De las más importantes partes del cuerpo. Con su estructura de Huesos de la Columna Vertebral. Nos permiten el mantenimiento de nuestra posición en pie. Y demasiadas otras cosas de suma importancia. Entérate del interesante trabajo que realizan para nosotros. Veamos.
Anatomía
Como una estructura bastante compleja de tipo osteofibrocartilaginosa. Es como se conoce a la columna vertebral. Que además es llamada como espina dorsal o también el raquis. Siendo la misma de forma articulada y resistente. Con un aspecto de tallo, que presenta en forma longitudinal. Y que constituye lo que es la porción, de la parte posterior y además inferior. De lo que se denomina como esqueleto axial.
Es por ello que los Huesos de la Columna Vertebral, se consideran un conjunto de los mismos. Ubicados en la mayoría de su extensión, en lo que es la parte tanto media, como posterior de lo que es el trono. Y que tiene su origen desde la cabeza, siendo que se encarga de sostenerla para luego pasar por el cuello. Bajar por toda la espalda hasta llegar a la pelvis donde se encuentra su soporte.
Composición de la Columna Vertebral
Lo que son los Huesos de la Columna Vertebral. Son contados como 33 en cuanto a los recién nacidos, y en 26 en lo que son los adultos. Esto se debe a lo que es la fusión, de las llamadas vértebras de nombre sacrales. Y además de las coccígeas, lo cual ocurre durante el periodo de desarrollo. Es de notar que lo que se refiere al número de las vértebras, de los seres humanos procede, a varias mientras va ocurriendo en desarrollo evolutivo.
Tal es el caso que cuando nacemos, contamos con un total de 33 huesos de la Columna Vertebral. Que son las vértebras:
- 7 – Cervicales
- 12 – Torácicas
- 5 – Lumbares
- 5 – Sacras
- 4 – Coccigeas
Todas ellas proceden a descender, en cuanto a su cantidad. De acuerdo a como lo que son los huesos sacro, y además el cóccix. Proceden a comenzar su proceso de soldarse.
Así es que de los Huesos de la Columna Vertebral, cuando los que son los 5 huesos sacrales. Y también los 4 coccigeos, proceden a fusionarse completamente. En lo que van a ser dos únicos huesos. Lo cual pasará en la edad adulta. Pasaran a dejar de considerarse como vértebras, para así dejar lugar a que se llegue, a un número final cuando adulto, de 24 vértebras. Las cuales serán
- 7 – cervicales
- 12 – torácicas
- 5 – lumbares
Función
Son diversas las funciones que tienen los Huesos de la Columna Vertebral. Siendo de manera principal, la de intervenir como un elemento de sostén. Tanto de forma estática como dinámica. Debido a que se encarga de proporcionar la protección adecuada, a lo que es la médula espinal. Dado a que es recubierta. Siendo así uno de los factores que proceden a ayudar, a mantener lo que es el centro de gravedad. De lo que son todos los vertebrados.
Igualmente está consolidada la columna vertebral, como el soporte principal de lo que es el esqueleto. Que se encarga además de proteger a la médula espinal. Y permite que se pueda desplazar en posición de pie el ser humano. Sin que proceda a perder el equilibrio. De igual manera los huesos de la Columna Vertebral, se encargan también de dar el soporte al cráneo.
Otras funciones de los Huesos de la Columna Vertebral
Dentro de la cantidad de funciones que se le adjudican a los Huesos de la Columna Vertebral se encuentran los de:
Protección
- Médula espinal y las raíces nerviosas
- Muchos órganos internos
Base para la sujeción
De todo lo que son:
- Ligamentos
- Tendones
- Músculos
Apoyo estructural
- Cabeza, pecho, hombros
- Conexión de la parte superior y la inferior del cuerpo
- Equilibrio y distribución de lo que es el peso
Flexibilidad y movilidad
Así contribuye con:
- Flexión en cuanto a procurar inclinarse hacia adelante
- Extensión que se refiere a la inclinación que se hace hacia atrás
- Inclinación hacia lo que es el costado tanto de la izquierda como la derecha
- Rotación que se produce para ambos lados
- Combinación de los antes mencionados
Otras
- Los huesos se encargan de la producción de glóbulos rojos
- Almacenamiento de lo que son los minerales
Huesos de la Columna Vertebral. Tipos
Los huesos de forma irregular, son aquellos que debido a la forma que presentan. No pueden ser clasificados en ningún otro tipo. Luego es a este tipo de huesos, al que se le atribuyen las vértebras.
Así es que de los Huesos de la Columna Vertebral. Todas lo que son las vértebras, proceden a tener un cuerpo, además de dos procesos de tipo transversos laterales. Igualmente que un proceso de tipo espinoso. Y además lo que es un foramen vertebral.
De forma adicional cada una de las vértebras. Tiene también facetas de tipo articulares superiores, y también inferiores, al final de lo que son los procesos articulares superiores, y también los inferiores de manera respectiva. Los cuales van a permitir lo relacionado, con la articulación con el resto de las vértebras en la parte de arriba y de abajo. (Ver artículo de Tono Muscular)
Vértebra tipo
Normalmente una vértebra se compone, en dos principales partes las cuales son:
Cuerpo vertebral de delante, y también el arco posterior por detrás. Así es que el cuerpo vertebral se traduce, en lo que es la parte más gruesa. Luego el arco posterior tiene una forma de herradura. Y así en lo que es el arco van a situarse, lo que son los macizos de las llamada apófisis articulares.
