Circulación Pulmonar: Definición, fisiología, tipos, diferencias con otras circulaciones y más

La Circulación Pulmonar resulta ser la que se encarga de mantener oxigenada la sangre en nuestro cuerpo. Esto es vital para el mantenimiento de nuestra vida. Mucha información importante encontrarás a continuación. Para tu beneficio y salud. Continúa leyendo.

circulación pulmonar

Definición

La parte del sistema circulatorio que se encarga de transportar la sangre. Que ya se ha desoxigenado. Es lo que se llama Circulación Pulmonar. También se le conoce como circulación menor. Este proceso lo realiza a partir del corazón para llevarla a los pulmones. Luego es regresada de nuevo oxigenada hacia el corazón.

Existe un contraste con el término relacionado a la circulación sistémica. La cual hace el impulso de la sangre hacia el resto de los tejidos del cuerpo. Lo que tiene incluido a los pulmones. Así es como la función de la Circulación Pulmonar. Se trata de hacer seguro que sea oxigenada la sangre a través de la hematosis pulmonar.

Fisiología

La sangre que proviene desde los tejidos y que se encuentra desoxigenada. Hace su salida desde el corazón derecho. Lo cual es a través de la arteria pulmonar. Siendo que la misma lleva la sangre hacia los pulmones. Es allí donde los glóbulos rojos proceden a liberar dióxido de carbono. Lo que hacen en intercambio por oxígeno. Mientras ocurre la respiración.

Así es que la sangre luego de oxigenarse hace su salida a partir de los pulmones por las venas pulmonares. Siendo que regresan la sangre hacia el corazón izquierdo. Lo cual completa el ciclo. Posteriormente se distribuye la sangre a nivel de todo el cuerpo. Lo que se realiza a través de la circulación llamada sistémica. Esto lo realiza antes de que regrese nuevamente a la Circulación Pulmonar.

circulación pulmonar

La circulación pulmonar está regida por un origen doble. Que son:

  • Arterias pulmonares de conducción extraparenquimatosas
  • Arterias pulmonares de resistencia intrapulmonares

Y así continúa

Así es que la poscarga arterial pulmonar. Se puede estimar a través de la resistencia vascular. Que es un componente estacionario. Y también por la complacencia arterial. Que se corresponde con un componente pulsátil. La misma presenta una relación inversa. Y el producto está caracterizado por la constante del tiempo. (Ver artículo Ciclo Cardíaco)

Luego entonces la rigidez arterial de tipo pulmonar. Se convierte en un factor que se encarga de gobernar la postcarga dinámica. Y así se tiene que el aumento de la misma es constituyente de un hecho temprano. El cual hace el desarrollo de la hipertensión pulmonar. Así es que la respuesta en cuanto a la circulación pulmonar hacia el ejercicio. Posee un muy importante rol en cuanto al diagnóstico subclínico de lo que es la hipertensión. (Ver artículo La Linfa)

Sus tipos

En lo que se considera como una supercarretera vital. Hay la existencia de dos tipos de circulación. Siendo las mismas:

  • La menor o pulmonar
  • Mayor o sistémica

Luego entonces en la menor. Que se produce en el lado derecho del corazón. El mismo bombea sangre la cual no posee oxígeno. Siendo que su procedencia viene desde los tejidos. Y es recibida a través de la vena cava superior. También de la vena cava inferior. Dirigiéndose hacia los pulmones. En donde procede a oxigenarse. Y continúa el Ciclo Pulmonar.

Así que en la segunda. Que procede por el lado izquierdo. Se recibe la sangre ya debidamente oxigenada. La cual llega desde los pulmones. Viajando a través de las venas pulmonares. Luego hace el impulso mediante las arterias. Y se dirige hacia todos los tejidos  del cuerpo.

Continuación de la Circulación Pulmonar

Así es como la parte derecha del corazón se encarga de bombear sangre. La cual no contiene oxígeno. Y que procede de los tejidos. Esto lo dirige hacia los pulmones en donde pasa a oxigenarse. Luego el lado izquierdo mientras tanto. Pasa a recibir la sangre que viene ya oxigenada. Y que llega desde los pulmones. Para así impulsarla a través de las arterias. A fin de que llegue a todos los tejidos del organismo. Esa es la razón por la cual se habla de dos tipos de circulación. Las cuales son la menor o pulmonar. Y la sistémica o mayor. (Ver artículo Enfermedades Articulares)

Procesos de circulación

En cuanto a la circulación menor. También llamada como pulmonar. Llega a la aurícula derecha. Toda la sangre que procede desde el organismo. Esto lo realiza mediante dos principales venas: las cuales son:

