Sabias que la Anemia Aplásica incluso puede ser originada o causada por haber estado a grandes exposiciones a sustancias toxicas y químicas; y la razón principal es que médula ósea debido a ello y a otras causas, deja de cumplir su función de producir células sanguíneas.
Indice De Contenido
- 1 Anemia Aplásica
- 2 Causas
- 3 Síntomas
- 4 Tratamiento
- 4.1 Transfusiones de Sangre
- 4.2 Trasplante de Células Madre
- 4.3 Inmunodepresores
- 4.4 Estimulantes de la Médula Ósea
- 4.5 Antibióticos, Antivirales
- 4.6 Tratamiento Nutricional para la Anemia Aplásica
- 4.7 Otros Tratamientos
- 4.8 Estilo de Vida y Remedios Caseros
- 4.9 Estrategias de Afrontamiento y Apoyo
- 4.10 Preparación para la Consulta
- 5 Anemia Idiopática
- 6 ¿Se Puede Decir que la Anemia es un Tipo de Cáncer?
- 7 Diagnóstico y Tratamiento de la Aplasia Medular
- 8 Constitucional
- 9 Anemia Secundaria
- 10 Complicaciones
Anemia Aplásica
La anemia aplásica es un trastorno muy grave que se da en la sangre y que es muy poco frecuente. El que la padece lamentablemente le falla la función que realiza la médula ósea, y por tal motivo esta última no genera nuevas células sanguíneas en cantidades necesarias.
Hoy día hay diversos tipos de anemia aplásica y entre las causas se encuentran:
- Sustancias que son tóxicas, entre las cuales podemos mencionar los pesticidas, el arsénico y también el benceno
- Tratamientos de Radioterapia y asimismo de quimioterapia utilizadas para combatir el cáncer
- Algunos fármacos
- Infecciones tales como la hepatitis, asimismo el virus de Epstein-Barr o el VIH
- Ciertos Trastornos autoinmunes
- Algunas condiciones que son heredadas
- Embarazo
- En muchos de los individuos, el origen es desconocido.
Asimismo las sintomatologías se pueden encontrar lo que es la fatiga, presentar debilidad en todo el cuerpo, algunos mareos y problemas al respirar. Suele originar también alteraciones en el corazón, ejemplo de ello es la presencia de un latido irregular, inclusive un corazón inflado e insuficiencia cardíaca.
De igual manera se suele presentar algunos tipos de infecciones que son bastante habituales y también sangrado. Según los antecedentes familiares que presente medica-mente el paciente, el doctor podrá realizar el diagnóstico de la anemia aplásica asimismo también requerirá de realizar exámenes de laboratorio así como un examen física.
Ya conociendo la causa que ocasiona la anemia aplásica y conociendo la gravedad de la enfermedad, el doctor deberá realizar un mecanismo de tratamiento adecuado para el caso.
Entre los tratamientos que pueden realizarse se encuentra la transfusión de sangre, al igual que el trasplante tanto de sangre como de médula ósea en conjunto de células madres y los fármacos por supuesto.
Una vez que conozca cuál es la causa y severidad de la enfermedad, diseñará un plan de tratamiento para usted. Los tratamientos incluyen transfusiones de sangre, trasplantes de sangre y de médula ósea con células madre y medicamentos.
Diagnóstico
El diagnóstico para la anemia aplásica se realiza con una aspiración y así mismo con una biopsia de médula ósea.
La médula ósea por su parte es la zona a nivel interno que es localizada en los huesos donde se hallan las células madre que proveen el origen a las células pertenecientes a la sangre, entre las cuales podemos mencionar los glóbulos rojos, igualmente los glóbulos blancos, y por supuesto las plaquetas.
De manera global se puede visualizar que:
- La médula posee menor células de cada uno de los tipos, mientras que es espacio ósea se encuentra combinado de células grasa y asimismo de estroma perteneciente a la médula.
- Las células que son hematopoyéticas que allí presentan una representación normal.
- No existen células que sean malignas ni áreas que se encuentren endurecidas, (fibrosis)
- No existen células que sean más grande de lo normal (lo que quiere decir que no es megaloblastica)
En lo que corresponde a la anemia aplástica que es moderada, las células pertenecientes a la médula ósea es <30 %, mientras que en la anemia aplásica que es severa puede haber <25% de células que son normales.
Por su parte la anemia aplásica por lo regular presenta dos de los tres elementos que son sanguíneos (estos tres son plaquetas, glóbulo blancos y rojos) y que se hallan muy por debajo del nivel normal.
Causas
La manifestación de la anemia aplásica se genera cuando existe una lesión ubicada en la médula ósea, lo que conlleva a que disminuya o se detenga la fabricación de las nuevas células sanguíneas.
Un material esponjoso y rojo es la médula ósea que es hallada en el interior de los huesos y que es capaz de generar células madres y estas a su vez producen los otros diferentes tipos de células.
Las células madre perteneciente a la médula ósea originan las células sanguíneas como ya hemos mencionado anteriormente tanto glóbulos rojos como glóbulos blancos y a su vez plaquetas.
Algunos de los factores que suelen herir de forma temporal o quizás permanente la médula ósea y asimismo perturbar lo correspondiente a la producción de células sanguíneas entre los cuales tenemos:
Procedimientos Médicos como la Radiación y la Quimioterapia: Si bien como ya conocemos estas terapias que van dirigidas a combatir el cáncer pueden eliminar las células que son cancerosas, pero no obstante, a su vez también suelen dañar a las células que se encuentran sanas, entre estas, las células madre perteneciente a la médula ósea.
