Como ha afectado el COVID-19 todos los lugares publicos

Hogares de ancianos y discapacitados

 Los hogares de ancianos y discapacitados han recibido una alarma especial debido a que se ha podido comprobar como este nuevo brote de coronavirus los afecta a ellos en particular.

 Sigue leyendo para que se hable un poco acerca de esta problemática, y conozcas una propuesta que se realizó en función de prevenir el contagio.

Los cuidados para las personas mayores deben ser más estrictos

La prevención del COVID-19 en personas de la tercera edad debe ser tomada como una tarea mucho más estricta, ya que este es el grupo de persona que posee menos probabilidades de sobrevivir la infección.

Alrededor del mundo se ha podido apreciar cómo han ido muriendo personas de la tercera edad que ni siquiera dieron tiempo de poder realizarles el diagnóstico, por el hecho de que su sistema inmunitario no tiene la misma capacidad de resistir un virus tan agresivo como se ha presentado este nuevo brote de coronavirus.

Se han corrido noticias de que en los centros de salud se está abandonando a los ancianos, y a los discapacitados, para salvar las vidas de las personas más jóvenes. Todo esto en los países que están atravesando una crisis mayor a la de cualquier otro.

Sin embargo, esto es algo que ha quedado completamente desmentido. La atención se les está brindando a todos por igual. Sin importar si se trata de un hogar de ancianos, en una clínica privada, o en un hospital público. La vida de cada persona es tomada en cuenta por igual.

¿Qué debo hacer si tengo que cuidar a un anciano contagiado?

En los casos donde se deba trabajar con ancianos lo mejor es tomar todas las medidas de precaución antes de interactuar con ellos, como lavarse las manos, usar tapabocas y guantes, y asegurarse de que todo a su alrededor se encuentre perfectamente limpio.

¿Sabías que se han propuesto medicamentos para ayudar con la prevención del COVID-19 en los ancianos?

Profesionales que trabajan en hogares de anciano, como es el caso de la doctora Mirtha Rosa Hernández Gonzáles, se han visto muy preocupados por el gran riesgo que corren estas personas no sólo de contagiarse de COVID-19, sino también de no soportarlo.

Es por esto que, la misma doctora que hemos mencionado anteriormente, ha mencionado que, como parte de las medidas que se están empleando para enfrentar este nuevo brote de coronavirus, empezaría a administrarles un medicamento homeopático llamado Prevengho-VIR.

La presentación de este viene en un frasco de unos 10 mm, son 5 gotas. Se dan tres dosis que se reactiva la dosis inicial al quinto día. Este se elaboró con la finalidad de que ayude con la prevención de las enfermedades respiratorias en las personas mayores. Y también sirve con otras como el dengue.

Esta es una propuesta que muchos hogares de ancianos y discapacitados, como también hogares maternos, están comenzando a acatar. El medicamento lo proveen sólo médicos y enfermeras, por lo que cada persona está a salvo y recibiendo únicamente la dosis que requiere si no presenta riesgo de contraindicaciones.

 

Mercados y supermercados

Ir a mercados o supermercados en medio de la pandemia se hace necesario porque, a menos que tengamos un árbol mágico que cargue a diario, cualquier alimento se nos agotará en algún momento.

Si quieres prevenir el COVID-19 aun cuando debes salir de casa, sigue leyendo.

¿Los mercados y supermercados siguen trabajando?

En la mayoría de los países del mundo se ha dictado cuarentena social, lo que quiere decir que las personas tienen que quedarse en sus casas las 24 horas del día para así logra romper con la cadena de transmisión del COVID-19.

Hemos visto como en algunas naciones las clases se han suspendido hasta nuevo aviso, mientras en otras los niños han comenzado a estudiar de manera “online” para que no pierdan el tiempo. De igual manera, algunos adultos tienen suspendidas indefinidamente sus actividades laborales, mientras otros aún trabajan, pero desde casa.