  • Cava superior
  • Cava inferior

Entonces al momento de contraerse la aurícula. Se hace el impulso de la sangre. Esto es a través de un orificio que se dirige hacia el ventrículo derecho. Así es como la contracción del mencionado ventrículo. Dirige la sangre hacia los pulmones. Es aquí donde la válvula que se denomina tricúspide. Impide que se realice el reflujo de sangre hacia la aurícula. Debido a que durante la contracción del ventrículo derecho. La misma está completamente cerrada. (Ver artículo Enfermedades de la Médula Espinal)

 

Posteriormente cuando realiza el recorrido por los pulmones. Se satura de oxígeno la sangre. El cual es obtenido a través de la respiración cuando se inhala el mismo. Así es como realiza su regreso hacia el corazón. A través de las cuatro venas pulmonares. Las cuales tienen su desembocadura en la aurícula izquierda. Luego entonces aquí se inicia lo que es denominado como circulación mayor.

Siendo a través de la misma que la sangre oxigenada que viene desde los pulmones. Atraviesa la aurícula izquierda. Y desde allí. Pasa por la válvula cuyo nombre es Mitral hacia el ventrículo izquierdo. Para después dirigirse hacia la aorta. Siendo que a partir de ramificaciones diversas proceda a llegar hasta cada uno de los lugares de nuestro organismo.

¿Qué es la circulación pulmonar mayor?

La circulación mayor es la que se encarga de hacer el transporte de la sangre oxigenada. Dirigiéndose hacia los tejidos que tenemos en el organismo. Procediendo a realizar la recolección de los desechos. En cuanto al viaje que realiza la sangre. El mismo comienza desde la aurícula que se encuentra en la izquierda. La cual es receptora de sangre que contiene oxígeno. Y que viene desde los pulmones. Además de también:

  • Ventrículo izquierdo
  • Aorta
  • Todas sus ramificaciones

Luego al momento de regresar. Hace el viaje de retorno a través de las venas. Las cuales drenan en las venas cavas. Para posteriormente finalizar el recorrido en la aurícula derecha. Y por supuesto el ventrículo derecho del corazón.

Circulación mayor o circulación sistémica

En esta circulación mayor o sistémica. La sangre que está cargada de oxígeno. Hace su salida por la arteria aorta. Para así dar toda la vuelta al cuerpo. Y luego hacer su retorno al corazón mediante la vena cava. La salida de la sangre oxigenada es por el ventrículo izquierdo. Y lo hace mediante la arteria aorta. Para de esa manera dar origen a las primeras ramificaciones. Las cuales son las arterias coronarias que se encuentran encargadas de irrigar a las paredes del corazón.

En sus comienzos la aorta es ascendente. Posteriormente pasa a curvarse. Y lo hace hacia la izquierda. De allí forma el denominado cayado aórtico. Y se realiza un recorrido que es en forma descendente. A través de la totalidad de su trayecto. Se encarga de dar origen a otras arterias. Las cuales a su vez van a ramificarse de nuevo. Convirtiéndose en las que conducen la sangre hacia los tejidos del cuerpo.

Lo que se origina en los tejidos

Así es como en los tejidos se va a dar origen a los capilares. Los cuales pasan a formar redes muy densas. En las mismas existe una gran cantidad de intercambio. Es así  como la sangre procede a ceder el oxígeno. Y pasa a recibir dióxido de carbono. Lo cual la transforma de oxigenada a carboxigenada. De igual manera le cede a las células sustancias alimenticias y  recoge. Las materias de desecho que han sido producidas.

Existe un sistema de tipo especial. Dentro de la circulación. Siendo que recibe el nombre potra hepática. Luego entonces la sangre que es irrigada por el intestino pasa recogiendo sustancias inorgánicas. Las cuales fueron absorbidas por el mismo. Posteriormente hace la circulación por la vena porta. La cual penetra en el hígado. Siendo que en el interior del mismo se capilariza. Y pasa a dejar parte de los alimentos que transportó. Desde el intestino sale a través de la vena llamada suprahepática. La cual tiene su desembocadura en la vena cava inferior.

Diferencias entre circulación pulmonar y sistémica

Esencialmente, la diferencia principal que existe entre la circulación sistémica y la pulmonar. Es que el viaje de la sangre en la sistémica lo hace desde el corazón hasta los pulmones. Mientras que en la pulmonar se realiza el transporte de la sangre. Desde y hacia el resto del cuerpo.

