Huesos sesamoideos: ¿qué son? Función, tratamiento y más

Por diferentes motivos, existe una sucesión de lugares en el cuerpo donde el músculo por sí solo no es capaz de efectuar una actividad específica. Los huesos sesamoideos, como los tendones del recto abdominal (músculos abdominales), la banda de TI y los sistemas de poleas del tobillo, la rodilla y el psoas, expresan el mecanismo en el cual el cuerpo enaltece la efectividad dentro del sub-sistema.

huesos sesamoideos

 

¿Qué Son?

Un hueso sesamoideo es una de las importantes tipologías de huesos catalogados por su aspecto.

Los huesos sesamoideos progresan en diversos tendones en sitios donde prevalece una fricción, tensión y estrés físico relevantes. Las zonas distintivas en las que pueden desarrollarse contemplan las palmas de las manos y las plantas de los pies. La prevalencia, localización y cuantía de huesos sesamoideos muta ampliamente de individuo a individuo.(Ver Artículo: Músculos Abductores)

En general, los huesos sesamoideos carecen de calificativo.

Función

Las aplicaciones de los huesos sesamoideos seguramente alteren la presión, reduzcan la fricción y en ocasiones alteren la trayectoria del tirón muscular. Los huesos sesamoideos igual impiden que el tendón se estropee en la articulación mientras que se incrementa la tensión y por ende además preservan un brazo de características más firmes mediante una diversidad de probables pesos sobre los tendones.

Los huesos sesamoideos se pueden ubicar en la rodilla, la mano y el pie.

Tratamiento

En casi todos los eventos, un individuo puede aliviar la sesamoditis en casa.

Las maneras de tratar la sesamoiditis contienen:

  • paralizar o disminuir las labores que ocasionan dolor
  • ingerir remedios de venta libre para amilanar el dolor y la inflamación
  • colocar compresas de hielo durante 10 minutos alternadas para minimizar la inflamación
  • utilizar calzado de tacón bajo cómodos, de suela blanda
  • insertando una plantilla de amortiguación dentro de los zapatos
  • evite el calzado de tacón alto, que pueden agitar todavía más el tendón
  • use calzado de apoyo cuando regrese de la labor que causa sesamoiditis

En muchas ocasiones, un médico puede indicarle que hale el dedo gordo levemente hacia abajo para dilatar y aplacar la presión sobre los dedos de los pies. Esto se denomina flexión plantar.

Un médico igualmente puede recetarle a un individuo una inyección de corticosteroides para aminorar la inflamación en los tendones. A veces, un médico puede exhortar que un individuo utilice un elemento ortopédico específico para la fractura de la pierna que pueda aminorar el dolor y la presión.

Las terapias en el hogar pueden tardar hasta 6 semanas para aminorar el dolor coligado a la sesamoiditis.

Si las señales se mantienen o agravan, puede ocurrir una fractur por estrés. Si esto ha ocurrido, un individuo debe evitar colocar alguna carga en su pie durante un período estimado de 6 semanas.

En extrañas circunstancias, un médico puede sugerir una intervención quirúrgica para abordar una lesión o fractura de los huesos sesamoideos. Un individuo requerirá visitar a un especialista de pie y tobillo que dictaminará si la intervención quirúrgica es indispensable.

Huesos Sesamoideos del Pie

Anatomía:

  • no existe unión inmediata entre los sesamoideos y el tendón del flexor largo del dedo gordo que desfila entre ellos;
  • los sesamoideos tibiales y peroneos se ubica en el interior de los tendones de FHB y son elementos constitutivos de la placa plantar;
  • los tendones abductores del hallucis y el aductohallucis poseen implantaciones fibrosas en los sesamoideos tibiales y peroneos, mutuamente;
  • el ligamento metatarsiano transverso profundo se acopla al sesamoideo fibular;
  • el sesamoideo tibial regularmente ocupa que la mayor parte del wt teniendo fx se transfiere a la cabeza del primer metatarsiano

Función:

  • los sesamoideos amplían la delantera mecánica del FHB, auxilian con el soporte bajo un gran metatarso y levantan la cabeza del metatarso del suelo;
  • resultados de la escisión
  • rigidez, dedo en garra y halluxvalgus

Radiografías:

