Amígdalas grandes: causas, síntomas, tratamientos, consecuencias y más

Las amígdalas grandes o como se le conoce hipertrofia amigdalar, se trata de que el tamaño de las amígdalas palatinas es excesivo, sin que exista un proceso infeccioso activo, que además afecta, especialmente, a la población en la edad infantil, aunque existen casos de jóvenes e incluso en adultos.

Amígdalas grandes

Causas de amígdalas grandes

No se conoce una causa determinada para las amígdalas grandes, por lo general se le relaciona con procesos infecciosos agudos, pero, hay casos en los que podría haber amígdalas grandes y el paciente no haber pasado nunca un proceso agudo infeccioso.

Existen algunas personas que desde que nacen, presentan agrandamiento natural de amígdalas, lo cual puede estar relacionado con alguna infección de los tejidos circundantes.

Tales infecciones se pueden dividir en tres categorías:

  • Amigdalitis aguda
  • Amigdalitis crónica
  • Absceso periamigdalino
    Infecciones de las amígdalas.

Por lo general, las infecciones que ayudan a la aparición de esta condición son originadas por bacterias Streptococcus o el virus de Eppstein-Barr. En lo que se refiere a la infección por medio de un absceso periamigdalino, es un tipo de infección bacteriana en la parte posterior de la garganta y genera una acumulación de pus detrás de las amígdalas tejidos, lo que ocasiona que las amígdalas se echen hacia adelante. (Ver artículo de Amígdalas con pus)

Síntomas de amígdalas grandes

Voz nasal, es decir habla por la nariz, sobre todo en niños, ronquido al dormir y en algunos casos, hasta cansancio al esfuerzo físico, debido a la parcial obstrucción respiratoria.

Sinusitis

Además, la presencia de las amígdalas grandes o hipertróficas puede ser reconocida por una serie de condiciones tales como la halitosis o mal aliento, que es el resultado de la presencia de los tejidos infectados.

Por otro lado, pueden padecer de sueño apnea o los patrones de sueño irregulares. Otro de los síntomas que se presentan cuando se padece de amígdalas grandes, es la dificultad para tragar, pues hay casos en los que resulta muy doloroso, por lo que se genera la inapetencia.

Las amígdalas grandes, también pueden generar frecuentes infecciones de oído y sinusitis, debido a que las amígdalas y el tejido que las rodea se agranda y pueden ser la causa de que el drenaje de las trompas de Eustaquio y cavidades nasales, no sea el apropiado. Muchos de los niños que presentan amígdalas hipertróficas suelen sufrir de drenaje nasal anormal o bloqueos.

La respiración por la boca que ocasiona, con el tiempo puede llevar al niño a presentar una maloclusión de los dientes, es decir que los dientes no encajan bien con un paladar ojival o presentar paladar hundido y malposición dentaría. (Ver artículo de Amígdalas infectadas)

Tratamiento de amígdalas grandes

Por lo general el tratamiento de elección para los síntomas de ronquera, cansancio etc. es la radiofrecuencia inducida, que se trata de un procedimiento mini invasivo, que se aplica ambulatoriamente, bajo anestesia local, indoloro y sin riesgos de hemorragia.

El procedimiento de radiofrecuencia inducida, es una técnica quirúrgica mini invasiva que se utiliza para disminuir el tamaño de los tejidos cuando por diferentes causas, la hipertrofia o inflamación crónica de los mismos, son perjudiciales para la salud.

Debido a que es una técnica mini invasiva,  la recuperación se desarrolla más rápida que con la extirpación o cirugía clásica. Hay muy poco trauma y por tanto no presenta dolor o molestias en el postoperatorio. Difícilmente se presentan riesgos de hemorragia pues los tejidos no se recortan ni se rompen, la vida normal se reanuda en un par de días.

También hay especialistas que recurren a los fármacos y procedimientos quirúrgicos, que además, tratan con eficacia las amígdalas anormalmente grandes; por lo general, los antibióticos se emplean para eliminar la infección y disminuir la inflamación de los tejidos de la amígdala.

Sin embargo, después de probar una serie de tratamientos, en el caso de una hipertrofia amigdalar, el especialista puede tomar la decisión de llevar a cabo una amigdalectomía para erradicar los tejidos hipertróficos.

La amigdalectomía consiste en la extirpación total de las amígdalas. Sesta cirugía se lleva a cabo con anestesia general. El niño es observado por unas horas después de la operación, aunque por lo general, el niño se va a casa el mismo día de la intervención. Generalmente, no se presentan complicaciones.

