Vena cava: definición, anatomía, función, inferior y superior, síndrome y múcho más

A medida que circula la sangre a lo largo de los circuitos pulmonar y sistémico, la sangre empobrecida en oxígeno que regresa al corazón se bombea a los pulmones a través de la arteria pulmonar. Después de tomar oxígeno en los pulmones, la sangre regresa al corazón y se bombea al resto del cuerpo a través de la aorta. La sangre rica en oxígeno se transporta a las células y tejidos donde se intercambia por dióxido de carbono. La sangre recientemente agotada en oxígeno regresa al corazón nuevamente a través de la vena cava.

vena cava

Definición

Cualquiera de dos venas grandes que descargan sangre en la aurícula derecha del corazón, una (vena cava superior o precava) que transporta sangre desde la cabeza, el tórax y las extremidades superiores y la otra (vena cava inferior o postcava) que transporta sangre desde todas las partes inferiores del diafragma.

Anatomía

Al igual que las arterias y las venas de tamaño mediano, las paredes de las venas cavas superiores e inferiores están compuestas por tres capas de tejido. La capa externa es la túnica adventicia o túnica externa. Está compuesto de colágeno y tejidos conectivos de fibra elástica. Esta capa permite que la vena cava sea fuerte y flexible.

La capa intermedia está compuesta de músculo liso y se llama túnica media. El músculo liso de esta capa permite que las venas cavas reciban información del sistema nervioso. La capa interna es la túnica íntima. Esta capa tiene un revestimiento de endotelio que secreta moléculas que evitan que las plaquetas se agrupen y ayudan a que la sangre se mueva sin problemas.

vena cava

Las venas en las piernas y los brazos también tienen válvulas en la capa más interna que se forman del inflado de la túnica íntima. Las válvulas son similares en función a las válvulas cardíacas, lo que evita que la sangre fluya hacia atrás. La sangre dentro de las venas fluye a baja presión y a menudo contra la gravedad.

La sangre es forzada a través de las válvulas y hacia el corazón cuando los músculos esqueléticos de los brazos y las piernas se contraen. Esta sangre finalmente es devuelta al corazón por la vena cava superior e inferior. (Ver Artículo: Aneurisma)

Función

La función de estas venas es transportar sangre desoxigenada desde diferentes partes del cuerpo hasta el corazón. Esta sangre desoxigenada se transporta a través de la arteria pulmonar hasta los pulmones donde la sangre se oxigena y se envía de vuelta al corazón desde donde se transporta de vuelta a todas las partes del cuerpo a través de la aorta.

El oxígeno transportado a los órganos vitales del cuerpo se consume y se intercambia con dióxido de carbono y la misma sangre desoxigenada se transporta de nuevo al corazón a través de la vena cava superior e inferior. La vena cava superior se encuentra en la parte superior del pecho y está formada por la vena braquiocefálica, mientras que la vena cava inferior se encuentra en la región posterior del cuerpo y discurre a lo largo de la columna y paralela a la aorta.

vena cava

Inferior

La vena cava inferior también se conoce como la vena cava posterior. La vena cava inferior es una vena grande que transporta sangre desoxigenada desde la parte inferior del cuerpo hasta el corazón. La sangre desoxigenada significa que la mayor parte del oxígeno ha sido eliminado por los tejidos y, por lo tanto, la sangre es más oscura. Esta sangre proviene de las piernas y el torso inferior del cuerpo. La vena cava inferior se vacía en la aurícula derecha del corazón.

La aurícula derecha se encuentra en la parte inferior derecha del lado posterior del corazón. La vena cava inferior se extiende hacia atrás o detrás de la cavidad abdominal. Esta vena también corre junto a la columna vertebral derecha de la columna vertebral.

La vena cava inferior es el resultado de la unión de dos venas principales de las piernas. Estas venas de las piernas se llaman venas ilíacas. Las venas ilíacas se unen en la parte baja de la espalda, en la quinta vértebra lumbar. Una vez que las venas ilíacas se han fusionado, la vena cava inferior comienza a transportar sangre al corazón.

Función

Llevar la sangre desoxigenada desde las extremidades inferiores, como las piernas, la espalda, el abdomen y la pelvis hasta el corazón.

Superior

La vena cava superior es la vena grande que reintegra sangre al corazón desde la cabeza, el cuello y ambas extremidades superiores. La vena cava inferior devuelve sangre al corazón desde la parte inferior del cuerpo.

El retorno de la sangre a través de la vena cava puede verse comprometido y causar enfermedad. Por ejemplo, en el síndrome de la vena cava superior, los síntomas que resultan de la compresión de la vena grande que lleva la sangre al corazón.

La vena cava superior se encuentra en el medio del tórax y está rodeada por estructuras rígidas y ganglios linfáticos. La estructura que bordea la vena cava superior incluye la tráquea, la aorta, el timo, el bronquio derecho del pulmón y la arteria pulmonar.

vena cava

Función

Llevar la sangre desde la cara, el cuello, los brazos y otras localizaciones de la parte superior del cuerpo hasta la aurícula derecha del corazón.

Doble

La vena cava inferior doble es una anormalidad venosa presente desde el nacimiento (congénita). Las personas con esta anomalía tienen dos venas cavas inferiores en lugar de una. La vena cava inferior transporta sangre pobre en oxígeno desde las partes inferiores del cuerpo al corazón. La vena cava inferior doble no causa ningún síntoma. Por lo general, se diagnostica cuando se realiza una prueba de imagen, como tomografía computarizada (TC) o resonancia magnética (RM). La incidencia informada de doble vena cava inferior oscila entre el 0,2 y el 3 por ciento.

