Las hormonas ACTH resultan ser otras de las hormonas que podemos observar en el sistema endocrino que compone a nuestro organismo, siendo estas las que poseen un gran impacto sobre el funcionamiento de nuestro cuerpo.
Indice De Contenido
Definición de las hormonas ACTH
Cuando hablamos sobre las hormonas ACTH debemos mencionar que existen otros términos que se emplean para poder referirnos hacia estos componentes del sistema endocrino, teniendo como ejemplo a los conceptos de las hormonas adrenocorticotropa, seguido a esto también se utiliza la hormona corticotropina, las corticotrofina o simplemente (y en la mayoría de los casos) se emplea el uso de las siglas de su abreviación, obteniendo de esta manera el término de las hormonas ACTH.
No obstante, las hormonas ACTH son aquellas que entran en la familia de las hormonas polipeptídica, siendo esta producida en nuestro cuerpo gracias a la presencia de la hipófisis, siendo esta la que se encarga de estimular a todas las glándulas que se vinculan con el área suprarrenal. Del mismo modo, cuando hablamos sobre las hormonas adrenocorticotropa mencionamos que hacen poseen una importante presencia en las zonas suprarrenal.
No está demás mencionar que esta hormona es una pieza de gran valor para obtener un gran funcionamiento de todo nuestro organismo en general, del mismo modo, como dato curioso que se obtiene al momento de hablar sobre las hormonas ACTH es que estas poseen un gran vínculo con el sentimiento del estrés en nuestro cuerpo, causando de esta manera que los altos o bajos niveles puedan producir cambios con respecto al funcionamiento del mecanismo que nos compone internamente.
Por otro lado, la glándula pituitaria es la herramienta principal para poder generar a las glándulas ACTH, por lo tanto, podemos mencionar que dicha glándula se encuentra ubicada en un punto medio por dentro del órgano más importante, es decir, el cerebro. Sin embargo, destacamos que las hormonas ACTH poseen diversas influencias sobre otras estructuras que componen a nuestro cuerpo humano.
Cuando hablamos sobre las hormonas ACTH mencionamos que dichas sustancias químicas están compuestas por la presencia de mecanismos de gran complejidad, a pesar de esto, se caracteriza por obtener muchas funciones que se encuentran vinculadas de forma directa con el proceso de la secreción de las sustancias relevantes para llevar a cabo nuestra rutina diaria, del mismo modo que se destaca al momento de evitar o de luchar en contra las enfermedades y los agentes externos desconocidos que posean malas intenciones sobre nuestro organismo.
Las hormonas ACTH están asociadas con las glándulas adrenales, siendo estas reconocidas por ser las que se encargan de liberar la sustancia de la adrenalina en nuestro cuerpo. (Ver artículo: Huesos de la cabeza)
Enfermedades relacionadas
Las hormonas ACTH resultan ser una respuesta del organismo que se vincula con la hormona liberadora de corticotropina, por lo tanto, de esta manera observamos una serie de consecuencias que provocan que las glándulas que se encuentran en el área suprarrenal de nuestro cuerpo comiencen a producir la sustancia que conocemos como el cortisol.
Por esta razón, se menciona que cuando los niveles de las hormona ACTH comienzan a disminuir, la presencia de la población de cortisol aumenta de forma drástica.
Cuando los niveles de la población que componen a las hormonas ACTH comienzan a tener cambios drásticos con respecto al funcionamiento y a la presencia del mismo, mencionamos que las glándulas suprarrenales también se observan afectadas por dicho problema.
No obstante, los estudios que se llevan a cabo para conocer los niveles en los que se encuentran las hormonas ACTH en nuestro organismo resulta ser una pieza fundamental para poder obtener un diagnóstico a fondo sobre las enfermedades que pueden estar afectando el organismo de una persona, haciendo énfasis en los problemas de salud vinculados con la enfermedad de Addinson, acompañado de la hiperplasia adrenal congénita y del síndrome de Cushing.
Entre otras de las enfermedades que nos topamos que poseen un vínculo con los cambios drásticos en la población de las hormonas ACTH nos topamos con la presencia del opsoclonus mioclonus, del mismo modo que se hace presente el síndrome de West, ambos problemas asociados con un nivel excesivo de hormonas adrenocorticotropa en nuestro cuerpo.
