Aprende cuales son las Enfermedades de la Tiroides aquí

Dentro de nuestro cuerpo tenemos inmerso un mundo mágico. El cual nos permite mantener el bienestar tanto físico como mental. Así es que cuando surgen la Enfermedades de la Tiroides. Se ve alterado ese equilibrio. Conviene saber todo al respecto. Sigue leyendo para que te enteres. De este importante tema.

enfermedades de la tiroides
Palpación para detectar posibles Enfermedades de la Tiroides

¿Qué son?

Las Enfermedades de la Tiroides. Son cualquier disfunción que presenta la Glándula Tiroides. La cual tiene una forma de mariposa. Y se encuentra situada en la parte del cuello que es su base. En su parte frontal. Justamente en la parte baja de la laringe.

La Glándula Tiroides se encarga de producir hormonas. Las cuales ayudan al cuerpo a mantener el control del metabolismo. Luego la hormona tiroidea por lo normal es producida como respuesta a otra hormona que es secretada por la hipófisis.

Tipos de Enfermedades de la Tiroides

El tipo de Enfermedades de la Tiroides. Se encargan de afectar a una parte amplia de la población. Siendo que tiene una incidencia mayor. En las del sexo femenino. Esto se debe a los cambios hormonales, que son constantes. (Ver artículo de Glándula Pineal)

Es de señalar que son varios. Los tipos de enfermedades que se pueden asociar a la Glándula Tiroides. Aún cuando todas poseen un tratamiento que es efectivo. Algunas veces se tornan en crónicas. Siendo que ha de vivirse con ellas. Lo cual afecta de esta manera diversas áreas de la persona. Que con el día a día van a tener que ver con los cambios. Que se darán en el aspecto físico. Inclusive hasta en el estado de ánimo. (Ver artículo de Hormona del crecimiento)

Las más comunes

Así es que entre las más comunes de las Enfermedades de las Tiroides tenemos:

Bocio. Esta patología se trata del anormal crecimiento, de la glándula tiroides.

Cáncer papilar tiroideo. Es el cáncer que se produce en la Glándula Tiroides.

Hipertiroidismo. En este caso se trata. De una excesiva producción de la hormona tiroides.

Hipotiroidismo. Afección en la que la glándula tiroides. No hace una suficiente producción de hormona tiroidea.

Nódulo Tiroideo. Lo cual es una protuberancia que se ubica en la Tiroides.

Tiroiditis. Es una inflamación que se produce en la glándula tiroides.

Síntomas

A fin de realizar un diagnóstico. Relacionado con las Enfermedades de la Tiroides. Los médicos especialistas utilizan la historia clínica. Además practican un examen físico. Y se solicitan diversas pruebas para la tiroides. De igual forma en ocasiones se realizan biopsias. Luego entonces el tratamiento va a ser dependiente. Del tipo de enfermedad que se presente. Donde pueden ser incluidos:

  • Medicamentos
  • Terapia con yodo radiactivo
  • Cirugía de tiroides

Detección de los problemas por Enfermedades de las Tiroides

  • Presentación de oscilaciones de peso de manera brusca
  • Sentimientos que indican tristeza
  • Fatiga que no tiene motivos específicos
  • Alteraciones en el ciclo menstrual de la mujer
  • Presentación calambres
  • La sensación corporal de mucho calor y de mucho frío
  • Cambios en el aspecto del cabello y de las uñas

En un principio puede que no sea notado ningún síntoma. Sin embargo si no es restablecida la normalidad. Fácilmente se podrá hacer el reconocimiento de diversos síntomas. Aún cuando sean difusos. Pueden dar el alerta de que algo no está funcionando bien.

De acuerdo a lo anterior. Los síntomas que se presentan. En relación a las Enfermedades de la Tiroides. Se presentan de diferentes formas. Así es que lo recomendable al darse cuenta de que se presentan. Es acudir de inmediato al médico especialista. A fin de que realice la evaluación correspondiente. Y pueda indicar el tratamiento indicado al caso.

Causas

El que se desarrollen las Enfermedades de la Tiroides. Aún sigue siendo algo que se desconoce. Es sabido que existe un componente de tipo genético tras de las mismas. Y además que hay algunos grupos que presentan más riesgo. (Ver artículo de síntomas de infección en los riñones)

Las Enfermedades de Tiroides. Son más frecuentes en mujeres, en edad de la Menopausia

Así se tiene por ejemplo que se suelen presentar. De forma más común en mujeres que se encuentren en estado de gestación. O también luego de aparecida la menopausia.

De acuerdo a ciertos estudios. Se encuentra una relación entre las Enfermedades de la Tiroides y la diabetes 1. O de igual forma con las enfermedades autoinmunes. Tal como puede ser la artritis.

Lo que sí es bien sabido. Es la forma como se enferma la glándula tiroides. Y que además existen diversas situaciones. Que se encargan de llevar a esa patología. Es así como un 50% de las Enfermedades de las Tiroides. Son debido a enfermedad autoinmune. Y estas alteraciones también se presentan más frecuentemente en las mujeres.

