El diagnóstico de las enfermedades del bazo es difícil. No hay receptores de dolor en el órgano, por lo tanto, el dolor se produce cuando la cápsula que rodea la pulpa se estira o se daña debido a cambios en la estructura y presión en los tejidos circundantes. Si encuentra desagradable en el hipocondrio izquierdo, debe consultar a un médico. Si los cambios se vuelven irreversibles, el órgano tendrá que ser removido.
Causas de la disfunción del bazo
Bazo: Órgano desaparecido del sistema linfático en la cavidad abdominal, ubicado detrás del estómago. No pertenece a estructuras vitales.
Funciones: Hematopoyéticas, inmunes, filtración. En la etapa prenatal es el principal órgano de formación de la sangre. Las funciones del bazo se ven afectadas por los siguientes factores:
- Inmunidad reducida, independientemente de las razones.
- Fiebre alta problemas del sistema cardiovascular.
- Violación del sistema nervioso.
- Neoplasias benignas y malignas.
- Venas varicosas.
- Factores hereditarios.
- Infestación de gusanos.
- Anomalías genéticas y fetales.
- Procesos inflamatorios.
- Traumatismo abdominal.
Los signos de las enfermedades del órgano linfoide son difíciles de identificar, los síntomas se expresan de forma extraña. La excepción son las lesiones mecánicas de la cavidad abdominal.
Síntomas de las enfermedades del bazo
Comienzan el tratamiento de enfermedades del bazo con síntomas que aparecen desde los primeros días del desarrollo de patologías y en la etapa de anomalías. Una persona sin educación médica toma los síntomas del bazo por enfermedad hepática, osteocondrosis, pancreatitis y otros procesos inflamatorios. (Ver artículo: Circulación Linfática)
Existen signos característicos de procesos inflamatorios: aumento del índice de temperatura; sudoración excesiva, sudor frío; presión arterial baja; debilidad el surgimiento de sentimientos de sed; dolor desde el hipocondrio izquierdo, inervación del dolor en el hombro y el pecho; fiebre de bajo grado; pérdida de apetito; Inervación del dolor en el hipocondrio derecho.
Pueden producirse espasmos intestinales, trastornos digestivos, vómitos, mareos y desmayos, y en los pacientes los síntomas están limitados por la debilidad general y el dolor leve al doblarse, dando paso a la ingle y desapareciendo rápidamente en un estado de reposo.
Los problemas con el bazo en las mujeres son más comunes que en los hombres, no se han estudiado las causas.
Métodos de diagnostico
El paciente recibe una referencia a procedimientos de diagnóstico después de expresar quejas y un examen visual: la palpación de la cavidad abdominal indica los primeros signos de manifestaciones patológicas. Los síndromes y otras patologías del órgano del sistema de defensa se tratan solo después de los estudios debido a la ausencia casi completa de síntomas. El número de procedimientos de diagnóstico depende de la confiabilidad del resultado de las primeras visualizaciones e indicadores de análisis de sangre.
El orden de los exámenes de hardware: Ultrasonido, rayos X, tomografía computarizada, imágenes de resonancia magnética.
Un estudio separado: Endoscópico o punción para la recolección de una muestra histológica.
Tipos de enfermedades
La mayoría de las veces, los médicos se encuentran con las siguientes patologías del órgano linfático.
Anormalidades congénitas. Se desarrolla en la etapa prenatal, acompañado por cambios adversos en los órganos y sistemas circundantes. Tipos de anomalías fetales: cambio de ubicación, asintomático; bazo errante, dolor agudo; duplicación del cuerpo, el dolor depende del tamaño y la ubicación. La intervención quirúrgica puede ser recomendada.
Ataque al corazón. Necrosis del tejido debido al bloqueo de los vasos que alimentan el órgano. Puede ser asintomático y afecta a los órganos y sistemas circundantes. La patología se detecta en el contexto de deterioro de la condición general: náuseas y vómitos, fiebre, taquicardia, insuficiencia respiratoria.
Procesos inflamatorios. Se desarrolla en el contexto de infecciones primarias: tuberculosis, tifoidea, sífilis primaria y secundaria.
