La Amigdalitis purulenta, es una infección, que afecta a tanto a seres humanos, como también a animales, aprenderemos todo lo relacionado sobre ella.
Indice De Contenido
¿ Que es?
Amigdalitis purulenta: Viene a ser una enfermedad, que afecta directamente el tracto respiratorio superior, la cual ataca directamente a las amígdalas, es sumamente contagiosa. Se caracteriza por la inflamación de una o las dos amígdalas palatinas, que son tejidos ovales y carnosos, localizados en la pared lateral de la oro faríngea que se encuentran a los lados dela garganta. En estos tejidos encontramos, las células que tienen anticuerpos que combaten la infección. Este grupo de tejidos contienen las células que producen anticuerpos que son utilizados en la lucha contra la infección.
La Amigdalitis purulenta, afecta tanto a; adultos como a niños, los microbios atacan la región, donde la circulación capilar presenta mayor daño, lo cual trae como consecuencia una reducción en la defensa de los tejidos afectados, dejándolos mas vulnerables al virus que produce la infección purulenta.
La Amigdalitis purulenta, se presenta en su etapa inicial en forma de catarro, las amígdalas, se enrojecen, su tamaño aumenta y hay presencia de fiebre, y otras causas, que producen dicha infección.
La amigdalitis, muchas veces trae complicaciones, algunas de ellas son; Infección del oído medio; aparece la esquinencia, que viene a ser un absceso en la garganta, afecta la respiración, produce la sinusitis, que es la inflamación de los senos nasales, produce neumonía, al infectarse los pulmones, se inflaman los riñones, hay dolor en las articulaciones, erupciones en la zona afectada, llamada escarlatina.
Causas
En la mayoría de los casos la Amigdalitis purulenta, es causadas por los virus que atacan el organismo, pero también, hay bacterias que provocan dicha infección.
Tenemos La bacteria Streptococcus pyogenes , esta es la causa de la amigdalitis estreptocócica, ademas existen otros virus y bacterias que, provocan la infección tales como: los adenovirus que afectan infectan las vías respiratorias, cistitis hemorragicas, conjuntivitis, la influenza; que viene a ser una gripe que afecta las amígdalas, el virus epstein-barr, sucede mucho en los niños, cuando comienzan a desaparecer los anticuerpos que provienen de la madre después del nacimiento, los entero virus, el virus del herpes. Siendo las, amígdalas, la principal linea que, defiende al sistema inmunitario contra las bacterias y los virus que entran a la boca, lo hace vulnerable a la infección y la inflamación.
Síntomas
La Amigdalitis purulenta, se observa mayormente en niños que se encuentran en edades de preescolar y la adolescencia, se hace común debido a que se llevan muchas cosas a la boca afectando la garganta, entre los síntomas mas frecuentes tenemos; amígdalas rojas e inflamadas, parches o recubrimientos blancos o amarillos en las amígdalas, dolor de garganta, Fiebre, glándulas sensibles y dilatada en el cuello, cambio en el tono de voz, aliento con mal olor, malestar estomacal, cuello rígido, dolor en la cabeza, en los niños los síntomas mas comunes son; babeo y color al tragar, perdida de apetito, se vuelven inquietos.
Tratamiento
La Amigdalitis purulenta, se puede tratar, en la casa por medio de soluciones antisépticas, antibióticos, tratamientos naturales, como las infusiones por medio hierbas, haciendo gárgaras, si no se logra mejoría, hay que acudir al medico, así sea provocada por, una infección viral o bacteriana, ya que el paciente estando en casa, puede tener, una rápida recuperación, siguiendo estos pasos; tomar mucho liquido, para evitar la deshidratación, hacer gárgaras con agua y sal, consumir bebidas calientes y frías así como también helados, utilizar un deshumificador de aire frió en el cuarto, hacerle baños de vapor, no fumar cerca del paciente.(Ver artículo: Cancer de amígdalas)
Según los síntomas, se debe, aplicar un tratamiento, de acuerdo a la etiología de la inflamación de las amígdalas y de su evolución.
Si se trata de una amigdalitis aguda, se debe aplicar el tratamiento en base a medicamentos como los analgésicos y antipiréticos, recetados por el medico y así lograr una pronta mejoría, tales como; el paracetamol y el ibuprofeno.
En cuanto al consumo de alimentos, el paciente debe ingerir, alimentos blandos, sin picantes y con pocas especies, beber muchos líquidos, mientras mas tibio mejor.