  • AP de pie y radiografía lateral permanente (la radiografía lateral permite distinguir la probable imperfección del cavo);
  • una perspectiva sesamoidea es vital;
  • condición de distinguir bipartita, sesamoideo, osteocondritis disecante de sesamoideo o fractura del sesmoide;

Perspectiva Sesamoidea:

  • la precisa perspectiva radiográfica que revela de modo seguro la subluxación sesamoidea es la perspectiva sesamoidea que lleva el peso;
  • tome en consideración que las perspectivas AP del pie no se deben usar para estimar la subluxación sesamoidea desde la pronación o subluxación del primer metatarsiano
  • puede enmarcar o reducir la real posición sesamoidea;
  • sesamoideo bipartito: (versus frés sesamoideo)
  • solo el 25% de la cantidad tendrá sesamoide bipartidico, pero de estos, el 85% son bilaterales;
  • el sesamoideo tibial será más frecuente bipartito que el sesamoideo lateral;
  • el sesamoideo bipartito posee extremos regulares estrechos y distintos;
  • Los sesamoideos bipartitos igual suelen ser más enormes que los sesamoideos simples;
  • Los sesamoideos bipartitos presentan límites lisos, mientras que los frx exhiben líneas frx irregulares.
  • La gammagrafía ósea también es ventajosa;

Patho-Anatomía:

  • dedo de césped
  • fracturas sesamoideas
  • halluxvalgus
  • dado que los sesamoideos están insertados en el tendón del FHB, que se implanta en la plataforma de la falange proximal, algún nivel de halluxvalgus suele girar ambos sesamoideos en el eje largo
  • el sesamoideo fibular tiende a girar hacia dentro del primer espacio metatarsiano, anulando así la contingencia de que se trasfigure en un foco de carga wt
  • el sesmoide tibial rota de lado y se transfigura así en el pivote del cojinete

Dolor

Dos huesos de la dimensión de un guisante, conocidos como sesamoideos, están insertados dentro de los tejidos blandos debajo de la articulación principal del dedo gordo del pie. No obstante que su tamaño es mínimo, los sesamoideos desempeñan un rol relevante en el movimiento del pie y el dedo gordo del pie. Si los sesamoideos se maltratan, suelen ser una causa de dolor severo eincapacidad.

Esta información te asistirá a comprender:

  • cómo actúan los huesos sesamoideos en el pie
  • cómo se desenvuelvela sesamoiditis
  • que se puede realizar por la situación

huesos sesamoideos

Causas

¿Cómo se desarrolla la Sesamoiditis?

El dolor sesamoideo puede manifestarse de diversos modos. En el momento en que se inflaman los huesos sesamoideos, los doctores reconocen esta circunstancia como sesamoiditis. La sesamoiditis reiteradamente es propiciada debido a la repetición de los movimientos de los dedos una y otra vez, característico de acciones como correr y bailar.

Las fracturas además pueden originar dolor en los sesamoideos. Las fracturas pueden presentarse cuando una persona resbala y desciende abruptamente sobre la punta del pie.

Las fracturas por estrés también pueden revelarse en los huesos sesamoideos.Las fracturas por estrés frecuentemente son propiciadas por la tensión de ocuparse exageradamente en los tejidos blandos.Los atletas en repetidas oportunidades desarrollan fracturas de estrés de los sesamoideos motivado a los esfuerzosfuertes y reiterados que el ejercicio trasmite a los tejidos blandos del pie y el dedo gordo del pie.

huesos sesamoideos

La artritis puede extenderse en el lugar en el cual los sesamoideos intercalan abajo del hueso del dedo gordo del pie.Los huesos sesamoideos conforman una articulación donde se desplazan hacia el hueso del dedo gordo del pie. Semejante a otras articulaciones en el cuerpo, esta articulación igualmente puede extender la artritis.

La artritis es más factible que sea una anomalía propia de los individuos que poseen arcos altos en los pies. El arco alto ocasiona que la articulación básica del dedo gordo se torne dura. Esto dirige la tensión y la presión sobre los sesamoideos.

En ciertas ocasiones, se reduce el abastecimiento de sangre al hueso sesamoideo. Esta limitación se denomina osteocondritis. La osteocondritis produce que una porción del hueso fallezca realmente. Las tentativas del cuerpo para sanar la fracción afectada pueden aglomerar calcio extra circundante al espacio fallecido.

