Linfocitos bajos: ¿qué significa, síntomas, tratamientos y mucho más.

Linfocitos bajos, es denominado Linfopenia, además se puede clasificar según el tipo de linfocitos se presenten. Lo que determina una linfopenia, es la cantidad de linfocitos, más baja  de lo normal, mientras se realiza un cálculo sanguíneo, a menos de 1500 por microlitro de sangre.

La linfopenia puede ser Linfopenia T, Linfopenia B y Linfopenia NK

¿Qué significa tener los linfocitos bajos?

Linfocitos bajos
Linfocitos bajos

Linfocitos bajos o linfopenia, a la que se le conoce con el término de linfocitopenia también, ocurre cuando el organismo no presenta la cantidad necesaria de linfocitos, los cuales son, uno de los cinco principales modelos de glóbulos blancos o leucocitos, en el torrente sanguíneo.

Generalmente, para los médicos, no es fácil diagnosticar un conteo de Linfocitos bajos, debido a que su presencia, no produce efectos o síntomas fácilmente perceptibles. Se da el hecho, de que cuando la linfopenia está presente, solo es detectada cuando se realiza un conteo de linfocitos ba  durante los exámenes que se requieren para otras enfermedades.

Sin embargo hay algunas señales que nos pueden indicar que hay un bajo conteo de linfocitos bajos, son las infecciones inusuales, aumento de la frecuencia de las infecciones y/o infecciones no resueltas.

Estos factores pueden llevar a un médico para realizar una serie de exámenes, que sirven para determinar la causa subyacente de la cuenta de linfocitos bajos. (Ver Componentes de la sangre)

En este vídeo se habla sobre  el tema de los linfocitos bajos, cuántos tipos de linfocitos hay, sus funciones y la activación de los mismos.

Linfocitos bajos. Causas

Cuando se presenta una reducción de la cantidad normal de linfocitos, puede deberse a una respuesta temporal a un virus o quizás, ser el resultado del uso de medicamentos como los esteroides.

También podría significar, que está presente una infección más grave o una enfermedad autoinmune subyacente o cáncer. La linfopenia puede ser el producto de varios trastornos de la sangre o de otras enfermedades, inclusive la enfermedad de Hodgkin y la leucemia.

Las alteraciones del sistema inmunológico también pueden llevar a la escasez de los linfocitos.

Hay varias causas que pueden terminar con la patología de Linfocitos bajos, entre los cuales encontramos:  Infecciones virales, Trastornos de la médula ósea Medicamentos, Enfermedades neurológicas y Trastornos autoinmunes. (Ver Circulación cerebral)

  • Infecciones virales.

Linfocitos bajo
Infecciones virales

Una infección viral profunda es una de las causas más frecuentes  en lo que se refiere a un conteo  de linfocitos bajos. En casos normales, los linfocitos deberían combatir la infección, pero la cifra de linfocitos con frecuencia, vuelve a alcanzar su nivel normal después transcurrido un tiempo y haber superado la infección.

La infección con el virus VIH, es una de las infecciones que producen más fuertes reducciones en los linfocitos. En este caso, un bajo conteo de linfocitos es muy probable que conduzca a la infección con patógenos “oportunistas”, los que normalmente no causan enfermedad en una persona normal.

  • Trastornos de la médula ósea.

En la médula ósea, es donde está la producción de linfocitos, lo que quiere decir, que cuando algo está mal en ella, el conteo de linfocitos puede caer.

Cuando esto sucede, podemos estar hablando de lo que se conoce como la anemia aplásica. Otra causa de este trastorno, puede ser de origen genético, heredado, lo que se traduce en que el cuerpo no produce células inmunes suficientes, teniendo como resultado una reducción en los linfocitos.

  • Medicamentos.

Ingerir esteroides o recibir radiación o quimioterapia, puede ser causa de que recuentos de linfocitos bajen, aunque sea por un tiempo determinado. Las personas que se someten a quimioterapia, radiación o tratamiento con esteroides son más predispuestos a la infección debido a su reducido número de linfocitos. Por lo general, esto todo se invierte en la interrupción del tratamiento.

Linfocitos bajos
Enfermedades neurológicas.
  • Enfermedades neurológicas.

Algunas enfermedades neurológicas tales como la esclerosis múltiple, que consiste en Enfermedad en la que el sistema inmunológico disminuye la cubierta protectora de los nervios y síndrome de Guillain-Barre, también conocida como Polineuritis idiopática aguda, que consiste en Afección en la que el sistema inmunológico ataca los nervios, son responsables la caída en el recuento de los linfocitos. (Ver Enfermedades neurológicas)

  • Trastornos autoinmunes.

Algunas de las alteraciones autoinmunes tales como la artritis reumatoide, pueden provocar una reducción de linfocitos, así como también, otros tipos de cáncer, que por lo general son los que están involucrados con la sangre o el sistema linfático.

Si el cálculo de linfocitos es sólo una mínima parte menor a lo normal, el médico puede querer repetir en pocas semanas, siempre y cuando usted está teniendo ningún otro síntoma.

Si se mantiene el resultado, es probable que sea necesario realizar más análisis. Es de suma importancia hacer un seguimiento con un médico si se tiene un recuento de linfocitos reducido, ya que puede estar en mayor riesgo de infección.

https://www.youtube.com/watch?v=a2SXyuJXBrk

Tratamiento para Linfocitos bajos.

Linfocitos bajos
Trasplantes de médula ósea

El tratamiento para controlar los linfocitos bajos o la linfopenia es muy variado. Cuando se trata de linfocitopenia leve sin justificación alguna, por lo general, no es necesario acudir a algún tratamiento y se han dado casos, en los que el trastorno mejora por sí solo.