La amigdalectomía puede ser parcial, pero se corre el riesgo de que puedan volver a crecer hasta en un 16% de los casos, especialmente, si el niño tiene menos de cinco años.

No existe una edad límite, por lo que en el momento en que se descubren apneas hay que intervenir, por lo general, esto suele ocurrir entre los dos y diez años.

Complicaciones de tener amígdalas grandes

La hipertrofia de amígdalas puede generar una serie de complicaciones, si no es tratada apropiadamente, debido a que, puede generarse una serie de infecciones que pueden resultar grave. Las infecciones pueden extenderse a otras partes de la garganta y el cuello, con el tiempo la obstrucción de la vía aérea.

Cuando la infección es producida por la bacteria Streptococcus, también llamada estreptococo, puede resultar un daño en los riñones y las válvulas del corazón. Por otro lado, hay casos en lo que la infección en las amígdalas pueden dar paso a infecciones secundarias y la neumonía. (Ver artículo de Función de las amígdalas)

Amígdalas grandes en niños

Anginas

Las amígdalas a las que se les denomina también como anginas se encuentran a ambos lados de la faringe. Están formadas de igual modo que las adenoides por tejido linfoide. Las amígdalas ejercen la función de brindar la protección al organismo de infecciones virales y bacterianas.

Hay niños que presentan las amígdalas excesivamente grandes, que como se menciona anteriormente, se le conoce como hipertrofia amigdalar. Aunque no existe una causa concreta, se ha determinado que las infecciones de repetición pueden colaborar al crecimiento de su tamaño.

El diagnóstico es esencialmente clínico. Se lleva a cabo en el examen físico del niño, por visión directa con una buena fuente de luz y la boca bien abierta.

Se debe investigar la apnea del sueño para calificar la existencia y la intensidad de los episodios de apnea.

Por lo general, el especialista decide realizar una operación quirúrgica cuando ocurre lo siguiente:

  • Ocasionan obstáculo de la vía respiratoria con apneas del sueño.
  • Aunque no siempre, en algunas ocasiones produce maloclusión dental que se deba a la hipertrofia amigdalar.

En caso de amigdalitis de repetición, lo que significa que se producen 7 casos o más en un año o 5 casos durante dos años seguidos y que se deban a la bacteria Estreptococo hemolítico (muchas de las amigdalitis son producidas por virus).

Síntomas de amígdalas grandes infantil

Síntomas de amígdalas grandes infantil

Aunque los síntomas de amígdalas grandes se ponen de manifiesto casi desde que comienza la inflamación, los signos son diferentes de un niño a otro, pero los síntomas comunes son:

  • Dolor de garganta.
  • Fiebre.
  • Dificultad y dolor al deglutir, aunque se trate de líquidos.
  • Decaimiento y falta de apetito.
  • Afonía.
  • Inflamación de los ganglios del cuello.
  • Amígdalas enrojecidas e inflamadas.
  • Manchas blancas o amarillas en las amígdalas.
  • Dolor de cabeza.

Adenoides y amígdalas grandes

Las adenoides a las que se les denomina vegetaciones consisten en una masa de tejido que se encuentra en la zona de atrás del conducto nasal. Así como las amígdalas, las adenoides contribuyen a proteger el cuerpo al combatir las bacterias y los virus que se aspiran o se absorben.

A diferencia de las amígdalas que se encuentran en la parte posterior de la garganta, las adenoides no se pueden observar a simple vista.

Adenoides

Las adenoides ejercen un papel importante en el combate contra las infecciones en los bebés y en los niños pequeños. Pero van perdiendo efectividad, cuando los niños crecen y sus cuerpos desarrollan otras formas de luchar contra los gérmenes.

En lo que se refiere a los niños, las adenoides comienzan a reducir su tamaño, más o menos, cuando cumplen unos cinco años de edad y por lo general, desaparecen, cuando el niño llega la adolescencia.

Debido a que las adenoides detectan los gérmenes que entran en el cuerpo, en algunos caso, el tejido se inflama, es decir hay incremento en el tamaño, mientras tratan de combatir la infección. En algunos casos, la hinchazón cede, pero se dan los casos, en los que las adenoides se infectan. Si las adenoides se infectan, con mucha frecuencia, el médico puede recomendar de la extracción. Por lo general, las amígdalas y las adenoides se extirpan en una operación al mismo tiempo.

