Anticuerpos: Función, Estructura, Tipos, y mucho mas

Los Anticuerpos para nuestro organismo es muy importante, debido a que son los capaces de detectar cuerpos extraños y atacarlos, cabe destacar que existen numerosos anticuerpos y que cada uno poseen una tarea especifica para combatir bacterias y virus.

Anticuerpos

Que Son los Anticuerpos

Los anticuerpos que a su vez son denominados como inmunoglobulinas (Ig). Pertenecientes estos a las glucoproteínas del arquetipo gamma globulina; son localizados de representación soluble en la sangre como también en otros fluidos corporales.

Colocándose de una representación semejante e idéntica que funciona como recibidor de los linfocitos B, y son a su vez manejados a través del sistema inmunitario, para que de esta manera se pueda detectar y contrarrestar cuyos elementos sean extraños en el organismo:

Entre estos podemos considerar (bacterias y virus). Hay dos unidades a nivel de estructura básica con el cual se encuentra conformado los anticuerpos típicos, cada una de estas unidades poseen dos cadenas grandes y pesadas y a su vez dos livianas cadenas y de menor tamaño.

Que conforman una especie de monómeros con 1 mecanismo, con 2 mecanismos los dímeros o los pentámeros con 5 mecanismos. La sintetizacion de los anticuerpos viene dada por una especie de leucocito designado como linfocito B.

Preexisten diferentes particularidades de anticuerpos isotipos, que se hallan fundamentados en la representación de cadena pesada que ellos ostenten. El cuan hoy en día están presente 5 variedades diferenciales de isotipos, entre los cuales ejecutan acciones distintas, favoreciendo en la dirección de la respuesta inmune pertinente.

Cada una de estas respuestas es distinta, todo dependiendo del arquetipo de cuerpo extraña que se consiga, mas sin embargo son semejantes todas las estructuras de los anticuerpos en general.

Muy variable es una pequeña zona del ápice de la proteína, por lo que es posible la existencia de miles y miles de anticuerpos, uno a uno con un extremo distinto levemente, a esta zona localizada en la proteína se le denomina zona hiper-variable.

Las variables de cada una, consiguen conectarse a una “Diana” diferente, que sería a lo que se denomina antígeno. Todas estas extremadamente grandes variedades de anticuerpos, consiente en diferenciar a través del sistema inmune, una variable de la misma proporción acrecentado de antígeno.

Epitopo es el nombre de la única región que el anticuerpo reconoce del antígeno; dichos epitopos, se juntan con su respectivo anticuerpo, en una grandemente y puntual interacción la cual es conocida (adaptación inducida). Tales que accede la identificación a través de los anticuerpos.

Asimismo a la unión simplemente a su único antígeno entre los miles y miles de moléculas distintas que conforman un organismo.

Un antígeno es reconocido a través de una marca, que generan los anticuerpos, para que este, por medio de otras regiones del sistema inmunitario sea atacado. No obstante los que igualmente logran neutralizar directamente sus objetivos son los anticuerpos.

La conexión de una región de un patógeno, que se considere esencial para lograr conseguir una infección, es un ejemplo de estos objetivos.

La población amplia de anticuerpos, además de su variedad crea a través de composiciones al azar, de una especie de juego de segmentos genéticos, variados sitios de conexión son codificados al antígeno también conocido como paratopos.

Que consecutivamente aguantan aleatoriamente mutaciones en las regiones del gen perteneciente al anticuerpo; lo que permite ocasionar una variedad aún más grande; dichos genes se restablecen en un procedimiento al que se le llama conmutación.

Que viene siendo un tipo de inmunoglobulina que es capaz de transformar (cambiar) la base pesada de la cadena por otra. Estableciendo de esta manera un isotopo distinto de anticuerpo que conserva la zona inconstante determinada para el antígeno diana.

Esto puede conllevar a la viabilidad de que tan solo un anticuerpo logre ser utilizado por las distintas regiones del sistema inmune. La fabricación de anticuerpos es la acción primordial del sistema inmunitario humoral.

Formas de Anticuerpos

Forma soluble

Los anticuerpos solubles son producidos por un linfocito B impulsado (activado), es decir, en su representación de célula plasmática; para acoplarse a sustancias extrañas e identificarlas y enfatizarla para su destrucción por el resto del sistema inmunitario.

Asimismo se les conseguiría denominar como anticuerpos libres hasta que se acoplan a un antígeno y concluyen como porción de un grupo de antígeno-anticuerpo o también como anticuerpos secretados. En estas representaciones solubles se acoplan a las inmunoglobulinas moléculas agregadas.

Forma Anclada a Membrana

La representación anclada a membrana perteneciente a un anticuerpo se lograría denominar como inmunoglobulina de la superficie (sIg) o quizás también como inmunoglobulina de membrana (mIg), que no es secretado: constantemente se encuentra agrupado a la membrana celular.

Se halla como fracción del receptor del linfocito B(BCR), que es capaz de consentir a éste el revelar, cuando un antígeno de carácter específico se encuentra colocado en el organismo, desarrollando de esta manera la activación del linfocito de tipo B.26.

El BCR está compuesto de anticuerpos IgD o IgM en conjunto al plano de membrana y sus heterodímeros que están asociados Ig-α e Ig-β que poseen la capacidad de ocasionar la transducción del indicativo de la identificación del anticuerpo a la célula.27

Función

Debido a que de manera libre los anticuerpos se dan en el torrente sanguíneo, es por lo cual se consideran conjunto del sistema inmunitario humoral. Las líneas clonales de linfocitos B son los que producen los anticuerpos circulantes.

Que manifiestan detalladamente a un antígeno que logra ser fraccionado de proteínas que pertenecen a la cápside viral. Los anticuerpos favorecen a través de tres maneras diferentes entre los cuales se encuentran:

Neutralización: imposibilitan a los patógenos para que no puedan entrar en las células o que le causen algún daño al juntarse a estas.

Opsonización: logra estimular la expulsión total (eliminación) de un patógeno a través de los macrófagos además de otras células recubriendo al patógeno.

Lisis: por ultimo también logran desencadenar la perdida (destrucción) de forma directa del patógeno incitando otras replicas inmunes como la vía de añadidura.

Estructura

Los anticuerpos como ya hemos mencionado son proteínas globulares plasmáticas pesadas (plasma sanguineo), a la cual también se les denomina inmunoglobulinas. Posee cadenas unidas a cualquier de los aminoácidos residuales y son de azucares. (gluco-proteínas).

El monómero de inmunoglobulina es para el anticuerpo una componente elemental utilizable, que posee una simple unidad de (Ig). Por su parte los anticuerpos que han sido secretados es posible que sean diméricos con dos unidades (Ig), tal es el caso de las (IgA), con cuatro unidades (Ig) tetraméricos como en el caso de las (IgM) de teleósteo; o también con cinco unidades (IgM) pentámericos como en el caso de las (IgM) de mamíferos.

Dominios de Inmunoglobulina

Una representación de “Y” posee una molécula la cual es denominada monómero de (Ig); que posee dos cadenas de polipéptido, a su vez también consta de dos cadenas ligeras que se hallan unidas por enlaces disulfuro y que son idénticas

Por su parte cada cadena se dispone de dominios los cuales son estructurales y son conocidos con el nombre de dominios (Ig). Estos dominios a su vez poseen a partir de 70 a 110 aminoácidos y pueden ser clasificados por diversas categorías, podemos dar por ejemplo:

Que en unas variables (IgV) y en las constantes (IgC) ya a partir de su tamaño y además de la acción que ella desempeñe. Posee entonces un “pliegue inmunoglobulina” que es particular que dos láminas de origen beta conciban una representación de una especie de “sándwich”, persistiendo unidas mediante interacciones que hay de cisteínas que se hallan bien atesoradas a pesar de lo largo de la evolución, asimismo como otros aminoácidos cargados.

Cadena Pesada

De Ig hay por lo menos cinco tipos que se encuentran en mamíferos y son designados por letras griegas: (α, δ, ε, γ y μ.3). Las clases de isotipo del anticuerpo, se puede definir por el tipo de cadena pesada presente.

En los anticuerpos donde estas cadenas se encuentran son:

  • IgA
  • IgD
  • IgE
  • IgG
  • IgM

Las cadenas α y γ que son distintas y pesadas difieren en constitución y tamaño: poseen alrededor de 450 aminoácidos; no obstante μ y ε contienen cerca del 550 aminoácidos.