La doble vena cava inferior no tiene un tratamiento específico, ya que esta condición no causa ningún síntoma clínico. Las personas con vena cava inferior doble que necesitan cirugía pueden tratarse con más cuidado o de manera diferente para evitar lesiones a la vena cava inferior adicional. El tratamiento también puede diferir para las personas que desarrollan un coágulo de sangre y necesitan un filtro de vena cava inferior para prevenir una embolia pulmonar. En estos casos, una persona con doble vena cava inferior generalmente requiere la colocación de dos filtros, uno en cada vena.

vena cava

Síndrome de Vena Cava

La obstrucción de la vena cava superior (VCS) puede ocurrir por compresión extrínseca, estenosis intrínseca o trombosis. Las neoplasias malignas son la causa principal y se consideran una emergencia oncológica. El síndrome de vena cava superior (SVCS) se refiere al síndrome clínico con síntomas que resultan de esta obstrucción.

Causas

  • malignidad (responsable del síndrome de SVC en aproximadamente ~ 90% de los casos, carcinoma de pulmón y linfoma son los neoplasmas más comunes asociados con esta condición) 5
  • catéteres venosos centrales
  • marcapasos
  • mediastinitis fibrosante
  • aneurisma lético
  • enfermedad de Behcet

Fisiopatología

En casos de larga duración con 60% o más de estenosis, se forman canales colaterales para restaurar el retorno venoso. Varias colaterales se forman dependiendo del sitio de la obstrucción:

  • pre ácigos: en estas condiciones, principalmente las venas intercostales superiores derechas sirven como vía colateral para drenar en la vena de azygos.
  • ácigos: cuando la vena ácigos también está obstruida, la circulación colateral se establece entre SVC y IVC a través de canales comunicantes menores, es decir, venas mamarias internas, venas epigástricas superiores e inferiores a las venas ilíacas y finalmente a la VCI. (Ver Artículo: Infarto)
  • post ácigos: en este caso, la sangre del SVC se distribuye en los ácigos y hemiácigos y luego en los afluentes VCI, es decir, las venas lumbares y lumbares ascendentes.

El sistema colateral más eficiente es la correcta circulación intercostal y azygos superior derecha. Por esta razón, la mayoría de los pacientes con obstrucción pre y avicos de la VCS permanecen asintomáticos durante un largo período de tiempo.

vena cava

Síndrome de Vena Cava Inferior

El síndrome de la vena cava inferior ocurre cuando la vena cava inferior se bloquea debido a varias razones. Este síndrome a menudo ocurre durante el embarazo porque, el embarazo puede ocasionar diversos problemas, como la falla en el retorno de la sangre al corazón, la reducción del gasto cardíaco, el aumento repentino de la presión venosa y la disminución de la función renal.

Si durante el final del embarazo, una persona permanece en posición supina; todos estos problemas pueden surgir y, por lo tanto, pueden conducir a la obstrucción de la vena cava inferior. Aunque debe entenderse que la compresión menor de la vena cava inferior durante el embarazo es una ocurrencia bastante común, por lo que no es nada de lo que deba preocuparse intensamente. La atención médica adecuada puede ayudarlo a deshacerse de este problema.

Síntomas

El síndrome de la vena cava inferior constantemente viene con una alarma. Hay algunos síntomas que pueden ayudarlo a descubrir este peculiar síndrome. El primer síntoma es el edema periférico que es el edema de las extremidades inferiores. Se lleva a cabo debido al aumento repentino de la presión sanguínea en las venas. El segundo síntoma es taquicardia. Se lleva a cabo cuando la frecuencia del corazón aumenta debido a una precarga reducida.

Otro síntoma es el síndrome de hipotensión supina que se caracteriza por diversos signos como palidez, mareo, sudor, náuseas, etc. Varios síntomas del síndrome de la vena cava inferior que se producen durante el embarazo incluyen caída repentina de la presión arterial, espasmos musculares, signos de hipoxia y angustia extrema, y ​​finalmente dolor fatal en el lado derecho de su cuerpo.

 Causas

El síndrome de la vena cava inferior puede ser causado por varias razones. Generalmente ocurre cuando el bloqueo de las venas ocurre debido al proceso patológico, o simplemente debido a la generación de coágulos de sangre en la vena. Pero, ¿cuáles son exactamente las causas que pueden llevar a que estas venas se compriman y, por lo tanto, dan a luz a este síndrome? La primera causa puede ser un tumor, siendo el carcinoma de células renales el más común que puede desarrollarse dentro de sus venas.

La segunda razón puede ser la trombosis venosa profunda que también puede llevar a la obstrucción de la vena. Al cumplirse el tercer trimestre del embarazo, la compresión de la vena debido a trombosis o tumores puede convertirse en un fenómeno bastante común. Debido a la presión externa, las venas se comprimen y se obstruyen. Los pacientes que han tenido un trasplante de hígado, catéteres vasculares y diálisis en el pasado están expuestos al síndrome de la vena cava inferior. Puede conducir a Iatrogénicos que puede dar a luz a este síndrome. Y, por último, un síndrome llamado Budd-Chiari también se ha convertido en una de las razones que pueden causar el bloqueo de las venas.

vena cava

Según los informes de EE. UU., La aparición del síndrome de la vena cava inferior se ubica próximo de 5 a 10 casos por 100.000 casos por año. No es un síndrome extremadamente extendido. Sin embargo la aparición de compresión menor se ha encontrado bastante, desde el embarazo el 90% de las mujeres se encuentran en posición supina y, por lo tanto, desarrollan un síndrome de vena cava inferior. Aunque no todas las mujeres pasan por este síndrome durante su embarazo.