Síntomas de la inflamación de las adenoides

Así como las amígdalas grandes tienen síntomas que las caracteriza, las adenoides inflamadas o agrandadas, también presenta una serie de síntomas muy parecidos:

  • Dificultad para respirar por la nariz
  • Respirar por la boca
  • Hablar por la nariz, como si se tuviera la nariz tapada
  • Respirar haciendo mucho ruido
  • Roncar
  • Dejar de respirar durante unos segundos durante el sueño, lo que conocemos como apnea obstructiva del sueño
  • Frecuentes síntomas de sinusitis
  • Infecciones que se repiten en el oído medio o líquido en el oído medio en un niño en edad escolar

Si el especialista que trata al niño piensa que puede tener las adenoides inflamadas, comenzará a preguntar sobre los oídos, la nariz y la garganta, para luego palpar el cuello y la mandíbula. También es muy probable que exija una radiografía para explorar el interior del conducto nasal con un diminuto telescopio y constatar el estado de las adenoides.

Para tratar las infecciones de adenoides, el especialista puede prescribir diferentes tipos de fármacos en forma de comprimidos o de jarabe. Además puede prescribir esteroides nasales, los cuales consisten en un líquido en forma de espray nasal para contribuir a disminuir la inflamación de las adenoides. (Ver artículo de Amígdalas Palatinas)

¿Es necesario operar unas adenoides inflamadas?

Si las adenoides inflamadas o infectadas siguen ocasionando al niño unas molestias que no se logran minimizar por medio de los medicamentos, es probable que el especialista, haga la recomendación de intervenirlo quirúrgicamente, con el fin de extraer las adenoides, esta operación es conocida con el nmbre de adenoidectomía.

Adenoidectomía

La adenoidectomía, será el recurso que tome el especialista si en el niño se presentan uno o más de los siguientes síntomas:

  • Problemas para respirar.
  • Apnea obstructiva del sueño.
  • Infecciones que se repiten una y otra vez.
  • Infecciones de senos nasales frecuentes.
  • Infecciones de oído, líquido en el oído medio y pérdidas auditivas en las que ha sido necesario, colocar tubos en el oído por segunda o tercera vez.

Amígdalas grandes e inflamadas en adultos

Las amígdalas  son masas de tejido linfático así como lo son los ganglios linfáticos y que se localizan en el área posterior de la boca y en la parte de arriba de la garganta. Contribuyen a detectar y destruir las bacterias y otros microorganismos, por lo que presenta una participación activa en la prevención de las infecciones en el cuerpo. Es la primera defensa del organismo en el lugar por el que entran la mayoría de las infecciones tanto víricas como bacterianas.

Se conocen cuatro tipos de anginas:

  1. Amigdalas inflamadas rojas o víricas, las cuales se producen por medio de diferentes virus, especialmente, los virus que están relacionados con resfriados o el de la influenza.
  2. Amigdalas inflamadas con placas Eritemato-pultaceas. Consiste en las amígdalas rojas pero con exudación blanquecina o placas blancas, que por lo general, son producidas por bacterias. La más frecuente es la bacteria del estreptococo betahemolítico
  3. Amigdalas inflamadas con pseudomembranosas como en el caso de la difteria la cual se va desarrollando poco a poco, con trastornos en la garganta, sensación de malestar general y síntomas de fiebre no muy alta.
  4. Amigdalas inflamadas con úlceras: puede ser la ulceración superficial, tal como herpes, pénfigo, aftosa o ulceración profunda que son más severas y que se relaciona con la angina de Paul Vincent, escorbuto, causa hematológica, mononucleosis infecciosa, o agranulocitosis.

Síntomas de Amígdalas grandes e inflamadas en adultos.

Amígdalas grandes e inflamadas en adultos
  • Dificultad para comer o beber.
  • Dolor de oídos.
  • Fiebre o febrícula, también pueden aparecer escalofríos
  •  Dolor de cabeza.
  • Sensibilidad de la mandíbula y la garganta. Es decir, dolor por la parte de abajo de la mandíbula en la parte externa y hacia el cuello.
  • Y si las amígdalas son muy grandes pueden ocasionar trastornos hasta para respirar.

Complicaciones en Amígdalas grandes e inflamadas en adultos

Las complicaciones de las amígdalas grandes o amigdalitis pueden ser variadas y unas con una duración más corta, así como habrá casos en los que la duración será más larga.

Entre las complicaciones que se pueden generar a corto plazo podemos señalar las siguientes: el flemón amigdalino o abceso periamigdalino.