Luego lo relacionado con la parte anterior de lo que es el arco va a constituir lo que se llama pedículos. Además de la posterior y las denominadas láminas. Para por la parte de atrás del arco situarse lo que es la apófisis espinosa. Y a lo que son los lados de los macizos, de las apófisis articulares encontrarse situadas, las llamadas apófisis transversas. (Ver artículo de Masa Muscular)
Posteriormente lo que son los cuerpos vertebrales, se encuentran unidos por lo que es el disco intervertebral. Además de las llamadas apófisis articulares, que se encargarán de formar las articulaciones zigoapofisiarias.(Ver artículo de Músculo Flexor)
De los Huesos de la Columna Vertebral las Láminas
Lo que son las láminas pasan a formar, lo que es el aspecto de la parte posterior, del foramen vertebral. Luego los pedículos se encargan de formar, lo que es el aspecto lateral del foramen. Denominado como vertebral. Posteriormente los aspectos laterales, de lo que es la unión de dos vértebras. Pasan entonces a formar el foramen intervertebral, o también denominado como de conjugación. Mediante los cuales proceden a pasar las raíces de tipo nerviosas, las cuales vienen saliendo desde la médula espinal. Así es como el istmo, que además se llama pars articularis, o también cuello. Se considera como el área ósea, que está entre lo que es el proceso articular. Y también inferior de lo que es la vértebra.
Sus partes
Lo que son los Huesos de la Columna Vertebral se encuentran divididos en regiones. Siendo que los mismos son 33 vértebras ubicadas en las Regiones:
- Son 7 vértebras desde la C1 – C7
- Torácica. 12 vértebras de la T1 – T12
- Siendo 5 de L1 – L5
- Son 5 de S1 – S5
- Coxígea. Que son 4 vértebras, denominadas inconstantes
Luego se tiene que cada una de las regiones presenta una cantidad propia de características. Y que se superponen a las vértebras que se encuentran cercanas a las zonas en especial.
Región Cervical
Son 7 los Huesos de la Columna Vertebral ubicados en la cervical. Los mismos además contienen 8 nervios denominados como espinales. Generalmente su tamaño en pequeño y son bien delicados. En cuando a sus procesos de tipo espinosos los mismos son cortos. Siendo que se presenta excepción en las C2 y la C7. Debido a que sus procesos espinosos son palpables. Reciben por nombre
- Cefálico a caudal desde la C1 a la C7
- Atlas la C1
- Axis la C2
Movimientos del cuello
Siendo las mismas las vértebras, que se encargan de permitir, que el cuello pueda tener su movilidad. En la mayor parte de las situaciones. La que permite que se pueda mover la cabeza, desde arriba hacia abajo. Es la articulación de nombre atlanto-occipital.
Mientras que la que permite, que el cuello se mueva y gire, desde la derecha a la izquierda. Es la unión llamada atlantoaxidoidea. Luego se tiene que en el llamado axis, está ubicado en lo que es el primer disco intervertebral, de la denominada columna espinal. Cabe señalar, que a excepción de los manatíes y los perezosos. El resto de los mamíferos. Tienen en su haber 7 vértebras de las cervicales. Aún cuando no importe el tamaño de su cuello.
El foramen
De los Huesos de la Columna Vertebral. Lo que son la vértebras cervicales, están dotadas del llamado foramen transverso. Que es justamente el sitio. Por donde van a pasar las arterias, denominadas como vertebrales. Que justo llegan hasta lo que es el foramen magno. A fin de terminar en lo que es el polígono de Willis.
Así es que los forámenes, son los que poseen el menor tamaño. Siendo que el foramen vertebral, tiene una forma de tipo triangular. Por lo que los procesos de tipo espinoso. Son relativamente cortos, y frecuentemente se encuentran bifurcados. A excepción del proceso C7. Donde de manera clara se puede observar. Lo que es un fenómeno de transición. El cual se asemeja más, a lo que es una vértebra torácica, que a una prototipo de la vértebra cervical.
Partes de la región cervical
Así es que en la región cervical. Se hace posible hacer la distinción en dos partes:
La columna cervical superior (CCA).
Siendo que la misma se encuentra conformada, por lo que son los cóndilos occipitales. Además del atlas, y también por carillas articulares superiores del axis. De igual forma, realizan movimientos de tipo cibernéticos. Los cuales son de ajuste con 3 grados de movimiento.
Columna cervical baja (CCB)
En este caso van a partir de las carrillas. De tipo articular inferiores de lo que es el axis. Siendo esto hasta que llega a la meseta superior de la torácica 1. Así proceden a la realización de los movimientos. Los cuales son la flexoextensión y lo que son los movimientos mixtos, de la inclinación y la rotación.