 Síndrome de Vena Cava Superior

La vena cava superior es una vena importante en el cuerpo de una persona. Transporta sangre desde la cabeza, el cuello, la parte superior del pecho y los brazos hacia el corazón. El síndrome de vena cava superior (SVCS) ocurre cuando la vena cava superior de una persona está parcialmente bloqueada o comprimida. El cáncer suele ser la causa principal de SVCS.

Aliviar los efectos secundarios como SVCS es una parte importante de la atención y el tratamiento del cáncer. Esto se llama manejo de síntomas o cuidado paliativo. Hable con su equipo de atención médica sobre cualquier síntoma nuevo o cambio en los síntomas que experimente.

vena cava

Síntomas del síndrome de la Vena Cava Superior

El SVCS es un grupo de síntomas que generalmente se desarrollan lentamente. Debido a que el SVCS puede causar problemas respiratorios graves, es una emergencia. Si experimenta alguno de los síntomas que se detallan a continuación, comuníquese con su médico de inmediato. Aunque el SVCS y sus síntomas son graves, el tratamiento funciona bien para la mayoría de las personas. Los síntomas comunes de SVCS incluyen:

  • dificultad para respirar o dificultad para respirar
  • tos
  • hinchazón de la cara, el cuello, la parte superior del cuerpo y los brazos

vena cava

Los síntomas raros de SVCS incluyen:

  • ronquera
  • dolor de pecho
  • dificultad para tragar
  • toser sangre
  • hinchazón de las venas en el pecho y el cuello
  • acumulación de líquido en los brazos
  • respiración más rápida
  • piel azulada por falta de oxígeno
  • parálisis de las cuerdas vocales
  • síndrome de horner, que incluye una pupila contraída, párpado caído y falta de sudor en un lado de la cara

El SVCS puede desarrollarse rápidamente y bloquear completamente la vía respiratoria. Cuando esto ocurre, una persona puede necesitar un respirador para ayudarlo a respirar hasta que se trate el bloqueo. Más comúnmente, si el bloqueo se desarrolla lentamente, otras venas pueden agrandarse para transportar más sangre. En estas situaciones, los síntomas pueden ser más leves.

Causas del síndrome de la Vena Cava Superior

El SVCS es más común para las personas que tienen cáncer de pulmón, linfoma no Hodgkin o cánceres que se diseminan hasta el pecho. Pero el cáncer puede causar SVCS de otras maneras:

  • un tumor en el pecho puede presionar sobre la vena cava superior.
  • un tumor puede crecer en la vena cava superior, causando un bloqueo.
  • si el cáncer se disemina a los ganglios linfáticos que rodean a la vena cava superior, los ganglios linfáticos pueden agrandarse y presionar o bloquear la vena.
  • un coágulo de sangre puede aparecer en la vena. Esto es causado por un cable de marcapasos o un catéter intravenoso, que es un tubo flexible colocado en una vena para extraer o poner líquidos
  • diagnosticando el síndrome de la vena cava superior

vena cava

Las siguientes pruebas ayudarán a su médico a diagnosticar el SVCS:

  • radiografía de pecho
  • tomografía computarizada (TC)
  • resonancia magnética (MR)
  • venografía, que es una radiografía realizada después de inyectar un tinte especial en la vena del paciente
  • ultrasonido

Obtenga más información sobre estas pruebas y procedimientos.

Manejo del Síndrome de la Vena Cava Superior

A veces, las personas con SVCS pueden no necesitar tratamiento hasta que se diagnostique el SVCS. O es posible que no necesiten tratamiento de inmediato. Esto depende de si los síntomas son leves, la tráquea no está bloqueada y la sangre fluye bien a través de otras venas en el pecho.

El manejo del SVCS incluye quimioterapia o radioterapia para tratar el cáncer que causa el SVCS. Otros tratamientos a corto plazo pueden ayudar a reducir los síntomas de SVCS, que incluyen:

  • levantar la cabeza del paciente
  • administrar corticosteroides, que son medicamentos que reducen la hinchazón
  • usar diuréticos, que son medicamentos que eliminan el exceso de líquido del cuerpo al aumentar la micción
  • someterse a la trombólisis, un tratamiento para romper un coágulo de sangre en la vena
  • insertar un dispositivo similar a un tubo, llamado stent, en el área bloqueada de la vena para que la sangre pueda pasar
  • usar cirugía para eludir un bloqueo

vena cava

Síndrome de Vena Cava Superior en Niños

El SVCS es raro en niños. Sin embargo, SVCS en niños puede ser potencialmente mortal. Si su hijo tiene signos de SVCS, es importante comunicarse con el equipo de atención médica de su hijo inmediatamente.

La tráquea de un niño es más pequeña y más suave que la tráquea de un adulto. Esto significa que puede hincharse o contraerse rápidamente y causar problemas respiratorios.

Los síntomas comunes de SVCS infantil son similares a lo que experimentan los adultos y pueden incluir:

  • tos
  • ronquera
  • respiración dificultosa
  • dolor de pecho

vena cava

Tratamiento

El tratamiento variará según la causa de la compresión o interrupción de la vena cava. Con frecuencia, el tratamiento incluye cambios posicionales, evitación del posicionamiento supino, especialmente en el lado derecho. En el embarazo, el manejo definitivo del SVCI es para dar a luz al bebé. En otras condiciones, el tratamiento médico o quirúrgico para eliminar o aliviar la estructura ofensiva aliviará los síntomas.