Algunos hábitos que causan alteraciones en la Tiroides

Como hemos visto los principales problemas. A los que se les atribuyen las Enfermedades de la Tiroides. Se encuentran vinculados a los trastornos de tipo autoinmune. Al igual que a la genética. Y además al uso de algún tipo de medicamentos. Los cuales resultan contraproducentes en las Enfermedades de la Tiroides. (Ver artículo de cuidados del riñón)

Sin embargo de acuerdo a estudios realizados se ha determinado que existe también una relación en lo que se refiere a la práctica de diversos hábitos y un riesgo mayor a sufrir diversas Enfermedades de la Tiroides. Dentro de estos hábitos. Que ocasionan el riegos se encuentran entre otros:

  • Sedentarismo
  • Consumo excesivo de cafeína
  • Alcoholismo
  • Tabaquismo
  • Deficiencia de yodo
  • Estrés
  • Deficiencia de yodo
  • Estrés

enfermedades de la tiroides

En resumen

Así es que se hace recomendable. Hacer los cambios en el estilo de vida. Que proporcionen la salud y el bienestar. A fin de que se eviten este tipo de patologías. Sin embargo, de llegar a presentarse algún síntoma. De Enfermedades de la Tiroides. Lo recomendable es acudir al médico especialista. A fin de que haga, las evaluaciones correspondientes. Y proceda con el tratamiento respectivo.

Tratamiento

Los exámenes que se practican. Para encontrar las Enfermedades de las Tiroides. Serán indicados directamente por el médico especialista. Esto está basado en los síntomas que presente el paciente. Y además por los exámenes que de manera rutinaria le sean solicitados al mismo. Siendo de esta forma. Que dentro de los mismos se encuentran:

  • El examen de la glándula tiroides a través de la palpación
  • Examen de la piel. También de los ojos
  • La Temperatura y el peso
  • Un análisis de sangre
  • Una ecografía de la glándula tiroides

Finalmente se concluye que en cuanto a las Enfermedades de la Tiroides. Siempre van a tener el tratamiento más adecuado. Y de la forma más precisa.

En Resumen

Así es que en la mayoría de los casos es resuelto. En otros casos particulares. Cuando se torna como una enfermedad crónica. Se trata de una situación con la cual se ha de vivir. Más tomando en cuenta tener una sana alimentación. Y llevando una vida sana. Logrando el descanso y sueño.

Los que son necesarios. A fin de que se logre un funcionamiento correcto. De las hormonas de la tiroides. Que requiere el organismo para mantenerse en los rangos normales.

En última instancia se practican las intervenciones quirúrgicas con la finalidad de restablecer la salud del paciente que sufre de Enfermedades de la Tiroides que así lo requieran. Dentro de las cuales están:

  • Cirugía de la Tiroides
  • Cirugía de Tiroides Retroesternal
  • Extirpación de la Glándula

Consecuencias

La Glándula Tiroides tiene una forma. Como de mariposa pequeña. Se encuentra ubicada justamente en el cuello. Y por la parte de arriba de la tráquea. Siendo que cumple una función de mucha importancia. Como lo es la regulación del metabolismo. Y además de cada una de sus actividades.

La Glándula Tiroides, posee una gran importancia. De estar atrofiada. Se presenta una serie de enfermedades de la tiroides

De igual forma se encarga. De la producción de hormonas. Las cuales ejercen el control de la velocidad. Con que son quemadas las calorías. Y también el ritmo en que late el corazón. Igualmente se encarga de producir proteínas. Y hace la regulación de la sensibilidad del cuerpo a las otras hormonas.

Se afecta por varias causas

Luego, para que surjan las Enfermedades de la Tiroides. La misma puede ser afectada. Por una diversidad de factores. Los que son capaces de ejercer alteración en su funcionamiento. Y de esa manera ocasionar diversos problemas en la salud. Así es que de manera principal. Las alteraciones que presenta en su funcionalidad la glándula tiroidea son:

  • Hipotiroidismo
  • Hipertiroidismo

Siendo que en los dos casos. Ejercen una influencia distinta en el cuerpo. Y se hace necesario su control. Para no verse afectados en la calidad de vida.

De cualquier forma cualquiera que sea de las Enfermedad de la Tiroides que se padeciera. Resulta de suma importancia que se consulte al médico especialista. A fin de que sea realizado el diagnóstico correspondiente. E indicado el tratamiento adecuado. (Ver artículo: nódulo en las tiroides)

En las mujeres

Los problemas que se relacionan con las Enfermedades de la Tiroides. Tienen una media de presentarse 8 veces. Con más frecuencia en las mujeres que en los hombres. Siendo que su riesgo sube al momento de presentarse la etapa de la menopausia.

Dentro los trastornos principales de la tiroides se encuentran:

Hipotiroidismo. El cual sucede cuando no es producida suficiente cantidad de hormonas. Por la glándula tiroides. Lo cual produce desequilibrio en el cuerpo. Dentro de sus síntomas se tienen:

  • Aumento de peso de manera repentina
  • Cabello, piel y uñas presentan sequedad y se tornan quebradizos
  • Dolores musculares
  • Fatiga y depresión
  • Pensamiento lento o dificultad para concentrarse
  • Periodos menstruales muy abundantes y largos
  • Problemas digestivos y estreñimiento
  • Sensación de frío

Otra de las Enfermedades de la Tiroides

Una de las Enfermedades de la Tiroides que se presenta de manera más común. Tanto en hombres como en mujeres.

Hipertiroidismo: Este es el caso contrario al hipotiroidismo. Debido a que se produce cuando hay una secreción en exceso de hormonas tiroideas. Y dentro de sus síntomas se encuentran:

  • Temblores, nerviosismo, irritabilidad
  • Sensación de calor
  • Ritmo cardíaco acelerado e irregular
  • Debilidad muscular y fatiga
  • Evacuaciones más frecuentes
  • Periodos menstruales con menor abundancia
  • Pérdida de cabello
  • Ojos saltones

Síntomas

Siempre dependerá la sintomatología. Del tipo de enfermedad que se padezca. Así es que dentro de las Enfermedades de la Tiroides. Que se presentan mayormente en las mujeres. Las más comunes con sus síntomas son:

Otra de las Enfermedades de la Tiroides que se presenta con frecuencia son los nódulos.

