Dolor en el Bazo: causas, síntomas, tratamiento y más

Aquí aprenderemos todo lo relacionado, en lo que respecta al Dolor en el Bazo, tanto del ser humano como en los animales.

Causas del Dolor en el bazo

Hay diferentes causas que llegan a provocar, Dolor en el Bazo, o también conocida como esplenomegalia, pueden ser tanto; infecciosas, virales y por contaminación en la sangre, entre ellas tenemos:

Enfermedades

Amiloidosis: Viene a ser una enfermedad que, ataca el metabolismo, sucesiva e incurable, en la cual las proteínas se colocan, tanto en los  órganos como en los tejidos.

Atresia biliar: En este tipo de enfermedad, los conductos en cargados de transportar, la bilis que van desde el hígado a la vesícula, se obstruyen.

Cirrosis hepática: Es una enfermeda crónica y degenerativa, en la cual, las células del hígado, son sustituidas por tejidos fibrosos.

Citomegalovirus: Virosis  que se halla en cualquier parte del mundo, está relacionado, con los virus causantes de la mononucleosis y la varicela, afecta a los adultos menores de cuarenta años, una vez contagiado por el virus, este quedara permanentemente en el organismo.

Colangitis escleriosante primaria: Enfermedad  que hace que los conductos biliares del hígado, comiencen a espesarse, inflamarse y terminando por obstruirse, este tipo de infección es crónica.

Enfermedad de Gaucher: Las moléculas de grasas, vienen a ser depositadas en el bazo, es hereditaria y no afecta con mucha frecuencia al organismo.

Enfermedad de Hodgkin: Es un tumor maligno que es tratable, que hace agrandar, el bazo gradualmente.

 Enfermedad de Niemann-Pick: Esta enfermedad metabólica, la cual se hereda, consiste en el carácter recesivo de los  lípidos, causando la hinchazón del bazo, trayendo consigo,  problemas gastrointestinales.

 Fibrosis quística: Es un tipo de patología genética, que viene  afectando, a todo el sistema digestivo, desarrollando en el un tejido cicatricial fibroso.

Hepatitis viral: Cuando aumentan las transaminasas en  los niveles de sangre, esto quiere decir que hay células muertas, que provocan una hinchazón tanto en el bazo como en el hígado.(ver enlace:Bazo agrandado).

Hipertensión portal: Entre las causas del Dolor en el Bazo o como, se le denomina, esplenomegalia, debido a la hipertensión portal, consiste en una reducción de las plaquetas y de los glóbulos blancos  aprisionados en el bazo.

Infecciones

Leucemia: Viene a ser un tipo de cáncer, el cual afecta la médula ósea, que son las encargadas de producir las células sanguíneas, este tipo de infección produce un agrandamiento en el bazo.

Malaria: También conocida como paludismo, es un tipo de infección, provocada por la picazón de un mosquito, el cual se alimenta de sangre humana.

Síndrome de Felty: Está compuesto por tres tipos de patologías: aumento del bazo, bajo nivel de leucocitos y artritis reumatoide.

Tuberculosis: También conocida como tisis, es una infección producida por una bacteria, que afecta, del organismo, incluyendo el bazo.

Enfermedades de la sangre que provocan Dolor en el Bazo

Anemia hemolítica Auto inmune Idiopática: El sistema inmunitario agrede a los glóbulos rojos lo que trae como consecuencia, un bajo nivel de eritrocitos.

Anemia: Es cuando la sangre, no transporta oxígeno  al resto del cuerpo mayormente afecta a las embarazadas.

Hemoglobinopatía :  Es una problemática de genética, cuando la sangre, produce  hemoglobina anormal.

Policitemia  vera: Es cuando hay producción en exceso de; plaquetas, glóbulos rojos y blancos.

Otras causas de Dolor en el Bazo

Maltratos ocasionados, por accidentes y traumatismos, Quiste o absceso de pus en el bazo, virus estomacales, intoxicación con alimentos,  apendicitis, cálculos en los riñones, enfermedad de la vesícula o pancreatitis, obtruccion e inflamación intestinal debido a una cirugía. ver bazo agrandado

Por golpe

Esto sucede cuando la envoltura que cubre al bazo se rompe, provocando que en el abdomen se produzca un  derramamiento de sangre, lo que traería como consecuencia una hemorragia interna.