Circulación

Es de manera simbiótica como tienen su funcionamiento los sistemas: circulatorio sistémico y el pulmonar. Lo cual realizan juntos y en perfecta armonía. A fin de alcanzar básicamente el nivel de la homeostasis. Luego el sistema circulatorio en su conjunto. Procede a llevar las células que se encuentran ricas en oxígeno. Hacia todas las células que se encuentran en el cuerpo.

De igual forma recoge lo que son llamados productos de desecho. Que provienen de las células y de los tejidos. Y pasa a devolverlos hacia los pulmones. Donde se expulsan. Y recogen oxígeno nuevamente. Así es como se convierte este circuito en continuo. Y además vital para la vida

Si en algún momento el mismo fuera dañado o se produjera la disminución de la circulación. Puede ser que esto ocasione problemas graves de salud. Quizás llegue a la amputación o tal vez la muerte.

En relación a la red de vasos que son componentes de los sistemas circulatorios son complejos e intrincados. Y hay una estimación de que todos los vasos. Se colocaron desde un extremo a otro. Y que tendrían una longitud de aproximadamente unas 60.000 millas. Lo cual representa en la circunferencia de la tierra más de dos veces su tamaño.

 

Circulación pulmonar

El denominado sistema circulatorio pulmonar. Se encarga de llevar poco oxigenada la sangre. Lo cual hace desde el ventrículo derecho. Desde la cámara inferior derecha del corazón hacia los pulmones. Luego allí los productos de desecho pasan a ser filtrados en los pulmones. Los cuales contienen residuos a ser exhalados. Así es como el oxígeno se filtra. Hacia la sangre para luego llevarlo de vuelta. A través del sistema circulatorio pulmonar. Rico en oxígeno hacia la aurícula izquierda.

Siendo la misma la cámara superior izquierda que se encuentra en el corazón. Así es como pasa la sangre que está rica en oxígeno. Proveniente del sistema circulatorio pulmonar. A través de lo que es la arteria pulmonar hacia el sistema circulatorio sistémico. Eso es a través del ventrículo izquierdo del corazón.

Circulación sistémica

El ventrículo izquierdo hace el bombeo de la sangre oxigenada a la aorta. Y desde allí el sistema circulatorio sistémico. Procede a llevar la sangre que se encuentra rica en oxígeno al resto del cuerpo. Esto es a través de las arterias y capilares en los tejidos y las células. Así es como las venas correspondientes al sistema circulatorio sistémico. Pasan a llevar la sangre oxigenada. Y también la sangre que contiene además el desecho. De las células y tejidos de regreso a la aurícula derecha. Donde se realiza el bombeo de la sangre. Hacia lo que es el ventrículo derecho. La sangre nuevamente pasa hacia la circulación pulmonar. Y es allí donde nuevamente comienza en ciclo.

La Circulación Pulmonar, el edema pulmonar y el líquido pleural

Como la parte del sistema circulatorio. La cual hace el transporte de la sangre desoxigenada. Que proviene del corazón y va hacia los pulmones. Y que posteriormente va a regresar oxigenada nuevamente hacia el corazón. Es a lo que se conocer como Circulación Pulmonar. También llamada menor.

Edema pulmonar

Factores como los que hagan el aumento de la filtración de líquido. Que se produzca fuera de los llamados capilares pulmonares. También los que hagan el impedimento de la función linfática pulmonar. Y que además se encargue de provocar el aumento de lo que es la presión del líquido intersticial pulmonar. La cual pase desde el intervalo negativo hacia el positivo. Va a dar lugar a que se produzca el llenado rápido de lo que son los espacios intersticiales pulmonares. Además de los alvéolos con grandes cantidades de líquido libre.

Las causas frecuentes

Insuficiencia cardíaca izquierda o valvulopatía mitral. Esto se agrega los aumentos grandes de presión venosa pulmonar. Además de la presión capilar pulmonar. También de lo que se llama encharcamiento de los espacios intersticiales. Y también los de los alvéolos.

Igualmente la lesión de las membranas que poseen los capilares sanguíneos pulmonares. La cual es producida por diversas infecciones. Tales como la neumonía. O también por la inhalación de sustancias de tipo tóxicas. Tal como puede ser el gas, cloro. Etc.

Liquido en la cavidad pleural

El proceso de expansión y contracción realizado por los pulmones. Mientras se realiza la respiración de tipo normal. Lo ejecutan deslizándose en la parte interna de lo que es llamado cavidad pleural. A fin de que sea facilitado este movimiento. Existe una capa de líquido mucoide. La cual es delgada. Que se encuentra en las llamadas pleuras parietal y la visceral.