Tratamiento natural
Existe una gran diversidad, de tratamientos naturales para aliviar, la Amigdalitis purulenta, que se pueden aplicar en la casa, algunos de ellos son:
La miel
La preparación de te con limón y miel, contrarresta el efecto negativo que produce la infección en la garganta, gracias a sus propiedades curativas, y a su sabor dulce, lo que lo hace mas tolerable a los niños y adultos también.
Se puede decir que, el vinagre de manzana, es uno de los principales, tratamientos que se pueden utilizar para contrarrestar, el virus o bacteria que produce la infección en la garganta, se diluye el vinagre en una o tres cucharadas con agua tibia, luego se procede a realizar gárgaras, y escupir-lo.
Pimienta de cayena
Por medio de estudios realizados, se ha logrado observar, que el polvo de pimiento rojo caliente es absorbido por medio del epitelio, este polvo se mezcla con aceite de oliva o coco, y se coloca en la parte externa del cuello a la altura de los ganglios linfáticos.(ver enlace:Tratamientos para la amigdalitis).
En el mercado existe una gran variedad de aceites, los cuales se pueden aplicar en el cuello, así logrando aliviar la infección por Amigdalitis purulenta, algunos de estos aceite son; tomillo, lavanda, limón, hierva de limón, pomelo, salvia y canela, algunos de estos aceites, se pueden usar como gárgaras.
Remedios caseros
Desde hace muchos años, nuestros abuelos crearon cualquier cantidad de remedios caseros para aliviar cualquier síntoma que padeciera algún, familiar, vecino o quien necesitaría algún tipo de remedio según la dolencia que tuviera,
entre estos tenemos varios, que actualmente, se aplican en lo que respecta al padecimiento de Amigdalitis purulenta, tales como; hacer gárgaras, cinco veces al día de; zumo de limón con miel, hacer emplasto con las hojas de salvia bien
caliente, aplicarlo en la parte externa del cuello, tomar gárgaras de hojas de salvia tibia, tomar zumo de zanahoria con fresas al igual que tomillo con limón, hacer gárgara de limón con bicarbonato de sodio,ingerir ajo y cebolla cruda diariamente, mesclar leche tibia con arcilla y aplicar en el cuello, como cataplasma.
Antibióticos
Amigdalitis purulenta, es una infección de la garganta que específicamente se presenta con faringitis, es muy común de las vías respiratorias superiores. En la mayoría de los casos, los dolores en la garganta son producto de un virus, y algunas veces por bacterias. Algunas personas tienen bacterias en la garganta, que no le producen, ningún tipo de infección, pero no por eso deja de sufrir alguna.
Cuando se conoce la existencia de la Amigdalitis purulenta, el antibiótico que se debe aplicar es la amoxicilina por vía oral, durante un periodo de diez días, nunca se debe, auto medicar y cumplir totalmente la pauta establecida. Así evitamos que aumenten las resistencias bacterianas, las recaídas y la aparición de otras infecciones como; la otitis media, la sinusitis aguda o la formación de un absceso de pus junto a las amígdalas.
Duración
Hay diferentes criterios, en cuanto a la duración del antibiótico para contrarrestar la Amigdalitis purulenta, según sumarios y guías de clínicas la duración del tratamiento con antibiótico por vía oral de penicilina, no debe ser mayor de diez días.
Existen otros criterios en lo que respecta, al padecimiento de amigdalitis en niños, el cual seria aplicar antibióticos vía oral, por un periodo de dos a cinco días.
Se revisaron diferentes ensayos clínicos, en el cual se compararon, antibióticos de corta duración con la penicilina, lográndose determinar, que cuando se aplico el tratamiento de corta duración, los periodos de fiebre, fueron mas cortos, disminuyendo el dolor de garganta.
Debido a estas estadísticas, se llego a la conclusión, que la administración de antibióticos orales de tres a seis días, son igual de eficaces que la administración de penicilina durante diez días.
Contagio
La amigdalitis se contagia, particularmente, si se trata de amigdalitis viral, por lo cual para evitar la transmisión de la enfermedad se aconseja:
Cuando se va a toser, utilizar siempre un pañuelo en la boca o poner el antebrazo al frente de la boca al hacerlo, limpiarse bien las manos, no utilizar toallas, platos, vasos y cubiertos, por ejemplo.
La propagación o contagio de la Amigdalitis purulenta, ocurre por el contacto directo con gotas de saliva del paciente contaminado, principalmente si la salud del individuo, se esta debilitando, como es el caso de bebés y ancianos, por lo que es sumamente importante, mantenerlos alejados de las personas contaminadas.