Por otro lado, tomando en cuenta el caso que se presenta en los organismos de los seres humanos que están padeciendo de un bajo nivel con respecto a la producción de las hormonas ACTH mencionamos en primer instante que este problema se encuentra relacionado fuertemente con la insuficiencia suprarrenal, por lo tanto, el método de analizar dichas hormonas en nuestro organismo siempre resulta una vía eficaz para reconocer el funcionamiento del área suprarrenal.
No está demás mencionar que en la actualidad se emplea un test de ACTH, siendo este un examen de sangre que se basa en conocer los niveles de dichas hormonas en nuestro cuerpo, por lo tanto, se extrae una muestra del fluido sanguíneo de la persona y luego se somete a los estudios en el área científica, haciendo énfasis en conocer el cortisol que está corriendo a través de la sangre.
Este método resulta ser de gran importancia para los médicos y las personas capacitadas en esta área de la salud ya que de esta manera conocerán con detalles exactos los problemas que está presentando la persona y lograr obtener un tratamiento adecuado para la ocasión. (Ver artículo: Músculos de la pelvis)
Composición química
Todas las hormonas que pertenecen al sistema endocrino que se encuentran distribuidas alrededor de todo nuestro cuerpo humano resultan ser herramientas fundamentales para poder llevar a cabo correctamente todos los procesos necesarios para nuestro día.
No obstante, cuando nos referimos a la composición química existente entre cada hormona nos topamos que dichas estructuras están compuestas por una gran complejidad con respecto al factor químico que estas poseen, esto puede ser causado por la simple razón de las múltiples tareas que llevan a cabo adentro de nuestro organismo.
Seguido a esto, aplicando dicho concepto a las hormonas que conocemos bajo el nombre de las ACTH, mencionamos que esta se destaca por pertenecer a la clasificación de las hormonas péptidica, es decir, las sustancias que se encuentran en el torrente circulatorio de los seres vivos, haciendo énfasis en las personas y que poseen una función a nivel proteica, al mismo tiempo que emplea un importante papel en el área endocrino.
Cuando tomamos en cuenta el factor de las estructuras a nivel químico que componen a las hormonas ACTH, mencionamos que se encuentran presente un total de 39 aminoácidos, por lo cuales se caracterizan por no poseer una secuencia que se logre cambiar con respecto a las especies.
Seguido a esto, debemos de mencionar que dicha hormona se encuentra secretada tomando como punto inicial la hipófisis, generando de esta manera una cadena de aminoácidos conectados los cuales se les ha otorgado el nombre de la proopiomelanocortina o simplemente denominado empleando las siglas en inglés de POMC.
No obstante, la cadena compuesta por 241 aminoácidos poseen un gen que se encuentran vinculados con el cromosoma 22, sin embargo, tomando en cuenta 39 aminoácidos, mencionamos que únicamente 13 poseen una actividad biológica que es reconocida.
Con respecto a los aminoácidos que están restantes, destacamos que estos se encuentran en el extremo del carboxilo terminal, siendo estos los que se caracterizan por ser sumamente variables y por cumplir con el factor de tener una presencia importante en la actividad inmunitaria en nuestro organismo.
Cabe destacar que gracias a la presencia de la cadena que conocemos bajo las iniciales de la POMC, mencionamos que este conjunto de elementos químicos de gran importancia para el correcto funcionamiento de nuestro organismo se observa que llega a producir otras hormonas apartando a la ACTH.
Teniendo como ejemplo principal a las hormonas betaendorfina, la lipotropina y por último pero no menos importante nos topamos con la hormona melanotropina o también conocida como la MSH, siendo esta la que está involucrada con los cambios con respecto en el color de la piel. (Ver artículo: Músculo elevador del ano)
Usos
Cuando hablamos sobre los usos en los que se encuentran ubicados con respecto a todas las hormonas o un gran grupo de ellas que se localizan en nuestro organismo.