La anemia aplásica suele ser en su manera un efecto que es secundario y de manera temporal perteneciente a estos tratamientos.
Exposición a Sustancias Químicas Tóxicas: La exposición a las sustancias que son químicas o tóxicas, como las que son utilizadas en plaguicidas e insecticidas, suelen originar anemia aplásica.
Asimismo estar expuesto al benceno que es un componente de la gasolina, puede estar asociad a la anemia aplásica. Esta clase de anemia suele tener una mejora sin que se realice algún tratamiento, siempre que se impida la exposición frecuente a mencionadas sustancias que fueron la que originaron el inicio de la enfermedad.
Uso de Ciertos Fármacos: ciertos fármacos, como los que son usados en el tratamiento de la artritis reumatoide y de igual maneras ciertos antibióticos, suelen de tal forma originar una anemia aplásica.
Trastornos Auto-inmunitarios: los trastorno que son auto-inmunitario, donde el sistema inmune empieza a arremeter en contra de las células que se hallan sanas, suele perjudicar las células madre perteneciente a la médula ósea.
Una Infección Viral: ciertas infecciones que son virales que pueden perjudicar a la médula ósea suelen poseer un rol en la manifestación de la anemia aplásica en ciertos individuos. Los virus por su parte, que se ven asociados con la anemia aplásica pueden ser los siguientes; los virus de la hepatitis, asimismo los de la Epstein-Barr, otros suelen ser el citomegalo-virus, como también el parvovirus B19 y además el VIH.
Embarazo: La anemia aplásica que es generada mediante un embarazo conseguiría quedar asociada con un problema de tipo auto-inmune; ya que el sistema inmunologico, consigue agredir la médula ósea a través del embarazo.
Factores Desconocidos: En numerosos de los casos, los doctores no suelen asemejar una causa con la anemia aplásica. A esto es lo que se conoce como «anemia aplásica idiopática».
Confusión con el Síndrome Mielodisplásico
La anemia aplásica suele ser confundida con un padecimiento el cual es conocido como «síndrome mielodisplásico». En este conjunto de enfermedades, la médula ósea genera células sanguíneas que son nuevas, pero no obstante estas células se hallan deformes, anormales o subdesarrolladas.
Por su parte la médula ósea en lo que respecta al síndrome mielodisplásico habitualmente se conoce como «hiperplásica», lo que quiere decir que se encuentra abarrotada de células sanguíneas.
Pero ciertos individuos que presentan este síndrome presentan una médula que se halla vacía, por lo cual es bastante dificultoso de diferenciar de la anemia aplásica.
Conexiones Con Otros Trastornos Poco Habituales
Ciertas personas que presentan anemia aplásica del mismo modo sufren de un trastorno que es muy poco habitual que es llamado «hemoglobinuria paroxística nocturna». Tal padecimiento concibe que los glóbulos rojos se desgasten de manera acelerada.
La hemoglobinuria paroxística nocturna por su parte a su vez suele dar origen a una anemia aplásica, o asimismo la anemia aplásica logra transformarse en hemoglobinuria paroxística nocturna.
Otro tipo de anemia es la anemia de Fanconi; esta por su parte es un trastorno de carácter hereditario, es muy poco habitual que puede conllevar a una anemia aplásica.
Los niños que al nacer presentan este padecimiento, pueden incluso ser mucho más pequeños que el niño promedio y asimismo presentar desperfectos de nacimiento, como por ejemplo que algunas de las extremidades estén subdesarrolladas. Este trastorno puede ser diagnosticado a través de unos exámenes de sangre.
Factores de Riesgo
La anemia aplásica como ya mencionamos es muy poco habitual. A continuación se presentaran algunos de los factores de riesgo que aumentan la manifestación de tal enfermedad; entre estos factores se encuentras los siguientes:
- Métodos de tratamientos con elevadas dosis de radiación o quimioterapia los cuales son utilizados para combatir el cáncer.
- Estar expuesto a sustancias químicas y/o tóxicas
- La utilización de ciertos fármacos que son recetados; como por ejemplo el cloranfenicol, que se usa para combatir infecciones de tipo bacterianas y asimismo compuestos de oro usados para combatir la artritis reumatoide
- Algunas enfermedades, o incluso trastornos que son auto-inmunitarios e infecciones que son bastante graves
- Embarazo, pero es muy poco frecuente.
Síntomas
Las principales e incluso iniciales características son los problemas ocasionados en los ojos, asimismo en el cerebro y también enfermedades del riñón.
Los varones
Por su parte que presentan el síndrome de Lowe suelen presentar las siguientes señales y síntomas:
- Cataratas que son congénitas en ambos ojos
- Glaucoma infantil (el 50% es ocasionado en los varones)
- Desde que nacen el tono muscular es disminuido
- Retardo en cuanto al desarrollo de las habilidades motoras entre las que podemos mencionar, el sentarse, pararse e incluso caminar
- Conflicto a la hora de la alimentación, en los bebes
- Incapacidad intelectual en los casos que son leves es en un 10% a 25%, de forma moderada es en un 25% de los casos, mientras que si es severa es en un 50% a 65% de los casos.
- Reflejos ausentes
- Convulsiones
- Conductas de inadaptación, fundamentalmente la terquedad, realiza numerosos berrinches, se siente ansioso en presencia de extraños, y la estereotipia (actuaciones repetitivas y complejas).
- Sangrado que es extenso de cirugía, como por ejemplo en la extracción de cataratas.