Dolor en el Bazo

Síntomas

El rompimiento del bazo, trae como consecuencia, dolor en el abdomen, su gravedad, depende de donde emane la sangre, debido a esto, el dolor surge en las siguientes regiones del cuerpo; por debajo de la caja torácica, que se encuentra en el lado izquierdo del abdomen, en el hombro izquierdo, cuando se pierde mucha sangre, esto hace que los nervios se irriten, ya que ellos están ubicados cerca del diafragma.

La rotura del bazo, trae como consecuencia que disminuya la presión arterial, lo que provoca que el organismo se vea afectado en cuanto a; baja de presión, signo de shock, ansiedad, agitación, nauseas, palidez  y otros síntomas.

No siempre que uno sienta dolor, en la parte izquierda del abdomen, significara que haya una afección en el bazo, otras causas de dolor en esa zona se podría deber a; dolor en el estómago y dolor en la parte superior izquierda del abdomen, espasmos musculares, cólicos, flatulencias, estreñimiento.

El bazo se localiza, por debajo de la caja torácica, su función es la de ayudar al  organismo a luchar contra las infecciones y la filtración de células sanguíneas viejas en el torrente sanguíneo.

Cuando hay rotura del bazo, la mayoría de la veces se debe a una lesión deportiva en la región del abdomen, a un accidente automovilístico, al recibir un fuerte golpe, etc, estas lesiones deben ser tratadas a tiempo, así poder evitar un derrame interno.

Tratamiento

El tratamiento a la cual deben someterse, las personas que sufren Dolor en el Baso, son los recomendados por el médico y  los hechos por remedios naturales.

Remedios naturales

Existen una serie de sustancias, que combinadas con otras, ayudan al organismo a aliviar el dolor en el bazo, tales como;

Melaza: Mesclar una cucharada de limón, una yema de huevo y una de melaza de caña, tomar; una vez al día, durante un periodo, tres semana.

Jengibre:  Se hace una infusión con limón, azúcar y jengibre rallado, en agua

caliente, se deja reposar hasta que se ponga tibia y se bebe diariamente, logrando alivio del Dolor en el Bazo y su des inflamación.

La cola de caballo: Esta bebida, se prepara de la siguiente forma; se pone a hervir agua con la cola de caballo, durante diez minutos, se pasa por el colador  y se toma tres veces al día, veras que en poco tiempo sentirás alivio en el bazo, debido a las propiedades medicinales de esta mata.

Vitamina C: Se recomienda consumirla una vez al día, ayuda a eliminar los radicales libres y otros toxinas que afecten al organismo, entre ellas el bazo.

Tratamiento Médico: El médico mediante exámenes realizados al paciente, diagnosticara, el tratamiento adecuado, para combatir la inflamación del bazo; si la causa es por una infección, le recetara antibióticos durante un corto periodo, si se trata de la enfermedad de Hodgkin o por leucemia, el tratamiento, seria a base de radioterapia o quimioterapia.

Dolor en el Bazo y gases

No constituye ningún peligro para el organismo, siendo poco frecuente, viene a ser un dolor muy leve, repentino, no presenta síntomas y tiene poca duración en el órgano. Se cree que la alimentación tiene mucho que ver en el surgimiento de los gases, el cual puede tratarse con remedios naturales y algunos que otros medicamentos, recetados por el medico.

En las mujeres embarazadas el aumento, de la progesterona, hace que  el intestino  disminuya el ritmo de la digestión, trayendo como consecuencia, estreñimiento y acumulación de gases que ocasionan una sensación de estar llena, provocando, eructos, ventosidad, malestar y dolor abdominal, sobre todo cuando se consumen muchos alimentos, para evitar esta acumulación de gases se debe; controlar la respiración, hacer varias comidas pequeñas al día, comer despacio y masticar bien la comida, evitar bebidas gaseosas, goma de mascar.

Al correr

Al correr y sentir Dolor del Bazo, cuesta el poder respirar, logrando llevarla  otra vez a su normalidad, disminuyendo la velocidad de la carrera o irse parando poco a poco, debido a esto podemos asumir que, una inadecuada   respiración, es la causa que provoca ese dolor.

Muchas teorías sostienen, que el dolor que da al correr, se debe a una contracción muscular del diafragma y otros piensan de  que es una mala función del órgano del bazo, por lo tanto, debemos tener fuerte, la zona del abdomen y así poder evitar que los músculos, se contraigan,  Lo que se recomienda es tener una buena tonicidad a nivel abdominal y así evitar que el movimiento de las vísceras nos provoque ese dolor.

