El infarto al miocardio es denominado como uno de los problemas que afectan directamente a la una de las estructuras que componen a la anatomía del corazón que posee un gran índice de casos registrados.
¿Qué es el infarto al miocardio?
El miocardio es uno de los tejidos muscular que forman parte del corazón de los seres humanos, siendo este el que cumple con la función principal e importante de hacer que la sangre fluya a través de todo el sistema circulatorio que se ubica en la anatomía del cuerpo de las personas, empleando el proceso fisiológico que se conoce bajo el nombre de contracción.
El nombre del miocardio proviene de la combinación de las palabras mio, el cual significa músculo junto a la palabra cardio, siendo este el que simboliza el corazón.
Seguido a esto, mencionamos que a pesar de ser uno de los componentes de gran valor para el corazón, también es una de las estructuras musculares que se pueden añadir a la lista de los que son propensos a sufrir de una obstrucción en los tejidos causado por el funcionamiento fuera de lo común de un riego sanguíneo ubicado a nivel de la arteria, es decir, el miocardio una de las partes del cuerpo del ser humano que pueden ser afectados por la presencia de un infarto.
Con respecto a las causas más frecuentes que se han registrado en los hospitales que se vinculen con el infarto al miocardio mencionamos que entre las características principales se ubica la poca presencia del oxígeno que es enviada hacia el miocardio, por lo tanto, este tejido muscular no es capaz de trabajar con normalidad. (Ver artículo: Circulación cerebral)
Signos
Antes de que se presente el evento del infarto que afecta de forma directa al tejido muscular del corazón denominado como miocardio, mencionamos que siempre se presentarán una serie de características y signos en el cuerpo de la víctima, haciendo énfasis en la parte superior del cuerpo de la persona.
El signo que es considerado como el principal y el más relevante entre todos se encuentra al dolor crónico teniendo como punto de origen el pecho del paciente, cabe destacar que la mayoría de los individuos que han logrado superar un infarto al miocardio han descrito el dolor como un sentimiento opresivo y de gran magnitud en el tórax, por otra parte se han presentado casos en los que los pacientes lo denominan como una gran presión que se aplica al corazón al mismo tiempo de una quemazón.
En la lista de los signos que se presentan antes del infarto al tejido muscular conocido como el miocardio, los médicos profesionales junto a la ayuda de los pacientes que han sufrido de este problema han determinado que otro de los signos presentes es la ansiedad, la sensación de vomitar y de un mareo que provino de la nada, al mismo tiempo las personas han descrito que junto a esto sienten una gran debilidad en todo el cuerpo y por lo tanto, síntomas de una sudoración, incluso si el paciente se encuentra en reposo.
¿Cómo reconocerlo?
El infarto al miocardio es uno de los problemas más habituales que se puede presentar en una sociedad compuesta de seres humanos, por lo tanto, cada día se registran casos de personas que han sido afectadas por este problema y que no han podido actuar a tiempo ya que los signos y los síntomas que presentaron antes del suceso no se les hizo familiar y por lo tanto no lograron actuar a tiempo.
Seguido a esto, no está demás mencionar que siempre es importante que a persona esté al tanto con respecto a la ubicación de los dolores que pueda sentir de un momento a otro y notificarlo al médico lo más pronto posible con el fin de evitar problemas que resultarían graves en un futuro.
Como se ha mencionado anteriormente, el síntoma que es denominado como el principal y el más relevante para determinar un futuro problema en el miocardio es el dolor crónico, una especie de presión que se ejerce sobre el corazón, siendo este signo la herramienta fundamental para reconocer el infarto, por lo tanto, la persona afectada deberá de llamar y pedir ayuda a las ambulancias médicas lo más rápido para evitar complicaciones con el tema del estado de salud de la persona.
Al mismo tiempo, una de los signos que son importantes para reconocer el infarto al miocardio es la sudoración junto a una gran sensación de debilidad a nivel corporal, sin importar si la persona está realizando una actividad deportiva o esta en estado de reposo.
Síntomas del infarto al miocardio
Los síntomas que se presentan durante el transcurso de un infarto que afecta de forma directa al miocardio mencionamos que siempre llegan a ser los mismos en todos los casos que se han registrado, por lo tanto, se toma en cuenta que el dolor crónico con punto de origen en el pecho del paciente siempre es el más relevante, seguido a esto, algunas personas han mencionado que los dolores vienen acompañados con ciertas molestias del estómago al mismo tiempo de un fuerte cansancio en todo el cuerpo de la persona, todo estos síntomas son originados por la obstrucción y el mal funcionamiento con respecto al trabajo del miocardio ya que para esta estructura no llega el paso del oxígeno durante este momento.
Por otra parte, también se encuentran otros síntomas que no son tan relevantes durante el infarto al miocardio, los cuales se pueden mencionar la sensación de un malestar a nivel corporal, una elevación a la irritabilidad de la persona, mareo junto a ganas de vomitar y náuseas.