Igualmente en esta área es requerida mucha movilidad. Además también se encarga, de la protección de lo que es el bulbo raquídeo. Y también de la médula espinal. Asimismo procede a estabilidad, y sostener a la cabeza. La cual es representativa, del 10% de lo que es el peso corporal. (Ver artículo de Enfermedades de la Tiroides)
Finalmente las dos partes, de la denominada columna cervical. Van a ser complementarias entre ellas. A fin de hacer la realización, de movimientos puros de:
- Rotación
- Inclinación
- Flexoextensión de la cabeza
La Región torácica
Los Huesos de la Columna Vertebral, referidos a la región torácica. Además de sus procesos de tipo transversos. Son los que poseen una superficie, que será la necesaria. Para proceder a articular con lo que son las costillas. Igualmente se puede presentar, entre las vértebras de esta área algún tipo de rotación.
Más generalmente, son poseedoras de una rigidez bastante alta. La cual previene la flexión. O también lo que es la excursión con exceso. Por lo que se va a formar, lo que es en su conjunto lo que son las costillas. Y además la caja torácica. Con la finalidad de realizar la protección, de lo que son los órganos vitales. Los que existen justamente a este nivel y que son:
- Corazón
- Pulmones
- Grandes Vasos
Asimismo lo que son los cuerpos vertebrales. Que serán aquellos que en su forma presentan la de corazón. Siendo que poseen un diámetro, bien amplio en la zona antero posterior. Mientras que lo que son los forámenes vertebrales, pasan a tener una forma circular.
Región Lumbar
De los Huesos de la Columna Vertebral, las vértebras de esta región que son 5. Presentan una estructura bien robusta. Esto es motivado al gran peso que tienen que soportar. Que proviene de la otra parte de las vértebras, denominadas como proximales. Son capaces de permitir que se produzca, un significativo grado. Tanto de flexión como de extensión.
Y además de lo que es la flexión de tipo lateral. También un rango algo pequeño de rotación. Se consolida como el segmento que presenta, la mayor cantidad de movilidad, en todo el rango de la columna vertebral. Luego lo que son los discos. Que se ubican entre las vértebras. Pasan a constituir la llamada lordosis lumbar. Que es la denominada, tercera curva fisiológica, de la columna. La cual posee concavidad hacia la parte posterior.
La Región Sacra
En este caso son 5, los Huesos de la Columna Vertebral, de esta región. Es de señalar que al momento de arribar a la madurez el ser humano ya se encuentran fusionados. Donde no se presenta ningún disco intervertebral entre cada vértebra.
Cóccix
Por lo general en estos Huesos de la Columna Vertebral. Se encuentran 4 de las denominadas vértebras. Siendo que en algunos casos, raramente se pueden presentar de tres a cinco. No poseen discos intervertebrales. Además en muchos de los animales, catalogados como mamíferos. Se pueden presentar un número mayor de vértebras. En lo que es esta región. Y que son llamadas como vértebras caudales. Cuando se produce algún tipo de dolor, en lo que es esta región, se le llama coccigodinia. El cual puede ser originado por diversas razones.
Huesos que forman la columna vertebral
Los Huesos de la Columna Vertebral en el ser humano. Se encuentran constituidos, por lo que se denomina como las vértebras. Las cuales son 33 ó 34. Siendo estos elementos óseos discordes, que van a superponerse. Y que se distribuyen de la siguiente manera:
- Cervicales – 7. A la primera se le llama Atlas. Y a la segunda Axis.
- Dorsales – 12
- Lumbares – 5
- Pélvicas – 9 ó 10
Además, que lo que son las vértebras cervicales, dorsales y lumbares. Se consideran como independientes. Es decir que son libres. Luego las pélvicas, proceden a soldarse llegando a formar los dos elementos que se conocen como el sacro y el cóccix.
Vista de perfil
En cuanto a los Huesos de la Columna Vertebral. A la vista desde perfil de lo que es la columna vertebral se pueden observar diversos curvaturas de tipo anatómicas las cuales son:
Lordosis cervical. Que es una curvatura de tipo cóncava, que se produce hacia atrás.
Cifosis dorsal. Lo cual es una curvatura de tipo convexa, también hacia atrás.
Lordosis lumbar. De nuevo se torna una curvatura cóncava hacia atrás.
Características comunes
Cada una de las vértebras, que conforman los Huesos de la Columna Vertebral. Presenta ciertas características, comunes en todas ellas. Las cuales son:
- Cuerpo – 1
- Agujero – 1
- Apófisis espinosa – 1
- Apófisis transversa – 2
- Las Apófisis articulares – 4
- Láminas – 2
- Pedículos – 2
Características de los Huesos de la Columna Vertebral. Las Vértebras
Cada una de las vértebras, que se encuentran en cada región. Poseen unas características de tipo morfológico. Lo cual hace que se pueda distinguir, de la región a la cual pertenece. Es así como se pueden describir cada una de la siguiente forma, entre otras:
Las Vértebras Cervicales
Estos Huesos de la Columna Vertebral. Denominados Vértebras Cervicales, presentan un cuerpo de tipo alargado en forma transversal. Siendo que poseen caracteres que las distinguen tales como:
Una prominencia de pequeño tamaño, de forma vertical. En la parte de delante de la línea media.
Dos eminencias de pequeño tamaño, además de ganchos. O lo conocido como apófisis semilunares. En lo que son las extremidades laterales, de la cara superior.
