La Leucemia Crónica se caracteriza por ser un proceso que se va desarrollando de manera muy lenta. Todas las leucemias pueden ser crónicas y agudas. Averigua más sobre este tan importante tema. Continúa leyendo.
Indice De Contenido
- 1 ¿Qué es?
- 2 Causas
- 3 Síntomas
- 4 Tratamiento
- 5 Tratamiento natural
- 6 ¿La leucemia crónica tiene cura?
- 7 Pronóstico
- 8 Tipos
- 9 Tipo B
- 10 Diagnóstico
- 11 Tiempo de vida
- 12 En niños
- 13 En adultos mayores
- 14 Mieloide
- 15 Crónica
- 16 Causas
- 17 Síntomas
- 18 Tratamiento
- 19 Tratamiento natural
- 20 Esperanza de vida. ¿Tiene cura?
- 21 Diagnóstico
- 22 En el embarazo
- 23 Fases
- 24 Fase Blástica
- 25 Genética
- 26 Linfocítica. Crónica
- 27 Esperanza de vida
- 28 Pronostico
- 29 Fisiopatología
- 30 Prolinfocítica crónica
- 31 Granulocítica
- 32 Leucemia crónica y aguda. Diferencias
- 33 Mielógena
- 34 Mielomonocítica crónica juvenil
- 35 Información para Tener en Cuenta
¿Qué es?
Vamos a iniciar teniendo el conocimiento de lo que se conoce como Leucemias. Siendo que este nombre le es dado a una cantidad de tumores, que son de la sangre, y que de forma común tienen la incidencia de que aumentan la producción de las células de la sangre, que se encuentran inmaduras. Luego entonces son incapaces de ejecutar las funciones normales que les corresponden.
Así es que de manera contraria, a lo que son las células de la sangre, consideradas como normales. Lo que son las células correspondientes a la leucemia, no van a mejorar cuando procedan a envejecerse o sean dañadas. Sino que las mismas se van a ir acumulando, y de esa forma procederán a desplazar a lo que son las células normales.
Consecuencias
Es por ello que el proceso de diminución que se produce, en lo que son las células normales. Ocasiona que los tejidos reciban menor cantidad de oxigeno. Además de que no sean controladas las hemorragias. Y que tampoco sea posible que se combata de forma efectiva a las infecciones.
De igual manera lo que son estas células conformadas de manera anormal serán capaces de hacer la invasión de la sangre y de esa manera se proceden a extender hacia otros órganos tales como pueden ser, entre otros:
- Ganglios lifáticos
- Bazo
- Cerebro
Las Leucemias Crónicas
Son varios los tipos de Leucemias Crónicas que se conocen. Lo cual va a depender del tipo de células que ha sido alterado. Siendo que por una parte se encuentran, las que se relacionan con los síndromes denominados como linfoproliferativos de tipo crónicos. Y por el otro los que se conocen como síndromes mieloproliferativos, igualmente crónicos.
Leucemia Crónica
Luego entonces, la Leucemia Crónica es aquella que se va a producir de manera lenta. Y que además, resultan ser tolerada de una mejor forma. Es así que inicialmente, lo que son las células de tipo leucémicas, van a comportarse de una forma muy similar, a lo que son las células normales.
Inclusive en algunos casos, lo que se considera como primer signo de lo que es la enfermedad, resulta ser debido a que se encuentran células anormales, en lo que se realiza algún análisis de tipo rutinario de la sangre. En el caso de que este tipo de células que son leucémicas, no sean tratadas adecuadamente. Procederán a ir desplazando a los que son las células normales.
Cuando se trata de las células afectadas
De igual manera se considera una Leucemia Crónica, de acuerdo a las células que han sido afectadas en:
- Leucemia mieloide. La cual tiene su inicio en las células mieloides
- Leucemia linfoide. Siendo su comienzo en las células linfoides
Causas
En cuanto a lo que se conoce como síndromes linfoproliferativos de tipo crónicos. Estos se refieren a una cantidad de enfermedades, las cuales se producen debido a que aumenta de forma descontrolada, es decir, de carácter neoplásico, lo que son los linfocitos que presentan un aspecto maduro y que proceden a cursar en cuanto a la afectación de lo que se conoce como sangre periférica.
Así es que en su mayor parte dichos síndromes, que se relacionan con la Leucemia Crónica, se encuentran producidos debido al crecimiento, y también a la multiplicación de manera anormal, de lo que son los linfocitos denominados como Tipo B. Así es que la Leucemia Crónica de tipo linfática, se considera como la que más frecuentemente se manifiesta, de estos síndromes en lo que es la población occidental.
Los Mieloproliferativos
Luego se tiene a los síndromes mieloproliferativos de tipo crónicos. Siendo que los mismos se deben a que se produce una alteración, en lo que son las células madre, o las que son formadoras de sangre. Y que produce que se ocasione un aumento, en el número de lo que son las células denominadas como precursoras.
Además de también las llamadas células maduras, que van a proceder a derivar de las mismas. Es así como se convierte este proceso, en la causa de que se produzca la Leucemia Crónica, que es denominada como Leucemia Mieloide Crónica.
Síntomas
La presencia de síntomas en lo que es la Leucemia Crónica, tiene dos fases en sí. Las cuales son la fase denominada como asintomática, y la otra es la denominada como sintomática.
Asintomática
La Leucemia Crónica en sus inicios no suele presentar ningún síntoma. Así es que quien la padece, no tiene ningún malestar que sea indicativo de la presencia de esa enfermedad en su organismo. Así es que se presenta en el hemograma, la proliferación de una cantidad de linfocitos, que se encuentran por fuera de lo que son los rangos de tipo habitual. (Ver artículo Operación de las Amígdalas)
Así es como el hematólogo, procede a realizar un seguimiento que va a ser periódico. De lo que es el estado del enfermo en su generalidad.
Es así que se mantendrá en permanente comunicación con el mismo. De igual manera realizará la exploración debida, a la parte física del paciente. Y además una serie de pruebas que sean necesarias. En principio de forma básica serán análisis a la sangre.
