Se le llama Sistema circulatorio cerrado, porque la sangre no entra en contacto directo con los órganos, lo que significa, que la sangre no se sale de los “canales” en los que está contenida.
El Sistema circulatorio cerrado es el más complicado, pero a la vez es el más evolucionado, debido a que la sangre se desplaza por el interior de una red de vasos sanguíneos. El componente que es llevado por la sangre llega a los tejidos a través de la fusión. Este sistema circulatorio es característico de todos los vertebrados, incluido el ser humano.
Indice De Contenido
- 1 Circulación cerrada
- 2 Ventajas y desventajas del Sistema circulatorio cerrado
- 3 Diferencias entre Sistema circulatorio cerrado y abierto
- 4 Sistema circulatorio cerrado y doble
- 5 Sistema circulatorio cerrado y simple
- 6 Sistema circulatorio cerrado incompleto
- 7 Sistema circulatorio cerrado completo
- 8 Sistema circulatorio cerrado en animales
- 9 Sistema circulatorio cerrado de los peces y mamíferos
- 10 Sistema circulatorio cerrado en invertebrados
Circulación cerrada
La sangre y el líquido intersticial no llegan a unirse en un recorrido por el Sistema circulatorio cerrado, el cual consta del corazón que bombea la sangre a los vasos para que pueda llegar a los tejidos y órganos. El intercambio de gases en el torrente sanguíneo ocurre entre los vasos capilares y tejidos.
La sangre se desplaza por medio de las arterias, venas y vasos capilares, como calles y avenidas que transportan los nutrientes y el oxígeno y vuelve con los materiales de desecho que produce el cuerpo luego de todas sus múltiples interacciones.

El flujo sanguíneo se moviliza en dos circuitos diferentes; el primero de ellos se efectúa en el lado derecho del corazón y es el que transporta la sangre desoxigenada a los pulmones. Es la llamada circulación pulmonar.
La sangre es impulsada por el músculo del corazón y se mantiene circulando por venas y arterias gracias a la alta presión que origina el bombeo. De esta manera, llega a cada recóndito lugar del cuerpo.
En un sistema circulatorio cerrado, la sangre circula a través de distintos vasos sanguíneos para poder llegar a los diferentes órganos.
El desarrollo del Sistema circulatorio cerrado, se debe a que los organismos tienen una pared gruesa y así se impide la evaporación del agua, por lo que el intercambio de materiales entre las células del cuerpo y el medio ambiente por difusión no es posible.
Los órganos presentan una tasa metabólica más elevada, por lo que requieren de un suministro de nutrientes y oxígeno más elevado. También exigen una expulsión más rápida de los desechos y el dióxido de carbono. (Ver Plasma sanguíneo)
El siguiente vídeo nos muestra un breve resumen de lo que que es el Sistema circulatorio cerrado, quien lo posee y qué lo conforma.
Ventajas y desventajas del Sistema circulatorio cerrado
El Sistema de circulación cerrado presenta algunas ventajas, para quienes lo poseen, como por ejemplo: peces, anfibios y reptiles, cocodrilos, aves, mamíferos y por supuesto el ser humano.
Ventajas
Algunas de las ventajas que presenta a los que poseen un Sistema circulatorio cerrado son:
Eficiencia en la entrega de oxígeno por medio de un organismo.
Esto consiste en la capacidad de entrega de oxígeno, lo que incluye Este tipo de sistema ofrece gran capacidad para la entrega de oxígeno. Esto implica la purificación de la sangre, la circulación pulmonar y la circulación sistémica. La sangre desoxigenada se desplaza desde el corazón hasta los pulmones para ser oxigenada, este proceso es lo que se conoce como circulación pulmonar.

La sangre oxigenada es entonces llevada al resto de los órganos, y es lo que llamamos circulación sistémica. Después de que la sangre llega a los tejidos por medio de los capilares, se regresa al corazón a través de las venas, con la presión arterial en el sistema venoso menor en comparación con la del sistema arterial.
Proporciona más potencia en forma de presión
Si se compara el Sistema circulatorio cerrado con el sistema circulatorio abierto, el primero requiere de una presión sanguínea mucho más alta para funcionar.
Dado que la sangre que contiene oxígeno puede llegar a las extremidades del cuerpo a un ritmo mucho más rápido que con un sistema circulatorio abierto, los seres humanos, así como otros organismos con el sistema cerrado, pueden metabolizar, es decir, asimilar y transformar el organismo una sustancia mediante cambios químicos y biológicos mucho más rápido, lo que conlleva a movimientos más rápidos, a la digestión y la eliminación de desechos.
Además, también permite una mejor y eficiente distribución de anticuerpos, haciendo respuestas inmunes mucho más fuertes y haciendo que el cuerpo sea más poderoso para luchar contra las infecciones. (Ver Enfermedades vasculares)

