Gánglios linfáticos inflamados en el cuello: causas, síntomas y más

Los Ganglios linfáticos son los encargados de llevar la linfa; que viene a ser un líquido coagulable, incoloro y poco alcalino que posee; moléculas proteicas, sales, glucosa, urea y otras sustancias, por todo el cuerpo, se origina tras la abundancia de líquido que sale de los capilares sanguíneos al espacio intersticial o intercelular, este lo recogen los capilares linfáticos, pasan por las arterias que desembocan en las venas subclavias; que son un par de venas de gran tamaño bilaterales; derecha e izquierda.

Gánglios linfáticos-1

 Ganglios linfáticos inflamados en el cuello

El grosor de estas venas son como el de un dedo meñique, no tiene pigmentos, proviene de la sangre, su funcionamiento es de intermediario, por la variación de los nutrientes que hay entre la sangre y los tejidos.

Anatómicamente en el organismo, se encuentra ubicado en el aparato circulatorio, está conformado por:

  • Los vasos linfáticos que vienen a ser; vasos capilares, colectores, troncos y conductos, tienen forma cilíndrica, se parecen mucho a los vasos sanguíneos.
  • Los Ganglios linfáticos o linfoides primarios que son: timo, médula ósea y bolsa de Fabricio.
  • Los tejidos linfáticos tales como: la amígdala faríngea.

Anatómicamente el bazo, se encuentra localizado, en la parte izquierda superior del abdomen , por debajo de la caja torácica, protegiendo al cuerpo y elimina los glóbulos rojos viejos, además de otras sustancias ajenas al torrente sanguíneo y así logrando contrarrestar las posibles infecciones que puedan afectar al organismo, igualmente ayuda al organismo a luchar contra las infecciones, posee linfocitos y otro tipo de glóbulos blancos denominados macrófagos, que, devoran y eliminan, bacterias, tejidos muertos y sustancias extrañas, liquidándolos del torrente sanguíneo al circular la sangre a través del bazo.

Importancia de los Ganglios linfáticos

Gánglios linfáticos2

Su función fundamental del sistema linfático, es la de recolectar el líquido linfático que sobra de los tejidos corporales y regresar-los a la sangre. Es un procedimiento de suma importancia, ya que los pequeños vasos capilares dejan escapar, proteína, agua y demás sustancias a los tejidos que se encuentran a su alrededor, sin este procedimiento, la linfa se almacenaría en los tejidos corporales y estos sufrirían una hinchazón.

Los Ganglios linfáticos igualmente, ayuda al organismo a defenderse de los virus, bacterias y hongos, que pueden causar afecciones. Estos gérmenes permanecen atrapados en los ganglios linfáticos, que viene a ser pequeñas masas de tejidos, expandidas por la gran red de vasos linfáticos. Los ganglios linfáticos contienen en su parte interna, los linfocitos, que son un conjunto de glóbulos blancos, encargados de fabricar anticuerpos, estos a su vez luchan contra los gérmenes, logrando impedir la propagación de las infecciones por el organismo, usando unas proteínas especiales, que logran la destrucción de ellos.

Las funciones de los ganglios linfáticos son cuatro:

La de mantener el equilibrio osmolar

Viene a ser un procedimiento de cálculo, en la cual la osmolaridad mide la concentración total en osmoles/litros; de las sustancias que se encuentran en disoluciones, que es una mezcla homogénea, que contiene dos o más sustancias que no producen ninguna reacción entre sí.

Forman y activan el sistema inmunitario

Es un grupo de estructuras biológica, localizadas en la parte interior del cuerpo, lo que hace posible que ocurra la homeostasis, este proceso logra el equilibrio interno, ante posibles agresiones de la parte externa.

Recolectar el quilo

El quilo es un fluido corporal, de consistencia lechosa, conformado por la bilis, el cual es producido por el intestino delgado, durante el proceso de la digestión de procesos grasos.