Por momentos, el dolor sesamoideo emana de tejido agregado abajo de la articulación del dedo gordo, parecido a un maíz. Los médicos denominan a este tejido extra como una queratosis plantar intratable.

Síntomas

¿Cómo se siente Sesamoiditis?

Los individuos con dificultades sesamoideas frecuentemente advierten un dolor fugaz debajo de la articulación básica del dedo gordo del pie. Los sesamoideos habitualmente son perceptibles a través del tacto. La función del dedo gordo suele ser restringida.

Los individuos tienden a advertir dolor especialmente cuando su dedo gordo se extiende hacia arriba, lo que puede ocurrir cuando el pie de atrás se impulsa para dar el siguiente paso. Esporádicamente, la articulación se aprisiona o revienta. La aprisión o reventón casi siempre continúa con un incremento en el dolor, que habitualmente se calma luego de reposar. Algunos individuos notan adormecimiento en el conjunto de los dos primeros dedos.

Tratamiento

La terapia quirúrgica suele ser irrelevante para sesamoiditis y se efectúa una terapia convencional. Si los mecanismos convencionales no aportan resultados satisfactorios, se puede exhortar una intervención quirúrgica para extraer el hueso sesamoideo (sesamoidectomía). En seguida se muestran los mecanismos convencionales para aplicar en la sesamoiditis:

  • Se demanda reposo y se debe paralizar cualquier labor que genere dolor.
  • Los AINE, como el ibuprofeno o la aspirina, se recetanpara calmar el dolor, la inflamación y la hinchazón, si incumbe.
  • El tratamiento con hielo debe destinarse a la planta del pie. El hielo nunca debe emplearseseguidamente sobre la piel. Se debe enfundar en un paño y colocar en la zonaafligida cerca de 15 minutos al menos por cada 2-3 horas.
  • El paciente debe utilizarcalzado de tacón bajo y suela blanda y evitar utilizar calzado de suela rígida, como zuecos.
  • Una plantilla de amortiguación confeccionada con fieltro se puede utilizar para calmar el estrés.

huesos sesamoideos

  • El dedo gordo debe estar unido con cinta adhesiva para que quede levemente flexionado o doblado hacia abajo (flexión plantar).
  • El paciente debe retornar a sus labores diarias progresivamente y seguir utilizando una plantilla de amortiguación debajo de los sesamoideos para brindarles soporte.
  • El paciente debe evadir cualquier labor que ocasione estrés o cualquier pesadez en las puntas de los pies.
  • Se pueden disponer esteroides para limitar la inflamación y la hinchazón.
  • Si los síntomas persisten, se puede emplear una abrazadera corta extraíble para la fractura de la pierna durante casi un mes a un mes y medio.
  • Se invita a realizar una sesamoidectomía si la contusión no se sana con mecanismos convencionales.

Huesos Sesamoideos de la Mano

Se registran tres eventos de patología ósea sesamoidea, que contienen dos casos de fractura sesamoidea y un caso de periostitis sesamoidea.

Los huesos sesamoideos posiblemente se comportan en el cuerpo como poleas. Casi todos los individuos poseen cinco huesos sesamoideos en cada mano.

Uno en la articulación metacarpofalángica del dedo meñique en el lado cubital, uno en la articulación metacarpofalángica del dedo índice en el lado radial, uno en la articulación interfalángica del pulgar y dos en la articulación metacarpofalángica del pulgar.

El hueso sesamoideo medial del pulgar metacarpofalángico se ensancha con reiteración en la acromegalia. Se han observado huesos sesamoideos con periostitis en el síndrome de Reiter.  Los huesos sesamoideos del pulgar se han partido o retenido dentro de la articulación durante la contusión de la articulación metacarpofalángica del pulgar.

La terapia de la labor discapacitante en un hueso sesamoideo es la supresión del hueso.

huesos sesamoideos

Tratamiento

La misión de los sesamoideos es discutida. Se han explicado dos conjeturas primordiales para las características de progreso de los huesos sesamoideos, filogenéticos y funcionales.