Las personas con SVCS no siempre necesitan tratamiento de inmediato. Dependerá de qué tan severos sean los síntomas, si sus vías respiratorias están bloqueadas o no, y si la sangre fluye bien a través de las otras venas del pecho.

El tratamiento principal para el SVCS es tratar el cáncer que lo está causando con quimioterapia o radioterapia.

Sin embargo, se pueden hacer otras cosas para aliviar los síntomas. Su médico puede recetar corticosteroides para reducir la hinchazón o los diuréticos para eliminar el exceso de líquido de su cuerpo al aumentar la micción. (Ver Artículo: Eosinófilos)

Si el SVCS es causado por un coágulo de sangre, su médico puede recomendar la trombólisis, un tratamiento para romper el coágulo dentro de la vena, o que se inserte un stent para mantener abierta la vena bloqueada. La cirugía para eludir cualquier bloqueo también puede ser una opción.

vena cava

Filtro de Vena Cava

Los pacientes que tienen un coágulo de sangre en la pierna, conocido como trombosis venosa profunda (TVP), corren el riesgo de que el coágulo se desprenda y se dirija hacia el pulmón. Llega al pulmón a través de la vena grande en el abdomen, llamada vena cava inferior (VCI). El coágulo que viaja se llama embolia. Una vez que alcanza el pulmón (después de haber pasado a través de las cámaras derechas del corazón) y se aloja en el pulmón, se denomina embolia pulmonar (EP).

Se puede insertar un filtro en el IVC  para atrapar y atrapar un coágulo que viaja, evitando que llegue al pulmón. Dichos filtros solían llamarse filtros Greenfield, pero ahora existen una variedad de filtros de formas diferentes, por lo que un término más genérico y mejor es el filtro VCI. Los filtros pueden ser no extraíbles y, por lo tanto, son permanentes, o pueden ser extraíbles y, por lo tanto, pueden dejarse unas pocas semanas o meses.

¿Cómo se coloca un filtro IVC?

Los filtros los coloca un radiólogo, un cirujano vascular o un cardiólogo a través de una vena en el cuello o la ingle y luego se colocan a través de un catéter en la posición correcta en la VCI. La colocación en sí es relativamente sencilla y toma solo de 10 a 15 minutos. Junto con los preparativos, el procedimiento puede tomar de 30 a 45 minutos; se puede hacer como un procedimiento ambulatorio.

¿Cuáles son los posibles beneficios y los inconvenientes?

El beneficio potencial de un filtro es claro: está destinado a capturar coágulos de tamaño moderado o grande y evitar que viajen al pulmón. Los filtros no previenen la formación de nuevos coágulos (trombosis venosa profunda o pelvis o coágulos dentro y alrededor del filtro). Hay desventajas potenciales de tener un filtro en su lugar. La complicación más común al colocar un filtro VCI es un hematoma o sangrado en el sitio de inserción del catéter en el cuello o la ingle. Esto normalmente no es un problema importante porque el hematoma se resuelve.

Probablemente el problema potencial más importante es que un coágulo grande o múltiples coágulos más pequeños pueden quedar atrapados en el filtro y dificultar que la sangre viaje desde las piernas hasta el corazón. Esto puede conducir a más TVP debajo del filtro, algunas veces con ambas piernas.

Además, se puede formar un coágulo en el lado superior del filtro y aún así conducir a una EP. Por lo tanto, las EP pueden suceder a pesar de un filtro en VCI. Las complicaciones menos comunes incluyen pedazos pequeños del marco metálico del filtro que se rompe; el filtro se inclina, cambia de posición y obstruye el flujo sanguíneo en la VCI y aumenta el riesgo de TVP; el filtro se afloja y viaja al corazón o al pulmón; y el filtro provoca un pequeño orificio (perforación) en la VCI, lo que lleva a una hemorragia interna.

vena cava

Vena Cava en El Embarazo

Visión de conjunto

El embarazo trae una variedad de cambios en el cuerpo. Éstos transmutan desde cambios comunes y esperados, como hinchazón y retención de líquidos, hasta cambios menos familiares, como cambios en la visión. Sigue leyendo para aprender más sobre ellos.

Cambios hormonales durante el embarazo

Los cambios hormonales y fisiológicos que acompañan al embarazo son únicos.

Las mujeres embarazadas advierten incrementos repentinos y dramáticos en el estrógeno y la progesterona. También experimentan cambios en la cantidad y función de varias otras hormonas. Estos cambios no solo afectan el estado de ánimo. Ellos también pueden:

  • crea el “resplandor” del embarazo
  • ayuda significativamente en el desarrollo del feto
  • alterar el impacto físico del ejercicio y la actividad física en el cuerpo
  • cambios de estrógeno y progesterona

El estrógeno y la progesterona son las principales hormonas del embarazo. Una mujer producirá más estrógeno durante un embarazo que durante toda su vida cuando no esté embarazada. El aumento de estrógeno durante el embarazo permite que el útero y la placenta:

  • mejorar la vascularización (la formación de vasos sanguíneos)
  • transferir nutrientes
  • apoyar al bebé en desarrollo

Además, se cree que el estrógeno juega un papel importante para ayudar al feto a desarrollarse y madurar.

Los niveles de estrógeno aumentan constantemente durante el embarazo y alcanzan su punto máximo en el tercer trimestre. El rápido aumento en los niveles de estrógeno durante el primer trimestre puede causar algunas de las náuseas asociadas con el embarazo. Durante el segundo trimestre, juega un papel importante en el desarrollo del conducto de la leche que agranda los senos.

