Aquí aprenderemos y conoceremos todo lo relacionado con el Bazo agrandado, responderá a cualquier inquietud que tengas sobre el.
Bazo agrandado
Las enfermedades y las infecciones provocaran un agrandamiento del bazo. El agrandamiento del bazo podrá ser temporal, Por el tratamiento los factores que contribuirán al Bazo agrandado incluirán los siguientes:
- Las Infecciones virales, como la mononucleosis.
- Las Infecciones bacterianas, entre como la sífilis, la infección del revestimiento interior del corazón (endocarditis).
- Las Infecciones parasitarias, como la malaria.
- La Cirrosis y otras enfermedades que afecten el hígado.
- Son Varios los tipos de anemia hemolítica, que es una afección caracterizada por la destrucción temprana de los glóbulos rojos.
- Los Varios tipos de cáncer de la sangre, como la leucemia y las neoplasias mieloproliferativas, y los linfomas, como la enfermedad de Hodgkin.
- Los Trastornos metabólicos, como la enfermedad de Gaucher y la enfermedad de Niemann-Pick.
- La Presión en las venas del bazo o el hígado, o un coágulo sanguíneo en dichas venas.
Cómo funciona el bazo
El bazo se localiza por debajo de la caja torácica, junto al estómago, en el lado superior izquierdo del abdomen. Es un órgano blando y esponjoso que realizara fundamentales tareas las cuales son:
- Filtrara y destruirá las células sanguíneas viejas y dañadas.
- Se encargara de prevenir las infecciones produciendo glóbulos blancos llamados linfocitos y actuara como una de las primera línea de defensa contra de los organismos que causaran las enfermedades.
- Almacenara glóbulos rojos y plaquetas, las que ayudaran a coagular la sangre.
Un Bazo agrandado afectara a cada una de estas vitales funciones. A medida que el bazo va agrandando su tamaño, filtrara los glóbulos rojos normales y anormales, lo que reducirán las cantidades de células sanas en el torrente sanguíneo. También, detendrá demasiadas plaquetas.
Al transcurrir el tiempo, el exceso de glóbulos rojos y plaquetas podría obstruir el bazo y afectara su normal funcionamiento. Inclusive, la irrigación sanguínea podrá dejar de ser suficiente para un Bazo agrandado, lo que podría destruir y dañar las secciones del órgano.
Factores de riesgo
Diversas persona pueden padecer de un bazo dilatado sin limite de edad, pero estan ciertos grupos que correrán más riesgos de que les pueda ocurrir, por ejemplo:
- A los niños y los adultos jóvenes con infecciones llamadas mononucleosis.
- Personas que padecen la enfermedad de Gaucher, la de Niemann-Pick, y muchos otros trastornos metabólicos hereditarios que afectaran el bazo y el hígado.
- Las personas que constantemente viajan y viven en localidades donde es frecuente la malaria.
Causas
https://www.youtube.com/watch?v=XHXsS_SVkaU
Muchas enfermedades y infecciones podrán provocar un agrandamiento del bazo. El Bazo agrandado puede ser temporal, y según el tratamiento los factores que contribuirán en esto incluyen los siguientes:
- Las infecciones virales, como la mononucleosis.
- Las infecciones bacterianas, como la sífilis, o una infección llamada endocarditis que es el revestimiento interior del corazón.
- Las Infecciones parasitarias, como la malaria.
- La cirrosis y otras enfermedades que afectan a el hígado.
- Los varios tipos de anemia hemolítica, una afección que se caracteriza por la destrucción temprana de los glóbulos rojos
- Los Diversos tipos de cáncer de la sangre, como la leucemia y las neoplasias mieloproliferativas, y los linfomas, como la enfermedad de Hodgkin.
- Los trastornos metabólicos, como la enfermedad de Gaucher y la enfermedad de Niemann-Pick.
- La presión en las venas del bazo o el hígado, o un coágulo sanguíneo en dichas venas.