Nódulo Tiroideo: En la mayor parte de los casos. No presenta ningún  tipo de síntomas.

Hipotiroidismo: Los principales síntomas tienen incluidas fatigas. Sensibilidad al frío. Resequedad en la piel. Constipación. Y subida de peso repentino.

Hipertiroidismo: Los síntomas tienen incluidos la pérdida de peso. De forma inesperada. El acelerado ritmo cardíaco. Presentación de irritabilidad y también de sudoración. Más cabe señalar que en personas. Con avanzada edad no presentan síntomas.

Otras enfermedades y sus Síntomas

Bocio: En no todos los casos se manifiestan los síntomas. En los casos que si se incluyen se presenta inflamación y también tos. De forma esporádica se puede incluir una opresión en la garganta. Y también dificultad para respirar.

Tiroiditis: Probablemente no sean evidentes síntomas. De presentarse. Pueden ser variables. De acuerdo a la etapa de inflamación que se encuentre.

Cáncer papilar tiroideo: Se puede presentar en algunos casos un bulto en el cuello. Mientras que en otras personas no se presentan síntomas.

En los hombres

La glándula tiroides está ubicada. En la parte frontal del cuello. Siendo que la función principal. Es la de convertir el yodo en hormonas tiroides. Que se encargan de hacer la regulación. Del metabolismo del cuerpo. Así es que de presentarse problemas. Con el funcionamiento de la glándula. Puede desarrollarse el hipertiroidismo. Luego con una condición con poca actividad se presenta el hipotiroidismo.

Aún cuando las Enfermedades de la Tiroides se presentan comúnmente en las mujeres. También los hombres pueden verse afectados de esa patología. Según algunas estadísticas se estima que 3 millones de varones estadounidenses son hombres de un total de 15 millones.

De estadounidenses que padecen algún tipo de las Enfermedades de la Tiroides. Así es que las señales que pueden presentar los hombres. En relación a estas enfermedades pueden variar. Y van a depender de la producción de la glándula tiroides. Si es más productiva o no de las hormonas.

Tipos

Dentro de los tipos de Enfermedades de la Tiroides. Que se pueden presentar en los hombres tenemos:

Hipertiroidismo:

Las dos hormonas principales que son producidas por la tiroides son:

  • Tiroxina
  • Triiodotironina

Las mismas están encargadas de hacer la regulación. Y el mantenimiento de los tejidos que son básicos. En las células del cuerpo. Más cuando el cuerpo del hombre. Tiene una producción exagerada. Procede a desarrollarse el hipertiroidismo.

Los síntomas que presentan los hombres en estos casos son:

  • Palpitaciones cardíacas
  • Diarrea
  • Letargia
  • Debilidad muscular
  • Agotamiento

De igual forma un hombre experimenta también síntomas de tipo emocional. Y también sexuales. Tal como el establecimiento de la depresión. Al igual que la impotencia. (ver: tratamiento de tiroides)

Hipotiroidismo

En este caso de las Enfermedades de la Tiroides. Se trata de la poca o nada secreción de las hormonas. Que regulan el metabolismo del cuerpo. Dentro de alguno de los síntomas se encuentran:

  • Aumento de peso
  • Resequedad en cabellos y piel
  • Estreñimiento
  • Colesterol alto
  • Cambios de voz

Tumores

De las Enfermedades de la Tiroides. Este es otro de las que se presentan en los hombres. Siendo que se presentan bultos. Los cuales se desarrollan en la Glándula Tiroides. Esto ocurre cuando las células proceden a dividirse de una forma muy rápida. Lo que da lugar a que se puedan pegar. Lo cual contribuye a la formación de los tumores.

 

Así es que dentro de las estadísticas. Se tiene que 1 de cada 60 hombres. Pudieran padecer de tumores tiroideos. Sin embargo en su mayoría, no se encuentran dentro de los cancerosos. Son muy raros los síntomas que se provocan de forma notable. Sin embargo cuando se presentan. Algunos de los síntomas que pueden dar muestra. De la presencia de esta patología son:

  • Dificultad para deglutir
  • Dolor en el cuello
  • Voz ronca
  • Ronquidos

Difusa

De las Enfermedades de la Tiroides. La referida a la enfermedad tiroidea difusa o también llamada como bocio tóxico difuso. Se trata de una enfermedad de la Glándula Tiroides. La cual se torna difusamente hiperplásica. Y procede a hacer una sobreproducción en el exceso de la hormona tiroidea.

Así es que se obtiene como resultado. Que el metabolismo se torne acelerado. En la mayor parte de los órganos del cuerpo. Luego entonces la respuesta clínica. Además de sus manifestaciones. Se tornan variables en cuanto a la intensidad. También en la distribución. Y proceden a tener modificaciones de acuerdo a la edad. Al sexo y también a los problemas de tipo médicos. Denominados premórbidos que se encuentren asociados.

Otra de las Enfermedades de la Tiroides. Que se hace presente es le Bocio.

Características

Se tiene que el bocio tóxico difuso. Dentro de las Enfermedades de la Tiroides. No tiene condición para aparecer en cualquier raza. En cuanto al sexo. Se ocasiona entre 7 a 10 veces más en las mujeres. Que en el sexo masculino. Siendo que es asociado a menudo con el embarazo. O luego de su culminación.