Los niveles de progesterona también son excepcionalmente altos durante el embarazo. Los cambios en la progesterona causan laxitud o aflojamiento de ligamentos y articulaciones en todo el cuerpo. Además, los altos niveles de progesterona causan que las estructuras internas aumenten de tamaño, como los uréteres.

Los uréteres conectan los riñones con la vejiga materna. La progesterona también es importante para transformar el útero del tamaño de una pera pequeña, en su estado no preñado, a un útero que puede acomodar a un bebé a término.

Hormonas del Embarazo y Lesiones por Ejercicio

Si bien estas hormonas son absolutamente críticas para un embarazo exitoso, también pueden dificultar el ejercicio. Debido a que los ligamentos son más flexibles, las mujeres embarazadas pueden estar en mayor riesgo de esguinces y torceduras del tobillo o la rodilla. Sin embargo, ningún estudio ha documentado una mayor tasa de lesiones durante el embarazo.

vena cava

La postura de una mujer embarazada cambia por completo. Sus pechos son más grandes. Su abdomen se transforma de plano o cóncavo a muy convexo, aumentando la curvatura de su espalda. El efecto combinado desplaza el centro de gravedad hacia delante y puede llevar a cambios en su sentido del equilibrio.

Aumento de Peso, Retención de Líquidos y Actividad Física

El aumento de peso en mujeres embarazadas acrecienta la carga de trabajo en el cuerpo de cualquier actividad física. Este peso y gravedad adicionales ralentizan la circulación de la sangre y los fluidos corporales, concretamente en las extremidades inferiores. Como resultado, las mujeres embarazadas retienen líquidos y experimentan hinchazón de la cara y las extremidades. Este peso del agua agrega otra limitación al ejercicio. Aprende sobre los tratamientos naturales para las manos hinchadas.

Muchas mujeres comienzan a notar una ligera hinchazón durante el segundo trimestre. A menudo continúa en el tercer trimestre. Este aumento en la retención de líquidos es responsable de una cantidad significativa de aumento de peso que las mujeres experimentan durante el embarazo. Los consejos para aliviar la hinchazón incluyen:

  • descanso
  • evitar largos períodos de pie
  • evitar la cafeína y el sodio
  • aumentar el potasio en la dieta

El aumento de peso tiende a ser la razón primera por la que el cuerpo no puede tolerar los niveles de ejercicio previos al embarazo. Esto se aplica incluso al atleta experimentado, élite o profesional. La tensión ligamentosa redonda, el aumento del tamaño del útero y la inestabilidad pélvica debido a la laxitud de los ligamentos pueden provocar un aumento de la incomodidad durante el ejercicio.

vena cava

Tumor en la Vena Cava

El leiomiosarcoma de la vena cava inferior es un tumor maligno (canceroso) extremadamente raro que se origina en el músculo liso que recubre las paredes de la vena grande que transporta la sangre desde la parte inferior del cuerpo hasta el corazón (vena cava inferior). Hay esencialmente dos tipos de músculos en el cuerpo: voluntarios e involuntarios.

Los músculos suaves son músculos involuntarios, el cerebro no tiene control consciente sobre ellos. Los músculos suaves reaccionan involuntariamente en respuesta a diversos estímulos. Por ejemplo, el músculo liso en las paredes de los vasos sanguíneos se contrae para ayudar a regular el flujo sanguíneo. (Ver Artículo: Ventrículo Derecho)

Los leiomiosarcomas son una forma de cáncer. El término “cáncer” se refiere a un grupo de enfermedades caracterizadas por un crecimiento celular anormal e incontrolado que invade los tejidos circundantes y puede diseminarse (metástasis) a tejidos u órganos distantes a través del torrente sanguíneo, el sistema linfático u otros medios. Las diferentes formas de cáncer, incluidos los leiomiosarcomas, se clasifican de acuerdo con ciertos parámetros histológicos evaluados microscópicamente y este grado (bajo, intermedio o alto) proporciona al clínico una indicación de la posible agresividad clínica del tumor.

El leiomiosarcoma se clasifica como un sarcoma de tejidos blandos. Los sarcomas son tumores malignos que surgen del tejido conectivo, que conecta, sostiene y rodea varias estructuras y órganos del cuerpo. El tejido blando incluye grasa, músculo, nervio, tendones, tejido que rodea las articulaciones (tejido sinovial) y vasos sanguíneos y linfáticos. Se desconoce la causa exacta de los sarcomas, incluidos los leiomiosarcomas.

vena cava

Síntomas

Los síntomas asociados con un leiomiosarcoma de la VCI varían mucho de un caso a otro. La ubicación exacta y el tamaño del tumor dentro de la vena cava determina los síntomas específicos que se producen y si el tumor se puede extirpar quirúrgicamente o no. La vena cava inferior se extiende desde la pelvis hasta la cavidad torácica, vaciando en el corazón.

La vena cava inferior está conectada a numerosas venas, incluida la vena principal del hígado (vena hepática) y la vena principal de los riñones (vena renal). La mayoría de los tumores ocurren en la porción media de la VCI (es decir, entre las venas hepática y renal o la porción inferior de la VCI (es decir, debajo de la vena renal). Con menos frecuencia, se desarrolla un leiomiosarcoma en la parte superior de la VCI (es decir, arriba de la vena hepática).

vena cava

Muchas personas con un leiomiosarcoma de la vena cava inferior no presentan ningún síntoma (asintomático). El tumor puede crecer y diseminarse sin signos aparentes. Eventualmente, algunas personas pueden desarrollar una masa palpable en el estómago.