Por leucemia
En los diversos cáncer en su gran mayoría, la clasificación por etapas o estaciones son procesos que determinaran que tan lejos se ha propagado el mismo.
A menudo, las etapas son muy útiles ya que podrán ayudar a guiar el tratamiento y a que se determine el pronóstico del paciente.
En su gran mayoría los tipos de cáncer se clasificaran por etapas Basados en el tamaño del tumor y la distancia en que se ha propagado.
Al otro lado, la leucemia linfocítica crónica (CLL) que en general no formara tumores, ya que casi siempre se ubicara en la médula ósea y la sangre. Y en muchisimos casos, ya se ha expandido a otros órganos como el bazo, el hígado y los ganglios linfáticos cuando ya se detecta.
El pronóstico de un paciente con CLL dependerá de otras informaciones y estudios realizados como los resultados de las pruebas de laboratorio y de las radio imágenes.
Sistemas de estadificación para la leucemia linfocítica crónica
Es un sistema de estadificación que lo utiliza el equipo de especialista que atenderá el cáncer para describirlo de una formar estándar. Existirán dos sistemas diferentes que lo clasificaran por etapas según la CLL:
- El sistema de Rai. Es usado con más frecuencia en Estados Unidos.
- El sistema Binet. Es usado más amplia mente en Europa.
Estos dos sistemas de estadificación por su utilidad, son los que se han usado a través de los años.(ver articulo:Linfocitos Altos:).
Sistema de estadificación Rai
El sistema Rai se basara en la linfocitosis. El paciente deberá tener un alto número de linfocitos en la sangre y la médula ósea que no estarán ligada a otras causas como las infecciones. Para que se de el diagnóstico de CLL, el recuento general de linfocitos no deberá ser elevado, sin embargo el paciente contara con al menos 5,000/mm3 de linfocitos monoclonales que algunas veces se le llama una linfocitosis monoclonal.
Monoclonal que significa que todas las células cancerígenas provienen de una célula original. Esto provocara que tengan un mismo patrón químico que pueden ser observadas con pruebas especiales.
Este sistema dividirán la CLL en 5 etapas según la función de los resultados de los exámenes de laboratorio y un examen médico:
- La etapa Rai 0. Que es la Linfocitosis; no habrá agrandamiento de los ganglios linfáticos, el bazo o el hígado; glóbulos rojos y los recuentos de plaquetas serán por lo general casi normales.
- La etapa Rai I. Linfocitosis; agrandamiento de los ganglios linfáticos, el bazo y el hígado no estarán agrandado; los recuentos de glóbulos rojos y plaquetas serán por lo general casi normales.
- La etapa Rai II: Linfocitosis; Bazo agrandado y quizás un agrandamiento del hígado; los ganglios linfáticos podrán o no podrá en ser agrandados; recuentos de glóbulos rojos y de plaquetas son casi normales.
- La etapa Rai III: Linfocitosis; los ganglios linfáticos, el bazo o el hígado podrán o no estar agrandados; los recuentos de glóbulos rojos son bajos por ello presentaran anemia; los recuentos de plaquetas son casi normales.
- La etapa Rai IV: Linfocitosis; agrandamiento de ganglios linfáticos, el bazo o el hígado; recuentos de glóbulos rojos podrán estar bajos o cerca de los niveles normales; recuentos de plaquetas son bajos y presentaran trombocitopenia.
Los doctores separaran las etapas Rai en tres grupos según los riesgo que van desde el bajo, el intermedio y el alto, al momento de prescribir las opciones de tratamiento.
- La etapa 0 es bajo riesgo.
- Las etapas I y II son riesgo intermedio.
- Las etapas III y IV son alto riesgo.
Síntomas
Un Bazo agrandado puede ocasionar lo siguiente síntomas:
- La ausencia de síntomas en algunos casos.
