Glándula Pineal: Anatomía, función, beneficios, y mucho más

La Glándula Pineal que se conoce desde tiempos remotos. Como una puerta que comunica a otros mundos y dimensiones. A pesar de su mínimo tamaño. Encierra una gigantesca información. En beneficio del ser humano. Que actualmente está siendo estudiada. Entérate cómo activar tu tercer ojo y mucho más a continuación.

glándula pineal

¿Qué es?

Igual recibe el nombre de Cuerpo Pineal, Conarium o epífisis cerebral. La muy importante Glándula Pineal. Siendo que la misma es una glándula pequeña. Correspondiente al sistema endocrino. Ubicada en el cerebro de los vertebrados. Es así como la misma está encargada de producir la melatonina. La cual es una hormona derivada de la serotonina. La cual se encarga de afectar a los patrones que rigen el sueño. Lo cual se rigen en los ritmos circadianos al igual que los que son estacionales.

En su aspecto físico tiene la similitud a un cono pequeño. Tal como son las piñas de los pinos. Es de allí donde surge el nombre. Su ubicación específica es en el eptílamo. Muy cerca de la parte central del cerebro. Metido dentro de un surco, que hacen la unión de las dos mitades del tálamo. Esto es en los dos hemisferios.

Tiene un tamaño aproximado de unos 5 a 8 milímetros de tamaño. Y se considera de la anatomía humana. De forma misteriosa como el epicentro de la misma.

Características

El color de la Glándula Pineal es de un gris rojizo. Y tiene un tamaño aproximado como el de un grano de lenteja. Siendo aproximadamente de unos 5 a 8 mm. Su ubicación está en el rostro dorsal al cólico superior. Justo en la parte trasera y baja de la denominada estría medular. Lo que la ubica entre lo que son los órganos del tálamo. Que se encuentran en la parte lateral.

La misma forma parte del epitálamo. Y su ubicación está específicamente en lo que es la cisterna cuadrigémina. Además se encuentra bañada con el líquido cefalorraquídeo. Luego un receso pequeño de lo que es el tercer ventrículo. De la Glándula Pineal. Hace una proyección hacia el tallo de la glándula. Así es que la Glándula Pineal, está conformada como una estructura de línea media. La cual tiene una forma de cono o piña de pino. (Ver artículo Hormonas Anticonceptivas)

Anatomía

De igual manera es conocida la Glándula Pineal. Como Cuerpo Pineal. El cual es un órgano endocrino impar. Y que tiene una ubicación mediana. La que se origina en el mes dos de la vida dentro del vientre.

La misma está conformada como una evaginación o salida del techo del diencéfalo. Presentando una forma cónica. Con una orientación antero posterior. Para reposar en el surco que hace la separación de los colículos superiores. Con lo que es la pared posterior del tercer ventrículo. Donde se encuentra unido a lo que son las comisuras habenular y posterior. Siendo que eso pasa por lo que es una formación de tipo pedicular. La cual lleva por nombre tallo pineal.

La Glándula Pineal se encuentra inundada. Del líquido cerebro espinal. Y además la cubre una piamadre. Que hace la formación de una cápsula. Siendo que a partir de allí. Se hacen proyecciones de tabiques. Así es que hacen el ingreso de una cantidad grande de vasos sanguíneos. Luego los tabiques pasan a dividir a la Glándula Pineal. En lo que son unos incompletos lobulillos.

Medidas

En cuanto al peso de la Glándula Pineal en el ser humano. El mismo es estimado entre unos 100 a 200 mg. Y su medida está comprendida entre unos 5 a 8 mm de longitud. Y  de ancho aproximadamente unos 3 a 5 mm.

La inervación de la Glándula Pineal

La Glándula Pineal tiene como componente primero. De lo que es la vía de inervación. Al tracto retino hipotalámico (RHT). El mismo tiene su origen a partir de las células del ganglio retinal. Que se encuentran situadas en el ojo. Y que proceden a dirigirse hasta el hipotálamo. Lo cual hacen mediante el nervio óptico y el quiasma.

Función

La Glándula Pineal tiene una cantidad de funciones. Siendo que es una estructura muy importante. Que se vincula, a una cantidad variada de situaciones.

Así es que la Glándula Pineal, tiene funciones. Que intervienen tanto en el sistema nervioso, como también en el sistema endocrino. Luego se tiene que de forma básica. Su funcionamiento se basa en emitir algunas hormonas. Las cuales se encargan de alterar diversos núcleos del cerebro.

Y además de algunos otros sistemas pertenecientes al cuerpo. De forma concreta se pueden establecer que se pueden estructurar las funciones como:

Regulador de Biorritmos

Dado que la Glándula Pineal segrega  melatonina. Al momento que hace su reacción. Dependiendo de la cantidad de luz. Que se encuentra manifiesta en el ambiente. Así es que, al ser sintetizada desde la serotonina. La hormona procede a regular los ritmos circadianos y también los infradianos. Luego entonces debido a que se constituye. En el secretor principal de la melatonina. La función principal radica en hacer la regulación del ciclo sueño – vigilia.

Glándula Pineal en el Desarrollo y la Maduración

Ha sido constatado de forma experimental. Lo que algunos médicos de la modernidad se han encargado de estimular. Como es la investigación de que la Glándula Pineal. Posee una importancia especial. Cuando se trata de iniciar la etapa de la pubertad.

Siendo que en esos casos se presentaron adolescentes. Con tumores en la Glándula Pineal. Que hacían manifiesta una precoz pubertad. Luego entonces, algunas investigaciones realizadas posteriormente. Se han encargado de poner este hecho. Relacionado con lo que es la producción de melatonina de esta Glándula Pineal.

En el Comportamiento Sexual

Activamente participa la Glándula Pineal. En lo que son las secreciones de varias hormonas. Siendo que algunas de las mismas se encargan de regir el ciclo menstrual en la mujer. De forma concreta se trata de las hormonas Luetinizante y la foliculoestimulante.