Cabe destacar que en algunos casos los individuos que están sufriendo de un infarto al nivel del miocardio logran confundir el punto de donde se origina el dolor, algunos pacientes han mencionado que sintieron un dolor en el estómago, por lo que la persona lo confunde con una indigestión, por otra parte también se han encontrado dolores en la espalda e incluso en ambos brazos y finalizando con la mandíbula o en el cuello. (Ver artículo: Circulación simple)
En las mujeres
Los síntomas que llegan a presentar las mujeres antes de que se presente el evento del infarto al miocardio mencionamos que los signos son mucho más variados si son comparados con los síntomas que presenta el género masculino, por lo tanto, en la mayoría de los casos algunas mujeres no logran identificar y reconocer todos los malestares que pueda llegar a sentir antes y durante el problema ya que se han registrado casos en los cuales se presentan síntomas muy semejantes a la gripe, causando así mucho más dificultad al momento de diagnosticar un infarto que afecte directamente la zona del miocardio.
A pesar de esto, cabe destacar que las mujeres también sienten algunos síntomas que los hombres, tales como lo puede ser las náuseas junto a un dolor intenso en el pecho.
Con respecto a los síntomas registrados que han presentado las mujeres mencionamos que se puede presentar algunos dolores agudos en zonas cercanas al corazón, tomando como ejemplo los brazos (haciendo énfasis en el brazo derecho), el cuello, la mandíbula, la parte superior de la espalda, del mismo modo también han descrito dolores en la boca del estómago, por lo tanto las mujeres lo toman para confundirlo con una indigestión.
Continuando con la mención de los signos que fluyen antes de un infarto destacamos que se presenta una gran aceleración en el ritmo cardíaco junto a una sudoración fría, por otra parte también se encuentra una gran dificultad para respirar. No está demás mencionar que hay casos en los que las mujeres han presentado síntomas de insomnio con debilidad en todo el cuerpo y finalizando con la ansiedad unos días antes del infarto.
Causas
El infarto a la zona del miocardio generalmente se produce cuando se presenta una variable que ha obstaculizado la parte de las arterias coronarias, siendo estas las vías por las cuales viaja el fluido de la sangre junto al oxígeno que se dirigirá hacia la estructura del corazón denominada miocardio.
Por lo tanto, al presentarse una falta en la presencia del oxígeno el miocardio comienza a trabajar de forma forzada y anormal, causando que no pueda generar energía que emplea para moverse, seguido a esto, se menciona que las células que componen al tejido en la mayoría de los casos se ven afectadas por la poca presencia de sangre junto al oxígeno, causando así un gran índice de complicaciones tras la finalización del infarto.
Entre las series de las causas que han sido catalogadas como las más frecuentes ante todos los casos registrados mencionamos a la aparición de un coágulo de sangre en la vía de las arterias coronarias, seguido a esto también se encuentra a la aterosclerosis, es decir, a la infiltración y acumulación de grasas en los bordes que componen al túnel de las arterias, siendo esta denominada como un gran problema ya que las grasas que se ubican en estas zonas se acumulan de forma progresiva por el empleo del tabaco y del colesterol alto en el organismo de la persona, por otra parte, entre las causas restantes se menciona a los problemas de hipertensión arterial.
Para finalizar, mencionamos que la edad avanzada en los seres humanos es denominado como otra de las causas que producen un infarto al miocardio.
Prevención
En la actualidad, un grupo de científicos que se han dedicado al campo de la medicina han establecido una lista caracterizada fundamentalmente para reducir los riegos de la presencia de un infarto que afecte de forma directa a la estructura que compone al corazón conocida como el miocardio.
Esta lista ha sido divulgada a través de las sociedad con el fin de bajar el porcentaje de la población que es afectada por este problema, entre ellos de puede encontrar una lucha contra el tabaco y manifestar un control del empleo de la sal en las comidas que serán ingeridas por la persona, siendo esta una de las principales causas que generan el infarto al miocardio, por otra parte se hace mención a evitar el sobrepeso en las personas ya que este grupo de personas son dos veces más propensas a sufrir de un infarto.
Con respecto a la mención de los factores que han sido establecidos por los profesionales en la medicina de los seres humanos mencionamos de primer lugar a evitar el uso del tabaco ya que las personas que fuman de forma constante han sido catalogadas como un índice del 50% mayor de presentar la aterosclerosis si es comparado con los individuos que prefieren evitar emplear el tabaco en sus vidas.
En los organismos de las personas que fuman se ha encontrado que el colesterol se puede adherir con mucha más facilidad a los bordes de los túneles de las arterias por donde pasa el flujo de sangre y del oxígeno, al mismo tiempo que esta variable puede hacer que crezca la obstrucción mucho más rápido. (Ver artículo: Órganos del sistema circulatorio)
Entre otro de las características que han sido añadida a la lista de la prevención de los infartos al miocardio de las personas mencionamos que deberán de controlar la presión que se ejerce sobre el trabajo de las arterias, esto se puede llevar a cabo con el peso ideal en el organismo junto al buen control del empleo de la sal en la dieta de la persona.
