La Leucemia Mieloide es una de las más comunes. Proveniente de las células mieloides. Puede ser Crónica y Aguda. Entérate de todo lo que debes saber sobre este tema. No te lo pierdas.
¿Qué es?
Se conoce como Leucemia, a un tipo de cáncer de tipo hematológico, y también de médula ósea, el cual posee exceso de glóbulos blancos, que se encuentran en una etapa de inmaduros.
Luego entonces se encuentra clasificada, de acuerdo al tipo de célula de médula ósea que da origen al cáncer. Siendo que eso determinará, si es mieloide o Linfocítica.
Las mieloides
En este caso las leucemias mieloides, de igual manera se conocen como leucemias:
- Mielocíticas
- Mielógenas
- No linfocíticas
Asimismo tienen su origen en lo que son las células mieloides, que se consideran jóvenes. Siendo las mismas:
- Células que se convierten en glóbulos blancos pero que no sean los conocidos linfocitos
- Glóbulos rojos
- Células que sean productoras de las plaquetas denominadas como megacariocitos.
Leucemias linfocíticas
Este tipo de leucemias denominadas linfocíticas, de igual forma son llamadas como linfoides o linfoblásticas. Tienen su origen en lo que son las células que pasan a convertirse en linfocitos.
Posteriormente en base a como se desarrolla su progresión, será clasificada en lo que se conoce como Crónica o también Aguda.
Crónica
Así es que entonces la Crónica se trata de un tipo de cáncer hematológico, que resulta poco frecuente. Y que tiene una progresión bastante lenta. Tiene su origen en la médula ósea.
Luego entonces la Leucemia Mieloide Crónica por lo general, tiene su influencia de afectación en las personas adultas, especialmente las que tienen una edad avanzada. Siendo que es provocada debido a que se produce una mutación de tipo cromosómica, la cual es de ocurrencia espontánea. Sin que se pueda saber aún de manera exacta las reales causas de dicha mutación.
Aguda
En cuanto a la Leucemia Mieloide Aguda, también es llamada como Leucemia Miolocítica Aguda. En este caso se trata de un cáncer, que lo producen las células de la línea denominada mieloide, de lo que son los leucocitos. Siendo que su característica más relevante es, que tiene una proliferación muy rápida de las células de tipos anormales. Y que va a acumularse en lo que es la médula ósea. Además proceden a interferir en lo que es la producción de los glóbulos rojos, que se encuentran normales.
Este tipo de Leucemia Mieloide resulta ser más propensa en las personas adultas, siendo que va incidiendo más a medida que van pasando los años. Aún cuando la Leucemia Mieloide Aguda se trata de una enfermedad que es algo rara a nivel global. Resulta ser la responsable de aproximadamente 1,2% de las muertes por cáncer, sólo en los Estados Unidos. Teniendo expectativas de aumento en la medida que la población se encuentra envejeciendo. (Ver artículo Amígdalas Inflamadas)
En cuanto al avance de la Leucemia Mieloide Aguda, la misma lo hace de forma muy rápida. Siendo que las células de tipo mieloides van a interferir en lo que se refiere a la producción de tipo normal de:
- Glóbulos rojos
- Glóbulos blancos
- Plaquetas
Síntomas
En relación a los síntomas de la Leucemia Mieloide Aguda, los mismos van a ser causados debido a la invasión de la médula ósea normal. Las mismas proceden a ser reemplazadas, poco a poco por lo que son las células leucémicas. Siendo que esto va a conllevar, a que se produzca un descenso de glóbulos rojos, también de plaquetas. Y además de los leucocitos normales.
En cuanto a los síntomas principales se tienen:
- Fatiga
- Dificultad para respirar
- Aparición de hematomas
- Dificultades para la cuagulación y
- Aumento del riesgo de infección
Igualmente que el resto de las leucemias de tipo agudas, la Leucemia Mieloide Aguda, tiene un progreso muy rápido. Y resulta que en semanas o quizás en meses puede resultar fatal si no se hace el tratamiento adecuado. (Ver artículo Amigdalitis en Niños)
Resulta que recientemente ha sido descubierta por médicos australianos, lo que es la principal causa de esta Leucemia. Siendo que se trata de que es una mutación que realiza el gen GATA2, que procede a predisponer a que se padezca de la Leucemia Mieloide Aguda.
Los Síntomas principales
Cuando surgen los síntomas de la Leucemia Mieloide Aguda el paciente manifiesta:
- Fatiga
- Infecciones con mucha recurrencia
- Aparición muy fácilmente de hematomas
- Pérdida de apetito
- Fiebre
- Dificultad para respirar
- Manchas rojas que se presentan en la piel
- Palidez
- Sangrado por la nariz
Tratamiento
Resulta ser que la Leucemia Mieloide Aguda se trata de una patología que potencialmente puede ser curable. Pero, solamente una pequeña minoría de pacientes se tratan con la actual terapia. Inicialmente el tratamiento en consistente en administración de quimioterapia.
Siendo el objetivo del mismo hacer la inducción de una remisión de lo que son las células cancerígenas. En algunos pacientes se puede también incluir lo que es un trasplante de médula ósea. Esto será posible cuando se logra encontrar un donante que tenga compatibilidad con el paciente.