Igualmente se encarga de la regulación mediante la melatonina. De lo que son los ritmos biológicos. Así es que la Glándula Pineal, también influye en lo que es el comportamiento sexual estacional. Esto es en otras especies animales. (Ver artículo Hormonas Sexuales)

Finalmente la Glándula Pineal. De igual manera hace interacción con algunas estructuras. Las que se encuentran vinculadas con la sexualidad. Tal como son por ejemplo los núcleos septales. A fin de que sea garantizado el correcto funcionamiento. De lo que es esta actividad tan importante para la evolución.

Relación a la Emoción y la Felicidad

En el ámbito emocional la participación de la Glándula Pineal. Representa una gran importancia. Al igual que algunas otras hormonas. Que tienen efecto sobre el estado de ánimo. La Glándula Pineal se encarga de participar en la generación de endorfinas. Las cuales son hormonas que están encargadas. De provocar estado de felicidad. Y que además permiten que sea regulado el dolor.

La Pigmentación

De igual forma la melanina que secreta la Glándula Pineal. Aún cuando no parezca tan importante como las que anteceden. Tiene una participación en la pigmentación de la piel.

Siendo que da un ligero tono oscuro en diversas especies. La función se considera secundaria. Y de hecho existen variantes de tipo genéticas del ser humano. En donde la melatonina apenas posee un efecto. En cuanto a la manera en que cambia la piel en su tono. Luego entonces cuando se trata de albinismo. La función desaparece. (Ver artículo Hormonas del hipotálamo)

En algunos otros aspectos

De igual forma la Glándula Pineal. Tiene su participación en procesos, tales como la regulación de la temperatura del cuerpo. En cuanto a las hormonas que segrega igualmente afecta tales aspectos como:

  • Atención
  • Concentración
  • Memoria
  • Otras funciones mentales superiores

Fisiología

Se considera la Glándula Pineal, como una extensión del techo. Ubicado en el tercer ventrículo del cerebro. La misma se encuentra cubierta con el tejido conectivo en una cápsula. Para allí entrar los filamentos que pasan a separar el órgano en lóbulos. Los lóbulos del parénquima están contenidos pinealocitos y células gliales. Entre los pinealocitos, hay una distinción de células que son:

  • Grandes
  • Claras
  • De menor tamaño

En cuanto a la peculiaridad. Que atañe a los vasos de la Glándula Pineal. Que se muestra ausencia aparente de que existan contactos. Los cuales sean estrechos entre las células endoteliales. Así es que la barrera hematoencefálica es insostenible en la Glándula Pineal.

Se observa una diferencia principal entre la Glándula Pineal correspondiente a los mamíferos. Y la misma en otras especies inferiores. En que están ausentes las células fotorreceptoras que son sensibles. En la mayoría de los casos. Los nervios de la Glándula Pineal se representan. Por las fibras en los ganglios simpáticos cervicales superiores. Siendo esto en las fibras de las células.

Es notable en temprana edad

La Glándula Pineal se puede notal más especialmente a edad temprana. Luego al llegar la pubertad hay una disminución. Para luego ser atrapada por depósitos de calcio y de magnesio. Lo cual hace que pueda ser observada perfectamente en radiografía que se realizan al cráneo. Siendo que su peso en una persona adulta se aproxima a los 120 mg.

Activación

Aún cuando han sido conocidas muchas  características. De tipo anatómicas propias de la Glándula Pineal. Desde tiempos muy remotos. Aún no ha sido dilucidada la función fisiológica. Es conocido que procede a segregar la melatonina. La cual es una hormona de tipo amina. Y que deriva de la serotonina.

Luego es segregada en cantidades mayores. Cuando el ambiente se encuentra oscuro. Y más disminuida cuando se presenta la luz solar. Siendo la secuencia que se produce como sigue:

  • Procede a penetrar la luz a través de los ojos. Para así llegar hasta la retina donde pasa a estimular a los fotorreceptores.
  • Son transmitidos impulsos por las hormonas retinianas que se han activado. Mediante los fotorreceptores. Hacia el núcleo supraquiasmático del hipotálamo.
  • Así es que a partir de este núcleo. Hacen su viaje los impulsos nerviosos hacia el ganglio cervical superior.

Posteriormente sucede que

  • Luego del ganglio cervical superior. Las fibras postganglionares hacen una proyección hacia la Glándula Pineal. Para de esa manera formar sinapsis. Con lo que son las células de la mencionada glándula.
  • Es así como en la oscuridad. Proceden a transmitir menos impulsos las neuronas retinianas. Hacia la Glándula Pineal. Siendo esto a través del núcleo procedente del mencionado ganglio
  • Al segregar la melatonina la célula de la Glándula Pineal. Se procede a ausentar la noradrenalina. Lo cual producirá la somnolencia.
  • La inhibición de la liberación de melatonina proveniente de la Glándula Pineal. Es provocada bajo unas condiciones de luz brillante. Donde las fibras simpáticas secretan noradrenalina.
  • Así es que la inhibición de la melatonina produce el efecto de falta de somnolencia. Luego entonces la secreción de la hormona va a depender de lo que es el ciclo circadiano de luz y oscuridad.

Contribución de la Melatonina

La melatonina otorga su contribución. Para que funcione el reloj biológico. Que se encuentra en el cuerpo humano. El cual se sujeta a lo que regula el núcleo supraquiasmático. Así es que mientras transcurre el sueño. Se duplican los niveles plasmáticos. Y se produce una disminución. Hasta que bajan antes de que ocurra el despertar.

Así es que administrar de forma oral bajas dosis de melatonina. Pueden hacer la inducción del sueño. Y provocar un reajuste de los ritmos circadianos. Siendo esto beneficiosos para aquellos trabajadores. Que proceden a alterar sus turnos entre diurnos y nocturnos.

De igual forma la melatonina se conoce como un antioxidante muy potente. El cual se encarga de brindar protección contra lo que son los efectos de resultado nocivos que producen los radicales libres de oxígeno.

Beneficios

Son muchos los beneficios de activar la Glándula Pineal. Siendo que son abordados desde los aspectos físicos. Hasta los místicos y esotéricos. Dentro de los cuales se tienen entre otros:

  • Abrir la energía universal y de la esencia divina. Siendo que se potencia la creatividad
  • Se encarga de dar mayor felicidad. Al igual que bienestar y positivismo. Y también alegría.
  • Al proceder a regular los radicales libres se procede a liberar el estrés
  • Procede a mejorar lo relacionado con la regeneración celular. Siendo que así se retrasa el envejecimiento.
  • Produce el sentimiento en lo que es más equilibrio consigo mismo.
  • Algunas enfermedades incluso graves pueden ser remitidas.
  • Se logra desarrollar la percepción y además las facultades extrasensoriales.
  • Además se hace la reparación de los ciclos del sueño. Y se hace la expansión de la conciencia.