En casos específicos se ha determinado que la persona puede usar algunos medicamentos solamente si son casos de gravedad, y los insumos médicos deberán de ser citados y recomendados por los profesionales. Junto a esta característica se encuentra a la presencia de un buen control en el colesterol de la persona, por lo tanto, entre las recomendaciones para tener un buen colesterol se menciona a una dieta balanceada y finalmente con una actividad física de forma regular.
Para finalizar con la mención de las prevenciones que reducirán el porcentaje de la presencia de un infarto al miocardio mencionamos que la persona deberá de evitar en su totalidad la obesidad o simplemente el sobrepeso en su cuerpo ya que diversos estudios han obtenido como resultado final que las personas que padecen de obesidad poseen un porcentaje mucho más alto que las personas con un peso controlado, esto es causado ya que el sobrepeso puede originar otros tipos de problemas que apoyan a la presencia de un infarto al miocardio, tal como lo es las diabetes, hipertensión y finalizando con un colesterol alto en el organismo de la persona, siendo este grupo las principales causas.
Tipos de infarto
Los tipos de infarto que se pueden clasificar dentro de los infartos al miocardio son caracterizados ya que cada tipo representa una región distinta que es afecta de forma grave a los vasos sanguíneos que cumplen con la función de llevar la sangre junto al oxígeno hacia la estructura denominada como el miocardio mediante el empleo de los túneles conocidos bajo el nombre de las arterias coronarias.
Entre los tipos que se han establecido mencionamos en el primer caso al infarto que afecta a la pared anterior, seguido a esto al infarto de la pared posterior junto a las paredes laterales. Por otra parte se encuentra el infarto del tabique también conocido como el infarto septal, para finalizar se menciona al infarto inferior y de último puesto al infarto combinado, siendo este el que afecta principalmente a más de una parte del corazón.
Por otra parte, se ha tomado en cuenta como tipos de infarto al miocardio a los que presentan la elevación del segmento, siendo estos los infartos agudos que afectan a una parte determinada, por lo que genera una muerte en las células tras la poca presencia del oxígeno y la sangre, a pesar de esto, fueron recuperadas por el empleo de algunos sistemas fisiológicos del organismo de la personas, en otras palabras, la lesión no afectó de forma directa al epicardio del corazón, obteniendo como resultado final que no se presente ante el uso del electrocardiograma.
Para finalizar se encuentra al infarto agudo del miocardio con elevación del segmento, siendo este el que hace referencia a una zona de las células que no pudieron ser recuperadas, por lo tanto, afecta al epicardio y este es diagnosticado mediante el electrocardiograma.
Tratamiento
Como se ha mencionado anteriormente, entre uno de los síntomas principales que presenta una persona al momento de sufrir de un infarto que afecte de forma directa a la zona del miocardio mencionamos que el paciente sentirá una gran pérdida de oxigeno ya que tendrá dificultades al respirar.
Al mismo tiempo se mostrarán signos de gran dolor el cual tiene como punto de origen el pecho o en tal caso, la espalda y finalizando con la boca del estómago, por lo tanto, los primeros tratamientos que se le aplican a un individuo que ha sufrido recientemente de un infarto o simplemente ha mostrado los principales síntomas se encuentra con la colocación de oxígeno, seguido a esto un empleo de medicamentos que ayudarán a aliviar el dolor otro de los tratamientos encontramos al restablecimiento del flujo de la sangre a través del cuerpo y del corazón.
Cuando es el momento de que la persona ingrese al hospital, el primer paso que realizan los médicos profesionales en el área de emergencia y se especializan en la zona del cuerpo que se encuentra afectada, utilizan el electrocardiograma con el fin de determinar otros de los síntomas que puede padecer la persona y el problema, como siguiente paso con la ayuda de esta herramienta tecnológica médica.
Los doctores podrán establecer el tipo de tratamiento que se aplicará sobre el cuerpo del paciente, tendiendo como énfasis el manejo de fármacos sumamente potentes que serán aplicados de forma intravenosa y por otra parte se encuentra con otros fármacos que ayudarán al flujo de sangre y evitarán otra aparición de un coágulo que podría afectar el organismo.
Medicamentos para el infarto al miocardio
Los medicamentos resultan ser una herramienta fundamental cuando un paciente muestra los síntomas de un posible infarto al miocardio o simplemente la persona ha sufrido de alguno recientemente, por lo tanto, los médicos siempre los manejan de forma correcta y tras diagnosticar el tipo del problema mediante el uso del electrocardiograma tomarán la decisión final de elegir ciertos insumos médicos que le resultarán excelentes para la receta y la pronta recuperación del individuo.
Por otra parte, cabe destacar que los medicamentos también son influyentes durante el proceso de la rehabilitación del paciente, esto se debe que la persona necesitará de ciertas sustancias que se pueden encontrar en los insumos que son recomendados por los médicos profesionales.
