El tratamiento del tiroides que se emplean en la actualidad son variados, por lo que podemos encontrarnos con diversos métodos provenientes de cualquier fuente los cuales resultan ser la mejor herramienta eficaz para poder tratar a los problemas que se asocien con la glándulas de las tiroides.
Tratamiento del tiroides natural
Los tratamientos naturales siempre resultaron ser una excelente opción al momento de eliminar algún problema que afecte al funcionamiento de nuestro organismo.
Por lo tanto, tomando en cuenta los medicamentos naturales que son eficaces para combatir a las desestabilizaciones de las glándulas de las tiroides se basan principalmente en una dieta recomendada de diversas sustancias que son fundamentales para dicha glándula, del mismo modo podemos encontrarnos con algunas terapias de relajación, teniendo como ejemplo principal a la práctica de la yoga (puede ser en casa o en un sitio donde se lleven a cabo estas sesiones) y de igual manera observamos a la meditación.
Con respecto a las dietas recomendadas nos encontramos con el consumo de los alimentos del coliflor, el brócoli, la acelga, la espinaca y finalmente las zanahorias. (Ver artículo: Síntomas de tiroides)
Con yodo
El yodo en el organismo de los seres humanos resulta ser una sustancia fundamental para el buen funcionamiento y la regulación de los niveles provenientes de las hormonas tiroideas, por lo tanto, una dieta basada en el consumo del yodo es considerado como una de las mejores opciones naturales para poder luchar contra todos los problemas que afecten alguna de las glándulas de las tiroides, no obstante, el yodo es un elemento que se puede encontrar principalmente en fuentes naturales.
No está demás mencionar que el yodo es catalogado como uno de las sustancias que se vinculan fuertemente con la producción de las hormonas tiroideas, siendo este una pieza fundamental.
Con respecto a los alimentos que poseen una gran cantidad de yodo en su composición mencionamos en primer instante a las algas, del mismo modo que recomendamos el empleo de la sal yodada, los cuales son considerados como las fuentes más importantes donde se ubica esta sustancia.
Cabe destacar que las personas capacitadas en los problemas de las tiroides aconsejan consumir hasta un máximo de 150 microgramos cada día (tomando en cuenta que un miligramo está compuesto por 1.000 microgramos) ya que si el individuo consume en exceso el yodo este podría causar efectos secundarios en el organismo, por lo que es común observar desestabilizaciones en las funciones del cuerpo. (Ver artículo: Cuidados del riñón)
Hipertiroidismo
El hipertiroidismo es un trastorno que se basa principalmente en el exceso de producción de las hormonas tiroideas en el flujo sanguíneo del cuerpo de los seres humanos, provocando de esta manera una aceleración en el metabolismo y causando algunos síntomas que podrían perjudicar la rutina diaria del paciente, por lo tanto, en la actualidad existen diversos medicamentos e insumos médicos que son capaces de controlar este problema, teniendo como ejemplo principal el propiltiouracilo junto al metimazol, los cuales hacen que la producción se estabilice y llegue hacia los niveles normales.
Por otra parte, el método del tratamiento que se emplea únicamente cuando el paciente muestra un proceso avanzado del hipertiroidismo, mencionamos a la intervención médica, el cual es un mecanismo que se basa principalmente en extirpar la glándula de las tiroides que esté afectada.
Cabe destacar que la cirugía podría traer una serie de consecuencias sobre el organismo de la persona, las consecuencias más comunes que se han encontrado en estos casos clínicos se menciona que el paciente podría tener un nivel de glándula por debajo de lo que el cuerpo necesita, por lo que el paciente podría desarrollar lo contrario al hipertiroidismo, es decir, se observaría la aparición del hipotiroidismo (un trastorno de las tiroides que se basa en la baja producción de las hormonas tiroideas). (Ver artículo: Cómo limpiar el riñón)
Tratamiento natural
Entre uno de los tratamientos que a pesar de no ser totalmente naturales pero si son considerado como uno se encuentra al método de empleo del yodo radiactivo, siendo este un elemento que juega un importante papel durante el proceso de la producción de las hormonas tiroideas en el organismo de los seres humanos.