SIDA. Los síntomas son característicos de la enfermedad subyacente, la inflamación del bazo se detecta después de los procedimientos de diagnóstico. Indicaciones para el examen; dolor abdominal, agudo y tirando. En la tuberculosis, los síntomas no se expresan.
Absceso. En este caso, los síntomas de inflamación del bazo son pronunciados, el dolor es agudo, localizado en el hipocondrio izquierdo, la temperatura es alta. Síntomas adicionales: falta de apetito, vómitos incesantes, trastorno de la conciencia.
Las causas del desarrollo de un absceso son las enfermedades primarias: nefritis y pielonefritis, glomerulonefritis, cirrosis hepática, cardioprocesos, sepsis, lesiones abdominales con hemorragia interna o violación de la integridad del órgano. (Ver artículo: Bazo inflamado)
Neoplasma. Los quistes y tumores de diversas etiologías se desarrollan después de lesiones y procesos inflamatorios con la introducción de helmintos a través del torrente sanguíneo. El primer signo de neoplasias de órganos es un dolor sordo en el hipocondrio izquierdo y una pérdida drástica de peso. Un aumento en los ganglios linfáticos e hiperhidrosis indica malignidad. El desarrollo del proceso oncológico se acompaña de la aparición de metástasis.
Patologías primarias que estimulan la inflamación del bazo: Amiloidosis, hepatitis de todo tipo, síndrome hepatolienal, leucemia, complicación de la fibrosis, cirrosis. Los procesos inflamatorios del bazo a menudo se asocian con disfunción hepática o infecciones del sistema respiratorio. La flora patógena se propaga a través del torrente sanguíneo, el órgano linfático, sin hacer frente a la función protectora, se destruye a sí mismo.
Cómo tratar el bazo
Cuando se trata el bazo, los métodos quirúrgicos y conservadores se utilizan exactamente en este orden. El órgano no se considera vital, por lo tanto, con lesiones y neoplasias, existe una alta probabilidad de intervención quirúrgica.
Primeros auxilios: El paciente se coloca en una posición cómoda y llame al médico. Se excluyen las acciones independientes. La aceptación de analgésicos está permitida, pero si la condición empeora, inmediatamente llaman a una “sala de emergencias”.
Con todo el dolor en el abdomen, recurren a la medicina oficial en busca de ayuda, la regla de la supervivencia. Si está prohibido beber mientras se espera a un médico, los síntomas de la enfermedad son borrosos.
Tratamiento tradicional: Cuando se puede utilizar una infección secundaria en el fondo de la introducción de infecciones o patologías inflamatorias.
Analgésicos. Antiespasmódicos y analgésicos; el dolor severo se elimina con analgésicos de opio solo en un entorno hospitalario.
Fármacos antibacterianos. Antibióticos recetados por un médico. Al paciente se le prescribe una terapia enzimática: la estabilidad de los órganos digestivos depende del trabajo del bazo. La fisioterapia puede estar conectada. La elección de los medicamentos depende del diagnóstico.
En las lesiones traumáticas de órganos y el desarrollo de neoplasias, se da preferencia al método quirúrgico de tratamiento.
Dieta: La dieta está en la lista de las principales intervenciones terapéuticas. Se recomienda seguir la dieta diseñada para enfermedades del hígado y la vesícula biliar. Los principios básicos de la dieta:
Comidas fraccionadas: 5 a 6 veces al día, porciones de 200 a 300 g de alimentos.
Tecnología de cocción: Cocción, asado en papel de aluminio, estofado, procesamiento de vapor.
Modo de bebida avanzado: Exclusión de conservantes y alcohol.
Alimentos y platos permitidos: Sopas de verduras; variedades magras de pescado y carne; pan de ayer y galletas secas; huevos pasados por agua aceites; verduras, bayas dulces y frutas; café, zumos, té; productos lácteos fermentados; nueces.
De verduras y frutas, se da preferencia a los aguacates, manzanas, granadas, repollo.
Alimentos y platos prohibidos: Champiñones, verduras agrias, todos fritos, grasas, especias, frijoles, pasteles frescos. El menú diario se basa en sus preferencias de gusto. Cuando el deterioro del plato de la dieta excluye.
