Conoce Todo Sobre el Hueso Carpo

¿Sabías que el Hueso Carpo se halla integrados en su conformación por ocho huesos?, y entre estos uno es el que más se encuentra propenso a fractura, esto debido que cuando realizamos actividades deportivas o si nos caemos es por donde nos afincamos.

Hueso Carpo

Hueso Carpo

El carpo es una porción del esqueleto localizado en la extremidad superior que se halla exactamente en la muñeca. Se encuentra constituido por ocho diferentes huesos que están juntos por ligamentos y que pertenecen a la representación del esqueleto de la muñeca. Se sitúan en dos hileras: una proximal y una fila distal. (ver articulo: Huesos del brazo)

Los huesos del carpo de la fila proximal (que va desde lateral a medial) Que se encuentran situados dentro de los huesos del antebrazo, son los siguientes:

  • Hueso Escafoides
  • Hueso Semilunar
  • Hueso Piramidal
  • Hueso Pisiforme

Mientras que los de la fila distal, en el mismo orden que los del proximal pero situados en la palma de la mano, son los siguientes:

  • Hueso Trapecio
  • Hueso Trapezoide
  • Hueso grande.
  • Hueso ganchoso.

Cada hueso carpo se articula con los huesos contiguos y se halla fuertemente incorporados entre si debido a uniones ligamentosas. En vinculado, el carpo posee una cara que es posterior o también conocida como dorsal convexa y la otra cara anterior o también denominada como palmar cóncava.

Mnemotecnia

  • E: Hueso Escafoides
  • Se: Hueso Semilunar
  • Pi: Hueso Piramidal
  • Pi: Hueso Pisiforme
  • Ta: Trapecio
  • Ta: Trapezoide
  • Grande: Hueso Grande
  • Ganchoso: Hueso Ganchoso.

Hueso Escafoides

El hueso escafoides pertenece al carpo y es un hueso de la muñeca, es par, de tamaño corto, de textura esponjosa, de representación cuboidea, posee seis caras entre las cuales tres son articulares.

Anatomía y Localización

Es el primer hueso carpo de la primera fila que es externo. Se articula tanto con el radio, así como también con el hueso semilunar, el hueso grande, mas el hueso trapezoide y por ultimo con el hueso trapecio.

Cabe destacar que todos estos son conformadores del hueso carpo perteneciente a la muñeca:

  • La primera hilera del hueso carpo se encuentra conformada por los huesos escafoides, semilunar, piramidal y pisiforme, cabe mencionar que el hueso pisiforme es el más interno.
  • La segunda hilera del hueso carpo se encuentra conformado, iniciando con el más externo son los siguientes: trapecio, el trapezoide, grande y ganchoso.

Todos estos unidos establecen el macizo del hueso carpo, el cual posee una representación cuadrangular, debido a ello puede ser visible en este 2 caras, además de 4 bordes; por su parte la cara anterior posee una especie de canal por el cual van los músculos flexores y asimismo la arteria radial.

Mecanismo de Fractura

El hueso del carpo que es más propenso a fracturas es el esfenoides, es muy común estas fracturas debido a que al realizar deportes como el futbol realizamos recepciones colocamos las manos expuestas a los fuertes tiros de balón. Pero también se puede producir cuando hay caídas donde caemos con las manos apoyadas al suelo.

Su análisis y determinación es complejo de concluir, debido a que las lesiones consiguen no ser perceptibles cuando realizamos radiografías que son aplicables cotidianamente, y por supuesto luego de una caída.

Se debe entonces efectuar unas radiografías con proyecciones especializadas que consentirán prestar atención o revelar la zona del hueso que se encuentra afectada, así como también observar más detalladamente el trazo preciso de tal fractura.

Si las imágenes radiológicas, no sirvieran completamente o no fueran aptos o son en su medida muy inciertas de fractura, se pudiera de tal manera efectuar o determinar un escáner para colocarlos de relieve.

En caso de que exista una duda de tal fractura, es mucho mejor inmovilizar colocando ya sea un yeso completo o también una férula de escayola, esto con el fin de inmovilizar la región durante un alrededor de unos 10 a 12 días.

Luego de este tiempo, se suele entonces efectuar otro chequeo y control radiográfico, período en el que algunas veces se coloca de visible la fractura, tras la reabsorción ósea que se genera en el reflector mediantes los iniciales días.