Entre los medicamentos que se utilizan con mayor frecuencia durante los casos de la presencia de un infarto que afecta a la estructura del corazón conocida bajo el nombre del miocardio nos topamos con algunos analgésicos tomando como ejemplo principal la morfina aplicada mediante la vía intravenosa, seguido de esto se necesitará de un fármaco que cumpla con la función de evitar otras formaciones de coágulos en el organismo del paciente, entre los ejemplos más comunes se menciona al ácido acetilsalicílico, conocido ante la sociedad como la aspirina y también podemos mencionar al clopidogrel.
A pesar de esto, se logran observar el empleo de otros insumos médicos que serán de gran importancia para el individuo, tal como lo son los calcioantagonistas, siendo estos los que trabajan principalmente con la zona del miocardio, jugando con un papel de ser el bloqueador de los canales de calcio, evitando que esta sustancia entre en contacto con las células del miocardio. (Ver artículo: Sistema circulatorio abierto)
Tratamiento nutricional
El proceso de rehabilitación de una persona que ha sufrido recientemente un evento de un infarto al miocardio deberá de cumplir con las exigencias que sean recitadas por el médico profesional que lo haya atendido, por lo que tendrá que tomar todos los medicamentos que hayan sido recomendados con el fin de recuperarse del problema.
Cabe destacar que los insumos médicos no solamente son la única opción de tratamiento que hay para los pacientes que se encuentra en el estado de la rehabilitación tras un infarto, también se encuentra que dichas personas deberán de llevar una nueva dieta balanceada que será establecida por el doctor, al mismo tiempo tendrá que evitar el consumo de grasas y otros alimentos que podrían afectar nuevamente su organismo. Este tipo de tratamiento es denominado como el tratamiento nutricional ya que se basa en la recuperación de los nutrientes y sustancias perdidas tras el infarto al miocardio.
En la mayoría de los planes de alimentación que son recomendados por los médicos con el fin de cumplir con la pronta recuperación de las sustancias de gran valor que fueron eliminadas durante el infarto, mencionamos que el paciente deberá de tener un peso muy cercano al ideal tomando en cuenta las variables de su tamaño y tipo de organismo, por otra parte la persona deberá de consumir un total de grasas que se encuentra por debajo de un índice del 30%, por lo que tendrá que dividir de forma saludable los ácidos grasos que consuma.
Otra de la parte que se ubica dentro del nuevo plan alimenticio de la persona mencionamos que el consumo de las proteínas serán de suma importancia para su organismo, al mismo tiempo que tendrá que comer la mayoría de los alimentos sin contar la presencia del sal, a pesar de esto podrá usar algunos condimentos tales como el tomate, la cebolla, el ajo, el orégano, entre otros.
Cuidados de enfermería
Una persona que ha sufrido brevemente un infarto que ha afectado la zona del miocardio habrá perdido algunas sustancias y otros componentes que resultaban fundamentales para el correcto funcionamiento de su cuerpo, por lo tanto, tras finalizar el evento el individuo se encontrará débil y no podría emplear algunas actividades que anteriormente podía completar satisfactoriamente, por lo que se genera la necesidad de la presencia de una enfermera que esté al tanto de este paciente y que sea influyente para el proceso de la recuperación de la persona.
Los enfermeros son profesionales capacitados para los cuidados de las personas que han sufrido de algún accidente o padecen de algún tipo de enfermedad que resulta grave para el estado de salud del individuo, no obstante, tomando como ejemplo a la enfermería para el cuidado de los pacientes que han sido afectados por un infarto al miocardio mencionamos que estos profesionales estarán al tanto de todos los valores de la salud de la persona, al mismo tiempo que conocerá el problema y podrá realizar los primeros auxilios en tal caso que se presente un conflicto con la persona mientras llega un doctor.
Los cuidados de la enfermería para estos tipos de pacientes resultan fundamentales ya que brindarán su apoyo para los individuos que se encuentran en el hospital o por otro lado, en las casas de las personas que han pasado por el evento del infarto al miocardio, siendo este los profesionales encargados de estar al tanto de la recuperación de la persona.
Primeros auxilios
En primer lugar hay que considerar que los primeros auxilios se tratan de todos los mecanismos de atención que se le da a una persona de manera inmediata, luego de haber sufrido algún tipo de accidente, lesión o complicación. Por tanto los primeros auxilios son los primeros cuidados que se le ofrece a la persona en el lugar donde se encuentra antes de ser trasladado a la sala de emergencias para ser atendido por un profesional de la salud en su caso específico.
Ahora bien, un infarto de cualquier tipo es una emergencia médica, en el caso específico del infarto al miocardio se trata de una obstrucción en los canales por los cuales se transmite el oxígeno y la sangre a cierta parte del corazón. Ante este hecho el organismo produce una serie de síntomas que son las señales que emite ante alguna falla en su funcionamiento.
En este tipo de infartos los síntomas vienen dados por dolor en el pecho, dolor en el cuello, y también se puede presentar dolor en la espalda y brazos. A su vez, la persona presenta fatiga o mareos provocado por un ritmo cardíaco alejado de los valores normales.
Al primer momento que el paciente percibe estos síntomas es importante que reciba atención médica, lo primero que se debe hacer es contactar a emergencias puesto que la vida del paciente puede correr peligro al estar involucrado un daño en el órgano vital que sería el corazón, además que mientras más pronto se recibe el tratamiento adecuado se reducen los daños ocasionados en el corazón.