Pero, aunque muchas personas hicieron las famosas “compras desesperadas”, está claro que algunas cosas no les durarán para siempre. Como es el caso de los alimentos y lo productos de higiene. Pero no tienen de qué preocuparse, porque los mercados, supermercados, farmacias, y centros de salud, siguen trabajando. Sólo que, algunos, con horarios especiales de atención.

¿Tienes que ir al mercado, o supermercado?

Ir al mercado de manera segura es lo que debe hacer cualquier persona que deba salir en medio de este nuevo brote de coronavirus. Quizá te estarás preguntando cómo se puede lograr esto, y tenemos un par de consejos para ti:

  1. Lleva contigo tapabocas y guantes. Y no te los quites bajo ninguna circunstancia. Una vez fuera de casa, no podrás volver a tocar tu tapabocas, o tu rostro en general, hasta que hayas vuelto y sea momento de quitártelo.
  2. No te acerques a más de 1 metro de distancia de las personas. Si estás haciendo la fila para pagar, y sientes que están muy cerca de ti, no entres en pánico. Usa el típico “Aquí voy yo”, salte de la cola, y está pendiente desde un lugar cercano, para que entres a ella una vez estés cerca de tu turno.
  3. Lleva contigo un gel antibacterial que tenga una composición de alcohol de, al menos, 60% en caso de que no lleves guantes. Este lo deberás usar siempre que toques una superficie que estuviese expuesta. De igual manera, no toques tu rostro, aun así.

¿Qué debo hacer cuando llego a casa del mercado, o supermercado?

Si te preguntas cómo llegar a casa del supermercado de manera segura en medio de esta pandemia es porque entiendes que no importa qué tanto te cuides afuera, puedes llevar el virus contigo. Sigue este par de consejos:

  1. Quítate los zapatos en la puerta de tu hogar, y colócalos directamente en algún lugar donde lleven sol constante hasta el próximo uso.
  2. Deja las bolsas de la compra en un lugar seguro, como un fregadero, para que acudas a un lavamanos a lavarte con abundante agua y jabón toda la superficie de tus manos, y los brazos.
  3. Quítate la ropa y, si no la puedes meter a lavar de inmediato, exponla al sol hasta que la vuelvas a usar, o la puedas lavar.
  4. Báñate completamente, con abundante agua y jabón, para eliminar cualquier posibilidad de contagio.
  5. Al salir de la ducha, puedes bañar con un poco de agua caliente los productos que sabes que no se dañarán por ello. Si no, puedes limpiarlos con un poco de agua y jabón por fuera.

Restaurantes y comedores

El objetivo en todo el mundo es muy claro, cortar la cadena de transmisión del COIVID-19. Pero, ¿qué tan sencillo puede ser si mantenemos a las personas acudiendo a sitios tan públicos como restaurantes y comedores?

Sigue leyendo para que sepas por qué deberías comer en casa, y evitar los restaurantes y comedores en medio de la pandemia.

Quedarse en casa implica comer en casa

Este nuevo brote de coronavirus ha colocado al mundo en una posición de “jaque”. Que pareciese no ser tan grave (para algunos, pero en realidad es un problema que tiene que tomarse de una manera muy seria. La vida de muchos está en riesgo.

Se ha declarado cuarentena social en muchas partes del mundo, lo que implica que todos debemos quedarnos en casa hasta que se pueda reestablecer la salud. Esta es la única acción que puede cortar la cadena de transmisión del COVID-19. Y, países donde no acataron la norma de la manera debida, están sirviendo de ejemplo para evaluar las consecuencias.

Es obvio que existen algunos establecimientos que no pueden parar con sus funciones. Como es el caso de todos aquellos que tienen que ver con los servicios básicos de las personas (telecomunicaciones, gas, y salud), y también los que sirven para proporcionar alimento.