Alimentos que pueden activarla

La estimulación y lograr despertar la Glándula Pineal. Requiere de diversos tipos de ejercicios. Igualmente que algunas respiraciones. Es recomendado que se procure:

  • La práctica de acupuntura, auriculoterapia y también la meditación
  • Realizar visualizaciones y además meditaciones guiadas
  • Darse baños que relajen. Escuchar música suave y estereoscópica
  • Practicar ejercicios con estereogramas o dibujos los cuales presentan la ilusión de una visión profunda.

Desintoxicación

De igual forma se hace necesario desintoxicarla. Siendo necesario en este caso que se consuman alimentos tales como son entre otros:

  • Chocolate puro
  • Ácido cítrico
  • Aceite de orégano
  • Vinagre puro de manzana
  • Ajo
  • Tamarindo
  • Agua destilada
  • Todo aquello que contenga las vitaminas K1, K2 y Boro

Cabe señalar que la Glándula Pineal se neutraliza con:

  • Estrés
  • Cafeína
  • Azucares refinadas
  • Mercurio
  • Flúor

Siendo que impiden que se logre. Obtener sus funciones de tipo espiritual. Y además debido a que perjudican que se relacionan con la salud.

Enfermedades

Principalmente las enfermedades relacionadas con la Glándula Pineal. Se relacionan con los tumores. Los cuales se derivan de la propia glándula. O igualmente del tejido adyacente. Los mismos pueden ser benignos e igualmente malignos. Y por fortuna su frecuencia es bastante esporádica. Siendo que es en los niños. Donde más se presentan. Con una frecuencia diez veces mayor que en las personas adultas.

Síntomas

Cuando se presenta algún tipo de problema. O deficiencia, que se encuentren relacionadas. Con la Glándula Pineal. Se puede detectar cuando se presta atención. A algunos síntomas que pudieran indicarlo. Teles como son entre otros:

  • Cambios repentinos en el ritmo circadiano o de sueños. Es notorio al momento que aparecen. Problemas relacionados con el sueño.
  • Náuseas y dolores de cabeza. Que a veces se confunden de forma fácil con la migraña. Además temblor y también vómitos.
  • Osteoporosis
  • Cambios con frecuencia relacionados al ciclo menstrual y la ovulación
  • Sentir desequilibrio emocional el cual genera sentimientos de malestar e incluso de insatisfacción

Ubicación

La ubicación de la Glándula Pineal se encuentra enmarcada. En el techo del diencéfalo. Siendo que se encuentran entre los llamados tubérculos cuadrigéminos craneales. Además de que tiene denominada una fosa llamada pineal.

Posee la Glándula Pineal unas células. Cuyo nombre es el de Pinealocitos. Siendo que está subdividida en fotorreceptores. Y además otros en secretadores. Tiene su unión desde la vía del ganglio cervical superior. Y el núcleo supraquiasmático hipotalámico.

Que se dirige a la retina. Es por ello que es considerado. Que la Glándula Pineal pasa a formar parte. De lo que son las vías visuales. Y de esa forma se encarga. De convertir la información de tipo lumínica. En una secreción de tipo hormonal.

Descalcificada

De las sustancias que se encargan de realizar. Una gran calcificación de la Glándula Pineal se encuentra el Fluoruro. Lo que se conoce como fluoruro de sodio. Así es que está comprobado que el flúor. Es considerado como extremo perjudicial para la Glándula Pineal.

Esto es debido a que produce alteraciones. De las funciones que son naturales de la misma. Siendo esto motivado al endurecimiento. De las paredes que se encuentran en su interior. Luego también el fluoruro es muy tóxico. Tanto para el cerebro. Como para el resto de los órganos del cuerpo.

Materiales tóxicos

Así es que el nombre dado como fluoruro. Se trata de un encubrimiento que se da a diversos productos. De tipo químicos, los cuales son muy peligrosos. Los cuales son componentes de fluoruro y que incluyen:

  • Arsénico
  • Plomo
  • Aluminio
  • Cadmio
  • Ácido silícico flúor
  • Materiales radioactivos

Es el caso que hasta en el agua de manera común se encuentra el fluoruro en:

  • Agua potable
  • Crema dental
  • Productos convencionales

Eliminación de flúor en agua potable

A fin de que sea eliminado de forma eficaz el flúor. Que se encuentra en el agua potable. Será necesaria la utilización de un sistema de purificación de agua. El cual posee un filtro especial. Que lleva por nombre el de alúmina activada (AAL).

Igualmente puede ser con un sistema de filtración de agua. Que utiliza la ósmosis inversa. Los que de igual forma son excelentes. Para lograr que sea eliminado el fluoruro. En relación a las pastas dentales se ha de utilizar. Las que no contenga en sus componentes fluoruro. Que comúnmente se le dice flúor.

Consumir suplemento de yodo

Ha sido demostrado a través de los estudios. Que consumir suplementos de yodo. Hace de mucha ayuda para que el cuerpo elimine el fluoruro. Dentro del mercado se encuentran diversos suplementos de yodo. Los cuales pueden ser utilizados. Por el cuerpo de manera fácil. Sin que los mismos produzcan efectos nocivos. En relación a su acumulación tóxica. En cuanto a la comida es recomendable. El consumo de algas orgánicas. Debido a que las mismas son ricas en su contenido de yodo natural.

Procurar la ingesta de alimentos orgánicos

En cuanto a los alimentos que no son orgánicos. Los mismos se encuentran es su contenido. Con diversos químicos. Los que son sintéticos peligrosos y además metales pesados. Siendo que en muchos casos son tóxicos para la glándula pineal.

Es por esto que debe sustituirse esa alimentación. Por la ingesta de alimentos que son orgánicos. Siendo que los mismos se producen con reglas y normas estrictas. Lo que hace suponer que no contienen productos de origen químico. Ni tampoco sintéticos. O que son modificados genéticamente. Y que sean capaces de producir daño a la Glándula Pineal. Al igual que al organismo en general.