Progresión de la Leucemia Crónica
El hecho del progreso de la Leucemia Crónica puede tender a estabilizarse por un determinado periodo de tiempo. O también pudiera comenzar a evolucionar, siendo que aparezca en lo que son los hemogramas de sangre un aumento, de lo que son tanto los linfocitos como los leucocitos.
Y también algunos indicadores nuevos que pueden superar o disminuir de manera anormal, y que sean los que proceden a dar el paso para que comience a manifestarse la fase sintomática. Siendo entre otros indicadores:
- Lactato deshidrogenasa
- Beta 2 microglobulina
- Plaquetas
- Hemoglobulina
- Gamma globulina
Sintomática
Dentro de los primeros signos que manifiesta la Leucemia Crónica se encuentran:
- Fiebre alta
- Escalofríos
- Sudor nocturno
- Pérdida de peso sin aparente causa
Luego entonces con el tiempo, y el avance de la Leucemia Crónica, se harán presentes otros síntomas, tales como, entre otros:
- Ganglios inflamados en:
- Cuello
- Axilas
- Detrás del hueso del codo en la fosa cubital
- Aumenta el tamaño del bazo lo cual ocasiona dolor en la parte superior izquierda de lo que es el abdomen
- Anemia
- Cansancio
- Palidez
- Somnolencia
Otros síntomas
- Baja concentración en el conteo de plaquetas en sangre
- Infecciones
- Manchas moradas en la piel
- Dolores que se presentan en huesos y articulaciones
- Sangrado que se manifiesta fácilmente en la nariz, también en las encías.
- En el caso de las mujeres abundante sangramiento en la menstruación
- Dolor de cabeza
- Náuseas
- Vómitos
- Doble visión
- Desorientación
Cabe señalar que debido a que la Leucemia Crónica avanza de manera lenta y silenciosa, comúnmente ya estos síntomas indican que se puede encontrar en la presencia de una leucemia aguda.
Tratamiento
Teniendo en cuenta que en cuanta a la Leucemia Crónica. Se puede presentar Leucemia de tipo Mieloide y también Linfoide. Su clasificación se subdivide en Leucemia Mieloide Crónica y Leucemia Linfoide Crónica. Luego entonces para estos casos se tiene que:
Leucemia Mieloide Crónica
Esta Leucemia Crónica procede a desarrollarse de manera muy lenta. Su presencia es más prominente en las personas adultas. Y su Tratamiento se basa en la indicación de específicos medicamentos. Los cuales serán recetados de por vida. (Ver artículo Dolor de Amígdalas)
Leucemia Linfoide Crónica
En este caso de Leucemia Crónica, la misma igualmente se desarrolla lentamente. Su afectación se manifiesta de manera más frecuente en las personas ancianas. Y se tiene que no resulta necesario siempre indicar ningún tipo de tratamiento. (Ver artículo Adenoides y Amígdalas)
Leucemia de Células Pilosas
Esta Leucemia Crónica es de tipo Linfocítica. En este caso se encarga de afectar aquellas células que asemejan que tienen vellos. Su afectación es de más inclinación hacia los hombres. No han sido encontrado casos en niños. En base al resultado que sea obtenido de los exámenes correspondientes será posible saber el tipo de tratamiento más indicado en cada caso. Incluyendo a cualquier tipo de Leucemia Crónica.
Tratamiento natural
Los tratamientos alternativos y naturales resultan de mucha ayuda, en cuanto a los efectos secundarios del tratamiento convencional. Tales como son:
- Náuseas
- Vómitos
- Inapetencia
Dentro de esos tratamientos se encuentran entre otros:
- Fitoterapia aplicada con remedios denominados naturales
- Dietoterapia
- Acupuntura
- Medicina china
- Homeopatía
- Técnicas de relajación
Es muy importante tener presente que en ningún caso se deben sustituir los medicamentos. Ni tampoco el tratamiento convencional, por tratamientos naturales. En todo caso se hace necesario este tratamiento con la finalidad de ser el complemento de dicho tratamiento médico.
Y además coadyuvar en el mejoramiento de la calidad de vida del paciente. Lo más recomendable es que todo ello sea de igual forma consultado y planificado en conjunto con el médico tratante.
¿La leucemia crónica tiene cura?
Lo que se conoce como Leucemia Crónica se trata de un tipo de cáncer. El cual se encarga de afectar, lo que son las células blancas de la sangre. Siendo esto lo que se conoce como leucocitos. Estás son las células encargadas de ejecutar la defensa de nuestros organismo.
Dicha enfermedad tiene su origen en la médula ósea. La que es la parte que se encuentra más internamente en el hueso. Lo cual se conoce popularmente como tuétano. Luego procede a esparcirse hacia el resto del cuerpo lo que hace a través de la sangre. Luego esto impide que se realice la debida producción de lo que son:
- Glóbulos rojos
- Plaquetas
- Glóbulos blancos
Es por todo esto que se van a comenzar a producir una cantidad de enfermedades. Y además diferentes síntomas que se van a asociar con:
- Anemia
- Infecciones
- Hemorragias
Leucemia Enfermedad Grave
Se considera a la Leucemia como una enfermedad que es muy grave, y es necesario aplicar un tratamiento. Dentro de los cuales pueden ser:
- Radioterapia
- Quimioterapia
- Trasplante de médula ósea
En cuanto al tratamiento el mismo será variable, en base a lo que sea el tipo de leucemia, que presente el paciente. Y además a la gravedad de la misma. Siendo precisamente esto, lo que determinará en todo caso si será posible la curación de la persona o no.