- Síndrome de Fanconi, que como ya mencionamos es un desperfecto en los tubos de los riñones que son los que realizan el transporte de los nutrientes, por lo cual no absorbe de una manera adecuada y por tanto son excretados en la orina. No obstante se manifiesta en el primer mes de vida pero los síntomas son visualizados es entre los 6 meses al primer año de edad.
- Dificultades en el desarrollo y problemas en los huesos; debido a la pérdida de sales y asimismo de los nutrientes suele afectar el crecimiento, y por tal razón conlleva a consecuencias como huesos arqueados y también blandos (ya sea raquitismo o también en hipofosfatémico)
Fundamentalmente en lo que son las piernas, como osteomalacia y asimismo osteopenia con posibles fracturas y poca mineralización ósea, otras es la laxidad articular, posible dolencia e hinchazón en las articulaciones, en la etapa de la adolescencia y también en adultos jóvenes, la escoliosis (curvatura lateral de la columna) igualmente está asociada.
- Retraso del desarrollo y crecimiento que es notorio a partir del primer año a tres años de edad y por tanto resulta en baja estatura
- Testículo que se encuentran por fuera del escroto (criptorquidia)
- Quistes en las mucosas;
- Problemas con los dientes
- Dificultades renales graduales en niños que están grandecitos y en adultos con síndrome de Lowe que suelen conllevar en una insuficiencia renal y asimismo en una falla renal terminal.
En el Caso de las Mujeres Presentan
Descubrimientos son que particulares en la lente (cristalino) perteneciente al ojo, en por lo menos el 95% de las mujeres, esto se debe a que la lente se valora mediante una pupila que se encuentra dilatada a través de una lámpara de hendidura, esto lo realiza un oftalmólogo con práctica.
La gran parte de las mujeres que presentan tal enfermedad, pues manifiestan una especie de puntos blancos ubicados en la lente del ojo. Hay que mencionar que los síntomas que presenta la anemia aplásica pueden variar obedeciendo de la peligrosidad que esta represente y asimismo depende de los recuentos sanguíneos.
Por su parte tanto las señales como los síntomas determinados suelen ser los siguientes a continuación:
- La anemia (que significa bajos niveles de glóbulos rojos); suele mostrar una palidez presente en la piel, asimismo dolores de cabeza, aceleración del corazón, palpitaciones, cansancio, fatiga frecuenta en el área de los pies y como una especie de falta de aliento.
- Trombocitopenia (que significa bajos niveles de plaqueta); suele mostrar en las encías sangrado frecuente, asimismo en la nariz, o inclusive internamente en los órganos y aparecen moretones en la piel sin ningún motivo.
- Neutropenia (que significa bajos niveles de glóbulos blancos) suele mostrarse como especie de infecciones que son bastante habituales y asimismo muchas llagas en la boca.
Prevención
De manera global, la gran parte de los casos relacionados con anemia aplásica no suelen ser prevenidos o incluso no pueden serlo.
No obstante encontrarse lejos de la exposición a sustancias como herbicidas, insecticidas, asimismo disolventes orgánicos incluso a removedores de pintura e igualmente a otras que son bastante toxicas; suelen minimizar el riesgo de sufrir el trastorno.
Tratamiento
Los tratamientos que son para atender la anemia aplásica suelen estar comprendido, en cuyos casos son leves se trata de estar en observación, en cuyos casos son intermedios su tratamiento se encuentra basado en transfusiones de sangre y asimismo en ciertos medicamentos, mientras que cuyos casos son bastante graves su tratamiento se halla basado en un trasplante de médula ósea.
La anemia aplásica que es grave, se encuentra particularizada por presentar recuentos con niveles sumamente bajos de células sanguíneas, e incluso es capaz de colocar la vida en peligro y asimismo es muy necesaria la hospitalización de manera inmediata para recibir de tal manera el tratamiento.
Transfusiones de Sangre
El tratamiento que es requerido en la anemia aplásica de manera frecuente implica una transfusión de sangre para poder así controlar lo que es el sangrado y de igual manera tranquilizar un poco los síntomas que se producen con la anemia. Las transfusiones de sangre por su parte no son consideradas como tal una cura en lo que respecta la anemia aplásica.
No obstante si es capaz de calmar tantos los síntomas como los signos, esto se debe ya que al puede suministrar aquellas células sanguíneas que lamentablemente la médula ósea ya no puede producir. Una transfusión por su parte suele estar comprendida por:
Glóbulos Rojos: Las transfusiones por su parte que es de glóbulos rojos, hace de tal manera se acreciente para así poder acrecentar el recuento de glóbulos rojos. Esto colabora a calmar algunos aspectos de la anemia y el agotamiento.
Plaquetas: Las transfusiones relacionadas a las plaquetas colaboran en la prevención para el sangrado que es excesivo.
Si bien habitualmente no existe un término en el importe que se va a emplear en las transfusiones de células sanguíneas que se va a realizar, en ciertas ocasiones suelen salir algunas complicaciones, esto ocurre por las transfusiones que son múltiples.
Los glóbulos rojos que son transfundidos posen hierro que suele ser acumulado en todo el organismo, a raíz de ello puede existir una sobrecarga de hierro generando de tal manera que se vean afectado órganos que son vitales. Los fármacos suelen asimismo colaborar en ir eliminando el excedente de hierro que es el que se halla afectando el organismo
Con el paso del tiempo, el cuerpo conseguiría generar numerosos anticuerpos que van a combatir estas células sanguíneas que han sido transfundidas, de tal forma que lo que hace es reducir la eficiencia en calmar los síntomas. La utilización de fármacos que son de carácter inmunodepresores comprime la viabilidad de que se efectué alguna complicación.