Mencionamos que dichos elementos que componen al sistema endocrino de los seres humanos llegan a ser de gran importancia, esto viene dado ya que en la actualidad se han determinado una gran variedad de usos distintos que son han sido catalogado como de suma relevancia, teniendo en cuenta los casos en el que se conoce el estado del nivel de las hormonas en nuestro cuerpo para diagnosticar o simplemente prevenir problemas de salud.
No obstante, tomando en cuenta el concepto descrito brevemente en el caso anterior, destacamos que podemos adaptarlo hacia las hormonas que conocemos bajo el nombre de ACTH, esto viene dado ya que un conocimiento científico exacto con respecto a los datos provenientes de los niveles de dichas hormonas llegan a ser de gran valor.
Mencionando en primer instante a los diagnósticos médicos que se llevan a cabo para conocer el nivel de las hormonas ACTH y que son de gran ayuda para conocer la presencia de algunas enfermedades tomamos en cuenta la enfermedad de Addison, siendo este problema causando generalmente por una función irregular proveniente de la zona suprarrenal del organismo, originando problemas que pueden llegar a debilitar otras estructuras del cuerpo de la persona.
Seguido a esto, en el segundo caso planteamos a la hiperplasia adrenal congénita, siendo este problema caracterizado por basarse en una constante serie de alteraciones a nivel de la esteroidogénesis suprarrenal, obteniendo como consecuencia principal que los niveles que se asocian con el cortisol comiencen a disminuir drásticamente en el fluido sanguíneo de la persona.
No obstante, también se menciona que se han encontrado casos en el que los pacientes sufren de un exceso con respecto a la producción de las hormonas ubicadas en el sistema endocrino.
No está demás mencionar que la alteración entre la producción de la sustancias químicas que conocemos como las ACTH llegan a ser un punto de referencia para determinar dicha enfermedad del sistema endocrino.
Por último, nos topamos con el síndrome de Cushing, el cual se basa en una alteración de la producción de las hormona denominada como cortisol, aumento de manera drástica la población de dicho compuesto químico, no obstante, este punto de referencia se utiliza para relacionarlo con los niveles asociados con las hormonas ACTH, es decir, cuando una persona presenta bajos niveles de producción de las hormonas ACTH, es común observar que a un aumento de la hormona cortisol.
En resumen, en la actualidad, conocer los niveles y obtener cifra con respecto a la población de las hormonas ACTH resultan ser un punto de referencia sumamente efectivo ya que de esta manera el médico o simplemente la persona capacitada en esta área de la ciencia médica podría determinar los futuros problemas de salud que está presentando el paciente o simplemente conseguir un tratamiento para resolver la enfermedad que padece. (Ver artículo: Triángulo del cuello)
Niveles bajos
Todas las hormonas que podemos observar en nuestro organismo y que pertenecen a la clasificación del sistema endocrino de los seres humanos poseen diversos efectos que pueden provocar alteraciones con respecto a la función que ejerce sobre nuestro cuerpo.
Por lo tanto, cuando se presenta el caso de una baja producción en la población de cualquier hormona notamos que este es capaz de traer una serie de consecuencias que afectarían algunas estructuras, provocando de esta manera que el organismo sea mucho más propenso a sufrir de alguna enfermedad o de cualquier tipo de problema que perjudique la salud del paciente.
Por lo tanto, tomando en cuenta el ejemplo de la baja producción de las hormonas que conocemos bajo el nombre de las hormonas ACTH.
Mencionamos que este trae una serie de problemas en nuestro cuerpo, obteniendo como ejemplo principal a la disminución con respecto al proceso de la secreción que se vincula con la sustancia cortisol, generando como efectos secundarios que la persona presente los síntomas principales de la hipoglucemia acompañado de los signos de la debilidad corporal.
No obstante, cuando hablamos sobre la baja producción de las hormonas ACTH en el sistema endocrino de los seres humanos mencionamos que estas poseen un gran impacto sobre otras hormonas, causando de esta manera que se genere una disminución de los elementos de los andrógenos adrenales.