Pronóstico
Es conocido que en algunos casos de Leucemia, la misma se ha podido curar. Siendo especialmente cuando ésta se procedió a diagnosticar de forma precoz. Y de esa manera ha sido aplicado un tratamiento de manera rápida y efectiva. Pero es de hacer notar que de igual manera, hay organismos donde el paciente se ha debilitado de manera excesiva. Lo cual resulta que sea muy difícil, el que pueda ser curada la enfermedad en cuestión. (Ver Artículo Amigdalitis Crónica)
Trasplante de Médula Ósea
Dentro de las posibilidades de cura de la Leucemia Crónica se encuentra, que para algunas personas puede ser lo que se conoce como el trasplante de médula ósea. Pero es de hacer notar que existen algún tipo de complicaciones. Por lo cual no en todas las ocasiones resulta ser una buena opción tomada por los médicos. Para ser aplicada a todos los pacientes con este padecimiento.
En todo caso siempre será la condición de cada paciente en particular, lo que mediante la debida conversación con el médico tratante, indicará la mejor forma de hacer un tratamiento adecuado a cada uno de los casos particulares, en busca de el mejor de los desenlaces como lo es la cura.
Tipos
Dentro de los tipos que más comúnmente se presentan de la Leucemia. Nos encontramos con:
Leucemias Mieloides
1.- Leucemia mieloide aguda. (LMA). Siendo que la misma procede a afectar, lo que se conoce como las células de tipo mieloides. Las cuales proceden a desarrollarse de una manera muy rápida. Por lo general hacen su aparición en personas con edades superiores a los 65 años. Aún cuando también afecta de una manera muy inferior, a la población tanto de niños como de adolescentes.
2.- Leucemia mieloide crónica. (LMC). En este tipo se ven afectadas de igual forma, las células conocidas como mieloides. Pero en este caso de Leucemia Crónica, como todas las que así lo son. El desarrollo de las células con cáncer se efectúa de manera muy lenta. El consolidado de los pacientes que presentan esta enfermedad, se encuentra entre 65 años y en adelante. Siendo que la afectación en cuanto a los niños y adolescentes es un porcentaje muy pequeño.
Leucemias Linfoblásticas
3.- Leucemia LInfoblástica Aguda. (LLA). Este tipo de leucemia se encarga de afectar, lo que son las células de tipo linfoides. Siendo que procede a desarrollarse con mucha rapidez. Y de manera fundamental se manifiesta en la población de niños y adolescentes.
4.- Leucemia Linfocítica Crónica. (LLC). En este caso de igual manera las células que se ven afectadas son las Linfoides. Pero la diferencia con la aguda está, en que su desarrollo evoluciona de manera muy lenta. Luego en lo que son la mayor parte de los pacientes, son aquellos que se encuentran en una edad de 65 años o más. Es muy difícil que se vean afectados niños o adolescentes por este tipo de Leucemia Crónica.
En cuanto a la determinación de cuál pueda ser el tipo de Leucemia Crónica o Aguda, que se manifieste en un paciente. Podrá ser determinado mediante lo que será la analítica, de exámenes muy específicos. Lo cual va a determinar de manera fundamental, el tipo de tratamiento más idóneo de acuerdo a estos resultados.
Tipo B
Lo que se conoce como Leucemia Linfática Crónica de Células B, por sus siglas LLC. También recibe otros nombres los que son:
- Leucemia Linfocítica Crónica
- Leucemia Linfoide Crónica
La misma se trata de una enfermedad, cuya raíz es la leucemia también conocida como cáncer de la sangre. La cual procede a afectar lo que son los glóbulos blancos, también conocidos como leucocitos.
En la Leucemia Crónica de tipo linfática de Células B. Lo que son los linfocitos que se consideran como un tipo de los glóbulos blancos, que se encuentran maduros, no son capaces de ejercer la función inmunitaria que les corresponde.
Siendo que de forma anormal van a prolongar su vida, disminuyendo lo que es la programación de su muerte. Así es que se van a ir aumentando en cantidad de manera lenta, lo que va a terminar proliferando en los conteos de los análisis de sangre. Y también en la médula ósea.
Por lo tanto el sistema inmunitario, donde es muy importante la función de los linfocitos, va a quedar muy debilitado.
En las fases primeras
En cuanto al curso clínico que presenta este tipo de Leucemia Crónica, el mismo resulta indolente en lo que son sus fases iniciales, es decir, sin síntomas. Así es que es capaz de admitir, que exista una amplia variabilidad en cuanto a su pronóstico.
Siendo el caso que va a depender, de lo que son las variaciones de tipo citogenéticas. Además del inmuno fenotipo, y también de la correspondiente evolución. De igual forma en algunos casos de esta Leucemia Crónica de tipo linfática, el comportamiento se torna muy agresivo.
Frecuencia
En cuanto a este tipo de Leucemia Crónica denominada como Linfática Crónica, se trata de la que se manifiesta con más frecuencia. En cuanto a su afectación va más dirigida hacia los adultos. Que tienen edades más avanzadas. La frecuencia se centra más en el sexo masculino.
Descubrimientos
Se tiene que para el año 2010 fue encontrada la secuenciación completa, de lo que se conoce como el genoma de la leucemia linfática crónica. Posteriormente para el año 2015, fue lograda la secuenciación completa de lo que era el genoma, en una población de 506 pacientes con este tipo de Leucemia Crónica.
De esta manera se realizó la identificación de 60 genes, que eran distintos. Y también de diversas mutaciones recurrentes que eran nuevas. Es así como surge la posibilidad de que se mejore, lo relacionado con las intervenciones de tipo clínicas en lo que es el manejo, de lo que se conoce como estaneoplasia, y de esa manera proceder a realizar diseños de tratamientos más específicos, para cada uno de los pacientes de manera particular.
Anticuerpos monoclonales
Igualmente que lo que es incorporar anticuerpos monoclonales a los fármacos nuevos. Además de la realización de terapias que sean dirigidas por lo que son inhibidores de la tirosina kinasa, a lo que es la quimioterapia de tipo tradicional. Procede a realizar la mejora de lo que son las tasas de remisión, de este tipo de Leucemia Crónica. Además de aumentar la probabilidad de supervivencia. Y luego también en algunos casos determinados llegar a cronificar lo que es la enfermedad.