Pero a su vez, mientras la ayuda médica viene en camino para evitar complicaciones o consecuencias peores del infarto es prioridad que recibe primeros auxilios.
Lo primero que debe hacer la persona que desee aplicar los primeros auxilios al paciente es buscar la forma de que se encuentre calmada, a su vez colocar al paciente en una posición de reposo. Otras de las primeras acciones que se debe tomar en cuenta es evaluar todas las prendas que esté usando el paciente, lo ideal es extraer cualquier prenda o pieza de vestir que pueda ejercer presión en la zona afectada del cuerpo por el dolor.
Debido a la complejidad de daños que puede ocasionar un infarto al miocardio es posible que la persona afectada pierda la conciencia, en ese caso los primeros auxilios deben ser un poco más específicos y efectivos. Como siempre, lo primero que se debe hacer es contactar a urgencias lo más pronto posible. Posteriormente la persona puede iniciar con proceder el RCP, bien conocido como Reanimación Cardiopulmonar.
Lo que respecta a la Reanimación Cardiopulmonar se trata de un procedimiento delicado que en el mejor de los casos puede salvar la vida del paciente que se encuentra en riesgo por el infarto. Este procedimiento solo se lleva a cabo cuando se tiene la sospecha que el corazón de la persona ha dejado de funcionar de manera correcta. Este proceso combina la respiración boca a boca con compresiones cardíacas.
En este sentido, hay que saber que la respiración boca a boca ayudará al paciente a recobrar el oxígeno necesario, y por otro lado las compresiones cardíacas ayudará que la sangre se mantenga circulando de la mejor forma hasta que el paciente con ayuda de la respiración boca a boca logre recomponer su propia respiración.
Esta es una de las mejores alternativas al momento de aplicar primeros auxilios en pacientes con infarto al miocardio, puesto que si bien es cierto las fallas con el oxígeno y el corazón pueden provocar severos daños en el funcionamiento del organismo del paciente, incluso si el flujo sanguíneo se detiene por completo las consecuencias serían mortales. Por tal motivo, en casos de emergencias este procedimiento puede recomponer al paciente mientras recibe atención médica especializada.
Complicaciones
El infarto que afecta a una de las estructuras más importantes que componen a la anatomía del corazón, el cual se le denomina como miocardio deja en el organismo de la persona una serie de complicaciones que afectan de manera leve al salud del paciente.
Entre las características más frecuentes se puede mencionar que el individuo presentará síntomas de la insuficiencia cardíaca, por lo que el funcionamiento del corazón no será el mismo tras sufrir este problema, por otra parte entre las complicaciones mecánicas que aparecerán en el cuerpo de la persona afectada mencionamos a presencia de alguna rotura del tabique interventricular, siendo este capaz de surgir durante las primeras 24 horas luego del infarto.
Cabe destacar que algunos estudios que se han realizado al grupo de personas que han sufrido de un ataque de infarto al miocardio tienen un índice de porcentaje mucho mayor de padecer complicaciones a largo plazo, haciendo énfasis en un posible nuevo episodio que se trate de otro infarto que afecte a la misma zona, por lo tanto se deberá de tener una dieta balanceada en nutrientes y minerales para evitar las subidas de colesterol y las acumulaciones de grasa, al mismo tiempo los médicos profesionales han destacado que los pacientes deberán de realizar un ejercicio con frecuencia con el fin de mejorar el funcionamiento que aplica el corazón para evitar otro tipo de problemas que se puedan aparecer en el futuro del individuo.
Consecuencias del infarto
Cuando se presenta un infarto al miocardio del organismo de un ser humano este llega a dejar consigo una serie de consecuencias las cuales dependen de la gravedad del evento, al mismo tiempo, se menciona que algunas consecuencias pueden aparecer a corto plazo o a su vez, a largo plazo, por lo que el individuo deberá de llevar una vida lo más sana posible para evitar el surgimiento de nuevos problemas que podrían poner en estado delicado su salud.
Cabe destacar que entre las recomendaciones que siempre han sido establecidas por los médicos hacia las personas que han sufrido de un infarto en esta zona se verán obligados a cambiar de forma drástica su rutina cotidiana, por lo que se verá limitado a la elaboración de algunas actividades.
Comenzando con unas de las consecuencias más frecuentes que han sido registradas en los organismos de los pacientes que sufrieron brevemente de un infarto en la zona del miocardio mencionamos que estos pueden variar dependiendo de la velocidad en la que fue atendido el individuo, es decir, si la persona tardó cierto tiempo en ser atendido por los médicos o por una persona que conozca sobre los primeros auxilios que se puedan aplicar se presenta que el individuo el músculo del miocardio fue fuertemente afectado ya que murieron una cantidad importante de células que componen a este tejido.
Por otra parte, tomando en cuenta a la rápida actuación de un paciente que pasó por un infarto al miocardio se menciona que sus tejidos no fueron afectados gravemente, por lo tanto podría continuar con su vida normal y sana.