  • Región Fab
  • Región Fc
  • un dominio variable con una cadena pesada (VH) continúo por una zona bisagra por un dominio constante (CH1), y los dominios (CH2 y CH3) con dos constantes más.
  • Cadena ligera con un constante (CL) y un dominio variable (VL)
  • Lugar de unión al antígeno (paratopo)
  • Regiones bisagra.

Las cadenas γ, α y δ que son pesadas poseen una zona constante que se halla compuesta de tres dominios que so estructurales (Ig) tanto en tándem como en una zona bisagra para que de esta manera poder suministrar flexibilidad.

Las cadenas μ y ε que son pesadas también poseen una zona invariable acomodada a través de cuatro dominios inmunoglobulina. La zona que es variable perteneciente a la cadena pesada, interviene en los anticuerpos originados en los distintos linfocitos B.

Pero es semejante para todos aquellos anticuerpos que son generados a través del mismo linfocito B o quizás también por su línea clonal. La zona variable perteneciente a cada cadena pesada es de por lo menos un alrededor de 110 aminoácidos y se halla combinado por un único dominio Ig.

Cadena Ligera

Se encuentra dos clases de cadenas ligeras, con lo cual se encuentran designados como: lambda (λ) y kappa (κ). Una cadena de estas posee dos dominios que son sucesivos:

  • Un dominio constante
  • Un dominio variable.

La extensión que es próxima, de la cadena ligera es a partir de los 211 a los 217 aminoácidos. Por tanto cada uno de los anticuerpos posee dos cadenas ligeras que perennemente son idénticas.

Solo un tipo perteneciente a las cadenas ligeras, κ o λ, se encuentra situada internamente al mismo anticuerpo en mamíferos. Mientras que otras clases de cadenas ligeras, tal como la cadena iota (ι), se halla en los vertebrados que son inferiores tales como los condrictios y los teleósteos.

Regiones Fab y Fc

En diversas zonas de los anticuerpos poseen acciones que son únicas. Entre tanto podemos mencionar como ejemplo, los extremos de la “Y” que mantienen el sitio que se junta al antígeno y es por ello que, registra elementos que son extraños y a la vez específicos.

Esta zona del anticuerpo es conocido como fragmento de conexión al antígeno o región Fab.

Se halla arreglada por un dominio que es constante y otro que es variable perteneciente a cada una de las cadenas que son tanto ligeras como pesadas del anticuerpo.

El paratopo se encuentra consentido por los dominios que son variables de las cadenas tanto pesadas como ligeras en el extremo que es amino terminal localizado en el monómero del anticuerpo.

La base de la “Y” por su parte desempeña un papel que radica en modular las acciones de la célula inmunitaria. A esta zona en específico se le denomina fragmento cristalizable o también Fc. Se haya concertada entre dos a tres dominios que son constantes de las dos cadenas que son pesadas, obedeciendo del tipo de anticuerpo.

A través de la unión a las proteínas que deben ser determinadas de la región Fc, se certifica entonces que cada uno de los anticuerpos funden una réplica que sea inmune además de apropiada para un antígeno proporcionado.

La región Fc de igual forma se acopla a diversos recibidores celulares como por ejemplo el receptor del Fc y por supuesto de otras moléculas del sistema inmunitario entre las que pueden estar las proteínas del complemento.

Al perpetrarse esto, a medida de disparejos efectos fisiológicos, entre los cuales se debe incluir la lisis celular, también de la opsonización, y sobre todo la desgranulación de las células cebadas, basófilos y eosinófilos.

Tipos de Anticuerpos

Como ya hemos mencionado anteriormente preexisten tipos de inmunoglobulina que son un total de cinco y que son diferentes; entre las cuales se haya (IgG, IgM, IgD, IgA e IgE), que pueden ser distinguidas entre sí por la clase de zona constante que poseen sus cadenas pesadas o H.

Las IgG o Gammaglobulinas: son entre todos los anticuerpos los más cuantiosos pertenecientes a la sangre (hasta por lo menos un 85 % de las inmunoglobulinas). Se forman en gran cuantía al colocarse en relación, por una segunda ocasión, con el antígeno.

Se halla conformada por dos cadenas de clase L y dos cadenas de clase H, exactamente de tipo gamma con las que se junta a través de moléculas oligosacáridos.

Por otra parte se junta a los antígenos ubicados en la superficie de los microorganismos, para que de esta manera beneficie su fagocitosis, al mismo tiempo de que puede activar al sistema de complemento como también a los fagocitos sanguíneos (macrófagos y micrófagos).

Neutralizan a través de unión a aquellos antígenos que son toxinas.

Son los únicos tipos de anticuerpos que son capaces de traspasar la placenta para de esta forma inmunizar al feto de aquellos antígenos para la cual la madre si es inmune, sirviendo de esta manera como protector al recién nacido mediante las primeras semanas de vida del bebe.

También es hallado en la leche materna, y son capaces de traspasar hacia las células intestinales del bebe recién nacido, por lo cual son consideradas las únicas y primeras moléculas defensoras del embrión y asimismo en el recién nacido, suministrándole inmunidad pasiva.

Las IgM: son considerados los primeros anticuerpos que se generan ante la primera presencia que realiza un antígeno. Se sitúan en el suero sanguíneo.

Y se hallan dispuestos a través de cinco monómeros conectados por puentes disulfuro. Ello es posible por su elevado peso molecular, y cabe destacar que no es posible su salida de los vasos sanguíneos.

Las IgA: constituyen dímeros. Se localizan en algunas secreciones tales como la saliva, además de las lágrimas, la leche e incluso el mucus, que se halla recubriendo el interior de todo el aparato respiratorio y también en el intestino.

Las IgE: son monoméricas. Los que muchos desconocen es que son los responsables de todas las reacciones alérgicas en el cuerpo humano, esto se debe a que incitan la liberación de histamina.

Las IgD: son monoméricas. Son aquellos anticuerpos que provienen de la superficie de linfocitos B utilizándose de esta manera como receptores de antígenos determinados.

Anticuerpos

Los Anticuerpos antinucleares o también denominados ANA (sus siglas en ingles AntiNuclear Antibodies); son auto-anticuerpos que poseen como blanco el adjunto del núcleo celular.

En cuyas personas que poseen alguna enfermedad autoinmune su concentración en su organismo de los anticuerpos antinucleares es significativamente agrandada. Se puede medir la cantidad y el patrón de auto-anticuerpos con el test de ANA. Resulta positivo en cuyos casos se hallan aumentado visto en títulos en asimilación de la población en general.

Los ANA por su parte se hallan presentes en concentraciones bajas en gran segmento de la población, pero concurre cerca de un 5% de la población (esencialmente en mujeres), debido a que en su presencia se descubre un aumento significativo y por lo menos la mitad de éstos consiguen desplegar ciertas enfermedades autoinmunes.

Resultados Normales

Ciertas personas en estados normales poseen niveles bajos de AAN. Consecuentemente debido a ello, la aparición de un nivel bajo de tales anticuerpos no constantemente es anormal.

El ANA se comunica a través de una especie de un “título”. Entonces los títulos que se hallan bajos pueden estar dentro del rango de 1:40 hasta 1:60. Una prueba de ANA que de positiva posee considerablemente más importancia porque puede referirse a que se puede tener también anticuerpos contra la forma del ADN bicatenario.

La presencia de AAN no siempre corrobora un diagnóstico definitivo de lupus eritematoso sistémico (LES). No obstante, la falta de AAN permite que ese diagnóstico mencionado sea mucho menos probable en existencia.

Aunque el AAN por lo general en su mayoría se identifica con LES, una prueba de tipo AAN positiva, de la misma manera puede ser un claro signo de la existencia de otras enfermedades auto-inmunitarias.

Monoclonal (MAB)

Por lo global, estos anticuerpos de clase monoclonal, son proteínas grandes manejadas a través del sistema inmunitario que son capaces de neutralizar y su vez de identificar aquellos objetos extraños entre los cuales podemos mencionar; virus, bacterias, entre otros.