En el cuerpo de las personas del sexo femenino destacamos que este problema de baja producción de las hormonas ACTH de los compuestos de los andrógenos adrenales llega a ser muy significativo ya que esta cuestión de la salud a nivel endocrino procura generar una baja producción con respecto al vello axial que se origina en el área púbica y en la zona del libido.
Mientras tanto, tomando en cuenta el organismo de los hombres mencionamos que estos también llegan a presentar una disminución en los niveles asociados con los andrógenos suprarrenale.
A pesar de esto, se obtiene como dato curioso que las personas del sexo masculino no son afectados por algún síntoma que sea visible en su cuerpo, del mismo modo que no es clínicamente aparente, esto viene dado por la simple razón que los hombres poseen un alto porcentaje de secreción de los andrógenos que se ubican en la zona de los testículos.
En resumen, los bajos niveles de la producción de las hormonas que han sido denominadas como las hormonas ACTH, las cuales se caracterizan por estar vinculadas con el sentimiento del estrés en el organismo, estas alteraciones llegan a provocar una insuficiencia a nivel suprarrenal de la persona.
Causando de esta manera la aparición de síntomas y otros signos que resultan ser leves, a pesar de esto se debe de tomar en cuenta el caso y se tratará lo más pronto posible con el fin de evitar complicaciones en un futuro no muy lejano.
Niveles altos
Del mismo modo que ha sido planteado el caso anterior, cuando las hormonas presentan un aumento drástico entre la producción y la presencia que estas tienen en el organismos nos topamos con alteraciones que llegan a perjudicar cualquier parte del cuerpo.
Es decir, cuando una hormona se encuentra entre los niveles muy altos con respecto a la cantidad en la que ubicamos en nuestro organismo es común observar una serie de consecuencias y efectos secundarios que serán leves o graves, lo cual dependerá del tipo de hormona y el problema con el que se está tratando.
No obstante, cuando tomamos en cuenta el concepto anterior y lo adaptamos hacia las hormonas ACTH, mencionamos que estas se pueden vincular con el origen de un tumor ubicado en la periferia que compone a la hipófisis.
Del mismo modo que se presentan los casos de los tumores extrahipofisario o también denominados como el síndrome de ACTH ectópica, siendo este el que posee características similares a la de un cáncer que afecta al pulmón microcítico, del mismo modo también se encuentra con la presencia del tumor carcinoide y finalizamos hablando sobre el cáncer medular que afecta a la glándula tiroides y a su producción.
Cuando hablamos sobre los factores que se les denomina como las consecuencias que encontramos cuando una persona está presentando el exceso de las hormonas ACTH en su organismo nos topamos con una hipersecreción que afecta al componente cortisol y al andrógeno, causando de esta manera que se produzcan manifestaciones en el organismo de la persona, caso el cual debe ser tratado con urgencia.
Tomando en cuenta las enfermedades asociadas con el aumento de la producción de las hormonas ACTH en el cuerpo de los seres humanos mencionamos a la enfermedad de Cushing, siendo esta causada por el aumento del cortisol que corre por el fluido sanguíneo, gracias a la presencia de una hipersecreción de las hormonas ACTH.
Del mismo modo, para lograr determinar si una persona está padeciendo de este problema de salud a nivel endocrino mencionamos que se llevará a cabo una serie de pruebas y evaluaciones por médicos especialistas en esta área de la salud.
Los cuales harán énfasis en conocer la cantidad del cortisol que está libre mediante la orina de la persona, del mismo modo realizarán una prueba de estimulación con CRH y finalizamos con la cuantificación que se lleva a cabo entre las hormonas ACTH de forma plasmática.
Función de las hormonas ACTH
Las funciones que ejercen todas las hormonas en general se basan principalmente en hacer que el organismo de las personas funcionen correctamente, por lo que estas se llegan a manifestar en el metabolismo de los individuos, asimismo que poseen un gran impacto sobre las tareas que ejercen algunos órganos o simplemente nos ayudan a realizar algunas actividades que deseamos llevar a cabo durante nuestra rutina diaria.