Si el conteo bajo de linfocitos se debe a una enfermedad, el médico tratará la enfermedad con la perspectiva de al ceder la enfermedad, se restaurará el número de linfocitos a los niveles normales.

En las situaciones en las que el recuento de linfocitos se reduce, por la aplicación de la quimioterapia u otros tipos de tratamientos, el recuento de linfocitos se incrementa, por lo general, sin la intervención cuando el tiempo progresa el tratamiento o cuando el tratamiento se detiene.

Si la causa de la linfopenia, es por defectos genéticos, el trasplante de células madre de la sangre y las células madre de la médula ósea es la alternativa primordial como tratamiento.

El tratamiento para los linfocitos bajos varía totalmente del origen quLinfocitos bajose está causando el problema. (Ver La Linfa)

Causas que tienen relación con las drogas

Si la linfocitopenia es provocada por un medicamento, se puede prescindir de los medicamentos, pues, por lo general, el problema se solucionar por sí mismo con tiempo y no será necesario ninguna otra intervención.

Causa que se relaciona con el SIDA

Si la linfocitopenia es por el SIDA, entonces el desarrollo del tratamiento en una orientación de terapia de combinación en el que se suministran tres medicamentos antivirales (como mínimo) para que el recuento de células T pueda incrementar y elevar la posibilidad de supervivencia.

Enfermedades relacionadas con la linfocitopenia

Si la presencia de la linfocitopenia tiene relación con una enfermedad o enfermedad simple, el médico aplicará el tratamiento a esa enfermedad en consecuencia, dependiendo de lo que sea. Al pasar el tiempo, el conteo de glóbulos blancos debe retornar a la normalidad, en caso contrario, se necesitarán más investigaciones y pruebas.

Casos sencillos de bajo recuento de glóbulos blancos

En estos casos, en los que la linfocitopenia se presenta de manera suave y donde no hay causa subyacente, no se aplica tratamiento alguno, ya que esa condición, mejorará, seguramente, con el tiempo.

Defectos genéticos

Cuando la causa de la linfocitopenia  es debido a un defecto genético, la alternativa de un trasplante de células madre de sangre o un trasplante de células madre de médula ósea pueden ser consideradas por como un tratamiento de conteo de linfocitos bajos.

Pautas dietéticas para un recuento bajo de linfocitos

Los linfocitos tienen desempeñan un rol muy  importante que en lo que se refiere a la lucha contra los agentes infecciosos que tratan de agredir el cuerpo a través del sistema inmunológico.

Guardar una dieta rica en vitaminas y nutrientes aporta a su sistema inmunológico la protección que es necesaria para atacar las bacterias y los virus que pudieran ser causa de bajos recuentos de glóbulos blancos.

Linfocitos bajos durante el embarazo

Desde el inicio del embarazo, el sistema inmunológico de la mujer presenta los cambios necesarios y de manera natural, para que éste no rechace al feto o lo detecte como un cuerpo extraño al organismo que tenga que destruir, ya que tiene antígenos procedentes del padre y son diferentes a los de la madre. De tal manera que los linfocitos, que tienen la función de eliminar las células anormales, se ven minimizados, por el bien del feto.

Durante el embarazo, es normal que los linfocitos bajen, debido al incremento de hormonas, que son segregadas en el cuerpo de la mujer, tales como la progesterona, los estrógenos, corticoesteroides y gonadotropina coriónica.

Progesterona: 

Linfocitos bajos
Progesterona

Reduce la actividad linfática, ocasionando que la capacidad de respueta de la madre frente a los antígenos del feto.

Corticosteroides:

Tienen efecto inmunosupresor, de hecho son el tratamiento para problemas de alergias y otras enfermedades autoinmunes.

Estrógenos:

Las cantidades de estrógenos que se lograron durante el embarazo, tienen un efecto de disminución de las reacciones de inflamación.

Gonadotropina coriónica:

Interviene inmediatamente reduciendo un tipo de linfocitos, específicamente, los linfocitos T, que son los que se encargan de coordinar la respuesta inmune celular.

Esta es una causa natural de linfocitos bajos en el embarazo.

Otras causas habituales

Las mujeres embarazadas, presentan lifoncitos bajos, en las mismas condiciones, como la haría cualquier persona, debido a que los linfocitos, suelen bajar por una serie de enfermedades, como las que nombramos a continuación.

  • Obesidad
  • Alcoholismo y uso de otras drogas
  • Malnutrición, una dieta baja en proteínas
  • Deficiencia de hierro, cobre, zinc, selenio, vitaminas A, C, E, B6, B9 (ácido fólico)
  • Patología en el timo, órgano del sistema linfático cuya función es desarrollar y madurar la respuesta inmunitaria

Se pueden fortalecer las defensas del sistema inmunológico, teniendo un buen descanso nocturno, alimentación equilibrada y ejercitarse físicamente, según la capacidad de resistencia de cada quien. (Ver Plasma sanguíneo)

Linfocitos bajos en los niños

Linfocitos blancos
Neutropenia

En lo que se refiere al nivel de glóbulos blanco, en los niños, hay una gran variedad de niveles bajos, en patologías con los glóbulos blancos,  tales como: niveles de basofilos bajos, neutrofilos bajos, monocitos bajos, e incluso mezclas que pueden llegar a ser muy perjudiciales,  como sucede cuando se trata de neutrofilos bajos y linfocitos altos, o eosinófilos altos en niños.