En relación a la edad. Su mayor incidencia se ubica entre la tercera y cuarte década de la vida. Siendo poco propenso en los niños de 10 años o menos. Y tampoco en los adultos mayores. En las mujeres luego del parto. Aumenta la incidencia. Es donde se presenta primeramente esta enfermedad.

De forma natural ha sido su curso benigno. Además puede tener variación. En la intensidad de lo que son los síntomas. E inclusive hacer la remisión de forma espontánea. En cuanto a lo que se refiere a la intensidad. Que presentan los síntomas. Y además del efecto que produce la calidad de vida. Variarán de una persona a otra. Además la edad y el sexo pueden afectar.

Así es que en relación a la mortalidad. Es muy rara que se presente la muerte. Más sin embargo al momento que ocurre. Es debido a problemas de tipo cardiovasculares. Tal como son insuficiencia cardíaca. Además de arritmias. Y también infarto al miocardio.

Ojos saltones

Dentro de las Enfermedades de la Tiroides. Se encuentra la que tiene una afectación ocular. Siendo que la misma en el hipertiroidismo. Es nombrada como oftalmopatía tiroidea. En la mayoría de los casos. Su comportamiento es el de una enfermedad. Que se presenta en su fase activa. Siendo su duración de meses. O inclusive de años. De ser el caso que no se trate de manera adecuada.

Así es que los ojos saltones se tratan. De una prominencia que de forma anormal. Se presenta en uno o en ambos.

Consideraciones

Puede ser un rasgo familiar la presencia de los ojos saltones. Más luego que se tengan ojos prominentes. No significa que se padezca de los ojos saltones.

Por lo tanto debe hacerse una revisión de inmediato. Por el médico especialista en la materia. Si se presentare la protrusión de solo un ojo. Especialmente de tratarse de un niño. Se considera un muy serio signo. Motivo por el cual se debe evaluar de manera inmediata.

De las Enfermedades de la Tiroides. El hipertiroidismo es conocido. Como la principal causa de los ojos saltones. Siendo que se afectan los ojos al no parpadear muy a menudo. Y parece que se encontraran fijos.

Por lo general no se debe ver una parte blanca entre lo que es la parte superior del iris y el párpado superior. Así que de ser observada esta situación muy a menudo se considera como un signo de que existe la protrusión del ojo.

Finalmente

Dado a que este tipo de cambios oculares. Se van produciendo de manera gradual y lenta. Posiblemente los miembros de la familia. No puedan percatarse de los mismos. Siendo que la enfermedad continúa avanzando sin ser tratada. Una de las formas de poder observarla. Es a través de las fotografías. Debido a que las mismas. Muestran la protrusión cuando no ha sido notado de forma natural con anterioridad.

Hipertiroidismo

De las Enfermedades de la Tiroides. Una de las más comunes es el Hipertiroidismo. Siendo que se conoce como una enfermedad tiroidea. Donde es producida una gran cantidad de esta hormona. Así es que procede a acelerarse el metabolismo. Y el cuerpo pasa a descompensarse.

Se tiene como una de las causas considerada como normal a la enfermedad de Graves. Siendo que la misma ocurre en las edades comprendidas entre los 20 y los 40 años. Igualmente pudiera deberse. A la ingesta de algún tipo determinado de medicamentos. Inclusive tener unos bultos o masas en la tiroides. Los cuales reciben el nombre de nódulos calientes. Los cuales afectan cuando sucede el exceso de dicha hormona tiroidea.

Así es que el hipertiroidismo ocurre. Cuando hay por parte de la glándula tiroidea. Un exceso de hormonas. Luego esto procede a acelerar de forma exagerada. El ritmo del metabolismo. (ver: síntomas de tiroides)

Los problemas

Aún cuando pudiera parecer. Que el que se acelere el metabolismo, va a contribuir con bajar de peso. Ciertamente el problema es que este tipo de desorden. Puede ser causante de muy serios problemas de salud.

Siendo que la función de la glándula tiroides. Es la de producir hormonas. Las cuales proceden a liberarse hacia el torrente sanguíneo. Esto es para la regulación del metabolismo. Luego si esos niveles se tornan en exceso bajos. Al igual que en caso contrario altos. Puede verse afectado seriamente. Cualquier órgano del cuerpo humano.

Síntomas

Dentro de los síntomas que pueden presentar quienes tengan signos de hipertiroidismo se tienen:

  • Pérdida de cabello
  • Insomnio
  • Irritabilidad
  • Nerviosismo
  • Taquicardias
  • Sudor excesivo
  • Pérdida de peso
  • Debilidad en los músculos
  • Cambios en los ojos llamado Ojos saltones
  • Evacuaciones intestinales frecuentes
  • Flujo menstrual disminuido y espaciado

Se hace necesario realizar un tratamiento antes de que se presente el embarazo. A fin de que no surjan problemas y no sufran daños tanto el bebé como la madre. Debido a que existe el riesgo. De que se produzca el aborto. Por lo tanto es requerido el debido seguimiento. Por el médico endocrinólogo. Durante todo el proceso.

Problemas

Además de los problemas nombrados. Que son los que se presentan con más frecuencia. Se tienen otros que se provocan por el funcionamiento deficiente de la glándula tiroidea. Siendo en este caso el bocio. El cual esta caracterizado por un aumento de manera desproporcionada de tamaño de la glándula. Igualmente los nódulos en la garganta. Al igual que el cáncer de tiroides.

