Es muy importante que cada individuo tenga conocimiento del cuidado del riñón así como de todos sus órganos en general, debido a que cualquier eventualidad puede hacer que nuestra vida pase por algún peligro. Por ello en el siguiente artículo te mencionaremos los posibles cuidados del riñón.
¿Que función tiene el riñón?
Los riñones son una parte sumamente fundamental en nuestro organismo debido a que forman parte del sistema del aparato urinario. El aparato urinario se encarga principalmente del guardado o el almacén de los líquidos o desechos que se puedan encontrar en nuestro organismo o que podamos producir, para posteriormente ser expulsados de nuestro cuerpo.
Estos órganos tan esenciales se encargan primordialmente de la función nombrada con anterioridad. Sin embargo debemos tener conocimiento de que dichos órganos de igual forma cumplen un papel enormemente importante en el cuerpo, debido a que también se encargan de producir glóbulos rojos y sobretodo en eliminar o filtrar cualquier tipo de desecho de nuestra sangre.
En general podemos decir que los riñones se encargan y cumplen funciones que se enfocan sobretodo en la limpieza de nuestro organismo y de la sangre en sí, aunque también se involucran en los procesos de los equilibro y de la producción de las diferentes hormonas.
También influyen de forma esencial en la regulación de la cantidad de agua que ingerimos.
¿Cuáles son los cuidados del riñón?
Los riñones como fue explicado anteriormente son órganos de nuestro cuerpo que en muchas ocasiones se pueden ver involucrados en situaciones médicas un poco delicadas y complejas. Por ello es sumamente importante que sepamos los cuidados del riñón, así como también cómo limpiar el riñón a la hora de que se presente cualquier inconveniente en dicho órgano y entre otras muchas más eventualidades.
Antes de conocer a profundidad cuáles son todos los cuidados del riñón hay que tener en cuenta de que este proceso de cuidado o de mantenimiento de estos órganos de nuestro cuerpo en específico puede y suele variar en la mayoría de los casos, esto debido a que se relaciona de manera importante con la salud del individuo.
Con lo anteriormente expuesto podemos deducir que cada individuo o paciente debe mantener un tipo de cuidado del riñón diferente a los otros, es decir, dependerá completamente de la salud de cada persona en cada caso. Por ejemplo, los cuidados del riñón que llevará a cabo una persona con diabetes son un poco distintos a los que realizará una persona que se encuentra totalmente saludable. Sin embargo, es importante tomar en cuenta de que ambos cuidados tienen la misma función y el mismo objetivo.
Además de ser la diabetes un factor importante con respecto a estos cuidados, también hay otras circunstancias que traen como resultado que se varíen los cuidados del paciente como por ejemplo la existencia de un sólo riñón. Hay una gran variedad de personas que en vez de tener dos riñones poseen sólo uno, por lo que deben mantener y llevar a cabo un mantenimiento o un cuidado del riñón distinto.
La posibilidad de que un individuo posea un sólo riñon puede deberse por distintas circunstancias. En algunos casos puede ser porque el individuo donó uno de sus órganos con anterioridad, aunque también puede ser el resultado de otras condiciones médicas sumamente peligrosas en niveles de gravedad mucho más elevados como los tumores.
Cabe destacar de que a pesar que en diversas ocasiones la mayoría de los cuidados del riñón pueden llegar a ser muy variados, es enormemente fundamental que cada individuo tenga conocimiento de cada uno de ellos para poder llevarlos a cabo.
Por ello en las siguientes líneas nombraremos y explicaremos a profundidad cada tipo de cuidado del riñón y el tipo de paciente que puede llevar a cabo dicho mantenimiento.
Cuidados para el riñón, el filtro de la sangre
Para diabéticos
El primer punto al cual nos vamos a dirigir es sobre los diabéticos. Como bien es sabido, la diabetes es una enfermedad enormemente grave que afectan a los individuos que contienen altos niveles de glucosa o también conocida comúnmente con el nombre de azúcar, en la sangre.