En la actualidad mediante investigación relacionada con lo que es la Leucemia Mieloide Aguda la misma se encuentra centrada en dilucidar lo que se refiere a la causa de la Leucemia Mieloide Aguda. También en lo que se refiere a identificar mejores marcadores para encontrar el diagnóstico. Además en:
- Desarrollar métodos nuevos a fin de hacer la detección de la enfermedad residual luego del tratamiento
- En desarrollar drogas que sean nuevas,
- Y también terapias que sean dirigidas a lo que son dianas específicas.
Diagnóstico
A fin de realizar un indicio inicial en cuanto al diagnóstico de la Leucemia Mieloide Aguda, se deben encontrar en los análisis sanguíneos o los hemogramas, diversas anomalías. También lo que se refiere al exceso típico de lo que son los glóbulos blancos y que se conoce como leucocitosis. El curso de la Leucemia Mieloide Aguda suele ser mediante la disminución de forma esporádica de plaquetas, eritrocitos e incluso de glóbulos blancos, lo que se conoce como leucopenia. (Ver artículo Amigdalitis Crónica)
Luego entonces al unir estos datos, con la información que se obtiene de la realización del frotis, que se practica en la sangre periférica. Es lo que va a servir para que se haga el primer diagnóstico de esta enfermedad. Sin embargo con el fin de que se obtenga un definitivo diagnóstico, será necesario que se lleve a cabo lo que es una aspiración de la médula ósea. Y además de ello se practique una biopsia.
Tipos
Existen dos tipos de manera principal de las leucemias. Las cuales se conocen como Leucemia Mieloide y Leucemia Linfoide. Las mismas de igual manera se van a clasificar como Aguda o Crónica. Teniendo además algunos otros subtipos como por ejemplo:
1.- Leucemia Mieloide Aguda
Este tipo de Leucemia procede a desarrollarse de manera muy rápida, y tiene su afectación tanto en los adultos con edades superiores a los 65 años, como en los niños aún cuando no con una alta proporción, y también en adolescentes. (Ver artículo de Adenoides y Amígdalas)
2.- Leucemia Mieloide Crónica
En este caso se ven afectadas las células mieloides, y su desarrollo en las etapas iniciales resulta ser un proceso muy lento. Una población superior al 50% de los que padecen esta tipo de leucemia, son adultos con edades de 65 años o más. Siendo que los niños y adolescentes que se ven afectados son una poca cantidad.
3.- Leucemia Linfoblástica Aguda
Este tipo de leucemia procede a afectar lo que son las células linfoides. Y tiene un desarrollo acelerado por lo que surge con rapidez. Su presentación se manifiesta en su mayoría en la población de niños y adolescentes.
4.- Leucemia Linfocítica Crónica
La afectación en este caso va dirigida a las células de tipo linfoides. Y el desarrollo resulta ser un poco más lento. En la mayor parte de los casos los pacientes tienen edades superiores a los 65 años. Y son muy pocos los casos de afectación en niños o adolescentes.
Subtipos:
M0 = Leucemia Mieloblastica Aguda Indiferenciada
M1= Leucemia Mieloblástica Aguda con maduración mínima
M2 = Leucemia Mieloblástica Aguda con maduración
M3 = Leucemia Promielocítica Aguda
M4 = Leucemia Mielomonocítica Aguda
M4 Eos = Leucemia Mielomocítica Aguda con eosinofilia
M5 = Leucemia Monocítica Aguda
M6 = Leucemia Eritroide Aguda
M7 = Leucemia Megacarioblástica Aguda
Tipo 2
La Leucemia Mieloide Crónica procede a afectar a lo que son las células mieloides. Y su desarrollo en la primera fase resulta ser lento. Los pacientes que presentan esta patología, superan los 65 años de edad. Siendo que los niños y adolescentes son muy poco afectados por esta enfermedad.
Esta Leucemia Mieloide Crónica es provocada por una mutación de tipo cromosómica, la cual sucede de manera espontánea. Siendo que es desconocido exactamente las causas que dan origen a tal mutación. En muchos casos las personas suelen no manifestar síntoma alguno.
Esto sucede hasta que llega a las etapas que son más avanzadas. Y a fin de que sea diagnosticada este tipo de leucemia se requiere que se efectúe lo que es un análisis de sangre que se practica de forma rutinaria.
Luego entonces cuando comienzan a manifestarse los síntomas, los mismos suelen ser entre otros:
- Sangrado fácil
- Sensación de agotamiento
- Cansancio
- Pérdida de apetito y de peso
- Palidez
- Sudores nocturnos
Tratamiento
En cuanto al tratamiento el mismo primeramente consiste en diversos fármacos, los cuales serán dirigidos. Igualmente se practica lo que es el trasplante de células madre. También se efectúa la quimioterapia y además la terapia biológica.
En niños
Este tipo de Leucemia tiene muy baja ocurrencia en los niños. Aún cuando es posible que se pudiera presentar. En cuanto al tratamiento de los niños resulta ser similar al que se utiliza para las personas adultas.
Leucemia mieloide aguda
Lo que se conoce como cáncer, tiene su origen al momento en que las células que se encuentran en una parte del cuerpo, proceden a crecer de una manera descontrolada. Y son capaces de hacer su extensión hacia algunas otras partes del cuerpo.
Luego entonces las leucemias resultan ser cánceres que tienen su origen en las células que por lo normal tendrían su proceso de maduración hacia lo que son los diferentes tipos de células correspondientes a la parte sanguínea.