Posee un sistema linfático que trabaja por separado
El Sistema circulatorio cerrado, presenta un sistema linfático que trabaja de manera independiente. La sangre se encarga de transportar los gases (oxígeno y dióxido de carbono), las células tienen la función de defender el cuerpo a través de la regulación del equilibrio de electrolitos y fluidos, el equilibrio del ácido y básico, y la temperatura corporal.
Además ofrece protección al cuerpo de la infección y de la pérdida de sangre por medio de la coagulación. Mientras, el sistema linfático se encarga de la limpieza del ambiente celular ofreciendo un camino para absorber las grasas y vitaminas liposolubles en el torrente sanguíneo.
También contribuye a que los fluidos tisulares y proteínas, vuelvan a la sangre y se encarga de la defensa del cuerpo contra las enfermedades.
En este vídeo presentamos una excelente explicación sobre la importancia del sistema circulatorio en cuanto a lo que se refiere al oxígeno.
Desventajas
Es más complejo, por lo evolucionado, que el sistema circulatorio abierto, y forma parte del sistema circulatorio de los seres humanos, vertebrados y los animales más grandes y más activos.
Una de las desventajas que presenta el Sistema circulatorio cerrado es el hecho de que exige más potencia para poder desarrollar su función de hacer llegar la sangre a todos los órganos del cuerpo.
Es por esa razón, que se cree que el Sistema circulatorio cerrado está elaborado especialmente para animales que tienen un metabolismo rápido y cuerpos más grandes.
Tomando en cuenta que la sangre oxigenada requiere de una gran cantidad de redes de venas para viajar a las extremidades del cuerpo. La gran mayoría de organismos que existen en la tierra, requieren un sistema circulatorio con la finalidad de transportar los nutrientes a través de su cuerpo en una materia eficiente y sobrevivir.
A pesar de que el Sistema circulatorio cerrado contribuye con una entrega más dinámica y es más avanzado, no es el apropiado para todas las especies. Realmente este sistema disminuye a donde es más eficiente. (Ver Vasos Sanguíneos)
Diferencias entre Sistema circulatorio cerrado y abierto
En el Sistema circulatorio cerrado, la sangre se desplaza por el interior de una red de vasos sanguíneos, sin salir de ellos; mientras que en el Sistema circulatorio abierto la sangre no está siempre contenida en una red de vasos sanguíneos.
En el Sistema cerrado, el material que se desplaza en la sangre es llevado a los tejidos a través de difusión; en el abierto la sangre que es impulsada por el corazón se desplaza a través de los vasos sanguíneos y baña directamente las células, para regresar luego por distintos mecanismos.
El sistema cerrado es una característica de anélidos, moluscos cefalópodos y de todos los vertebrados inclusive, el ser humano.

El sistema abierto lo encontramos en una gran variedad de invertebrados, entre los que podemos mencionar a los artrópodos, que incluyen a los crustáceos, las arañas y los insectos y los moluscos no cefalópodos, como caracoles y almejas.
Los que poseen un Sistema circulatorio cerrado presenta un solo corazón, mientras que los que poseen un Sistema circulatorio abierto, pueden presentar uno o varios corazones,
El Sistema circulatorio cerrado, posee venas que le posibilitan la función de transportar la sangre. El sistema abierto, cuenta con una red de vasos sanguíneos y un espacio abierto grande en el cuerpo llamado hemocele.
En el sistema cerrado, la sangre no entra en contacto directo con los órganos, lo que significa, que la sangre no se sale de los “canales” en los que está contenida. En el sistema abierto la sangre circula por vasos que bañan directamente los tejidos y los órganos.
La circulación cerrada es la forma de transporte más rápida y eficaz. Mientras que en la circulación abierta, es más lenta y además, durante el desplazamiento, se pierde mucho líquido en caso de presentarse una herida. (Ver La Linfa)
Sistema circulatorio cerrado y doble
El desplazamiento de la sangre o circulación se refiere al movimiento de sustancias como gases y nutrientes dentro de los vasos sanguíneos, así como los orificios a lo largo de su cuerpo.