Por lo tanto, tomando el caso de la función que cumplen las hormonas denominadas como las ACTH mencionamos que estas llegan a estimular dos zonas de gran valor que se involucran con la corteza suprarrenal de los seres humanos-
Las cuales se les conoce como la región fascicular, lugar donde se secretan los elementos de la glucocorticoides acompañado del cortisol y de la corticosterona, mientras tanto la última región que estimula es la zona reticular, coincidiendo de esta manera con el sitio de producción de los andrógenos, haciendo énfasis en el dehidroepiandrosterona o también conocido como el DHEA y por último nos topamos con la androstenediona.
Del mismo modo, la hormona ACTH se caracteriza por tener una importante presencia en el mecanismo de la secreción de las hormonas esteroides, esto viene dado por procesos que resultan ser rápido y a corto plazo, los cuales poseen una duración aproximada en minutos, coincidiendo de esta manera con los factores lentos y a largo plazo.
Tomando en cuenta las acciones rápidas que se vinculan con las hormonas ACTH mencionamos en primer instante a la estimulación que se asocia con el proceso de la liberación de la sustancia conocida como el colesterol, el cual es enviado hacia las mitocondrias de nuestro organismo, lugar donde observamos la presencia de algunas enzimas de gran valor para el buen funcionamiento de nuestro cuerpo.
Por otro lado, las hormonas ACTH también poseen una función que se encarga de estimular todos los mecanismo de captación sobre los elementos de la lipoproteínas que provienen de las células corticales, causando de esta manera un aumento de la población del colesterol entre los sitios donde se localizan las células que componen a la corteza suprarrenal del sistema endocrino de los seres humanos.
Mientras tanto, hablamos sobre los proceso a largo plazo que se vinculan con las hormonas ACTH, siendo estas caracterizadas por tener una gran presencia sobre el efecto de la estimulación de los datos que provenientes de los genes del cuerpo, siendo estos los que han sido codificados y tratados por la presencia de las enzimas denominadas como las esteroidogénicas.
No está demás mencionar que este efecto lo podemos observar actuar durante un aproximado de algunas horas, las cuales variarán.
Utilidad terapéutica
En la actualidad, mencionamos que los medicamentos más empleados y frecuentes que nos encontramos entre las personas resultan ser los antiinflamatorios, los cuales resultan eficaces para tratar a los problemas de salud que se basen en las inflamaciones crónicas en nuestro organismo.
Mencionando en primer instante a la artritis reumatoide, del mismo modo que nos topamos con la esclerosis múltiple y finalizamos esta lista tomando en cuenta los problemas de salud inflamatoria que perjudican los intestinos de las personas.
Por lo tanto, las hormonas adrenocorticotropa o también denominadas como las hormonas ACTH han sido empleadas entre las personas desde el año 1952, a pesar de esto, en la mayoría de los casos ha sido catalogada como una de las últimas opciones y consumos médicos que se pueden emplear en el organismo de las personas, acompañado de las glucocorticoides.
Por lo tanto, en la actualidad con los constantes avances en el área de la medicina, la tecnología y en el ámbito de la química se han juntado para comenzar a emplear el ACTH como medicamento, esto viene dado ya que los nuevos conocimientos sobre los mecanismos del campo fisiológico y farmacológico han hecho que los receptores que se ubican en la melanocortina comiencen a formar un nuevo interés sobre esta hormona.
Entre las funciones que se pueden cumplir cuando las hormonas ACTH se emplean como un medicamento destacamos que estos llegan a caracterizarse por tener acciones que desinflamen algunas zonas de nuestro organismo ya que dicho consumo médico se basa en un ataque hacia los receptores que componen a la melanocortina.
Siendo esta ubicada entre las células inmunitarias de nuestro organismo. Todo este proceso ha sido descubierto y empleado gracias a la presencia de los estudios que han vinculado las hormonas ACTH con su adaptación hacia el área de las medicinas, esto con el objetivo final de lograr accionar sobre la melanocortina.
No está demás mencionar que entre una de las causas de los grandes intereses que se obtienen al momento de hablar sobre las hormonas ACTH en el ámbito de los medicamentos es que esto viene dado a que las hormonas resultan ser un péptido de la melanocortina, provocando de esta manera que se inicien los estudios para fabricar finalmente estos consumos médicos y ayudar a aliviar los síntomas que presente una persona.