Además debemos tomar en cuenta de que existen diferentes tipos de esta enfermedad, la diabetes uno y la diabetes dos.
Como dijimos en el texto anterior la diabetes se divide en dos tipos. Estas dos enfermedades varían en que en la primera mencionada la hormona encargada de regular la glucosa o el azúcar en la sangre (la insulina) no actúa con eficiencia y en la segunda mencionada dicha hormona no está presente o el cuerpo del individuo simplemente no la utiliza. (Ver artículo: sistema circulatorio abierto )
Sabiendo esto podemos deducir que esta enfermedad provoca ciertas problemáticas importantes en el organismo y como explicaremos a continuación, en los riñones. Los riñones se pueden ver involucrados en cualquier eventualidad con esta patología debido a que como explicamos anteriormente la diabetes se produce por un exceso de la cantidad de azúcar en la sangre y los riñones se encargan de filtrar cualquier tipo de desecho que se encuentre en la sangre, para luego expulsar dichos desechos o líquidos al exterior.
Cuando los riñones no funcionan con total normalidad, puede traer como resultado la aparición de otras graves enfermedades como lo es la nefritis o la inflamación de uno o ambos riñones así como otras muchas más. Además dichas condiciones médicas se caracterizan por la presencia de la producción de arenilla o de piedras en la zona renal, las cuales también pueden ser sumamente peligrosas para nuestra salud.
En síntesis podemos decir que la diabetes puede traer como consecuencia daños graves en los órganos, en especial a los riñones, provocando una enfermedad renal o una nefropatía. Por lo tanto, debemos tener conocimiento y estar al tanto de cualquier inconveniente para poder ejercer los cuidados del riñón los cuales explicaremos en las próximas líneas. (Ver artículo: articulación del cráneo
Uno de los muchos cuidados del riñón que debería llevar a cabo un individuo con una enfermedad en donde se encuentra con una cantidad excesiva de glucosa en la sangre sin duda alguna es mejorar la alimentación.
Este cuidado es sumamente favorable no sólo para las personas con la enfermedad anteriormente mencionada, sino para todos los individuos de una sociedad. Además el tener una dieta balanceada rica en nutrientes, en vitaminas y en minerales correspondientes traerá como resultado múltiples beneficios en todo nuestro cuerpo.
La vida con un solo riñón
Mejorar la alimentación puede parecer muy difícil para una persona que está acostumbrada a comer de mala manera, sin embargo existen ciertos cambios que no son tan radicales que sin duda marcarán la diferencia en la vida y en la salud del individuo.
Por ejemplo, se puede sustituir la utilización de sal por una mezcla de especias naturales, así como también disminuir el consumo de azúcar, tratar de reducir los hábitos como el comer continuamente alimentos con mucha grasa y fritos, entre otras muchas más.
Otro de los métodos que se pueden llevar a cabo en los pacientes con diabetes es el control del nivel de la azúcar en nuestro organismo. Para realizar esta medida se necesita la ayuda de personas especialistas en la materia como lo son los médicos o doctores, los cuales a partir de este resultado recomendarán el tipo de alimentos que se debe consumir y la actividad física diaria que se debe realizar.
También hay otros cuidados del riñón como el control de la presión arterial. Como bien es sabido, los individuos que sufren de una enfermedad en los riñones por lo general también se ven involucrados con condiciones como la hipertensión de las arterias.
En este cuidado de igual forma se necesitará la mano de los profesionales para que así el paciente alcance el nivel adecuado y mejore su salud.
Sin embargo hay que tener en cuenta de que hay una gran variedad de ciertos factores que pueden traer como resultado que un paciente que sufre de diabetes también padezca una enfermedad como los riñones inflamados o una patología en el área renal en general. Entre esos factores podemos destacar el mantener una vida poco saludable. (Ver artículo:astrocitos )
Mantener una vida poco saludable no es bueno para nadie y mucho menos para las personas con dificultades médicas tan complejas como lo es el exceso de azúcar en la sangre, es decir, la diabetes.