Así es que Leucemia Mieloide Aguda, es conocida con muchos otros nombres tales como Leucemia:
- Mielocítica aguda
- Mielógena aguda
- Granulocítica aguda
- No Linfocítica Aguda
La terminología de aguda resulta ser debido a que este tipo de leucemia, puede tener un progreso sumamente rápido, y de no ser tratada adecuadamente, es probable que se torne en fatal en muy pocos meses. Luego se tiene que el término de Mieloide, está referido al tipo de célula de donde proviene el origen de este tipo de leucemia.
Su Inicio
El inicio de la Leucemia Mieloide Aguda se encuentra en la Médula ósea. Que es donde se producen las células nuevas de la sangre. Sin embargo en la mayor parte de los casos sucede que van a pasar de forma rápida hacia la sangre. En algunas ocasiones procede a propagarse hacia otras zonas del cuerpo donde se incluyen:
- Ganglios linfáticos
- Hígado
- Bazo
- Sistema nervioso central, tanto al cerebro, como la médula espinal
- Testículos
Causas
En los casos de leucemias de tipo agudas. Lo que son las células de la médula ósea son incapaces de hacer la maduración de manera apropiada. Así es que dichas células que son inmaduras, van a seguir reproduciéndose, y de igual manera acumulándose. Es por eso que si no se administra un tratamiento en la mayor parte de las personas que padecen de Leucemia Aguda, solo tendrá algunos meses de vida.
Siendo que en algunos de los tipos de leucemia aguda, resultan responder de manera efectiva al tratamiento. Y también los pacientes que la padecen pueden curarse. Mientras que existen otros tipos de leucemias de tipo aguda que pasarán a tener un pronóstico con menor posibilidad de supervivencia.
La mayor parte de los casos de la Leucemia Mieloide Aguda tiene su origen en lo que son las células de van a convertirse en glóbulos blancos, pero que no es en linfocitos. Sin embargo en ciertos casos de la enfermedad proceden a desarrollarse, en otros tipos de células que se encargan de la formación de la sangre.
Síntomas
En una gran cantidad de casos las personas no tienen manifestación de ningún síntoma siendo esto hasta que llega hacia las etapas que son ya más avanzadas. Siendo que la única manera de realizar un diagnostico de la Leucemia Mieloide Aguda sea mediante algún tipo de análisis de sangre rutinario. En cualquier tipo de consulta que quizás no tenga nada que ver con la indagación de esta patología en particular. Por lo que resulta casi al azar su descubrimiento en estos casos.
Luego se tiene que cuando se hace la manifestación de los síntomas los mismos suelen ser entre otros:
- Sangrado fácil
- Sensación de cansancio o agotamiento
- La pérdida de peso
- Palidez
- Sudores nocturnos
- Hematomas
- Dificultad para respirar
Así es que la Leucemia Mieloide Aguda es capaz de ocasionar una serie de signos de diferentes síntomas. Siendo que los mismos también se presentan en otros subtipos de leucemias. E indican la presencia de algún tipo de anormalidad en este sentido.
Se toman como Síntomas generales
Es frecuente que los pacientes de Leucemia Mieloide Aguda suelan manifestar una serie de síntomas, que no son tan específicos con la enfermedad. Siendo que pueden considerarse como generales y que pudieran no necesariamente atribuirse a este tipo de Leucemia, dentro de los cuales se encuentran entre otros:
- Cansancio
- Pérdida de peso
- Fiebre
- Sudores nocturnos
- Inapetencia
- Siendo que esta serie de síntomas
Es obvio que este tipo de síntomas, no solamente se le pueden atribuir a la presencia de la Leucemia Mieloide Aguda, sino que frecuentemente también, pudieran ser ocasionados por cualquier otro tipo de afección la cual no es un cáncer.
Los problemas por Bajos niveles de células
Son muchos los signos de la Leucemia Mieloide Aguda, que pueden resultar de lo que es la carencia de las células sanguíneas que se encuentran normales. Lo que ocurre al momento en que son desplazadas las células normales productoras de sangre por las células leucémicas.
Por lo tanto, estas personas presentan una insuficiencia de los glóbulos rojos, además de los blancos y de plaquetas normales. Dicha insuficiencia se podrá localizar en lo que son las pruebas de sangre correspondientes. Y de igual manera pueden ser causantes de síntomas.
Bajos recuentos de glóbulos rojos
Los glóbulos rojos son los encargados de llevar el oxígeno hacia todas las células del cuerpo humano. Así es que si hay una disminución de los glóbulos rojos puede ser motivo para que se cause:
- Cansancio
- Debilidad
- Sensación de frío
- Mareos
- Dolor de cabeza
- Dificultad para respirar
Bajos recuentos de glóbulos blancos
De existir alguna escasez de lo que son los glóbulos blancos normales, se puede ocasionar infecciones. Las personas que padecen de Leucemia Mieloide Aguda son capaces de contraer diferentes tipos de infecciones que pareciera que no desaparecen en ningún momento. O también contraer infecciones una detrás de la otra. Lo cual va a ir acompañado en muchas ocasiones de fiebre.