Sin embargo, se debe tener muy en cuenta que se habla sólo del funcionamiento permitido de los mercados y supermercados, estos con un horario de atención especial para sus clientes. Y, quienes los visitan, deben acatar muchas nuevas normas que los ayudarán a no contagiarse.

¿Por qué no podemos ir a restaurantes y comedores en la pandemia?

Estamos hablando de una enfermedad infecciosa que se contagia con sólo tocar una superficie que ha estado expuesta al virus, y pasar las manos por tus ojos, nariz, boca, o cualquier otra parte donde pueda ingresar este a tu sistema.

Imagina lo sencillo que sería para ti contagiarte si te sientas en una mesa, que no ha sido limpiada de la manera correcta, y está contaminada con el virus. No sólo te estarías infectando tú, si no, todos los que tengan contacto contigo hasta que seas aislado.

Entonces, en función de lograr la prevención del COVID-19, los restaurantes y comedores, alrededor de todo el mundo, se han visto obligados a parar sus funciones. Y esto es algo que podemos ver que cobra importancia cuando empresas líderes de comida rápida como McDonald’s hacen público el cese de sus actividades.

Los restaurantes y comedores aún deben, legalmente, cancelar el sueldo a sus empleados

Alrededor del mundo, muchos presidentes de sus respectivas naciones se han pronunciado en contra de los despidos injustificados que se están llevando a cabo por el hecho de que “no pueden pagarle a un trabajador que está parado”.

Para poder luchar contra las necesidades de sus empleados, muchos restaurantes y comedores han empezado campañas en línea para que, con donaciones, puedan solventarle a cada uno de sus trabajadores sus sueldos por unos 3 meses mientras se espera que toda la situación con este nuevo brote de coronavirus acabe.

 

Cines y teatros

Muchas personas aprovecharon los “días libres” dados por este nuevo brote de coronavirus para asistir a cines, teatros, playas, y otros lugares. Lo que, en muchos sitios, significó un gran error.

Sigue leyendo para que sepas por qué no deberías visitar cines y teatros en medio la pandemia mundial.

Al principio, las medidas tomadas no fueron las correctas

Con este nuevo brote de coronavirus muchas naciones han tenido que tomar acciones en muy corto tiempo, y muchas de estas no han sido las correctas. Por lo que, terminaron por ayudar a que se propague aún más el virus.

Cuando las personas comenzaron a abandonar las calles, mucho antes de que se declarara cuarentena social en la mayoría de los países, muchos locales temían que esto pudiese afectar las ganancias. Por lo que crearon planes de ofertas para atraer más clientes a sus negocios, y uno de estos fueron los cines y teatros.

La primera acción de los cines y teatros ante el COVID-19 fue el de rebajar el costo de sus entradas, en algunas ocasiones ofreciéndolas gratis, con tal de seguir adelante con las funciones que ya se habían programado. Lo que fue un error de tamaño colosal.

¿Por qué no deberíamos ir a cines y teatros en medio de la pandemia?

Muchas personas parecen no darle la importancia suficiente al momento histórico que estamos viviendo. Las acciones irresponsables, en este caso, no sólo las perjudican a ellas mismas. Si no también a todos los que se encuentran a su alrededor.

La posibilidad de contagiarse de COVID-19 en sitios donde hay más de 20 personas es muy alta. Por lo que cualquier actividad social que implique reuniones en grupos debe quedar completamente prohibida. En especial si se trata de lugares públicos como es el caso de los cines y teatros.

  Los asientos donde las personas pasan 2 horas en cada función no son apropiadamente limpiados para dejar entrar a una nueva tanda de personas, lo que puede hacer fácilmente que el virus se aloje en esos espacios y termine por contagiar a decenas de personas al día.

Los trabajadores de cines y teatros no deben preocuparse

Las actividades en los cines y teatros han sido suspendidas oficialmente por el COVID-19, pero esto no quiere decir que las personas que ahí laboran se encuentran totalmente desamparadas. Pues, nadie quiere perder su empleo en medio de esta situación.