En este caso si los individuos con dicha enfermedad no tratan su condición médica con éxito y con las personas adecuadas, en donde no ingieran sus medicamentos recetados adecuados para su enfermedad y que además no realicen ningún tipo de actividad física puede traer como resultado otras enfermedades peligrosas como la obesidad y el sobrepeso.
Además de mantener una vida con estilo sedentario cabe destacar que los malos hábitos como el ingerir constantemente sustancias dañinas como el cigarro y el alcohol en cantidades alarmantes puede incrementar de igual forma las posibilidades de que este paciente padezca dicha enfermedad.
Enfocándonos en otro punto, como bien sabemos la alimentación que requiere y que debe llevar un paciente con diabetes es sumamente fundamental para su mejora y para que su salud pueda mantenerse estable y con ello podemos decir que el seguir de forma érronea la dieta recetada por algún doctor o especialista para su condición de la diabetes puede ser otro compuesto que constituye y aumenta las posibilidades de que un individuo sufra enfermedad renal.
No obstante hay que recordar que las enfermedades renales son vinculadas también con ciertos agentes hereditarios o genéticos. Por lo tanto, si una persona es diabetica y tiene antecedentes familiares con alguna condición en la zona renal es muy posible que posteriormente se presente con una situación delicada con respecto a estos órganos.
Cuidados del riñón único
Al ya conocer los cuidados del riñón para los diabéticos podemos enfocarnos en los cuidados para el riñón único. Como fue expuesto con anterioridad y como su nombre lo explica, este cuidado es el que se emplea o se lleva a cabo en personas que por alguna u otra razón no poseen los dos por órganos en su cuerpo. (Ver artículo: tiroides de hashimoto )
En algunos casos estas situaciones pueden ser el resultado de complicaciones o enfermedades un poco más graves que pueden afectar de manera importante a la vida de un individuo como es en el caso de los tumores. Sin embargo, en otras ocasiones pueden ser la consecuencia de un acto humilde y noble como la donación de un órgano, en este caso el del riñón.
Sabiendo esto debemos también considerar que debido a estas situaciones nuestro cuerpo y nuestros diferentes órganos necesitan un mejor cuidado que se enfoque mayormente en que los mismos logren realizar sus funciones con completo éxito y sin ningún tipo de problemática, por ello conoceremos a continuación las siguientes medidas que podemos llevar a cabo para el cuidado del riñón único.
Los cuidados que se deben realizar para tener riñones sanos
Lo primero que debemos saber es que al igual que sucede con las personas con diabetes, debemos mejorar nuestra alimentación. Sin embargo a diferencia de que los anteriores mencionados que tienden a disminuir la cantidad de ciertos componentes como la cantidad de la sal y la azúcar en los alimentos, en esta ocasión se deberá reducir la cantidad de comida en sí para el cuidado del riñón.
Con ello podemos aclarar de que no se trata de prohibir el consumo de ciertos alimentos, sino de reducir la ingesta de los mismos. Los individuos con un sólo riñón tienen la capacidad de consumir los mismos alimentos que consume una persona con ambos riñones, sin embargo, debe tener cuidado y mantener la medida correcta de las cantidades.
Esta medida se enfoca especialmente en la reducción del consumo de la proteína. Sabiendo lo anterior expuesto podemos decir que los individuos deben disminuir la ingesta de comida como la carne roja, el pescado, el pollo, los huevos, la leche, el queso y entre otros muchos más.
También es importante recordar que el consumo del exceso de la cantidad de sal puede ser un factor sumamente perjudicial en la salud del individuo, pues puede es uno de los componentes que genera la hipertensión de las arterias, además de producir insuficiencia cardiaca y enfermedades como el ACV.