Así es como la membrana pleural. Se conoce como una membrana de tipo serosa mesenquimatosa. Y además porosa. Siendo que a través de ella se produce el proceso de trasudación de forma continua. Que ocurre en cantidades pequeñas de líquido intersticial. Y que se dirigen hacia el espacio pleural. Siendo la cantidad de líquido total. De forma normal es pequeña. Simplemente de algunos milímetros.

En relación a que la cantidad se presente. De manera superior a lo que es justamente para dar comienzo. A que fluya en la cavidad pleural. Lo que se refiere al líquido en exceso. Se procede a extraer. Esto es a través de bombeo por los vasos linfáticos. Los cuales se abren de forma directa. Desde la cavidad plural.

Circulación pulmonar y coronaria

En cuanto a la Circulación Pulmonar. La misma se encuentra cuando la sangre que proviene desde el organismo. Pasa a llegar hacia la aurícula derecha mediante dos venas que son principales tales como son:

  • Vena cava superior
  • Vena cava inferior

Al momento de presentarse la contracción de la aurícula derecha. Hace el impulso de la sangre. El mismo es realizado mediante un orificio que se corresponde con la válvula tricúspide. Al memoento que se abre hacia le ventrículo derecho.

Luego a tricúspide evita el reflujo de la sangre hacia la aurícula. Se oxigena la sangre a través de los pulmones. Luego regresa al corazón mediante las cuatro venas pulmonares que se encuentran desembocando en la aurícula izquierda.

Circulación Coronaria

Esta circulación coronaria. Se encarga de irrigar los tejidos del corazón. Siendo que así aporta nutrientes y también oxígeno. Y además retira los de producción de degradación. Desde la aorta. Justamente en las válvulas semilunares en su parte superior. Tienen nacimiento las dos arterias coronarias. Luego de esto pasa a hacer la división en una red complicada. De lo que es el tejido muscular cardíaco. Y también en las válvulas.

Así es como la sangre que procede de la circulación capilar coronaria. Pasa a reunirse en varias pequeñas venas. Las cuales terminan desembocando de forma directa en la aurícula derecha. Sin que haya pasado por la vena cava.

Ramificaciones

La aorta tiene una división en una serie de principales ramas. Las que también se ramifican en otras de menor tamaño. Así es en todo el organismo se recibe sangre que pasa a través de un proceso. El cual se considera como complicado. Dada la cantidad de múltiples derivaciones. Luego las arterias menores. Se encuentran divididas en una fina red. De lo que son vasos mucho más pequeños. Y los capilares poseen paredes muy delgadas.

Es así como la sangre. Pasa a entrar en un contacto estrecho con lo que son líquidos y tejido del organismo. Luego en lo que son los vasos capitales la sangre pasa a realizar funciones especiales. Las cuales son tres:

  • Liberar el oxígeno hacia los tejidos
  • Proporcionar nutrientes y otras sustancias a las células del organismo
  • Captar los productos de desecho encontrados de los tejidos

Luego existe un proceso de unión entre los capilares. Esto con el fin de formar pequeñas venas. Y a su vez hay la unión de esas venas con la finalidad de que se formen mayores venas. Esto es así hasta que la sangre procede a reunirse con la vena cava. Tanto la superior como la inferior. Y así va a confluir en el corazón hasta completar el circuito.

Problemas que surgen por el mal funcionamiento del aparato circulatorio y el corazón

El problema que se presenta con el aparato cardiovascular en uno de los más comunes. Siendo que de las primeras causas de muerte. A nivel mundial se encuentran involucrados ambos aparatos. Además de que no sólo tienen afectación sobre la población adulta. Sino que igualmente los problemas tanto del aparato circulatorio como del corazón. De igual manera afectan tanto a niños como adolescentes.

Luego entonces los problemas circulatorios y los del corazón. Están agrupados en dos categorías las cuales son la congénita. Que es la que tiene la afectación desde el nacimiento de las personas. Y la adquirida, que es aquella donde se desarrolla el problema en algún momento de la vida. Donde puede ser en la niñez, adolescencia. Inclusive en la vida adulta.

Defectos congénitos

Estos defectos congénitos que se presentan en el corazón. Son anomalías. Las cuales se hacen presentes en la estructura física del corazón. Y que se encuentran visibles desde que nace el individuo. Es así como 8 de cada 1.000 recién nacidos tienen algún defecto congénito en el corazón. Los cuales pueden ir desde los leves. Hasta llegar a los más severos. Y que distorcionan a la Circulación Pulmonar.

Este tipo de problemas congénitos del corazón. Hacen su presencia en el periodo de gestación. Así que van haciéndose presentes mientras se va desarrollando el feto en el útero de su madre. De forma general no se tiene conocimiento de las causas por las cuales surgen.