Diagnóstico
El infarto al miocardio presenta una serie de características que son consideradas como los síntomas principales, siendo estos ubicados en una lista y tomados en cuenta como los primeros pasos que se deben de tomar en cuenta para poder diagnosticar el origen del problema.
Por otra parte, se menciona con que en la actualidad existe una herramienta de gran tecnología que ha sido fundamental para el ámbito de la medicina y a esta máquina se le conoce bajo el nombre del electrocardiograma, siendo este el que cumple con la función principal de evaluar el estado del ritmo en el que se encuentra el corazón del paciente, por lo tanto, tomando como ejemplo el empleo de esta herramienta de trabajo sobre una persona que padece de los síntomas de un infarto en el miocardio resulta influyente para diagnosticar el problema.
Por otra parte, otra de las técnicas que emplean los médicos profesionales para diagnosticar un problema que se involucre con el infarto a la zona del miocardio mencionamos que estos aplican una evaluación en al sangre del paciente, con el fin de conocer la elevación de los enzimas cardíacos ya que cuando en el organismo se presenta un infarto en esta parte del cuerpo, los enzimas cardíacos aumentan sus características tal como la presencia en el flujo de la sangre y al mismo tiempo la velocidad de la sedimentación globular, siendo estos un método que posee una gran eficacia para poder diagnosticar si el paciente concuerda con los síntomas que presenta y el infarto al miocardio.
Fisiopatología
Tomando en cuenta el punto de vista de la fisiopatología con respecto al infarto en la zona del miocardio mencionamos que esta ciencia señala que los infartos que se producen en esta parte del corazón suelen aparecer por la presencia de alguna erosión o de alguna rotura den las vías que se conectan con el miocardio, por lo tanto se genera una trombosis superpuesta, por lo que se reconoce como la obstrucción en las arterias por la cual se traslada la sangre junto al oxígeno que será enviado hacia el miocardio. A pesar de esto, un grupo de profesionales que se dedican al campo de estudio de la fisiopatología han mostrado interés sobre el tema del infarto en el corazón y por lo tanto han establecido una serie sucesiones que se vincula con el problema.
- El primer paso de las sucesiones establecidas encontramos que se comienza con un cambio drástico en alguna parte interna de la hemorragia, por lo que se genera el obstáculo que también es denominado como la erosión o la ulceración.
- Seguido a esto encontramos que el colágeno se encuentra expuesto, por lo que los componentes de las placas logran adherirse al mismo tiempo que estos liberan sus gránulo, obteniendo como consecuencia principal la formación de los microtambos.
- En la tercera sucesión mencionamos que algunas de las sustancias que se ubican dentro de las plaquetas logran estimular de forma correcta el vagoespasmo.
- Para finalizar, destacamos que los factores que se ubican alrededor de la vía del obstáculo pasan a ser activados, por lo que el trombo o la erosión de las arterias logran agarrar más tamaño y volumen conforme pasa el tiempo dentro del organismo.
Electrocardiograma
El electrocardiograma es una herramienta que utilizan los médicos profesionales que se aplica de forma directa al corazón de los seres humanos, por lo que cumple con la función principal de medir, evaluar y diagnosticar los problemas que se involucren con este importante órgano, siendo considerado como uno de los instrumentos de trabajos más relevantes que se ubica dentro de ámbito de la medicina ya que ayuda a encontrar los problemas que pueda padecer el paciente.
Por otra parte, tomando en cuenta el empleo del electrocardiograma para ser utilizado sobre las personas que padecen de los síntomas principales de un infarto que afecta de forma directa a la estructura del corazón conocida como el miocardio destacamos que los médicos lo manejan para poder determinar si el problema proviene del órgano del corazón y al mismo tiempo para conocer las condiciones que posee el funcionamiento del mismo dentro del organismo del paciente, por lo tanto, es tomado en cuenta como uno de los métodos que se utilizan para diagnosticar a los infartos del miocardio.
Factores de riego
En la actualidad, existen diversos factores y características que pueden aumentar el índice de probabilidades de sufrir un infarto dependiendo de la persona, tomando en cuenta uno de los factores que son considerados como los principales mencionamos que con el paso de edad en las personas cada vez aumenta más esta probabilidad ya que el funcionamiento del organismo se va deteriorando poco a poco.
Por otra parte, se encuentra que el sexo en la sociedad también es considerado ya que tras diversos estudios se obtuvo como resultado final que los hombres pueden tienen una probabilidad de dos o tres veces más comparado con las mujeres. Estos factores de riesgos pertenecen a la clasificación de las causas naturales.
Tomando en cuenta a las causas que son originadas por las acciones y las tares que emplea la persona destacamos que el consumo frecuente del tabaco es uno de los problemas que mayor riesgo puede tener ya que este está compuesto por una cantidad de toxinas y sustancias que resultan dañinas para la salud y que facilitan la acumulación de grasas en las arterias.