Controlar la concentración de proteínas 

Interviene en la concentración de proteínas en el intersticio, el grosor del líquido intersticial y la presión, viene a ser un filtrado del plasma sanguíneo, que provienen de los capilares y es muy parecido al plasma, pero con la diferencia de que su concentración es más baja en proteínas.(ver articulo:Linfocitos B:).

Este líquido es un solvente acuoso, conformados por aminoácidos, azucares, ácidos grasos, coenzimas, hormonas neurotransmisoras y sales minerales.

La composición de este fluido depende de los intercambios entre las células en el tejido y la sangre. Esto significa que el líquido intersticial tiene diferente composición en diferentes tejidos y en diferentes partes del cuerpo.

Anatomía básica de los Ganglios linfáticos

Gánglios linfaticos4 

Los Ganglios linfáticos es una red de vasos pequeños, encargados de drenar el líquido linfático (o linfa) por todo el cuerpo. En su gran mayoría, el tejido linfático se localiza en varias partes del organismo como; la médula ósea, el bazo, la glándula del timo, lo ganglios linfáticos, las amígdalas, el corazón, los pulmones, los intestinos, el hígado y la piel.

Uno de los esenciales vasos linfáticos, viene a ser; el conducto torácico, que empieza en la parte inferior de la columna vertebral y recolecta la linfa, que proviene de la pelvis, el abdomen y la parte inferior del pecho. El conducto torácico sube por el pecho y deja caer la linfa en la sangre a través de una vena de gran volumen, junto al lado izquierdo del cuello. El conducto linfático derecho, pasa a ser el otro vaso linfático básico.

Su función es la de recoger linfa, que está al derecho de; el cuello, el pecho y el brazo y la deposita en una vena de gran tamaño, por la parte derecha del cuello. Los ganglios linfáticos, tienen forma redonda, parecida a un riñón, su tamaño es aproximadamente, un centímetro de diámetro, los cuales pueden variar.(ver articulo:Nódulos linfáticos:).

En su gran mayoría están conformados agrupaciones en el cuello, las axilas y el área de la ingle, Igualmente hay ganglios linfáticos a lo largo de las vías linfáticas del pecho, el abdomen y la pelvis, adonde la sangre es filtrada. En el interior de los ganglios linfáticos, unos linfocitos denominados “células T” (o linfocitos T) y “células B” (o linfocitos T) ayudan al organismo a batallar frente a las infecciones. El tejido linfático se encuentra distribuido alrededor del cuerpo, o bien sea en diferentes órganos fundamentales o en el interior y en torno al tubo digestivo.

Eliminación de residuos

El drenaje del líquido linfático se ejecuta a través, de los vasos capilares, que son muy finos y esta formados por pequeñas aberturas llamados capilares, por medio de los cuales circulan gases, agua y nutrientes a las células circundantes, alimentándolas y llevando sus productos de desecho, a esta función se le denomina; liquido intersticial.

Lucha contra las infecciones

El líquido linfático entra en los ganglios linfáticos, donde los macrófagos luchan contra sustancias extrañas, como las bacterias, eliminándolas del torrente sanguíneo. Una vez se han extraído estas sustancias, el líquido linfático abandona los ganglios linfáticos y regresa a las venas, volviendo a entrar en el torrente sanguíneo.

Cuando existe una infección en el organismo, trae como consecuencia una acumulación de gérmenes en los Ganglios linfáticos; un ejemplo de ello es, con la infección de la garganta, los ganglios del cuello se inflaman, debido a esto, los médicos palpan dichos ganglios, y así pueden diagnosticar si existe dicha infección.