En niños
Las amigdalitis víricas son las que afectan con mas frecuencia a los niños menores de tres años, produciendo dolor en la garganta, fiebre no muy alta, escasa tos, ojos enrojecidos, conjuntivitis, mucosidad nasal.
Cuando se exploran las amígdalas, se observan enrojecidas e inflamadas, pero sin que haya presencia de pus en ellas, frecuentemente se encuentran, ulceras pequeñas o vesículas, en el fondo de las amígdalas, los ganglios inflamados son de menor importancia, que en las amigdalitis bacterianas, al contacto con la mano, se sienten de un tamaño pequeño.
La Amigdalitis purulenta bacteriana, muy poco afecta a los niños pequeños menores de cinco años, a partir de esa edad, es cuando la amigdalitis se hace mas frecuente, produciendo les fiebres muy alta. Las amígdalas se inflaman, llegando a tener pus en la superficie, los ganglios cervicales, aumentan su tamaño, haciéndolos mas fácil el detectarlo por el tacto, el paladar se vuelve rojizo.
La causa más común para este tipo de amigdalitis, viene a ser la infección por estreptococo del grupo A (Streptococcus pyogenes) y es más frecuente en otoño e invierno.
En adultos
La Amigdalitis purulenta, es poco común en los adultos. Algunos médicos sostienen que su aumento, se debe al hecho de que estos tienen las amígdalas intactas. Por otro lado, en los adultos se ha desarrollado, una especie de inmunidad a infecciones comunes, por esta razón, es que siguen siendo menos propensos a que en ellos se desarrolle la infección por amigdalitis en comparación con los niños.
La inflamación de las amígdalas, ocurre en la parte interna de la garganta, causando, dolor de garganta, hace difícil el consumo de alimentos, fiebre y glándulas agrandadas.
Con mucha frecuencia, una persona con esta condición tiene manchas blanquecinas o amarillentas que vienen a formarse en sus amígdalas, produciendo le mal aliento, dolor de estómago, rigidez en el cuello o dolor de cabeza.
¿La amigdalitis purulenta es contagiosa?
Una persona que este infectada por Amigdalitis purulenta, puede contagiar a otra por medio secreciones salivales, a través del beso, teniendo en cuenta el sistema inmune de la persona a ser contagiada, la más conocida es la mononucleosis. Se da con frecuencia en los jóvenes, que presentan los siguientes síntomas; fiebre, dolor agudo de garganta, inflamación de ganglios linfáticos y fatiga.
El virus que lo produce, se llama, Epstein Barr, los catarros y gripes, son virus causados por rhinovirus, influenza, transmitido a través de la saliva, el herpes simple se contagia, entre otras formas, a través de los besos, causado también por el virus herpes simple, se manifiesta dos años después del contagio.
Sin fiebre
Mas que todo ocurre cuando, esta haciendo mucho frió, al entrar aire por las vías, respiratorias, llevando consigo bacterias y germenes.
Por medio de esta forma, los folículos se transforman en las amígdalas inflamadas, donde siempre hay pus. La amigdalitis sin que la temperatura es extremadamente rara, es mas bien una excepción a la regla.
Viral
La amigdalitis purulenta, son infecciones de la garganta que provocan inflamación, dolor, fiebre, acrecentamiento de los ganglios del cuello (adenitis) y enrojecimiento de la faringe.
Es causada mayormente por virus, siendo aproximadamente un setenta por ciento y el otro treinta por ciento, seria infecciones por bacterias.
Cuando se trata de Amigdalitis purulenta viral, la garganta comienza a enrojecerse, muchas veces tienen vesículas, presentan estornudos, fiebre, tos y algunas veces mucosidad, se puede combatir, mediante remedios caseros; cuando se trata de amigdalitis causada por una bacteria, estas se combaten por medio de antibióticos, la infección produce; fiebre alta, dolor intenso de garganta, mal aliento y placas de pus.
Operación de la Amigdalitis purulenta
Las amígdalas, vienen a ser pequeñas masas de tejidos, ubicadas en la zona posterior de la boca, cerca de la lengua, tienen la función de combatir los gérmenes, que provocan las infecciones, se localizan una a cada lado de la garganta.
Las adenoides, llegan a ser, masas de tejidos situadas atrás de la nariz, no son visibles en la boca del niño.