Terapia: Para mejorar la condición en enfermedades del bazo, se recomiendan ejercicios de respiración.
Posición inicial: El paciente se acuesta boca arriba, con las piernas flexionadas sobre las rodillas y las manos sobre la cabeza.
- Respiración del diafragma con aceleración: Repita 10-20 veces.
- Respiración abdominal, agudo, movimiento de la pared abdominal es intenso: Una respiración 3 exhala fuerte. Repita 8-20 veces.
- Respiración profunda del vientre a ritmo libre: 8-12 repeticiones.
Quédate en la posición inicial o levántate, decide el paciente. En posición vertical, coloque las manos sobre el estómago. Inhala por la boca y la nariz, el ritmo se acelera. Comienza con 6 repeticiones, ajustadas a 40. La misma posición de partida. Cuando inhales para forzar los músculos, como bostezas. El aire se retrasa durante 3-4 segundos. Exhale libre. Repita 8-15 veces.
Completa el complejo en una posición de pie – las manos en las caderas. Respire hondo, lleve una mano a la boca y respire en un puño, la otra ejerza presión sobre su estómago. Las manos cambian. Repetir 6-10 y volver gradualmente al ritmo normal de la respiración. (Ver artículo: Sistema inmunológico)
Esplenomegalia
La esplenomegalia es un síndrome patológico secundario, que se manifiesta por un aumento en el tamaño del bazo. Un aumento en el órgano de la génesis no inflamatoria se acompaña de dolor doloroso, una sensación de distensión en el hipocondrio izquierdo.
Los procesos infecciosos causan fiebre, dolor agudo en el hipocondrio izquierdo, náuseas, diarrea, vómitos, debilidad.
El diagnóstico se basa en el examen físico, la ecografía, la gammagrafía del bazo, la radiografía y la TCMD abdominal. Las tácticas de tratamiento dependen de la enfermedad subyacente, que llevó a la esplenomegalia. Ellos prescriben terapia etiotrópica, con cambios irreversibles y un aumento significativo en el cuerpo mediante la esplenectomía.
La esplenomegalia es un agrandamiento anormal del bazo. El síndrome no es una unidad nosológica independiente, sino que aparece de manera secundaria, en el contexto de otro proceso patológico en el cuerpo. Normalmente, el bazo pesa alrededor de 100-150 g y no está disponible para palpación, porque está completamente oculto debajo de la caja torácica.
El órgano de palpación se puede determinar incrementándolo 2-3 veces. La esplenomegalia puede ser un indicador de enfermedades graves, su prevalencia en la población general es del 1-2%. En el 5-15% de los niños sanos, la hipertrofia del bazo se determina debido a las imperfecciones del sistema inmunológico. El síndrome puede ocurrir en personas de todas las edades. Igualmente llamativo en mujeres y hombres.
Causas de la esplenomegalia
El bazo es un componente importante del sistema inmunológico. Un aumento en la actividad funcional, un aumento en la velocidad del flujo sanguíneo y el tamaño del órgano está acompañado por un gran número de enfermedades de naturaleza tanto infecciosa como no infecciosa. Las principales razones para el desarrollo de esta patología incluyen:
Enfermedades infecciosas. El aumento de tamaño se produce como resultado de una mayor carga inmunitaria en el órgano en caso de bacterias (sífilis, tuberculosis), virus (VIH, citomegalovirus, virus de Epstein-Barr), hongos (blastomicosis, histoplasmosis ), parásitos(esquistosomiasis, equinococosis), protozoos (malaria) Infecciones agudas y crónicas.
Enfermedades autoinmunes. La hiperplasia se desarrolla con un aumento de la función fagocítica del bazo, la activación del sistema reticuloendotelial en presencia de enfermedades autoinmunes (artritis reumatoide, lupus eritematoso sistémico, periarteritis nodosa).
Enfermedades mieloproliferativas. La esplenomegalia se forma durante la transformación maligna de las células de la médula ósea, que se acompaña de su proliferación excesiva y hematopoyesis deteriorada, incluso en el bazo. Estas condiciones incluyen policitemia verdadera, leucemia mieloide, metaplasia mieloide.