Por lo tanto, los científicos se han encargado en modificar la composición química del yodo natural y agregarle algunas sustancias para poder potenciar este insumo y lograr obtener todos los beneficios necesarios del mismo. Cabe destacar que el yodo radiactivo resultó ser un método seguro tras haber sido empleado durante más de 60 años para luchar contra lo casos del hipertiroidismo.
Con respecto a la introducción del yodo radiactivo mencionamos que este es tomado vía oral, por lo que este elemento es absorbido principalmente por las glándulas de las tiroides, por lo que al momento de llegar a dichas glándulas este causará un efecto positivo en el mismo ya que causaría que el tamaño de reduzca, al mismo tiempo que los síntomas provocados por el hipertiroidismo comiencen a bajar.
El yodo radiactivo es el consumo médico responsable de hacer que la producción de las hormonas tiroideas se estabilicen hacia los niveles normales en un plazo aproximado desde 3 hasta 6 meses, dependiendo de la gravedad del asunto. (Ver artículo: Nódulo en la tiroides)
Cáncer de tiroides
El cáncer de tiroides resultar ser uno de los casos más frecuentes que se pueden encontrar en las glándulas de las tiroides, por lo tanto, en la actualidad se han establecido diversos métodos para poder tratar dicho problema, a pesar de eso tomaremos en cuenta solamente dos métodos.
El yodo radiactivo también juega un importante papel al momento de hablar sobre la aparición de algún cáncer que perjudique de forma directa a las glándulas de las tiroides, por lo tanto, este tratamiento se basa principalmente en emplear un insumo médico que puede introducirse hacia el organismo mediante la vía oral, siendo encontrado en líquido o en cápsulas. Una vez dentro del cuerpo el yodo radiactivo trabaja principalmente en destruir los tejidos tiroideos que estén afectados por el cáncer.
Por otra parte, nos encontramos con el empleo de las pastillas de las hormonas tiroideas, siendo este considerado como una terapia de hormona que se maneja para lograr estabilizar el metabolismo del cuerpo ante la presencia de algún tipo de cáncer de tiroides, por lo tanto, dicha terapia brinda la ayuda de hacer que el crecimiento de las células cancerosas que se ubiquen en las glándulas de las tiroides se detengan y comiencen a tratarse con otros insumos médicos para poder eliminar el problema por completo del organismo del paciente. (Ver artículo: Cuidados del sistema nervioso humano)
Para bajar de peso
El hipotiroidismo es un trastorno que se basa principalmente en la baja producción de las hormonas de las tiroides, por lo que se puede observar que uno de los síntomas más frecuentes que llegan a causar en el organismo es un aumento de peso drástico en la persona, por lo tanto, existen tratamientos y métodos para poder contrarrestar todos estos efectos secundarios que pueden provocar dicho trastorno.
Cabe destacar que el hipotiroidismo se caracteriza por una ralentización en el metabolismo de la persona, provocando de esta manera que surja una pérdida de apetito junto a un aumento del peso del paciente.
Entre los tratamientos más recomendados se encuentra el método de la dieta saludable y rica en yodo, resaltando de manera principal a los vegetales y a las legumbres que sean específicamente las espinacas, las lentejas junto al empleo de los tomates y finalmente el ajo.
Tomando en cuenta los frutos secos y las frutas recomendadas se encuentra el manejo del coco acompañado de la avellana, del mismo modo que están las fresas, las manzanas y finalmente los mangos o las almendras. Por otra parte, tomando en cuenta los cereales que tienen un excelente impacto en el organismo del paciente que padece del hipotiroidismo, se observa la avena, el girasol y por último puesto se observa el maíz. (Ver artículo: Remedios para las várices)
En las mujeres
Las mujeres son mucho más propensas a sufrir de un problema asociado con las glándulas de las tiroides a comparación con los hombres, por lo tanto, nos podemos encontrar con una serie de tratamientos naturales basados principalmente en dietas y consumos de ciertos alimentos para poder estabilizar las funciones que ejercen las hormonas tiroidea.