Otro cuidado que se puede llevar a cabo para el mantenimiento del riñón es la ingesta de agua. Como bien es sabido el agua es un factor fundamental en la vida de cualquier individuo pues la mayor parte de nuestro cuerpo está compuesta por ella. De igual manera tenemos que tomar en cuenta de que ayuda en la digestión y el estreñimiento, regula la temperatura corporal, mejora los estados de humor y entre otros muchos más beneficios.
Otro aspecto importante a considerar y a tomar en cuenta acerca del agua es que diferentes análisis médicos han puntualizado que este líquido tan fundamental se debe ingerir en cantidades como de dos litros o más cada día. La ingesta de este líquido hará que las funciones de nuestro organismo se lleven a cabo de manera más eficiente y además de tener propiedades beneficiosas en otros aspectos como la piel del individuo.
No obstante tenemos que saber que la cantidad de agua que puede consumir el individuo está sumamente relacionada con la cantidad que este deseche a través del aparato urinario. También los médicos especialistas recomiendan evitar los medicamentos farmacólogicos sobretodo los anti-inflamatorios. (Ver artículo:enfermedades del nervio óptico )
¿Por qué debemos cuidarlos?
Los riñones son órganos que tienen cierta similtud a la forma de un frijol. Estos forman parte junto con la vejiga y los uréteres del sistema urinario de nuestro cuerpo. Sin embargo, existen múltiples personas de una sociedad que pasan por desapercibidos los detalles de este órgano tan importante, lo cual hace que se incremente la aparición de las enfermedades renales. (Ver artículo: nódulo en la tiroides )
Del mismo modo debemos saber que estos órganos cumplen funciones fundamentales en nuestro organismo y que en el momento en el que empiezan a fallar o no actúan de forma correcta y eficiente, trae como resultado diferentes tipos de complicaciones en la salud de cada individuo.
Ahora bien, ¿por qué debemos cuidarlos? es una pregunta que muchos individuos se realizan. Debemos llevar a cabo un mantenimiento de los riñones y un cuidado extensivo de nuestro organismo en general, debido a las actividades que estos ejecutan, las cuales nombraremos a continuación.
La primera actividad que mencionaremos es una de las más destacadas y es la que se trata de la producción de los globulos rojos. Nuestro riñones se encargan de elaborar dichos globulos de nuestro organismo a partir de la estimulación de la médula ósea a través de una hormona. (Ver artículo: aprende sobre las enfermedades del encéfalo
La siguiente función que nos dirigiremos es la más conocida de todas: filtrar la sangre. Los riñones tienen la misión de eliminar cualquier desecho o compuesto innecesaria en ella para que esta pueda estar lo más limpia y pura posible.
Medicina para todos: Cuidados para el riñón
También cumple un papel fundamental en la regulación de la presión de las arterias por lo que cuando una persona cuando se encuentra con una enfermedad en la zona de los riñones trae como resultado la manifestación de condiciones como la hipertensión arterial.
De igual forma se involucra enormemente en el equilibrio químico de los compuestos que constituyen nuestro organismo como el sodio, el calcio y el fósforo. (Ver artículo: corteza auditiva )
¿Cuándo debemos emplear los cuidados del riñón?
Aunque si bien es cierto que no se ha logrado comprobar que existe un momento exacto para poder llevar a cabo cada uno de los cuidados del riñón, ya sea para una persona con una condición clínica compleja y delicada como lo es la diabetes o para los individuos que sólo poseen un riñón o en otros casos para los individuos que se encuentran totalmente saludables, siempre es recomendable estar al tanto de nuestro mantenimiento de los órganos y de las actividades que ejecutan para así poder saber si las está realizando con éxito.
Sabiendo que no existe un tiempo adecuado que nos señale que debemos realizar estos cuidados debemos saber y tomar en cuenta de que hay varios factores que nos indicarían de forma alarmante que se debe emplear de manera inmediata los cuidados del riñón. Uno de estos factores sin duda alguna es la aparición de las piedras o los cálculos, aunque en algunos casos cuando se manifiestan en menor tamaño se les denomina con el nombre de la arenilla
Este factor es sumamente importante y también enormemente peligroso ya que puede causar muchos daños a la hora de desechar los líquidos a través de la vejiga. Además puede producir también otro tipo de complicaciones médicas. No obstante cabe destacar que dichas piedras son producidas cuando existe una gran cantidad de calcio en los riñones aunque también pueden ser generada por el ácido úrico del organismo.