Trasplante de Células Madre
Un trasplante que se haga de células madre con el fin de componer de tal forma la médula ósea, la célula madre perteneciente a un donante es sin duda la mejor opción de tratamiento para un resultado exitoso en los individuos que padecen de una anemia aplásica que es grave.
El trasplante de células madre, que de igual manera en conocido como «trasplante de médula ósea», es un tipo de tratamiento que habitualmente es seleccionado en cuyas personas son bastante jóvenes y que asimismo poseen un donante que es compatible, ejemplo un hermano.
Si es hallado un donante que sea compatible con el paciente, lo que se debe realizar primeramente es agotar la médula ósea que se halla enferma a través de las radiaciones o quizás quimioterapia, en algunos casos se utilizan ambos tratamientos. Luego las células madres que son sanas pertenecientes al donante se filtran de la sangre.
Después las células madre que han sido extraída y que se encuentran sanas, por vía intravenosa se van inyectando en todo lo que es el torrente sanguíneo, en el cual se dirigen a lo que son las cavidades perteneciente a la médula ósea y empieza a concebir de tal manera nuevas células sanguíneas.
Este método de tratamiento necesita que se efectuara una estancia en estado de hospitalización y de manera alargada. Luego de la realización del trasplante, se recibe un tratamiento farmacológico, a través de medicamentos, que colaboran para que el organismo no pueda rechazar la donación de la médula ósea, o por lo menos estos fármacos previenen tal rechazo.
El trasplante de células madre como todo procedimiento, puede ostentar algunos riesgos. Hay que tomar en cuenta que existe la viabilidad de que el organismo pueda rechazar el trasplante de células madre, debido a ello puede que genere ciertas complicaciones que tienden a colocar en riesgo la vida del paciente.
De tal modo hay que tener en consideración que no todos los individuos se encuentran competentes para poder efectuarse un trasplante de médula ósea y en ciertos casos ni siquiera logran conseguir un donante que sea compatible y adecuado.
Inmunodepresores
Para aquellos individuos a los que no se consigue que se les realice un trasplante de medula ósea o que haya sido un trastorno auto-inmunitario el cual dio origen a una anemia aplásica; el método de tratamiento a utilizar en ciertos casos implicaría en algunos medicamentos capaces de suprimir o alterar el sistema inmune denominados estos como inmunodepresores.
Algunos fármacos como lo son el medicamento ciclosporina (con los nombres comerciales de Gengraf, asimismo Neora y también Sandimmune) y de igual manera la globulina antitimocítica.
Estos medicamentos, son capaces de inhibir lo que corresponde a la acción que efectúan las células inmunitarias, y que de tal forma perjudican la médula ósea dañándola. Esto colabora entonces a que la médula ósea pueda ser recuperada y que logre producir células sanguíneas nuevas. Tanto la ciclosporina como la globulina anti-timocítica, en ciertas oportunidades se suelen administran juntas.
Por su parte los cortico-esteroides, como por ejemplo la metilprednisolona (con su nombre comercial como Medrol, Solu-Medrol), con frecuencia se suministra a la vez con estos medicamentos ya mencionados.
Los fármacos inmunodepresores suelen ser bastante eficaces, como método de tratamiento para la anemia aplásica. No obstante la desventaja que presentan estos tipos de medicamentos es que a su vez pueden debilitar aún más el sistema inmune.
De la misma manera es viable que, luego de abandonar la ingesta de tales medicamentos, pueda que regrese la anemia aplásica.
Estimulantes de la Médula Ósea
Algunos fármacos, entre estos, los componentes que son estimulantes de colonias, como por ejemplo el sargramostim (con su nombre comercial Leukine), asimismo el filgrastim (conseguido como Neupogen).
De igual manera pegfilgrastim (conocido tambien como Neulasta) eigualmente la epoetina alfa (con sus nombres comerciales Epogen, Procrit), suelen colaborar en que la médula ósea sea estimulada para generar nuevas células sanguíneas.
Los elementos de desarrollo frecuente, son utilizados en conjunto de medicamentos que son inmunodepresores.
La anemia aplásica como ya hemos mencionado suele debilitar lo que es el sistema inmune. Por tanto se encuentran mucho menos glóbulos blancos en el cuerpo que sean capaces de combatir virus y gérmenes. Esta enfermedad es capaz de dejarnos bastante expuestos y vulnerable a numerosas infecciones.
Ante la presencia de las primarias señales de presentar una infección, como lo es presentar fiebre, se debe inmediatamente acudir al médico. Ya que no sería lo mejor que empeorara la infección, ya que conseguiría colocar en peligro la vida.
Si presentas una anemia aplásica que sea grave, el doctor, suele indicar los medicamentos que son antibióticos o que son anti-virales para poder combatir y prevenir infecciones.
Tratamiento Nutricional para la Anemia Aplásica
Los individuos que sufren de la enfermedad anemia aplásica, tienen que impedir ingerir aquellos alimentos que sean crudos y que se hallen expuestos algunas clases de bacterias por el consumo
Igualmente, se debe continuar generalmente con una dieta saludable que se distingue para aquellas personas que sufren de cualquier tipo de anemia, está por su parte se encuentra basada en una dieta con verduras que presenten hojas verdes y que se encuentren alto nivel en hierro.
asimismo las legumbres, igualmente frutas que son ricas en vitamina C (ya que la vitamina c permite que se fije mejor el hierro), además de carne y también de suplementos con ácido fólico.