Muchos dueños de establecimientos se escudaban bajo el “no poder pagarle un salario a un trabajador que no se encuentra activo”. Pero los presidentes de las respectivas naciones han tomado un paso adelante y obligado, mediante las vías legales, a no desamparar a ningún trabajador a menos que realmente pueda ser justificado el abandono.

De esta manera no sólo se está contribuyendo a cortar la cadena de transmisión del COVID-19, pausando las actividades en los cines y teatros y enviando sus trabajadores a casa, si no también se protegen a sus trabajadores de quedar sin ingresos en un momento tan duro.

 

Ascensores y escaleras

Este nuevo brote de coronavirus nos ha hecho replantearnos si el uso de ciertos espacios nos es realmente necesario, y muchos han entrado en un debate acerca si deben usar ascensores o escaleras.

Sigue leyendo para que sepas cuál es el riesgo de usar el ascensor, cómo hacerlo de forma segura, y por qué deberías optar (siempre que puedas) por las escaleras.

¿Realmente debes usar el ascensor?

Este nuevo brote de coronavirus ha hecho que se haga necesario tomar medidas para evitar el contagio de COVID-19 que nunca antes llegaríamos si quiera a imaginar. Como ejemplo de esto podemos tomar la cuarentena social que, puede que no todos lo reconozcan, está salvando vidas.

Se ha recomendado no estar a más de un metro de cualquier persona, eso entre otras medidas. Por lo que, muchas personas se han llegado a preguntar si es prudente que se sigan utilizando algunos espacios como es el caso de los ascensores en las residencias y lugares públicos.

¿Por qué, a algunos, alarma el uso de los ascensores?

Como ya ha recorrido todo el mundo, el COVID-19 nació en Wuhan, China. Es por esto que, los especialistas de aquella nación, han tenido una posibilidad de estudiarlo única. Y han llegado a conclusiones realmente impresionantes que hacen alarme en la sociedad.

Uno de los métodos de contagiarse de este nuevo coronavirus es mediante inhalar las goticas que cualquiera bota cuando habla en voz alta, estornuda, o toce. Pero, ¿qué pasa aún después de que la persona haya dejado el ascensor?, ¿es posible que continúe el riesgo de infección?

Se ha podido comprobar que, cuando una persona estornuda, los gérmenes que son capaces de infectar a otros siguen en el ambiente por más de 20 minutos a menos que haya una ventilación constante que permita que, mediante las corrientes de aire, estos sean dispersados de la manera correcta.

Por lo que, a muchos, realmente les preocupa el montarse en un ascensor luego de una persona contagiada de COVID-19. En especial porque no sabemos qué cuidados está siguiendo dicho individuo, como si está usando los tan importantes tapabocas, o está siendo totalmente irresponsable con sus acciones, afectando a los demás.

¿Cómo puedo cuidarme si me monto en un ascensor?

  1. No olvides usar tapaboca y guantes desechables. De esta manera estarás evitando inhalar todas las bacterias que son dejadas en el aire en forma de partículas, y también tocar superficies que están infectadas.
  2. No tomes el ascensor con personas desconocidas, si por alguna razón estornuda, puedes estar expuesto de manera innecesaria al virus.
  3. Si no tienes guantes, también puedes prevenir el contagio de COVID-19 llevando contigo un gel antibacterial que tenga una concentración de alcohol mayor, o igual, a 60%. Y usarlo cada vez que lo creas necesario.

¿Por qué no usas las escaleras?

Siempre que puedas, intenta usar las escaleras. Normalmente, son lugares donde la ventilación es mucho mejor, lo que ayuda a que las corrientes de aire dispersen las partículas que botamos cuando hablamos, tocemos, o estornudamos.

De igual manera tendrás que llevar contigo el tapabocas, o los guantes. Y no recomendamos que se toquen las barandas.

 

Transporte público y privado

¿Tienes que usar el transporte público, o privado, en medio de la pandemia?, si es así, no te preocupes. Te traemos un par de consejos que te ayudarán a mantenerte a salvo.