Diagnóstico
Este tipo de Leucemia Crónica, denominada como Leucemia Linfocítica Crónica (LLC) de células B. procede a desarrollarse mediante los glóbulos blancos, en un tipo específico llamado como células B. En cuanto a la progresión de la misma, resulta ser lenta y su afectación se dirige más hacia lo que son adultos que se encuentran en edad avanzada.
Esta Leucemia Crónica puede que no manifieste ningún síntoma en el transcurso de los años. Siendo que en el caso que comiencen a aparecer, será manifiesto entre otros inflamación en lo que son los ganglios de tipo linfáticos, además de alguna fatiga. Y también suelen aparecer muy fácilmente, algunos hematomas en la piel.
En cuanto al tratamiento, por lo general no se necesita en lo que son las etapas primeras. Sin embargo, puede ser incluida la quimioterapia. En cuanto a lo que se relaciona con el trasplante de células madres, esto es utilizado solo en ocasiones, cuando se presentan casos que sean muy agresivos.
Tiempo de vida
La Leucemia Crónica, denominada como Leucemia Linfática Crónica de células B. Se trata de un cáncer de la sangre, en la cual la médula ósea procede a producir linfocitos en exceso. Siendo entonces que dada la gran cantidad de linfocitos, va a hacer que se encuentre menor cantidad de células que se estén sanas.
Esto trae como consecuencia que se reduzca el oxígeno que va hacia los tejidos. Siendo entonces que no pueden ser controladas las hemorragias de forma correcta. Y tampoco puedan ser enfrentadas las infecciones.
Supervivencia
En relación a la mediana que se refiere, a la supervivencia de aquellos pacientes que padecen este tipo de Leucemia Crónica de linfocitos B, al igual que de sus complicaciones, se tiene que es de un estimado de 7 a 10 años. En aquellos pacientes que se encuentran en un estadio Rai de 0 a II cuando resulten diagnosticados. Tienen la posibilidad de sobrevivir sin que les sea aplicado tratamiento entre unos 5 a 20 años.
Luego para los que se encuentran en estadio Rai del III o IV son casos en que resulta la probabilidad de morir, cuando transcurran de unos 3 a 4 años de diagnosticado. De igual forma lo que se refiere a la progresión de insuficiencia de lo que es la médula ósea, es asociada a una muy corta supervivencia. Resulta además probable que estos pacientes, además desarrollen otros cánceres denominados como secundarios tales como pueden ser de la piel.
Etapas Rai
En cuanto a estas etapas se tiene que están clasificadas de la siguiente manera:
Etapa Rai O.
- Se presenta linfocitosis
- No hay presencia de agrandamiento de lo que son:
- Ganglios linfáticos
- Bazo
- Hígado
- Casi normalidad en recuentos de glóbulos rojos y plaquetas
Etapa Rai I
- Linfocitosis
- Agrandamiento de los ganglios linfáticos
- Sin agrandar el bazo y el hígado
- Son casi normales los recuentos, tanto de glóbulos rojos como de plaquetas
Etapa Rai II
- Linfocitosis
- Bazo agrandado
- Posible agrandamiento del hígado
- Surge posibilidad de inflamación de los ganglios linfáticos
- Conteo casi normal de glóbulos rojos y también de plaquetas
Etapa Rai III
- Linfocitosis
- Surge posibilidad de inflamación del bazo y el hígado
- Recuento de glóbulos rojos resultan bajos, presencia de anemia
- Casi normales recuento de plaquetas
Etapa Rai IV
- Linfocitosis
- Agrandamiento de:
- Ganglios linfáticos
- Bazo
- Hígado
- Posibilidad de recuento bajo en glóbulos rojos
- Recuento bajo de plaquetas lo que se denomina trombocitopenia
En niños
En principio este tipo de Leucemia Crónica no se puede confundir que lo que es la Leucemia linfática aguda (LLA). La cual resulta ser un tipo de leucemia que se manifiesta muy frecuentemente en lo que son los niños.
Este tipo de Leucemia, que se denomina como linfoblástica de células B precursoras. Resulta ser una leucemia que se torna como cáncer de la sangre. Siendo que la misma tiene una rápida evolución, debido a que son encontrados en demasía linfoblastos de células tipo B.
Lo que terminan siendo glóbulos blancos, que se encuentran aún inmaduros. Y están ubicados tanto en la medula ósea como en la sangre.
Así es que resulta ser este el tipo, que es más común de la Leucemia Linfoblástica Aguda de células B. Y también la Leucemia Linfocítica Aguda de Células B.
Linfocitos B
Lo que se conoce como células B o linfocitos B, se encargan de ayudar a que el cuerpo se encuentre protegido, en contra de diversos gérmenes. Tales como pueden ser tanto virus como bacterias. Los mismos son productores de proteínas, que llevan por nombre el de anticuerpos, y que se van a adherir a lo que es el germen. Siendo que proceden a marcarlos con el fin de que los otros miembros que conforman el sistema inmunológico, se encarguen de destruirlos.
Finalmente
Lo que se conoce como Leucemia Linfocítica también denominada como Linfoblástica de tipo aguda. Resulta ser el tipo de leucemia que se hace manifiesta más comúnmente en los niños. Teniendo su origen en lo que son los linfocitos, que se encuentran en sus más tempranas etapas.
Siendo que su origen puede provenir en las células B y también en las T tempranas, que se encuentran en variadas etapas de madurez.
Aún cuando tanto las células, que se conocen como B al igual que las T son capaces de convertirse en Leucemia. Las que están relacionadas con las B, son las Leucemias, que se presentan de manera más común en los niños.
En adultos mayores
Lo que se refiere a la Leucemia Crónica, que se denomina como Leucemia Linfática Crónica, resulta ser el tipo de Leucemia que con más frecuencia, proceda a afectar a los adultos. Siendo que la más grande incidencia, resulta ser más fuerte en las edades que son más avanzadas. Y teniendo más prominencia de frecuencia en los hombres.