Síntomas

En cuanto a los síntomas. Que se presentan en esta patología de hipertiroidismo se tienen, entre otras:

  • Aumento de peso
  • Intolerancia al frío
  • Tendencia a los resfriados
  • Cansancio
  • Voz grave
  • Piel seca y pálida
  • Pérdida del cabello
  • Uñas débiles
  • Fallos de la memoria
  • Dificultad para lograr concentrarse
  • Depresión
  • Estreñimiento
  • Calambres
  • Disminución del deseo sexual
  • Infertilidad
  • Abortos espontáneos

Así es que al presentarse uno sólo de estos síntomas. Es suficiente para que se acuda de forma inmediata. Al médico especialista.

Tratamiento

Puede ocurrir que se presente. Lo que es llamado como crisis tiroidea. Las mismas se encuentran caracterizadas. Por episodios de infección. Siendo que se presentan, estados febriles de alta temperatura. Lo cual representa un alto peligro.

Es por esto que se debe estar atento. A cualquier tipo de síntomas. Con la finalidad de acudir de forma inmediata. Al médico especialista. Quien será el indicado para proponer. El tratamiento más adecuado. Basado en sus observaciones. Y de acuerdo al caso en particular.

Hipotiroidismo

En este caso de las Enfermedades de la Tiroides. El Hipotiroidismo se produce cuando no es segregada. Suficientemente la hormona tiroidea al torrente sanguíneo. Por lo tanto se torna lento el metabolismo del cuerpo.

Además de comenzar a sentir. Diversos problemas de la salud. Los cuales van a afectar la calidad de vida. De quien los padece. La influencia que ejerce el hipotiroidismo en el cuerpo. Varía dependiendo de cada caso. Y de acuerdo al grado. En que se ubica la enfermedad. Así es que dentro de las alteraciones que se producen en la salud se tienen:

  • Agotamiento o debilidad
  • Aumento de peso y obesidad
  • Falta de apetito
  • Cambio o desorden en los periodos menstruales
  • Ausencia del deseo sexual
  • Sensaciones de frío
  • Estreñimiento
  • Dolores musculares
  • Hinchazón al derredor de los ojos
  • Uñas quebradizas
  • Caída del cabello

El hipotiroidismo dentro de las Enfermedades de la Tiroides. Es una de las que se presenta con más frecuencia. Sobre todo en las mujeres. Además de los síntomas que ya han sido expuestos. De igual forma se pueden presentar:

  • Piel reseca
  • Intolerancia al frío
  • Mala memoria
  • Problemas de concentración

En los casos donde son más severos. Se pueden ocasionar además:

  • Deterioro de las funciones del corazón
  • Riñones
  • Hígado

De cualquier manera. Que se haga presente el caso. Resulta de vital importancia acudir al médico. Y que indique el tratamiento correspondiente.

Nódulos

En este caso de las Enfermedades de la Tiroides. Los Nódulos son una enfermedad tiroidea. En donde surgen unas masas o bultos. Que se ubican alrededor de la glándula tiroidea. Los mismos son detectados en las evaluaciones médicas. Y se encargan de decir. Si los mismos pueden considerarse como benignas o cancerosas.

El nódulo tiroideo es una neoplasia. O protuberancia que se encuentra en la glándula tiroides. Justamente en la base del cuello. Los nódulos tienen una incidencia en la tiroides que ha sido incrementado por la utilización de la ecografía. Siendo que su descubrimiento. Ha sido en muchas ocasiones de forma incidental.

Ocurrencia

En la población adulta. Tienen su ocurrencia en un 15%. Y mediante la palpación se observa en un 10 a 41%. Luego la prevalencia se va incrementando a medida que pasan los años. Y el 90% de los casos prácticamente se trata de mujeres con edad superior a los 60 años.

La incidencia sobre el grado de malignidad, de manera general. Es de 50 por millón en la población. Luego viene el reto de hacer la determinación del nódulo tiene carácter benigno o por el contrario es maligno. Más cabe destacar que apenas entre un 4% – 8% de los nódulos que se detectan no son malignos.

Se puede presentar de diversas maneras. La enfermedad nodular de la tiroides. Como por ejemplo el nódulo tiroideo puede que sea único. O de igual manera pueden existir una gran cantidad de los mismos. Que se dispersan por la glándula. A esto se le da por nombre bocio multinodular.

Luego están aquellos nódulos que pueden ser sólidos. O de igual manera estar contenidos con líquido dentro. Así es que de ser grandes podrán ser visibles en el cuello. Y presentar síntomas como que se haga difícil tragar. En cambio si es pequeño podrá estar durante años siendo desapercibido.

Tipos de nódulos

En la mayor parte de los casos de los nódulos tiroideos. Su causa proviene de adenomas. Los cuales son tumores de tipo benigno. Entre estos nos encontramos con los más comunes que son:

Nódulos Coloides. Los mismos son tumores de tipo benignos. Los cuales se encuentran formados. Por tejidos los cuales son idénticos al de la tiroides. Y pueden ser únicos o múltiples.

Adenoma Folicular. Se considera como un tipo de tumor de la tiroides. Que es benigno. Por lo normal se presenta en solitario. Así es que el adenoma folicular. Es capaz de producir hormonas tiroideas. De una manera independiente. Siendo que se nombra como adenoma tóxico.

Quiste de tiroides. Son conocidos como nódulos que están contenidos con líquido en su parte interna. En la mayor parte de los casos. Los quistes de la tiroides son benignos. Aún cuando en otros existen algunos. Con una mezcla de material sólido, y también liquido. Los cuales se llaman quistes complejos. Y que pueden ser realmente un cáncer de tiroides. Con un aspecto llamado quístico.