Pueden aparecer síntomas vagos y generales que incluyen dolor abdominal, fiebre, debilidad, pérdida de peso, vómitos, dificultad para respirar (disnea) y sudores nocturnos.

La ubicación de un leiomiosarcoma dentro de la VCI puede estar asociada con síntomas adicionales específicos de esa área. Los tumores en la porción inferior de la vena cava inferior pueden asociarse con dolor lumbar e hinchazón generalizada debido a la acumulación anormal de líquido (edema), especialmente en las piernas y alrededor de los ojos. Un leiomiosarcoma de la porción media puede causar estrechamiento u obstrucción (oclusión) de la vena renal que da como resultado un síndrome nefrótico: una afección renal caracterizada por proteína en la orina, bajos niveles de proteína en la sangre y edema que afecta las extremidades y el área alrededor de los ojos.

Un leiomiosarcoma del segmento superior puede causar el desarrollo del síndrome de Budd-Chiari y, en casos extremadamente raros, ritmos cardíacos irregulares (arritmia).

Otra complicación asociada con un leiomiosarcoma de la VCI es la trombosis venosa profunda (TVP), una afección caracterizada por coágulos de sangre (trombosis) en las venas profundas de la parte inferior de las piernas o el muslo que a menudo obstaculiza la circulación. Una parte del coágulo de sangre puede potencialmente romperse y viajar a otra área del cuerpo (embolización) donde se aloja en una vena o arteria que corta el flujo de sangre a un órgano vital como el cerebro o los pulmones.

vena cava

Trombo en Vena Cava

La trombosis de la vena cava inferior (VCI) es una entidad poco reconocida que se asocia con una morbilidad y mortalidad significativa a corto y largo plazo. En ausencia de una anomalía congénita, la causa más común de trombosis de VCI es la presencia de un filtro IVC no recuperado.

Debido al aumento sustancial en el número de filtros de VCI colocados en los Estados Unidos y las tasas de recuperación del filtro muy bajas, los médicos se enfrentan a una gran población de pacientes en riesgo de desarrollar trombosis de VCI. Sin embargo, hay una escasez de datos y pautas sociales con respecto al diagnóstico y tratamiento de la trombosis de la VCI.

vena cava

VCI Congénitamente Normal

La trombosis de la VCI en ausencia de anomalías congénitas es rara y generalmente es el resultado de un estado hipercoagulable predisponente junto con una patología adquirida en la CIV o en una de sus estructuras adyacentes.

  1. Factores protrombóticos: trombofilia, malignidad, anticonceptivos orales, tabaquismo, obesidad, embarazo, terapia de reemplazo hormonal y síndrome nefrótico.
  2. Patología abdominal: tumor de células renales, masas abdominales que producen compresión extrínseca, como un gran fibroma uterino, síndrome de Budd-Chiari, trauma / cirugía abdominal, síndrome de May-Thurner y oclusión trombótica de un filtro IVC.

vena cava

Enfoque de Diagnóstico

El diagnóstico de trombosis de VCI es desafiante por varias razones. En primer lugar, la trombosis de la VCI generalmente tiene un inicio insidioso y presenta síntomas inespecíficos. En segundo lugar, los médicos a menudo no están familiarizados con la trombosis de VCI y pueden no considerar este diagnóstico a menos que el paciente tenga una TVP proximal de las extremidades inferiores.

En tercer lugar, la mayoría de los pacientes con TVP de extremidades inferiores no tienen trombosis de VCI. Por lo tanto, el cribado de todos los pacientes con TVP para la trombosis de VCI puede ser tedioso, de bajo rendimiento y poco rentable. En cuarto lugar, actualmente no existen directrices sociales específicas para ayudar con el diagnóstico y el tratamiento de la trombosis de la VCI.

vena cava

Tratamiento

Las pautas del Colegio Americano de Médicos del Tórax (CAMT) sobre la TVP proximal recomiendan el uso de anticoagulación parental en la fase aguda, seguida de 3 a 6 meses de anticoagulación oral para la TVP provocada y un período prolongado de anticoagulación (> 12 meses) TVP sin provocación.

La trombectomía quirúrgica y la trombólisis sistémica se han investigado como tratamiento complementario de la anticoagulación en esos pacientes. La mayoría de las series publicadas de trombectomía quirúrgica estudiaron pacientes con TVP iliofemoral aguda, e informaron altas tasas de éxito y baja mortalidad operatoria. Sin embargo, la trombectomía iliofemoral es una cirugía mínimamente invasiva realizada al avanzar un catéter Fogarty a través de una venotomía femoral y eliminar los coágulos distales con maniobras de masaje.(Ver Artículo: Válvula Tricúspide)

La administración localizada de agentes trombolíticos directamente en el trombo, también conocida como CDT, se consideró como una alternativa potencialmente más segura y más eficaz a la trombólisis sistémica. Esta modalidad ha demostrado seguridad y eficacia en múltiples lechos vasculares, y se ha utilizado cada vez más en el tratamiento de pacientes con trombosis aguda de VCI.

vena cava

Obstruída

La obstrucción de VCS es una constricción o bloqueo de la vena cava superior (VCS), que es la segunda vena más grande en el cuerpo humano. La vena cava superior mueve la sangre de la mitad superior del cuerpo al corazón.

Causas

La obstrucción de VCS es una condición rara.

Con mayor frecuencia es causada por cáncer o un tumor en el mediastino (el área del tórax debajo del esternón y entre los pulmones).