Sigue leyendo para que sepas cómo usar el transporte público, y privado, de manera segura.

Por favor, quédate en casa

Debido a todos los estudios que se han realizado para conocer cuál es el plan más certero para cortar con la cadena de transmisión del COVID-19 sabemos que la acción más responsable, y apropiada, que podemos realizar todos es quedarnos en nuestra casa.

Sin embargo, ciertos sectores de los transportes públicos, y privados, continúan con sus labores. Ya que hay ciertas “industrias” que no pueden parar sus funciones, o desarrollarlas desde el hogar. Y es ahí donde viene la gran preocupación de cómo usar el transporte público, y privado, de manera segura.

Algunos trabajadores aún tendrán que seguir con sus funciones de manera presencial, como es el caso de aquellos que laboran en los centros de salud, públicos y privados, en las farmacias, en los mercados y supermercados, entre otros. Y, si no cuentan con un transporte privado (el cual también debe ser usado con cautela), tendrán que tomar el público.

Más allá de los trabajadores que están autorizados para dejar sus hogares, las personas que necesitan trasladarse de un punto a otro, existiendo gran distancia entre estos, tendrán que tomar algún medio de transporte. Esto con la intención de que puedan hacer sus diligencias tales como la compra de alimentos, medicinas, entre otros.

 ¿Cómo usar el transporte público, y privado, de manera segura?

Te ayudaremos a prevenir el contagio por COVID-19 aun cuando debas usar un medio de transporte público, o privado. Sólo tendrás que prestarles atención a los siguientes consejos:

  • Siempre que tengas que salir de casa, vayas o no a usar algún medio de transporte, no olvides colocarte tu tapaboca y tus guantes desechables. Esto te protegerá de inhalar partículas que puedan contagiarte, o tocar directamente superficies que puedan estar infectadas.
  • Aún con guantes no te toques el rostro, ni el tapabocas, si ya has tocado superficies en el exterior de tu casa. El virus puede estar en lugares tan simples, como lo son los barandales del transporte público.
  • Recuerda que, para prevenir el contagio por COVID-19, tienes que guardar una distancia de un metro, como mínimo, de los demás. Es por esto que tendrás que dejar un puesto, o dos, de por medio antes de sentarte. En especial si no conoces al individuo.
  • Si no has podido salir con guantes, lleva contigo un gel antibacterial que tenga una composición de alcohol de más del 60% y úsalo cada vez que toques algo. Como la puerta del vehículo, sus barandales, y hasta sus asientos. El tapabocas si es obligatorio.
  • Una vez llegues a casa mete directo la ropa a lavar, o colócala al sol hasta que puedas usar la lavadora. Esto ayudará a que se elimine cualquier rastro del virus de ella.

 

Vuelos y aeropuertos

Muchas personas se han visto en la necesidad de cancelar sus vuelos por este nuevo brote de coronavirus. En otros casos, han sido los aeropuertos los que han cesado sus actividades para prevenir que los usuarios sigan yendo de un lugar a otro.

Sigue leyendo para que sepas cómo el tomar un vuelo puede ser un riesgo mortal para ti, y los que te rodean.

Aunque lo hayamos tenido planeado por meses, no es momento de tomar un vuelo

Para cortar la cadena de transmisión del COVID-19 es más que necesario quedarnos en casa, y salir únicamente cuando sea necesario. Y no, tomar ese vuelo que planeaste hace meses no es realmente necesario.

Muchos países, podemos tomar como ejemplo Venezuela, iniciaron sus casos gracias a viajeros que daban positivo con el diagnóstico del COVID-19 en el momento que entraban al país. Todo esto gracias a que, si presentaban los síntomas, de manera automática se les realizaba la prueba y se pudiese actuar de manera adecuada con ellos.