De importancia
En este tipo de Leucemia Crónica, que se denomina como Leucemia Linfocítica Crónica, lo que son los linfocitos de tipo B, proceden a infiltrarse de forma progresiva en lo que es la médula ósea. Además de en los tejidos de tipo linfáticos, tales como son los ganglios y el bazo de manera principal. Igualmente en algunos otros órganos como lo son por ejemplo el hígado. Igualmente este tipo de linfocitos son incapaces de cumplir su misión de proceder a defender el organismo.
Afectación
De forma habitual la Leucemia Linfocítica Crónica, tiende a afectar de manera directa a las personas que se encuentran en edades de 60 años y más. Siendo que como mediana se tienen los 70 años. Y que los que se encuentran en edades menores a los 65 años, sólo está enmarcado en un 20%.
Generalmente, en una gran cantidad de casos, de este tipo de pacientes, resultan no manifestar ningún tipo de síntomas en el transcurso de muchos años.
Mieloide
Este tipo de Leucemia, es un tipo de cáncer que se produce en la sangre, y también en la médula ósea. Que presenta una gran cantidad de glóbulos blancos que se encuentran inmaduros.
De manera principal se tienen dos tipos de Leucemias, las cuales son Linfoide y Mieloide. Las mismas luego se han de clasificar tanto en Aguda como en Crónica. Siendo que:
Leucemia Mieloide Aguda
Este tipo de leucemia procede a desarrollarse de una manera muy rápida. Y su afectación se ubica tantos en personas adultas como también en los niños. En cuanto al tratamiento, el mismo se aplica mediante quimioterapia, y también en base a trasplante de médula ósea. Siendo la probabilidad de curación ubicada en un 80% de posibilidades.
Leucemia Mieloide Crónica
En este caso de Leucemia Crónica de tipo Mieloide. Lo que es su desarrollo se va produciendo de manera muy lenta. La frecuencia de la misma se masifica más en las personas adultas. En relación al tratamiento, el mismo puede hacerse mediante la indicación de medicamentos, los cuales van a ser consumidos por el paciente de por vida
En Resumen
El avance de la Leucemia Mieloide Aguda resulta ser muy rápido y agresivo. Así es que las células mieloides proceden a interferir, en lo que es la normal producción de:
- Glóbulos rojos
- Glóbulos blancos
- Plaquetas
Síntomas
Dentro de los síntomas que se suelen presentar se tienen, entre otros:
- Fatiga
- Infecciones de tipo recurrente
- Producción de hematomas de manera frecuente y muy fácilmente
El tratamiento suele incluir por supuesto la quimioterapia. Además del trasplante de células madres, y algunas otras terapias con diversos fármacos.
https://www.youtube.com/watch?v=i0plBYdDlQQ
Crónica
En relación a la Leucemia Mieloide Crónica, por lo general la misma se encarga de afectar, a lo que son las personas adultas de una edad avanzada. Siendo que estimula lo que es una mutación de tipo cromosómica, la cual tiene su ocurrencia de manera espontánea. Y teniendo hasta ahora, que de manera exacta no se sabe cuáles son las causas que efectúan esa mutación.
En el caso de los síntomas, son muchas las personas que no presentan ninguno. Lo que sucede justamente hasta que se llega a las etapas que son más avanzadas. Teniendo la posibilidad del diagnostico únicamente, a través de un análisis de sangre de los que se practican rutinariamente.
Síntomas
Así es que al momento en que hacen su aparición los síntomas. Dentro de ellos se encuentran:
- Sangramiento por la nariz de manera fácil
- Sensación de mucho agotamiento y cansancio
- Pérdida de peso
- Palidez
- Sudores nocturnos
En el caso del tratamiento para este tipo de Leucemia Crónica, nos encontramos con fármacos que deben ser dirigidos. Además de:
- Trasplante de células madres
- Quimioterapia
- Terapia biológica
Este tipo de Leucemia Crónica se caracteriza por no hacer manifiestos los síntomas. Es por ello que resulta difícil de ser curada. Aún cuando el paciente se puede someter a lo que se llama un tratamiento de Mantenimiento. A fin de que se eviten los síntomas en el transcurso de la vida. Y también con la finalidad de que se mantenga controlado este tipo de cáncer.
Causas
Lo que son las células del ser humano que son normales, proceden a crecer y tienen su funcionamiento como base principal, de la información que está contenida en lo que se conoce como los cromosomas de cada una de las células.
Así es que los cromosomas se tratan de grandes moléculas de ADN, que se encuentran contenidas justamente en cada una de las células. Luego entonces el ADN se conforma de una sustancia que es química, y que además, es portadora de lo que son nuestros genes, lo que de hecho son las instrucciones acerca del funcionamiento, de lo que corresponde a nuestras células.
El ADN
Seguro que tenemos parecido con nuestros padres, debido a que es de ellos que parte nuestro ADN. Sin embargo lo genes nuestros, tienen una afectación un poco más allá de lo que es la apariencia que tenemos.
Por lo tanto cada vez que se produce la división de una célula en dos nuevas. Se produce una copia que es nueva de ADN en lo que son sus cromosomas. Siendo que no se puede considerar como perfecto este proceso y se puede dar el caso que ocurran errores los cuales van a afecta lo que son los genes que se encuentran contenidos en el ADN.
En algunos casos hay genes que se encargan de controlar el crecimiento de nuestras células y además su división. Así es que hay ciertos genes que se encargan de promover lo que es el crecimiento y además de ello la división celular los cuales son denominados como oncogenes.
Luego entonces otros se encargan de desacelerar lo que es la división celular o también originan la muerte de las células en su momento adecuado. Ellos son llamados como genes supresores de tumores.
Finalmente
La causa del cáncer puede ser debida a diversos cambios, es decir, por mutaciones que se ocasionan en el ADN. Los cuales son capaces de activar lo que son los oncogenes. O también se encargan de desactivar a lo que son los genes denominados como supresores de tumores.