Otros Tratamientos
La anemia aplásica que es originada por medio de aquellos tratamientos de radiación y también de quimioterapia que es utilizado para combatir el cáncer habitualmente hay mejoramiento una vez que ya se haya terminado el ciclo de mencionados tratamientos.
Pasa de igual manera con la gran parte de los otros fármacos que provocan la anemia aplásica. Las mujeres que se encuentran embarazadas que de igual manera sufren de la anemia aplásica aplican su método de tratamiento a través de una transfusión de sangre.
En la mayoría de las mujeres, la anemia aplásica que se halla concernida con un embarazo puede mejorar luego de haber acabado el embarazo. Si a través de ello no ocurre, entonces es preciso efectuar el tratamiento.
Estilo de Vida y Remedios Caseros
Si eres una persona que sufres de anemia aplásica es necesario que tomes en cuenta con los cuidados requeridos y oportunos entre los cuales tenemos:
- Se debe descansa todo lo que sea necesario y cuando lo precise; La anemia por su parte suele originar un agotamiento y algunas dificultades a la hora de respirar, inclusive cuando se hacen pocos esfuerzos. Hay que asimilarlo con serenidad y si se trata de reposar, hay que realizarlo cuando se necesites.
- Hay que prescindir los deportes que sean de contacto. Esto porque es un riesgo porque hay sangrado y eso se encuentra ligado al bajo recuento de plaquetas, entonces se debe evitar a las actividades que suelen originar una caída o cortes.
- Se debe de prevenir de contagiarse de los gérmenes. ya que suele presentar un riesgo de adquirir algunas de las infecciones; entonces lo que se debe hacer es que con frecuencia laves tus manos muy bien y así se puede evitar la relación con individuos que se hallen enfermos.
- Si presentas fiebre o demás señales de una posible infección, se debe acudir al médico de inmediato para que este le indique un tratamiento adecuado.
Estrategias de Afrontamiento y Apoyo
A continuación se presentan algunos concejos que son perfectos tanto para el individuo enfermo como para su familia, en cuanto a la enfermedad y para poder asumirla entre estos consejos tenemos:
- Hay que indagar acerca de la enfermedad de la anemia aplásica. Ya que entre más conozcas sobre el tema, mucho más te encontraras dispuesto en lo que respecta a los métodos de tratamiento.
- Aclarar las dudas mediante preguntas; cerciórate de realizar todas las preguntas al doctor y sobre todo sobre aquellas cosas que desconozcas y que no entiendas que estén relacionadas a la enfermedad o incluso sobre lo que corresponde al tratamiento. quizás, sea ventajoso el grabar o escribir las respuestas del doctor.
- Sé debe ser expresivo. No hay que tener miedo de hablar de temas relacionados a la enfermedad y asimismo sobre aquellas preocupaciones que te genere, y debes expresarlas con tu doctor o incluso con los profesionales y especialistas que estén al tanto del cuidado de tu salud.
- Hay que buscar un soporte, aquellas personas que nos brindan su apoyo, que nos ayudan emocionalmente ya sea a la familia o incluso amigos, estas personas nos pueden ayudar en cuanto requiramos de la donación de sangre o inclusive de médula ósea.
Busca integrarte y ser parte de los grupos de apoyo que pertenezcan y que se encuentren relacionados con la anemia aplásica. Puede ser que sea necesario el conversar con otros individuos que se hallen también en la misma situación y enfrentando la anemia aplásica. Consulta con tu doctor si sabe de algunos grupos cercanos que brinden este tipo de ayuda.
- Hay que cuidarse muy bien, en mantener una adecuada nutrición y asimismo se debe dormir bastante bien, ya que es muy significativo para poder perfeccionar la producción de sangre.
Preparación para la Consulta
Si presentas sintomatologías o signos que son propias de anemia aplásica, empieza por asistir a una consulta con un doctor general que sea de tu confianza o al que generalmente asistes, si este doctor tiene la impresión de que posees anemia aplásica.
Es viable que el mismo te recomiende y te refiera a un especialista en la enfermedad puede ser un médico hematólogo (especialista en los trastornos sanguíneos)
Si la anemia aplásica aparece repentinamente, es posible que inicien el tratamiento en la sala de urgencias.
La información que presentamos a continuación te puede brindar una ayuda a la hora de la consulta para poder estar preparados y tener conocimiento a lo que el medico te pueda decir.
¿Qué Puedes Hacer?
Debes de apuntar todos los síntoma que presentes, incluso los que sientas que no deben de poseer correlación con el porqué tomaste una cita con tu doctor.
- Registra todos los datos personales más significativos, incluyendo los cambios que has tenido recientemente en tu vida, donde estas asistiendo y si esos lugares puedes estar expuesto a sustancias toxicas y químicas.
- Realiza una lista de cada uno de los fármacos, incluyendo las vitaminas y asimismo los suplementos que estas ingiriendo actualmente y en el pasado.
- Habla con tus familiares y también con tus amigos que se encuentre a tu lado a la hora de la consulta tu doctor. Es viable que en algún momento d la consulta te sientas agotado o agobiado por numerosa información.
Entonces un amigo o asimismo algún familiar lograría registrar los datos por ti, o incluso realizar alguna pregunta que tú no le hayas hecho y que sea oportuna.
- Anota o registra cada una de las preguntas que quieras realizarle a tu médico, para que ninguna se te olvide.