En el caso preciso de los anticuerpos monoclonales se habla de glicoproteínas generadas por el clon perteneciente a una célula híbrida es decir originada a través de la acción de una sola célula madre perteneciente al sistema inmune y a su vez de una célula tumoral plasmática.

De igual manera fue creada con la intención de que ataque a un concreto antígeno. Es común su aplicación en el tratamiento de aquellas enfermedades tales como el cáncer o como también la artritis reumatoide.

También es utilizada como un tipo de proteína originada en los laboratorio que es capaz de juntarse a sustancias del organismo, incluido a las células cancerosas. Existen diversas clases de anticuerpos monoclonales.

Un anticuerpo monoclonal como ya mencionamos se confecciona para estar junto a una sola sustancia. Estos también son utilizados para atacar algunos tipos de cáncer. Es importante señalar que su utilización puede ser por si solos o incluso para el transporte de algunos medicamentos, además de toxinas o quizás materiales radiactivos concisamente hasta las células cancerosas.

Antitiroideos

Son anticuerpos que se originan a través de que el sistema inmune de nuestro organismo arremete en contra de proteínas u otros elementos pertenecientes a la glándula tiroides; lo que genera es una inflamación crónica en mencionada glándula (tiroiditis), además de lesión tisular o quizás modificación en la acción de la glándula. Los auto-anticuerpos de forma anti-tiroideos son los que delatan la aparición y a su vez miden el conjunto de auto-anticuerpos específicos de tiroides.

El tiroides por su parte es una glándula muy pequeña con representación de especie de mariposa, que se encuentra adosada a la tráquea, en la region de la garganta.

Las hormonas que son primarias y que del mismo modo produce, tiroxina (T4) y triyodotironina (T3), son sumamente importantes debido a que a través de ella es que se establece el estatuto de la velocidad con que se debe usar adecuadamente la energía dentro del organismo (que es a lo que llamamos metabolismo).

El organismo posee un sistema de retroalimentación que es regulado (feedback) que utiliza la hormona que se encarga de estimular la tiroides (TSH); para de esta manera colocar en marcha y también poder detener la fabricación de hormonas tiroideas, conservando de esta forma una cuantía invariable de hormonas tiroideas en sangre.

A medida de que los anticuerpos anti-tiroideos interfieren durante este paso, se consigue llegar a circunstancias que son crónicas y de igual manera a trastornos autoinmunes que pueden verse coligados a hipotiroidismo o en su defecto a hipertiroidismo, como las patologías de Graves o la tiroiditis de Hashimoto.

Para pretender instaurar un diagnóstico de alguna enfermedad de carácter autoinmune o quizás para su monitorización se consiguen efectuar cierta o quizás varias de las pruebas a continuación:

  • Anticuerpo antitiroperoxidasa (TPO) es un señalador de patologías tiroideas que son autoinmunes; suele revelar tanto la enfermedad de Graves como también la tiroiditis de Hashimoto
  • Anticuerpo antitiroglobulina (TGAb) este anticuerpo, de igual manera es un señalador que es conducido en contra de la tiroglobulina, la representación de acumulación de las hormonas tiroideas
  • Anticuerpos frente al receptor de la TSH encierran dos tipos de auto-anticuerpos que están conectados a recibidores de la TSH en la glándula tiroides:
  • Inmunoglobulina estimulante del tiroides (TSI) se junta a recibidores y beneficia a la fabricación de hormonas de tipo tiroideas, llevando a un hipertiroidismo
  • Inmunoglobulina inhibidora de la unión de la TSH a su receptor (TBII) bloquea la fabricación de hormonas de tipo tiroideas que lleva a consecuencia de hipotiroidismo.
  • La TBII no es utilizada rutinariamente, no obstante la TSI se aprovecha a menudo para determinar la enfermedad de Graves.

Antitiroglobulina

El sistema inmunológico, que a su vez es denominado algunas veces sistema inmune, es el que nos provee una protección en contra de bacterias y también de virus, al igual que otros agentes originarios de enfermedades (patógenos) eliminándolos con sustancias conocidas como anticuerpos.

Los anticuerpos por su parte se generan en las células sanguíneas denominados como linfocitos. En una compensación enorme de personas ya sea con hipotiroidismo o con hipertiroidismo, mencionados linfocitos “producen” anticuerpos, estos funcionan contra la tiroides, a través de estimulación de la glándula a nivel externo de cuyos márgenes de actividad son normales o quizás también dañándola y causándole una marcha insuficiente.

Existen tres tipos de anticuerpos que se encuentran correspondidos dentro de las patologías de la tiroides (entre estas están enfermedad de Graves o tiroiditis de Hashimoto) entre estos anticuerpos se encuentran: los anti-tiroglobulina, además de los anticuerpos microsómicos tiroideos y por último los anticuerpos anti-TSI.

La Tiroglobulina: en la glándula tiroides es donde se sintetiza esta proteína; ademas de que obedece a la estimulación que es provocada por la hormona estimulante de la tiroides (TSH).

Con esta es donde se constituyen las hormonas tiroideas “triyodotironina” (T3) Y también “tetrayodotironina” (T4), también denominada como tiroxina; luego de la composición con el aminoácido tirosina. Es importante destacar que la tirosina no es la misma tiroxina por lo cual no debe confundírsele.

La prominencia de anticuerpos de tipo anti-tiroglobulina se ha concernido o relacionado con los siguientes padecimientos:

  • Tiroiditis de Hashimoto (también conocido como hipotiroidismo)
  • Enfermedad de Graves (tambien conocido como hipertiroidismo)
  • Mixedema
  • Lupus eritematoso sistémico
  • Hiperplasia adenomatosa
  • Artritis reumatoide
  • Urticaria crónica
  • Anemia hemolítica autoinmune
  • Síndrome de Sjögren
  • Diabetes tipo 1
  • Carcinoma tiroideo

Asimismo consiguen ser detectada en cuyas mujeres se encuentran embarazadas o también en cuyos miembros de familias existen antecedentes de tiroiditis de inicio autoinmune.

Se calcula que un 10 a 20% de una población sana pueden encontrarse presentes los anticuerpos anti-tiroglobulina. Y debido a ellos es que al interpretar los análisis de tiroglobulina se genera dificultad.

Por tal razón, cuando existen presentes los anticuerpos gran parte de los laboratorios a la hora de la medición de la tiroglobulina a través de pruebas no lo toman como valido sus resultados.

Conjuntamente de aprovechar como parte del diagnóstico de enfermedades tiroideas que son autoinmunes (asimismo designadas por sus abreviaturas en inglés, AITD), debido a que la tiroglobulina es conocida como un producto determinado de la tiroides, su participación en una muestra de tejido de alguna de las zonas del organismo muestra que las células de éste poseen su comienzo en esa glándula.

Las pruebas que se realizan de tiroglobulina de igual forma son de gran trascendencia para poder controlar la metástasis en personas que sufran de carcinoma diferenciado de tiroides, igualmente para descubrir enfermedad residual o quizás recaídas.

En otro sentido, se ha aludido que los anticuerpos específicos en la realización de exámenes para tiroglobulina consiguen contribuir como un tipo de información sobre el peligro de cáncer en personas con nódulos tiroideos que dentro de las pruebas de citología no arrojan resultados muy bien definidos.

La Antiperoxidasa / Antimicrosomales

La antiperoxidasa se halla envuelta de carácter significativo tanto en la disfunción tiroidea como también en la patogénesis del hipotiroidismo.

Estas proteínas además se denomina con el nombre de anticuerpo antimicrosomal, también son conocidos como auto-anticuerpo tiroideo antiperoxidasa (TPOab), anti-TPO, entre otros.

Los microsomas se ubican internamente en las células tiroideas y así mismo el organismo origina anticuerpos en contra de los microsomas, esto cuando se ha generado algún daño en dichas células.

La producción de anticuerpos son mecanismos autoinmunes que frecuentemente son generados a raíz de los trastornos de las glándulas tiroides.

Para medir estos anticuerpos en la sangre, se realizan pruebas de anticuerpos antitiroideos microsomales, con esto se puede llegar a un diagnóstico y de esta manera se podrá monitorear las enfermedades que son auto-inmune tales como las de la tiroides, e identificar cuál de todas las enfermedades tiroidea es a la que se le está siendo frente.