Síntomas
Resulta que en este tipo de Leucemia Crónica no sean manifestados síntomas algunos. Sin embrago quienes padecen de esta enfermedad pusieran sentir en todo el cuerpo:
- Fatiga
- Anemia
- Malestar
- Sudores nocturnos
De igual manera se tiene que comúnmente pueden sentir:
- Capacidad reducida para realizar ejercicios
- Dificultad a la hora de respirar
- Hematomas con frecuencia
- Palidez
- Pérdida de peso
- Sangrado por la nariz
Tratamiento
En relación a lo que es el tratamiento, el mismo siempre dependerá de la etapa en donde se encuentre la Leucemia Crónica. En líneas generales el mismo se encuentra contenido en medicamentos que son dirigidos. Además de ello, se tienen la quimioterapia. Y también el trasplante de células madre y la terapia biológica.
En todo caso será el médico especialista, el encargado de indicar el que sea más adecuado en base a cada uno de los casos particulares.
Tratamiento natural
Cabe señalar que el tratamiento natural en el caso del cáncer, será el que ayudará al paciente en lo que es la recuperación y soporte, de los tratamientos médicos a los que son sometidos los pacientes que padecen de cáncer. Así es que el mismo se trata de tratamiento nutricional que ayude a recuperar las defensas que se debilitan con tales tratamientos médicos.
Jugos Naturales
A fin de contrarrestar las molestas consecuencias del tratamiento de quimioterapia y otros químicos se recomienda este potente jugo:
Los ingredientes son:
- 1 papa
- 1 rama de apio
- 1 remolacha
- 1 zanahoria
- 2 rábanos
Lavar cada uno de los ingredientes, en el caso de la papa y zanahoria pelarlas. Luego cortar todos en trozos que se van a agregar a la licuadora y se van a licuar con una mínima cantidad de aguda. Licuar hasta que no queden los grumos. Proceder a colar y servir. Se toma en ayunas.
Esperanza de vida. ¿Tiene cura?
En relación a la esperanza de vida de los pacientes con Leucemia Crónica, en este caso la de tipo Mioloide. Un 95% de los mismos logran que su esperanza de vida sea similar a la población que se mantiene sana.
Así es que 95% de los que son pacientes que padecen de Leucemia Mieloide Crónica (LMC) pueden ejercer el control de la enfermedad y tener una esperanza de vida que se asemeja a la que tiene el resto de la población que es completamente sana.
Debido a que es una enfermedad que representa quizás el 20% de todo el resto de las leucemias. Es un paradigma lo que se relaciona al tratamiento que se indica para el cáncer. Sin embargo, de acuerdo a resultados que se han obtenido con algunos fármacos de nueva data. Este tipo de tratamientos es indicado de por vida. Siendo el objetivo primario, lograr que finalmente sea alcanzado el objetivo de que se cure completamente esta enfermedad.
Diagnóstico
El diagnostico en todo caso, siempre debe ser impartido por el médico especialista. En muchos casos las personas no manifiestan ningún tipo de síntomas. Esto es así hasta que ya han llegado hasta las más avanzadas etapas de la enfermedad. Por lo tanto el diagnóstico de este tipo de Leucemia Crónica es a través de un análisis de sangre que se practique de forma rutinaria. Luego entonces cuando comienzan a surgir los síntomas los mismos incluyen:
- Sangrado muy fácil
- Sensación de agotamiento
- Cansancio
- Pérdida de peso
- Palidez
- Sudores nocturnos
En el embarazo
El que hayan sido introducidos los inhibidores, de lo que se conoce como tirosina kinasa (ITK) en lo que es el tratamiento que se indica para la Leucemia Mioloide Crónica (LMC). Ha hecho una drástica modificación a lo que es el curso de esta enfermedad.
Siendo que la mayor parte de los pacientes logran alcanzar sobre vida. Y además, una excelente calidad de vida, que es similar a la que tienen los individuos sanos. Es por esta razón que se plantea este tipo de tratamiento en pacientes que se encuentren en situaciones como la del embarazo.
Sin embargo, ha sido evidenciado que los ITK no se comportan como inocuos en estos casos. Siendo que han surgido reportes de malformación, que resultan graves en algunos recién nacidos, que se han expuesto a este tipo de drogas en lo que es el periodo de gestación. Luego entonces su uso ha pasado a prohibirse.
El momento de la detección
Para poder manejar esta situación se hace necesario tener presente el momento en que es detectada la situación durante el periodo del embarazo. O también si estando en un tratamiento con los inhibidores TK la paciente resulta quedar embarazada. Siendo que la mejor de las opciones, será poder hacer la planificación en cuanto a la respuesta molecular de manera completa. Y realizar la suspensión del tratamiento, antes de la concepción.
De igual forma surgen algunas alternativas de tipo terapéuticas tales como pueden ser el interferón α y también lo que se conoce como leucoaféresis. En otro sentido el que se use hidroxiurea resulta controvertido.
Fases
La Leucemia Crónica que se conoce como Leucemia Mieloide Crónica (LMC), se puede encontrar clasificada en 3 fases, que se consideran principales las cuales son:
Fase Crónica
En la misma lo que es la sangre y también la médula ósea pasa a contener un porcentaje menor al 10%, de lo que son los glóbulos blancos inmaduros, también llamados como blastocitos. La duración de esta fase está estimada en varios años. Pero si no se administra un tratamiento que sea eficaz, esta patología puede hacer su avance a lo que son las fases posteriores, que son la acelerada y la blástica.
Está estimado que 90% aproximadamente, de las personas ya se encuentran en la fase crónica de este tipo de Leucemia, al momento en que son diagnosticadas. Los síntomas pueden o no manifestarse cuando se llega al diagnóstico de la enfermedad. Y en su mayor parte desaparecen los síntomas cuando se comienza a administrar el tratamiento.
Fase Acelerada
No se encuentra una única definición de lo que es la fase acelerada. Pero en la mayor parte de los pacientes con Leucemia Mieloide Crónica, que se encuentra en esta fase, poseen entre lo que es un 10% y un 19% de blastocitos en lo que es la sangre denominada como periférica. Lo que se conoce como basófilo que es un glóbulo blanco considerado como especial.