Otros tipos de nódulos

Nódulo inflamatorio. Se trata de un nódulo que motivado. A una inflamación que se produce en la glándula tiroides. Por lo general se produce mediante un episodio de tiroiditis. Tampoco tendrá que ver con el cáncer este tipo de nódulo.

Bocio multinodular. En este caso se trata de múltiples nódulos. Que se hacen presentes en la tiroides. Con un tamaño de pocos milímetros. Hasta varios centímetros. Cuando están funcionando los múltiples nódulos. Capaces de producir las hormonas de tiroides.

Cáncer de tiroides. Estos son nódulos que de manera general son únicos. Además sólidos y que se adhieren muy bien a la tiroides. Son de crecimiento rápido. Además no producen hormonas. Comúnmente existen ganglios. Que son palpables y que se asocian al nódulo maligno.

Síntomas del Nódulo Tiroideo

En su mayoría los nódulos tiroideos. No son causantes de síntomas. Y al momento de hacerlo existen dos razones:

  • Los mismos son nódulos funcionales. O sea que producen hormonas tiroideas en abundancia. Lo que cual lleva al paciente a desarrollar lo que son diferentes y síntomas de hipertiroidismo.
  • Son nódulos de gran tamaño. Que se hacen evidentes en los pacientes. Al momento de mirarse al espejo. O también cuando se produce la palpación. Al examen de la zona del cuello. Igualmente se presentan nódulos de gran tamaño. Que son capaces de obstruir las estructuras próximas. Tal como el esófago o la tráquea.

Es así como el cáncer de la tiroides por lo general es asintomático. Al momento de presentar síntomas. Esto se debe al crecimiento rápido. Así es que un tumor grande de la tiroides es capaz de ocasionar dificultad a la hora de tragar. O también de respirar. Además de presentarse ronquera. Luego otros de los síntomas son la pérdida de peso. Y también la presencia de ganglios de tipo linfáticos en el cuello.

Nódulo tiroideo. Diagnóstico

Luego que se identifica el nódulo tiroideo. Se tiene que el más importante paso se trata de determinar. Si la lesión se refiere a un nódulo de tipo benigno o maligno.

Siendo que el ultrasonido se torna en una buena prueba. A fin de hacer la evaluación del aspecto del nódulo. Pero se convierte en malo. Para lograr la determinación si el mismo se encuentra funcionando o no.

Así es que en un nódulo sospechoso de cáncer. Se harán presentes en la ecografía. Una cantidad de bordes irregulares. Además generan poco eco. Tienen calcificaciones. Y también presentan sangre que se observa en forma de flujo. Más la prueba determinante en tales casos serán la práctica de una biopsia.

Otros exámenes

Además se pueden realizar otros exámenes a través de las imágenes. A fin de investigar un nódulo de la tiroides. Tal como son:

  • Tomografía computarizada
  • Gammagrafía de tiroides
  • Tomografía de emisión de positrones

Así es que la dosificación del TSH, T3 y T4 de la sangre. Resultan muy importantes a fin de hacer la evaluación del funcionamiento del nódulo. Luego tomando en cuenta el resultado. Toma un rumbo distinto la investigación. De modo muy simplificado es posible decir que:

  • Al momento que la TSH (Hormona estimulantes de la Tiroides) resulta baja. Está indicando un nódulo productor de hormonas. Posteriormente sigue realizar un cintigrama de la tiroides. A fin de hacer la confirmación de que el nódulo se encuentra activo. Luego los nódulos que son funcionales no son considerados como malignos.

Otros resultados

  • Luego si la TSH sale alta. La probabilidad es que se trate de una tiroiditis. Lo cual indica la dosificación de anticuerpos. En contra de la tiroides. Así es que se puede tratar de un Hashimoto. Que se encuentre en su fase inicial.
  • Y si la TSH resulta normal. Se realiza una punción por aguja fina. Que es un procedimiento. Donde un pequeño tejido del nódulo. Es sacado a fin de hacerle una evaluación microscópica. Esta aspiración, simplemente es una biopsia. La cual puede hacerse. Desde el mismo consultorio del médico tratante.

Tratamiento

En relación al tratamiento a indicar al nódulo de la tiroides. El mismo dependerá del tipo de nódulo que se encontró en el estudio. Así que si es seguro de que es benigno. No será necesario indicar nada. Simplemente se procede a mantener un monitoreo del mismo.

Cuando se presenta un tumor benigno. Más se encuentra de manera no deseada. Haciendo la producción de hormonas. Habrá la indicación de una cirugía. A fin de hacer la remoción del mismo. Luego otra opción podrá ser. Que se destruya el nódulo mediante la irradiación.

De igual forma se indica la cirugía. Al haber sospechas de que el nódulo pueda ser un cáncer. En la actualidad la mayor parte de los pacientes con cáncer de tiroides. Tienen la oportunidad de su curación.

En el embarazo

Resulta como un hecho de forma común. Que se padezca un cuadro. Donde se presenten las Enfermedades de la Tiroides. Mientras está presente el embarazo. Así es que se hace necesario. Mantener especial cuidado. Debido a que en estos casos. Está corriendo riesgo la salud del bebé.

Más sin embargo el tratamiento. Siempre habrá de ser eficaz. Y además, lo que es más importante. Es que sin duda. Se controlará todo mediante revisiones continuas. A fin de hacer el descarte, de cualquier otro problema. Es de eso también, lo importante que resulta. No practicar la automedicación. En el periodo del embarazo. Debido a que una cantidad de medicamentos. Pueden ser causantes de graves enfermedades. Tanto en el feto como en las futuras madres.