La prueba que son más sensibles es la arrojo de los niveles de anticuerpos TPO para poder revelar una enfermedad tiroidea auto-inmune. Tanto la enfermedad de Graves, así como la tiroiditis de Hashimoto, son catalogadas como perturbaciones auto-inmunes de la tiroides.

Siendo aquellas personas que sufren de tiroides de Hashimoto los que generan los niveles más altos de anticuerpos de TPO. Siendo en esta un promedio del 85% de los casos, la prevalencia de anticuerpos de TPO en esta enfermedad, de esta manera es que se ratifica la causa de origen de la enfermedad autoinmune.

Por su parte en la enfermedad de raves a su vez se encuentran presente frecuentemente en un 60% a 80% de estos auto-anticuerpos. No obstante algunos pacientes pueden obtener resultados positivos con otras representaciones de enfermedad autoinmune de la tiroides y así como del tejido fino.

Esta falla del sistema inmunológico puede generar inflamación y de hecho imposibilitar que la tiroides pueda funcionar debidamente con su acción. Conjuntamente, debido a que la tiroides es esencial para grandes partes de métodos del organismo, la agresión que genera por autoinmunidad suele revelarse en alteraciones ocasionados en otros órganos así como en funciones biológicas.

En los casos de tiroiditis de Hashimoto su nivel es excesivamente alto en anticuerpos antimicrosomales en un 98%. Y de manera global, luego de que se genera mencionado acrecentamiento, se suele visualizar un desequilibrio en los niveles de hormonas T3 y T4 así como también de TSH.

Identificar un hipotiroidismo en el cual se presencia que la tiroides comienza a dar señales de problemas pero aun así no hay sintomatología presente (de tipo subclínico); es una forma ventajosa de pronosticar el progreso de hipotiroidismo que puede ser ostentado o manifiesto en el futuro.

Al superar los & mlU/L de niveles de TSH, y asimismo de las agrupaciones de anticuerpos antimicrosomales que se elevan por más de lo normal, es entonces viable diagnosticar que el paciente lo generara en el futuro de hipotiroidismo.

Utilidad en el Diagnóstico

  • Los AMA son los anticuerpos anti-tiroideos que se consideran como mucha más representación en la enfermedades de la tiroides
  • Su agrupación es mucho más realzada que las que pueden llegar a tener anticuerpos anti-tiroglobulina, sobre todo en cuyos pacientes son jóvenes.

Están Presentes en:

  • Un 98 a 99% de aquellos casos con la enfermedad de Hashimoto
  • El 80% de aquellos casos con la enfermedad de Graves
  • Pacientes ancianos

La padecimiento de tiroidea autoinmune, originada a través de un error en los componentes de defensa del cuerpo que atacan las células que están sanas (en cuyos casos se relacionan a la glándula tiroides).

Encerrando además la enfermedad de Hashimoto y de la misma manera de la enfermedad de Graves, se determina por la representación que realiza el anticuerpo dentro de los tejidos de la glándula.

Sin embargo en el pasado no era de esa forma, y hoy en día la teoría que se encuentra más desarrollada dentro de todos los expertos es que en cuanto a la enfermedad de Graves como también la de Hashimoto se hallan grandemente concernidas.

Anticuerpos Antifosfolípidos

Estos anticuerpos también son conocidos como aFL además de aPL, por sus abreviaturas en castellano y asimismo en ingles correspondientemente, son auto-anticuerpos de grupo heterogéneo y de tipo IgG, IgM y también de tipo IgA.

Destinados en contra diversos clases de fosfolípidos además de proteínas de coalición a fosfolípidos. Estos anticuerpos asimismo pueden ser fraccionados para poder realizar sus estudios en anticuerpos anticardiolipinas y de igual manera de anticoagulante lúpico.

También en algunos casos surgen a través de diversas patologías autoinmunes entre los cuales podemos mencionar el lupus eritematoso sistémico, así como también enfermedad mixta relacionada con el tejido conectivo, la vasculitis sistémica, asimismo el lupus discoide.

De igual manera de otros padecimientos tales como el síndrome de Behçet y la poliarteritis nodosa, entre otros. Por tanto la manifestación de su representación, conforma uno de los criterios de prescripciones del síndrome antifosfolípidos.

La Transglutaminasa

Es una enzima que es capaz de remedia los daños en el organismo. Los individuos con cuyas enfermedad es celíaca, es muy común, que generen anticuerpos que acometen en contra de la transglutaminasa tisular.

Estos son conocidos como anticuerpos antitransglutaminasa tisular o también son denominados como anticuerpos inmunoglobulina A (IgA).

Consecuentemente, si realizamos un estudio en sangre que manifieste altos niveles de anticuerpos antitransglutaminasa tisular; es posible que colabore con su médico de atención médica a que identifique si usted posee la enfermedad celíaca.

Este análisis no solo es utilizado para identificar la enfermedad celíaca. Al mismo tiempo es capaz de monitorear el progreso de los pacientes con esta afección. Es uno de los diferentes estudios de sangre que se consiguen utilizar para colaborar en el diagnostico de la enfermedad celíaca.

Heterófilos

Estos anticuerpos son generados a través del sistema inmunitario con la finalidad de luchar en contra del virus de Epstein-Barr (EBV), que es el que origina la mononucleosis de tipo infecciosa.

La mononucleosis infecciosa por su parte es típicamente denominada como “mono”, o en su gran mayoría como la “enfermedad del beso”, y otros la llaman fiebre glandular.

El virus EBV es hallado en la saliva y también en las mucosidades, y la propagación de esta enfermedad es a través de la saliva y además por contacto cervical.

Esto lo que nos quiere decir es que besar e incluso el solo hecho de compartir un cepillo dental, y de hecho tomar agua en un vaso o quizás una botella de agua con un individuo que se encuentre afectado puede generar la consecuencia de ser trasmitido el virus.

Por su parte los individuos que están infectados, todo el tiempo no se visualizan sintomatologías, y durante el tiempo de incubación, puede variar a partir de cuatro a seis semanas, por lo tanto, es muy difícil prevenir o evitar la transmisión de dicha enfermedad.

Se considera levemente contagiosa, pero no es importantemente grave, pero  es capaz de afectar las actividades generadas en el hígado, en los ganglios linfáticos y así mismo en la boca.

Si bien la gran parte de los individuos con mononucleosis, se recuperan dentro del tiempo de seis a ocho semanas, otros tantos generan una manera de representación crónica de ya mencionada enfermedad; que suele repercutir en un nivel de agotamiento y asimismo una total falta de energía que perturba la calidad de vida.

El virus es específicamente arduo para aquellos individuos con el sistema inmune debilitados.

Las sintomatologías que son más habituales ella presencia del virus EBV son:

  • La faringitis estreptocócica
  • Fiebre
  • Ganglios linfáticos inflamados
  • Dolor de cabeza
  • Náuseas y vómitos.

Entonces los Anticuerpos heterófilos son originados por el organismo en resistencia al virus, no obstante puede que no sea descubierto hasta ya cumplido unas dos o tres semanas de la enfermedad.

 

El examen de “mono” es una prueba que se realiza rápidamente y que también es muy sencilla, calculando entonces el número de anticuerpos dentro del sistema, sin embargo, puede complicarse debido a que un pequeño número de individuos no es capaz de generar ni un solo anticuerpo siquiera.

Es muy importante señalar que la prueba para este anticuerpo, suele igualmente arrojar resultados que son negativos, ya luego de la cuarta semana del padecimiento, con la cantidad de heterófilos anticuerpos declive.

Demás situaciones que pudieran manifestar una derivación de aspecto positivo son el lupus el linfoma y así mismo el lupus sistémico, no obstante ninguno de estas enfermedades, maneja un examen de mono como parte del diagnóstico.

Cuando ya un individuo presenta una infección con el virus EBV, dicha infección por lo regular es asintomática pero es una infección que prevalece para toda la vida. La situación es mucho más común en adultos que en jóvenes.

Anticuerpo Contra el Núcleo de la Hepatitis B

El VHB posee un núcleo que es central, además de una cubierta que lo encierra. Su sistema inmune es el que origina aquellos anticuerpos IgM en contra del núcleo del VHB que se halla presente a través de la etapa encontrada activa de la infección.

Es posible que dentro de unos 60 a 150 días se tenga que esperar para que se pueda desarrollar algunas de las sintomatologías que promueve la hepatitis B, luego de haberse infectado por supuesto.