  • Linfadenitis. También llamada “adenitis”, esta inflamación de los Ganglios linfáticos está provocada por una infección del tejido ganglionar. La infección puede hacer que la piel que cubre el Ganglio linfático se hinche, se enrojezca, se ponga caliente y sea sensible o dolorosa al tacto. Suele afectar a los ganglios linfáticos del cuello y suele estar provocada por una infección bacteriana que se puede tratar fácilmente con un antibiótico.
  • Linfomas. Estos cánceres empiezan en los Gánglios linfáticos cuando los linfocitos experimentan cambios y se empiezan a multiplicar de forma descontrolada. Los ganglios linfáticos se inflaman, y las células cancerosas invaden células sanas, pudiendo provocar tumores (crecimientos sólidos) en otras partes del cuerpo.(ver articulos:Linfoma en el cuello).
  • Esplenomegalia (bazo agrandado). En las personas sanas, el bazo suele ser lo bastante pequeño como para que no se pueda palpar al ejercer una leve presión sobre el abdomen. Pero algunas enfermedades pueden hacer que el bazo se hinche hasta ocupar varias veces su tamaño normal. Por lo general, esto es debido a una infección vírica, como la mononucleosis. Pero en algunos casos, la esplenomegalia está provocada por enfermedades más graves, como el cáncer.

Si tienes esplenomegalia, probablemente el médico te dirá que evites los deportes de contacto, como el fútbol americano, durante un tiempo. Si te golpearan, el bazo inflamado se te podría romper (o reventar). Y la ruptura del bazo puede provocar importantes pérdidas de sangre.

Causas De Los Ganglios Linfáticos Inflamados En El Cuello

Los Ganglios linfáticos son aproximadamente de 500 a 600; en la parte del cuello hay alrededor de 300 ganglios. La inflamación, particularmente ocurre, cuando el organismo está expuesto a todo tipo bacterias o virus, que se encuentran en el medio ambiente.

Cuando los ganglios están inflamados es por causa de una infección; se le denomina linfadenitis, otra causa de su inflamación viene a ser; el cáncer, ocurre cuando las células blancas de la sangre comienzan a tener un comportamiento de una manera anormal en la cual se pude observar que se multiplican de forma incontrolable, lo que trae como consecuencia; el cáncer de nódulos linfáticos o linfoma.

Infecciones del sistema linfático

Infecciones comunes

  • Faringitis estreptocócica: Es causada por la bacteria llamada, estreptococo beta-hemolítico del grupo a.
  • Sarampión: Es una infección viral, que mayormente se da en los niños.
  • Linfadenitis. En algunos casos se le conoce como adenitis, es cuando en el tejido glandular, se inflama el ganglio linfático, causado por una infección en la zona, la piel que abarca el ganglio linfático se hincha, se enrojece, se pone caliente, sensible y dolorosa al contacto. Mayormente afecta los ganglios linfáticos del cuello, este tipo de afección es tratado con antibióticos.
  • Linfomas: Es un tipo de cáncer que comienza en los ganglios linfáticos, cuando en los linfocitos suceden alteraciones y ocurren multiplicaciones en una forma totalmente descontrolada, ocurre una inflamación en los ganglios linfáticos, lo que trae como consecuencia, que las células cancerosas desplacen a las células sanas, provocando tumores en diferentes zonas del organismo.
  • Esplenomegalia: Es un agrandamiento del bazo, causado por una infección viral, conocida como mononucleosis y en ciertas ocasiones, su hinchazón se debe u otro tipo de enfermedades como puede ser el cáncer. La esplenomegalia, una vez que es diagnosticado, limita al organismo a hacer deportes tales como; el boxeo, el fútbol americano, etc., ya que son de contacto y el bazo podría romperse lo cual provocaría la pérdida de sangre.
  • Gánglio Linfáticos8

La Gripe

Es una de las razones fundamentales, que causa la inflamación de los ganglios del cuello, esto es debido, a que la parte afectada está actuando para contrarrestar la infección ocasionada por el virus de la gripe o resfriado.

Garganta inflamada

El conjunto de ganglios linfáticos, se ve afectado por consecuencia de infecciones bacterianas que existen en el área donde se encuentra la persona, una de ellas podría ser la amigdalitis; que producen, dolor en la garganta, fiebre, malestar en la cabeza y dificultad para tragar, el ganglio linfático se ve inflamado por el esfuerzo que hace el sistema inmune de batallar contra la infección, sucede, cuando el tejido linfoide que se encuentra ubicado en la zona posterior de la boca al comienzo de la garganta, se ve afectado, ya que regularmente ayuda a filtrar las bacterias, es muy común en los niños, por eso es que siempre buscan los padres de operarlos antes de los nueve años, dicha operación se denomina amigdalectomía.(ver articulo:¿Cuáles son los Sí).