Cuando corremos, se acelera la demanda de sangre por parte del organismo, tanto en los miembros inferiores como en el bazo, como no tiene elasticidad se contrae por la insuficiencia de sangre.

Una de las causas, que provoca el Dolor  en el Bazo, se debe al consumo de bebidas o ingestas de alimentos antes de correr. Cuando el estómago  está  lleno, los movimientos durante la carrera, hacen que el bazo roce con el peritoneo, lo que trae como consecuencia el dolor. Por eso antes de correr, es recomendable consumir, alimentos y bebidas ligeras.

El dolor en el bazo, puede evitarse, hidratándose durante la carrera, controlar la respiración, estirar los músculos, no correr después de una comida completa. ver funcion del bazo

Después de comer

Una intoxicación alimentaria, puede provocar una inflamación en el bazo y otros órganos del sistema digestivo. El agrandamiento del bazo o esplenomegalia, no siempre muestra síntomas en la generalidad de las personas. A excepción de algunos casos,  algunas personas pueden sentir dolor en la parte superior izquierda del abdomen al terminar  de comer. Igualmente consiguen sentirse llenos, al consumir  una pequeña cantidad de alimentos.

Al Respirar

Al respirar el ser humano, entran en funcionamiento todos los músculos y órganos intercostales del cuerpo. Cuando se siente dolor en las costillas o también conocido como neuralgia intercostal, a causa del frió, esto sucede en  la caja torácica, a la altura del bazo.


El bazo se localiza, entre la novena y la undécima costilla,  detrás de la línea axilar media se encuentra protegido por la caja torácica izquierda, muchas veces el dolor en el bazo puede extenderse hasta el hombro izquierdo y la parte izquierda de la cadera.

Al hacer ejercicio

Cuando no se lleva a cabo un entrenamiento adecuado, al momento de realizar cualquier ejercicio, se corre el riesgo de sentir dolor en el costado izquierdo debajo de las costillas, que es donde se encuentra ubicado el bazo. Al momento de realizar, una actividad física el organismo, requiere que haya mayor flujo  de sangre distribuida en los órganos que más trabajan en ese instante Por tal motivo,  el bazo se contrae más de lo habitual y produce el mencionado dolor.

Al hablar de órganos deportivos, nos vienen a la mente, el corazón y los pulmones, ya que, son los que podemos sentir, con mayor facilidad, pero el bazo influye mucho en nuestro rendimiento, por medio de el se filtra y depura la sangre, aproximadamente mide once centímetros de largo, ocho de ancho, tiene un diámetro de tres centímetros y pesa cerca de doscientos gramos, en el se almacenan doscientos treinta mililitros de glóbulos rojos.

El bazo esta compuesto de; pulpa roja, aquí encontramos; glóbulos rojos, linfocitos, macrófagos, células reticulares, células dentífricas, plasmocitos y granulocitos,  pulpa blanca; conformada por arteriolas, que están  rodeadas por conglomerados de linfocitos, estroma, que es la estructura del órgano, peritoneo, abarca todo el órgano.

Cuando hacemos ejercicios y nos duele la parte izquierda del cuerpo, el nombre que se le ha dado a este dolor científicamente, es, dolor abdominal transitorio.

Debido al esfuerzo del ejercicio, el musculo pierde oxigenación, el organismo utiliza la reserva que esta contenida en el bazo comprimiéndose, logrando aumentar el numero de glóbulos rojos y así darle mayor oxigenación a los músculos.

El Dolor en el Bazo sucede, cuando se ha agotado, toda la reserva de sangre, que quedaba en el, por eso es que hay que llevar un entrenamiento adecuado, logrando conservar la reserva de sangre y así no se manifiesta ningún dolor.

En el embarazo

La presión que siente la mujer, cuando esta embarazada, debido al desarrollo del feto, haciendo que algunos órganos, del cuerpo necesitan ajustarse a los cambios, que se producirán en ella, muchas veces sienten dolor en su organismo, sobre todo en la zona del estomago, donde se encuentra localizado el bazo.

Cuando se habla de dolor abdominal en la mujer embarazada, este viene a afectar todos los órganos del estomago, puede ser ocasionado por el, agrandamiento del útero, la posición del feto y los movimientos que este produce en la zona de crecimiento, las contracciones de Braxton – Hicks y el estiramiento de los ligamentos.