Finalmente, entre otras tantas recomendaciones. Se indica que el consumo de las mantequilla natural. Que se conoce como aceite de manteca. Además del aceite de hígado de bacalao. Resultan sumamente beneficiosos. A fin de provocar la descalcificación de la glándula pineal. Debido a que es ayudante para descalcificar los depósitos de calcio.

Calcificada

La Glándula Pineal presenta su calcificación. De manera común en las personas adultas. Aún cuando se ha observado también en niños. Con la edad de 2 años. La medición en tasas de la calcificación. Es variable de una forma muy amplia. Esto depende del país. Y de lo que es el incremento de la edad. Y de su respectiva correlación. Siendo que ocurre basada en estimaciones. Así es como se estima que hay un 40% de los jóvenes norteamericanos con edades de 17 o más años. En esas condiciones.

Se asocia a la calcificación de la Glándula Pineal. Con lo que son los cuerpos arenáceos. También llamada como arena cerebral. Siendo que parece que es inhibido. El desarrollo de lo que son las glándulas reproductoras. Con lo que es la secreción interna de la Glándula Pineal. Esto se debe a que en los casos que se presenta un daño muy severo en los niños. Se ha dado por resultado que se desarrollan. De manera acelerada los órganos sexuales y además el esqueleto.

Estudios sobre la calcificación de la Glándula Pineal

En diversos estudios recientes. Se ha encontrado que la calcificación de la Glándula Pineal. Se hace muy alta de manera significativa. En los pacientes que presentan, la enfermedad de Alzheimer. En comparación con la demencia de todos tipos. Igualmente la calcificación de la Glándula Pineal.

Puede estar contribuyendo con la patogénesis. De lo que es la enfermedad de Alzheimer. Igualmente que el reflejo de una falta de inhibidores de cristalización.

Luego se ha relacionado con el avance de la edad. Que se presenten depósitos de calcio. Además de fósforo y fluoruro en la Glándula Pineal. De acuerdo como se va envejeciendo. Se percibe que recoge más depósitos.

Síntomas

No se suelen presentar ni apreciar síntomas. Cuando se produce la calcificación de la Glándula Pineal. De hecho, es con el uso de los rayos X, practicados para otras patologías. Cuando se logra hacer el diagnóstico de la misma. Dentro de las calcificaciones algunas se consideran normales. Sin embargo, aún cuando están presentes. Las enfermedades relacionadas con calcificación. No son causantes de ningún síntoma. Que las haga evidentes para ser detectadas.

Efecto de letargo

El fluoruro ocasiona un efecto de letargo. El cual en principio es debido a la forma como actúa en el cuerpo. De manera principal en la Glándula Pineal. Siendo ésta la glándula donde es producida una mayor acumulación de los que es el flúor en todo el cuerpo.

Siendo que el fluoruro de sodio. Al igual que el fluoruro de potasio. Son de las moléculas llamadas estables. Así es que el fluoruro va en busca de estabilizar mayormente con el calcio. Es por esto que la Glándula Pineal la confunde con otros elementos. Y de esa forma consume el flúor. Que será el enlace con el calcio. Lo cual provoca de esa forma la calcificación de la Glándula Pineal.

Cabe señalar que ha sido comprobado. Que lo que es la acumulación de calcio. Que se encuentre en la Glándula Pineal. Será directamente proporcional. A lo que es la acumulación del flúor en dicha glándula. Esto es en forma de fluoruro de calcio.

Diversos síntomas

Al producirse la calcificación de la Glándula Pineal. Se produce la inhibición de la secreción de:

  • Serotonina
  • Melatonina
  • Dimetiltriptamina (DMT ) llamada molécula espiritual

Siendo que el efecto que se ocasiona. Es devastador para el mantenimiento del ánimo. Y además en lo relacionado a la salud. Tanto física como mental que sienta el ser humano. Así como también en lo que se refiere al procese creativo. El cual procede a inhibirse. Además inclusive se produce, la baja del coeficiente intelectual. De igual forma se incrementa en índice de conformidad.

Quiste en la Glándula Pineal

Los quistes conocidos de la Glándula Pineal. Se refieren a especie de bolsas. Las cuales no son cancerosas. Y se encuentran contenidas de líquido. En el área de la pineal. Presentan un tamaño de aproximadamente unos 5 mm. O quizás menos. Y de manera común son encontrados al azar. Al momento de practicarse exámenes. De tipo neurológicos para otras patologías. Este tipo de quistes en la Glándula Pineal. No hace evidente ningún tipo de signo.

Así es que son raras las veces que se producen síntomas que provoquen los quistes en la Glándula Pineal. Más en los casos que son dados. Se pueden presentar entre otros:

  • Dolor de cabeza
  • Visión irregular
  • Alta presión en el cerebro

Acumulación de líquido

Lo cual es debido a la acumulación que ocurre de líquido cefalorraquídeo inmoderado. Siendo esto más conocido como la hidrocefalia. Además debido a un tamaño más grande del quiste. También se pueden presentar:

  • Hidrocefalia
  • Convulsión severa
  • Pérdida de la conciencia

Causas

La principal causa de que aparezca un quiste, en la Glándula Pineal. Hasta ahora se desconoce. Pero de acuerdo a una teoría. La misma indica que en las mujeres. Crece el quiste debido a las influencias que ejercen las hormonas. Tanto en los embarazos como por los procesos menstruales. Luego mientras las mujeres proceden a envejecer se aumenta el quista. Para así disminuir posteriormente con el transcurrir de los años. Lo que indica el mismo patrón que se relaciona con las hormonas.

En relación a los hombres. Su tendencia a la permanencia de estabilidad. Durante todo el transcurrir de los años.