Seguido a esto nos topamos con que el colesterol alto y el sobrepeso también pertenecen a este listado ya que las grasas saturadas que consume la persona van dirigidas directamente a las arterias, por lo que una vez estando en ese lugar se apegan a los bordes y con el paso del tiempo se van acumulando hasta generar el coágulo o el obstáculo que será el causante del infarto al miocardio.
Infarto al miocardio fulminante
El infarto al miocardio fulminante es considerado como una de las principales causas de muerte que se han registrado en todo el mundo, siendo este el responsable de hacer que el corazón deje de funcionar por un momento tras sufrir de alguna obstrucción dentro de sus arterias. Cabe destacar que el infarto fulminante es el más peligroso de todos ya que se han presentado víctimas que mueren al instante por la presencia de este problema.
El infarto fulminante se lleva el 15% de la vida de las personas que han llegado a la sala de emergencias, mientras que el otro 85% restante pertenecen al grupo de individuos que han sido atendidos a tiempo y por lo tanto se han podido recuperar tras este problema.
No está demás mencionar que el infarto que afecta de forma directa a la zona del miocardio es catalogado como un infarto grave ya que daña a muchos músculos y tejidos que componen a la anatomía del corazón.
¿Qué es el infarto al miocardio agudo?
El infarto al miocardio agudo, comparado con el anteriormente descrito es el más leve de todos ya que solamente afecta algunas de las células que se encuentran dentro de la composición química del tejido muscular del miocardio, por lo tanto, la mayoría de las personas que han sufrido de este tipo de infarto han podido continuar con sus vidas normales, solo que ahora se toma en cuenta una dieta balanceada y una rutina de ejercicios para hacer que el corazón trabaje de forma correcta tal cual como lo hacía antes del problema.
Este tipo de infarto posee una gran magnitud de tratamientos distintos que ayudan a nivelar los niveles de sustancias que han sido perdidas durante este evento, por lo que es considerado como el más fácil para recuperarse ya que simplemente con una aplicación de insumos médicos que sean empleados de forma correcta serán el proceso de rehabilitación de la persona.
No está demás mencionar que si este infarto no es tratado a tiempo podría perjudicar otras zonas del miocardio o en casos graves, dañar algunas estructuras del corazón.
Signos y síntomas
Los síntomas que son establecidos como los principales para poder determinar el infarto al miocardio agudo se encuentra que la persona sentirá un dolor de gran magnitud que tiene como punto de origen el pecho o simplemente en los alrededores del mismo, muchos pacientes lo han descrito como una presión fuerte que se aplica sobre esta zona o por otra parte como una gran quemazón.
Por otra parte se menciona una dificultad al respirar, esto es debido a que el corazón no está trabajando de manera normal, por lo que al generar los movimientos que llevan a cabo la sangre y la respiración hacia todo el cuerpo se ven limitados por este problema.
Entre otro de los signos que presentan la mayoría de las personas que padecen del problema del infarto al miocardio mencionamos que se ubica a las náuseas, indigestión junto a una sudoración fría incluso si la persona se encuentra en estado de reposo, seguido a esto también se pueden encontrar los síntomas de una debilidad en todo el cuerpo, por lo que podría causar mareos e inestabilidad corporal.
Infarto al miocardio inferior
Este es un tipo de infarto que también afecta a la zona del miocardio, solo que a comparación de todos los que han sido mencionado y descrito anteriormente encontramos que este solamente hace énfasis en perjudicar la zona inferior del miocardio, a pesar de esto, se presentan las mismas causas y consecuencias del infarto, es decir, este problema se presenta por el origen de una obstrucción en algunas de las vías que cumplen con la función primordial de llevar sangre y oxígeno a esta parte de la estructura del corazón.
No obstante, los síntomas que se presentan en la presencia del infarto al miocardio de la parte inferior del mismo mencionamos que llegan a ser iguales a todos los tipos de infarto que afectan a esta zona, por lo tanto, también se presenta la sudoración, los dolores crónicos ubicados en el pecho o en sitios que lo rodeen, debilidad en todo el cuerpo, ganas de vomitar, mareos, entre muchos otros síntomas más.
Cabe destacar que el tratamiento sigue siendo el mismo: el cambio a una vida de ejercicios frecuentes junto a una dieta balanceada, finalizando con el consumo de medicamentos que hayan sido citados por el médico profesional.
¿Qué es la creatina quinasa?
La creatina quinasa también es conocida como la creatina fosfoquinasa y es un enzima que se puede encontrar de forma natural en todo nuestro organismo de los seres humanos, este se puede observara agrupado en pequeñas cantidades y alojadas alrededor del tejido que compone a los músculos, cumpliendo con la función principal de ser el generador de la energía que se le otorga a los mismos.
Cabe destacar que la creatina quinasa es expuesta cuando se llevan a cabo algunos ejercicios y se ejerce presión física sobre el músculo.
No está demás mencionar que la creatina también juega un importante papel como un catalizador, por lo que causa una aceleración con respecto a las reacciones que se vinculen con el campo de la bioquímica. A pesar de esto, tomando en cuenta el cuerpo de las personas mencionamos que la presencia de esta sustancia es relevante ya que proporciona fosfato a la creatina, para luego ser transformado en una molécula pequeña compuesta por fosfocreatina.