Los huesos sesamoideos son piezas fundamentales de un dispositivo de movimiento que minimiza la fricción, altera la presión, varía la dirección de la atracción del músculo y resguarda el tendón. Los huesos del dedo pulgar poseen actividades estáticas y dinámicas. Activamente transfieren resistencia a la plataforma de la falange proximal.

Conjuntamente, poseen una actividad equilibrante en la ubicación de sostenimiento del tendón del FPL cada vez que transita por medio de la articulación MCP del tonto.

En respuesta a sus consecuencias automáticas sobre la articulación, la sesamoidectomía de la articulación MCP origina como derivado un ímpetu de menudencia vacilante y una oscilación de la articulación MCP. El dispositivo de contusión por fractura suele ser la hiperampliación de la articulación MCP o, con leve regularidad, la tensión inmediata.

Las radiografías anteroposteriores y laterales pueden contribuir al revelado para determinar las fracturas, pero la observación equivalente del pulgar es la más indicada para dictaminar la fractura del hueso. La terapia de la fractura del hueso pulgar consiste en inhabilitar la articulación MCP en leve flexión.

Las articulaciones del subsóstato del pulgar son áreas frecuentes de la artritis. La contusión de la articulación puede presentarse de modo penetrante durante la hiperampliación y en ocasiones puede generar una disfunción automática. Desgraciadamente, la decadencia del área articular de diminuto tamaño entorpece la diagnosis.

Pulgar de la mano

Los huesos sesamoideos se crean espontáneamente adentro de los tendones en los sitios de deterioro. Por tal motivo, la disposición del hueso se establece en el tendón y ninguna cantidad de masaje lo compondrá.

Es poco factible que el hueso sesamoideo en el tendón limite el movimiento del pulgar.

Si puede flexionar indistintamente el dedo pulgar (accionar con la otra mano) pero no flexionarlonaturalmente, esto apunta que el tendón se ha roto. (Lo más seguro es que el tendón del que estamos conversando sea el flexor pollicislongus o FPL). El sesamoideo dislocado es, a lo sumo, simplemente una indicación de que el tendón está lastimado.

Las radiografías solas son una manera pobre de conseguirperfiles de los tendones: el ultrasonido es más recomendable.

Al parecer se va a requerir intervención quirúrgica para reponer el tendón.

huesos sesamoideos

Huesos Sesamoideos de la Rodilla

Un ligamento que estimula al caballo ayuda a mantener la articulación y soportar el choque. Empieza en la parte posterior de la rodilla y recorre a lo largo los huesos de cañón, afianzándose en el tobillo en la parte posterior de las patas del caballo. Las contusiones posponibles van desde un golpe leve hasta rasgaduras fuertes sobre el ligamento.

Estas contusiones pueden suceder en cualquier raza de caballo odoctrina, pero son más frecuentes en caballos en programaciones deportivas tales como carreras, corte y salto. (Ver Artículo: Enfermedades del Sistema Muscular)

Anatomía

El ligamento suspensivo trabaja con el hueso sesamoideo y los ligamentos sesamoideos distales para establecer un dispositivo suspensivo que advierte la manifestación de hiperampliación.

Las contusiones posponibles se destacan por su ubicación dentro del ligamento proximal inicio del ligamento en la parte posterior del cañón, la zona debajo del sitio proximal hacia justo encima de donde las ramas del ligamento, las ramas medial y lateral del ligamento distal, y el sitio donde las ramas se unen al tobillo.

Motivos

La desviación de la mordida de la articulación puede perturbar el ligamento y puede suceder durante una acciónpoderosa o de gran velocidad.

El agotamiento también hace que el ligamento sea más calificado a los desequilibrios. El mal equilibrio de los cascos y los cimientos profundos de la arena además pueden favorecer a postergar las contusiones.

Movimiento desnivelado de los cascos, se evidencia cuando un lado de la pared del casco es más largo que el otro, ocasionando tensión excesiva en el ligamento de suspensión.

El recorte y el calzado apropiados por parte de un herrador profesional es vital para impedir unaestabilidad diferencial de los cascos. Los cimientospenetrantes pueden incitar donde la suciedad es blanda y de más de cuatro o cinco pulgadas de profundidad, y crear contusiones para recoger y frenar el tobillo.