Las causas que producen estas altas y bajas de los niveles de los diferentes glóbulos blancos pueden ser por motivos muy diferentes, sin embargo, la que es más común es la baja de linfocitos, a la que se le atribuyen ciertos factores tales como:

Infecciones virales

De todas las causas que produce descenso en los linfocitos, ésta es más común, en los niños e incluso en los adultos. Una infección viral puede originar que de estas células de defensa, algunas se pierdan, de manera temporal, ya que han sido usados para combatir la infección y han muerto durante el ataque. Por lo que el sistema inmune tendrá la función de activar la producción durante unos días para restituir todas estas bajas. (Ver Arteria Pulmonar)

Linfocitos bajos en los bebés

La neutropenia que, normalmente va acompañada de monocitopenia y linfocitopenia es, con frecuencia, un trastorno más grave que la neutropenia aislada.

Linfocitos bajos
Linfocitos bajos en los bebés

Los glóbulos blancos son producidos en la médula ósea y son liberados en el torrente sanguíneo, desde donde se dirigen a cualquier lugar del organismo, en el que se presente la necesidad. En los bebés, la causa más común es una infección. Los niveles bajos de neutrófilos se debe a situaciones en las cuales, la médula ósea no puede reemplazarlos de una manera tan rápida como se necesita.

En algunos casos, un bebé sano, puede presentar  un conteo bajo de neutrófilos sin razón aparente. Ciertas alteraciones que se presentan en la madre embarazada, como la preeclampsia, también pueden ocasionar la presencia de en los bebés.

En casos extremos, las madres pueden desarrollar anticuerpos contra los neutrófilos de sus bebés. Dichos anticuerpos atraviesan la placenta antes del nacimiento y ocasionan que las células del bebé se descompongan, lo que da lugar a la presencia de neutropenia aloinmunitaria.

En otros casos, no tan comunes, un trastorno en la médula ósea del bebé puede provocar  la reducción de la producción de glóbulos blancos. (Ver Arteria Ilíaca)

Linfocitos T y B

Linfocitos bajos
Leucocitos o glóbulos blancos

Los linfocitos T y B, son células de la sangre que son producidas en la médula ósea y que tienen la función de proteger a nuestro cuerpo de los agentes extraños contagiosos,  que pueden perjudicarle, motivo por el cual,  están incluidos en el grupo de los llamados leucocitos o glóbulos blancos.

Los linfocitos T son los que controlan la respuesta inmune celular y además, conforman  el 70% de la capacidad total de linfocitos, provenientes de las proteínas o citosinas. Otra función que desempeñan es la contribución en la producción de respuestas inmunes, como es el caso de la elaboración de anticuerpos por los linfocitos B.

Los linfocitos B, por su parte, son los que se encargan de proporcionar la inmunidad por medio de la lelaboracion de anticuerpos, una vez que se exponen a los antígenos o agentes patógenos que desencadenan la respuesta inmune. Este tipo de células constituyen entre el 5 y el 15% del volumen de linfocitos en la sangre.

Para saber la proporción de células T y B existentes en la sangre, es indispensable realizar un análisis sanguíneo en un laboratorio, cuyos resultados podrán variar ligeramente, dependiendo de las mediciones o muestras que se utilicen.

Linfocitos B bajos

Linfocitos B bajos o también conocida como Linfopenia B consiste en el conteo bajo cuando de células de linfocitos B es bajo, pero el recuento del resto de células es normal. La consecuencia que sufre el Sistema inmunológico, con esta clase de linfopenia, es la ausencia de antígenos, ya que son los linfocitos B o leucocitos, son los que se encargan de la producción de anticuerpos. Esta variación es a menudo causada por medicamentos que suprimen el sistema inmune.

Linfocitos bajos
Linfocitos B

Los linfocitos B, representan un 5 y un 15% del total de linfocitos, son los responsables de la producción de las células plasmáticas que producen anticuerpos.

Existen dos clases de linfocitos, tal clasificación se da, tomando en cuenta el origen y la función: linfocitos T, que crecen al principio en el timo y linfocitos B, que maduran en el bazo fetal y en la médula ósea del adulto. Mientras ocurre el desarrollo, los linfocitos T y B logran adquirir receptores específicos de antígenos; el de los linfocitos B se conoce como receptor de los linfocitos B (BCR).

Linfocitos T bajos

Una Linfopenia T consiste en una reducción de los linfocitos T, lo que podría ser la causa de muchos problemas. Esto ocurre cuando la reducción de linfocitos T, desciende por debajo del 20% del recuento total de linfocitos y no hay trastornos de inmunodeficiencia. Cuando el conteo de los linfocitos T son muy bajos, las personas estarán más predispuestas a desarrollar neumonía, Cryptococcus y otras infecciones.

En realidad, numerosas patologías producen descenso en los linfocitos, pero las infecciones víricas (incluyendo el sida) y la malnutrición son los más comunes.

En algunos casos, las personas que han sido afectadas,  pueden no presentar síntomas o, en otros casos, presentar fiebre y otros síntomas de infección.

Linfocitos bajos
Linfocitos T

Si se quiere un diagnóstico de linfocitopenia se emplea una muestra de sangre, pero para revelar la causa real y profunda, puede ser necesaria una muestra de médula ósea o de ganglios linfáticos.

Para el tratamiento de la causa de la linfocitopenia, se puede emplear la gammaglobulina y en otros casos más complejos,  resulta eficaz el trasplante de células madre (células progenitoras).

Los linfocitos son una clase de glóbulo blanco que ejerce varias funciones en el sistema inmunitario, entre las cuales se destaca, la protección contra bacterias, virus, hongos y parásitos. Por lo general, los linfocitos constituyen del 20 al 40% de los glóbulos blancos (leucocitos) que se encuentran en la sangre.