Por lo tanto, tomando en cuenta el problema de las tiroides bajas y las tiroides altas (hipotiroidismo e hipertiroidismo respectivamente) podemos mencionar que existen diversos alimentos que se deberán de añadir a la dieta para poder luchar contra estos trastornos de la salud.
Se debe de tomar en cuenta que la persona deberá de aumentar el consumo de los alimentos que mantengan un contenido considerable de yodo en su composición, haciendo énfasis en el consumo de las algas y todos sus tipos. Seguido a esto, destacamos que la persona deberá de aumentar la cantidad de la población de la vitamina A en su organismo, siendo este elemento encontrado en los huevos y en las zanahorias.
No está demás mencionar que uno de las sustancias excelentes para estabilizar la producción de las hormonas tiroideas en el cuerpo humano se encuentra el cinc, siendo este compuesto químico encontrado principalmente en el atún, en las espinacas, las nueces, también en el res y finalmente en el pollo. (Ver artículo: Válvulas cardíacas)
Inflamada
La inflamación que se produce en alguna de las glándulas tiroideas puede llevar a cabo la aparición de graves síntomas que afectarían la rutina diaria de la persona, teniendo como ejemplo a los dolores constantes y las limitaciones al momento de ingerir cualquier insumo.
Teniendo en cuenta uno de los tratamientos más empleados para tratar con la inflamación de las glándulas tiroideas se menciona que el reposo será su mejor aliado, al mismo tiempo que la colocación de los paños que estén fríos sobre la zona afectada ayudará a controlar los dolores que se produzca por dicha inflamación.
Cabe destacar que si una de las causas se vincula con la aparición de alguna bacteria dentro del organismo del paciente se necesitará del empleo de diversos insumos médicos tales como los antibióticos y otros medicamentos de cortisona, todo esto con el fin de hacer que la zona inflamada se reduzca lo más pronto posible.
Tomando en cuenta los casos graves, es necesario que el tratamiento se base en una intervención médica con el fin de poder extirpar la glándula tiroidea que está siendo afectada, esto con el fin de evitar que el problema crezca y perjudique otras zonas. Cabe destacar que esta cirugía podría traer como efectos secundarios que el paciente presente molestias al tragar o padecer de una afonía.
Bocio
El bocio es un aumento de volumen de la glándula tiroides, siendo esta la que puede provocar tos, cambios en el tono de voz de la persona e incluso dificultades al momento de tragar cualquier insumo o de respirar.
Tomando en cuenta el caso cuando el bocio que presenta el paciente es sumamente grande y este genera síntomas que perjudican gravemente otras funciones del cuerpo tal como los cambios en el tono de voz o dificultades para poder ingerir y respirar, se debe de tomar la medida drástica de una intervención quirúrgica, el cual es un proceso que se basa principalmente en extirpar la glándula que está inflamada.
Cabe destacar que antes de realizar este proceso se debe de tomar en cuenta las variables que presenta el paciente, tal como la edad, el sexo y finalmente el historial de las enfermedades que ha presentado.
Por otra parte, nos encontramos con el tratamiento que se basa en el empleo del yodo radiactivo o también conocido como el radioyodo, siendo este un método que puede llegar a ocasionar diversos efectos secundarios en el paciente, por lo que deberá de ser suministrado y vigilado por una persona capacitada, del mismo modo este es un tratamiento que se utiliza cuando una persona está presentando síntomas graves, perjudicando de esta manera otras estructuras y composiciones ubicadas en el organismo de los seres humanos.
Para la tiroides baja
Las tiroides bajas es un trastorno que se basa principalmente en la poca producción de las hormonas tiroideas, provocando de esta manera una ralentización en el metabolismo de la persona afectada. Cabe destacar que este problema también se conoce bajo el nombre del hipotiroidismo.
Tomando en cuenta los tratamientos más empleados y con mayor tasa de probabilidad de tratar con este problema a nivel de las tiroides mencionamos en primer instante que se utiliza la aplicación del levotiroxina, siendo este un insumo médico que se ingresa al organismo del paciente mediante la vía oral, cumpliendo con la función principal de equilibrar el nivel de las hormonas que la persona ha perdido o no ha podido producir, no obstante, la dosis de este medicamento varía dependiendo de la gravedad del caso.