Otras características
Luego en sus extremos laterales, de lo que es su cara inferior. Lo que son dos pequeñas escotaduras. Las cuales se ubican en el esqueleto armado. Y que se van a relacionar, con lo que son los ganchos, de la vértebra subyacente. De igual manera, el agujero es de forma triangular, y con la base anterior. Asimismo la apófisis espinosa, resulta de corto tamaño. Y poco inclinada. Siendo que presente un canal, en lo que es su borde inferior. Y se encuentra bifurcada en lo que es su vértice.
Vértebras Dorsales
A cada lado se presenta el cuerpo vertebral, en las cercanías de lo que es la extremidad anterior del pedículo. Lo que son dos semicarillas de tipo articulares. Siendo una superior y otra inferior. Para lo que son la cabeza de las costillas. Luego lo que es el agujero raquídeo, es de manera relativa de tamaño pequeño. Y además presenta una forma circular irregular.
Asimismo, la apófisis resulta ser muy larga. Además de prismática, con una forma triangular. Y se encuentra inclinada hacia atrás, de una manera muy fuerte. También las denominadas apófisis transversas, proceden a nacer por la parte trasera del pedículo.
En relación a su vértice, el mismo pasa a ser, de alguna forma redondeada. Y en la parte de la cara anterior, se mira lo que es una carilla de pequeño tamaño. Y de forma articular, para lo que es la tuberosidad de la costilla. A la cual le corresponda. Igualmente las apófisis articulares superiores, son bastante marcadas
Las Vértebras Lumbares
En cuanto al cuerpo, de lo que son estos Huesos de la Columna Vertebral. Denominado como Vértebras Lumbares. Su cuerpo resulta ser bastante voluminoso. En relación al diámetro, que se presenta de forma transversa, es mayor que lo que es el antero posterior. De igual forma el agujero presenta una forma triangular. Y lo que es la apófisis espinosa se presenta de forma cuadrilátera.
Además con mucho desarrollo en su posición horizontal. En cuanto a las apófisis transversas también llamadas como costiformes. Se encuentra relativamente con un muy poco desarrollo. Así es que proceden a desprenderse, de lo que es la parte media del pedículo.
En cuanto a las apófisis articulares las mismas toman dirección vertical. Y las carillas articulares superiores pasan a tener la forma de canales verticales los cuales proceden a mirar hacia atrás y adentro. Y luego a las inferiores.
¿Cuántos Huesos de la Columna Vertebral tiene un adulto?
Los Huesos de la Columna Vertebral. Se encuentran conformados por 33 vértebras. Las cuales son las que componen, lo que es la columna vertebral propiamente dicha. Y se encuentran divididas en tres regiones o secciones que son las vértebras
- Cervicales
- Torácicas
- Lumbares
En relación a los Huesos de la Columna Vertebral de un adulto. La columna procede a medir, un aproximado de 75 cm. Siendo que el órgano en cuestión. Está ubicado en lo que es la parte media, y además posterior de lo que es el tronco. Y de esa manera se va a extender, desde lo que es la cabeza, hasta llegar a lo que es la pelvis.
De suma importancia
Asimismo la Columna Vertebral es la que nos permita que nos desplacemos en una posición vertical. Igualmente se encarga de dar el debido soporte a lo que es el cráneo, y también a la pelvis. Siendo que además, lo más importante, es que se encarga de darle la protección debida, a lo que es la espina dorsal. El cual es un órgano de extremo importante y fundamental, para la ejecución de las funciones de tipo motoras, que realiza en el ser humano.
Finalmente
Como ya fue ficho las vértebras del adulto son 33 normalmente. Y se encargan de conformar lo que es la columna vertebral. La vértebra es conocida como una pieza ósea la cual se encuentra superpuesta y es articulada con la siguiente de una forma que pueda crear una protección que sea algo dura y además flexible a lo que es la tan importante espina dorsal.
¿Cuántos huesos tiene la columna vertebral de un niño?
En principio se tiene, que el número total de huesos en los adultos, se encuentra entre lo que son 206 a 208. Mientras que ese número, en lo que son los recién nacidos, se encuentra en 215. Por lo tanto la diferencia entre lo que es, el esqueleto infantil, y el que es adulto radica, en que se produce una fusión de algunos de los huesos. A medida que se va desarrollando el individuo en el transcurso de su evolución y su edad.
Así es que en el caso de los bebés. Los mismos proceden a nacer, con algunos huesos que se encuentran separados. Esto es debido a que se promueve el facilitar, lo que es su salida. A través del canal del parto.
Es por ello que al hacer la palpación. En la cabeza de un bebé recién nacido, nos vamos a encontrar, con distintas partes muy bandas. Las cuales reciben el nombre de fontanelas. Es allí que los huesos se encuentran unidos, mediante lo que es un tejido de tipo cartilaginoso. El cual posteriormente procede a osificarse, a fin de que sea formado el cráneo del adulto.