El cantidad de linfocitos en los adultos, normalmente está por suele encima de 1500 células por microlitro de sangre y de 3000 células por microlitro de sangre en los niños. Un descenso en la cantidad de linfocitos puede que no llegue a ser causa, para una disminución remarcable del número total de glóbulos blancos.

Linfocitos NK bajos

De todos los tipos de linfopenia, la más extraña es la linfopenia NK. Esto ocurre cuando el conteo de células NK es bajo y los demás niveles de linfocitos son normales.

Linfocitos bajos
Linfocitos NK bajos

Las células asesinas naturales NK, se ponen de manifiesto en el sistema inmunológico como primera línea de defensa contra los invasores extranjeros. La carencia o poca cantidad de estas células posibilita que el cuerpo sea invadido por las infecciones, los virus y el cáncer.

Las células NK juegan un papel similar a los linfocitos T citotóxicos en lo que se refiere a la respuesta inmune adquirida. Las células NK aportan soluciones rápidas a las células infectadas por virus, además, de la formación de un tumor y se mantienen activas hasta tres días después a la infección.

Las células NK son citotóxicas, lo que quiere decir que poseen la característica de ser tóxicas frente a otras que están alteradas; pequeños granos en su citoplasma que poseen proteínas especiales, en su interior, tales como la perforina y proteasas, y son la causa de la lisis o apoptosis. Distinguir entre la apoptosis y lisis celular es importante en la inmunología: la lisis es cuando se rompe una célula infectada con virus, mientras que la apoptosis lleva a la eliminación del virus en el interior.

Las células NK son capaces de identificar células infectadas, cuando no hay anticuerpos e histocompatibilidad (MHC), lo que posibilita una respuesta inmunológica mucho más rápida. Por ese motivo es que se les conocen como “asesinas naturales”.

Las células NK actúan como solución a interferones o citoquinas que se derivan de macrófagos. Ayudan a contener infecciones virales mientras se activa el proceso de la respuesta inmune adaptativa, está generando células T citotóxicas determinadas para el antígeno que puedan destruir la infección. (Ver Células NK)

Linfocitos bajos neutrófilos altos

Los leucocitos, a los que también se les denomina glóbulos blancos, son las células de la sangre que tienen la función de protegernos contra los elementos extraños y perjudiciales, como las bacterias, los gérmenes y los virus, las cuales se dividen en basófilos, eosinófilos, linfocitos, monocitos y neutrófilos.

Como es sabido, cuando se lleva a cabo un análisis de sangre, se puede observar la concentración de cada una de estas células en el organismo, dando una especie de diagnóstico de la condición de salud.

Linfocitos bajos
Basófilos, Eosinófilos, Linfocitos, Monocitos y Neutrófilos.

Los neutrófilos son células indispensables para la defensa de nuestro organismo, pues tienen la función de eliminar ciertos tipos de gérmenes, residuos y sustancias extrañas que amenazan con dañar nuestra salud.

Mantener un conteo bajo de neutrófilos en la sangre, valores anormalmente bajos, por ejemplo, un recuento inferior a 1.500 puede originar  una neutropenia que, en la mayoría de los casos, muestra la presencia de alguna condición subyacente, como es el caso de la leucemia, enfermedades de la médula ósea, entre otras.

En lo que se refiere a los linfocitos, son también parte importante del sistema inmune, pues están capacitadas para  determinar las células extrañas y defender al organismo contra el ataque de las mismas. Un conteo bajo de linfocitos, puede determinar una respuesta temporal ante la presencia de algún virus o, por otra parte, puede señalar la existencia de enfermedades o patologías más delicadas, como es el caso del cáncer, la enfermedad de Hodgkin y la leucemia.

Para concluir, un conteo bajo de los dos tipos de leucocitos advierte alguna falla en el sistema inmune, que puede ser provocado por alguna enfermedad o condición subyacente. Es por eso, que es imprescindible asistir a un médico especialista, que evalúe y diagnostique lo que pudiese estar pasando dentro del organismo, para así, saber qué tratamiento deberá aplicar en caso de ser necesario.

Linfocitos bajos y la relación con la leucemia

Linfocitos bajos
Leucemia Linfocítica Crónica

La mayoría de las personas que padecen leucemia linfocítica crónica no observan algún síntoma hasta el momento en que son diagnosticadas con la enfermedad. Por lo general, la leucemia se descubre, cuando el médico requiere exámenes sanguíneos por alguna patología, no relacionada o durante un examen físico de rutina, en la cual se descubre un alto número de linfocitos.

Aun si las personas con leucemia linfocítica crónica, presentaran síntomas, en la mayoría de los casos, son imprecisos y puede deberse a otras cosas.

Algunos de los posibles síntomas pueden incluir:

Decaimiento, Sensación de cansancio, Adelgazamiento, Fiebre, Sudoración en las noches, Ganglios linfáticos inflamados (a menudo producen la sensación de tener como masas debajo de la piel), Dolor o una sensación de “llenura” en el estómago (esto puede ocasionar que alguien se siente lleno después de ingerir una comida pequeña), lo que es causado por un bazo, hígado, o ambos, agrandados.

Muchos de los signos y síntomas de leucemia linfocítica crónica en estado avanzado, se producen, debido a que las células leucémicas sustituyen las células productoras de sangre normales de la médula ósea. En consecuencia, las personas no producen suficientes glóbulos rojos, glóbulos blancos que actúen apropiadamente, ni plaquetas sanguíneas.

La anemia consiste en la reducción de glóbulos rojos. Esto es lo que produce cansancio, debilidad y falta de aire.