Neoplasias de diversas etiologías. Un órgano agrandado puede estar asociado con tumores benignos y malignos del bazo, tumores del sistema hematopoyético (linfoma, leucemia aguda y crónica) y con metástasis de otros focos (cáncer de pulmón, cáncer de hígado).
Trastornos hematológicos. El síndrome se desarrolla en el contexto de un aumento de la carga funcional en el bazo con enfermedades sanguíneas hereditarias y adquiridas (anemia hemolítica, talasemia, agranulocitosis cíclica, etc.)
Trastornos metabólicos. La esplenomegalia se produce como resultado de la infiltración del parénquima por macrófagos, lípidos u otros metabolitos en trastornos metabólicos adquiridos y hereditarios (fenilcetonuria, enfermedad de Wilson, síndrome de Zolweger, glucogenosis, etc.)
Trastornos circulatorios. En caso de violación del flujo de salida de sangre en el canal venoso como resultado del estancamiento, se produce el crecimiento del tejido vascular, aumenta el número de eritrocitos, aumenta la presión en el sistema portal y se desarrolla la hipertrofia de los órganos.
La trombosis de la vena esplénica, la torsión del pedículo vascular del bazo puede conducir a esta afección. (Ver artículo: Linfoma folicular)
Clasificación
En gastroenterología, el síndrome se clasifica según etiología y patogénesis. Hay dos formas de esplenomegalia, que tienen una naturaleza y manifestaciones clínicas diferentes:
Inflamatoria. Ocurre en el contexto de infecciones bacterianas, virales, protozoarias, micóticas (hepatitis virales agudas , rubéola , tuberculosis, salmonelosis , malaria, etc.). Se manifiesta por un cuadro clínico brillante y una intoxicación general del cuerpo.
No inflamatorio. Se desarrolla como resultado de diversas enfermedades de naturaleza no infecciosa (anemia, amiloidosis, cirrosis hepática, leucemia). En este caso, los síntomas de la enfermedad subyacente son más pronunciados, las manifestaciones clínicas del bazo se eliminan.
Síntomas de la esplenomegalia.
El cuadro clínico depende de la patología inicial, las causas y el grado de agrandamiento del órgano. En la mayoría de los casos, los síntomas de la enfermedad primaria pasan a primer plano.
La esplenomegalia inflamatoria se acompaña de un aumento de la temperatura corporal hasta valores febriles, náuseas, vómitos, heces debilitadas, debilidad grave. Las sensaciones dolorosas a menudo se cortan de forma aguda y se localizan en el hipocondrio izquierdo.
Cuando la etiología no es inflamatoria de la enfermedad, la temperatura corporal es normal o de bajo grado. Hay un dolor sordo u opresivo en el hipocondrio izquierdo de intensidad débil. Los síntomas comunes de intoxicación son ausentes o leves. El síndrome de esplenomegalia se acompaña de la aparición de palidez de la piel con un matiz azulado, pérdida de apetito y disminución de la eficacia.(Ver artículo: Vasos linfáticos)
A menudo hay un aumento simultáneo en el tamaño del bazo y el hígado, hepatoesplenomegalia. En este caso, los síntomas principales están unidos por una sensación de pesadez y distensión en el hipocondrio de la derecha.
Complicaciones
Las complicaciones más graves de la esplenomegalia incluyen la ruptura esplénica. Esta condición se acompaña de un sangrado masivo y conduce al desarrollo de un shock hemorrágico y, en ausencia de medidas de emergencia, a la muerte.
La función deficiente del bazo se puede combinar con la destrucción intraorgánica de las células sanguíneas, la aparición de hiperesplenismo, que se acompaña de leucopenia, anemia, trombocitopenia. Como resultado, la coagulación de la sangre se altera, la función inmunológica del cuerpo disminuye, se desarrolla la hipoxia. Esta condición puede llevar a consecuencias peligrosas para la vida (shock, sangrado).