Cuando las infecciones de las amígdalas y adenoides, han ocurrido con mucha frecuencia, estas comienzan a agrandarse, lo que trae como, consecuencia; dificultad para respirar, afectan los oídos y las fosas nasales, Al realizarse esta operación, mejorara, la respiración, y las infecciones de oídos y garganta disminuirán en un alto porcentaje.
Antes de realizar la operación, se debe tener en cuenta lo siguiente; el paciente no debe ingerir ningún tipo de líquido, horas antes de la cirugía, el médico le indicara la dieta a llevar, y hasta que hora puede consumir alimentos. El cirujano extirpara, tanto las amígdalas, como las adenoides, por medio de la boca, esta operación se realiza en un tiempo, entre 45 a 60 minutos.
Tipos de Amigdalitis purulenta
Amigdalitis Aguda
En este tipo de amigdalitis, se desarrolla una inflamación aguda de las amígdalas palatinas, por medio de la bacteria estreptococo betahemolitico, consiste en la aparición de puntos blanquecinos, formados por folículos linfoides, acompañado de pus, por eso es que se denomina, angina blanca, este tipo de amigdalitis es tratado con antibióticos.
Viene caracterizada, por un engrandecimiento y enrojecimiento, que curre en las amígdalas, también es conocida, como amigdalitis, eritemato pultácea, que no es más que la amígdala roja con exudado blanquecino, es muy común a las amigdalitis virales y estreptocócicas. Por lo tanto se utiliza, un score que permite identificar a los niños con riesgo de sufrir amigdalitis estreptocócica. El score de Joachim consiste en reducir, el uso empírico de antibióticos, si no se dispone del test de diagnóstico rápido de la amigdalitis estreptocócica. En pacientes, con una edad aproximada a los 14 años.
Amigdalitis Eritematosas
Las amigdalitis eritematosas o eritemato-pultácea, puede ocurrir, también debido a un gonococo o surgir en el cuadro de la primo infección por el VIH, esta se diagnosticara en el historial clínico del paciente.
Pseudo membranosa
Es cuando la amígdala se encuentra, cubierta por una falsa membrana, que se adhiere a la zona de las amígdalas.
Amigdalitis vesiculosa
Son un grupo de pequeñas ulceraciones, que se localizan sobre las amígdalas,se contagia a través del, virus coxsakie o primoinfección herpética.
Amigdalitis ulcero necrótica
Es un chancro sifilítico de la amígdala, con el costado inflamado e indoloro, produce una, ulceración amigdalar blanda al tacto, también se observa, lo que se llama absceso amigdalar, fiebre, dolor intenso, voz ronca, trismus, que viene a ser la contractura involuntaria de la mandíbula.
Faringo Amigdalitis
El anillo de Waldeyer, se halla en contacto, en forma directa y continua con una serie de microorganismos saprofitos que, si bien no sean patógenos en sí, por muchas situaciones, podrían serlo en cualquier instante. La condición periférica del tejido linfoide y la continua exposición anti-génica, viene a ser uno de los factores, que lo hace perecer con suma facilidad a las infecciones.
En el adulto sano hay una densidad, de población bacteriana en las secreciones faríngeas variable, aumentando en los sujetos con enfermedad periodontal o mala higiene bucal y también aumenta, la concentración de bacterias anaerobias. Esta flora frecuente saprofita está conformada por varias especies de microorganismos aerobios y anaerobios, los cuales llegan a cambiar de acuerdo a la edad y la estación del año, historiales de epidemia y medios de hacinamiento, entre otras causas.
Es pues una micro flora inconstante, en la que van apareciendo nuevos gérmenes y más virulentos. Se han efectuado, un sinfín de estudios que, analizan la flora bacteriana amigdalar, tanto superficial como parenquimatosa, e inclusive las dos a la vez para compararlas, observando que existe una relación en la mayoría de los resultados.
La superficie de las mucosas faríngeas, están sometidas a un flujo de líquidos, que mantienen contacto, entre gérmenes y el sistema inmunológico amigdalino para la fabricación de ac inmuno competentes.
La faringo amigdalitis, viene a ser, una infección, en la faringe y amígdalas, o sea, en la garganta y las anginas.
Amigdalitis purulenta en Animales
Es muy común en los perros, mayormente se presenta, en la época de verano,ya que en este tiempo estos, animales se encuentran en contactos con el polvo y de mas agentes, que provocan la infección en las amígdalas. Existen otras causas que actúan en la infección de las amígdalas en los perros, que reaccionan provocando, nauseas, tos, perdida de apetito, agotamiento, fiebre y babeo constante.