Los anticuerpos IgM pertenecientes al núcleo de la hepatitis B comienzan hacer acto de presencia en la sangre después de contraer la infección semanas antes, a través del VHB que se ve presente por primera vez. Aquellas personas que ya se hayan vacunado en contra de la hepatitis B no poseerán en su sangre estos anticuerpos.

Dentro de los cinco virus de la hepatitis, el VHB es uno de ellos. Y dentro de los otros cuatros podemos encontrar hepatitis A, C, D y E. La mayor parte de las infecciones generadas por la hepatitis son originadas debido alguno por estos cinco virus.

El VHB por su parte propaga mediante la sangre, a su vez del el líquido seminal e incluso por las secreciones vaginales. Este virus en el hígado le genera una infección, y en la gran parte de los casos, las personas luego de un término de seis meses se les suele desaparecer el virus por sí solo.

No obstante, en una diminuto conjunto de personas adultas y en gran parte grande de los niños, pues el virus no desaparece. Esto cuando nos estamos refiriendo específicamente en el caso de los bebes recién nacidos.

A esto se le considera poseer una infección de estado crónico. Puede además inducir fallas y daños en las células hepáticas, generador de cicatrices (cirrosis), o conllevar a un cáncer del hígado.

Este análisis lo recomienda un doctor en atención médica cuando considera de que se posee una infección originada en el hígado producto del VHB; de igual forma cuando se sientan aquellas sintomatologías propias de este virus pues es claro que lo más recomendable es salir de dudas a través de análisis.

Estas sintomatologías, dentro de lo común, empiezan paulatinamente. Aunque diversas personas no siempre poseen síntomas o solo pareciera que estuvieran pasando una gripe menor. E incluso consigue que no se obtenga síntomas algunos hasta que ya es tarde y la infección se vuelva crónica o grave.

Dentro de los síntomas que son más comunes podemos encontrar los siguientes:

  • Agotamiento extremo.
  • Náuseas
  • Pérdida del apetito
  • Dolores musculares
  • Fiebre
  • Ictericia o color amarillento (en la piel, manos, lengua y los ojos)
  • Orina de color oscuro
  • Dolor abdominal
  • Acumulación de líquido y confusión. Esto ya se presencia dado aquellos casos que son extremos de infección por tal virus

Del mismo modo, se realizan este tipo de estudio si el individuo presenta antecedentes que pueden colocar en riesgo de haber obtenido relación con el virus. Entre los componentes de riesgo de una posible infección causada por la hepatitis B tenemos:

  • Haber tenido relaciones sexuales con alguien que se encuentre infectada por el virus
  • Vivir en relación directa con una persona que posea el virus
  • Ser un niño a la cual al nacer la madre obtuvo el virus
  • Compartir agujas, para el uso de drogas por vía intravenosa o IV
  • Trabajar en un centro de atención de salud donde se encuentre expuesto a la sangre infectada
  • Haberse realizado una transfusión de sangre o también un trasplante de órgano. Sin embargo esta última es menos probable debido a que se realizan primero pruebas de detección. Pero se han visto casos.

Anticuerpo Contra la Hepatitis C

También se conoce como anti-VHC; cuando se lleva a cabo la prueba del anticuerpo contra la hepatitis C; entonces es utilizado para consultar si la persona se halla infectada por tal virus denominado la hepatitis C (VHC).

Cuando se establece que efectivamente el cuerpo se encuentra infectado por un virus, el organismo entonces fabrica anticuerpos para batallar con él. La prueba que se realiza con el anticuerpo que va en contra de la hepatitis C; busca y examina los anticuerpos que se generan en el organismo en réplica a la presencia del VHC.

El VHC por su parte es el que infecta el hígado y puede producir inflamación además de otros daños.

Es muy común que el medico recomiende de la realización de esta prueba si el considera que existe la posibilidad de la presencia de VHC. Si se es diagnosticado con el VHC, es muy posible que al inicio no se observe ningún tipo de síntoma.

Como resultado, algunos de los Centros de Control y para la Prevención de Enfermedades; estimulan a las personas a efectuarse esta prueba si ha pasado por alguno de estos casos:

  • Si alguna vez se inyectó drogas ilícitas
  • Si recibió antes del año 1992 una transfusión de sangre o quizás un trasplante de órgano.
  • Si recibió antes del año 1987 concentrado de elementos de coagulación para la hemofilia.
  • Si es hijo de una madre que sufre del VHC
  • Si ha sido la pareja sexual de alguien que posea el VHC
  • Si tiene VIH
  • Si es un trabajador en el área de medicina que pudo haberse encontrado expuesto al VHC

El VHC además puede conllevar a una enfermedad hepática, que posee las siguientes sintomatologías:

  • Náuseas
  • Orina de color oscuro
  • Ictericia (color amarillento en la piel)
  • Agotamiento
  • Diarrea
  • Disminución del apetito
  • Moretones habituales
  • Dolor abdominal

Ya cuando los síntomas de la enfermedad hepática (hígado) se torna elevadamente grave puede incluir hinchazón tanto de los pies, tobillos como en el abdomen, e inclusive confusión mental.

Resultados de los Análisis

El resultado de un análisis de laboratorio, logra mostrarse afectado debido a algunos aspectos, entre estos podemos incluir el procedimiento que utiliza el laboratorio para llevar a cabo la prueba.

Sin embargo si cuyos resultados de sus estudios sean distintos a lo que se considera sea el valor normal, es muy viable que no se posea ningún tipo de problemas. Entonces lo que se debe hacer para estar al tanto de qué significado tengan los resultados, hay que acudir a un especialista en el tema.

Entonces una prueba de anticuerpos contra la hepatitis C; logra ser positiva o negativa. Pero si se adquiere un resultado que sea positivo, es muy potencial que este frente a una infección por el VHC.

No obstante, de igual forma puede representar que en el pasado pues presento dicha infección y que al presente no se encuentre infectado. Y por supuesto si el resultado es negativo, es por qué no se halla presente la infección.

Anticardiolipinas

Las anticardiolipinas o (aCL) es una clase de anticuerpo de tipo antifosfolípido (aFL). Por su parte este tipo de anticuerpos identifica de manera determinada los fosfolípidos que conforman las membranas celulares.

Los anticuerpos anticardiolipina registran, examinan y atacan a la cardiolipina, que es un arquetipo de fosfolípido saturado negativamente, que se halla en la membrana a nivel interno de las mitocondrias.

Tomando en cuenta esta evaluación los anticuerpos anticardiolipinas a su vez consiguen ser pensados como parte de un tipo de anticuerpo antimitocondrial.

La anticardiolipina es una inmunoglobulina alcanzada y se encuentra coligada a la conformación de coágulos que se forman en el interior de los vasos sanguíneos generando de esta manera a lo que llamamos (trombosis).

Mientras que considerándolo dentro de los medios autoinmunes podemos encontrar las variadas enfermedades tales como:

  • La sífilis
  • El síndrome antifosfolípidos
  • Vasculitis livedoide
  • Insuficiencia vertebro-basilar
  • Síndrome de Behçet
  • Abortos espontáneos idiopáticos
  • Lupus eritematoso sistémico (LES).

Asimismo estos anticuerpos se hallan concernidos a infecciones, explícitos como por ejemplo tipos de neoplasias e inclusive se ostentan en individuos sin ninguna patología coligada.

El anticuerpo o con su otra denominación inmunoglobulina es una proteína con representación de (Y) que se encuentra compuesta de dos cadenas que son pesadas y dos cadenas que son ligeras. La región variable consiente que un anticuerpo pueda identificar su antígeno a la cual corresponde.

Si hablamos del (LES), anticuerpos anti-DNA y además los anticardiolipina pues funcionan de manera autónoma. En el caso del artritis reumatoide con presencia de esclerosis sistémica (esclerodermia); dichos anticuerpos logran entrometerse en ambas enfermedades en el mismo momento.

Cabe destacar que los anticuerpos anticardiolipina consiguen ser clasificados de dos formas:

  • Como IgM, IgG o IgA, obedeciendo del isotipo del anticuerpo que se encuentra involucrado.
  • Como independientes o dependientes de la β2-glicoproteína I, obedeciendo de si logran ligarse a las cardiolipinas ya sea en presencia o en ausencia de β2-glicoproteína I.