La existencia de un quiste en la Glándula Pineal. Produce que en la región pineal. Se ocasione la compresión de las estructuras del resto de los tumores. Que se encuentren allí. Así es como se da lugar a diversos síntomas tal como son:

  • Dolores de cabeza
  • Náuseas
  • Anomalías en la visión
  • Vómitos
  • Aumento de presión en el cerebro

Sus hormonas

La irrigación de la Glándula Pineal está fuertemente marcada a nivel de la sangre. Casi igual que el de los riñones. Así es que se trata de una glándula. Que está en participación de forma activa. Con lo que es la segregación de diferentes hormonas. Siendo que de forma principal está la melatonina. De igual manera influye en la segregación de la hormona llamada foliculoestimulante. Y también de la luteinizante. Para luego llegar hasta la sangre. La cual se encargará de llevarlas hasta los órganos diana.

Melatonina

La producción de la melatonina. Está originada a partir de la serotonina. Luego la Glándula Pineal está encargada. De regular lo que son los ciclos de sueño y vigilia. Ha sido comprobado que además está hormona. Se encarga de contrarrestar. Lo que son los efectos del síndrome, que ocasiona la diferencia en las zonas horarias.

También se considera como un antioxidante muy poderoso. Y ha sido comprobado, que tiene una alta participación. En lo llamado apoptosis de las células cancerosas, que se encuentran en el timo. Además se ha comprobado que con dosis altas de la hormona melatonina. Puede ocasionarse efectos cancerígenos. Igualmente de hecho. Tiene el control del inicio de la pubertad. Y además influye en los ritmos circadianos. En cuanto a su producción la misma procede a disminuir con el paso de los años.

Estudios sobre la Melatonina

La Melatonina no se había estudiado sino hasta la década de los 70. Siendo esto con un detalle mayor. Por parte de la ciencia médica. Luego cuando comienza la carrera espacial. Se comienza a evaluar la condición especial regeneradora de la melatonina. Lo que se evalúa de una manera más profunda. Dado a los efectos presentados en los astronautas. Y a las prolongadas estadías en el espacio exterior.

Características

Dentro de muchas otras características. Se destaca que la melatonina posee, una fuerte capacidad antioxidante. Siendo que esto se encarga. De retardar el envejecimiento. De igual manera, posee un poder inmunológico. Para el combate de la mayor parte de las enfermedades.

De igual forma, se encarga de la regulación del sueño. Y de lo que son los ciclos biológicos. En descubrimientos recientes, ha sido señalada como una inagotable fuente. De diferentes potencialidades. Entre las que se tienen el acceso a los niveles creativos. Y que hasta ahora aún no se han manifestado en el hombre.

En lo místico

La acción que produce la Melatonia. Además de regenerar las células. Entre muchas cualidades. Se trata del origen que proviene de la parte energética. Siendo que activa lo que son los accesos que son ilimitados. Hacia la influencia experiencial. Que está otorgada a la creación superior.

Es así como es llevado el ser. A recibir experiencias de cambios cuánticos. Los cuales no pasan por el intelecto. Que solo utiliza el 10% del uso de la capacidad cerebral. Siendo que se transforma de manera benéfica la vida. En cualquiera de sus aspectos. Lo cual acaba con los problemas. Que se ocasionan por información parcial.

Así es que hasta el momento no hay programa científico ni educativo. Que lo haya logrado de forma plena. Teniendo incidencia además en la curación de enfermedades tales como son estrés, depresión, tristeza etc. De igual manera que para otorgar. De forma ilimitada la capacidad creativa. Dirigida hacia proyecciones insospechadas. En cualquier ámbito en el cual se desee poner de manifiesto.

Tumor en la Glándula Pineal

El tumor en la Glándula Pineal se considera un tipo de tumor cerebral. El cual tiene su formación en la glándula pineal. O igualmente en la zona que lo circunda. En cuanto a este tipo de tumores que se ubican en esta región. Se consideran de dos tipos:

  • Benignos: los cuales no son cancerosos
  • Malignos: que son cancerosos

Los mismos están comprendidos por los:

  • Pineocitomas
  • Pineoblastomas
  • Germinonas pineales

En este caso de los tumores cerebrales considerados como primarios. Que se ubican en la Glándula Pineal y su región. Se tiene que los mismos son infrecuentes. Siendo que representan menos de un 1%. De los que son los tumores en la zona intracraneal. Aún cuando en los niños, se observa mayor incidencia que en los adultos.

Por diagnóstico diferencial

Así es que el diagnóstico diferencial. De lo que son las lesiones. Que ocupan el espacio de esta localización. Ha de tener incluida además. La metástasis y también los procesos no tumorales.

En cuanto a los tumores denominados primarios. Los llamados germinomas corresponden al grupo que tiene más frecuencia. El mismo representa entre un 33% a un 50%. Luego en el segundo grupo que se presenta por frecuencia. De los tumores de la Glándula Pineal. Se encuentran los gliomas. Con una incidencia de un 25% aproximadamente. Luego los tumores que se derivan del parénquima de la Glándula Pineal. Son los que se ubican en el tercer grupo.

Para finalizar

Finalmente dentro de estos tumores se ha de hacer la distinción entre los pineocitomas o también llamados pinealomas. Considerados por la OMS como grado II. Igualmente a los pineoblastomas cuya consideración es como grado IV según la OMS. Y además los más recientemente descritos.

Mediante el comportamiento biológico, de agresividad variables. Los cuales son el tumor de la Glándula Pineal. Con una diferenciación intermedia. Y además el tumor papilar. Ubicado igualmente en la Glándula Pineal.

La Glándula Pineal y el Tercer Ojo

En los humanos la Glándula Pineal presenta una forma de cono de pino. La cual es llamada también como piña. Es por eso de donde procede su nombre. Con una medida de unos 8 mm como aproximado. Se encuentra ubicado en la posición media. Justo por la parte trasera del tercer ventrículo. Esto entre los dos tálamos. Y por la parte superior de los cólicos superiores. En la parte de atrás de la denominada estría medular. Está glándula es conocida como el tercer ojo.

En cuanto a la mitología que procede de la védica de Yoga. La Glándula Pineal se asocia. En algunos casos con el chakra Ajna. El cual es llamado como el tercer ojo. En ocasiones el Sahasrara o chakra corona. Se ubica justamente en la parte de arriba del cráneo.

En la mayor parte de las interpretaciones del discordianismo. Es de suponer que la Glándula Pineal. Ha de utilizarse tal como un órgano. Que se usa para comunicarse con la Diosa llamada Eris. Y que es mantenido para que sea secretado DMT. La cual es una sustancia psicotrópica que es alucinógena. Y que jugaría un importante papel en los sueños.