Aparte, están los nódulos linfáticos, que generalmente aparecen en la parte lateral del cuello.

Ganglios Linfáticos (Hiv)

Gánglio linfático8

El linfoma concerniente con el sida es un padecimiento, en el cual tienden a formarse, células cancerosas de origen malignas, en el sistema linfático de organismos con el síndrome de inmunodeficiencia adquirida, estos linfomas, suelen presentarse en diferentes formas, tales como; sudores nocturnos, cuadro febril consecutivo, pérdida de peso y otros.

El sistema linfático y el cuerpo en sí, es sometido a una serie de exámenes, para logar detectar el linfoma del sida y así poder dar un diagnóstico preciso.

Síntomas De Inflamación En Los Ganglios Linfáticos Del Cuello

https://www.youtube.com/watch?v=tfeB6gLGyHw

  • Los ganglios se sienten sensibles y dolorosos.
  • Se observa un crecimiento en el tamaño de los ganglios.
  • Infección en el tracto respiratorio superior tales como; fiebre, secreción nasal y dolor en la garganta.
  • transpiración nocturna.

Adenopatía cervical

La adenopatía cervical es una hinchazón en los ganglios linfáticos que se hayan en torno del cabeza y cuello, sucede como consecuencia de una inflamación o infección en los nódulos. Existen cualquier cantidad de causas, que producen esta afección, pudiendo ser; inflamatorias, degenerativas o neoplásicas. En las personas adultas, los ganglios linfáticos no se pueden palpar, a menos que su tamaño se agrande a más de un centímetro, muchas veces los ganglios linfáticos en los niños se sienten con facilidad al tacto, no queriendo decir esto, que tenga alguna enfermedad.

Tratamiento Sobre La Inflamación En Los Ganglios Linfáticos Del Cuello

Existen diversos tratamientos para el alivio en la inflamación de los ganglios, algunos se pueden realizar naturalmente y otros recomendados por el médico.

Tratamientos naturales

Alivio local:

  • Se puede conseguir aliviar el dolor, aplicando, compresas caliente y húmeda, en la zona infectada, hacerlo continuamente, hasta obtener el resultado deseado.

Masajes:

Este tipo de tratamiento, consiste en dar masajes a la zona afectado todos los días en un tiempo aproximadamente de quince minutos, por medio de ello, se estimula a los ganglios linfáticos, hasta conseguir la reducción de la inflamación, logrando hacer desaparecer las impurezas que se acumulan en los ganglios.

Yoga

Algunas posiciones de yoga, ayudan al buen funcionamiento del, SISTEMA LINFÁTICO, por ejemplo; cuando el organismo, toma la postura de estar parado de cabeza, esto hace que la sangre circule con fuerza por el organismo.

Tratamiento Medico

Cuando se trata de una infección, provocadas por bacterias, al organismo hay que tratarlo con antibióticos, para lograr eliminar dicha inflamación

Los Gánglios linfáticos también se inflaman, cuando son afectados por la; lupus y la artritis por reumatismo, este tipo de afección, llamada lupus es tratada con medicamentos antiinflamatorio como: la aspirinas, el acetaminofén, los aine, que vienen a ser antiinflamatorios sin esteroides que viene a ser la cortisona.(ver articulo: Tratamiento del linfoma).

La artritis por reumatismo es tratada con los, dardos que son los medicamentos antirreumático modificador de la enfermedad; vienen en pastillas o ampollas y también se pueden aplicar esteroides como la prednisona.

Cuando los ganglios linfáticos del cuello están inflamados por cáncer, estos son tratados, con; quimioterapia, radiaciones e incluso cirugía, dependiendo del tipo de cáncer.

Ejercicios

Caminar por un tiempo de media hora, todos los días, alternándolo con brincos , contrayendo los músculos del cuerpo, se logra que la linfa actué más rápido en el sistema linfático, logrando la reducción de la inflamación y al mismo tiempo una disminución en la inflamación.