Finalmente
Debido a que el sacro del bebé aún no se encuentra soldado el mismo está compuesto de 4 vértebras las cuales son completamente independientes. Además el cóccix tampoco se encuentra fucionado por lo cual el mismo posee 5 vértebras también independientes. Igualmente lo que es el coxal del bebé está dividivo en lo que son tres huesos que se llaman:
- Illión
- Isquion
- Pubis
Luego entonces la columna vertebral en el caso de los recién nacidos posee 34 huesos. De tal forma que son:
Cervicales – 7
Torácicas – 12
Lumbares – 5
Sacras – 5 al nacer. Para que se fusiones y formen una única vertebra llamada también como Sacro
Coccígeas – 4 al nacer. Para que se fusionen y pasen a ser una llamada coxis.
Primer de los Huesos de la Columna Vertebral
El primero de los Huesos de la Columna Vertebral. Es el que lleva por nombre el de Atlas. Siendo pues, la primera vértebra cervical (C1). La misma se encuentra sosteniendo, lo que es la cabeza. Su aspecto es diferente, a lo que son el resto de las vértebras. Siendo que el Atlas es un anillo de tipo óseo. Que se encuentra conformado, por lo que son dos masas. Ubicadas en los laterales, y que se enmarcan unidas, en lo que son las partes frontal, y la parte posterior. Por lo que es el arco denominado como anterior, y el arco llamado posterior.
Hueso al final de la columna vertebral
De los Huesos de la Columna Vertebral. El Hueso denominado como Sacro, se encuentra ubicado, en lo que es la parte de atrás de la pelvis. Así es que el mismo se halla conformado, por lo que son 5 huesos. Los cuales se fusionaron, para dar origen a una estructura de tipo triangular. Luego entonces el sacro, procede a acomodarse, entre lo que son los dos huesos de la cadera. Y que van a conectar, lo que es la columna vertebral con la pelvis. Siendo que la última vértebra lumbar (L5), procede a moverse conjuntamente con el sacro. Asimismo en la parte inmediata de abajo del sacro. Se encuentran cinco huesos que son adicionales, y se fusionaron para de esa manera formar. Lo que se conoce como el coxis. También llamado como rabadilla.
Dolores en los Huesos de la Columna Vertebral
Lo que son las denominadas vértebras. Son las encargadas de proteger, lo que es la médula espinal. Y además son las que permiten, que se pueda mantener el cuerpo de pie, o de igual manera inclinarse. Así es que pueden surgir diversos problemas. Que son capaces de alterar, lo que es la estructura de la columna. Siendo que tal vez lesione a las vértebras. O también a lo que es el tejido, que se encuentran rodeándolas. Dentro de los mismos se pueden mencionar lo que son:
- Infecciones
- Traumatismos
- Tumores
- Enfermedades como: espondilitis anquilosante o la escoliosis
- Cambios de tipo óseos. Los cuales tienen su ocurrencia con el paso de los años. Como estenosis espinal. O las también llamadas hernias de disco.
Cabe señalar que frecuentemente, lo que son las enfermedades de la columna vertebral. Van a proceder a provocar dolor, cuando existan cambios de tipo óseo. Y que los mismos vayan a presionar, lo que es la médula espinal. O quizás a algunos de los nervios. Igualmente se pueden encargar de limitar, lo que es el movimiento.
Por lo tanto, lo que se relaciona con un tratamiento. Va a variar y depender de cuál es la enfermedad, o el origen del mismo. Siendo que en ocasiones, son incluidos aparatos de tipo ortopédicos. Que son utilizados en la espalda. Al igual que, en algunos casos se pueda requerir de la cirugía.
Dolores en la zona cervical
Lo que se refiere a la flexibilidad del cuello, hace que sea propenso a que se desgaste. Y también a que se lesione por lo que es sobreestiramiento. Tal como es el caso, del conocido latigazo cervical. De igual manera el cuello es el encargado, de mantener la cabeza.
Siendo que por malas posturas, se puede dificultar dicha tarea fundamental. Así es que el dolor cervical, al igual que el lumbar, aparece frecuentemente. Y se va incrementando su frecuencia, a medida que van pasando los años.
Lo que se refiere al dolor cervical puede tener implicaciones relacionadas con alguna lesión que provenga de:
- Huesos
- Músculos
- Discos
- Ligamento
- Igualmente por lesiones que se produzcan tanto en los nervios como en la médula espinal
En fin, la mayor parte de los trastornos, que son causantes de dolor lumbar. Igualmente pueden ser capaces de producir dolores en la zona cervical. Siendo que esto afecta de manera general a lo que es la columna vertebral y a los tejidos que se encargan de sostenerla.
Dolores en la zona Lumbar
Son muchas las estructuras que conforman la zona de la columna lumbar que pueden ser causantes de dolor. Siendo que cualquier tipo de i8rritación en lo que son las raíces nervisas que proceden a salir desde la columna vertebral. Además también problemas en lo que son las articulaciones. También
- Los discos
- Huesos
- Músculos
Cualquiera de estos pudiera ser, una fuente causante de dolor. En la columna vertebral. Igualmente en muchos de los casos, estás afectaciones en la lumbar se interrelacionan.