El aprovechar el tiempo de tu consulta es bastante importante por ello el tener preparada una lista con cada una de las preguntas sobre las dudas que tengas con respecto a la enfermedad y que el medico pueda orientarte, puede que te ahorre bastante tiempo para que el doctor pueda contestártelas ampliamente.
En lo que corresponde a la anemia aplásica, estas son unas de las preguntas que serían básicas para realizárselas a tu doctor y estas son:
- ¿Cuál es el origen más potencial de los síntomas que presento?
- ¿Es posible que existan un origen distinto que esplique el porqué de mis síntomas?
- ¿Cuál es la predicción para mi enfermedad?
- ¿Qué métodos disponibles de tratamientos existen y cuál es el mejor para mi
- ¿Existen alguna otra alternativa a la orientación primordial en cambio a la que sugieres?
- Presento algún otro inconveniente de salud. ¿Cuál sería la mejor forma de manejarlos de manera conjunta?
- ¿Tiene a la mano alguna revista u otro material que sea impreso y que pueda regalarme? ¿o que página web me recomienda?
Conjuntamente de todas estas preguntas que te indicamos, no dudes en que puedes hacerles más preguntas al doctor, sobre las dudas que tengas y que se te ocurran a la hora de la consulta y que no tenías anotada.
Qué Esperar del Médico
Es muy potencial que el doctor te realice a ti también numerosas preguntas, como las que te presentamos a continuación:
- ¿Has presentado infecciones?
- ¿Has presentado algún tipo de sangrado que sea inesperado?
- ¿Te has sentido frecuentemente más agotado de lo costumbre?
- ¿Cuándo empezaron a manifestarse los síntomas?
- ¿Se presentó algo nuevo en tu vida actualmente, como un trabajo o el emplea-miento de nuevos medicamentos?
- ¿Existe algo que te ayude a calmar los síntomas?
- ¿Existe algo que creas que hace que se intensifiquen tus síntomas?
La progreso o desarrollo que se presente en la anemia aplásica obedece de la gravedad que se da con las dificultades de sangre (lo que significa el nivel de severidad) asimismo implica lo que se refiere a la edad del paciente. En correspondencia al nivel de severidad, la anemia suele manifestarse como moderada, grave o muy grave.
Moderada
Cantidad de células pertenecientes a la médula ósea es de <30% correspondiente al valor normal, o que se encuentre menos de 50% de la cantidad normal de células en lo que muestra la biopsia de la medula ósea.
Grave
La Biopsia que se realiza a la medula ósea debe de mostrar menos de 25 % de la cantidad de células que son normales o asimismo, biopsia que es de la medula ósea que ostente menos de 50% de la cantidad considera normal perteneciente a células siendo que <30% de las cuales son células hematopoyéticas.
Anemia Aplásica Muy Grave
Se piensa que es muy grave si se efectúan los criterios concluyentes para la anemia grave y asimismo si la cantidad de células que son blancas es de <200 / microlitros.
En el pronóstico de la enfermedad como ya mencionamos anteriormente, influye también la edad, en la cual cuyos pacientes se hayan por debajo de los 50 años edad presentan mejores pronósticos.
El riesgo mayor que presenta los individuos que se hallan enfermos y que pasan los 50años de edad, es por los sangrados y asimismo por las infecciones. Estas infecciones pueden iniciar en el tracto gastrointestinal e igualmente en la piel.
Anemia Idiopática
La anemia aplásica idiopática es considerada una enfermedad en la cual la medula ósea no genera la cantidad suficiente de las células que son sanguíneas.
Causas
La anemia aplásica idiopática por su parte es a consecuencia de que las células madres ubicada en la sangre son dañadas. Las células madre que se encuentran aún inmaduras situadas en la médula ósea y que consiguen dar al resto de los otros tipos de células sanguíneas (se refiere tanto a los glóbulos rojos, como a los glóbulos blancos e igualmente a las plaquetas).
La lesión en las células madre conlleva a una disminución del número de estos tipos de células que son sanguíneas. Las causas de la anemia aplásica suelen ser las siguientes:
- El uso de algunas drogas o incluso a la exposición a las sustancias que son químicas o toxicas (entre las que podemos mencionar el cloranfenicol y el benceno)
- Exposición a la radiación e igualmente a la quimioterapia
- Trastornos auto-inmunitarios
- Embarazo
- Virus
- Una anemia aplásica que es grave
Causas de Padecerla Durante el Embarazo
Las mujeres que se encuentran en gestación y presentan una anemia aplásica idiopática suelen ser fraccionadas en dos grupos: las que manifiestan la enfermedad mediante el embarazo y aquellas que previamente la padecían.
Los especialistas explican que hay mucho mejor pronóstico en aquellas mujeres cuya enfermedad ya la tenían antes del embarazo, esto se debe a que pueden ser puestas en tratamiento y asimismo tornar nuevamente al intento de resultar en embarazo.
Es viable que la enfermedad se esfume de manera espontánea a través del embarazo, o que esto pueda suceder una vez luego de que la gestante presente un aborto o un parto.
¿Cómo Afecta en los Niños?
En lo que respecta a los niños, la anemia idiopática suele originarse debido a numerosas causas, puede asimismo ser de origen no conocido o manifestarse a través del resultado que genera una enfermedad. Aproximadamente son de 5 a 7 de cada 10 infantes que padecen de esta clase de anemia por origen desconocidas (es a lo que conocemos como idiopática).