Una reducción de glóbulos blancos normales (leucopenia) incrementa el riesgo de sufrir infecciones. La neutropenia, consiste, específicamente una reducción de los niveles de neutrófilos (un tipo de granulocito que se necesita para combatir infecciones por bacteria). Las personas con leucemia linfocítica crónica, posiblemente, presentan un conteo, muy elevado de glóbulos blancos debido al número exagerado de linfocitos (linfocitosis), pero las células leucémicas no resguardan contra las infecciones de la forma en que lo hacen los glóbulos blancos normales.

Linfocitos bajos
Trombocitopenia

Una reducción de plaquetas, lo que también se conoce con el nombre de trombocitopenia, puede producir exceso de hematomas, sangrado, sangrado nasal frecuente o grave y sangrado en

las encías.

Las personas con leucemia linfocítica crónica, son más propensas a desarrollar infecciones. Esto se debe específicamente, porque el sistema inmunológico no se desempeña tan bien como debiera. La leucemia linfocítica crónica es un cáncer de los linfocitos B, que por lo general producen anticuerpos para contrarrestar las infecciones. Debido a la leucemia linfocítica crónica, dichas células que sirven para producir anticuerpos, no se desempeñan como debieran, así que no pueden luchar bien contra las infecciones. Las enfermedades infecciosas son muy diversas, se puede estar hablando de un resfriado común, como de un herpes labial frecuente o pulmonía y otras infecciones graves.

La leucemia linfocítica crónica también puede perjudicar el sistema inmune de otras formas. En algunas personas que presentan tal patología, las células del sistema inmune generan anticuerpos anormales que agreden las células sanguíneas normales. A esto se le llama autoinmunidad, lo que puede derivar en bajos conteos sanguíneos.

Linfocitos bajos
Leucopenia

Si los anticuerpos agreden a los glóbulos rojos, es lo que se conoce como anemia hemolítica autoinmunitaria. Aunque no es muy común, los anticuerpos agreden a las plaquetas y a las células que las producen, teniendo como consecuencia, el bajo conteo de plaquetas. Pocas veces, los anticuerpos agreden a los glóbulos blancos causando leucopenia (bajos recuentos de glóbulos blancos).

Todos los síntomas y signos mencionados anteriormente, pueden ser la consecuencia de padecer leucemia linfocítica crónica, pero existen por otras afecciones, que pudieran producirlos también. Sin embargo, si tiene alguna de estas alteraciones o trastornos, se hicieran presente, es importante consultar con su médico lo más  pronto posible, para que se pueda identificar la causa y recibir tratamiento adecuado.

Linfocitos bajos y la relación con la anemia

El término anemia consiste en una serie de síntomas y signos que se originan debido a la reducción de la cantidad de glóbulos rojos en la sangre o a la reducción de los niveles de hemoglobina. Cuando el cuerpo no  produce suficientes hematíes o baja el nivel de hemoglobina y no llega al organismo, la cantidad necesaria de oxígeno, aparecen los síntomas particulares de la anemia.

Tipos de anemia

Hay una gran variedad de tipos de anemia, pues puede formar parte de una enfermedad hematológica o un síntoma de muchas otras patologías. La mayoría de estos síntomas son suaves, duran poco tiempo y se tratan con facilidad o simplemente no necesitan tratamiento, pero cuando los síntomas son graves, la enfermedad se alarga por más tiempo y, si no se tratan a tiempo, pueden resultar letales.

Algunos de los tipos de anemia son:

  • Anemia ferropénica:

Es la que se produce como consecuencia de que el cuerpo no posee la cantidad de hierro, necesaria, para producir glóbulos rojos sanos y hemoglobina suficiente. En este caso, el organismo empieza a utilizar sus reservas de hierro, que en poco tiempo se agotan. Resultando que, el cuerpo produce menos glóbulos rojos y, además, estos son más pequeños, por lo que contienen menos hemoglobina de la necesaria.

  • Anemia aplásica:

Es una patología con carácter hereditario o también ser adquirida después del nacimiento y que se caracteriza por impedir la producción la cantidad necesaria de glóbulos rojos. Los bebés y niños que la sufren necesitan transfusiones frecuentes de sangre.

En los tipos de anemia adquiridos o hereditarios, el organismo desintegra con mucha rapidea, los glóbulos rojos. Entre estos se hallan la anemia de células falciformes, las talasemias y la anemia hemolítica.

  • Anemia por carencia de ácido fólico:

Como es bien sabido, el ácido fólico es necesario para la formación y crecimiento de los glóbulos rojos sanguíneos, aunque el cuerpo no es capaz de almacenarlo en grandes cantidades. Las mujeres en estado de gestación son las más propensas para este tipo de anemia, pero hay otras causas que no pueden pasarse por alto, tales como: el alcoholismo, la ausencia total o parcial de frutas y verduras frescas o cocer en exceso las verduras, en la dieta diaria. Durante el embarazo, el bebé utiliza las escasas reservas de ácido fólico, también conocido como folato, de la madre para poder crecer adecuadamente. Si no se provee un suplemento de ácido fólico a la madre embarazada, ésta puede sufrir una anemia y el niño padecer importantes problemas de crecimiento.

  • Anemia perniciosa:

La anemia perniciosa se hace presente, cuando se observan problemas importantes en el estómago o porque nuestro sistema inmunológico  perjudica a las células que producen el factor intrínseco (imprescindible para poder asimilar la vitamina B12).

En conclusión, los glóbulos rojos bajan considerablemente, porque el intestino no puede asimilar apropiadamente la vitamina B12, necesaria para su producción, crecimiento y función.