Tratamiento
En cuanto al tratamiento para los pacientes con Leucemia Mieloide Aguda, en principio hay que tener claro que el mismo va a depender la etapa en donde se encuentre la enfermedad. Siendo que el mismo consiste en lo que son fármacos dirigidos. Además de:
- Trasplante de células madre
- Quimioterapia
- Terapia biológica
Quimioterapia
La Quimioterapia también conocida como quimio. Se trata de la utilización de medicamentos específicos, que van en contra del cáncer. Los mismos se aplican de manera inyectada en la vena, o también suelen administrarse por la vía oral.
Dichos medicamentos proceden a entrar hacia lo que es el torrente sanguíneo, y van a llegar hacia todas las partes del cuerpo, lo cual redunda en que sea muy útil para aquel tipo de cánceres que proceden a propagarse por todo el cuerpo. Tal como la Leucemia Mieloide Crónica.
En todo caso de cualquier tipo de medicamento, que sea utilizado para el tratamiento del cáncer. Incluyendo los inhibidores de la tirosina kinasa o TKI puede ser considerado como quimioterapia.
Finalmente
En tiempos pasados lo que se refería a la quimioterapia se trataba de uno de los importantes y principales tratamiento utilizados para el combate contra la Leucemia Mieloide Crónica. Sin embrago en la actualidad su uso ha sido reducido debido a que los TKI. Tienen un funcionamiento mucho más efectivo.
Así es que el uso de la quimioterapia puede ser usada con el fin de hacer el tratamiento de la Leucemia Mieloide Crónica, cuando los TKI ya no tienen ningún efecto. De igual manera es usado como una parte de lo que es el trasplante de células madre. (Ver artículo Dolor de Amígdalas)
Pronóstico de vida
Cada dos de tres de los pacientes que padecen de Leucemia Mieloide Aguda, que tienen su tratamiento de quimioterapia de inducción, que es de tipo estándar con daunorrubicina y citarabina, proceden a entrar en remisión. De manera general esto tiene como significado que lo que es la médula ósea posee una cantidad inferior a un 5% de lo que se conoce como células blásticas.
Así es que las cuentas de células sanguíneas, se encuentran dentro de lo que es el rango de tipo normal y no se presentan síntomas de la mencionada enfermedad.
En todo caso que exista una probabilidad real de remisión va a depender grandemente, de lo que son los factores de pronósticos que son específicos de la personas. Tan como puede ser la edad o también la presencia de algunos cambios de tipo genéticos o cromosómicos.
Remisión
En el caso de lograr que se llegue a la remisión de esa manera entonces los pacientes podrán recibir la consolidación de la quimio. Se tiene que hasta la mitad de quienes se encuentran recibiendo el tratamiento, logran consolidar la remisión en un plazo largo y de igual forma podrán ser curados.
Sin embargo, este mismo número de igual manera se encuentra afectado por lo que son factores de pronóstico. Tal como pueden ser la edad. También si las células leucémicas padecen de cambios de tipo cromosómicos o también genéticos.
Luego entonces la utilización de un alotrasplante de lo que son células madre con la finalidad de hacer la consolidación pasará a tener una tasa que se ubica en una efectividad mucho más alta. Sin embargo también con un riesgo mayor de muerte como complicación.
Fase terminal
En los casos donde los pacientes presentan leucemia de tipo avanzada, y que ya no se puede aplicar ninguna opción de algún tratamiento, que resulte efectivo de los que se encuentran disponibles. Es posible que puedan querer hacer la consideración, en cuanto a algún tipo de cuidados que sean de tipo paliativos. Los cuales son denominados como cuidado para enfermos de tipo terminal.
Siendo que los cuidados para este tipo de enfermos terminales han sido diseñados, a fin de darle la mejor calidad de vida que sea posible para quienes se encuentran cerca de la última etapa de la vida.
Es aconsejable que se hable con el paciente y la familia con el equipo que presta la atención médica, en relación con las opciones que se tiene para este tipo de enfermos de tipo terminal. Siendo que los mismos tienen incluidos cuidados domiciliarios para este tipo de enfermos terminales.
En niños
Son las células de lo que se denomina como mieloide es decir los mieloblastos, los que van a proliferar de una manera anormal en lo que es la Leucemia Mieloide Aguda. Los cuales van a ir invadiendo de manera progresiva lo que es la médula ósea y además interfiriendo en la que se relaciona con la producción de las células normales de la sangre. Es por ello que se va a originar insuficiencia medular e infiltración de tejidos extramedulares.
Lo que se refiere a las leucemias agudas, resultan ser las denominadas neoplasias que se presentan de una manera más frecuente en la edad pediátrica. Siendo que representan un 32%, de lo que son los cánceres durante el periodo de los niños menores a los 15 años.
La forma conocida como linfoide resulta ser la que se presenta con más frecuencia, y la Leucemia Mieloide Aguda se consolida con un 20% de lo que son las leucemias diagnosticadas en esta etapa de la vida.
Así es que la incidencia que se produce anualmente en la edad de pediatría de lo que es la Leucemia Mieloide Aguda, se torna en 8 casos por cada millón de niños que se encuentran en una edad de 15 años o menos. De igual forma la Leucemia Mieloide Aguda resulta presentarse con más frecuencia antes de los dos años. Siendo que su incidencia en la etapa escolar va a descender para luego ir aumentado de forma progresiva en el transcurso de los años hasta llegar a la adolescencia.