Siendo el caso que en ocasiones este tipo de células proceden a experimentar cambios citogenéticos nuevos. Además de lo que se conoce como el cromosoma Filadelfia. Esto se debe al daño que de forma adicional se presenta en el ADN, y también a lo que son las mutaciones que se producen en las células de este tipo de Leucemia Crónica.
La otra fase es la Fase Blásctica de la que se habla a continuación.
Fase Blástica
En lo que se conoce como la Fase Blástica, se encuentra una cantidad mayor de blastocitos, tanto en la sangre como en la médula ósea.
Hasta en un 20% más. Siendo muy difícil que se pueda controlar lo que se refiere a la cantidad de glóbulos blancos. De manera frecuente lo que son las células de la Leucemia Mioloide Crónica igualmente presentan cambios de tipo genético de forma adicional.
En cuanto a las células blásticas suelen tener parecido con las que son células inmaduras que se observan en los pacientes que presentan algún otro tipo de Leucemia Crónica.
Y también en las blásticas tales como de forma específica en la Leucemia Linfoblástica Aguda hasta en un 25% aproximadamente de los pacientes. o también de la Leucemia Mieloide Aguda en una gran parte de los pacientes.
En los pacientes que se encuentran en una fase blástica con frecuencia presentan síntomas como:
- Fiebre
- Bazo agrandado
- Pérdida de peso
- Malestar general
Genética
Lo que se conoce como la Leucemia Mioloide Crónica (LMC). Se trata de un síndrome de tipo mieloproliferativo, que resulta ser crónico y es de naturaleza clonal, es decir, que son células genéticamente idénticas. El mismo es el resultado de un número excesivo, de lo que se conoce como células mieloides que se encuentran en estadios de maduración diversos.
Esta Leucemia se trata de la primera enfermedad de tipo maligno, en la cual se pudo demostrar lo que es una anomalía genética. Y que es de tipo adquirida.
Así es que actualmente resulta ser el modelo molecular de la enfermedad, que ha sido estudiado más ampliamente. Siendo que en la Leucemia Mieloide Crónica, hay expresiones de translocación cromosómica, que se traduce en el desplazamiento de un segmento de un cromosoma, que se va a dirigir hacia un lugar distinto en lo que es el genoma t(9;22) (q34;q11). Siendo que esto va a dar lugar a que se forme el cromosoma que es denominado como Filadelfia (Ph).
Es así que actualmente, lo que se refiere a identificar la enfermedad de forma mínima residual, a través de lo que son los métodos moleculares, resulta de suma importancia a fin de develar el estado de evolución, en el cual se encuentra dicho tipo de Leucemia Crónica.
En resumen
Resulta que por ahora es indiscutible, que lo relacionado con la genética expone un papel muy decisivo en estos casos de Leucemia Crónica. Siendo por ejemplo, que al mirar detalladamente lo que se refiere el núcleo de la célula, de los pacientes de Leucemia Mieloide Crónica. Puede observarse que los cromosomas 9 y 22, se encuentran con la pérdida de un brazo cada uno.
Y en ambos casos han sido unidos, con el fin de dar lugar a lo que es conocido como el cromosoma llamado filadelfia. El cual es anómalo y procede a trastocar la personalidad de las células de la sangre, hasta que logra que se vuelvan malignas.
Linfocítica. Crónica
La Leucemia Crónica Linfocítica, se trata de un tipo de cáncer el cual se encuentra en la sangre y también en la médula ósea. En el caso de que sea crónica, la enfermedad puede llegar a durar muchos años. Inclusive se puede padecer hasta por toda la vida.
Este tipo de Leucemia Crónica de células B, procede a desarrollarse desde lo que son los glóbulos blancos que llevan por nombre el de células B. En cuanto a su progresión, resulta bastante lenta y su afectación se enmarca más en los adultos que se encuentran en avanzada edad.
En cuanto a los síntomas la Leucemia Linfocítica Crónica (LLC) no se manifiesta mediante los mismos por el transcurso de muchos años. Así es que cuando proceden a aparecer dichos síntomas los mismos pueden ser entre otros:
- Inflamación de ganglios linfáticos
- Aparición con facilidad de hematomas
- Fatiga
- Malestar general
Tratamiento
No siempre resulta necesario indicar un tratamiento en el transcurso de las primeras etapas. Pero de ameritarlo se incluye la quimioterapia. Además del trasplante de células madre cuando los casos resultan ser muy agresivos.
Esperanza de vida
La Leucemia Linfocítica Crónica es un cáncer que se produce en la sangre y también en la médula ósea. Esta es una enfermedad que es capaz de durar una gran cantidad de años. Inclusive es probable que los pacientes puedan tener dicho enfermedad en el transcurso de toda su vida.
Se tiene que entre un 30 y 40 por ciento de lo que son los casos de Leucemia Linfocítica Crónica, que se diagnostica en un estado de fase avanzada, proceden a responder de forma positiva a lo que es el tratamiento. Para de esa manera entrar en una fase leve de la patología. Siendo que esto hace posible una supervivencia larga y además una buena calidad de vida.
De igual manera se suman un 20 por ciento de casos, en los cuales esta leucemia se mantiene estable siempre en una forma benigna.
Por lo tanto aún cuando resulta una enfermedad incurable, un promedio de más de la mitad de quienes padecen esa enfermedad, poseen una esperanza de vida igual a quienes no tienen dicha patología. Y además pueden tener un nivel de supervivencia sin que haya necesidad de aplicar ningún tipo de tratamiento.
Pronostico
En cuanto a los factores que se relacionan con pronósticos referidos a una mala evolución se tienen:
- Elevado número de linfocitos en la sangre periférica
- Un patrón que se torna difuso en la infiltración de la médula ósea
- Avanzada edad
- Sexo masculino
- Anormalidades cromosómicas
- Prolinfocitos presentes en la sangre periférica
- Corto tiempo de duplicación leucocitaria
En relación a los pacientes que presentan una evolución mejor. Y que tienen una supervivencia que se asemeja a las personas, de la misma o similar edad, sin que manifiesten enfermedad. Son aquellos que tienen una cantidad de linfocitos menor a los 30.000. Además de una hemoglobina que supera los 12 g/dl. Y también poseen un patrón de infiltración de tipo linfoide, en lo que es la médula ósea tanto nodular como intersticial.