Tal como puede ser, que lo que es inestabilidad en la articulación, de lugar a que se degenere alguno disco. Que a su vez va a comenzar a ejercer presión, sobre lo que son las raíces de los nervios. Y produzca el dolor. Dentro de las causas que se pueden considerar como las más comunes en cuento a los dolores lumbares se tienen:
Problemas musculares
Como la más común de las causas del dolor lumbar se tiene a la tensión muscular. Y algunos otros problemas musculares. Siendo como una distensión que se ocurra debido al levantamiento de objetos pesados. O por agacharse. Por ejemplo.
Degeneración de discos
En cuanto a los discos intervertebrales. Los mismos funcionan como unas almohadillas. De tipo esponjosas, las cuales van a actuar, como una especie de amortiguadores. Entre lo que son cada una, de las vértebras de la columna vertebral. Así es que la degeneración del disco, es capaz de producir dolor, en lo que es el espacio intervertebral.
Hernia del disco lumbar
Relacionado con las hernias, que se producen en el disco lumbar. Se tiene que son bastante comunes, en una alta cantidad de personas. Siendo que una hernia de disco. Puede suceder de manera repentina, producto de algún tipo de lesión. O también por levantar objetos que sean muy pesados. Entre otras. También pasa como desgaste de la columna al paso de los años. Cabe señalar que el dolor conocido como ciática se refiere a un síntoma muy común de una hernia en la zona lumbar.
Disfunción de la articulación sacroilíaca
Esta articulación procede a conectarse, con la parte de debajo de la columna lumbar. Y además con lo que es la parte de arriba de la rabadilla. Siendo que es capaz de ocasionar dolor lumbar. O también el conocido como ciática.
Espondilolistesis
Esta patología sucede al momento, en que alguna vértebra procede a deslizarse. Hacia la parte delantera, sobre la que tiene debajo. Así es que ese deslizamiento ocurre, más frecuentemente en lo que son las vértebras lumbares inferiores. Debido a que cuando la vértebra se desplaza procede a comprimir lo que es la raíz nerviosa. Lo cual origina dolores en las piernas y en los pies.
Osteoartritis
Lo que se refiere a la Osteoartritis en la zona lumbar, de lo que es la espalda. Resulta algunas veces llamada como artrosis. De lo que son las articulaciones facetarías.
Así se tiene que lo que es el envejecimiento. Y también el desgaste, es capaz de hacer que el cartílago. Que procede a recubrir a las articulaciones facetarías, en lo que es la parte de atrás de la columna vertebral. Se torne algo raído y además se deshilache. Esto se debe al exceso de la fricción. Y es capaz de producir lo que se conoce, como espolones óseos. Y además inflamación de las articulaciones. Lo cual es causa de dolor.
Nervio Ciático
El conocido nervio ciático. Que procede a extenderse, desde lo que es la parte inferior de la espalda. Y discurre hacia cada una de las piernas, hasta llegar a los pies. Es capaz de sufrir lo que puede ser, un pinzamiento. O también puede llegar a irritarse, por cualquiera de las causas anteriormente descritas. Siendo que a menudo proceda, a provocar dolores o la sensación de algún hormigueo. En lo que es la parte posterior de la pierna. Además inclusive del pie. Siendo que la descripción más común, de este tipo de dolor sea el de ciática.
Cáncer
En relación con los Huesos de la Columna Vertebral. Lo que se conoce como un tumor vertebral. Se refiere a un tipo de tumor espinal, el cual procede a afectar. Lo que son los huesos o vértebras de la columna vertebral. Así es como los llamados tumores espinales, que tienen su punto de partida, dentro de lo que es la médula espinal. O lo que es el recubrimiento de la misma. Lo cual recibe por nombre el de duramadre. Es lo que se conoce como los tumores de la médula espinal.
Este tipo de tumores, son los que van a afectar a las vértebras. Generalmente proceden a extenderse, lo que se conoce como metástasis. Desde la procedencia de algún cáncer, que está ubicado en alguna otra parte del cuerpo. Sin embargo, existen algún tipo de tumores, los cuales se inician dentro de lo que son, los huesos de la columna vertebral. Tales como son, entre otros:
- Cordoma
- Condrosarcoma
- Osteosarcoma
- Plasmocitoma
Afectación
Lo que es un tumor vertebral, es capaz de afectar, a lo que es la función neurológica. Motivado a que procede a presionar, lo que es la médula espinal. O también las raíces nerviosas cercanas. Debido a que estos tumores, proceden a crecer dentro de lo que es el hueso. Son capaces de provocar fuertes dolores. Además de fracturas vertebrales, y también algún tipo de inestabilidad de la columna.
De igual manera que el mismo sea canceroso o no. Este tipo de tumor vertebral es capaz de poner en riesgo la vida de quien lo padezca además de que puede producir una discapacidad de tipo permanente.