E, indagando en los casos de contagio de personas que no han viajado recientemente, si han estado en contacto con personas que retornaban al país de alguna otra nación. En su mayoría de Colombia, Estados Unidos y España. Lo que expone lo peligroso que es tomar vuelos hoy en día.

Muchos aeropuertos en todo el mundo han decidido cesar sus funciones

En un principio podíamos ver como algunas aerolíneas ofrecían vuelos de cientos de dólares por apenas unas decenas, motivando a sus usuarios a viajar aun cuando se estaba atravesando el inicio de un problema serio.

Esto pudo llevar a que el virus se expandiera aún más de lo necesario por el mundo, ya que sabemos que cuando se comenzaron a otorgar los permisos a los trabajadores para estar en casa de manera voluntaria, muchos de estos los aprovecharon para viajar, tanto dentro como fuera de sus países.

El simple hecho de que un individuo, con todo lo que se está atravesando, tenga en mente salir del país donde se encuentra es una acción egoísta que no sólo lo coloca en riesgo a él, sino también a todas las personas que estarán en contacto con él durante, y después, de tomar el vuelo.

¿Has tomado un vuelo, o estado en un aeropuerto, de manera reciente?

Si has tomado un vuelo recientemente te ayudamos a que contribuyas de manera activa con el corte de la cadena de transmisión del COVID-19 y te dirijas de manera voluntaria a un centro de salud donde puedan realizarte los estudios pertinentes.

Recuerda que, en la mayoría de los casos, los síntomas del COVID-19 no se hacen notorios sino hasta 15 días después de haberse infectado. Si no ha pasado este tiempo, te recomendamos que te mantengas en cuarentena con la intención de que no contagies a otros.

Si eres responsable con tus acciones no sólo tendrás la posibilidad de salvar tu vida, sino también la de aquellos que te rodean. En especial los que viven en tu unidad doméstica. No es momento para ser egoístas queriendo seguir con planes que no valen la pena.

 

Puertos y cruceros

Ante este nuevo brote de coronavirus las actividades en los puertos y cruceros se han visto en la obligación de detenerse a menos que sean vitales. Como, por ejemplo, envía de medicamentos u otros suplementos.

Sigue leyendo para que sepas cuál es el peligro de trabajar actualmente en puertos, o cómo estar en un navío puede aumentar el riesgo de contagio.

Las actividades en los puertos, y los cruceros, se han suspendido hasta nuevo aviso

Debido a este nuevo brote de coronavirus hemos podido observar como las actividades laborales en los puertos, que no sean de primera necesidad, se han visto suspendidas hasta nuevo aviso. Al igual que todos los inicios de viajes en crucero.

 Debido a la problemática del COVID-19, en primer momento se pensó únicamente en no hacer paradas en los puertos de los lugares donde el virus estaba empezando a aparecer. Pero hoy en día la cifra de contagiados es tan alta que se ha tenido que paralizar completamente este tipo de servicios.

 Por lo que, si tenías un viaje en crucero pendiente en las próximas semanas, lo mejor será que te coloques al tanto. Pues, lo más seguro es que tengas que volver a hacer una reservación para el futuro. Quizá hasta para el año que viene.

Algunas franquicias de cruceros han prestado el apoyo

Para nadie es un secreto que países como Italia, España, entre otros, que duplican y triplican su cifra de contagiados diariamente, al igual que la de muertes, están pasando un mal momento en cuanto a la disponibilidad de camas para atender a personas contagiadas.

Se ha repetido ya decenas de veces que se necesita todo el apoyo posible para poder frenar la cadena de transmisión del COVID-19, y mejorar la situación de aquellas personas que ya se encuentran infectadas. Puesto que, lo que menos se quiere, es que haya más muertes.

Algunos de los cruceros que se han paralizado debido a la pandemia se han prestado para mantener a personas que se cree que están infectadas, pero aún no se sabe con seguridad. De manera de poder tenerlas aisladas, y vigiladas, hasta que se pueda dar un diagnóstico definitivo.