El flemón amigdalino o abceso periamigdalino se produce cuando la infección de las amígdalas de tipo bacteriano llegan ya al pilar anterior de las mismas. Los signos pueden ser fuertes dolores al tragar, al punto de no poder ingerir el alimento, puede presentar rigidez de la mandíbula al punto de no poder abrir bien la boca o presentar un abultamiento irregular del paladar blando.

Cuando las amígdalas están muy abultadas, suelen empujar la campanilla hacia un lado. Esto genera que los gérmenes tengan acceso al torrente sanguíneo y la infección se extienda por todo el cuerpo, produciendo lo que se conoce con el nombre de sepsis, lo que puede producir severos daños en otros órganos. Cuando la situación llega a este punto, por lo general, el especialista prescribe antibióticos intravenosos. Si se forma un absceso es inminente una intervención quirúrgica rápida para drenarlo.

Obstrucción de la vía respiratoria

Otra de las complicaciones que puede presentarse a corto plazo es que las amígdalas inflamadas ocasionen obstrucción de la vía respiratoria de una manera más o menos intensa que puede llegar a ser realmente peligrosa.

En lo que se refiere a las complicaciones a largo plazo, tenemos que las amigdalitis por estreptococos pueden producir:

  • Fiebre reumática.
  • Inflamación de los riñones con trastornos relevantes en sus funciones.
  • Problemas cardiacos especialmente en las válvulas cardiacas donde se producen los trastornos conocidos como soplos cardiacos
  • Inflamaciones de las articulaciones o como se le conoce reumatismo articular.

Las complicaciones a largo plazo pueden generar daños que sean permanentes en los órganos afectados como riñón, corazón y articulaciones. (Ver artículo de Amigdalitis estreptocócica)

Medidas preventivas para evitar Amígdalas grandes e inflamadas en adultos

  • Lavarse con frecuencia las manos con jabón
  • No toser cerca de otras personas
  • Hacer gárgaras con agua y un poco de sal (una cucharilla de azúcar por vaso de 250 cc de agua)
  • Aplicar calor local suave en el cuello
  • Mantener el ambiente libre de humos especialmente el de tabaco
  • Humidificar la habitación

Contraindicaciones cuando se padece de Amígdalas grandes:

A menos de que el especialista los prescriba, los antibióticos no se deben de emplear, debido a que la mayoría de las causas de dolor de garganta son víricas y no tienen efectos positivos los antibióticos sobre ellos.

Tratamiento médico para Amígdalas grandes en adultos

Por lo general, los medicamentos que se emplean para el dolor de garganta son el paracetamol e ibuprofeno pero antes de ingerirlos se debe consultar al especialista, debido a que se debe estar seguro de que no presentan alergia a este tipo de fármaco o debido a otras medicaciones que esté tomando que lo impidan o situaciones como embarazo, lactancia, edad del paciente, etc.

Remedios caseros para curar las amígdalas grandes en niños

Algunos de los remedios caseros que se pueden emplear cuando el niño padece de amígdalas grandes son:

Mantener la hidratación del niño y la reposición de sales minerales y del líquido que se pierde con la sudoración, suministrándole al niño, gran cantidad de líquido, especialmente agua.

En lo que a la alimentación se refiere, es de gran importancia que estén bien alimentados, para lo que se debe escoger una comida ligera con muchas vitaminas e hidratos de carbono, mientras que hay que reducir el aporte de proteínas y grasas.

La sopa de pollo, de vegetales o de carne de vaca, son las más recomendadas por los especialistas. No son aconsejables las sopas que presenten cierto grado de acidez o productos lácteos, debido a que suelen aumentar la mucosidad de la garganta.

Si además de la inflamación en la garganta hay presencia de mocos, estos deben ser expulsados, por medio de soluciones salinas que se inyectan en la nariz, con la finalidad de disolver el exceso de mucosidad.

Si el niño no es muy pequeño, también puede hacer gárgaras tres veces al día con agua tibia con sal. Se recomienda media cucharada de sal en un vaso de agua, la sal se puede cambiar por miel, la cual resulta también muy efectiva.

Remedios caseros para curar las amígdalas grandes en niños

Si el niño manifiesta sentir dolor de cabeza, se puede aplicar un paño frío en la frente, haciendo una leve presión sobre el área afectada durante unos minutos.

Una compresa o paño caliente en la garganta contribuirán a mejorar la circulación ensanchando los vasos sanguíneos, lo que generará la disminución de la inflamación y relajará los músculos.

Mantener el ambiente húmedo, puede contribuir a mantener la garganta del niño húmeda. El vapor de una ducha servirá para aliviar un buen rato sus síntomas.