Los sistemas circulatorios pueden ser cerrados o abierto. En los sistemas de circulación cerrados, se pueden observar los sistemas circulatorios individuales con corazón de dos cámaras.
Pero también, es posible que se encuentren los sistemas circulatorios dobles con un corazón de cuatro cámaras. Los seres humanos y muchas otras especies, tienen un sistema de circulación doble, lo que quiere decir, que poseen dos circuitos separados para la sangre en sus cuerpos.
El sistema circulatorio doble es el que posibilita el proceso de doble circulación por el cual el sistema cardiovascular de aves y mamíferos hace que la sangre se desplace por todo el cuerpo.
En este sistema, el corazón tiene que impulsar la sangre dos veces para funcionar correctamente.
El sistema circulatorio doble está estructurado por dos circulaciones específicas tales como:
Circulación pulmonar

La circulación pulmonar consiste en el desplazamiento de la sangre del corazón a los pulmones y luego de regreso al corazón de nuevo. El ventrículo derecho bombea sangre desoxigenada procedente del cuerpo al corazón a través de la arteria pulmonar. La sangre se oxigena en los pulmones y regresa a la aurícula izquierda a través de las venas pulmonares. (Ver Circulación Pulmonar)
Circulación sistémica
La circulación sistémica consiste en el desplazamiento de la sangre al resto del cuerpo con excepción de los pulmones y luego de regreso al corazón. La sangre oxigenada desde el ventrículo izquierdo se mueve a toda la parte del cuerpo a través de la aorta, que es la arteria principal del cuerpo. La sangre es distribuida a todos los órganos del cuerpo y al corazón a través de las arterias coronarias.
Sistema circulatorio cerrado y simple
La circulación simple es característica de los peces. Estos tienen el corazón de forma curvada y está formado por una aurícula y un ventrículo, también presenta un seno venoso o cámara accesoria.
Su configuración es lo que permite que el recorrido de la circulación sea en un solo sentido. La sangre sale del corazón derivada de una contracción del ventrículo, es llevada a través de un vaso sanguíneo llamado aorta dorsal. Desde donde, se dirige directamente a las branquias, dónde es oxigenada.
Después de eso, la sangre es dirigida y repartida por todo el cuerpo cediendo oxígeno y recogiendo dióxido de carbono y regresa hasta el seno venoso del corazón por medio de venas.
En conclusión, la particularidad que diferencia este sistema circulatorio específico, es que la sangre pasa por el corazón, sólo una vez en un ciclo. El corazón, en sistemas de circulación simples, nunca bombea sangre oxigenada. Solamente expulsa sangre sin oxigenar.
Sistema circulatorio cerrado incompleto
Es una especie de circulación cerrada y doble Sistema circulatorio cerrado incompleto se caracteriza porque la sangre oxigenada se mezcla con sangre que se encuentra de retorno con dióxido de carbono.
El punto final del recorrido es el corazón. La sangre que no ha sido oxigenada procede de otras partes del cuerpo y la oxigenada, lógicamente, procede de los pulmones. Por tal razón, los organismos vivos que presentan este tipo de sistema circulatorio, tienen un solo ventrículo.
Sistema circulatorio cerrado completo
De igual manera, en el Sistema circulatorio cerrado completo, como sucede en la circulación cerrada incompleta, la sangre oxigenada en no se llega a mezclar con la sangre no oxigenada que procede de otros órganos del cuerpo.
El recorrido que se realiza en los organismos que tienen este sistema circulatorio, es el más complejo de todos, es, precisamente el que poseen los seres humanos, como animales más sofisticados y complejos existentes. Se podría resumir de la siguiente forma:

La sangre sale del corazón por el ventrículo izquierdo. Es trasladada por la arteria principal conocida como la aorta. Desde allí se ramifica por las distintas arterias menores y capilares que llegan a todas las células del cuerpo. Desde la cabeza a los pies.
La sangre deposita el oxígeno y nutrientes en dichas células, al mismo tiempo que lleva a cabo la labor de recogida de dióxido de carbono.
Regresa al corazón a través de las venas. La vena principal se denomina cava. El proceso es parecido al anterior pero en sentido inverso.
Penetra en el corazón por la aurícula derecha. Sale de nuevo bombeada con fuerza por el ventrículo derecho. Sigue su recorrido hacia los pulmones, transportando dióxido de carbono.
En los pulmones se realiza el intercambio gaseoso, la sangre libera dióxido de carbono y varga de nuevo, oxígeno. Vuelve al corazón a través de las venas pulmonares.
Entra de nuevo en el corazón por el ventrículo izquierdo y regresa oxigenada por el ventrículo izquierdo y el ciclo vuelve a empezar.
Sistema circulatorio cerrado en animales