Fisiopatología
En lo que se refiere a este tipo de Leucemia Crónica, un 98% de los casos que se presentan, son de los linfocitos denominados como B CD5+ siendo que los mismos, van a ejecutar una transformación de tipo maligna, que posee acumulación inicial de lo que son linfocitos en la médula ósea. Y que se van diseminando ulteriormente hacia los ganglios linfáticos y hacia otros tejidos de tipo linfoides.
Todo esto da como resultado que se cause lo que se llama esplenomegalia y hepatomegalia. Luego a medida que continúa la Leucemia Linfocítica Crónica. Lo que se conoce como la hematopoyesis que se ha tornado anormal será la causante de:
- Anemia
- Neutropenia
- Trombocitopenia
- Menos producción de inmunoglobulinas
En muchos casos los pacientes presentan lo que se llama hipogammaglobulinemia. Y además alteraciones en lo que son las respuestas de los anticuerpos, que se relacionan tal vez con una mayor actividad de los linfocitos T del tipo supresores.
Finalmente
Los pacientes de este tipo de Leucemia Crónica, van a presentar una mayor susceptibilidad, a lo que son las enfermedades de tipo autoinmunitarias. Las mismas están caracterizadas por anemias de tipo inmunohemolíticas. Lo que significa que la prueba de Coombs resulta positiva. Igualmente puede surgir trombocitopenia. Y además de forma modesta, un riego de que se le presenten otros tipos de cáncer.
Prolinfocítica crónica
Lo que se conoce como Leucemia Prolinfocítica recibió una descripción en el año de 1974 por el científico Galton. Siendo que la señaló como que era una entidad, la cual se tendría que separar de la Leucemia Linfocitica Crónica, y también de los otros de tipos de leucemia.
Así es que este tipo de Leucemia se trata de una enfermedad, que resulta muy poco frecuente. Y que tiene por característica una elevada cantidad de leucocitos, además de la presencia en la sangre de tipo periférica, de lo que es una muy grande proporción de los denominados prolinfocitos. De manera clínica lo que ha sido el hallazgo más relevante es lo que se denomina esplenomegalia gigante. El predominio de esta enfermedad es en los varones y tiene un pobre pronóstico.
Granulocítica
Es un tipo de cáncer con poca actividad, también con un crecimiento lento lo que hace que se encuentren muchos mieloblastos en la sangre, y también en la médula ósea. Los mieloblastos se enmarcan en un tipo de célula sanguínea, que es inmadura y se encarga de la elaboración de los glóbulos blancos, que reciben el nombre de células mieloides.
Este tipo de leucemia empeora con el transcurso del tiempo dado que va aumentado la cantidad de mieloblastos tanto en la sangre como en la médula ósea. Esto va a producir síntomas entre otros, como:
- Fiebre
- Fatiga
- Sangrado fácil
- Anemia
- Infecciones
- Inflamación del bazo
- Color en los huesos
Leucemia crónica y aguda. Diferencias
En relación a las Leucemia Crónica
Los casos de leucemias de tipo crónicas, el crecimiento en más lento y la frecuencia se enmarca más en los adultos que en la población infantil. Luego dado su diferenciación que procede de origen celular se va a destacar que:
Leucemia Linfoide Crónica
Resulta ser más frecuente. Se estima que está ubicada como el 30% de todo el resto de las Leucemias. Afecta más a la población masculina, que presenta edad de 60 años en adelante. En cuanto a la morfología de los linfocitos, tienen apariencia normal sin embargo no funcionan de manera normal.
Leucemia Mieloide Crónica.
Estos casos tienen un 15% de las leucemias de tipo crónica que se presentan en los adultos. Se presenta entre los 30 y 60 años de vida. Siendo que es raramente detectada en niños ni tampoco en ancianos.
Las Leucemias Agudas
Generalmente se refiere a leucemias cuyo crecimiento resulta ser muy rápido, y además la aparición es muy brusca. La clasificación dependerá de cuál sea el tipo de célula que haga su proliferación. Siendo que destacan:
Leucemia LInfoblástica también Linfoide Aguda
Es cuando la presencia de lo que son las células neoplásicas son de un origen de tipo linfoide. Su frecuencia se enmarca mucho más en los niños que en las personas adultas.
Leucemia Mieloblástica También Mieloide Aguda
Es cuando el origen de la célula es mieloide. Su frecuencia se va incrementando a medida que va aumentando la edad.
Mielógena
Esta Leucemia Mielógena Crónica de igual forma es llamada como Ganulocítica Crónica. Se trata de una enfermedad de tipo progresiva de manera lenta, se presenta en lo que es tanto la sangre como la médula ósea. Habitualmente la presentación de la misma se produce cuando se llega a la madurez. Y es muy poco probable en los niños
Mielomonocítica crónica juvenil
Esta es un tipo de leucemia muy infrecuente, que va a afectar a niños que están en edad inferior a los 2 años. Se basa en la producción en exceso de mielocitos y también de monocitos. Que parten de un tipo de célula madre que se encuentra inmadura, y se denomina como blastos.
Luego entonces todos estos mielocitos, también los monocitos, y los blastos proceden a sobrepasar a las células que son normales de la médula ósea, y también de otros órganos. Lo que va a terminar provocando dicha enfermedad.
Información para Tener en Cuenta
Siempre se ha dicho que somos los que comemos. Luego entonces se hace necesario investigar un poco más acerca de la manera más sana de alimentar nuestro organismo. Así es que les invito a mirar este interesante video. Y que sirva de reflexión. Desde tiempos remotos se nos ha dicho lo importante de la buena alimentación. Así que habrá que tenerlo en cuenta. Tal como dice: “Que la comida sea tu alimento y el alimento tu medicina.” – Hipócrates.