Antimitocondrial

Los anticuerpos antimitocondriales con sus siglas (AMA) son anticuerpos, originados en contra de las mitocondrias de tipo celulares, especialmente a la altura hepática en los hepatocitos.

La representación de AMA visible en la sangre o también en el suero de una persona sitúa a graves desórdenes den carácter autoinmunes, como ejemplo podemos mencionar la cirrosis biliar primaria (CBP), que es generada por AMA-M2.

La CBP es considerada una patología que perturba primariamente como su nombre lo indica en los conductos biliares, perturbando de esta manera el vaciado biliar del hígado. En el conjunto de cuadro clínico es muy útil debido a que puede arrojar el diagnóstico y se encuentra presente por lo menos en unos 95% de los casos.

La CBP por su parte es esencialmente visualizada en mujeres en edades media, y en cuyos individuos poseen cierta patología adicional y de carácter autoinmune (existen casos de individuos que presentan una CBP y adicionalmente poseen LES o tiroiditis de Hashimoto).

Por lo cual antígenos celulares se ven atacados por el sistema inmune del organismo humano. Su proposición que originan las razones de la generación de AMA, se encuentra la transformación del sistema xenobiotico y así mismo de la cadena respiratoria a la altura de las mitocondrias.

Esto último lo que realizara es la conducción de la obtención de la merma de tolerancia, además de la fabricación de los anticuerpos. Cabe destacar que en los daños hepáticos agudos, se hallan los AMA afectando la gran parte de los antígenos hepáticos.

  • Piruvato deshidrogenasa, subunidades E2
  • 2-oxo-glutarato deshidrogenasa
  • Alfa cetoácido de cadena ramificada deshidrogenasa

Los anticuerpos anticardiolipina son a su vez otro tipo de AMA (encontrándose los AMA-M1), por su parte los cardiolipina es hallada en la membrana mitocondrial interna.

Entonces se han detallado otros tipos o clases de AMA, esto porque ciertos poseen correlación con enfermedades adicionales que son a su vez autoinmunes y correspondidas con la ostentación a fármacos.

Policlonal

Anticuerpos policlonales son cuyos anticuerpos vienen provenientes de distintas líneas de células B, los linfocitos que se ven encargados de dar la respuesta ante otros conjuntos que son ajenos (antígenos) a través de anticuerpos.

Los anticuerpos policlonales se puede decir que son una mezcla de inmunoglobulinas, fabricados en contra de un especifico antígeno, cada cual identificando un distinto epítopos.

Regularmente se consiguen de lo que es conocido como un antisuero. Derivado de la inyección repetida de un antígeno en un animal, con el simple desenlace de originar una respuesta que sea por supuesto inmune.

De tal animal lo que se realiza es una toma de muestra en su sangre y a partir de esta muestra es emanado el suero que posteriormente a través de un mecanismo de purificación se obtiene entonces la variedad de anticuerpos policlonales de interés y utilización.

Antipéptidos Cíclicos Citrulinados

Los anticuerpos antipéptidos cíclicos citrulinados o con sus siglas (anti-CCP), antipéptidos citrulinados y sus otras en (ACP) o quizás también encontrados como antiproteínas citrulinadas (ACPA). Son un tipo de auto-anticuerpos que van regidos en contra de una o muchas más proteínas del propio organismo.

Estos auto-anticuerpos por su parte son continuamente manifestados en la sangre de aquellas personas sufren de artritis reumatoide.

Siendo el primero epítope que registran estos tipos de anticuerpos denominado como la filagrina, y que concurre en reactividad atravesada a partir de estos anticuerpos, además de otros factores anti-queratina como también como antiperinuclear.

Anticitoplasma de Neutrófilos

Los anticuerpos anticitoplasma de neutrófilos o también conocidos con sus siglas como (ANCA); son parte de un grupo de auto-anticuerpos, que primariamente son de tipo IgG, que van regidos en contra de los antígenos que se hallan concurridos en el citoplasma exactamente de los granulocitos neutrófilos.

Estos granulocitos neutrófilos son la clase más habitual de leucocito; y van a su vez en contra del citoplasma de monocitos.

Es importante conocer que suelen ser manifestados a través de un análisis sanguíneo en un considerable número de enfermedades que son autoinmunes, no obstante se hallan especialmente coligados a la vasculitis sistémica, de igual forma conocida como vasculitis coligada a ANCA.

Los Anticuerpos Anti-ADN

Son de doble cadena (anti-dsDNA, por sus siglas en inglés) establecen un conjunto de auto-anticuerpos que son denominados como anticuerpos antinucleares o quizás también conocido como ANA.

Regularmente, los anticuerpos resguardan al cuerpo de diversas infecciones, no obstante los auto-anticuerpos se originan cuando ya el sistema inmune no es competente de identificar si las estructuras son propias del organismo o ajenas a él (o también denominadas como no propias).

Estos auto-anticuerpos agreden de forma equivocada a las correctas células del organismo, causando de esta manera un grave daño tisular además de orgánico. Los anti-dsDNA van regidos particularmente en contra del material genético (con sus siglas ADN) del núcleo celular.

La prueba anti-dsDNA definen exactamente la representación de este tipo de auto-anticuerpos en la sangre.

Aunque en algunos padecimientos se suele detectar anti-dsDNA en porcentajes bajos dichos auto-anticuerpos se relacionan primordialmente al lupus eritematoso sistémico conocido mayormente con sus siglas (LES).

Por su parte el lupus es un trastorno de carácter autoinmune inflamatorio y crónico. Que tiende a dañar a diversos tejidos y órganos del sistema inmunologico, así como los órganos del cuerpo humano sistema entre los cuales podemos mencionar:

  • Riñones
  • Articulaciones
  • Vasos sanguíneos
  • Piel
  • Corazón
  • Pulmones
  • Cerebro

La prueba o estudio anti-dsDNA suele ser utilizado en conjunto con otros tipos de pruebas de auto-anticuerpos para de esta manera instaurar una determinación de lupus y diferenciarla de otras padecimientos auto-inmunes.

Una de las dificultades que son graves generadas por el lupus es la llamada nefritis lúpica, que se determina por una gran inflamación en los riñones y asimismo suele producir pérdida de proteínas en la orina, además de causar hipertensión e insuficiencia o fallo renal.

Esto sucede debido a que algunas veces los auto-anticuerpos se fijan y se juntan a los antígenos y ya cuando estos complejos se encuentran así formados se sitúan en dirección a los riñones. (ver: enfermedades del riñón)

En la valoración para una nefritis lúpica, la representación de unos niveles (a los también se le puede referir como título) son grandemente elevados de anti-dsDNA y puede llegar a estar asociado a permanencia tanto de la inflamación como de la lesión renal.

Anticuerpo Irregular

Los denominados anticuerpos irregulares o también conocidos como aglutininas irregulares, son aquellos anticuerpos que son anti glóbulos rojos. Que se hallan manifiestos en algunos individuos que no poseen el antígeno adecuado en el plano de los glóbulos rojos.

Es lógico que cuando una persona con un resultado de Rh negativa pues no debería poseer efectos de anticuerpos tipo anti Rh. Su apariencia en el organismo puede ser viable debido a que en algún momento se halla recibido una transfusión o quizás luego del alumbramiento a un hijo Rh positivo.

Anti Ena

Es un análisis de sangre que manifiesta unas variedades de anticuerpos que suelen encontrarse elevados en representación de numerosas enfermedades que son de tipo autoinmunes.

Ciertos anticuerpos de este tipo son muy determinados en algunas patologías entre las cuales podemos mencionar el lupus eritematoso sistémico (LES). Además colabora en el establecimiento de diagnósticos de otras enfermedades que también son autoinmunes

Anemia Inmunohemolítica por Anticuerpos Fríos

Los anticuerpos IgM suelen estar presentes en los anticuerpos frios; que poseen la característica de ser activados debido a cuyas temperaturas se hallan menores a 37°C y de tal característica es de donde proviene la denominación de “crioglobulina”.