Pronóstico
Es conocido que cerca de dos de cada tres de los pacientes que padecen de Leucemia Mieloide Aguda, que están recibiendo la quimioterapia de inducción de tipo estándar, proceden a entrar en remisión. Generalmente esto lo que significa es que la médula ósea posee menos de un 5% de lo que son las células blásticas.
Así es que las cuentas de las células sanguíneas se encuentran dentro del rango normal. Y no se evidencia ningún otro signo de la enfermedad. Por lo tanto el que ocurra la posibilidad de que exista una remisión, va a depender grandemente de lo que son los factores pronósticos, de tipo específico en cada persona. Tal como puede ser la edad o también la presencia de algunos cambios de tipo genéticos o también cromosómicos.
Mortalidad
Cuando se produce el análisis de lo que son las estadísticas que reflejan la supervivencia del cáncer. Los médicos por lo general realizan el uso de cifras tales como la tasa de supervivencia a 5 años. Siendo que esto se está refiriendo, a lo que es el porcentaje de pacientes que van a vivir por al menos unos 5 años, después de que le es diagnosticado el cáncer.
Luego entonces con las leucemias de tipo agudas, los niños que no manifiestan la presencia de la enfermedad luego de que transcurren 5 años, van a tener la posibilidad de que estén curados. Debido a que resulta muy poco común que este tipo de canceres retornen, luego de transcurrido ese periodo de tiempo.
Lo que son las tasas de supervivencia muy frecuentemente tienen su basamentos en lo que son los resultados previos de lo que es un gran número de niños los cuales padecieron de esta enfermedad. Sin embargo, no se puede hacer la predicción de lo que pueda ocurrir en el caso particular de algún niño.
Tasas de supervivencia
Lo que se refiere a la supervivencia a cinco años que se muestra en las tasas actuales, se basa en los niños que inicialmente fueron diagnosticados y tratados por un periodo de tiempo de más de cinco años. Así es que lo que se refiere a los avances en el tratamiento a partir de ese momento va a producir que se tenga un pronóstico que sea más favorable para los niños que son diagnosticados en la actualidad.
Diagnóstico
Es muy probable que en la mayor parte de lo que son los síntomas de la leucemia en los niños, es debido a otras causas que pueden ser tales como infecciones. Aunque resulta de importancia que se informe de manera inmediata al médico, si el niño presenta esos síntomas, de forma tal que se busque y sea tratada la causa en caso de ser necesario.
En tal caso serán realizados diversos exámenes y pruebas, a fin de hacer la determinación de cuáles pueden ser las causas de lo que son los síntomas. Si es descubierta la leucemia, será necesario que se realicen otro tipo de pruebas adicionales a fin de hacer la determinación del tipo y tomar la decisión de la mejor manera de tratarlo.
Es de suma importancia que se diagnostique la leucemia en los niños de manera pronta, tanto como sea posible y que se determine además el tipo de la misma. A fin de que el tratamiento pueda ser adaptado al niño, con la finalidad de que sean obtenidos los mejores resultados con más posibilidades de éxito.
Indiferenciada
Se encuentra ubicada en la clasificación como M1. Esta Leucemia se caracteriza porque surge una infiltración de tipo medular, de lo que son los blastos mieloides. Siendo que además se distinguen dos tipos de la misma que son:
Tipo I. correspondiente a un blasto agranular
Tipo II. Puede contener hasta la cantidad de 15 finos gránulos azurófilos en el citoplasma
Crónica
Esta Leucemia Mieloide Crónica, de igual manera es conocida como Leucemia Mielógena Crónica. Se trata de un tipo de cáncer que tiene su origen en ciertas células, que son productoras de sangre de lo que es la médula ósea.
Así es que en la Leucemia Mieloide Crónica, es producido un cambio de tipo genético en lo que es una versión temprana, es decir, inmadura de las llamadas células mieloides, que son aquellas que se encargan de producir los glóbulos rojos, también las plaquetas. Y además la mayor parte de los tipos de glóbulos blancos a excepción de los linfocitos. Es así como surge mediante ese cambio un gen que es anormal y se llama BCR-ABL, el cual se encarga de convertir la célula en una célula de Leucemia Mieloide Crónica.
Crecimiento de las células
Luego las células leucémicas proceden a crecer, y se comienzan a dividir. Para irse acumulando en la médula ósea. Y después pasar a extenderse en la sangre. Mientras transcurre ese tiempo lo que son las células también son capaces de invadir el resto de las zonas del cuerpo. Donde se incluyen el bazo.
Por lo tanto la leucemia Mieloide Crónica se trata de una leucemia, la cual su crecimiento se torna de manera relativa en lento. Sin embargo, puede llegar a hacer su transformación, en una leucemia de tipo aguda y de crecimiento rápido. Lo cual resulta difícil de tratar.
La Leucemia Mieloide Crónica suele tener su ocurrencia de manera principal en los adultos. Aún cuando en raras ocasiones suele también ocurrir en los niños. Generalmente el tratamiento que es aplicado a los niños suele ser el mismo que se le administra a las personas adultas.
En resumen
Las Leucemias crónicas tienen como característica que su evolución resulta ser lenta. Y que la mayoría de los pacientes resultan ser diagnosticados, mediante lo que es un análisis de tipo rutinario de la sangre. Y además no presentan ningún tipo de síntoma. En cuanto a las señales que debe alertar, por lo general resultan ser un aumento de los leucocitos en la sangre. Además de la inflamación del bazo o también que desciendan los niveles de la hemoglobina y las plaquetas.