El aparato circulatorio de los animales varía en su configuración y dependiendo de la especie animal a la que hagamos referencia.
En los animales más simples, como lo poríferos, los cnidarios y los platelmintos, por ejemplo, no se presenta ningún tipo de sistema circulatorio.
En general, hay tres maneras para dar una clasificación del aparato circulatorio en los animales:
- Si la sangre está dentro de los vasos sanguíneos,
- Si la sangre atraviesa una o dos veces por el corazón y
- Si se fusiona o no la sangre oxigenada con la desoxigenada.
En los animales que presentan aparato circulatorio cerrado, la sangre está separada de los tejidos y está encerrada en un circuito circulatorio que se desplaza por todo el cuerpo. Asimismo, aparece un segundo líquido, la ninfa, que es fijo y sí se sitúa entre los diferentes tejidos, además de poseer gran relación con el sistema inmunitario.
El canje de sustancias entre el aparato circulatorio de los animales y los distintos tejidos se da en lugares que son lo que conocemos como vasos capilares. Este tipo de sistema lo encontramos especialmente en los vertebrados y de algunos invertebrados como los anélidos.
A continuación en el vídeo, una serie de láminas que nos enseñan la gran variedad de sistemas circultorios en las diferentes especies de animales, para luego mostrar una breve explicación de dichos sistemas.
Sistema circulatorio cerrado de los peces y mamíferos
El sistema circulatorio cerrado de los peces está claro que está muy ligado al sistema respiratorio, debido a que son los glóbulos rojos y la hemoglobina los encargados de transportar el oxígeno por todo el organismo.
Como en otros vertebrados, el sistema circulatorio de los peces es de tipo cerrado y está constituido por una serie de elementos estáticos como dinámicos.
La sangre es el elemento dinámico junto con todos los elementos con los que hace el recorrido por el cuerpo del pez. Por otro lado, el corazón, las venas y las arterias componen la porción estática del sistema.
Los peces tienen un sistema circulatorio simple, lo que significa, que la sangre se desplaza atravesando el corazón en un solo momento, siempre que termina un recorrido completo en torno al cuerpo del pez.
En el caso de los mamíferos el riego sanguíneo pobre en oxígeno llega al corazón, desde donde es bombeado hasta los pulmones para su oxigenación. Esta sangre regresa al corazón, desde donde es bombeada de nuevo para comenzar el mismo proceso.
En el sistema circulatorio de los peces la sangre consta de plasma, eritrocitos y leucocitos.
El plasma a su vez, está compuesto de agua con varios iones en solución (Na+, Ca2+, K+) y de moléculas orgánicas como urea, azúcares y ácidos grasos; en peces de mayor tamaño, tales como los tiburones y rayas, las células sanguíneas se originan en el bazo, el órgano epigonal y el órgano de Leydig que se encuentra en la garganta cerca del esófago. En peces teleósteos que son el grupo más importante de peces, en términos numéricos, las células son producidas en el bazo y los riñones.
Los eritrocitos son las células que son las encargadas de hacer circular los gases por todo el cuerpo del pez. Estas células obtienen el oxígeno en las branquias y lo trasladan a todas las células del cuerpo y desde las mismas extraen el dióxido de carbono para luego desecharlo al agua desde las mismas branquias. Los eritrocitos poseen una molécula que se conoce con el nombre de hemoglobina.
La hemoglobina en organismos como los mixinos o las lampreas, es monomérica, lo que quiere decir que se presenta en una sola gran molécula. En la generalidad de otros peces la hemoglobina es tetramérica que quiere decir que está compuesta a partir de cadenas de proteínas alfa y beta muy parecida a la que tienen los humanos.
Los leucocitos o glóbulos blancos son un conjunto de células mucho menos abundantes en el tejido circulatorio que los eritrocitos y no contienen hemoglobina.
Los glóbulos blancos o leucocitos se presentan en cinco tipo:

Linfocitos: Son pequeñas células de 4.5 a 12 micrones en diámetro y tienen la función de detectar cuerpos extraños y de intervenir en la acción de los anticuerpos. Los anticuerpos son moléculas que hallan y se unen a materiales extraños para que los monocitos puedan encontrarlos.
Trombocitos: tienen la función de intervenir en los procesos de coagulación por lo que son imprescindibles en la prevención de la pérdida de sangre en caso de una herida.
Monocitos: a los que se les conoce también como macrófagos tienen la función de defender. Su tarea es la de fagocitar, que consiste en capturar y digerir partículas sólidas o cualquier elemento que pueda hacer daño al organismo como bacterias o larvas de parásitos.
Granulocitos: su función es intervenir en la defensa, del mismo modo que los monocitos, pero sus ataques van dirigidos únicamente a bacterias.
Células citotóxicas: cuya función principal es la defensa en caso de la presencia de tumores y parásitos protozoarios.
Cabe destacar, que en el sistema circulatorio de los peces que en caso de que se necesitara más sangre o una circulación más rápida como respuesta a cambios en el medio ambiente, el sistema endocrino se encargará de liberar las hormonas necesarias para que estimulen al corazón, para que este bombee más rápidamente. Las arterias más pequeñas pueden sufrir una dilatación con la finalidad de disminuir la resistencia y mejorar así la circulación.
El siguiente vídeo nos ofrece, mayor información sobre los peces y sus características y por supuesto nos habla del sistema circulatorio que presentan.
https://www.youtube.com/watch?v=86_iP64ZR1M
Sistema circulatorio cerrado en invertebrados

En los invertebrados más sencillos no se encuentran sistemas circulatorios, el desplazamiento de sustancias se lleva a cabo por difusión. El corazón y los vasos circulatorios se encargan de la circulación, cuando los animales en cuestión son más grandes y complejos. El medio circulante puede ser hidrolinfa, hemolinfa, o sangre.
Por ejemplo, en el caso de los poríferos, como las esponjas, cuyas células no conforman verdaderos tejidos, los alimentos una vez que son retenidos y digeridos por los coanocitos, entran y se desplazan a la sangre más interna por difusión.
En cambio en los celenterados como la hidra y la medusa, los nutrientes que se encuentran disueltos en el agua, se movilizan a través de la boca hacia la cavidad gastrovascular. Las células que revisten esta cavidad tienen la función de concluir la digestión y por medio de la difusión, dirigir los nutrientes obtenidos de los alimentos, a las otras células que componen los organismos.
Mientras que en los platelmintos, como la tenia y la planaria, el líquido circulante es la hemolinfa, que se encuentra en los lugares que hay entre célula y célula. Las contracciones musculares son que propician el hecho de que la hemolinfa pueda circular, llevando sustancias por todo el organismo.
Sin embargo, en los moluscos, como los caracoles y las ostras, y en los artrópodos, como los insectos, el sistema circulatorio es abierto y el medio circulante es la hemolinfa.
En la generalidad de los moluscos acuáticos, el corazón está compuesto por tres cavidades: las arterias que son las que trasladan la sangre a los senos, en lugar de capilares y las venas regresan la sangre al corazón. Cabe destacar que en los insectos y otros artrópodos el sistema circulatorio consta de varios corazones que bombean la sangre, lo que facilita su recorrido a través de los espacios intercelulares.
En los anélidos, como la lombriz de tierra, el sistema circulatorio es cerrado. Tienen un corazón que está formado por cincos vasos contráctiles. Donde impulsan la sangre, la cual sale por un vaso ventral que se divide y se enlaza con otro gran vaso dorsal que devuelve la sangre al corazón.
En las esponjas, polipos y medusas no hay aparato circulatorio, los gases y los nutrientes son asimilados por la capa que recubre el cuerpo y los residuos desechables se descartan por el mismo sistema.
La circulación en invertebrados es abierta, lo que quiere decir, que la sangre sale de los vasos, irriga los tejidos por medio de lagunas sanguíneas y es succionada de nuevo al interior de los vasos. Sin embargo, los anélidos como la lombriz de tierra presentan un aparato circulatorio cerrado, donde la sangre circula siempre por vasos.
Los invertebrados más grandes presentan un aparato circulatorio que puede estar constituido, sólo por vasos sanguíneos, que además, alguno de los cuales tiene propiedades contráctiles y la sangre que circula por su interior.
Para una mejor comprensión del Sistema circulatorio cerrado, el siguiente vídeo nos ofrece una importante información sobre todo lo que hace el Sistema Circulatorio en general. (Ver Sistema Circulatorio)
|no me haparesio lo que buscaban y escriban un poco mas porque así no tendrán mucho