- Un dolor o inflamación en el área superior izquierda de tu abdomen que puede propagarse hasta al hombro izquierdo
- La sensación de saciedad sin haber comido o después de comer solo una pequeña cantidad esto como consecuencia del bazo dilatado que presionara tu estómago.
- Causara anemia.
- Provocara fatiga.
- Ocasionara infecciones frecuentes.
- Se tiene tendencia al sangrado.
Cuándo consultar al médico
Se debe consulta con el doctor si se tiene dolor en la zona superior izquierda de tu abdomen, y en especial si es intenso o si el dolor empeora cuando respiras profundamente.(ver articulo:Enfermedades del bazo:).
Diagnóstico
La enfermedad del Bazo agrandado por lo general se detectara mediante un examen físico. El doctor podrá palparlo cuando examine la zona superior izquierda de tu abdomen. Inclusive, en algunas personas, en especial las que son delgadas, un bazo saludable y de tamaño normal a veces podrá sentirse mediante un examen.
El doctor puede confirmar el diagnóstico del bazo dilatado durante las siguientes prueba
- Los análisis de sangre, como una hematólogia completo para determinar el número de glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas en nuestro cuerpo.
- Las Ecografía o exploraciones por tomografía computarizada (TC) que ayudara a determinar el tamaño del bazo y si está oprimiendo otros órganos.
- La Resonancia magnética (RM) para poder rastrear el flujo sanguíneo a través del bazo.
No siempre se utilizaran las pruebas por imágenes para dar un diagnostico de un Bazo agrandado. Pero si el doctor llegara a recomendar pruebas por imágenes, no se necesitara de ningún tipo de preparación especial para la ecografía o una RM.
Cabe destacar que si te harán una exploración por TC, se deben de abstener de comer antes de la prueba. Si se necesitara una preparación, el doctor le informará con suficiente anticipación.
Encontrar la causa
Dependiendo de la ocasión, tal vez se deba realizar más exámenes para poder encontrar las razones de la dilatación del bazo, incluyendo análisis de la función hepática y un estudio de médula ósea. Ambos exámenes podrán proporcionar información más minuciosa sobre los glóbulos sanguíneos de la que pueden proporcionar la sangre extraída de las venas.(ver articulos:Aprende todo sobre la Función del bazo).
En ocasiones, mediante un procedimiento llamado biopsia de médula ósea, se extraerá una muestra de médula ósea sólida. O también, es posible que le realicen un aspirado medular, en el que se extraerán una muestra de la porción líquida de la médula.
En algunos casos, se realizaran ambos procedimientos en el mismo momento.
Ambas muestras la de médula ósea líquidas como las sólidas se obtendrán, generalmente, de la pelvis. Se insertara una aguja en el hueso mediante una incisión. Recibirás anestesia general o local antes del estudio para aliviar las molestias.
Realizar una biopsia del bazo con aguja es muy poco frecuente, esto se deberá al riesgo de sangrado.
En algunos casos, tu doctor podrá recomendar que se sometan a una cirugía para la extracción del bazo si no pueden identificar la causa del agrandamiento. Luego de extraerlo quirúrgica-mente, se examinara el bazo con un microscopio para verificar la existencia de un posible linfoma de bazo.
Tratamiento
El tratamiento para el Bazo agrandado se centrara en el problema que ya existe. Por ejemplo, si se tiene una infección bacteriana, el tratamiento puede incluir antibióticos.
Conducta expectante
Si tienes un Bazo agrandado la esplenomegalia, pero si se carece de síntomas y no se pueden determinar las causas, es posible que el doctor pueda sugerir que mantengas una conducta expectante. Tendrás que ver al doctor para llevar un control cada seis a 12 meses o antes si llegara a presentar algún síntoma.
Cirugía para extraer el bazo
Si un Bazo agrandado llegara a traer complicaciones graves o la razón no podría identificarse o tratarse, la opción a estudiar y emplear seria la extirpación quirúrgica del bazo llamada esplenectomía. En casos complicados o crónicos, la cirugía ofrecerá la mejor posibilidad de recuperación.