Tercer Ojo Atrofiado

La Glándula Pineal en ocasiones es llamada como “el tercer ojo atrofiado”. De acuerdo a algunos investigadores. Se le dice a la Glándula Pineal es como la montaña. Que es mencionada en la Biblia. En el sitio donde es producida la comunicación que se establece con el altísimo. De manera común o accesible Moisés. Se encarga de recibir las tablas de la ley. Lo cual ocurrió en el monte. De acuerdo al esoterismo. Ese lugar se encuentra justamente en el asiento de la Glándula Pineal.

Entrada de la vida individual al cuerpo

Al momento en que entra al cuerpo. La fuerza de vida individual. Lo cual ocurre a las 7 semanas aproximadamente de concebido el feto. Se dice que es cuando pasa a convertirse en ser humano. Este proceso ocurre mediante la Glándula Pineal. Y es el momento que desencadena por primera vez. Una inundación de DMT llamada Dimetiltriptamina.

Luego de ocurrido el nacimiento. La Glándula Pineal. Pasa a liberar de nuevo DMT. Esta hormona funciona como mediadora en las experiencias de meditación profunda. Además de los:

  • Estados chamánicos de conciencia
  • Psicosis
  • Emergencia espiritual
  • Experiencias cercanas a la muerte

Se sabe que la Glándula Pineal se encuentra inmersa en el cerebro. Muy profundamente. Siendo que se sugiere así la importancia que tiene de su origen oculto. Ha sido descubierto que la Glándula Pineal. Tiene la capacidad de ver. Más allá de lo que es el espacio – tiempo. Antes de que tenga una función como ojo físico. Lo que se consideraba como un misterio. Y era ligado con la superstición y también con el misticismo.

Es activada la Glándula Pineal

Es por la Luz que se activa la Glándula Pineal. Y la misma se encarga de ejercer el control de los biorritmos del cuerpo. De igual forma tiene su funcionamiento armónicamente con el hipotálamo. Siendo que dirige:

  • Sed del cuerpo
  • Hambre
  • Deseos sexuales
  • Reloj biológico

Siendo el que se encarga de determinar el proceso de envejecimiento del ser humano. Se siente una presión en lo que es la base del cerebro al momento en que se despierta la Glándula Pineal.

A fin de que sea activado el tercer ojo. Es necesario procurar. Que se eleve la frecuencia donde se halla el individuo. Y así hacer el movimiento hacia una conciencia superior. Se relaciona con la percepción del ojo del tiempo o tercer ojo. A fin de lograrlo se hace necesaria la meditación. Además de la visualización. El yoga también ayuda para ese fin.

Viajes fuera del cuerpo

Igualmente todas aquellas formas. Que se enmarcan en los viajes fuera del cuerpo. Logran abrir el tercer ojo. Y de esa forma ver más allá de lo que es físico. Luego entonces, será la práctica la que logre la rapidez. Y la frecuencia con que se tenga este don. Siendo que con esto se logrará que aumenten las habilidades mentales. Al igual que los mensajes transmitidos a través de los sueños.

Glándula Pineal y Pituitaria

Se tiene una idea bastante llamativa que se relaciona con la glándula pituitaria y la Glándula Pineal. Esto es dado que al ser tan pequeñas con un tamaño menor a los 8 mm. Sean capaces de recibir un flujo de sangre muy grande. Es por ello que es determinante la importancia de las mismas. Inclusive hay un detalle muy especial. Y es que las mismas se comportan muy sensibles de acuerdo a nuestro estilo de vida.

En cuanto a las funciones

La glándula pituitaria. También llamada como hipófisis. Tiene un aspecto fascinante. Debido a la manera como hace la comunicación con el entorno nuestro. Así lo hace basado en lo que es la información que recibe desde los sentidos y además desde el tálamo. Luego procede a la liberación de una cantidad de hormonas. Las cuales ayudarán a que reaccionemos de mejor manera ante los que son las demandas que proceden del exterior.

Dentro de las funciones que se le atañen a la Glándula Pituitaria se tienen entre otras:

  • Facilitar la conexión social
  • Ayudar a la reacción a asumir ante algún peligro
  • Favorecer lo que es la liberación de la oxitocina. A fin de que sea reforzada la vinculación con las parejas, los hijos. Etc.
  • Estimular la liberación de las hormonas suprarrenales. A fin de que se pueda soportar de mejor forma el estrés.

Igualmente la Glándula Pituitaria. Hace un trabajo conjuntamente con el hipotálamo. Siendo que el mismo se relaciona con lo que son las emociones nuestras. Además de con la memoria. Que se encuentra influenciada por la glándula pituitaria. Es por esta unión que lo que es pensado. Y se percibe mediante los sentidos. Es traducido en un estado emocional.

La Pituitaria en los Procesos Biológicos

De la misma manera se hace necesario destacar. Lo que implica la glándula pituitaria en diversos procesos biológicos. Siendo entre otros:

  • La regulación del metabilismo
  • Estimulación de la hormona estimulante (FSH). Y también de la luteinizante (LH). Que se encargan de la liberación del estrógeno. La testosterona y además la progesterona.
  • Procede a estimular la prolactina. Que se hace necesaria para lo que es la producción de leche.
  • Hace la mediación también en cuanto a la producción de melanocitos. Para cuidar lo que se relaciona con la pigmentación de la piel.
  • Hace la estimulación de la hormona relacionada con el crecimiento. Y del desarrollo humano.

Así es que la Glándula Pituitaria y la Glándula Pineal. Se pueden tomar como un ejemplo claro. De la forma en que el sistema endocrino. De igual forma hace la mediación referida a nuestro comportamiento y también a la personalidad.

Glándula Pineal de Descartes

La Glándula Pineal fue considerada por René Descartes. Como un sitio en donde se encontraban habitando los espíritus animales. Los cuales se encargaban de regir diversos procesos tales como son:

  • Sensibilidad
  • Imaginación
  • Impulsividad
  • Emoción

Es decir que para Descartes. La Glándula Pineal. Era el centro neurálgico donde se asienta y habita el alma. Siendo que la misma se ha logrado estudiar desde muchos siglos atrás.