A una Neoplasia se colocan secundarios:

  • Linfoma
  • Leucemia linfoide crónica
  • Linfadenopatía angioinmunoblástica

En una infección dan respuesta a:

  • Micoplasma pneumoniae
  • Citomegalovirus
  • VIH
  • Mononucleosis Infecciosa

Debido a que se expone al frio el paciente es cuando aparecen las manifestaciones clínicas, ya sea por alimentos o bebidas frías, pueden originar el fenómeno de Raynaud o Acrocianosis.

Que se refiere cuando la sangre se enfría tanto que es capaz de aglutinarse en los pequeños vasos, además de una coloración intensa y purpurea en los miembros tales como la nariz y orejas. Y al calentar dichas zonas afectadas pues desaparece, la eficiencia de los tratamientos que se utilizan en la anemia por crioglutininas se debe en ciertos casos por anticuerpos monoclonales.

Antigliadina

El Anticuerpo que va encaminado en contra de la gliadina, que es una proteína que se encuentra en el gluten. Se halla coligado a las enteropatías que son provocadas por el gluten, entre estas podemos mencionar aquellas enfermedad como la celiaca y la dermatitis herpetiforme.

y es posible su detección por enzimo-inmuno-ensayo. Que no es más que el isotipo que posee mayor preeminencia clínica dentro de la IgA.

Los Anticuerpos Secundarios

Los antígenos de destino son detectados indirectamente gracias a la utilización de anticuerpos secundarios. Generan a su vez una gran cantidad de sensibilidad, mediante el acrecentamiento de la señal, además de una gran flexibilidad para la detección y la identificación.

Anticuerpos Séricos Contra el Herpes Simple

Las pruebas de anticuerpos séricos que se realizan en contra el herpes simple; es un tipo de prueba realizada a través de la sangre en la que busca exactamente anticuerpos que van en contra del virus del herpes simple (VHS).

De hecho también del VHS-1 así como del VHS-2 y El VHS-1 con periodicidad de origen de aftas (herpes labial). El VHS-2 por su parte es el que induce al herpes genital.

 

Razones de la Realización del Examen

Este examen o prueba se realiza para poder consultar si un individuo se ha encontrado alguna vez contagiado con herpes genital u oral. El examen en si busca aquellos anticuerpos que van en contra del virus del herpes simple 1 (VHS-1) asimismo como también el virus del herpes simple 2 (VHS-2), pero el virus no es detectado en sí.

Resultados Normales

Un resultado negativo (que es a lo que denominamos normal) de este examen, con periodicidad es que significa que no se ha estado alguna vez infectado ni con el VHS-1 ni tampoco con el VHS-2.

Si el contagio ocurrió siendo muy reciente por lo menos unas dos semanas a unos tres meses que sea antes de la prueba; puede que el resultado sea negativo; pero con todo aún se puede estar infectado. A lo cual se le ha conocido como un falso negativo.

Tienen que pasar por lo menos tres meses más después de que haya una exposición al virus para que así pueda ser positivo el resultado que arroje.

Los rangos según los distintos laboratorios pueden variar en los valores normales; esto se debe a que diversos laboratorios manipulan diversas mediciones o pudiera ser que estuvieran analizando diferentes muestras. Es por ello que se debe acudir al médico y mostrarle el resultado pera que de esta forma valore el examen de una forma específica.

Riesgos

Los riesgos que se pueden ver coligados con la extracción de sangre son simples, pero a su vez suelen incluir:

  • Sangrado excesivo
  • Desmayo o sensación de mareo
  • Moretones (sangre acumulada debajo de la piel, conocido medicamente como hematoma)
  • Infección (a través de algún tipo de ruptura en la piel se ocasiona un riesgo leve)

Consideraciones

Aun cuando no se esté presente el aftas, es posible el poder transmitir (esparcir) el virus a través de la relación sexual e incluso otra clase de contacto cercano. Entonces para prevenir a los demás se debe:

  • Primeramente antes de tener contacto sexual, se debe notificar a la pareja que ha tenido herpes. Para que de esta manera la persona tenga la elección de decidir qué hacer. Entonces si los dos acceden tener dicho contacto, entonces se debe utilizar condones de látex o poliuretano.
  • NO mantenga contacto sexual vaginal, ni anal u orales cuando tenga aftas en los genitales, el ano o la boca o cerca de ellos.
  • NO debe besar ni ejerza el sexo oral cuando tenga un afta en los labios o si está en el interior de la boca.
  • NO se debe compartir toallas, ni cepillos de dientes ni siquiera lápices de labios. Y debe cerciorarse de que los platos y también los cubiertos que manipula se encuentren bien lavados antes de que otras personas los utilicen.
  • Debe lavarse muy bien las manos con jabón y agua a consciencia luego de tener contacto con un afta.

Patologías Relacionados con los Anticuerpos

El Citomegalovirus (CMV)

Es considerado un virus que es común que puede contagiar a las personas de todas las edades y en cualquier región del mundo. La gran parte de las infecciones relacionadas con el CMV son “sigilosas”, queriendo expresar que la persona que se encuentra infectada no visualiza ningún tipo de síntoma.

No obstante, puede originarles a los bebés enfermedades de hecho antes del nacimiento y además de cuyas personas poseen un sistema inmune frágil. La representación de IgG de resultado positivo quiere decir que existe exposición al virus, y ya una vez que se halle positivo, así va a mantenerse durante la vida.

Rangos

  • Negativo: menor a 0.9
  • Indeterminado 0.9-1.1. Se recomienda volver a repetir luego de 15 días después.
  • Positivo: mayor a 1.1

La Rubéola

Es una infección virológica que se identifica por una fuerte fiebre además de una erupción cutánea que puede mantenerse durante 2 a 3 días. Es sumamente contagiosa esta infección, y es importante señalar que a través de una vacuna se puede prevenir.

La prueba que hacemos para la rubéola también es capaz de revelar y medir en la sangre aquellos anticuerpos que produce el sistema inmune del cuerpo en respuesta a la infección que es causada por el virus de la rubéola.

Frente a la rubeola existen dos clases de anticuerpos los IgM y los IgG, el que aparece primero en la sangre luego de la presencia del virus para atacar a la rubeola es el tipo de anticuerpo IgM.

La agrupación de toda esta proteína que es localizada en la sangre, realiza un aumento adquiriendo de esta forma su altura máxima, que va desde aproximadamente dentro de los 7 a 10 días luego de la infección.

Y desde allí y de ese instante, va disminuyendo gradualmente hasta que ya desaparece luego de un par de semanas, a menos que sea en bebes acabados de nacer que suele ser detectado durante meses o quizás hasta un año.

 

Los anticuerpos que son de tipo IgG que van frente a la rubéola demoran un tanto más en presentarse que en los anticuerpos de tipo IgM pero, ya de que surgen, persisten en el torrente sanguíneo para toda la vida, suministrando de esta manera protección contra una posible reinfección.

La representación de anticuerpos IgM que van en contra rubéola en la sangre demuestra que hubo una infección reciente, mientras que si en vez la presencia fue de anticuerpos de tipo IgG suele revelar que hubo una infección reciente o quizás que fue antigua por el virus.

Asimismo esta última también puede indicar que se ha dispuesto de la vacuna contra la rubéola (triple vírica: sarampión, rubéola y parotiditis), y que se está suministrando una defensa apropiada.

En lo corriente, el virus de la rubéola induce una infección ligera determinada por una delicada erupción en la piel que se torna rojiza y que se localiza en el rostro y también en el cuello, para luego extenderse al tronco y asimismo a las extremidades tanto superiores como inferiores, antes de su desvanecimiento, escasos días posteriores.

El virus es trasmitido mediante las secreciones a nivel respiratorio y nasal, y ocasiona los siguientes síntomas:

  • Fiebre
  • Inflamación de ganglios linfáticos
  • Aumento de mucosidad nasal
  • Enrojecimiento de los ojos
  • Dolores articulares

Los síntomas como tal alcanzan ser tan leves, principalmente en los niños, que parecen incluso que no fuera una enfermedad vírica. En la gran parte de las personas, la rubéola suele desaparecer al pasar unos días, incluso sin tratamiento establecido médicamente específico y sin que eso conlleve a generar otros efectos que perjudiquen aún más a la salud.

La importante inquietud con relación a la infección generada por el virus de la rubéola, se genera cuando una mujer se encuentra en estado (está embarazada) puede ser contraída en los primeros tres meses (1er trimestre) del embarazo y se da por primera vez.

