aorta: la misma tiene su origen desde el ventrículo izquierdo y pasa a ramificarse. De ésta última arteria salen otras principales entre las que se encuentran:
Las carótidas: hacen el aporte de sangre que está oxigenada a la cabeza
Subclavias: aportan la sangre con oxigeno hacia los brazos
Hepática: la cual aporta sangre oxigenada hacia el hígado
Esplénica: la misma hace el aporte de sangre oxigenada hacia el bazo.
Mesentéricas: siendo las que aportan la sangre oxigenada hacia el intestino.
Renales: hacen el aporte de la sangre oxigenada hacia los riñones.
Ilíacas: las mismas aportan la sangre que está oxigenada hacia las piernas.
Diferencia con la vena cava
Como un vaso sanguíneo es como se conoce a una vena. La misma está encargada de hacer la conducción. De la sangre proveniente desde los capilares rumbo al corazón. De manera general las venas tienen como característica la de contener sangre desoxigenada. La cual se reoxigena a medida que pasa por los pulmones.
Y también porque se encargan de transportar el dióxido de carbono. Además de los desechos metabólicos que proceden desde los tejidos. Los que se dirigen hacia los órganos. Que se encargan de su eliminación. Los cuales son:
- Pulmones
- Riñones
- Hígado
Luego de igual forma hay venas que son contenedoras de sangre rica en oxígeno. Siendo las mismas las venas pulmonares. Las cuales se encargan de llevar la sangre oxigenada procedente de los pulmones. Hacia las cavidades del lado izquierdo del corazón. Con la finalidad de que éste la bombee hacia el resto de lo que es el cuerpo. Y que se realiza mediante la arteria aorta y las venas umbilicales.
Venas Cavas
Son dos las venas cavas. Teniendo a saber que éstas son las mayores del cuerpo. De esta manera se tiene que las mismas son una vena cava superior o descendente. La misma se encarga de recibir la sangre desde la mitad superior del cuerpo humano. Y la otra es la inferior o ascendente. Siendo que ésta recoge la sangre desde los órganos. Los cuales están ubicados por la parte baja del diafragma. En ambos casos tienen la desembocadura en la aurícula derecha del corazón.
En cuanto a la vena cava inferior. La misma es una vena con un calibre bastante grande. Siendo que se encarga de hacer el retorno de la sangre hacia los miembros inferiores. Además de los órganos del abdomen y la pelvis. Hasta que llega hacia la aurícula derecha del corazón.
Se le conoce como la vena satélite de la aorta abdominal. Luego reúne el retorno venoso de todas las venas infradiafragmáticas. Una vena cava promedio puede medir hasta 22cm de longitud. Siendo que 18 de los mismos son correspondientes a la zona abdominal. El calibre de la cava inferior es de unos 20 mm. En la parte más baja. Mientras que puede llegar hasta 30 mm en la parte superior. Teniendo dos ensanchamientos que se encuentran a nivel de la ubicación de los riñones. Y otro por encima del hígado.
¿Lleva sangre rica o pobre en oxigeno?
La arteria pulmonar y la aorta son las denominadas grandes arterias. Por lo general la pulmonar se conecta con la cavidad inferior derecha del corazón. Es decir el ventrículo derecho. Luego este ventrículo hace el bombeo de la sangre que está pobre en oxígeno hacia la arteria pulmonar. La cual hace el transporte hacia los pulmones.
Así es como la inferior izquierda. Es decir, el ventrículo izquierdo. Hace el bombeo de la sangre rica en oxígeno hacia la arteria aorta. La cual hace el transporte hacia el resto del cuerpo humano. Siendo entonces que lleva la sangre que está rica en oxígeno hacia el resto del cuerpo.