De no haber ninguna fractura es muy inconveniente efectuar este procedimiento, y de no ser una fractura posiblemente solo sea una lesión sencilla de tipo articular, un esguince o una lesión de ligamento.

Por tal razón es que no cuando no existe el diagnostico identificado con una patología que lo demuestra no se recomienda la inmovilización, no obstante se puede efectuar una rehabilitación que sea rápida por un especialista en el tema.

El manejo de métodos a través de imagen médica actual (ya sea un escáner o una resonancia magnética) consiente el poder de una forma rápida salir de dudas. Sin embargo su utilización como instancia inicial, no representa parte a uno de los costumbres actuales.

Corresponderían contener, a pesar de su alto valor, consienten impedir inmovilizaciones que no sean necesarias y reducir de tal manera los costes para la sociedad.

Tratamiento

Los métodos o procedimientos que pudieran ser aplicados en cuyos casos se presente fractura, son los siguientes cuatro:

  • Inmovilización extendida con material de yeso total y completo de escafoides, donde se debe incluir la mano, el antebrazo, aproximadamente mediante unos 30 días.
  • Afianzamiento con una cirugía ambulatoria a través de técnica percutánea.
  • Observación y cirugía abierta, a través de la técnica clásica.
  • Inyección de “hueso líquido”

Indicación

Dependiendo de la clase de fractura es que van a depender las técnicas que se pudieran aplicar, e incluso también va depender de donde se encuentra su localización sobre el hueso, en los casos de aquellas fracturas sin un desplazamiento, o significativamente en aquellas cuyas afectaciones se localizan en el cuerpo del escafoides, se suele implementar e implantarse la técnica percutánea.

Tal intervención se efectúa a través de anestesia local, sin la necesidad de una hospitalización con una duración de unos 25 a 30 minutos aproximadamente.

Sus derivaciones pueden ser bastante efectivas, y la permanencia de una inmovilización contigua está sometido propiamente a unas dos semanas (en cambio de no realizar una intervención serian como unas 8 a 12 o más).

Variados centros de salud colaboran recientemente en desarrollo de las técnicas percutánea así como sus mejoras, con el manejo de Cirugía Asistida por Ordenador (CAO), accediendo a contribuir en la precisión de la intervención.

Complicaciones y Problemática

El hueso escafoides presenta una representación cuboidea, que se define debido a que su irrigación alcanza por su zona más estrecha. De tal manera, es bastante habitual que al presentarse una fractura de tal hueso, se destrocen, rasguen o rompan los vasos sanguíneos.

Debido a ello, es que en diversas oportunidades su reparación solicita de una operación quirúrgica además de realizar rehabilitación. Es preciso destacar que su fractura no involucra todo el tiempo una fractura en los vasos sanguíneos.

Este suele ser fracturado sutilmente por su región superior, e incluso sin involucrar más problemática que la conexión del mismo.

Las fracturas de escafoides que no son identificadas y que por ende no se tratan a tiempo, incluyen metódicamente diversas dificultades, requiriendo de tratamientos por un largo tiempo y que a su vez son complicados.

Por tanto, no se debe dejar de efectuar los exámenes que son precisos para poder salir de la incertidumbre, en caso de fractura, tampoco se debe dejar de explicar al individuo, todas aquellas elecciones de su posible tratamiento así como sus ventajas presentes y los peligros eventuales.

Hueso Semilunar

El hueso semilunar es perteneciente a uno de los huesos de la muñeca denominado de tal forma debido a que posee una representación media luna con su concavidad en vista hacia debajo.

Es un hueso, par, de tamaño corto, de textura esponjosa, bien compacto, de forma cuboidea, como mencionamos anteriormente semilunar, que luce como una luna, posee seis caras, entre las cuales cuatro poseen la particularidad de ser articulares.

Carillas Articulares

Las cuatro carillas que son articulares son las siguientes:

  • Carilla superior, que es convexa para el radio.
  • Carilla inferior, es cóncava para la cabeza del hueso capitado y asimismo para la extremidad superior del ganchoso.
  • Carilla externa, es de forma plana y también muy pequeña para el escafoides.
  • Carilla interna, es de forma plana también pero la diferencia es que es mucho más grande para el piramidal.

Carillas No Articulares

De las dos carillas que no son articulares pertenecientes al semilunar, la anterior es convexa y la otra posterior es plana. Ambas son rugosas pero no se encajan en ellas ningún tipo de músculo.

