Como se propaga el Covid-19

Rutas de transmisión más comunes

 En este artículo explicaremos cada una de las rutas de transmisión más comunes del COVID-19, que son las siguientes: directa (por medio de estornudos, tos e inhalación de gotas) y de contacto (por medio del contacto nasal, oral y las mucosas oculares).

Sin embargo, la transmisión de este nuevo coronavirus no se limita solo al tracto respiratorio, es decir, la exposición de los ojos proporciona otra forma efectiva para que el COVID-19 entre al organismo ¿Quiere saber de lo que te estoy hablando? Entonces continúa leyendo.

Explicación de las rutas de transmisión más comunes del COVID-19

 En la actualidad se cree que unas de las rutas de transmisión más comunes del COVID-19 es la de gotitas o de contacto respiratorio, pero existen otras rutas como por ejemplo: la transmisión fecal-oral, la de aerosoles, la de madre a hijo y otras que aun siguen en estudio (como la transmisión ocular).

Primero la transmisión por gotas respiratorias

Esta es la principal forma de transmisión del COVID-19 que es la de contacto directo, en pocas palabras, este nuevo coronavirus se transmite por medio de las gotas respiratorias cuando algún individuo infectado tose, habla o estornuda, y las otras personas que no estaban contagiadas se contaminan después de inhalar las gotitas.

Segundo la transmisión de contacto indirecto

Otras de las rutas de transmisión más comunes son el contacto indirecto con un individuo infectado, es decir, las gotitas que contienen el coronavirus se alojan en las superficies de los objetos, la persona toca con la mano el objeto y luego se lleva la mano contaminada a la boca, nariz y ojos, provocándose la infección.

Tercero la transmisión fecal – oral

Esta es una de las rutas que aun no ha sido confirmada, pero se dice que el COVID-19 se ha detectado en las heces de los pacientes contaminados, debido a esto unas de las rutas de transmisión podría ser la fecal-oral.

Cuarto la transmisión de aerosol

Otras de las rutas de transmisión más comunes es la de aerosol, en términos más claros, cuando las gotitas respiratorias se suspenden en el aire y pierden agua, los patógenos se quedan para forman el núcleo de gotas que son los aerosoles, estos mismos pueden volar a largas distancias ¡Esta ruta tampoco ha sido confirmada!

Quinto la transmisión de madre a hijo

La transmisión de madre a hijo es una posibilidad, ya que se confirmo un caso de una madre infectada de COVID-19 que tuvo un hijo que resulto positivo al coronavirus después de 30 horas de nacimiento, sin embargo, se necesitan más investigaciones científicas y pruebas para confirmar esta ruta.

Sexta la transmisión ocular

Las últimas de las rutas de transmisión más comunes del COVID-19 podrías ser la ocular, es decir, las gotitas respiratorias no entrarían al cuerpo humano solo por las manos, sino también por los ojos. Esta ruta también está en estudio y no ha sido confirmada.

Ten en cuenta que…

Debido a estas rutas de transmisión más comunes del COVID-19 la Organización Mundial de la Salud enfatiza la importancia de lavar las manos frecuentemente, limpiar las superficies que más se usan en casa, mantener distancias físicas de las personas y usar protección (como tapabocas, guantes y lentes).

 

Transmisión por gotas aéreas

En este artículo hablaremos sobre la transmisión por gotas aéreas del COVID-19, según la OMS esta se produce cuando un individuo que se encuentra en estrecho contacto y entra en riesgo de poner sus propias mucosas (como la nariz, la boca y los ojos) expuestas a gotitas respiratorias potencialmente infecciosas.

Sin embargo, si esta definición no es suficiente para usted, le invitamos a seguir leyendo este contenido para que obtengas un conocimiento mucho más sencillo y educativo de esta ruta de traspaso de este nuevo coronavirus ¡Así que continúa leyendo!

¿Cómo es la transmisión por gotas aéreas del nuevo coronavirus?

La transmisión por gotas aéreas ocurre cuando una persona está en contacto a menos de metro de distancia con alguien que posee síntomas respiratorios, como por ejemplo: estornudos o tos, y, por ende, corre el riesgo de recibir sus mucosas en los ojos, nariz y boca, que estarán expuestos a gotitas respiratorias contaminadas.

Cabe destaca, que una gota generalmente se refiere a una partícula que contiene agua y posee un diámetro mayor a um, debido a este tamaño y al peso que hacen que las gotas sean grandes, no pueden permanecer tanto tiempo en el aire, por ello, solo pueden entras en las mucosas que se encuentran a muy poca distancia.

La OMS dice que la transmisión por gotas aéreas del COVID-19, también puede generarse por contacto directo de un individuo infectado o por contacto con una superficie que la persona infectada haya usado. Es importante resaltar, que estas gotas no llegan más allá de 1 metro, por eso, se debe respetar la separación entre las personas.