Siendo que en algunos de los casos, no se necesita volver a empezar el tratamiento de forma inmediata. Sin embargo se hace necesario que se establezcan controles que resulten estrictos, a fin de realizar la vigilancia en cuanto a la progresión de la enfermedad. Cabe señalar que cuando se encuentra la leucemia mieloide crónica en fases que son más avanzadas, la misma es capaz de hacer su transformación a lo que es la leucemia mieloide aguda.
Causas
No se tiene conocimiento de la causa de la Leucemia Mieloide Crónica. Aún cuando en ciertos casos ha sido relacionada con la exposición a diversas radiaciones de tipo ionizantes. O también a ciertos y determinados productos químicos. Siendo también reconocido que tiene una implicación en la génesis de la Leucemia Mieloide Crónica, lo que es conocido como el Cromosoma Filadelfia.
La producción de este cromosoma se realiza, mediante lo que es un estímulo de tipo oncogénico, el cual es capaz de hacer la alteración de una forma desconocida, de lo que es la estructura de dos cromosomas, los cuales son el 9 y el 22, y que se intercambian contenido entre ellos. De manera secundaria, procede a producirse una proteína que es anormal y se responsabiliza de la transformación de tipo neoplásica en la Leucemia Mieloide Crónica.
El que sea determinada si la leucemia es de tipo aguda o de tipo crónica, va a depender de lo que es la mayor parte de las células de tipo anormales. Las cuales son inmaduras. Y tienen un parecido a las células madres o también a las maduras. Y también asemejan a los glóbulos blancos que son normales.
En casos de Leucemia Crónica
En cuanto a la Leucemia Crónica las células proceden a madurar de manera parcial. Siendo que estas células no son normales. Aún cuando parezcan serlo. Generalmente no van a proceder a combatir las infecciones de la misma forma que los glóbulos blancos que son normales.
En cuanto a las células leucémicas de igual forma, viven por mucho más tiempo que las normales. Por lo que se van acumulando y además son más en cantidad de las que son células normales en la médula ósea. Es posible que las células leucémicas de tipo crónicas no causen problemas durante mucho tiempo.
Siendo que la mayor parte de las personas logran vivir durante muchos años. Pero este tipo de células por lo general, suelen ser más difíciles para lograr su curación que lo que son las células de las leucemias agudas.
Síntomas
La Leucemia Mieloide Crónica de manera habitual se conoce como una enfermedad que no manifiesta síntomas es decir, que es asintomática. Esto en sus primeras etapas. Es posible que se sospeche de que exista la enfermedad debida a algunas alteraciones que se pueden observar en lo que es la analítica de la sangre.
De la manera cómo evoluciona a través del tiempo, va a producirse paulatinamente la aparición de:
- Astenia
- Anorexia
- Pérdida de peso
Además de ciertas molestias que se producen en la parte izquierda de lo que es el abdomen. Siendo que se siente la sensación de tener pesadas digestiones. Las mismas están siendo producidas, debido a que el bazo suele aumentar de tamaño, por lo que procede a comprimir lo que es el estómago y también algunos otros órganos.
Tratamiento
La parte inicial del tratamiento es realizada con hidroxiurea, es decir, la quimioterapia que se realiza por la vía oral. Y además con interferón que se conoce como la inmunoterapia. Todo esto procurando el control de lo que se manifiesta como una gran leucocitosis.
En los casos de pacientes que están ubicados en la fase de aceleración, o en la transformación a lo que es una leucemia aguda. Los mismos deberán ser tratados con tratamientos que sean más agresivos. Posteriormente a que se realice el control de la enfermedad va a depender el tratamiento de la edad que tenga el paciente.
Pacientes jóvenes
En los casos de pacientes jóvenes que tienen donante de médula ósea, podrá hacerse el procedimiento, debido a que este es el único tratamiento de tipo curativo. Luego en pacientes con mayor edad o los que no tengan la disposición de algún donante de médula ósea, se puede hacer la valoración en relación a que se practique un autotrasplante de médula ósea.
Tratamiento natural
Se conoce a la Leucemia como una enfermedad muy anciana. Y además se ha tornado común. Siendo que la misma no tiene cura en muchos casos. Se administran una serie de tratamiento de tipo inmunes, además de la quimioterapia. Sin embargo, la recaída y que se desarrolle refractariedad a lo que es el tratamiento suele ser común. Ahora en base a estudios ha sido demostrado en la farmacología, la utilidad del indol-3-carbinol para lo que es el tratamiento del cáncer.
Resulta que el indol-3-carbinol se trata de un compuesto, que es de tipo natural y está ubicado en lo que son las plantas comestibles, que pertenecen al género Brassica. Tales como son:
- Brócoli
- Repollo
- Coles de bruselas
- Hojas de mostaza
Resultados
En base a esos resultados ha sido mostrado que el componente de esas plantas llamado indol-3-carbinol logra aportar mejoría en gran medida lo que es el efecto de tipo terapéutico de la fludarabina y además de otros medidamentos que se utilizan para el tratamiento de la Leucemia en especial de la Linfocítica Crónica.