Diagnósticos
El diagnóstico primario es consultar a un gastroenterólogo. Durante el examen físico, un palpador especialista determina el órgano patológicamente agrandado, la opacidad esplénica alterada percutánea. Al estudiar la historia de la vida y la enfermedad, el médico puede sugerir la causa del desarrollo de la esplenomegalia. Para confirmar el diagnóstico y realizar un diagnóstico diferencial, se prescriben los siguientes exámenes instrumentales:
Ultrasonido del bazo. Le permite determinar el tamaño y la forma del cuerpo. Detecta lesiones, procesos inflamatorios, neoplasias y anomalías del bazo.
Encuesta de radiografía de la cavidad abdominal. Las imágenes muestran un aumento en el bazo y el desplazamiento de estructuras anatómicas cercanas (estómago, intestinos). Con la fluoroscopia, el bazo es móvil y participa en el acto de respirar.
TCM de la cavidad abdominal. Método de investigación moderno, que permite obtener una imagen detallada del cuerpo. Con la localización de la enfermedad primaria en la cavidad abdominal (tumor, quiste hidatídico), este método ayuda a determinar la causa de la esplenomegalia.
Escintigrafía del bazo. Mediante la investigación con radioisótopos, puede determinar el estado funcional y los cambios focales en el parénquima esplénico. Al mismo tiempo, a menudo se realiza una gammagrafía hepática, que puede ayudar a encontrar la causa de la enfermedad.
Tratamiento de la esplenomegalia
Las tácticas de tratamiento se basan en encontrar y eliminar la enfermedad causante. En los procesos infecciosos, la terapia se lleva a cabo teniendo en cuenta el agente causal de la enfermedad (fármacos antibacterianos, antivirales, antiprotozoarios, etc.). Cuando la patología autoinmune prescribe agentes hormonales.
En las enfermedades hematológicas y las neoplasias, se usan medicamentos contra el cáncer, radiación y quimioterapia, y trasplante de médula ósea. La esplenomegalia inflamatoria con síntomas graves de intoxicación requiere desintoxicación, terapia antiinflamatoria. Prescriben sintomáticamente vitaminas y complejos minerales, analgésicos. (Ver artículo: Nódulos Linfáticos)
Con el bazo grande, algunas enfermedades de acumulación (amiloidosis, enfermedad de Gaucher, etc.), hiperesplenismo, trombosis del portal y venas esplénicas realizan la extirpación del órgano (esplenectomía ). La dieta para la esplenomegalia implica el rechazo de alimentos fritos, ahumados, enlatados y bebidas alcohólicas.
Se recomienda reducir el uso de pasteles dulces, champiñones, café, chocolate, bebidas carbonatadas. Se debe dar preferencia a las carnes magras (conejo, carne de res), verduras (pimientos, coles, remolachas), cereales, frutas y bayas (frutas cítricas, plátanos, manzanas, frambuesas, etc.).
De las bebidas se recomienda utilizar té débil, bebidas de frutas y compotas caseras. (Ver artículo: Glóbulos Blancos)
Pronóstico y prevención
La esplenomegalia es un síndrome que puede indicar enfermedades graves y, por lo tanto, requiere un diagnóstico exhaustivo. Otras perspectivas dependen de la patología original. La predicción de los efectos de la enfermedad no es posible debido a la naturaleza multifactorial de esta condición.
Prevenir es prevenir el desarrollo de la patología, lo que conduce a la formación de la esplenomegalia. Con este fin, se recomienda un seguimiento anual, el tratamiento oportuno de los procesos agudos en el cuerpo y la rehabilitación de los focos crónicos de inflamación.
Hierbas con enfermedad del bazo.
Hasta la fecha, a menudo hay varias patologías del bazo que, como regla general, pueden indicar la presencia de síntomas de otras enfermedades de los órganos internos. Para eliminar sensaciones desagradables, en primer lugar es necesario determinar los motivos de su aparición. La medicina alternativa, a su vez, ofrece una gran cantidad de medicamentos diferentes. (Ver artículo: Infarto)
La terapia del órgano linfoide se puede realizar fácilmente en el hogar con la ayuda de métodos populares efectivos. Aquí hay algunas recetas populares y efectivas.