Conexiones

Es el segundo hueso de la primera hilera perteneciente del hueso carpo; se articula con el radio, también con escafoides, el piramidal, además del ganchoso y del grande.

Hueso Piramidal

El hueso piramidal es uno de los huesos de la muñeca perteneciente al hueso carpo, es un hueso par, de tamaño corto, de textura esponjosa, con representación de una pirámide, posee además seis caras, entre las cuales tres si son articulares.

Articulación

Articula a nivel superiormente con el pisiforme, a nivel lateralmente (en correspondencia con el plano sagital) con el semilunar y a nivel distal con el ganchoso. Es un hueso perteneciente a la primera hilera del hueso carpo; se articula además con el pisiforme, semilunar y ganchoso.

Hueso Pisiforme

El hueso pisiforme posee una forma o representación de guisante, es un hueso perteneciente a la muñeca, es un hueso par, de tamaño corto, de textura esponjosa, de forma cuboidea, posee además con cuatro caras, entre las cuales solamente una es articular, y por su parte tiene dos extremos, una superior y una inferior.

Es el cuarto hueso de la primera hilera del hueso carpo. Sus cuatro caras son las siguientes:

  • Cara Externa: en su cara externa muestra un canal longitudinal, esto con la intensión de dar paso a la arteria cubital y asimismo un ramo hondo del nervio cubital.
  • Cara Interna: en su cara interna maneja un encajamiento para el ligamento lateral interno perteneciente a la articulación de la muñeca.
  • Cara Anterior: en su cara anterior muestra un encajamiento en el musculo aductor perteneciente al meñique, y ademas al musculo cubital anterior.
  • Cara Posterior: en la cara posterior su encajamiento se encuentra con el hueso piramidal

Hueso Trapecio

El hueso trapecio; es un hueso carpo perteneciente al conjunto de huesos de la mano humana. Como se dijo es un hueso carpo, exactamente en la sección destinada y perteneciente a la muñeca.

Se Articula distalmente, con el primero del metacarpiano (localizado en el pulgar), representando la articulación trapezometacarpiana de tipo (en el caso de lenguaje morfológico) silla de montar o por otra parte, de encaje recíproco (posee 2 ejes y a su vez 2 grados de libertad).

Y se inserta proximalmente con el denominado hueso escafoides. Articula de la misma forma con el hueso trapezoide y a la misma vez con el segundo metacarpiano.

Hueso Trapezoide

El hueso trapezoide es perteneciente a un hueso de la muñeca, es par, de tamaño corto, de textura esponjosa, posee además seis caras entra las cuales cuatro si son articulares.

Asimismo el hueso trapezoide, es el segundo hueso carpo exactamente en la segunda hilera; se encuentra articulado con el hueso escafoides, además con el segundo metacarpiano, y a la misma vez con el hueso trapecio y el hueso grande.

Hueso Grande

El hueso grande es un hueso carpo perteneciente a la muñeca, es un hueso par, de tamaño corto, de textura esponjosa, con una representación cuboidea, conformado por tres partes; entre estas están; la cabeza, el cuello y por último el cuerpo; asimismo posee seis caras, entre las cuales cuatro si son articulares.

Es el tercer hueso de la segunda hilera del hueso carpo. Posee articulación con los huesos; escafoides, el semilunar, además del trapezoide, el ganchoso y asimismo del segundo, tercer y también del cuarto metacarpianos.

Hueso Ganchoso

El hueso ganchoso o también conocido como “Hamato” perteneciente a un hueso de la muñeca, es un hueso par, de tamaño corto, de textura esponjosa, y de representación piramidal, cuenta asimismo con cinco caras, entre las cuales tres si son articulares.

Es visto como el cuarto hueso, radial hacia ulnar, de la segunda hilera del hueso carpo. Posee articulación con el piramidal, el grande del hueso carpo, también posee articulación con el hueso semilunar y asimismo con el cuarto y quinto metacarpianos.

Es además el último de la segunda hilera.

  • En su cara anterior se alza una prolongación de apófisis unciforme, en representación como una especie de gancho, donde se encuentra un vértice que se halla fijado el ligamento anterior del hueso carpo.
  • Su cara posterior es de textura rugosa.
  • Su cara superior, es articular se observa muy bien un borde obtuso, y tal articulación es para el semilunar.
  • Su cara inferior tiene dos carillas encontrados para los dos últimos metacarpianos.
  • Su cara externa se encuentra articular para el hueso grande del carpo.
  • Su cara interna, se encuentra articular igualmente en casi toda su ramificación para el hueso piramidal.