Por lo tanto existe en la naturaleza, todos aquellos componentes que son capaces de ayudar al restablecimiento de la salud, y además contribuyen a la cura de muchas enfermedades.
De igual manera es conocido, la cantidad de efectos secundarios que son padecidos por aquellos pacientes, que son sometidos a los tratamientos para combatir el cáncer, tal como es la quimioterapia que es una de las más agresivas, y produce muchos desagradables efectos secundarios. Así es que resultan de provecho, para contrarrestar este tipo de efectos secundarios, algunos tratamientos naturales, que contribuyen a mejorar de esa manera la calidad de vida del paciente. Veamos algunos en el siguiente video.
Esperanza de vida
El pronóstico de vida ha venido evolucionando con el paso de los años. Esto se debe al conocimiento que se tiene acerca de esta enfermedad, más concretamente, en cuanto al comportamiento de las células leucémicas. Esto ha hecho que se puedan favorecer la aplicación de diversos tratamientos, y de la creación de algunos más efectivos que sean específicos para los casos particulares, y que además resulten tener mucha más eficiencia cada día.
Fases
La Luecemia Mieloide Crónica procede a tener un desarrollo estructurado en tres fases. Siendo las mismas la fase inicial que se denomina igualmente como crónica. Esta fase va a evolucionar a través del tiempo. Y pasará por una fase denominada como de aceleración. Para así llegar a la fase que se llama aguda. Luego entonces lo que se relaciona con el tratamiento, va a depender de la fase en la cual se encuentre el paciente.
En niños
El tratamiento de los niños para lo que es la Leucemia Mieloide Crónica, resulta ser el mismo que se le aplica a las personas adultas. Sin embargo, cabe señalar que este tipo de Leucemia, tiene una ocurrencia bastante baja en la población de los niños.
Pronóstico
Es sabido que a la mayor parte de los tipos de cáncer le es asignada una etapa o estadio esto será determinado en base al tamaño del tumor y también a la extensión de lo que es la propagación del cáncer. Por lo tanto la determinación de la etapa resulta ser útil a fin de que se tomen las decisiones para la indicación del tratamiento y también para predecir lo que es el pronóstico.
Más sin embargo, dado a que la Leucemia Mieloide Crónica resulta ser una enfermedad que es proveniente de la médula ósea. No son clasificadas como la mayor parte de los cánceres. Por lo tanto el pronóstico de una persona que padezca de Leucemia Mieloide Crónica, va a depender de la fase donde se encuentra ubicada la enfermedad y también de lo que sea la cantidad de blastos ubicados en la médula ósea.
Además influyen otros factores tales como la edad del paciente, también lo que son los recuentos sanguíneos, e igualmente si se encuentra agrandado el bazo.
Diagnóstico
Frecuentemente lo que se refiere al diagnóstico de lo que se conoce como Leucemia Mieloide Crónica, es realizado a través de un análisis de rutina. Al momento en que se puede observar en la analítica la presencia de una gran leucocitosis.
Cuando surge la sospecha de que existe una Leucemia Mieloide Crónica, es preciso que se realice un estudio de la médula ósea. Esto se hace mediante el proceso de una biopsia. En este examen se debe hacer la inclusión de un estudio de tipo genético en el cual es preciso demostrar que exista el cromosoma denominado como Philadelphia.
De igual forma cuando se hace presente la sospecha, de que existe la presencia de una Leucemia Mieloide Crónica, igualmente se realiza lo que se conoce como una reacción citoquímica de la fosfatasa alcalina granulocitaria. Siendo que esto va a permitir hacer la diferencia de las leucositosis que se producen por la Leucemia Mieloide Crónica, de aquellas que son producidas desde otras causas. Sobre todo por las infecciones que son severas.
Leucemia mielomonocítica
Esta Leucemia Mielomonocítica Crónica, también es un tipo de leucemia crónica la cual es tiene su origen en lo que son las células mieloides. Por lo tanto resulta ser un tipo de cáncer en la sangre, que es muy poco común y que se ha clasificado por la OMS en una categoría denominada como enfermedades mielodisplásicas / mieloproliferativas mixtas.
Se va a ver afectado en la Leucemia Mielomonocítica Crónica lo que es el desarrollo normal de los glóbulos blancos los cuales son denominados como monocitos y que tienen su origen de las células que son inmaduras y que se denominan como mieloblastos.
Por lo tanto en los pacientes que sufren de la Leucemia Mielomonocítica Crónica, se tiene que la misma es producida por una gran cantidad de células madre sanguíneas que son inmaduras en la médula ósea. Y en otros órganos, además de que interfiere con lo que es la producción de tipo normal de monocitos, así como también de otros órganos.
Consecuencias
Igualmente interfieren con lo que es la normal producción de monocitos. Y de otra cantidad de tipos de células sanguíneas. Donde están incluidos los glóbulos rojos y las plaquetas. Todo esto va a traer como consecuencia, que se presenten una serie de infecciones. Además de anemia y también pueden presentarse hemorragias de una forma muy fácil.
Mielomonocítica aguda
En lo que es la Leucemia Mielomocitica Aguda se va a afectar lo que es el desarrollo normal de algún tipo de glóbulos blancos los cuales se denominan como monocitos. Que son aquellos que provienen de las células inmaduras denominadas como mieloblastos.