La extracción del bazo como opción requerirá una cuidadosa consideración. Puede llevarse una vida muy activa sin el bazo, pero se tendrá más posibilidades de contraerse las infecciones graves o potencialmente mortales después de la extirpación del bazo.
Algunas veces, la radioterapia podrá minimizar tu bazo y de esta forma se podrá evitar la cirugía.
Disminuir el riesgo de presentar una infección después de la cirugía
Luego de extraer el bazo, algunas medidas disminuirán el riesgo que puede presentarse incluyendo una infección, las medidas incluidas son las siguientes:
- Deberán colocarse una serie de vacunas, tanto antes como después de la esplenectomía. Estas vacunas son antineumocócica, meningocócica y contra el Haemophilus influenza tipo b , que protegerán contra la neumonía, la meningitis y las infecciones de la sangre, los huesos y las articulaciones. También, deberás colocarte la vacuna antineumocócica cada cinco años luego de la cirugía.
- Se deberá tomar penicilina u otros antibióticos luego de la cirugía y siempre que el paciente o el doctor sospechen de la posibilidad de una infección.
- Se llamara al médico ante la aparición del primer síntoma de fiebre, ya que esto podrá ser un primer indicio de una infección.
- Se evitar viajar a zonas y lugares del mundo donde predominen determinadas enfermedades, como la malaria.
Estilo de vida y remedios caseros
Deben evita los deportes de contacto, como el fútbol y otros, y se restringirán otras actividades según las recomendaciones del doctor. Si modificamos las actividades podrán reducir al mínimo el riesgo de la rotura de bazo.
Además es muy importante que se use el cinturón de seguridad. Si se llegara a tener un accidente de tránsito, el cinturón de seguridad nos ayudara a evitar que te lesiones el bazo.
Por último, deben asegurarse de tener las vacunas al día porque el riesgo de infección es mayor. Esto significara al menos una dosis de vacuna antigripal inyectable al año y una dosis de refuerzo de la vacuna contra el tétanos, la difteria y la tos ferina cada 10 años. Deberán preguntar al doctor si necesitas otras vacunas.
Consecuencias
Las posibles complicaciones de un Bazo agrandado son las siguientes:
- La infección. Un Bazo agrandado puede minimizar las cantidades de glóbulos rojos, plaquetas y glóbulos blancos sanos en el torrente sanguíneo y provocara infecciones frecuentemente. Además se producirán anemia y habrá aumento de sangrado.
- La rotura de bazo. Los mismos bazos sanos son blandos y fáciles de dañar, y en especial en los accidentes automovilísticos. Hay más posibilidades de rotura mucho mayor cuando tu bazo se encuentre dilatado. Un bazo roto ocasionara y provocara sangrado potencialmente mortal en la cavidad abdominal.
En niños
La esplenomegalia es el agrandamiento del tamaño del bazo, un órgano que se relaciona con el sistema inmunológico y que se ubica en la parte izquierda del abdomen, cerca del estómago, y que por lo general no debe ser palpable, si embargo a veces puede serlo sin que ello implique algún tipo de patología o problema.
Es mucho más fácil palparlo cuanto más pequeño sea el niño, de esta forma se podrá palpar hasta en un cierto porcentaje en los recién nacidos, sin que se produzca ningún problema.
Hay muchas razones que pueden ocasionar un aumento de tamaño del bazo. Con muchísima frecuencia las infecciones, sobre todo los virus. y en menor frecuencia son las anemias, como las beta talasemias. Además pueden afectarse si hay problemas en el hígado, enfermedades metabólicas o de otros tipos, como las auto-inmunes. y Muchísimos frecuente es la presencia de tumores.