Marcadores de infarto al miocardio
En la medicina, el concepto de los marcadores son aquellos métodos que se vinculen con la agregación de sustancias hacia el cuerpo de una persona, por lo tanto, tomando en cuenta el infarto al miocardio y sus marcadores encontramos que uno de los que pertenecen a los clásicos se encuentra con el empleo de la creatina quinasa ya que esta materia es perdida durante el evento de un infarto que afecta a esta zona del corazón.
A pesar de esto, mencionamos que en la actualidad se han encontrado otros tipos de procesos farmacológicos que se vinculan con la definición de los marcadores empleados en los organismos de los pacientes que han sufrido recientemente de un infarto, entre ellos nos topamos con las proteínas denominadas como la mioglobina, la troponina, isoenzima BB junto al empleo del glucógeno fosforilasa entre muchas otras más.
Cabe destacar que con el paso de la tecnología en el ámbito de la medicina se seguirán descubriendo nuevos marcadores que resultarán mucho más importantes que los nombrados anteriormente.
La angina de pecho y el infarto al miocardio
La angina del pecho es un dolor que ha sido causado por un levantamiento sumamente pesado, siendo esto un problema que se vinculan con las personas que se dedican a una rutina de ejercicios fuertes en un gimnasio o simplemente en la práctica de un deporte, a pesar de esto también se puede encontrar en las personas que tienen mucho estrés en la parte de las emociones y el tratamiento empleado es el total reposo del organismo.
Cabe destacar que en la angina de pecho el dolor no es tan intenso como el de un infarto al miocardio, a pesar de esto también se puede presentar una sensación de mareo muy leve.
No está demás mencionar que otras de las características que marcan la diferencia entre la angina de pecho y el infarto al miocardio se encuentra que en el infarto la persona puede presentar dificultad al momento de respirar, mientras en la angina no es así.
Por otra parte también nos topamos que los síntomas presentados dentro del problema de la angina de pecho pueden ceder por voluntad propia, es decir, cuando la persona toma un breve reposo y este puede ser originado por alguna comida pesada.
La diabetes mellitus y el infarto al miocardio
Los síntomas que se presentan en los pacientes que padecen de la diabetes mellitus mencionamos que se puede encontrar con la aparición de algunos dolores en la cabeza, fatiga inusual en el cuerpo de la persona, náuseas y finalizando con dolores que tengan como punto de origen el abdomen, por lo tanto, algunas personas logran confundir entre esta enfermedad y el infarto al miocardio ya que en el último mencionado encontramos con algunos síntomas que son de gran semejanza entre los dos.
Entre las características que han sido empleadas para la diferencia entre la diabetes mellitus y el infarto al miocardio nos topamos con que el paciente tendrá un diagnóstico de que padece de la enfermedad de las diabetes, por lo tanto al presentar los síntomas como un dolor en la boca del estómago y la sensación de vomitar junto a los mareos no resultarían problemas para determinar si la persona está presentando un infarto.
No obstante, el diagnóstico de un infarto al miocardio solamente es reconocido cuando el médico evalúa la sangre y emplea el electrocardiograma para determinar si es este problema.
Infarto al miocardio en la odontología
El infarto al miocardio en una persona deja una serie de consecuencias que se deberá de estar al tanto con los cuidados de su salud, por lo tanto, tomando en cuenta a los pacientes que han tenido registros de un evento de este problema que afectó de forma directa al funcionamiento de su corazón se tendrá que tomar en cuenta unas medidas preventivas cuando el paciente visite al médico odontólogo ya que alguna aplicación de los tratamientos que se ubican dentro del ámbito de la medicina bucal podría afectar a la persona que ha tenido antecedentes de un infarto al miocardio.
Entre unas de las medidas que se deben de tomar en cuenta cuando la persona tome una cita con su médico odontólogo mencionamos que el profesional podría eliminar o cambiar algunos tratamientos que ha estado consumiendo el individuo sin antes ser aprobado por su cardiólogo, esto se debe ya que un cambio drástico en los insumos médicos podría afectar de forma considerable al trabajo del corazón del paciente.
Por otra parte, entre otras de las medidas preventivas nos encontramos que el odontólogo deberá de conocer el estado de salud que posee la persona al mismo tiempo que conocerá las terapias y las actividades que ejecute una persona que ha sufrido de un infarto al miocardio.
Histología
Los profesionales que se dedican al estudio de la ciencia de la histología y que han tomado la decisión de conocer sobre los infartos que dañan un tejido muscular que compone a la estructura del corazón, es decir, del miocardio, son los encargados de reconocer las composiciones que posee dicha localización, por lo tanto, entre las descripciones que se le ha establecido para conocer a unas arterias sanas que son poco propensas de generar un obstáculo mencionamos que los bordes serán antiadherente, por otra parte nos topamos con una equivalencia en el tono vascular del organismo y finalizando con el viaje de la sangre junto al oxígeno hacia el miocardio no posee otras variables que afecten el transcurso.