También otro síntoma significativo de que existe la presencia de alguna enfermedad que se sitúa en la zona renal y que por lo tanto trae como consecuencia que los riñones se vean dificultados en su función es la imagen o la apariencia que tiene los desechos líquidos del individuo, es decir, la orina.
Si la orina se encuentra con apariencia espumosa o hay sangre al ir al baño es una situación que debe ser tomada en cuenta.
Cuidados para sus riñones
La dificultad para dormir, el cansancio constante y la fatiga de igual manera forman parte de las señales de algun inconveniente con los riñones. También es muy común que los individuos se encuentren con las partes bajas del cuerpo inflamadas o aumentadas de tamaño, como los tobillos y los pies.
Para terminar debemos tomar en cuenta de que estas señales suelen aparecer tiempo después de que ya se manifiesta la condición dañina de los riñones en el organismo. Por ello es enormemente fundamental asistir a revisiones médicas para así asegurarnos de que todo está funcionando con normalidad en nuestro cuerpo, y de no ser así poder emplear los cuidados del riñón y ciertos tratamientos que serán recomendados por el médico.
Limpieza de los riñones
La actividad de realizar una limpieza profunda en los órganos que constituyen el cuerpo humano y en especial el que nos estamos dirigiendo en este artículo, es decir, el o los riñones, es sumamente importante. Es una de las acciones más fáciles y rápidas de hacer que sin duda marcan la diferencia en la salud y en la vida de cada individuo que emplea los diferentes métodos que veremos a continuación. (Ver artículo: sistema nervioso periférico)
Cabe destacar que cada uno de los métodos a pesar de ser diferentes, cada uno cumple y tiene el mismo objetivo de limpieza y de hacer que dichos órganos vuelvan a realizar sus funciones específicas de forma eficaz. Sin embargo de igual forma hay que tomar en cuenta de que los métodos que veremos a continuación pueden variar en cada persona dependiendo su condición, pues si tiene alguna enfermedad como la diabetes puede su médico le haya sugerido no ingerir ciertos alimentos.
El primer método para limpiar que ayudan también en los cuidados del riñón es el jugo natural elaborado con frutas y verduras. Las frutas contienen diversas propiedades que no solo son buenas para los individuos que pueden peligrar de tener alguna enfermedad renal, sino que también ejerce papel importante en todas las personas. Esto se debe a que contienen diferentes vitaminas y minerales. (Ver artículo: enfermedades vasculares )
Estos jugos juegan un papel importante para el cuidado de los riñones y también para la limpieza de ellos. Esto se debe a que la mayoría de las frutas y de las verduras que se emplean para hacer estos jugos contienen compuestos que hacen que sea sumamente saludables no sólo para nuestro riñón sino también para la piel, las uñas, el cabello y el organismo en general.
Además estos jugos se caracterizan principalmente por ser tan rápidos y sencillos de hacer. En primer lugar se necesitará la fruta que se va a utilizar y posteriormente comer, un cuchillo o un utensilio que sirva para cortar y una máquina eléctrica que nos facilite la mezcla de los ingredientes, es decir, una licuadora.
Casi siempre estas bebidas saludables se realizan a partir de frutas como la sandía o la patilla, cítricos como el limón o la naranja y la piña. También se usan verduras como el apio, la zanahoria y el perejil.
En resumen podemos decir que limpiar nuestro riñones y realizar el cuidado de los mismos no es una tarea muy compleja ni tardada de hacer, por lo que podemos llevarla a cabo continuamente para que así nuestros órganos puedan mejorar sus capacidades de funcionamiento cada vez más. (Ver artículo: enfermedades del riñón)