Qué síntomas produce
El hallazgo aquí presentado es el agrandamiento del tamaño del bazo, el cual suele notarse mediante la palpación del abdomen. esta exploración los pediatras suelen realizarla siempre en la consulta. Muchas veces su presencia se asociara a un aumento de tamaño del hígado.
Sin embargo, no todos los bazos que son palpados serán signos de enfermedad. Pero si lo notamos demasiado grande, y su consistencia es dura, si tiene dolor o el niño presentara otros síntomas asociados al mismo, entonces sí que se iniciaran los estudios pertinentes.
Cómo se diagnostica
De ser necesarios los estudio, el pediatra insistirá mucho en la historia clínica de paciente y en los antecedentes familiares. Que entre los más relevantes se encontraran los de anemia, los sangrados o los problemas cardíacos. Además es importante que recordemos si se tuvo algún posibles golpes en el abdomen u otros síntomas como fiebre, el dolor o cualquier otro signo. Si el niño esta pasando o ha pasado una infección, lo más normal es que este proceso esté relacionado con la esplenomegalia.
Según sean los hallazgos podrían plantearse la realización de pruebas como analisis de sangre y orina, serologías de virus, prueba para detectar tuberculosis o radiografías, ecografías, e incluso TAC o resonancia. En algunos casos en concretos podrían ser necesario además la realización de pruebas más específicas, como los estudio de médula ósea o inclusive una biopsia del mismo bazo. Sin embargo, y por fortuna, esto es muy poco frecuente.
En adultos
https://www.youtube.com/watch?v=XHXsS_SVkaU
La esplenomegalia es un agrandamiento patológico del bazo o de la estructura esplénica más allá de sus dimensiones normales. Además puede considerarse en funciónes del peso (el peso normal en un adulto, en los hombres: 80-200 gramos, en las mujeres: 70-180 gramos, con un promedio de 150 gramos).
Hay que diferenciarlo con respecto al termino de “hipertrofia del bazo”, que es el agrandamiento de tamaño del bazo pero esto a expensas de los componentes normales del órgano.
Enfermedades
La lista de enfermedades que pueden afectar al bazo es muy numerosa. Sin embargo, los mecanismos de enfermar son compartidos por muchas de ellas y pueden reducirse a tres:
Esplenomegalia
Este consiste en el agrandamiento del tamaño del bazo. Es uno de los grandes síntomas patológicos, con orígenes muy diverso. Se basara en el mecanismo y si esta o no acompañado del agrandamiento del tamaño de los ganglios linfáticos serán distinguidos por:
- a) El mecanismo de adenomegalias y esplenomegalia.
- La proliferación reactiva de los linfocitos y los macrófagos en los cuadros infecciosos o inflamatorios.
- La proliferación neoplásica o tumoral de linfocitos y macrófagos.
- La acumulación de lípidos en macrófagos que por la falta de enzimas específicos que permitirán su eliminación, como en la enfermedad de Gaucher.
- b) El mecanismo de esplenomegalia sin adenomegalias.
- La hiperplasia del sistema de la fagocitosis en base al estímulo continuado para la fagocitosis, la anemias hemolíticas y trombopenias auto-inmunes. que es un aumento funcional puesto que la esplenomegalia se derivara de la realización en exceso de una de sus funciones.
- El desarrollo de focos de producción de células sanguíneas, bien compensadores en anemias hemolíticas como talasemias, o neoplásicos en síndromes mieloproliferativos.
- La acumulación de sangre, en el síndrome de hipertensión portal de las enfermedades hepáticas crónicas y cirrosis hepáticas.
- La infiltración y acumulación de sustancia extrañas, como el amiloide en amiloidosis.
Hiperesplenismo
lo conocen de este modo con la asociación de los siguientes hechos:
- La disminución de las células sanguíneas, una o más. Si disminuyen todas las células sanguíneas (hematíes, leucocitos y plaquetas) se hablara de pancitopenia.
- La esplenomegalia, o agrandamiento del tamaño del bazo.