Los síntomas de Amigdalitis purulenta, suelen confundirse con otros, pero por medio del diagnóstico, se observa como las amígdalas, se encuentran, inflamadas con manchas blancas, esto se debe a varias causas como son; la infección, vomito, tos crónica, tumores e infecciones odontológicas avanzadas, pero no es fácil determinar, en el perro estas patologías, viene a ser el veterinario que con sus conocimientos y experiencia, da el diagnóstico correcto, recomendando el tratamiento correcto, para aliviar o curar, la infección en las amígdalas.
Ya que el perro, no manifiesta ningún tipo de, dolor o molestia, el cual le pueda indicar a su dueño que se siente mal de la garganta, este tiene que estar pendiente cuando su animal, deja de comer, permanece mucho tiempo inmóvil, juega menos, podría ser indicativo, de que tiene malestar por una infección en las amígdalas, por lo cual hay que llevarlo a la consulta con el veterinario y así determinar el tratamiento adecuado, el indicara el tiempo que sera necesario, para la medicación. En el tiempo el cual, el perro se encuentre convaleciente por la infección, este debe recibir hidratacion constante.
En el ser humano, las amígdalas se encuentran localizadas en, los lados de la garganta, en los perros tienen igual ubicación, cuando se inflaman las amígdalas en los perros,esta recibe el nombre de tonsilitis o amigdalitis.
Causas de la amigdalitis purulenta en los animales
Existen muchas causas, que pueden provocar la inflamación de las amígdalas, en los perros, algunas son; abscesos dentales, daño en las encías, aparición de tumores en la garganta, vómitos crónicos, causados por parásitos en su parte interna, consumos de objetos, los cuales traen como consecuencia irritación en la garganta.
Síntomas de la amigdalitis en animales
En los perros, los síntomas de Amigdalitis purulenta, debe ser diagnosticada por el veterinario, ya que a los dueño es se les hace difícil darse cuenta, que su animal este enfermo, se podría decir que los síntomas mas comunes vienen a ser; nauseas, falta de apetito, agotamiento, tos, en algunos casos, según el grado de infección, el animal puede llegar a tener fiebre y un babeo en forma continua.
Diagnostico de amigdalitis en animales
El veterinario debe observar al animal, revisarle las amígdalas y determinar por medio del diagnostico, si es necesario seguir un tratamiento o proceder a extirparlas por medio de cirugía.
Tratamiento de la amigdalitis en perros
Para saber que tratamiento es el adecuado, el veterinario procederá a buscar que origino que el animal se enfermara, lo cual podría ser; que haya que extraerle un diente, que tenga un objeto raro en la garganta, etc. Al igual que en los seres humanos, la amigdalitis en los perros, puede ser tanto viral como bacteriana.
Remedios caseros para curar la amigdalitis en animales
Dentro de estos remedios tenemos:Los Chupetes naturales, que estimulan el sistema inmunologico del animal, media cucharada de miel, tres veces al día, una cucharada de aceite de coco una vez al día, darle aceites esenciales y productos naturales, productos holisticos, té de menta con miel, muchos líquidos y reposo.
Medicina convencional: Según el tamaño y peso del animal, el veterinario prescribirá la dosis de una aspirina, también puede prescribirle antibióticos, si considera que es muy fuerte la infección.
Cuando el veterinario, crea que la causa de la amigdalitis en el animal, puede ser, por un tumor cancerígeno, procederá a realizar un examen citológico, tomando una muestra de las amígdalas del animal. Estudiara la muestra, en busca de anomalías en su estructura celular, y así poder determinar la existencia o no del cáncer, si encuentra que el resultado es positivo, comenzara un tratamiento a base de, radioterapia, quimioterapia y por ultimo si es necesario, realizaría una cirugía.
Antibióticos
El veterinario determinara, si el sarro en la cavidad bucal del animal, es el que origina, la acumulación de bacterias y seria el causante de la amigdalitis, realizara una limpieza a fondo de la estructura dental, para luego aplicar antibióticos con el fin de eliminar las bacterias.
Amigdalectomía
Cuando haya culminado, la dosis de antibióticos en el animal, prescrita por el veterinario, la infección en las amígdalas debería haber desaparecido, pero muchas veces esto no ocurre, por lo que se procede, a realizar una amigdalectomía, que viene a ser, una operacion quirurgica, este procedimiento no se realiza con mucha frecuencia.