Las causas, en cuyos casos son conocidas, son las mismas causas que se generan en el adulto, asimismo como sus sintomatologías. Se generan diferenciaciones en cuanto a lo que se refiere a los métodos de tratamiento con respecto a los adultos mayores.
Pues se encontrara sometido a variantes como por ejemplo la edad, asimismo los antecedentes clínicos, igualmente el estado de salud en que se halle el menor, el nivel de gravedad presente en la anemia y del mismo modo la tolerancia a los fármacos y terapias.
Se refiere entonces a una enfermedad que es grave; pero en conclusión a ciertas de las causas, suele dar tiempo a que el niño se recupere luego de haber puesto en práctica el tratamiento; no obstante es viable que en ciertos casos se ocasione alguna recaída.
¿Se Puede Decir que la Anemia es un Tipo de Cáncer?
Ciertos tipos de cáncer ya cuando se encuentran en una etapa avanzada, suelen paralizar la fabricación de glóbulos rojos en el cuerpo, lo que quiere significar que genera en tal forma una anemia.
A medida que las células que son cancerosas llegan a la médula ósea, suelen reemplazar a las células sanas que están confinadas a la fabricación de las células sanguíneas nuevas, lo que genera una rebaja en los recuentos sanguíneos.
Entonces quiere decir que la anemia no es un tipo de cáncer, no obstante suele manifestarse a consecuencia de ciertos tipos de cáncer.
Diagnóstico y Tratamiento de la Aplasia Medular
Un hemograma es la herramienta que es utilizada para el diagnóstico de la aplasia medular. Es observada en esta prueba una rebaja en la cantidad de leucocitos, plaquetas y hematíes. Estas células son vistas a través de un microscopio, normales son estas morfologías.
Mediante estos resultados, es muy necesario el efectuar asimismo una biopsia de la médula ósea, en la que se visualizara una desaparición parcial e incluso completa de las células sanas facultadas en la fabricación de cada uno de los elementos de la sangre.
Del mismo modo, tal estudio (la biopsia) conseguirá identificar otros métodos de tipo hematológico que suelen de la misma forma conllevar a una anemia, asimismo una leucopenia o quizás una trombopenia, como ha ocurrido en ciertos casos de las leucemias que son agudas.
En cuyos casos donde el elemento desencadenante es reconocido, el método de tratamiento primordial se trata de que el agente causante sea eliminado. Entonces corresponderá efectuar un tratamiento como base, que estará orientado a que la trombopenia y la anemia sean corregidos a través de transfusiones de agrupadas plaquetas y hematíes.
Para atenuar la minimización de los llamados leucocitos, tienen que prevenirse aquellas enfermedades de tipo infecciosas a través de medicamentos como los antibióticos y que las medidas sean extremas de la asepsia.
Luego de ello, se tiene que efectuar un método de tratamiento que sea particular para combatir la enfermedad en acción del tipo de gravedad de la aplasia medular.
Por su parte aquellos individuos que presentan aplasia medular pero es severa y que son jóvenes, requieren de la realización de un trasplante de médula ósea, por su puesto al ser encontrado un adecuado donante.
Otros tipos de tratamiento suelen ser administrados, en caso de no tener a la mano un donante, en estos casos son utilizadas la globulina anti-linfocitica o asimismo antitimocítica, además de la ciclosporina A e incluso corticoides, entre otros.
Cuando no es severa la aplasia medular o si el individuo que la padece no cumple con la edad correspondiente para efectuársele un trasplante de médula; a parte del tratamiento de soporte, suelen suministrarse elementos de crecimiento hematopoyético (este es el que puede estimular lo que la fabricación de las células dentro de la medula ósea) o igualmente utilizar inmunoglobulinas.
Constitucional
Tanto la anemia disqueratosis congénita y la anemia de Fanconi; son dos comunes tipos de anemia aplásica constitucional (lo que se refiere a que son congénitas).
La disqueratosis congénita por su parte que está sujeta a X, esta originada por un tipo de mutación perteneciente al gen DKC1, mediante una codificación en lo que es la disquerina, que es por tanto una partícula perteneciente ribonucleoproteica nucleolar, es de tamaño pequeña, y se encuentra conjunta con un complejo de telomerasa.
La responsabilidad que presenta este tipo de gen ha estado participe en tal complejo del arreglo del telomero, en lo que corresponde a la fisiopatología de lo que es la disqueratosis congénita, de verdad, las células del individuo que sufre la enfermedad poseen telomeros que son bastante cortos y asimismo presenta diminuta actividad en lo que se refiere a la telomerasa.
Después, en la manera autosómica que es dominante perteneciente a la disqueratosis que es congénita, se identifica en tanto unas mutaciones que tienen en el gen TERC, mediante el cual al componente del RNA lo codifica cabe mencionar que este es del complejo conjunto de la telomerasa.
Son elementos de tipo estructural los telomeros que obstruyen los extremos pertenecientes a los cromosomas, resguardándolo de lo que llamamos recombinación, la acción termino-terminal y asimismo el reconocimiento del dañado DNA.
Anemia Secundaria
Anemia aplásica secundaria o también conocida como anemia aplásica adquirida es considerada como una falla de la médula ósea en lo que respecta a la producción insuficientes de células sanguíneas y por tanto todos los tipos pertenecientes a estas células pues terminan afectadas.
Síntomas Ante la Presencia de la Anemia Aplásica Secundaria
- Sangrado en las encías
- Propensión a la formación de hematomas
- Fatiga
- Infecciones habituales o se tornan bastante graves
- Sangrado nasal
- Frecuencia cardíaca acelerada
- Salpullido
- Problemas para respirar a través de las actividades físicas
- Debilidad
Causas
La anemia aplásica secundaria es originada a causa como ya mencionamos por un daño o lesión generada en las células madre de la sangre.