El próximo vídeo es para profundizar un poco más sobre lo que es una Anemia perniciosa y la participación de los Linfocitos bajos en ella.

  • Anemia drepanocítica:

Esta anemia presenta un elemento hereditario importante. La hemoglobina no es igual en este caso y esto ocasiona que la forma de los glóbulos rojos cambie, lo que a su vez produce que se eliminen antes y tengan su función de transporte alterada.

Anemia de Fanconi:

Consiste en una enfermedad que no es muy común, pero típica de la infancia por la manifestación de anemia, hechos infecciosos y hemorrágicos que por lo general tienden a ser duraderos y severos. Esto se debe a que reduce las tres series de células sanguíneas, al mismo tiempo: glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas.

Linfocitos bajos
Anemia ferropénica

La anemia es una enfermedad que puede presentarse a cualquier edad. Se piensa que la anemia afecta al 24,8% de la población mundial, según datos de la Organización Mundial de la Salud.

Pueden padecerla tanto hombres como mujeres, pero la anemia ferropénica es la más frecuente y se da más en mujeres en edad fértil. Según la Fundación Española del Aparato Digestivo, una de cada cinco mujeres, sufre carencia en los depósitos de hierro y hasta un 7% padece anemia ferropénica, como consecuencia de la pérdida de sangre durante la menstruación. (Ver Enfermedades del Sistema Circulatorio)

Plaquetas y linfocitos bajos

La trombocitopenia consiste, en la condición del organismo que provoca la reducción de la cantidad de plaquetas circulantes en el torrente sanguíneo, muy  por debajo de los niveles normales, es decir, con un conteo plaquetario inferior a 100.000/mm³. Las plaquetas son las que se encargan de contribuir a la coagulación de la sangre, deteniendo el sangrado. También se presentan los Linfocitos bajos en estas circunstancias.

Linfocitos bajos
Plaquetas y Linfocitos bajos

En general no es una condición grave para muchas de las personas que la padecen, pero si la condición es grave, podría ser perjudicial para la persona, debido a que en caso de una herida, sería muy difícil, controlar el sangrado.

Una persona saludable normalmente, encontramos un conteo de  plaquetas de 150.000 a 400.000. Si la cantidad de plaquetas es inferior a 150.000, podría decirse que esa persona padece de trombocitopenia.

Normalmente, la trombocitopenia no presenta síntomas. Sin embargo, hay personas a quienes se les manifiestan alguno, en los que se pueden incluir:

  • Sangrado: el más común es el que ocurre en las encías o nariz. Las mujeres con trombocitopenia pueden tener períodos más incómodos ​​o más largos o hemorragia por disrupción. Otra forma de presentarse el sangrado es en la orina o excremento.
  • Manchas rojas: son pequeños círculos planos en la piel, de un tamaño muy pequeño. Se presentan en su mayoría en las piernas y los pies y pueden aparecer en grupos. Pueden ser denominadas petequias.
  • Manchas y magulladuras. Se refiere a zonas de sangrado bajo la piel, que no se vuelven blancos cuando se les presiona. También pueden manifestarse en lo que se asemeja a los moretones que se obtienen de un golpe o de ser golpeado. Estos moretones pueden presentar una coloración azul o púrpura y pasar a amarillo o verde con el tiempo. Lo que las diferencia de los moretones por golpe, es que éstas surgen desde el interior, debido a un derrame inesperado de los vasos sanguíneos pequeños. El nombre que utilizan los médicos para estos es púrpura. Trombocitopenia severa puede provocar un sangrado abundante, después de una hacerse una herida, como una caída. (Ver Arteriaas uterinas)

Causas de la trombocitopenia

Linfocitos bajos
Plaquetas

Como se menciona anteriormente, la trombocitopenia se presenta, cuando la producción de las plaquetas disminuye o se destruyen las plaquetas que se encuentran en el bazo.

La trombocitopenia se debe a tres causas principales tales como:

Producción muy baja de plaquetas en la médula ósea.

Un elevado porcentaje en lo que se refiere a la descomposición de las plaquetas en el torrente sanguíneo y

Un elevado porcentaje en lo que se refiere a la descomposición de las plaquetas en el bazo o en el hígado.

Hay enfermedades que provocan un incremento en la descomposición de las plaquetas, entre las cuales podemos mencionar:

  • Anemia aplásica
  • Cáncer en la médula ósea como leucemia
  • Cirrosis (cicatrización del hígado)
  • Deficiencia de folato
  • Infecciones en la médula ósea (muy poco común)
  • Síndrome mielodisplásico (la médula ósea no produce suficientes células sanguíneas o las produce defectuosas)
  • Deficiencia de vitamina B12

La utilización de algunas medicinas o procedimientos terapéuticos también pueden llevar a una producción baja de plaquetas en la médula ósea. El más común de dichos procedimientos es la aplicación de quimioterapia.

Otras afecciones que pueden provocar la disminución de plaquetas son: infección viral incluyendo varicela, parvovirus, hepatitisC, virus de Epstein-Barr, mononucleosis, y el VIH

Infección bacteriana grave en la sangre, leucemia o linfoma, anemia aplásica, síndrome urémico hemolítico, quimioterapia en drogas, radiación en la médula ósea, Beber mucho alcohol, presentar (vitamina B9), la deficiencia de vitamina B12 o folato, presentar miliar tuberculosis (TB miliar).

La preeclampsia, que como se menciona anteriormente, es una condición que se presenta en mujeres embarazadas.

Los que se realizan una cirugía para la colocación de Corazón de bypass entre otras.