Superficies

  • La superficie superior, es el vértice de la cuña, es un tanto estrecho, muy convexo, de textura liso, y se encuentra articulado con el semilunar.
  • La superficie inferior, se encuentra articulado con los huesos cuarto y quinto pertenecientes al metacarpiano, por aspectos cóncavos que se hallan distanciadas por una cresta.
  • La superficie dorsal es de forma triangular y además irregular para la firmeza de ligamentos.
  • La superficie palmar ostenta, en su zona inferior y también cubital, un trascurso de curvado, además el característico gancho del ganchoso, destinados hacia la parte de adelante y lateral.
  • La superficie medial se encuentra articulada con el hueso piramidal, la cual posee una cara rectangular, cercenada oblicuamente desde la parte de arriba, hasta abajo y el medial.
  • La superficie lateral se encuentra articulada con el hueso grande en su región superior y también posterior, la region sobrante se encuentra en bruto, para el afianzamiento de los ligamentos.

Metacarpo

El metacarpo es una de las tres regiones de las que se halla en conjunto los huesos de la mano y se encuentra conformado por los cinco huesos perteneciente a los metacarpianos (Ossa metacarpalia), son de forma delgados y sutilmente prolongados y asimismo irrumpen en toda la palma de la mano.

Poseyendo 5 huesos metacarpianos el cual es uno para cada dedo que se encasillan en 3 huesos los cuales son la falange , la falangeta Y la falangina; a excepción del pulgar que solo posee falange Y falangina

La Mano

Las tres regiones que posee la mano son:

  • El carpo que se halla formado por 8 huesos que conforman la muñeca.
  • El metacarpo formado por 5 huesos metacarpianos.
  • Las falanges o conocidos como dedos que poseen 3 huesos cada uno de estos a exceptuando el dedo pulgar que solo posee falange proximal y falange distal como ya habíamos mencionado.).

Los Huesos Metacarpianos

Constituyen la región ósea a nivel media de la mano. Son huesos alargados y por lo tanto constituyen esencialmente de tres fracciones:

  • La epífisis o conocida como la cabeza (en algunas oportunidades se les suele denominar “base” a la epífisis encontrado del lado proximal, las epífisis que se acoplan al hueso carpo o a la muñeca).
  • La diáfisis o también conocido como el cuerpo, es una fracción media y alargada.
  • La metáfisis que es la que une la diáfisis con la epífisis.

Estructura

Son huesos que tienen particularidades de ser huesos largos muy a pesar de sus tamaños pequeños.

Son cinco, los cuales pueden ser numerados del 1 al 5 desde afuera hacia adentro (con relación a la posición que se hallen anatómicamente) emprendiendo desde el pulgar, que en enfoque anatómica, (están radio y cúbito en paralelo) que es el externo.

Poseen 2 epífisis o llamados extremos, un epífisis proximal o conocido a su vez superior y otra epífisis distal o conocida a su vez como inferior y además una diáfisis o como mencionamos anteriormente se le conoce como el cuerpo.

Sus cuerpos o las mencionadas diáfisis son prismáticotriangulares y estos dos extremos o epífisis tienen: La superior por su parte posee cinco caras, entre las cuales tres si son articulares (en el cual exceptuando el 1 que sólo posee una, y el 2 y 5 que poseen dos), y por otra parte la inferior o distal posee una cara que es articular.

Localización

Se halla localizado en la palma de la mano, conformando de tal manera su esqueleto. Se encuentra articulado por el extremo superior juntos unos con otros y asimismo con los huesos pertenecientes a la segunda fila del hueso carpo:

  • El 1 con el trapecio
  • El 2 con el trapecio y trapezoide,
  • El 3 con el grande
  • El 4 con el grande y el ganchoso
  • El 5 con el ganchoso

Y por el extremo que se encuentra interior con las falanges de los dedos concernientes.

Metacarpianos

Primer Metacarpiano

Metacarpiano primero (es conocido como pulgar), es el metacarpo que se halla articulado con el hueso trapecio ubicado en la segunda hilera del hueso carpo y a su vez con la primera falange o conocida falange proximal del primer dedo (pulgar).

Segundo Metacarpiano

Metacarpiano segundo (es conocido como índice), es el metacarpo que se halla articulado con el hueso trapezoide ubicado en la segunda hilera del hueso carpo y asimismo con la primera falange o conocida falange proximal del segundo dedo (índice). De la misma manera se encuentra dotado de una apófisis estiloides en su fracción superior, también posterior y medial.