El dolor abdominal, es repentino y viene sumado a problemas como náusea, vómito, sangrado vaginal o contracciones, se puede decir, que el dolor no se debe a los cambios normales del embarazo sino a otro problema.

Algunas de las causas que provocan el dolor en la región del bazo en la mujer embarazada podrían ser; acidez estomacal, indigestión, el crecimiento del estomago, debido a la presión del útero y el consumo de alimentos, por lo que el medico le recomendara una dieta balanceada, en cuanto al consumo de; pastas, papas, algunos alimentos ricos en fibra, salvado de avena, frijoles y alimentos que contienen ciertos azúcares, repollo y coliflor producen gas a muchas personas, evitar el consumo de lácteos si no es tolerada, por el organismo.

Vivir sin el bazo

Siempre nos preocupamos, por los órganos de nuestro cuerpo unos mas que otros, pero muchos  desconocemos que existe el bazo, que viene a ser un órgano, primordial, de nuestro sistema inmunológico, si se puede vivir sin el bazo, no obstante, las personas que no tienen, este órgano, son mas propensas a a ser atacadas por ciertas infecciones, como las  meningocócicas, a la neumopatia, meningitis o una septicemia.

Esto que decir, que aquellas personas, que no tienen este órgano, están mas propensas a sufrir infecciones, que las que si lo tiene, al sacarle el bazo a un paciente, su sistema inmunologico, comienza a trabajar en forma deficiente, por lo tanto el medico le recomendara, un control total de su organismo, si no las tiene, colocarse la neumococo y la de hemofilia.

Cuidado de las personas sin bazo doce

Estos pacientes pueden llevar su vida, tranquila y saludable, pero teniendo en cuenta de que debe tomar, ciertas precauciones, ya que el bazo es parte del sistema linfático del cuerpo, cuya función es filtrar las bacteria y los parásitos de la sangre, la cual  también lo realiza en hígado.

Deben tener un especial cuidado en cuanto a sus vacunas, los centros de control y prevención de enfermedades, dan como recomendación  que aquellos pacientes, a los cuales, se le haya extraído el bazo, sean vacunados una vez al  año contra la gripe y cada cinco años, contra la neumonía, así como también la vacuna de la meningococo y la de haemophilus influenzae B, por medio de estas vacunas se disminuirá el riesgo de contraer infecciones.

En lo que respecta a la medicación con antibióticos, los médicos recomiendan dosis baja del los mismos, solo cuando se logra determinar que hay infección, dependiendo del grado de la misma, se puede tomar diariamente, pero al primer signo de fiebre, debe acudir al medico.

Los pacientes que no tienen este órgano y van a salir de viaje o viajan con mucha frecuencia, deben tener en cuenta, el destino hacia donde se dirigen, ya que ellos son mas propensos a contagiarse de cualquier tipo de virus o focos de infección que se hallan en el medio ambiente.

La vida de estas personas, cambia en cuanto a que tienen, que estar pendiente de todo lo que le pueda afectar, estar constantemente lavándose las manos, comer saludable, tener buenos descansos, evitar deportes con muchos contacto, evitar los sitios donde, crea o sepa que existe una epidemia de gripe, tener a la mano información de que eres un paciente el cual no tienes el órgano del bazo, esto es con el fin de que no le suministren un medicamento, que le pueda provocar una reacción negativa.

Dolor en el Bazo en animales

En los animales, es difícil saber cuando ellos sufren de algún dolor en su organismo, ya que no lo manifiestan de alguna manera, sobre todo si el órgano afectado es el bazo, aquí trataremos de dar a conocer, algunas de las causas o motivos del por que sufren de dolor en el bazo.

Como en el ser humano, el bazo viene a ser un  órgano que se localiza en la región estomacal, el cual tiene las funciones de;  reservorio de sangre, de glóbulos rojos y de plaquetas, lo que quiere decir que las  libera al organismo cuando las necesita, elimina los desechos de la sangra por medio de filtros, es de suma importancia en el sistema inmunológico.

Cuando el bazo, se encuentra inflamado este tiende a agrandarse, lo que trae como consecuencia, la retención de sangre, el mal funcionamiento y el aumento progresivo de su tamaño, o sea que mientras mas aumente, habrá mas retención de células, lo cual produce variaciones en la analítica sanguínea. Que un animal tenga el bazo inflamado, esto se deberá a varias  causas, estas las describiremos mas adelante.