Dolor en los Gánglios linfáticos del cuello

Gánglios linfáticos10

Suele suceder por un esfuerzo físico o una rutina de ejercicio a que está sometido El dolor en los ganglios linfáticos del cuello, es causado por una infección, también el organismo, estos hacen que el sistema inmune se retrase de manera temporal logrando que dicho organismo sea susceptible a cualquier virus o bacterias que se encuentren en el medio ambiente. Cuando los ganglios duelen es porque hay un crecimiento en el tamaño de los linfocitos, por medio de ellos se logra vencer las bacterias o infecciones que atacan la zona afectada en el cuello.

Inflamación De Los Gánglios Linfáticos Sin Dolor

Los síntomas del linfoma son parecidos a los de otras afecciones. Se presenta por una inflamación del ganglio linfático, llamado; linfadenopatia el cual es indolora.

También se pueden inflamar los ganglios de las axilas, la ingle y el abdomen.

Linfadenopatía

Viene a ser una infección en el que los ganglios linfáticos, llegan a inflamarse, de manera que su tamaño aumenta gradualmente, ahora bien, en el caso de que haya otros ganglios inflamados en el organismo, el medico hará otro tipo de exámenes para determinar a qué se debe la inflamación de dichos ganglios y así poder atacarlo con el tratamiento debido.

Inflamación de los Gánglios linfáticos en los niños

Las adenopatías cervicales, vienen a ser, la inflamación de los ganglios en el cuello de los niños, o sea un incremento en el tamaño de los ganglios linfáticos cervicales, esto se debe a afecciones tales como; faringitis, amigdalitis, otitis.

Es muy importante conocer los cuadros clínicos del niño, como empezó la inflamación, si existe una sola o hay otras inflaciones, aparte del cuello, que consistencia tiene; dura o blanda, período de avance y rapidez de crecimiento. Es conveniente saber, si tales afecciones, son recientes o tienen tiempo.

Existen tumores, que pueden confundirse con ganglios inflamados, tales como; quiste tirogloso, quistes branquiales, higroma quístico, quistes sebáceos o lipomas y muchos más, estos serían tratados con cirugías.

Por medio del examen eco gráfico, se puede detectar las adenopatías, lo que haría más rápido y eficaz, el diagnostico. Viene a ser una prueba sencilla y rápida que no produce ningún tipo de dolor en el niño, por medio de ella, se logra conocer si la afección es benigna o maligna.

Cuando la inflamación se debe a una bacteria, el tratamiento recomendado es la aplicación de antibióticos, y cuando se trata de tumores, hay que recurrir a la cirugía u operación quirúrgica.

Tipos de Gánglios linfáticos inflamados

Cuando se trata de una inflamación en la zona de la ingle, esta se corresponde con los genitales y las extremidades inferiores, como lo son; los pies y piernas, así como también por transmisión sexual, algunas heridas y lesiones en dicha zona, provoca la inflamación. En los varones, una de las causas de la inflamación de los ganglios inguinales es el cáncer testicular, y en las mujeres se presentan en el aparato reproductor.

Ganglios en las axilas

Esta inflamación se refleja como una hinchazón o masa, que se localiza, en la parte baja del brazo, esto se debe a una infección en la misma y también en la mama, por el virus del HIV, por cáncer de mama, por abscesos subcutáneos, por una mala afeitada, por el uso de desodorantes no adecuados.

Causas De Los Nódulos En El Cuello

Cuando hay ganglios inflamados en la parte del cuello, esto trae como consecuencia que aparezcan, unas bolitas grandes o pequeñas que reciben el nombre de nódulos, suelen ser indoloros, así como también pueden ser muy dolorosos, causando un gran malestar en la zona del cuello, y pudiendo expandirse hasta las orejas en su parte trasera, existen cinco tipos de nódulos que se forman por la inflamación del cuello, tales como:

Nódulo linfático

Aparecen, en la parte trasera del cuello o por detrás de las orejas, según el ganglio inflamado, son muy sensibles al tacto y producen mucho dolor. Las infecciones más comunes por las cuales se inflaman esos ganglios, dando a la aparición de los nódulos son; por un diente cariado, gripe, amigdalitis u otitis.