Diagnóstico

Las contusiones que se postergan habitualmente se detectan por medio del ultrasonido. Un veterinario debe revisar el ultrasonido y emitir una opinión profesional al respecto, pero los dueños también pueden observar el desperfecto en el ultrasonido.

Las bandas normales se muestran blancas, fibrosas, largas y continuas, en tanto que las bandas lastimadas se muestran como áreas grises o negras con un esquema de fibras disparejo.

Las contusiones suspensivas distales y proximales son dificultosas de determinar motivado a su localización y precisan de bloqueos nerviosos de diagnóstico y/o escintigrafía nuclear para apreciar totaltamente susresultados.

Un bloqueo diagnóstico conlleva a suministrar un elemento anestésico en la parte inferior de la pierna en lugares claves para precisar dónde está el dolor. Es una gammagrafía ósea la que revela la inflamación dentro del hueso mediante una cámara gamma y una inyección de radioisótopos.

huesos sesamoideos

Tratamiento

El tratamiento de una contusión suspensiva obedece a la dimensión de la contusión. Los tratamientos de postergación de contusiones pueden contener uno o más de los siguientes:

  • Reposo del caballo en el establo
  • Lavar con agua fría y compresasde hielo
  • Procedimiento con láser frío
  • Calzados correctivos
  • Inyecciones de ácido hialurónico o corticosteroides. El ácido hialurónico es un gel vinculante, lubricante y protector de la terapia electromagnética.

Rótula

La rótula es un hueso sesamoideo localizado en el tendón extensor mayor de la articulación de la rodilla, en la extremidad posterior de diversos tetrápodos.

A pesar de que cuantiosos elementos de la morfología de la rodilla son anticuados y se preservan entre la mayoría de los tetrápodos, la manifestación progresiva de una rótula osificada es muy versátil.

Entre los conjuntos existentes (clado de la corona) se halla en la diversidadde las aves, en la diversidadde los lagartos, en los mamíferos monotremas y en la gran mayoría de los mamíferos placentarios, pero está ausente en la diversidad de los mamíferos marsupiales y en algunosreptiles.

Aquí, añadimos información acerca del tema y análisis confiables de fósiles y restos esqueléticos nuevos para rehacer el progreso de la rótula de mamífero.

Deducimos que las rótulas óseas progresaron posiblemente entre cuatro y seis veces en el conjunto corona Mammalia: en monotremas, en las multituberculadas extintas, en una o más especies de mamíferos madre fuera de los mamíferos therian o eutherian y hasta tres veces en los mamíferos therian.

Asimismo, una rótula osificada se extravió diversas veces en los mamíferos, sin englobarlos que poseían extremidades posteriores ausentes: una o más en marsupiales (con cualquier readquisición) y al menos una vez en murciélagos.

huesos sesamoideos

De nosotros las deducciones referentes al progreso de la rótula en mamíferos están notificadas equitativamente por la presencia de algunas circunstancias hereditarias humanas en las que la rótula no existe o está rigurosamente minimizada. Notoriamente, el avance de la rótula está bajo vigilancia genómica inmediata, si bien su disposiciónde afirmaciónen su ambiente automáticoademás es significativa (y quizás cambiante entre los taxones).

Al reconocer la existencia de una rótula ósea, desempeña un rolelementalen la actividad de la extremidad posterior, fundamentalmente al tolerar la gravedad al suministrar un método renovado de palanca para la articulación de la rodilla.

No obstante, los principios progresivos, la constancia y las reformas de una rótula en diversas colectividades con costumbres y entornos muy variados (desde excavar hasta correr, pequeños o grandes cuerpos, bípedos o cuadrúpedos) continúan siendo complicados y extraordinarios, lo que imposibilita un esquema definitivo del aspecto, actividad, progreso y herencia en el avance de los mamíferos.

Tratamiento

No todos los animales con luxación patelar precisan intervención quirúrgica. Los animales con luxación de grado 1 y algunos con luxación de grado 2 pueden gestionarse con mérito de manera convencional. Esta disposición será convenida con usted en pormenores, posteriora la prueba médica.