Estudios de la Glándula Pineal

El estudio de la Glándula Pineal. Tiene sus primeros registros que datan del siglo III a. C. Siendo que los mismos la proponían. Como la que se encargaba de regular el flujo de los pensamientos.

Luego en el transcurrir del tiempo pasaría a ser analizada por Galeno y por René Descartes. Además de otros pensadores y profesionales de muchos otros ámbitos. Después el estudio de la Glándula Pineal comenzó a avanzar y fue profundizado de manera especial hacia el siglo XX.

Cuando se comenzó su estudio de manera científica sobre sus funciones. Lo cual se realizó a través de estudio de casos de enfermos que padecían de tumores en esa área.

Sin duda que la más famosa de las teorías sobre la Glándula Pineal fue la del filósofo René Descarter. El cual nombró a la misma como el Asiento del Alma. Justificando su hipótesis en que la Glándula Pineal. La consideraba como el único órgano ubicado en la cabeza. Que no se debía conjugar. Es decir, no como una forma de par de órganos simétricos. Que se encuentra ubicado a ambos lados del plano sagital.

Finalmente

La posición central de la Glándula Pineal. Está justamente por la parte superior del acueducto de Sylvius. Siendo que Descartes tuvo el pensamiento de que servía de guía a los espíritus animales. Que se encargaban de dar sensaciones en el alma. Cuando procedían a dar golpes a la Glándula Pineal.

En la actualidad los estudios de tipo histológicos se han encargado de demostrar. Que la Glándula Pineal. De hecho se considera como un órgano conjugado. Más sin embargo lo que son sus dos hemisferios se encuentran casi fusionados.

Histología

La Glándula Pineal en su cuerpo pineal. Es consistente de la denominada parénquima lobular. De pinealocitos rodeadas por espacios de tejidos de tipo conectivos. Luego la cápsula se encuentra cubierta por una cápsula de piamadre.

La composición principal de la Glándula Pineal. Está conformada por pinealocitos. Pero además se encuentran identificadas. Cuatros tipos de células más. Así es que pudiera ser confundida con una neoplasia.

Función espiritual

La Glándula Pineal para los espiritualistas. Y las distintas religiones tales como son el budismo. El hinduismo. Inclusive para el catolicismo. Es considerada como el lugar en donde se ubica la espiritualidad y la conciencia del ser humano. Para el reiki y también el yoga. Se considera como el sexto chacra. También en algunas religiones es considerado como el Tercer Ojo.

Así es como en el caso de Buda por ejemplo. Blandía un peinado, que tenia la forma de un coco o piña de pino. Y se le puede observar a través de las imágenes. Que de la misma forma que Krishna. Presentan en el medio de sus cejas un punto de color rojo. Así como también lo tienen las mujeres hindúes.

Para los Egipcios

A los antiguos egipcios. Al igual que para diversas culturas antiguas. Tal como fueron los sumerios. La Glándula Pineal fue considerada de suma importancia. Debido a que la destacaban. Como el umbral hacia otros mundos. Y también para otras dimensiones. Tal es así que cualquier persona antes de que fallecer. Genera una gran cantidad de elementos alucinógenos. Provenientes de la Glándula Pineal. Justamente en el previo momento de la muerte. Para de esa manera entrar hacia el otro lado.

Activación de la Glándula Pineal Espiritualmente

La Glándula Pineal es muy compleja al igual que de un tamaño muy pequeño. Y sin duda que con un cúmulo de misterios que aún son desconocidos.

Así es que se procurará formular algunas acciones. Que sirvan para favorecer su perfecto funcionamiento. En el orden espiritual.

Hay que tener claro que la Glándula Pineal. Se va neutralizando en su función espiritual. Debido a ciertos hábitos que se promueven. En el actual estilo de vida. Tal como es el caso de:

  • Estrés
  • Cafeína
  • Azúcar refinada
  • Mercurio
  • flúor

El hecho de que sea curada la Glándula Pineal. Será la cura además de entre otras cosas:

  • Traumas
  • Enfermedades
  • Activación de la imaginación
  • Utilización de la propia energía

Funcionamiento

Ha quedado demostrado el funcionamiento de la Glándula Pineal. En una diversa cantidad de problemas tales como entre otros:

  • Depresión
  • Problemas renales
  • Artritis
  • Anorexia
  • Tabaquismo
  • Colón irritable
  • Diabetes
  • Insomnio

De los problemas que presenta la Glándula Pineal. Uno de los más relevantes. Se trata de la calcificación que se produce. Debido a diversos factores los cuales son ambientales. Pero también por hábitos de vida. Así es que se requiere hacer la reducción. Y eliminación de la calcificación. A fin de que se favorezca el posterior desarrollo.

El cualquier caso el proceso de activación. De la Glándula Pineal. Requiere de tiempo y constancia. Por ejemplo es recomendable. La exposición unos pocos minutos. Hacia la luz del sol en forma directa. Esto es para que sea activado. El funcionamiento de la Glándula Pineal. Siendo que esto funcionará como un biorregulador.

Algunas terapias que complementen

De igual manera resulta beneficioso. Para ir en pos de la activación de la Glándula Pineal. El practicar algunas terapias. Y tomar algunas acciones especiales, tales como son entre otras:

  • Acupuntura
  • Auriculoterapia
  • Meditación
  • Poner la atención fijamente en un objeto. A fin de hacer el intento de moverlo con la mente. Y sentir que se ocasiona presión en la frente.
  • Procurar baños relajantes con un ambiente de música suave. Procurando visualizaciones guiadas.
  • Hacer ejercicios con estereogramas. Al igual que con dibujos que creen una ilusión de una profunda visión.

Técnica de ejercicios

La utilización de la técnica. Para activar la Glándula Pineal. Se trata de la excitación que es producida. Mediante la energía mental. La cual es desarrollada. Cuando se practican algunos ejercicios, tal como los que siguen. Es requerido aguantar. Y lograr culminar los ejercicios. Además de la constancia y perseverancia, para el logro del objetivo.

Ejercicios para activar la Glándula Pineal. 2ª parte.