No está demás mencionar que durante el empleo del levotiroxina, el paciente deberá de visitar al médico y realizarse diversos estudios para conocer el progreso del insumo médico, del mismo modo se recomienda una visita a los centros médicos en un aproximado de cada 2 o 3 meses, esto con el fin de ir determinando el equilibrio de las hormonas.
Del mismo modo, se destaca que la persona afectada por el hipotiroidismo y que se encuentra empleando este medicamento deberá de utilizarlo por el resto de su vida ya que al momento de dejar de emplearlo se podría volver a aparecer los problemas, al mismo tiempo se menciona que la persona deberá de visitar constantemente el médico y someterse a las revisiones.
Durante el embarazo
Una de las causas más frecuentes que se pueden encontrar con la aparición de problemas de tiroides durante el proceso del embarazo es por la poca presencia del yodo en el organismo, por lo tanto, cuando una mujer embaraza está padeciendo de alteraciones en las glándulas de las tiroides es recomendado que aplique el método de la dieta basada en el yodo, tomando en cuenta el consumo de diversos tipos de algas y otros alimentos ricos en esta sustancia.
Por otra parte, cabe destacar que el yodo radiactivo no es recomendado para este tipo de pacientes ya que podría perjudicar el estado de salud del bebé, esto viene dado ya que dicha sustancia podría atravesar de forma fácil la placenta, por lo que el bebé podría tomar este consumo, provocando de esta manera una destrucción de las glándulas tiroideas y hacer que aparezca el hipotiroidismo de forma permanente.
Seguido a esto, cuando se presenta un problema de tiroides que resulta ser leve, el tratamiento más adecuado para este caso es el empleo de los medicamentos e insumos médicos que puedan ayudar a estabilizar la velocidad el metabolismo, del mismo modo que el reposo es otra de las mejores vías para tratar este trastorno que podría afectar el estado de salud el bebé.
Del nódulo tiroideo
El nódulo tiroideo es un problema de salud que afecta a las glándulas tiroideas, provocando que las células que componen a dichas glándulas aumenten el volumen que deseen, causando una serie de síntomas que perjudicarían la realización de algunas tareas.
Tomando en cuenta los casos en el que el nódulo tiroideo podría provocar un cáncer de tiroides, se toma la medida drástica de emplear la intervención quirúrgica, del mismo modo se toma este tratamiento cuando el nódulo que está presentando el paciente abarca suficiente espacio como para comprimir algunas estructuras que componen al cuello, causando de esta manera problemas para poder consumir algunos alimentos o simplemente interviniendo el proceso respiratorio del paciente.
Por otra parte, otro de los tratamientos que se toman para poder tratar al nódulo tiroideo en el organismo de una persona se menciona al empleo de la terapia e supresión de la hormona tiroidea, es decir, es un proceso que se basa principalmente en la administración del medicamento conocido como el levotiroxina, el cual es suministrado vía oral y se puede encontrar en forma de píldoras, esto con el objetivo principal de que este insumo médico pueda trabajar con el nódulo tiroideo y evitando que este empeore, del mismo modo que se tratarán los síntomas que presente la persona afectada.
Efectos secundarios
Algunos tratamientos podrían provocar la aparición de efectos secundarios en el cuerpo del paciente que ha sido sometido al dicho método para tratar su problema vinculado con la glándula de las tiroides, por lo tanto, podemos mencionar que los efectos secundarios podría depender del tipo de tratamiento que haya sido suministrado, del mismo modo que esto dependería del problema que está siendo tratado y finalmente de la gravedad del mismo.
Entre los efectos secundarios más frecuentes que se han encontrado asociados con los problemas de las hormonas tiroideas se menciona con la aparición de otra alteración en estas glándulas, por lo que este caso dependería de tipo de problema que está siendo contrarrestado, es decir, se han encontrado ejemplos en los que los pacientes que padecen del hipertiroidismo se someten al tratamiento de la intervención quirúrgica para extirpar alguna de las glándulas, provocando de esta manera que aparezca el hipotiroidismo.