Nabo
El tratamiento del bazo con hierbas se realiza de manera efectiva con la ayuda de una infusión. Ingredientes:
- Agua hirviendo – 250ml.
- Uvas de la hierba – 1cda.
Componente herbario, verter agua hirviendo y dejar reposar durante 1 hora. Después del tiempo especificado, el medicamento debe ser filtrado. Beber el caldo es necesario durante media hora antes de la comida, y en un momento no puede beber más de 1/3 taza. Durante el día usted debe beber 1 cucharada. Los medios resultantes.
Caléndula y milenrama
Las hierbas ayudan con la inflamación del bazo, como la milenrama y la caléndula. Ingredientes requeridos:
- Planta de milenrama con flores – 1 cda.
- Caléndula (se utilizan todas las partes de la planta) – 1 cda.
- Agua hirviendo – 2 cdas.
Tomar todos los ingredientes herbales y picar bien y mezclar. Después de eso, vierta la composición resultante con agua hirviendo y deje infundir hasta que el líquido se enfríe completamente y solo luego proceda a filtrar. La droga se toma en procesos inflamatorios en el cuerpo 2 por día. Independientemente de las comidas durante 3 semanas.
Hierba de achicoria
Preparando una composición curativa de estos componentes:
- Hojas de achicoria (frescas) – 100-200g.
- Agua hirviendo.
En primer lugar, es necesario preparar materias primas vegetales, lavarlas a fondo y molerlas en trozos pequeños. Luego, la mezcla de hierbas debe llenarse con agua hirviendo para que cubra solo un poco la composición.
Después de 5 minutos, el agua hirviendo se debe drenar y el follaje en sí debe exprimirse ligeramente. Esta cataplasma debe colocarse en el hipocondrio izquierdo, pero no más de 10-15 minutos. El curso de tratamiento es de 25 días.
Colección de hierbas para el bazo y el páncreas.
Para hacer frente al proceso patológico, puede utilizar las siguientes formulaciones a base de hierbas.
Número de colección 1
Para esta medicación necesitaremos los siguientes componentes:
- Escaramujos – 2 horas.
- Hojas de ortiga – 2 horas.
- Nudillo – 1 hora.
- Agua hirviendo – 1 litro.
Combine todos los componentes vegetales anteriores juntos y mezcle bien. Luego tome 3 cucharadas de la composición terminada, póngala en un termo, vierta agua hirviendo y deje que se elabore durante 5 horas. Tomar una infusión curativa es mejor antes de las comidas, por día 1 cda. El curso de dicha terapia es de 6 meses.
Número de colección 2
Ingredientes requeridos:
- Flor violeta – 1 cda.
- Agua hirviendo – 1 litro.
- Hojas de fresa – 1 cda.
- Sucesión – 1 cda.
Tomar todos los ingredientes naturales y mezclar. Luego coloque la mezcla de vegetales en un termo, vierta agua hirviendo sobre ella y déjela reposar durante 6 horas. Se recomienda tomar 3 veces por día para 200-250 ml.
Número de colección 3
Componentes utilizados:
- Hojas de acedera – 1 cda.
- Rizoma de diente de león – 1 cda.
- Agua hirviendo – 3 cdas.
- Raíz de brezo – 1 cda.
Picar cuidadosamente las caderas, colocarlas en un termo, verter 1 cda. Agua hirviendo (aproximadamente 200-250 ml) y dejar infundir durante varias horas. La infusión resultante se debe beber por la mañana con el estómago vacío. Las raíces del diente de león vierten agua hirviendo y se dejan en infusión durante 4 horas.
Se recomienda tomar el remedio a la hora del almuerzo antes de comenzar una comida. Las hojas de acedera también se deben llenar con agua hirviendo, pero no se deben extraer durante más de media hora y tomar una bebida antes de la cena. El curso de tratamiento es de 2 meses. Si es necesario, la terapia puede repetirse.
Todas las recetas medicinales anteriores en la composición, que incluyen hierbas para el bazo y el páncreas, son bastante efectivas, pero antes de comenzar a usarlas, debe consultar a un especialista para evitar el deterioro de la salud.