El flúor y la Glándula Pineal

Ya ha sido expuesto que la Glándula Pineal se calcifica motivado al consumo del flúor en algunos alimentos, productos y hasta en el agua. Siendo que este componente se enmarca dentro de los llamados Haluros. (Ver artículo Hormonas Bioidénticas)

Los Haluros son conocidos como sustancia químicas. Tal como son:

  • Fluoruros
  • Cloro
  • Bromuro

Así es que los mismos parece que tienen efectos. Que se asemejan sobre la Glándula Pineal. Por tal motivo resulta muy importante. Que estos sean eliminados de la dieta. Y de su uso de cualquier actividad  de la vida cotidiana.

El Flúor

Este es el más común. Y además que más se ha extendido. Sobre la dieta diaria. Siendo que se atrae de manera magnética hacia la Glándula Pineal. Mucho más que hacia otro lugar del cuerpo. Así es que se produce la formación de cristales. De fosfato de calcio que son acumulados. Luego es conocido que el flúor se encuentra como un ingrediente. Que contienen las pastas dentales. E igualmente en muchos lugares del mundo sale de la misma agua del grifo.

Cabe señalar que es un veneno. De los denominados de alta resistencia. Siendo que debe evitarse. En todo momento y a toda costa. Debido a que el tejido de la Glándula Pineal. Procede a calcificarse y de esa manera se cierra hacia abajo.

En tal sentido se recomienda buscar alguna pasta dental que esté libre del flúor. Además procurar flitar el agua o consumir agua de manantial. O tomar agua del grifo.

Glándula Pineal y Chakra

La Glándula Pineal o también llamada Tercer Ojo. Para los mojes tibetanos. Se encuentra relacionada con el sexto chakra, llamado Ajna. Lo cual tiene como significado Ojo de la Sabiduría. Y que es el símbolo de la iluminación. Así es que al tener bloqueado. El centro de energía que allí está. Seremos incapaces de poder ver la verdad. Y tampoco la realidad de la forma tal como es. Contrariamente si el chakra se encuentra activado. Los sentidos proceden a abrirse al mundo exterior.

Siendo que de igual manera a su vez. Nos lleva a conectar con lo que es el mundo interior. Lo cual genera una visión mucho más profunda. De lo que es la vida.

A través de los ojos se puede mirar. El mundo en el cual vivimos. Siendo que por el tercer ojo, que es el ojo de la mente. La visión es interior, y nos lleva hacia estados superiores. Es allí donde se quedan develados. Todos los misterios que tenemos acerca de la existencia. Y que pueden ser resueltos.

Leyendas Tibetanas

Según leyendas tibetanas. Cuando fue el principio de todo. Tanto los hombres como las mujeres. Estaban capacitados para usar su Tercer Ojo. Luego la humanidad se tornó codiciosa. Y tuvo en sus visiones las de hacer el remplazo de los dioses. Así que hizo el intento de matarlos. Sin darse cuenta que lo que veía el hombre. Lo verían mejor los dioses.

Así fue que como un castigo. Procedieron a cerrar el Tercer Ojo en el hombre. Y a partir de ese momento. Solamente algunos pocos. Logran desde su nacimiento tener naturalmente, la habilidad de la clarividencia. Aún cuando hoy día. Se reconocen métodos capaces de recuperar. Esa capacidad que fue perdida en aquella oportunidad.

Basados en esto. A fin de lograr que se incremente la producción de la melatonina. Se recomienda una dieta donde se incluyan los siguientes alimentos:

  • Zumo de limón
  • Ajo
  • Vinagre de manzana
  • Cereales como quinoa y amaranto

De igual manera es recomendable practicar ejercicios diariamente. Al igual que la meditación. Y visualización creativa. Los cuales van a ayudar a hacer el entrenamiento de la percepción. O del sexto sentido. Y además la conexión con la naturaleza y con nuestro ser interior.

Filosofía

Se tienen registros acerca del estudio de la Glándula Pineal. Que poseen una data del siglo III a.C. Siendo que en los mismos. Se hacia la proposición de que la misma. Hacia la regulación del llamado flujo, que tienen los pensamientos. Luego de esto. Fueron muchos quienes analizaron el tema. Entre los que destacan Galeno y René Descartes. En una gran cantidad de pensadores de una gran gama de ámbitos.

Al transcurrir miles de años. Lo que es en la espiritualidad oriental. Como también la filosofía occidental. La Glándula Pineal se ha considerado como el tercer ojo. También fue llamada, como la puerta de entrada a la conciencia superior. Debido a que se podría ver. De nuestro mundo física mucho más allá. Así fue como el filósofo francés, René Descartes consideró a la Glándula Pineal como “sede principal del alma. Y el lugar en el que se forman todos nuestros pensamientos”.

Luego aún cuando resulte increíble. En la actualidad, los estudios que tienen su base en la investigación. Han llegado a la conclusión. De que las evidencias actuales pudieran probar todas las afirmaciones que han realizado los antiguos científicos. Además de los filósofos y pensadores.

La Glándula Pineal y la psicología

Son numerosas las estructuras que se ubican dentro del encéfalo. Las cuales presentan una diversidad de funciones. Las mismas se encuentran conectadas con sistemas corporales en una gran cantidad. Generalmente se puede considerar. Que sobre el resto de los sistemas predomina el sistema nervioso. Algunas de sus estructuras. Las cuales son parte del mismo. Igualmente se consideran como parte de otros sistemas corporales.

Tal es el caso de la Glándula Pineal. La cual forma parte del sistema nervioso. Pero también está conformada. Como una importante parte del sistema endocrino.

Así es que una gran cantidad de investigaciones. La Glándula Pineal. Ha sido relacionada con:

  • Disfunciones sexuales
  • Hipertensión
  • Epilepsia
  • Esquizofrenia
  • Estrés

El cual proviene de alteraciones en el ritmo de origen

  • Luminosos
  • Nutricionales
  • De temperatura

Igualmente tiene la vinculación con la falta de atención. Y también con dificultades que se presentan para concentrarse.

La información al alcance de quien desee buscarla. Se tú el cambio que quieres ver.

(Visited 7.474 times, 1 visits today)

2 comentarios en “Glándula Pineal: Anatomía, función, beneficios, y mucho más”

Deja un comentario