Bocio

El bocio es de las Enfermedades de la Tiroides. Aquella que muestra. El aumento que se produce. Del tamaño de la glándula tiroides. Siendo que se puede deber a una serie de causas. Sin duda que la primera autoridad. Para realizar el diagnóstico del bocio. Ha de ser el médico especialista. El cual mediante una inspección. Incluida la palpación del cuello, notará esta anomalía. De esa manera. Y a través de las maniobras semiológicas. Se pueden establecer diferentes grados tales como Grado:

  • I: Se palpa aumentada la Glándula más no es visible
  • II: La Glándula se puede palpar y ver al hacer el examen
  • Grado III: produce la deformación del cuello
  • Grado IV: Es tal la deformación que se hace visible desde atrás

Tipos de Bocio

Se conocen tres tipos de bocio los cuales son:

Difuso. Que es el agrandamiento de la glándula aún sin hacer la palpación

Uninodular. Agrandamiento de la glándula además de encontrarse un nódulo al palparla

Multinodular: cuando aumenta el tamaño al palparse con la presencia de más de dos nódulos

Causas

  • Debido a factores de tipo genéticos
  • Por factores de crecimiento con son la TSH, IGF-1. Siendo presente la ingesta de iodo aumentada.
  • Factores ambientales: con un déficit de yodo. Además de:
  • Tabaquismo
  • Infecciones
  • Fármacos
  • Sustancias que producen el bocio
  • Por causas autoinmunes. Por enfermedad de Graves. O la tiroiditis de Hashimoto

Quienes presentan bocio con más frecuencia

Son las mujeres las que de manera especial. Debido a las causas autoinmunes. Que tienen más propensión al bocio. Es por ello que cabe hacer el descarte de cualquier otra inmunopatías. Tal como pueden ser, entre otras:

  • Enfermedad celíaca
  • Diabetes tipo 1
  • Insuficiencia corticosuprarreal

Igualmente en pacientes con edad avanzada. Debido a que aumenta la posibilidad. A medida que transcurren los años. También en países donde no hay suficiente yodo. También en pacientes que presentan. Antecedentes de familia con Enfermedades de la Tiroides.

Forma en que se manifiesta el bocio

Un gran porcentaje reportan alguna molestia en el cuello. Siendo tales como:

  • Sensación de que está oprimido el cuello
  • Dificultad al momento de comer y hacer la deglución
  • Disfonía
  • Disnea cuando se elevan los brazos
  • Problemas estéticos
  • Asintomático
  • Dolor motivado a los procesos inflamatorios

Trastornos en el funcionamiento de la Tiroides

  • Se cursar con el hipertiroidismo o hipotiroidismo.
  • En algunos casos es probable que exista. Primeramente el cuadro de un hipertiroidismo. Para luego hacer la evolución hacia el hipotiroidismo.
  • Se tiene que para estos casos está sumando los síntomas que produce el bocio. Y se adicionan también los que producen tanto el hipotiroidismo como el hipertiroidismo.

Tratamiento

Para indicar cualquier tipo de tratamiento. Ha de ser específicamente recomendado. Por el médico especialista tratante. Pudiendo ser:

Practica de la observación a partir del punto de vista clínico. Paraclínico. Solicitándose TSH. A fin hacer la valoración como el funcionamiento. En glándula tiroides. Ecográfico. Especialmente donde se presentan los nódulos. En forma seriada.

La ecografía será fundamental cuando se practique el seguimiento de los bocios multinodulares.

El tratamiento medicamento con levotiroxina. Que se considera como efectivo en un porcentaje bajo de los casos. Debiendo tener en cuenta la edad. También la presencia de algunas enfermedades de tipo cardiovascular. E igualmente la osteoporosis. Siendo estos casos especialmente de riesgo para el uso fármaco.

Yodo 131. Se hace la reserva para casos. Donde se presenten bocios multinodulares. Que presentan un gran tamaño. Y que se encarguen de producir compresión. Esto en personas de avanzada edad. En las que se hace contraindicación de la cirugía. Siendo diversos los motivos de ello. Igualmente que en personas que hayan sido intervenidos quirúrgicamente. Siendo que sería de peligro realizarse una nueva cirugía.

Siendo que de forma regular aparece en una evolución de bocio el hipertiroidismo o igualmente el hipotiroidismo. Se hace necesario que se hagan las indicaciones referidas a un tratamiento dirigido a dichas patologías.

En los niños

Si es probable que se presente el bocio en los niños. Inclusive desde que se encuentra en la vida intrauterina. Y manifestarse en el momento en que nace. También pudiera que se presente más adelante. Como en la edad preescolar. Inclusive la escolar o también en la adolescencia. Pudiera darse el caso de que sea eufuncionante. Es decir que la glándula funciona de manera incorrecta. O también estar acompañada de hipertiroidismo o también hipotiroidismo.

Luego también a los bebés al momento de nacer se les practica la dosificación de hormonas tiroideas. Que son variables de acuerdo al país donde se encuentran. A fin de que sea detectado el hipotiroidismo congénito. Y de esa manera dar calidad de vida a los niños afectados.

Tratamiento

Siendo que el mismo debe ser tratado de manera inmediata. Debido a que si la madre padeció de hipertiroidismo. Durante el embarazo y no hizo los controles correspondientes. Ni tampoco realizó el control al bebé. El mismo puede padecer de hipotiroidismo. También de hipertiroidismo. Lo cual puede pasar a través de los anticuerpos que proceden de la madre mediante la placenta.

Siendo que pudiera ser de forma transitoria. Y en tal caso habrá que mantener de forma exhaustivo. Que habrá de ser practicado por un equipo multidisciplinario y el neonatólogo. Además del pediatra y el endocrinólogo.