Por otra parte, tomamos en cuenta que alguno de los efectos secundarios que podrían provocar el empleo de algunos insumos médicos que son administrados mediante la vía oral teniendo como ejemplo principal el yodo radiactivo, mencionamos que este podría ocasionar reacciones leves, dolores de cabeza, del mismo modo que se encuentran inflamaciones en la zona del cuello y dolores leves.
En los hombres
Tomando en cuenta el caso del hipotiroidismo en el organismo de los hombres mencionamos en primer instante al tratamiento que se basa en la aplicación de la hormona tiroxina, también conocida como la hormona T4 y siendo una pieza fundamental para aumentar la producción de las hormonas tiroideas en el organismo de los hombres, cabe destacar que las dosis deberán de ser supervisadas por el médico profesional, ya que podrían aparecer algunos efectos secundarios y se obtenga como resultado final todo lo contrario a lo que se desea.
Por otra parte, mencionando a los tratamientos del hipertiroidismo en los seres humanos del sexo masculino destacamos que esto depende de la edad del paciente, al mismo tiempo de la gravedad el asunto con el que se está tratando y finalmente con los síntomas que presenta y su impacto sobre el estado de salud.
Por lo tanto, entre uno de los más empleados en la actualidad se menciona al yodo radiactivo, siendo este administrado mediante la vía oral, el cual cumple con la función principal de hacer que el tamaño de las glándulas tiroideas reduzcan sus tamaños y los síntomas comiencen a desaparecer en un plazo desde 3 hasta 6 meses luego de haber iniciado el tratamiento.
En los niños
Tomando en cuenta el caso del hipotiroidismo en los niños mencionamos que el tratamiento más empleado es la administración del insumo levotiroxina, el cual también se puede nombrar como el LT4, siendo este un medicamento que trabaja principalmente con la hormonas que está siendo afectada, del mismo modo, mencionamos que cumple con la función principal de detener la evolución y el constante avance del hipotiroidismo en el niño.
Cabe destacar que el hipotiroidismo no tiene una cura en específico, a pesar de esto, existen diversos medicamentos y métodos distintos que pueden ayudar a controlar los síntomas y a frenar el avance de dicho trastorno.
No está demás mencionar que entre una de las recomendaciones se encuentra con cambios en el tipo de dieta que se le está suministrando al pequeño paciente, por lo que este deberá de comenzar a consumir los alimentos que contengan las sustancias adecuadas faltantes en el organismo del niños.
Para las enfermedades tiroideas
Para la fecha del día de hoy podemos encontrarnos con diversos métodos y tratamientos distintos que se emplean para poder tratar a los problemas y los trastornos asociados con las enfermedades que afectan a las glándulas tiroideas, por lo tanto, debemos de tomar en cuenta que existen diversos tipos de problemas y que cada uno puede poseer un método distinto a las otras enfermedades.
Por lo tanto, mencionando en forma general de los tratamientos más empleados destacamos en primer instante a las intervenciones médicas, siendo este uno de los tipos de tratamientos utilizados cuando una persona presenta los síntomas muy graves en su organismo y no existe otra opción fiable para tratar al problema.
Por otra parte, se mencionamos a la administración del yodo radiactivo, el cual es uno de los más eficaces por la gran potencia que tiene dicho insumo, este se puede administrar mediante la vía oral y las dosis dependerán de la gravedad del estado, la edad del paciente, los síntomas que presenta y finalmente con el tipo del caso con el que se está tratando.
Por otra parte, tomando en cuenta los tratamientos naturales que se utilizan para tratar los trastornos de las enfermedades tiroideas mencionamos a las dietas basadas en el consumo del yodo, el cual se puede encontrar fácilmente en las composiciones químicas de varios tipos de algas, del mismo modo que se necesitará añadir otros alimentos como las manzanas y las zanahorias para volver a estabilizar el funcionamiento del organismo del paciente afectado.