Tratamiento
Son muy variadas las opciones de tratamiento que se presentan para este tipo de tumores vertebrales. Tal como es el caso entre algunos de ellos de:
- Cirugía
- Radioterapia
- Quimioterapia
- Medicamentos
Síntomas
Cuando se habla de los Huesos de la Columna Vertebral. Y las afectaciones como el cáncer en la columna vertebral. Podemos decir que los tumores vertebrales, son capaces de producir, una serie de diferentes signos y síntomas. Sobre todo sucede en la medida, en que el mismo va creciendo. Por lo que se hace necesario estar alerta a cualquier síntoma extraño.Este tipo de tumores es capaz de afectar, a diversas partes de la columna vertebral. Tal como es el caso de:
- La médula espinal
- Las raíces nerviosas
- Los vasos sanguíneos
- Los huesos de la columna vertebral
Los síntomas
Dentro de los varios signos y síntomas, que son capaces de producir, lo que es un tumor en la columna vertebral. Nos podemos encontrar con los que siguen entre otros:
- Dolor en el lugar donde se encentra el tumor, motivado por su crecimiento
- Dolor en la espalda que se va a irradiar a otras zonas del cuerpo
- El dolor de espalda es pero en las noches
- La pérdida de sensibilidad. O también la presencia de debilidad muscular. De manera especial en lo que son los brazos y las piernas.
- Dificultad a la hora de caminar. siendo que puede ser causa de caídas
- Menor sensibilidad a las temperaturas, tales como calor, frío y al dolor
- Deterioro de lo que son las funciones intestinales, y también de la vejiga
- Algún tipo de parálisis, la cual se puede considerar como leve o grave. Y que se puede presentar, en diferentes lugares del cuerpo.
En los casos de este tipo de tumores en la columna vertebral se sabe que los mismos son capaces de avanzar a diferentes ritmos. Todo va a depender del tipo de tumor que se haya presentado.
Consultar al médico
Son muchas las causas, que pueden provocar dolores en la espalda. Siendo que en la mayor parte de los casos, ese dolor no sea motivado a la presencia de ningún tumor. Más dado a la importancia, de que se realice un diagnóstico adecuado, es por lo que se recomienda de manera expresa. Acudir a la consulta del médico especialista, cuando surjan dolores en la espalda. Y además cuando de manera persistente se tengan que el dolor:
- Se torna persistente y además progresivo
- No se encuentra relacionado con la actividad que se realiza
- Se torna peor en las noches
- Tiene algún antecedente de cáncer y surge dolor en la espalda
- Se presentan algunos signos como náuseas, vómitos o también mareos.
Pueden tomarse como signos de alarma que:
- Se produzca entumecimiento muscular en piernas o brazos
- Hayan cambios en lo que es el funcionamiento de la vejiga y de los intestinos
Causas
Lo que son los tumores vertebrales. Que tienen su inicio en lo que es la espina dorsal son considerados como muy poco comunes. Y la verdad no se tiene claro, el por qué de su manifestación. Es así que ha sido sospechado por los expertos, que son quizás algunos genes. Que se encuentran defectuosos, los que tengan un papel fundamental en este sentido.
Más no se sabe a ciencia cierta, si los mencionados defectos de tipo genéticos. Son heredados, o si solamente están formándose, con el paso del tiempo. De igual forma se toma como posible, el hecho de que exista algún factor de tipo ambiental. Como puede ser la exposición a diversas sustancias químicas.
En la mayor parte de los casos, de tumores vertebrales. Resultan ser metastásicos. Lo cual significa que provienen de la extensión, de algunos otros tumores. Que se encuentran ubicados en órganos situados en otro lugar del cuerpo.
De igual forma, lo que son los tumores en la columna vertebral. Se presentan de manera muy frecuente. En personas cuyos antecedentes tienen presente el cáncer.
Huesos de la columna vertebral y tórax
Se conoce de los Huesos de la Columna Vertebral. A los huesos del tórax como lo que son las costillas. Además del esternón, que se conjugan de manera conjunta con las vértebras dorsales.
Así es que tenemos que el esternón es un hueso impar además de medio. De tipo plano. El mismo se encuentra ubicado en la parte anterior de lo que es el tórax. Este ha sido formado mediante la fusión de lo que son varios huesos de nombre esternebras. Es además comparado con lo que es una espada.
Partes del esternón
A fin de que sea estudiado el esternón presenta:
- Cuerpo con dos caras
- Mango o manubrio esternal
- Apéndice esternal o también llamado xifoidea
Las Costillas
Las costillas son unos huesos de tipo planos. Los mismos se encuentran dispuestos, en una forma de arco. Entre lo que es la columna vertebral y el esternón propiamente dicho. Su número es de 24. Siendo 12 en cada uno de los lados. En cuanto a su articulación todas, lo hacen por la parte de atrás. Conjuntamente con lo que son las 12 vértebras dorsales. La composición de cada uno de las costillas se manifiesta en dos porciones. Siendo las mismas:
- Porción posterior y ósea: lo que es la costilla ósea propiamente dicha
- Porción anterior cartilaginosa: denominado costilla cartilaginosa o también como cartílago costal.
En cuanto a las primeras 7 las mismas se van a articular con lo que es el esternón. Y llevan por nombre el de esternales. O también conocidas como costillas verdaderas. Luego se tiene que las últimas 5 no tiene una relación de tipo directa con el esternón. y llevan por nombre el de las conocidas costillas falsas.