¿Cómo se genera la transmisión por gotas aéreas?

 Primero que todo se generan al hablar, al estornudar, al escupir, al comer y sobre todo al toser, por consiguiente, es de suma importancia utilizar tapabocas (ya sea reciclables o de telas).

  1. Segundo se generan durante los procedimientos invasivos del tracto respiratorio, como lo sería la broncoscopia, la aspiración, la reanimación cardiopulmonar y la intubación traqueal. Igualmente con los movimientos estimulantes de las tos, los de cambios de posición en la cama y las palmadas en la espalda.

¿Qué patógenos se liberan por la transmisión por gotas aéreas?

En la transmisión por gotas aéreas se liberan los siguientes patógenos: el virus de la gripe, el adenovirus, el rinovirus, el coronavirus SARS, el meningococo ó neisseria, el micoplasma, el estreptococo grupal y el nuevo coronavirus COVID-19.

Es importante que tengas en cuenta que…

Esta ruta de transmisión no es igual a la aérea o la de aerosol, ya que esta trata de suspensiones de diminutas partículas o gotas (estas pesan menos de 5 um de diámetro) que se propagan por medio del aire, es decir, viajan a largas distancias. Y los patógenos que están transportan son la tuberculosis, sarampión, varicela y entre otros.

Esperamos que este artículo que tiene como tema central la transmisión por gotas aéreas del nuevo coronavirus (COVID-19 ó SARS-COV-2) haya sido de mucha utilidad para cualquier lector.

 

Transmisión por contacto directo

En este artículo explicaremos la transmisión por contacto directo del nuevo coronavirus, porque aunque en el mundo se multipliquen las imágenes de individuos utilizando tapabocas para salir, la OMS advierte que esto no es eficaz para combatirlo, ya que una persona se puede contagiar por el contacto inmediato a otra infectada.

Entonces para que estés mas claro el SARS-CoV-2 solo se puede trasmitir por medio de las gotas de la respiración, también si se tocan superficies u objeto contaminados y luego se llevan las manos a las caras, además si se convive o se tiene acercamiento con personas que estén contagiadas.

¿Qué es la transmisión por contacto directo?

            La transmisión por contacto directo se define como el traspaso de patógenos por medio del acercamiento directo o también indirecto a través de objetos portadores de estos mismos patógenos. A continuación te explicaremos con mucho más detalle y determinación:

            Como es el contacto directo…

            Cuando los patógenos se transmiten por medio de la mucosa con un huésped que ya ha estado infectado, es decir, puede ser por medio de la sangre o los lípidos con sangre los cuales entran a las mucosas. Y por medio del contacto con secreciones que contienen patógenos comúnmente por infecciones por parásitos, virus y bacterias.

Como es el contacto indirecto…

            Esto sucede cuando los patógenos se traspasan por medio de los objetos o individuos ya contaminados, por ejemplo: las infecciones intestinales se transfieren por esta ruta, algunos de ellos los siguientes: el VRE (Enterococo resistente a vancomicina), el MRSA (Staphylococcus aureus resistente a benzoxazol) y la hepatitis.

Entonces, ¿Cuales son las formas más comunes de transmisión por contacto directo del COVID-19?

  1. La primera forma más común de transmisión por contacto directo del COVID-19 son los abrazos, apretones de mano y besos, porque estas formas de expresar afecto nos convierten en focos principales de contagio.
  2. La segunda forma es estando cerca de personas infectadas, porque como las gotitas respiratorias caen con bastante rapidez, es fácil inhalarlas si no estás a 1 metro de distancia de otros individuos.
  3. La tercera forma es estar cerca de grupos grandes de personas, es decir, hubieron individuos que no presentaban síntomas del COVID-19 pero estaban infectados, estos propagaron virus de manera exponencial.
  4. La ultima forma más común de transmisión por contacto directo del nuevo coronavirus es tocando superficies contaminadas, por ejemplo, los pasamanos de los transportes, las manillas de puertas y entre otros objetos, posterior a ello nos llevamos las manos a la cara sin lavarla y así nos contagiamos.

Ten en cuenta que…

            El COVID-19 no es una enfermedad de transmisión sexual, no obstante, si te acercas mucho físicamente a alguien que está infectada te puedes contagiar rápidamente. Entonces el distanciamiento y el autoaislamiento social son las únicas maneras de ayudar a mantenerte a tu familia y a tu comunidad a salvo.

            Puede que resulte difícil, pero esto no durara para siempre y recuerda mientras más personas pongan en práctica estas técnicas sociales, más vidas se salvan y más rápido podremos regresar a la normalidad.

 

(Visited 97 times, 1 visits today)

Deja un comentario