¿Conoces el Sistema Digestivo?

Comer es un verdadero placer, este es un acto que aparte de satisfacer nuestros sentidos proporciona la energía suficiente para continuar con las actividades diarias de manera satisfactoria. Pero alguna vez te has preguntado ¿Qué pasa con los alimentos una vez que comemos? o tan siquiera has intentado entender ¿Cómo es posible que podamos tragarlos? Pues el responsable de la deglución y aprovechamiento de las sustancias nutritivas presentes en los alimentos es el sistema digestivo, quien lleva a cabo magníficas hazañas para lograr que el proceso de la digestión se haga de manera óptima en el organismo.

El sistema digestivo está compuesto por una serie de órganos que se inician desde la boca hasta finalizar en el ano. Anatómicamente en un orden descendente se divide en: boca, faringe, esófago, estomago, páncreas, hígado, vesícula biliar, intestino delgado, intestino grueso y ano.

Descripción y Fisiología de sus Partes

Boca

Esta es la parte donde se inician los procesos digestivos, pues aquí se mastican los alimentos consumidos para minimizarlos en pedazos más pequeños que sean fácil de digerir. La boca está constituida por los dientes, la lengua y contiene glándulas que segregan saliva, sustancia de gran ayuda para la deglución de los alimentos y además facilita el transporte de estos a través del tracto digestivo.

Boca

Faringe

Es un órgano tubular que se ubica en el cuello, también denominado garganta. La faringe cumple doble función ya que hace parte tanto del sistema digestivo como del sistema respiratorio; esto se debe a que permite el paso del aire y de los alimentos a la laringe y esófago respectivamente.

Faringe

Esófago

El esófago es una estructura hueca que permite el paso del bolo alimenticio hasta el estómago, este se extiende desde el cuello hasta el abdomen por lo que su longitud es aproximadamente de unos 25 centímetros en el ser humano adulto.

Esófago

Estómago

Con su peculiar forma de “J” el estómago es el órgano que recibe la comida por parte del esófago. Aquí es donde se retiene el bolo alimenticio y se mezcla con el jugo gástrico, para que las enzimas inicien su trabajo de convertirlo en partículas solubles o lo que se conoce como quimo, esta sustancia o producto es descargado en el intestino delgado paulatinamente. El estómago consta de las siguientes partes: fundus, cuerpo, antro y píloro.

Estómago

Páncreas

Además de formar parte del sistema endocrino esta es una glándula relacionada con el sistema digestivo, gracias a que segrega sustancias que facilitan la digestión.

Páncreas

Hígado  

Junto con el pancreas el higado es un órgano de mucha importancia en el proceso de la digestión, pues este se encarga de excretar algunas de las sustancias que intervienen en la degradación de los alimentos.

Vesícula Biliar

Este pequeño órgano se encarga de almacenar la bilis necesaria para llevar a cabo la digestión.

Hígado y Vesícula Biliar

Intestino Delgado

El intestino delgado es el órgano que se encarga de recibir el quimo proveniente desde el estómago. Es la parte más larga del tracto digestivo, con una increíble longitud mayor a unos 7 metros aproximadamente, y es aquí donde se absorben los nutrientes presentes en los alimentos ya digeridos por procesos anteriores. También es el sitio donde se reducen los carbohidratos, grasas y proteínas presentes en compuestos más simples que sean mucho más solubles.

Mediante impulsos eléctricos enviados a los músculos longitudinales y circulares, se producen contracciones rítmicas en las paredes del intestino delgado que permiten el transporte eficaz de los contenidos dentro de él. También en sus paredes se generan contracciones motoras segmentadas cuya finalidad es separar, mezclar y agitar el quimo, cabe destacar que estas contracciones tienen lugar en una porción de unos 2 centímetros del intestino.

Intestino Delgado

Intestino Grueso

También denominado colon, es el reservorio de los líquidos que son vertidos desde el intestino delgado, además tiene un diámetro mayor que este pero mide menos de una cuarta parte de su longitud. Su función principal es mantener la osmolaridad de la sangre mediante la absorción de electrolitos provenientes del quimo. Es aquí donde se almacenan los residuos finales de la digestión o materia fecal hasta que es evacuada a través del recto.

Intestino Grueso

Ano

El ano es la abertura final del tracto digestivo, consta de un par de esfínteres que se encargan de controlar la evacuación de las heces fuera del organismo.

Ano

(Visited 1.280 times, 1 visits today)

Deja un comentario