El Tórax y su configuración externa
Lo que se conoce como el tórax es una caja la cual tiene una forma como de tronco hueco. En su parte extrema superior se aprecia como un vértice. Su cuerpo se tiene que es de manera ligera como aplanado desde adelante hacia atrás. Luego en lo que es su parte inferior. O lo que es llamado como la base. Es mucho más amplia de lo que es la superior. Además es abierta. A fin de realizar su estudio el tórax presenta cuatro caras:
- Anterior
- Posterior
- Dos laterales
- Dos orificios el superior y el inferior
Huesos y músculos más importantes de la columna vertebral
Aún cuando los músculos son independientes. Proceden a trabajar de manera general, como si fueran todo un conjunto. Es por esa razón que poseen una gran fuerza, y más aún resistencia. Se debe destacar la importancia, de que se mantengan fuertes. A fin de que sean evitadas las típicas:
- lesiones
- Hernias discales
- Escoliosis
- Cifosis
- Y otras
Si por alguna razón se hace presente, algún tipo de descompensación. Que pueda surgir tanto por exceso como por defecto, de lo que son los músculos. De cualquiera de los lados, en lo que es la columna vertebral. O problemas de tipo estructurales. También cualquier otra causa que pueda hacer surgir curvaturas excesivas en lo que es la columna vertebral. Dentro de las mismas se tienen como las más conocidas a:
Escoliosis
Donde la columna vertebral procede a curvarse de una manera lateral. Lo cual es más evidente en la zona torácica. Y menos es la cervical y lumbar
Hiperlordosis
Cuando se produce una curvatura muy excesiva hacia la parte de adelante en lo que es la zona lumbar.
Hipercifosis
Se trata de una curvatura bastante excesiva hacia la parte de atrás en lo que es la zona torácica.
Músculos de la columna vertebral
- Semiespinoso dorsal
- Semiespinoso cervical o complexo mayor
- Recto lateral
- Recto abdomen
- El recto anterior menor
- Psoas
- Oblicuo Menor del abdomen
- Oblicuo menor de la cabeza
- El oblicuo mayor del abdomen
- Oblicuo mayor de la cabeza
- Largo del cuello
- Intertransverso
- Iliocostal
- Esplenio del cuello
- Esplenio de la cabeza
- Dorsal menor de la cabeza
- Dorsal largo
- Cuadrado lumbar
- Complexo menor
¿Cuántos huesos tiene la columna vertebral de la rana?
Lo que son los huesos, se encargan de proveer estructura al cuerpo. Además protegen a diversos órganos, importantes del cuerpo, y que son internos. Y también hacen el soporte, de lo que es el movimiento. Así es que en una rana. Lo que es el esqueleto se encuentra perfectamente adaptado para que la misma pueda saltar. Además de nadar y también de alimentarse.
El Cráneo y la Columna vertebral
En cuanto al aspecto del cráneo de una rana, el mismo es de forma plana. A excepción de una zona muy pequeña, la cual se encarga de rodear lo que es el cerebro. En cuanto a la columna. La misma está conformada por entre 5 a 9 vértebras. Donde se encuentran incluidas un pequeño cuello. El cual es bastante rígido, y tiene además una muy limitada movilidad. En cuanto a la mandíbula. La misma ha sido diseñada, a fin de que pueda agarrar en lugar de masticar. Y además para que se le pueda permitir, hacer la extensión de su lengua.
¿Cuántos huesos tiene la columna vertebral de un cocodrilo?
En cuanto a la columna vertebral del cocodrilo. La misma se encuentra dividida, en lo que son anatómicamente 5 regiones. Las cuales se encuentran conformadas, por de unas 60 a 70 vértebras en total. Las cuales, se encuentran enmarcadas como sigue:
- Cervicales – 8 ó 9
- Torácicas – 10 u 11
- Lumbares – 4 ó 5
- Sacras – 2 ó 3
- Caudales – 32 a 45
Ensamblaje
Lo relacionado con el ensamblaje, de lo que son los cuerpos vertebrales, que se encuentran a nivel. De lo que son las vértebras caudales. Es lo que hace posible la flexibilidad. Tan promitente que posee en su cola. La misma le resulta arto necesario. A fin de poder hacer su impulso en lo que son los movimientos que realiza. Para desenvolverse en los momentos de natación.
Asimismo se presentan unidas a la columna, en la región torácica lo que son 8 pares de costillas. Igualmente justo al lado de ellas. De la misma forma, pueden observarse otros 8 pares de costillas, que son las abdominales o gastralia. La cuales son las costillas flotantes.
Siendo que las mismas no son en realidad, estructuras verdaderamente óseas. Sino que se conocen como, formaciones que son rígidas. Y cuya procedencia es de origen dérmico. Las mismas se ubican en lo que son las paredes ventrales del abdomen.
Articuladas
En este caso no se encuentran articuladas, a lo que son las vértebras. Sino más bien, se unen a lo que es una lámina de tipo fibrosa. La cual se encarga de recorrer, de forma longitudinal. Lo que es la pared ventral del abdomen. A partir de lo que es, el borde craneal del pubis. Hasta donde queda el borde caudal del esternón.
En cuanto a la cintura pectoral o la del hombro. La misma se encuentra formada, por una serie de huesos de tipo pares. Los cuales van a relacionarse con sus homónimos. Que se encuentran en la lado contrario. Lo mismo será mediante lo que es la interclavícula y el esternón.
muy buena informacion, exelente