Cabe señalar que si la madre padeció del hipotiroidismo en el transcurso del embarazo. Y procedió a no tratarse en ese transcurso de tiempo. Se podrá correr el riesgo que se tenga una pérdida del embarazo en algún momento. O de que se tenga presencia de un coeficiente intelectual bajo en el bebé.

Enfermedades de la paratiroides

De las Enfermedades de la Tiroides. El Hiperparatiroidismo se considera como la enfermedad principal. Que puede surgir de las glándulas paratiroides. Luego es así que la misma sucede. Al momento en que una de las paratiroides. Procede a desarrollar un tumor. El cual hace la producción en exceso de la hormona paratiroidea. Así es que el mencionado tumor es necesario eliminarlo.

Síntomas

Los síntomas que se hacen manifiestos. Cuando sucede el exceso hormonal paratiroidea. También conocido como hiperparatiroidismo. Resultan ser variables. En la mayor parte de las personas, se presentan diversos síntomas. Dentro de los riesgos que se corren. Están los de padecer apoplejía. Al igual que enfermedades del corazón. Además de el cáncer.

Diagnóstico

Los niveles que se presentan relacionados con el calcio. Además de la hormona paratoidea. Son los que dan las indicaciones para que se produzca el diagnóstico. Así es que de presentarse el calcio alto. Seguramente que se tenga algún tumor. En alguna de las glándulas paratiroides. Por lo tanto se sabe que las glándulas paratiroides. Proceden a controlar el calcio.

La osteoporosis. Se torna en un problema muy grande. Que se ha causado debido a la enfermedad. Que procede de las glándulas paratiroides. Así que cuando se procede a extirpar el tumor se procede a recuperar lo que es la densidad ósea. Y también la resistencia ósea. Así es que en este caso en la única osteoporosis que se conoce como 100% reversible.

En cuanto a la distribución, que se puede efectuar de acuerdo a la edad. De lo que es la enfermedad de las glándulas paratiroides. Aún cuando se tiene que su afectación. Se produce mayormente. A las personas que tienen una edad mayor a los 50 años. De igual manera puede ser adquirida. También por las personas jóvenes.

Con cirugías

Mediante la remoción de los tumores. Que son practicados a pacientes. Pudiendo ser en un periodo de unas dos semanas. Puede verse como se desaparecen los adenomas de las paratiroides. Y además se regularizan y estabilizan los niveles de calcio y también los HTP. Llevando a los pacientes a un estado de salud y calidad de vida óptimos.

Causas

La forma como es producida la enfermedad paratiroidea. Es decir las causas. Está relacionado con la secreción en exceso de hormonas. Que es producida por la hormona paratiroidea.

De igual manera los valores del calcio que se elevan en la sangre. No se pueden considerarse como normal. Debido a que este valor alto es la señal de que se pueden presentar una serie de diversas enfermedades. Dentro de las cuales se encuentra la enfermedad paratiroidea.

Así es que de aparecer en los análisis de sangre valores elevados de calcio. Se debe acudir de inmediato al médico especialista. A fin de que haga la valoración de dichas pruebas. Y busque el origen de tal anormalidad. Además sea verificada y evaluada su zona tiroidea. También investigado. En relación de las Enfermedades de la Tiroides y la paratiroides.

Dado que también los tumores benignos de la glándula paratiroidea. Manifiestan altos valores de calcio en los análisis. Así es que por todas las razones anteriores puede que se presente la elevación del calcio en sangre.

Valores de vitamina D

La presencia de unos valores bajos de vitamina D. Se hacen presentes en una cantidad de más de dos tercios. De aquellos pacientes los cuales presentan hiperparatiroidismo de tipo primario. Esto se puede corroborar en los análisis de sangre que le son practicados. En estos casos se trata de un mecanismo que utiliza el cuerpo. Con la finalidad de darse protección.

Siendo que esto resulta ser verificado. Por el médico especialista endocrinólogo. Además que no significa. Que por presentar niveles bajos de la vitamina D. Lo mismo esté ocasionando. El aumento en los valores altos de calcio en la sangre.

En Resumen

Así es que las glándulas paratiroides. Son las encargadas de producir la hormona paratiroidea. Siendo que la misma está diseñada. Para hacer el mantenimiento del equilibrio. Entre lo que son el calcio y el fósforo en el cuerpo.

Luego si estas glándulas paratiroideas. Comienzan a secretar de manera demasiado elevada. O de forma muy deficiente, las hormonas. Se va a ver distorsionado el equilibrio. Así es que de ser en exceso segregada la PTH. Se presentará un cuadro. Denominado como Hiperparatiroidismo. Esto va a ocasionar que el nivel de calcio que recorre por la sangre vaya en aumento.

De igual manera en el caso de que no sea producida suficiente cantidad de PTH. A partir de las Paratiroides. Entonces la sangre pasará a poseer una cantidad muy mínima de calcio. Y además una cantidad bastante alta de fósforo. Siendo que pudieran ser algunas de las causas. Que se encuentren lesionadas las glándulas. También pudiera tratarse de algunos trastornos indicados al sistema endocrino. En alguno de sus aspectos. Igualmente se le puede atribuir esta situación a la parte genética del individuo.

Así es que nuevamente la recomendación. Para salir de dudas. Y que una voz con autoridad y conocimiento diagnostique. La causa que ocasiona tal Desequilibrio. Entre estos dos valores relacionados con el calcio y con el fósforo.

(Visited 2.145 times, 1 visits today)

Deja un comentario