Estas células madre que son normales de la sangre se fraccionan y se convierten en lo que conocemos como los tipos de células sanguíneas, entre los cuales principalmente tenemos lo que son los glóbulos rojos, asimismo los glóbulos blancos e igualmente plaquetas.
Mediante aquellas células madre perteneciente a la sangre que sufren algún tipo de daño, existe una disminución en cada uno de los tipos de células sanguíneas.
Esta afección por su parte suele ser originado debido a las siguientes causas:
- Algunos fármacos
- Quimioterapia
- Trastornos que se hallan presentes al nacer (son estos trastornos que son congénitos)
- Farmacoterapia que sirven para inhibir al sistema inmune
- Embarazo
- Radioterapia
- Toxinas tales como el benceno o quizás el arsénico
Cuando es desconocida la causa, entonces es a lo que se le llama anemia aplásica idiopática. Alrededor de la mitad de los casos, no logra conseguir alguna causa. La enfermedad como tal suele ser aguda o puede ser crónica.
Exámenes y Pruebas
Los signos y señales pueden abarcar lo siguiente:
- Sangrado en los órganos ubicados internamente
- Conteo bajo de plaquetas (trombocitopenia)
- Bajo conteo de glóbulos rojos (anemia)
- Bajo conteo de glóbulos blancos (leucopenia)
- Por su parte los exámenes suelen abarcar lo siguiente:
- Biopsia de médula ósea
- Hemograma o asimismo conteo sanguíneo completo (CSC)
- Conteo de reticulocitos
El Tratamiento
Es fundamental investigar si la anemia aplásica secundaria es originada mediante un medicamento o a través de una exposición. En ciertos casos, el simple hecho de eliminar la fuente de ostentación suele conllevar a la recuperación.
En los casos que son leves con respecto a la anemia aplásica secundaria, se suelen colocar en tratamiento con atenciones adicionales o suelen a su vez no necesitar de tratamiento alguno.
Las transfusiones de sangre y del mismo modo de plaquetas pues pueden colaborar, para entonces lograr corregir los conteos normales sanguíneos y calmaran de tal forma, ciertos síntomas en cuyos casos son moderadas.
La anemia aplásica que es grave, que originan aquellos conteos con niveles muy por debajo de células sanguíneas, se trata de una afección que es latentemente mortal. Los individuos que son más jóvenes, y que presentan un caso peligroso de la enfermedad como tal, se requerirá entonces de un trasplante de médula ósea.
En cuyos casos los individuos que son bastante mayores o incluso aquellos que no poseen un donante apto y compatible de médula ósea se suelen utilizar tratamiento con fármacos que inhiben el sistema inmune, como por ejemplo globulina antitimocítica (GAT), asimismo tracolimus o de igual manera el ciclosporina.
La globulina antitimocítica radica en aquellos anticuerpos que son generados y producidos en los caballos o también en los conejos que van en contra exactamente de un tipo de glóbulos blancos que en las personas denominados células T y son usados para poder inhibir al sistema inmune del organismo.
La GAT accede a que la médula ósea empiece de tal manera a la producción nuevamente de células sanguíneas, debido a que se cree que gran parte de las causas que dan origen a la anemia aplásica secundaria, obedece entonces a que las células T que son propias localizadas en el organismo agreden a las células madre.
Igualmente, se logra utilizar otros ciertos fármacos para poder inhibir el sistema inmune, como los que ya hemos mencionados se trata de ciclosporina, del mismo modo el tracolimus e igualmente ciclofosfamida (Citoxan). Potencialmente se han utilizado corticosteroides y también andrógenos.
Expectativas (Pronóstico)
El trastorno habitualmente se vuelve peor, no obstante si se elimine lo que corresponde a la causa o asimismo si es puesta en tratamiento la enfermedad.
La anemia aplásica que es severa que no ha recibido ningún método de tratamiento, frecuentemente lo que pasa es que empeora, cargando lastimosamente con la muerte. Las formas que son consideradas tanto leves como moderadas perteneciente a lo que es la enfermedad suelen ser más mucho más lentas.
El trasplante de médula ósea en su gran parte, logra ser en aquellos pacientes que son jóvenes que presentan de tal manera una tasa con una supervivencia que es notoria a un largo plazo de aproximadamente del 80%.
Los individuos que son mayores pueden presentar una tasa que es de supervivencia mediante el 40 al 70% luego de haber un debido trasplante.
Complicaciones
Muerte originada por una hemorragia, contagios de otros tipos de complicaciones debido a un trasplante de médula ósea, asimismo el rechazo de un injerto que se realiza de médula ósea o quizás reacciones que son bastante graves a la globulina antitimocítica (GAT)
Escenarios Donde se Necesita a un Médico Especialista
- Un sangrado en el cerebro
- Infección
- Se debe acudir a un doctor cuando se presenta lo siguiente:
- Presenta signos de una posible infección como por ejemplo tener fiebre
- Sangra sin razón
- Sentirse con estado de agotamiento o como si le faltara aliento cuando está efectuando alguna actividad
Prevención
La anemia aplásica que es secundaria suele ser un resultado que es ineludible de aquellos métodos de tratamientos como los empleados en la quimioterapia. Se debe evitar en lo posible estar expuesto a toxinas, tales como el benceno y asimismo el arsénico.