Por lo tanto estos pacientes van a producir una cantidad muy grande de células madre sanguíneas, que serán inmaduras en lo que es la médula ósea, y también en algunos otros órganos. Además de que van a interferir con lo que es la normal producción de monocitos. Igualmente que de otros tipos de células sanguíneas. Serán incluidos tanto glóbulos rojos y plaquetas. A consecuencia de esto se presentan infecciones además de anemia y también de manera fácil hemorragias.
La diferenciación entre lo que son las Crónicas y lo que son las Agudas, va a estar referido a la velocidad con la que se manifiesta este proceso. Siendo que en el caso de las agudas se realiza todo el mismo proceso pero es realizado de manera mucho más acelerada.
Leucemia mieloide y linfoide. Diferencias
Un factor de importancia para realizar la clasificación de la Leucemia se basa, en el tipo de células de la médula ósea que se encuentran afectadas. Así tenemos:
Leucemias Mieloides
Estas Leucemias Mieloides tienen su origen, en lo que son las formas inmaduras de las células mieloides, los cuales son glóbulos blancos pero que no sean linfocitos. Además de glóbulos rojos o también las células que producen las plaquetas, menos los megatrocitos. Luego estas leucemias son conocidas como:
- Leucemia mielocítica
- Mielógena
- No linfocítica
Leucemias Linfocíticas
Este tipo de Leuceminas Linfocíticas, van a tener su origen en lo que son las etapas que se encuentran inmaduras de los linfocitos. Igualmente lo que son los linfomas, son cánceres que tienen su origen en los linfocitos. Sin embargo, de forma diferente las leucemias linfocíticas proceden a desarrollarse en lo que es la médula ósea. Luego los linfomas proceden a desarrollarse desde las células de los ganglios de tipo linfáticos, o también en algunos otros órganos.
Promielocítica
La Leucemia Promielocítica Aguda se trata de una leucemia de tipo dinámico, es decir, de crecimiento rápido de lo que es la leucemia mieloide aguda, en la que se encuentran demasiadas células de tipo hematopoyéticas, que están inmaduras en la sangre. Y también en la médula ósea. Generalmente está caracterizada por el intercambio de lo que son las partes entre los cromosomas 15 y 17. Además recibe por nombre el de Leucemia promielocítica.
Se tiene que cerca del 1% de los casos totales de leucemia de orden infantil, están referidos a la Leucemia Promielocítica Aguda. En la mayor parte de los casos el diagnóstico, es en niños con ascendencia hispana o también mediterránea. Su frecuencia es muy poca en niños que tengan 3 años o menos.
Siendo que la edad promedio cuando se realiza el diagnóstico es de 8 a 10 años. Es de hacer notar que de tener un diagnóstico de esta Leucemia debe ser considerado como una emergencia de tipo médica. Así es que ese niño debe recibir de inmediato atención médica. Sin embargo es bueno saber que entre 85 y 90% de los casos de niños que son tratados de manera adecuada y oportuna resultan ser curados.
Múltiple
Lo que se conoce como Mieloma Múltiple resulta ser, un cáncer que se origina en las células de la médula ósea, que reciben el nombre de plasmáticas. Estas células plasmáticas normales son aquellas que conforman parte de lo que es el sistema inmunológico, o de defensa de lo que es el organismo.
Siendo las mismas encargadas de fabricar lo que son las denominadas inmunoglobulinas. Las cuales son unas proteínas que atracan a los gérmenes al momento de presentarse una infección. Luego se tiene que en condiciones normales, lo que son las células de tipo plasmáticas que se encuentran en condición normal, estando maduras van a fabricar en todo el tiempo de su existencia solamente un tipo de inmunoglobulina, además de eso no se reproducen.
Luego entonces al producirse algunas alteraciones de tipo genéticas, es posible que las células plasmáticas puedan recuperar su capacidad para reproducirse, y de esa forma hacer ocupación parcial de la médula ósea. Este proceso no produce trastornos clínicos en muchas ocasiones por lo tanto es asintomático.
Tratamiento
A las personas que le es detectado un mieloma múltiple, no le es necesaria la aplicación de un tratamiento específico. Sin embargo, amerita que sea controlado de forma periódica debido a que puede existir riesgo de que se desarrolle el MM activo.
Siendo que el mismo va a proceder a interferir con el normal funcionamiento de la médula ósea, lo cual provocará el descenso de los glóbulos rojos que se traduce en anemia. Y además correr el riego de que aumenten las infecciones, pues el sistema inmunológico normal no se encuentra funcionando normalmente.
Al momento en que un mieloma múltiple procede a provocar alguno de los síntomas tales como:
- Anemia
- Hipercalcemia
- Lesiones óseas
- Fracaso renal
Es cuando se dice que se encuentran lesionados los órganos diana y se hace necesario que se comience un tratamiento lo antes posible. Luego cuando el mieloma resulta asintomático no es necesaria la aplicación de un tratamiento de manera inmediata. Esto debido a que el mieloma es capaz de mantenerse de forma asintomática por muchos años inclusive hasta por toda la vida.
En cualquier caso resultará necesaria la revisión mediante análisis de sangre, a fin de determinar en qué estado se encuentran los valores y así determinar la acción médica a tomar.
A continuación un interesante video que habla sobre cuál es la causa primaria del cáncer. Recordando aquella frase que dice, somos lo que comemos. Algo importante para reflexionar.