Y no se pueden obviar el descenso de las plaquetas como resultado de las consecuencias que producen los fármacos que se emplean para el tratamiento de las personas con problemas cardíacos, convulsiones, e infecciones.

En el siguiente vídeo, una breve explicación sobre las causas que produce un descenso en las plaquetas y las consecuencias de dicha condición.

Linfocitos bajos en los perros

Presentar los valores de los linfocitos alterados, pueden ser la señal de una serie de trastornos en la salud. En los perros, pasa igual, la presencia de un bajo nivel de linfocitos en la sangre se conoce como linfopenia.Linfocitos bajos

Estos valores de linfocitos son percibidos, normalmente, por el veterinario a través de los exámenes de sangre.

Generalmente, la presencia de bajos niveles de linfocitos  nos hacen pensar la existencia de trastornos de salud graves, como el cáncer, pero hay ocasiones en los que puede resultar a casos tan leves como un momento de estrés nada más.

Los linfocitos, o linfas, son los glóbulos blancos que componen el sistema inmunológico del cuerpo. Los linfocitos son los elementos principales para defender el organismo de infecciones invasoras. Estos glóbulos blancos son los mismos que, en el futuro, ayudan a desarrollar anticuerpos, que a su vez, contribuyen en la defensa del perro contra futuras infecciones.

Como ya se ha dicho, el descenso de los linfocitos puede ser una señal de la presencia de una infección viral en la médula ósea o sepsis. Otros trastornos de salud que se asocian a los valores bajos de linfocitos involucran la linfangiectasia intestinal, una circunstancia, donde los vasos linfáticos se agrandan, causado por la inflamación.

Como ya se ha dicho, el descenso de los linfocitos puede ser una señal de la presencia de una infección viral en la médula ósea o sepsis. Otros trastornos de salud que se asocian a los valores bajos de linfocitos involucran la linfangiectasia intestinal, una circunstancia, donde los vasos linfáticos se agrandan, causado por la inflamación.

Los linfocitos bajos pueden ser el resultado de situaciones sencillas como el estrés o la diarrea, o tan complicado como el linfoma.

No existen síntomas predeterminados para diagnosticar que los Linfocitos bajos. No obstante, se sabe las consecuencias que ocasionan los bajos niveles de linfocitos y las diversas enfermedades que se pueden desarrollar.

Linfocitos bajos
dieta alimentaria del perro

En los perros, se podría determinar, basados en el letargo,  la diarrea, el comportamiento anormal, la pérdida de peso o vómitos. Hay que llevarlo al veterinario, si el perro muestra alguno de esos síntomas y además sean continuos y no se encuentre el remedio.

El tratamiento para los Linfocitos bajos está dirigidos a la causa, que los ocasiona y no en los linfocitos. Un caso determinado podría ser, si el perro está sufriendo de linfangiectasia intestinal, la cual consiste en trastornos intestinales, la medicación apropiada para tratar este tipo de patología sería, prednisona, que consiste en un fármaco corticosteroide sintético que se administra usualmente en forma oral, pero puede ser aplicado por vía intramuscular (inyección) y es utilizado para tratar un gran número de afecciones.

Tiene principalmente un efecto glucocorticoide, el cual consiste en hormonas de acción contraria a la de la insulina en sangre. La prednisona es un profármaco que es transformado por el hígado en prednisolona, la cual es la forma esteroide activa.

También podría pensarse, como parte del tratamiento, en cambios en la dieta alimentaria del perro, quimioterapia, medicinas para calmar el dolor y hasta terapia de apoyo.

Los Linfocitos bajos en los perros pueden provocar ciertas patologías, que son similares en cuanto a los síntomas, a las que padecen los humanos.

Entre las más destacadas tenemos:

Linfocitos bajos
Infestación por pulgas o garrapatas

Anemia

Las anemias se caracterizan por presentar una disminución notable en el torrente sanguíneo del número de glóbulos rojos, también llamados eritrocitos o hematíes.

Tal disminución muy marcada de glóbulos rojos puede ser debido a diferentes causas, tales como el sangrado del tracto intestinal, algunas enfermedades infecciosas, infestación por pulgas o garrapatas o por una pérdida de sangre tras una herida severa o accidente, etc.

Hemofilia

Consiste en una enfermedad hereditaria producida por un gen relacionado al sexo, que tiene la particularidad de ocasionar un trastorno en la coagulación de la sangre, es decir, una disminución de la actividad de un factor de coagulación, que además, se manifiesta con hemorragias (de severas a graves) que pueden llegar a resultar muy difíciles de atajar.

Leucemia

Es un tipo de cáncer que ataca a los glóbulos blancos de la sangre (leucocitos). Se diagnostica fácilmente, por medio de un examen de sangre, en el que se percibe un gran incremento del número de glóbulos blancos (leucocitosis), y en casos extremos, también por medio de una, biopsia de médula ósea.

Esta enfermedad es por si misma muy grave, por lo que representa los peligros que todo proceso oncológico maligno, presentan y, por ende, supone además un debilitamiento del sistema inmunológico del perro, y por tanto una gran facilidad para contraer otras enfermedades.

(Ver Arterias renales)

Linfocitos bajos en los gatos

Al llevar un gato al veterinario, éste incluirá en su evaluación, un examen de sangre, en el cual se refleje un recuento sanguíneo completo, en el que se descubrirá si presenta niveles de Linfocitos bajos, que puedan ser perjudiciales para su salud.

Dicho examen revelará, la cantidad de glóbulos rojos y blancos de la sangre, además de evaluarlos. Gracias a los resultados obtenidos por medio de estas pruebas, el veterinario está capacitado para determinar la causa de la enfermedad de un gato determinado.Linfocitos bajos

Existe una gran variedad de trastornos de salud que pueden ser establecidas por el número de glóbulos blancos que estén presentes en la sangre del gato.