- La médula ósea con cuantía de células normal o aumentada
- La normalización tras la extirpación del bazo (esplenectomía).
Hipoesplenismo
Consistirá en la disminución o anulación de las funciones del bazo. Puede producirse tras la extirpación quirúrgica del bazo, por la existencia de múltiples infartos que prácticamente harán desaparecer el tejido esplénico, como en la drepanocitosis y por mecanismos desconocidos como en la enfermedad celiaca y colitis ulcerosa.
Bazo agrandado y plaquetas bajas
Trombocitopenia
En diversos trastorno en los cuales hay una cantidad anormal y muy baja de plaquetas, que son partes fundamental de la sangre que son la que ayudaran a coagularla. Esta afección muchas veces se asociaran con un sangrado anormal.
Causas
La trombocitopenia frecuentemente la dividiremos en 3 causas principales de las plaquetas bajas:
- La producción insuficiente de plaquetas en la médula ósea.
- El incremento de la descomposición de las plaquetas en el torrente sanguíneo.
- El incremento de la descomposición de las plaquetas en el bazo o en el hígado.
Es muy posible que la médula ósea no produzca suficientes plaquetas si el paciente tiene cualquiera de las siguientes afecciones:
- Una anemia aplasica que es un trastorno en el cual la médula ósea no producirá suficientes glóbulos.
- El cáncer en la médula ósea como la leucemia.
- La cirrosis que es la cicatrización del hígado.
- La deficiencia de folato.
- La infecciones en la médula ósea que es muy poco común.
- El síndrome mielodisplásico que es la médula ósea no producira suficientes células sanguíneas o las producira defectuosas.
- La deficiencia de vitamina B12.
Cuando son usados ciertos fármacos además pueden llevarlo a una producción baja de plaquetas en la médula ósea. Un ejemplo muy común es el tratamiento con quimioterapia.
Los siguientes trastornos podrán aumentar la descomposición de las plaquetas:
- Los trastorno en los cual las proteínas que controlan la coagulación de la sangre se vuelven hiperactivas, a menudo durante una enfermedad grave CID.
- Los conteo bajo de plaquetas inducido por medicamentos.
- El Bazo agrandado.
- Los trastorno en el cual el sistema inmunitario destruye las plaquetas PTI.
- Los trastorno que causaran la formación de coágulos sanguíneos en los vasos sanguíneos pequeños, provocando un conteo bajo de plaquetas PTT.
Hígado y bazo agrandado
Cuando un hígado tiene un tamaño más grande que el normal podrá ser un síntoma de varias enfermedades. Si bien las enfermedades del hígado de por sí suelen causar su agrandamiento, existirán muchas otras causas posibles:
- Las bacterias, los virus y los parásitos.
- Hay algunas enfermedades del corazón.
- Hay varias enfermedades genéticas.
- Hay algunos tipos de leucemia y de linfoma.
Síntomas
Los síntomas de las enfermedades que frecuentemente causaran agrandamiento del hígado comprenden:
- Un dolor en la parte superior derecha del vientre.
- Se sentirá Fatiga.
- Hay dolores musculares.
- Las náuseas.
- Muy poco apetito y adelgazamiento.
- Un color amarillento en la piel y en la parte blanca de los ojos.
Cuándo consultar al médico
Se debe consultar con el médico si se tiene alguno de los síntoma antes mencionados y que te preocuparan.
En niños
Hay un sin fin de enfermedades hepáticas diferentes que podrán afectar tanto a los niños como a los adultos. Como he mencionado antes, la hepatomegalia o el agrandamiento del hígado es indicación de una enfermedad subyacente. Es más un síntoma.
El hígado comenzara a crecer gradualmente a medida que se inflamara por las diversas enfermedades. Las condiciones fundamentales asociados con un agrandamiento del hígado incluirán las infecciones virales del hígado tales como la hepatitis A, la hepatitis B, la hepatitis C y el hepatoblastoma, que es una forma del cáncer de hígado que generalmente se producirá en los niños.