Síntomas del Dolor en el Bazo de los animales

El veterinario estudiara el bazo del perro y así poder determinar cuales síntomas, que se presentan en el, que nos indicara que hay una inflamación en dicho órgano.

Al perro, se le  puede inflamar el bazo, debido tanto a una infección viral, así como también bacterial, dicha inflamación la conocemos como esplenomegalia, la cual como dijimos anteriormente, muchas veces no se pueden detectar al momento, ya que resultan asintomáticas.

Se podría decir que algunos de los síntomas, del dolor en el bazo del perro, pueden ser; inflamación del abdomen, debido al aumento del tamaño en el bazo, dolor en el abdomen, perdida de apetito, perdida de peso.

Para determinar con certeza que existe un inflamación en el bazo del perro, se le puede realizar una ecografia o una radiografía y también exámenes de sangre, y así poder confirmar el diagnostico por parte del veterinario.

Causa del Dolor en el Bazo de los animales

Algunas de las causas vienen a ser; enfermedades infecciosas, tales como  la hepatitis, enfermedades metabólicas o auto inmunes, tumores en el organismo, infecciones virales y bacteria les.

Torsión esplénica

Esta patología la determinara el veterinario, mas que todo en perros de gran tamaño y pecho profundo, los cuales han sido sometidos a ejercicios con gran intensidad,  y después le suministran un consumo de alimentos y agua en grandes proporciones, esto trae como consecuencia, la dilatación del estomago, también conocido como torsión, el cual consiste en la rotación y dilatación del estomago, el cual hace que el perro no pueda, ni vomitar y tampoco botar gases, lo cual trae como consecuencia, Dolor en el Bazo, por lo que el veterinario, indicara el tratamiento a seguir.

Dolor en el Bazo por Traumatismos en animales

Debido a un fuerte golpe, el cual se produce por la caída desde una gran altura, un punta pie o un arrollamiento por, un vehículo o moto, pueden causar un traumatismo en el perro, ocasionándole la inflamación en el bazo, formándose un hematoma, que es visible por la parte externa y palpable internamente, en la mayoría de los casos, se produce un derrame interno en el animal por lo que el veterinario procede a una intervención de emergencia, el también  observara, la encía del animal, si tiene frió, si su respiración esta agitada o débil y así poder dar el diagnostico correcto.

Dolor en el Bazo por Cáncer en los animales

Los tumores en los animales, al igual que en los humanos, pueden ser, tanto benigno como malignos, para verificar la presencia tumoral en el animal, se procede a realizar una cito logia, tomando una muestra del bazo, diagnosticar el tumor y proceder a, realizar su extirpación por medio de una cirugía, siempre y cuando no haya metástasis en el organismo del animal  o por lo contrario atacarlo con, quimioterapia y radioterapia.

La esplenectomía en los animales

La esplenectomía, es la extirpación, parcial o total del bazo, solo se realiza si los estudios arrojan, que es mejor extraerlo que mantenerlo en el animal, cuando no se trata de una urgencia, hay que ir preparándolo, evitar que contraiga algún virus o infección, que este fuerte físicamente, hablar con el veterinario, para ver si es posible vacunarlo y desparasitarlo.

Como toda cirugía, hay riesgos que tener en cuenta, por ejemplo; los causado por la aplicación de la anestesia general, una infección cuando se hace la incisión, daños a otros órganos, durante la extracción, hemorragia interna o formación de coágulos de sangre llamados trombo, reacción a los medicamentos suministrados, ritmo cardíaco inestable, mantener al animal vigilado, para que no se arranque los puntos, esto se puede controlar por medio de un collar isabelino.

Si queremos establecer con eficacia los cuidados para un perro sin bazo, debemos tener en cuenta estos riesgos a los que nuestro compañero estará expuesto, entre los que destaca la mayor predisposición a contraer infecciones.

El animal puede vivir sin el bazo

Los animales a los cuales se le ha extraído el bazo, pueden vivir sin este órgano, con los cuidados de su dueño, entre los cuales se recomiendan; un entorno seguro y tranquilo, una alimentación balanceada, control de las vacunas y desparasitarlo constantemente, hacerle exámenes anualmente en lo que respeta a; sangre y ecografia, suministrarle complejos vitaminicos, que le estimulen las defensas, todo estas indicaciones deben ser recomendadas por el veterinario.

(Visited 5.100 times, 1 visits today)

Deja un comentario