Otros tipos de cáncer que pueden conducir a esta condición incluyen:

  • cáncer de mama
  • linfoma
  • cáncer de pulmón metastásico (cáncer de pulmón que se disemina)
  • cancer testicular
  • cáncer de tiroides
  • tumor del timo

La obstrucción de SVC también puede ser causada por afecciones no cancerosas que causan cicatrices. Estas condiciones incluyen:

vena cava

  • histoplasmosis (un tipo de infección por hongos)
  • inflamación de una vena (tromboflebitis)
  • infecciones pulmonares (como tuberculosis)

Otras causas de obstrucción de VCS incluyen:

  • aneurisma aórtico (un ensanchamiento de la arteria que sale del corazón)
  • coágulos de sangre en el VCS
  • pericarditis constrictiva (endurecimiento del revestimiento delgado del corazón)

Efectos de la radioterapia para ciertas afecciones médicas:

  • agrandamiento de la glándula tiroides (bocio)
  • los catéteres colocados en las venas grandes de la parte superior del brazo y el cuello pueden causar coágulos de sangre en el SVC.

Agenesia de Vena Cava Inferior

La ausencia de la vena cava inferior es una anomalía congénita poco común y puede diagnosticarse erróneamente. Se toma como ejemplo a un muchacho de 14 años admitido inicialmente como resultado de una masa abdominal dolorosa; después de la admisión, experimentó una trombosis venosa profunda en su pierna izquierda.

La evaluación posterior reveló la ausencia congénita de toda la vena cava inferior, con un grupo de venas colaterales trombosadas en la pelvis derecha, que corresponden a la masa abdominal. El reconocimiento de esta anomalía puede ser útil en caso de diagnóstico diferencial en masas retroperitoneales. En pacientes jóvenes con trombosis venosa profunda idiopática, se debe considerar una anomalía de la vena cava inferior.

Las anomalías de la vena cava inferior (VCI) están presentes en 0.3% a 0.5% de individuos sanos y en 0.6% a 2% de pacientes con otros defectos cardiovasculares. La agenesia de la VCI (AVCI) tiene una incidencia de 0,0005% a 1% en la población general, 8 y los informes recientes confirman su papel como un fuerte factor predisponente para el desarrollo de la trombosis venosa profunda (TVP) en adultos jóvenes. Algunos doctores estiman que la prevalencia de AVCI en ese grupo de pacientes es aproximadamente del 5%. En los adultos, esta anomalía puede causar problemas de diagnóstico en el área paravertebral debido a su apariencia similar a un tumor.

vena cava

Diferencia entre Vena Aorta y Cava

La aorta y la vena cava son dos tipos principales de vasos sanguíneos unidos al corazón. La principal diferencia entre la aorta y la vena cava es que la aorta lleva sangre oxigenada mientras que la vena cava lleva sangre desoxigenada. La aorta es la arteria principal que sale del corazón a través del ventrículo izquierdo.

Suministra sangre oxigenada en todo el cuerpo. Dos tipos de venas cavas suministran sangre a la aurícula derecha del corazón. Son la vena cava superior y la vena cava inferior. La vena cava superior drena la sangre desoxigenada de la cabeza, los brazos y otras partes superiores del cuerpo, mientras que la vena cava inferior drena la de las partes inferiores del cuerpo.

¿Qué es el stent de vena cava?

Un stent es un tubo de malla metálica. Los stents de vena cava están diseñados para usarse en la vena cava superior (SVC), que transporta sangre desoxigenada desde la parte superior del cuerpo hacia el corazón. En casos más raros, se usan en la vena cava inferior (VCI), que transporta la sangre desoxigenada desde la parte inferior del cuerpo hacia el corazón.

El stent de vena cava se usa para controlar una estenosis (estrechamiento) o una obstrucción en la vena, que generalmente es causada por un tumor maligno (canceroso). El procedimiento puede recomendarse si se encuentra en una situación de emergencia, pero esto depende de sus síntomas clínicos.

¿Cómo funciona el procedimiento?

El radiólogo intervencionista insertará un tubo de plástico de 3 mm (llamado vaina) en la base del cráneo o la ingle. A continuación, guiarán la cubierta cerca de la estenosis o el bloqueo en la vena afectada. La vena se volverá a abrir utilizando un cable metálico y un catéter selectivo utilizando una técnica llamada recanalización, después de la cual se coloca el stent de vena cava.

vena cava

El stent es autoexpansible y actúa como un esqueleto para mantener abierta la vena cava. Si su vena cava está completamente bloqueada debido a un tumor, su radiólogo de intervención también puede insertar un pequeño globo que se infla una vez que está en la vena antes y después de insertar el stent. Deberá tomar medicamentos que eviten la coagulación de la sangre durante 1 a 2 semanas después del procedimiento; el período de tiempo exacto depende del tipo de stent utilizado y de su situación clínica.

¿Por qué realizarlo?

El objetivo de la endoprótesis vascular de vena cava es controlar los síntomas causados ​​por una obstrucción del flujo sanguíneo en la vena, que es mucho más común en la VCS que en la VCI.

El síntoma principal de un flujo sanguíneo obstruido en la vena cava es dificultad para respirar, seguido de hinchazón de la cara, cuello o brazos, dolor de cabeza, tos y agrandamiento de las venas en el cuello, el pecho y los brazos. Puede experimentar otros síntomas, pero son raros.

Sus síntomas deben detenerse dentro de las 48 horas de la colocación del stent.

¿Cuáles son los riesgos?