Por supuesto esto es algo que también ha jugado en contra, ya que, podríamos decir que, sin los cuidados necesarios, opera como un “experimento fallido”. Un crucero tuvo que ser totalmente desaojado, y aislado, ya que estaba infectado a su totalidad con el virus, lo que colocaba en riesgo a quienes lo abordaban.

Recuerda, no salgas de casa

La cuarentena social, y los días de permiso para los trabajadores, no son unas vacaciones improvisadas. Aunque en tu país no se estén tomando medidas estrictas ante este nuevo brote de coronavirus, no quiere decir que puedas frecuentar puertos, playas, o navíos, como si de un verano en otra época del año se tratase.

Cuidándote a ti mismo no sólo garantizas tu salud, sino también la de aquellas personas que se encuentran alrededor de ti. Más específicamente, a las de tu unidad doméstica. ¡Es momento de no ser egoístas y quedarnos en casa!

 

Escuelas y universidades

 La problemática que ocasionó este nuevo brote de coronavirus llegó a afectar la manera normal de funcionar de una gran cantidad de escuelas y universidades alrededor del mundo.

Sigue leyendo para que sepas por qué no es seguro estar en un salón de clases ahora mismo, al igual que la alternativa que se está empleando para que no se pierda el año escolar.

Por primera vez en la historia, las escuelas y universidades no representan un lugar de sano aprendizaje

Enviar a nuestros hijos a sus escuelas y universidades es una acción gratificante, tanto para ellos como para nosotros sus padres. Sin embargo, debido a este nuevo brote de coronavirus, no es más que preocupación lo que podemos sentir cuando los vemos dejar la casa.

Sólo basta un respiro para que nuestro hijo, o nosotros mismos (en casos de seguir cursando nuestros estudios) nos contagiemos del COVID-19. Por lo que, estar encerrados en un salón de clase con tantas personas no es realmente algo positivo.

Eso sin mencionar que, con tantas clases al día, en especial en el caso de las universidades, no sabemos quién se ha sentado en nuestro puesto antes de que nosotros lleguemos a él. Y recordemos que, una de las bases principales de la prevención del COVID-19, es no entrar en contacto con superficies expuestas.

La cuarentena ha hecho que las clases, en la mayoría de los países, se suspendan

Aunque algunos gobiernos parecían huirle a la idea de paralizar los países de la manera que hoy en día se encuentran, las clases en escuelas y universidades han sido suspendidas hasta nuevo aviso.

Y no es una suspensión que sepamos cuando vaya a acabar, ya que todo dependerá de cuánto tiempo se logre cortar con la cadena de transmisión del COVID-19 y las personas puedan comenzar a reincorporarse a sus actividades para adaptarse a la nueva realidad relativa.

Sin embargo, en algunos países les ha demorado mucho, y muchos jóvenes se han contagiado. De los cuáles un gran porcentaje se ha podido salvar, recordando que este es un virus que tiende a empeorarse en casos de personas de la tercera edad, o de aquellos que tienen alguna otra enfermedad subyacente.

La suspensión de clases no siempre viene de la mano con la pérdida del año

La medida más sensata a la que toda escuela, y universidad, se ha visto obligada a adaptarse es a la de impartir clases en línea. Siempre y cuando el objeto de estudio lo permita. De manera que sus estudiantes no pierdan el año.

Se puede apreciar como algunos profesores utilizan aplicaciones como lo es WhatsApp para estar en contacto con sus alumnos, mientras otros aplican softwares un poco más complejos. Pero, en general, el uso del correo electrónico es lo que prevalece.

Recuerda que, para lograr prevenir el contagio de COVID-19 lo primordial es quedarse en casa y no salir a menos que sea necesario. De esta manera estarás no sólo cuidándote tú, sino también a quienes están más cerca de ti. Es un trago amargo que de seguro pasaremos, juntos.

 

 

(Visited 48 times, 1 visits today)

Deja un comentario