Tercer Metacarpiano

El tercer metacarpiano se diferencia por encontrarse proporcionado de una apófisis estiloides, ubicada exactamente en la cara lateral de su base.

Cuarto Metacarpiano

Es el hueso que junta el falange con el dedo anular.

Quinto Metacarpiano

En el extremo superior se encuentra articulado con el hueso ganchoso y por su cara interna, tiene un tubérculo o conocida apófisis estiloides donde se halla encajado el musculo cubital posterior.

Cúbito

El cúbito o conocido a su misma vez como ulnar es un hueso largo, que se encuentra semejante al radio, localizado entre la tróclea humeral y el hueso carpo.

Se localiza en la region interna del antebrazo; se articula por su region a nivel superior con el húmero y el radio, y por la region inferior con el radio y con los huesos pertenecientes al carpo. Posee un cuerpo y asimismo dos extremidades.

Cuerpo

No es justamente rectilíneo, ya que ostenta una curvatura un tanto ligera de concavidad a nivel anterior. Refiere una S itálica en el área verticotransversal, cóncava hacia dentro exactamente en su región superior y mientras que en la región inferior es hacia fuera.

Posee gran volumen en dirección arriba o por lo menos más que hacia abajo, es además prismático triangular, en sus tres cuartas fracciones superiores, e incluso variablemente cilíndrico en su cuarto inferior. Presenta asimismo tres caras y tambien tres bordes.

Epífisis Proximal

Posee conjuntamente la apófisis posterosuperior, más el olécranon, que establece el saliente dorsal del codo por esta razón la forma que representa el codo, y otra encontrada en la zona anterior; que es la apófisis coronoides.

Ventral al olécranon se sitúa a lo que se denomina como la incisura troclear o quizás cavidad sigmoidea mayor, que se halla articulada con la tróclea humeral y también lateral, en su epífisis a nivel superior se localiza la hendidura radial o depresión sigmoidea menor que ofrece para poder articular con el radio.

Diáfisis

Es tenuemente arqueada, mucha más corpulenta por su parte de arriba que por su parte de abajo. Posee en si tres caras (una anterior, una posterior y una medial) además de tres márgenes (una margen anterior, uno posterior y el último lateral).

Epífisis Distal o Inferior

Presenta dos elevaciones, una que es la cabeza de la ulna, que es la que muestra el contorno articular radial que se encuentra articulado con el radio, y la otra que es el transcurso estiloides que se halla localizado medialmente y posterior.

Entre las dos, exactamente en la cara inferior, existe un canal en el que se encuentra encajado el disco articular que es el que divide la ulna del hueso carpo.

Carpo en los Animales

El hueso carpo se muestran en dos categorías:

Una categoría superior o el llamado primer rango conformado por cuatro huesos y una categoría inferior o conocida a su vez como segundo rango conformado de la misma forma por cuatro huesos.

Primera Categoría

Se halla conformado como ya hemos mencionado por cuatro huesos que se localizan en la región superior del carpo, sus nombres son:

  • Carporadial escafoide, que es el más interno.
  • Carpo intermedio, conocido como semilunar.
  • Carpo cubital, conocido como piramidal.
  • Carpo accesorio, conocido como piciforme, es considerado el más externo.

Segunda Categoría:

Son también cuatro huesos, como ya mencionamos se pueden localizar por debajo de los huesos pertenecientes a la primera categoría, se encuentran articulados a nivel inferior con los huesos pertenecientes al metacarpo y sus nombres son:

  • Primer carpo, también conocido como trapecio, que se considera es el más interno.
  • Segundo carpo, o conocido como trapezoide.
  • Tercer carpo, o también llamado capitatum.
  • Cuarto carpo, conocido como unciforme, considerado como el más externo.

Las Variaciones en las Categorías en Animales

  • Caballos: la primera categoría es completa. Pero en la segunda categoría el primer carpo suele o no estar presente.
  • Bovinos: la primera categoría es completa. Pero en la segunda categoría no se encuentra el primer carpo, mientras que el segundo y tercer carpo se encuentran fusionados y el cuarto siempre aparece constante.
  • Cerdos: en cerdos tanto la primera categoría como la segunda categoría se hallan completos y constantes.
(Visited 3.649 times, 1 visits today)

Deja un comentario