Durante esta etapa, el feto que se encuentra en proceso es altamente sensible al virus y, si ya éste pasa al feto mediante la madre, suele generar un lamentable aborto, o quizás el nacimiento de un feto muerto.

El síndrome de rubéola congénito (SRC), que se encuentra diferenciado por un conjunto de muy graves desperfectos de nacimiento, que perjudicaran persistentemente al niño.

El SRC además suele originar

  • Atraso en el desarrollo
  • Retraso mental
  • Sordera
  • Cataratas
  • Cabeza anormalmente pequeña
  • Alteraciones hepáticas y cardíacas

Toxoplasma Gondii

Es un parasito protozoo intracelular forzoso, al igual que todos los miembros del phylum Apicomplexa. Es de colocación universal y, posiblemente, el agente que es más habitual de infección protozoaria en las personas.

Entre los animales el gato procede como albergador principal y los animales vertebrados y además el hombre como albergadores terciarios. T. gondii consigue originar una infección aguda en aquellas personas que se encuentran sanas, entre las cuales se encuentran la toxoplasmosis congénita e infecciones graves en cuyos paciente inmunodeprimido.

Métodos Diagnósticos

El diagnóstico etiológico que se le da a la toxoplasmosis se ha caracterizado, un poco exclusivo, en el descubrimiento de anticuerpos que son específicos en suero, guardándose de tal manera las técnicas de contaminación al ratón y la labor celular para los contagios graves o que a su vez son viablemente peligrosos.

Como por ejemplo de ello la infección aguda que se aloja en las mujeres embarazadas, además de la toxoplasmosis cerebral y asimismo la infección congénita. Que es una muestra de que existen anticuerpos específicos de tipo de anticuerpos IgG.

La representación física de anticuerpos IgG involucra que ha existido relación alguna vez en la vida entre el paciente y el parásito. Por su parte la infección aguda o aquella que congruentemente está muy reciente, puede estar conjunta con títulos que son bastante elevados.

Pero haciendo en cuenta de que se trata de un juicio dictaminado y definitivo. Si bien está la certeza de una seroconversión o quizás de un acrecentamiento revelador del título de IgG que se da entre dos muestras que se hallan separadas de 3 a 4 semanas, entonces se dice que es diagnóstica de infección reciente.

En las mujeres que están embarazadas y a su vez en aquellos pacientes con inmunodeficiencia grave, el importante valor de las IgG reside en la diferencia de individuos seronegativos.

Celiaquía

https://www.youtube.com/watch?v=zZIIBi2qxgE

La celiaquía o también conocida como enfermedad celíaca (EC); es un mecanismo de tipo crónico que además es autoinmune y multiorgánico, que ataca principalmente el intestino y asimismo lesionar cualquier tejido corporal u órgano, de la misma manera perjudica a individuos que ostentan una propensión genética.

Provocada por una “intolerancia” al gluten permanentemente; este gluten son un grupo de proteínas que las podemos hallar en:

  • Trigo
  • Avena
  • Cebada
  • Centeno
  • TACC
  • Además de productos procedidos de estos cereales mencionados

No obstante no se refiere a una leve intolerancia alimenticia y ni tampoco de una alergia al mismo, ni siquiera de un perturbación exclusivamente digestiva como anteriormente se pensaba.

Hoy día se conoce que es verdaderamente es una enfermedad sistémica, debido a que la respuesta inmunitaria que es anormal originada por el gluten suele dar presencia a la fabricación de diversos auto-anticuerpos que suelen acometer a cualquier zona del organismo.

Sin un procedimiento que sea sumamente estricto, suele originar inconvenientes de salud que son graves, entre las cuales podemos destacar las siguientes:

Varias clases de cáncer; se pueden encontrar en el aparato digestivo, con también un aumento de probabilidad del 60%, con cáncer en otros órganos.

  • Enfermedades cardiovasculares
  • Trastornos neurológicos y psiquiátricos (denominados como “neurogluten”)
  • Otras enfermedades autoinmunes
  • Osteoporosis
  • Enfermedad celíaca refractaria (con la dieta no responde al tratamiento) y en temas extraños (generalmente en niños) la designada como “crisis celíaca”, de surgimiento súbita y que además puede ser mortal.

VIH

El virus de la inmunodeficiencia humana encontrado con sus siglas (VIH) es el virus que origina el síndrome de inmunodeficiencia adquirida conocida con sus siglas (SIDA).

Los examenes de cribado del VIH identificar el antígeno del VIH (p24) o los anticuerpos que van en contra del VIH; dichos anticuerpos se generan en respuesta debido a la infección. Ciertas pruebas consienten revelar los anticuerpos frente a VIH con simplemente con fluido oral.

Si un individuo posee la infección del VIH, por las distintas razones a las cuales se pueden contagiar, el virus entonces comienza a reproducirse y duplicarse y se genera un aumento en el número de copias de tal virus.

Las medidas que se pueden dar para el contagio pueden ser a través de exposición a jeringas o por agujas que están contaminadas. Cuando está en el organismo la infección mediante las primeras semanas tanto los niveles de antígenos como la cantidad de virus (conocido medicamente como “carga viral”), son extremadamente elevados.

Ya al pasar de 2 a 8 semanas más o menos de la exposición al virus, el sistema inmunológico, se manifiesta generando anticuerpos dirigidos en contra del VIH. Tales anticuerpos suelen revelarse en sangre.

Acorde de que se soluciona la infección que da inicial y acrecientan los niveles de anticuerpos, se va a generar una disminución de los niveles de antígeno y cantidad de virus en sangre.

Al principio, el contagio por VIH suele no producir ningún tipo de síntoma, o algunas veces se generan síntomas que son parecidos al de una gripe, que se solucionan al pasar de una o dos semanas.

De manera que solo se logra tener la seguridad de que se ha adquirido la infección efectuando ciertas  pruebas y estudios para revelar la infección por VIH. Si por razones ajenas no puede revelarse ni tratarse, el virus progresa paulatinamente sin siquiera causar síntomas mediante algunos años (dentro de 10 años o más).

Si incluso jamás se hubiera determinado algún tipo de tratamiento al pasar este tiempo, suele comenzar a presenciarse signos y síntomas de SIDA, que conjuntamente irán desmejorando.

Sin procedimientos médicos, la infección por VIH va dañando el sistema inmune, resultando entonces individuo completamente sensible frente a numerosas infecciones.

Es muy significativo revelar y diagnosticar la infección producida por el VIH lo más pronto posible debido a los siguientes motivos:

  • Se puede comenzar el tratamiento de forma precoz y disminuir el avance progresivo hacia el SIDA
  • Cuando el individuo es consciente de que está infectado del VIH consigue cambiar su condición de vida y además de conductas de peligro, ayudando de esta manera a prevenir la expansión de la infección.
  • Si es el caso donde la mujer está embarazada y posee el virus, se administra a tiempo un tratamiento que es capaz de impedir que dicha infección se transfiera al hijo.

Es importante que sea definido los dos tipos de VIH, el 1 y el 2. Siendo el  más frecuente el VIH-1; mientras que el VIH-2 ostenta gran prevalencia en estipuladas áreas de África.

Para el cribado de la infección por VIH se sitúan de variadas pruebas entre las cuales podemos encontrar:

  • Composición del descubrimiento de anticuerpos VIH además del antígeno del VIH, se presenta de la prueba de elección y solo es realizado en sangre.
  • Localización de anticuerpos en contra a VIH habitualmente los exámenes que son comerciadas y revelan anticuerpos del VIH-1, y se han perfeccionado algunas que manifiestan los del VIH-2. Se consiguen efectuar en sangre o en fluido oral
  • Localización del antígeno p24 apartadamente solo se utiliza cuando concurren dudas acerca de potenciales interrupciones con la prueba de descubrimiento de anticuerpos del VIH

Soberanamente del tipo de prueba que vaya a ser utilizada, cualquier resultado que sea positivo, suele emplearse la ampliación de exámenes con pruebas adicionales para de esta manera poder generar el diagnóstico preciso de infección por VIH.

Para finalizar podemos decir que a través de los anticuerpos es que son capaces de diagnosticarse las enfermedades de carácter autoinmunes, además de que da respuesta para combatir dichas infecciones.

(Visited 4.959 times, 1 visits today)

Deja un comentario