Para aquellos perros que precisan intervención quirúrgica, existen diversos procesos favorables. Aunque cada uno de estos se puede esgrimir de manera separada, se utilizan más frecuentemente enconjunción. Estas prácticas contendrían:

  • Ampliación de la hendidura en el fémur (“sulcoplastia”)
  • Desplazar el lugar de unificación del ligamento rotuliano a la tibia (“transposición del tubérculo tibial”)
  • Aislando la fascia ceñida próxima a la rótula
  • Comprimir cualquier fascia sobrante próxima a la rótula
  • En eventos particulares, pueden solicitarse osteotomías tibiales o femorales correctivas (cortes óseos) para redireccionar la extremidad

huesos sesamoideos

Dimensiones y Suministro Vascular Arterial de los Huesos Sesamoideos del Hallux Humano

El abastecimiento arterial de ossa sesamoidea hallucis se ensayó en 13 individuos de ambos sexos a través de la disección anatómica macroscópica. El conjunto de las ossa sesamoideas, osea, el 63% de los huesos sesamoideos medial y el 58% de los laterales (SB) fueron abastecidos por una sola arteria.

El 26% de la SB medial y el 32% de la lateral recibieron 2 arterias sesamoideas. Únicamente en los pies izquierdos, se hallaron 3 arterias sesamoideas que abastecen el 11% de la SB medial y el 10% de la SB lateral.

La cifra efectiva de arterias sesamoideas manifestó proporcionarse con las medidas y la densidad (vitalidad) de la ossa sesamoidea hallucis, al igual que con otros muchos parámetros, como las magnitudes antropométricas, el sexo y la colocación de los pies de los individuos. (Ver Artículo: Músculo Erector de la Columna)

huesos sesamoideos

¿Elefantes en Tacones Altos?

Un sexto dígito fue incluido por primera vez en esqueletos de elefantes hace más de 300 años por el médico escocés Patrick Blair, pero últimamente se ha confirmado que es un hueso sesamoideo como el de los pandas gigantes. Los elefantes circulan en una posición con los dedos estirados, con el talón colocado sobre grandes plantillas grasas en el pie.

Tanto en las patas delanteras como traseras correspondientemente, los elefantes poseen una prepollex (al lado del pulgar) y un prehallux (al lado del dedo gordo del pie) que se dirige hacia abajo como un tacón de aguja, agujereando estas plantillas grasas y afianzando cada paso. Estos predigits, como en el panda, atañen a los sesamoideos radiales y tibiales de muchos otros mamíferos.

huesos sesamoideos

Se conceptúa que, en este asunto, e lavance de los predijos se relaciona con la manifestación de una dimensión grandísima (y un significativo periodo ofrecido a la tierra, en analogía con los antepasados ​​acuáticos) en elefantes y géneros vinculados. Si bien los sesamoideos casi con toda factibilidad están insertos en sus ancestros más pequeños, su porte de pies planos sugiere que no habrían demandado el mismo equilibrio.

Sesamoideo en el Primer Metatarso.
Un hueso sesamoideo es un hueso que está presente con cierta regularidad en los tendones de algunos de los músculos de las extremidades superiores e inferiores.

Casi todos estos huesos tienen características de unos pocos milímetros y tienen una gran semejanza con la semilla de ajonjolí, por lo que Galeno les bautizó con el nombre de huesos sesamoideos. Pero el más relevante de ellos puede asimilarse a huesos reales, como en el caso del “hueso pisiforme o de la rótula”.

La finalidad de los huesos sesamoideos es consolidar los puntos vulnerables de la estructura del tendón y la presencia de un hueso sesamoide conlleva a un incremento significativo de la resistencia del tendón, incluso de la resistencia a la tracción.

Los huesos sesamoideos originan la osificación endocondral a partir de bosquejos, incluso el cartílago en el tendón, pero muchos de estos bosquejos nunca pueden ser esclerosados en la vida de un individuo.

Como resultado, los huesos sesamoideos pueden diferenciarse de entre las constantes óseas sesamoideas, incluidos los bosquejos esclerosantes de cartílago en todos los individuos, y los huesos sesamoideos volubles, que incluyen los bosquejos esclerosantes de cartílago sólo en algunos individuos.

Algunos de ellos pueden ser huesos sesamoideos volubles, sobre todo a nivel de las manos y los pies. Su existencia es sabiduría e indagación, en el caso de patología y diagnóstico diferencial.

huesos sesamoideos

(Visited 5.770 times, 1 visits today)

Deja un comentario