Un recuento de glóbulos blancos elevado suele ser un indicativo de una infección; no obstante, un recuento bajo de glóbulos puede señalar muchos problemas de salud diferentes para su gato.

Los glóbulos blancos son los que tienen la función de proteger el cuerpo de los gatos. Tienen la particularidad de hacer frente a  las enfermedades, gérmenes e infecciones. Los glóbulos blancos son grandes productores de anticuerpos protectores que son más potentes que los gérmenes y bacterias y atacan a los virus, hongos, etc. que entra en el cuerpo de los gatos.

Los glóbulos blancos atacan las enfermedades y las infecciones que no son tan graves. Los anticuerpos protectores que las células blancas de la sangre crean un sonido envolvente y destruyen las bacterias en el cuerpo, que podría hacer que un gato enferme.

En el cuerpo hay cinco tipos de células blancas de la sangre, y cada uno tiene un propósito distinto. El veterinario, para poder diagnosticar, la patología que sufre el gato, debe hacer un conteo del número de cada tipo de células blancas de la sangre en una gota de sangre; este “contar” le ayudará a determinar un diagnóstico.

Existe una diversidad de enfermedades felinas que están estrechamente ligadas a la presencia de Linfocitos bajos.

Dichas enfermedades producen un exagerado descenso en la cantidad de glóbulos blancos en los gatos.

La leucemia felina, crónica

Linfocitos bajos
Leucemia felina,

Así como muchos otros animales, los gatos pueden padecer cáncer, así como también, pueden enfermarse de leucemia. En esta manera de manifestarse el cáncer, las células blancas de la sangre, o leucocitos, mutan.

Dichas células sustituyen los glóbulos blancos, glóbulos rojos y plaquetas. Esto puede ser ocasionado por la aplicación a la radiación o sustancias químicas cancerígenas. Los síntomas que ponen de manifiesto el principio de la patología, son ardor de estómago, la apatía, pérdida de apetito y las infecciones oportunistas frecuentes.

Basados en la gravedad de la enfermedad, los veterinarios o médicos de mascotas, sugieren un tratamiento de infecciones secundarias y de trabajo para mantener el gato sano.

Leucemia felina viral

Se llama leucemia felina viral, porque puede ser transmitida y originada por un virus. Esta tipo de patología resulta muy contagiosa y se puede transmitir por el aseo, picaduras o compartir un plato de comida.

A los gatitos les pueden transmitir la infección viral, por vía directa de la madre. A medida que la forma de cáncer, infección viral provoca letargo y la infección. Pero también puede causar inflamación de los ojos, la nariz o la boca, así como vómitos, diarrea y otras formas de cáncer.

Si bien es cierto, la mayoría de las infecciones secundarias se pueden curar, no hay cura para el virus. Los gatos contagiados, tienen que ser separados delos gatos que gozan de buena salud, como medida preventiva para evitar que el virus se propague. Los gatos pueden ser vacunados contra este virus. Es muy importante, que el virus sea realmente reconocido, antes de aplicar, cualquier tipo de vacuna.

FIV o SIDA felino

FIV o SIDA felino es producido por un retrovirus como el VIH o el SIDA. Según estudios realizados por la Escuela de Medicina Veterinaria de Cornell, jamás se ha conocido de algún caso, en el que se haya contraido el VIH o FIV humana de un gato.

Así como sucede en enfermos infectados con el virus del VIH, FIV provoca la pérdida de peso, falta de apetito, diarrea, e infecciones secundarias persistentes.

La infección es ocasionada por la mordida, la atención y la comida compartida, al igual, que pasa en los humanos, con el comportamiento sexual. No hay tratamiento que pueda curar la FIV. Los efectos secundarios que se puedan presentar, pueden ser tratadas y algunos gatos pueden vivir con la enfermedad durante muchos años. Dado el hecho de que no existe una vacuna para los gatos infectados por el FIV es importante mantenerlos lejos de gatos sanos.

Panleucopenia felina

Felino Penleukopenia también se conoce como moquillo felino. Esta enfermedad es causada por un virus de la misma familia que el parvovirus en los perros. Cómo parvovirus, la enfermedad puede transmitirse de la madre al gatito, así como a través del contacto. De acuerdo con la Asociación Americana de Medicina Veterinaria, los síntomas incluyen vómitos y diarrea y las infecciones oportunistas secundarias. Si se les da la nutrición y líquidos por vía intravenosa, el gato tiene la posibilidad de una recuperación total. Moquillo felino se puede prevenir con una vacuna.

Panleucopenia felina

Linfocitos bajos
Panleucopenia felina

Felino Penleukopenia a la que se le conoce como moquillo felino, es una enfermedad que es ocasionada por un virus de la misma familia que el parvovirus en los perros.

Como parvovirus, esta enfermedad es transmitida por contacto a través de la madre. Según con la Asociación Americana de Medicina Veterinaria, los síntomas que se presentan son: vómitos y diarrea y las infecciones oportunistas secundarias.

Si se les suministra una buena alimentación y los líquidos apropiados por vía intravenosa, el gato tiene la posibilidad de una recuperación total. Moquillo felino se puede prevenir con una vacuna.

Para concluir, en el vídeo a continuación, un breve pero muy completo resumen de todo lo que hemos visto sobre los Linfocitos bajos, sus funciones, los diferentes tipos, las enfermedades que se producen debido a las alteracioenes que sufren, etc.

(Visited 15.349 times, 1 visits today)

Deja un comentario