El síndrome de Alagille, un trastorno genético que se caracteriza por el deterioro de los conductos biliares y el síndrome de Reye, una condición que causara la acumulación de la grasa en el hígado y se asociara por lo general con el uso de la aspirina además puede dar como el resultado el agrandamiento anormal del hígado.
Otras causas del agrandamiento del hígado incluiran las enfermedades del corazón, los trastornos metabólicos y la obesidad. en ciertas ocasiones, el agrandamiento del hígado estará acompañado por la ampliación del bazo y la afección que conocemos como la hepatoesplenomegalia.
Un agrandamiento del bazo y el hígado se asociaran sobre todo con las enfermedades que dañaran los riñones, el hígado o las células rojas de la sangre en el cuerpo. Iguamente un agrandamiento del hígado, agrandamiento del bazo en los niños podrá ser considerado como un síntoma de alguna condición médica.
Los síntomas de la inflamación del hígado en los niños
Cuando el agrandamiento del hígado es leve en los niños a menudo no mostrara los síntomas. Pero cabe destacar que como la enfermedad progresa y el hígado sigue ampliándose, el niño podrá experimentar un dolor en el abdomen. Este dolor abdominal puede ser moderado a grave, dependerá de la intensidad de la afección.
Los casos graves del daño hepático resultaran en la ictericia, que esta caracterizado por la coloración amarillenta de la piel y los ojos.
El hígado hinchado en los niños – El tratamiento
La condición se confirma por el medio de la palpación, los rayos X, el ultrasonido, la tomografía computarizada o la análisis de la sangre. El tratamiento implica principalmente tratar la causa específica de la ampliación del hígado. El tratamiento de la enfermedad, puede que repare los signos dañados hepáticos y por lo tanto es muy importante para que se determinen las causa exacta de la condición.
Los casos leves pueden curarse con ciertos medicamentos para reducir la inflamación del hígado. Pero debe destacarse que los casos graves del daño hepático podrán y requerirán un trasplante del hígado.
Bazo agrandado en perros
Las condiciones de un agrandamiento del hígado se conocerá como una hepatomegalia. Un agrandamiento del hígado, ya de por sí, es un síntoma de distintas enfermedades hepáticas, las cuales son como cáncer de hígado o lesión hepática.
Si el tratamiento no es comenzado a tiempo, esta condición puede ocasionar una insuficiencia hepática, o peor, inclusive la muerte. Cualquiera que sea el tipo de enfermedad del hígado en los perros es un problema muy grave de salud, que hará su vida miserable.
Por lo tanto, es nuestro deber cuidar del perro y durante el proceso debemos mantenerlo alejado de todo tipo de enfermedades.
El hígado realizara una variedad de funciones, tales como desintoxicación de la sangre, la eliminación de residuos, la producción de bilis que ayudara en la digestión, los suministros de nutrientes, la lucha contra las enfermedades, y proporcionarle energía, y además realizara funciones que ayudaran en el crecimiento del perro. De este extracto, es evidente que el hígado es una parte fundamental en el cuerpo del perro.
Si se llegara a notar que su perro este sufriendo de una enfermedad del hígado, es importantisimo que lo lleve al veterinario lo mas pronto posible, a fin de evitarle daños mayores.
Indicadores de un agrandamiento del hígado
La ictericia producirá un mal funcionamiento del hígado. Un agrandamiento del hígado en perros, por otra parte, es una señal de la enfermedad hepática. Unido a la ictericia, los otros síntomas habitualmente observados son los cambios en el comportamiento del perro, si hay vómitos, diarrea y heces blancas.
El perro que orina, en raras ocasiones, es también un síntoma del agrandamiento del hígado. Además se observara una pérdida de apetito, lo que lo llevara a una pérdida masiva de peso, con consecuencias negativas sobre la salud de su perro.