Otra alternativa como tratamiento natural, consiste en realizar un emplasto con una cucharada de hojas secas de manzanilla y dos tazas de agua hirviendo. Dejar que se cocine durante cinco minutos y remojar una tela o paño. Escurrir bien y aplicar sobre el cuello del niño hasta que se enfríe. Repetir varias veces por día.

Otros remedios naturales recomendados para contrarrestar la gripe de verano son la miel y el propóleo, el cual consiste en una mezcla que obtienen las abejas de los árboles y que luego tratan en la colmena, para convertirla en un antiinfeccioso muy efectivo, con el que revisten las paredes de la colmena, con el fin de combatir las bacterias, virus y hongos que puedan afectarla.

La miel resulta de gran ayuda en la eliminación de los microbios que producen las enfermedades infecciosas y ayuda a eliminar la tos. Una o dos cucharadas suavizarán la garganta.

Un aviso importante, es que se debe tener en cuenta, que los remedios antes mencionados, son para niños que pasan de un año de edad, están contraindicados para niños que sean menores de un año. (Ver artículo de Amigdalitis viral)

Remedios caseros de amígdalas grandes en adultos

Algunos remedios que pueden ayudar a sobrellevar las molestias junto con el tratamiento pautado por el especialista son:

Remedio con ajo

El ajo es considerado uno de los mejores remedios naturales para las amígdalas inflamadas. Éste posee propiedades bactericidas y es un gran antibiótico, muy efectivo para el tratamiento de infecciones e inflamaciones como la amigdalitis. El ajo es ideal tomarlo (un diente) junto a un vaso de agua.

Gárgaras de limón y bicarbonato

Esta mezcla resulta ser un potente antibacteriano, ideal para combatir la infección de las amígdalas. Se exprime el jugo de un limón, en agua y se añade una cucharadita de bicarbonato. Después de remover, hacer gárgaras 5 veces al día durante 5 días seguidos.

Gárgaras de manzanilla y salvia

Ambas plantas resultan ser medicinales, además de apropiadas para bajar inflamaciones. La manzanilla y la salvia poseen propiedades antisépticas y bactericidas.

Hacer una infusión con 15 gramos de manzanilla y 15 hojas de salvia. Hervir la infusión y permitir que repose 10 minutos; una vez lista, tomar esta infusión cuatro veces al día, despacio.

Gárgaras de orégano

El orégano además de ser un buen antiséptico y también es un gran antiinflamatorio. Para prepararlo, solo hay que poner media cucharada de orégano en una taza de agua, calentar y dejar que repose. Más tarde, se deberá colar. Hacer gárgaras o bien tomarlo como infusión a lo largo del día.

Remedios caseros de amígdalas grandes en adultos

Jarabe de berro

El berro resulta excelente para combatir y curar todas las enfermedades respiratorias. Triturar 10 hojas de berro hasta que suelten todo el líquido, en caso de ser necesario, añadir una o dos cucharas de agua. Colar y colocar tres cucharadas de miel. Tomar una cucharada tres veces al día. Para almacenar, dejar en la nevera en un frasco de cristal oscuro.

Vinagre de manzana

El vinagre de manzana posee propiedades antibacterianas y antisépticas, por lo que es muy efectivo en el tratamiento de la infección de las amígdalas o angina. Se mezcla en un vaso, vinagre de manzana con un poco de agua y hacer gárgaras con este remedio natural. El vinagre de manzana contribuirá a la disminución de la inflamación de las amígdalas.

Toalla con vinagre

Otro tratamiento en el que se utiliza vinagre de manzana consiste, en empapar un paño o toalla con media taza de vinagre calentado; se coloca alrededor de la garganta hasta que se seque. Este remedio natural contribuirá a desinflamar las amígdalas.

Alimentos ricos en vitamina C

Comer muchos alimentos que contengan vitamina C para prevenir esta afección. El kiwi es una de las frutas que contienen gran cantidad de vitamina C, otros alimentos que la incluyen: pimiento amarillo crudo, fresa, goiaba, acerola, lichia, naranja, limón, mandarina, mango, piña, melón, cajú, tomate, brócoli, espinaca, espárragos, col, repollo, rúcula, berro.

De todos los remedios anteriormente mencionados, se puede elegir el que resulte más fácil de hacer. En el caso de amigdalitis, las gárgaras, por lo general, resultan ser muy efectivas y ayudan, en gran medida, en el alivio del dolor de las amígdalas inflamadas, pero cabe destacar, que el mejor tratamiento será el que el prescrito por el especialista.

(Visited 12.056 times, 1 visits today)

Deja un comentario