Nódulo tiroideo

Aparecen en la región anterior del cuello, donde se localiza la tiroides, en la mayoría de los casos, no se sienten síntomas, pero pueden llegar a causar dolor de garganta, hace difícil la respiración y se visualiza en aumento en la región afectada del cuello.

Contractura en el cuello

Este tipo de contracturas, suelen causar la aparición de un nódulo doloroso por la parte de atrás del cuello, aparecen cuando el músculo se contrae de forma errónea y no logra volver a su posición normal, estando de reposo.

Quiste Sebáceo

Como su nombre lo indica, estos se forman sobre la piel por recolección de sebo, son pequeños e indoloros, pero al inflamarse, se enrojecen causando un incremento en la temperatura en la zona afectada.

Cáncer de cabeza y cuello

En algunos casos, al aparecer nódulos en el cuello por causa de un ganglio inflamado, puede ser indicativo de un cáncer, si se presentan síntomas como; sensación de ahogo, pérdida de peso, ronquera, problemas al tragar; hay que consultar al médico para su debido tratamiento.

Ganglios Linfáticos (Estrés)Gánglios linfáticos inlamados en el cuello

La infanta una exposición prolongada a situaciones de alta tensión, que el individuo piensa que son peligrosas o desafiantes, lo que trae como consecuencia, alteraciones; en lo físico, psicológico y conductual.

Las señales del estrés frecuentemente conocidos son; depresión o ansiedad, irritabilidad, miedo, nerviosismo, confusión, variación en el estado de ánimo, problemas en la concentración y toma de decisiones, etc. La alteración física es la que menos se conoce, se han hecho muchos trabajos sobre este tema, en el campo de la medicina llamado psiconeuroinmunología, por mención de los gánglios linfáticos por estrés es la reacción del cuerpo, que se ve afectado, por situaciones de tensión, adió de él, se ha demostrado que el estrés tiene incidencia en el sistema inmunitario.

Según estudios de algunos investigadores, lograron descubrir que las hormonas del estrés, incrementan la difusión del cáncer, al verse afectado el sistema linfático, en estudios anteriores se ha comprobado que las hormonas del estrés logran afectar a la formación de los vasos sanguíneos, trascendentales en la propagación de enfermedades.

El sistema linfático igualmente puede provocar la propagación del cáncer, pero hasta los momentos no se podía precisar, si era debido al estrés.

Estudios realizados a cinco roedores, por medio de varios experimentos, se demostró, que puede producirse un incremento, en el diámetro de los vasos linfáticos, que se encuentran relacionados a tumores, por medio de un microscopio especial, observaron un aumento en el flujo de nano partículas fluorescentes a través del sistema linfático, al cercar la acción de proteínas que descubren el estrés o aquellas que proporcionan la formación de vasos linfáticos, estos científicos lograron disminuir la propagación de células cancerígenas en los ratones, este nuevo hallazgo, ayudara a aplacar la ramificación de las células cancerígenas y evitar el despliegue una enfermedad oncológica.

(Visited 38.987 times, 1 visits today)

3 comentarios en “Gánglios linfáticos inflamados en el cuello: causas, síntomas y más”

  1. Tengo inflamación de ganglios linfáticos de cuello a ambos lados, mandíbula inferior, e ingle derecha. Empezaron uno en cuello y uno en ingle, me diagnosticaron linfoma no Hodgkin y desistí de cualquier tratamiento luego de que me enviaran a nuevas biopsia y radiografías. De eso hace 2 años, pero ahora se me vienen presentando nuevas inflamaciones y completo más de 8 en cuello y agrandamiento en ingle. No sé si hacerme un tratamiento o si ya no vale la pena y mejor vivir menos en regular estado que más en tratamientos invasivos que anulan la actividad. Generalmente hago 10 km de ciclismo a diario.

Deja un comentario