Dentro de algunos de los defectos de tipo congénitos que se presentan en el corazón. Se le atribuye que son por defectos de tipo genético. Más sin embargo, existe algo que tienen en común todos los defectos cardíacos presentes. Y es que tienen una implicación en lo relacionado con el normal desarrollo del corazón. O en su formación incompleta.

Señales de defectos

Luego se tiene señales comunes de defectos congénitos en el corazón. Tal como es el caso de soplo del corazón. El cual es un sonido de tipo anormal. Tal como si fuera un silbido o quizás un soplido. Lo cual afecta a la Circulación Pulmonar.

El mismo es encontrado cuando se escucha el corazón. De manera general, los doctores hacen la detección de esta anomalía. Cuando hacen algún examen de rutina. Y escuchan con el estetoscopio el corazón. Así se tiene que los soplos se hacen presentes comúnmente en los niños. Y los mismos pudieran estar ocasionados por defectos de tipo congénitos cardíacos. Además de también por algún otro problema cardíaco.

Arritmias

Las arritmias cardíacas. Son igualmente denominadas disritmias. Las mismas son anomalías que se hacen presentes en lo que es el ritmo del corazón. Así es que las arritmias pueden tener su causa debido a algún defecto de tipo congénito del corazón. De igual forma las mismas se pueden hacer presentes posteriormente. La arritmia hace que el ritmo del corazón se torne irregular. Lo que implica que sea un ritmo presente anormal tanto de manera rápida como lenta.

Enfermedad arteriocoronaria

Es una de las afecciones manifiestas en los adultos que más se presenta. La misma se ocasiona por la llamada arterosclerosis. Lo que implica que se haga la formación de depósitos de grasa. También de calcio o de células muertas. Esto en las paredes internas de lo que son las arterias coronarias.

Luego estos depósitos de grasa son capaces de interferir en el normal flujo de la sangre. Lo que implica que este flujo normal sanguíneo que va hacia el corazón. Se puede detener motivado a la formación de algún trombo o coágulo. Esto en algún vaso coronario. Lo que hace que se provoque un ataque cardíaco.

En este ataque cardíaco que se conoce como infarto al miocardio. El corazón es atacado con un daño. Motivado a la falta de oxígeno. Y también a que el flujo de la sangre es menor. Luego pasa a reanudarse. Así que aumenta el daño proferido al músculo. Y así la capacidad para que bombee sangre. Posteriormente el coágulo puede disolverse en algunas horas. Y así reducir el daño ocasionado al corazón.

Hipertensión

También conocida como la presión sanguínea elevada. Tiene su ocurrencia al momento en que la presión sanguínea de una persona se incrementa de forma significativa en relación al nivel normal. A través del paso del tiempo es capaz de hacer danos tanto al corazón como a las arterias. De igual forma que a otros órganos del cuerpo. En cuanto a los síntomas de la hipertensión se encuentran:

  • Dolores de cabeza
  • Sangrado por la nariz
  • Mareos
  • Náuseas

En cuanto a los infantes, los niños y también los adolescentes y adultos. Se puede encontrar presión sanguínea alta. La cual pudiera ser ocasionada debido a:

  • Factores genéticos
  • Exceso de peso
  • Dietas
  • Falta de ejercicios
  • Enfermedades provenientes del corazón o de los riñones

Recomendaciones finales

Luego de toda esta información es bueno tener presente que el hacer mucho ejercicio. También tener una dieta que sea nutritiva y sana. El mantenimiento de un peso adecuado y saludable. Y acudir al especialista al notar cualquier anormalidad referida a la salud. Son la mejor forma de ayudarse a mantenerse alerta.

En relación a lo que pudiera ser una enfermedad que afecte la salud del sistema circulatorio o del corazón. Dado que sin mencionar lo que son los factores genéticos. Tanto el exceso de peso. Como también la falta de ejercicios. Y una inadecuada alimentación son factores de riesgo que pueden aumentar las enfermedades de este tipo.

Circulación pulmonar.

(Visited 7.665 times, 1 visits today)

1 comentario en “Circulación Pulmonar: Definición, fisiología, tipos, diferencias con otras circulaciones y más”

  1. Me gustó la página y sus contenidos ,tanto textos como imágenes.Pero no entiendo por qué tantos puntos.A veces la mala ubicación de los signos de puntuación o confusión entre ellos llevan a la mala interpretación del texto.Estaría genial lo corrijan.En lo que respecta a información excelente!

Deja un comentario