Existen algunos riesgos menores, incluido el riesgo de infección y moretones en el sitio de la punción en el cuello o la ingle. Los principales riesgos incluyen el riesgo de que el stent ingrese accidentalmente al corazón durante la colocación, el desarrollo de un coágulo de sangre o que el stent se bloquee posteriormente debido a un tumor, aunque en este caso el vaso puede reabrirse en una segunda intervención.

vena cava

Tumor de Riñón con Invasión de Vena Cava

Los tumores más grandes pueden extenderse a las venas que drenan el riñón. Estos tumores pueden extenderse a la vena cava (la vena más grande del cuerpo) e incluso hasta el corazón. Si tiene un tumor grande, es importante verificar que el tumor no se haya extendido a estas áreas.

Un tumor de riñón que se extiende a la vena renal pero NO a la vena cava. El tumor se extrae y la vena cava se cierra.

Clásicamente, una exploración de RM podría brindarnos esta información de manera confiable.

vena cava

Para pacientes seleccionados con compromiso de la vena cava, la cirugía podría salvar vidas. Este tipo de cirugía es muy rara y se aborda mejor en los centros de excelencia.

Dependiendo de la extensión del tumor, se forma un equipo que puede estar formado por un cirujano general, un cirujano vascular, un cirujano cardiotorácico y un anestesiólogo especializado. El equipo de anestesia es crítico durante estas operaciones y rutinariamente realiza un ecocardiograma transesofágico (ETE) intraoperatorio para monitorear el tumor durante la operación.

ETE es un ultrasonido especial que se coloca en el esófago del paciente y monitorea el tumor que se encuentra dentro de la vena cava. Esto es importante ya que parte del tumor o un coágulo de sangre podrían desplazarse y resultar en una embolia pulmonar (coágulo en el pulmón) que puede ser mortal.

Ocasionalmente se requiere un bypass venoso o incluso un bypass cardiopulmonar completo para realizar estos procedimientos de manera segura. A veces, se debe extirpar parte de la pared de la vena cava porque está involucrada con el tumor y se coloca un injerto para permitir el cierre de este delicado vaso sanguíneo.

En general, para estas operaciones, el riñón se diseca y la arteria renal (arteria que alimenta el tumor) se controla rápidamente. Ahora que no hay sangre nueva en el tumor, evaluamos qué tan “alto” va, ¿es sólo en la vena cava, o en las venas del hígado, o todo el camino hasta el corazón?. Esto generalmente lo realiza el cirujano. El ultrasonido transesofágico intraoperatorio en tiempo real puede confirmar que el tumor ha sido extirpado y también puede alertar al cirujano de un tumor adicional que él  podría no ver o sentir.

vena cava

El tumor se extiende e invade la pared de la vena cava. Una gran parte de la vena cava se extirpa con el riñón y la vena cava se reemplaza con un injerto como se muestra.

Después de definir la extensión del tumor, se interrumpe el flujo de sangre al área y se abre la vena cava. El tumor se extrae y la vena cava se reconstruye. En casos excepcionales, la vena cava está injertada o en situaciones aún más raras puede ser atada por completo. El flujo sanguíneo a través de la vena cava se reanuda y el procedimiento finaliza. (Ver Artículo: Vena Porta)

Vena Cava Inferior Bilateral

Las variaciones de desarrollo de la vena cava inferior son relativamente comunes. La variación principal más frecuente es la vena cava bilateral, que representa la persistencia de los canales venosos tanto del lado derecho como del izquierdo. Probablemente se produzca alguna forma de duplicar la vena cava inferior, que a menudo es bastante asimétrica, en casi 1 % de la gente.

Una vena cava inferior izquierda, en la que el vaso se forma con componentes de la izquierda en lugar de la derecha, es menos común y ocurre en el 0,45% de las personas. Sin embargo, los informes de demostración radiográfica de estas variaciones morfogenéticas son infrecuentes, presumiblemente porque la cavografía de la vena inferior todavía no se ha generalizado.

vena cava

Vena Cava Inferior Duplicada

Se presenta un caso de vena cava inferior (VCI) duplicada junto con otras variaciones anatómicas de vasos en un cadáver de 72 años de edad. Los vasos anómalos implicados, además de la VCI, fueron la vena y la arteria testicular izquierda, la arteria suprarrenal izquierda y una arteria renal izquierda accesoria superior. Basándose en la apariencia macroscópica del tronco anastomótico preaórtico entre la VCI izquierda y derecha, así como en las características embriológicas subyacentes, se propone una clasificación: duplicación bilateral incompleta de la VCI y duplicación bilateral completa de la VCI. Este último se puede dividir en tres tipos: mayor, menor y asimétrica.

Defectos de Vena Cava Inferior

El defecto de llenado de VCI más común observado en la TC es la pseudotrombosis causada por flujo laminar de sangre potenciada de las venas renales que fluye paralelamente a la columna de sangre no pacificada que regresa de la parte inferior del cuerpo . La apariencia es usualmente característica. Los defectos de llenado artifactual también pueden ser el resultado de sangre escasamente mejorada, como por ejemplo de una vena hepática accesoria, que fluye a una VCI opacificada  o de reflujo laminar de sangre opacificada del corazón a la VCI, generalmente en el entorno de la enfermedad cardíaca derecha o una alta tasa de inyección. Las imágenes retrasadas para mostrar la resolución del defecto de llenado suelen ser suficientes para confirmar la naturaleza artificial de tales pseudolesiones, pero ocasionalmente, los casos problemáticos pueden requerir una evaluación adicional con sensibilidad al flujo o contraste demorado secuencias mejoradas de RM.

vena cava

 

(Visited 16.878 times, 5 visits today)

Deja un comentario