La Leucemia es una enfermedad bastante compleja es un determinado tipo de cáncer, que aquí conocerás y aprenderás a fondo todo lo relacionado a ella, tanto en los humanos, como en los animales.
¿Qué es?
La Leucemia viene a ser un tipo de cáncer, que ataca la sangre, consiste en la propagación de glóbulos blancos anómalos, en forma excesiva y descontrolada, que afecta la médula ósea , impidiendo la producción de las restantes células normales que son, los glóbulos rojos y las plaquetas, al tiempo que invaden la sangre y otros órganos.
La palabra Leucemia, significa sangre blanca, esto es debido a los glóbulos blancos o leucocitos, que se producen en la médula ósea, los cuales son utilizados para combatir infecciones y otras sustancias extrañas.
Causas
En términos generales, se cree que la Leucemia emerge por la mutación de células sanguíneas en el ADN, pudiendo haber otros cambios en las células que aún no se perciben completamente y que pueden ayudar a provocar, este tipo de cáncer.
Existen anomalías las cuales hacen que las células se desarrollen, dividiéndose con mayor rapidez, y que continúan viviendo cuando las células normales ya sucumbieron.
Al pasar el tiempo, las células anormales consiguen desplazar a las células sanguíneas sanas de la médula ósea, lo que trae como consecuencia una disminución en la cantidad de plaquetas, glóbulos blancos y glóbulos rojos sanos, causando los primeros síntomas de la leucemia.
Síntomas de la Leucemia
Como existen diferentes tipos de leucemia, esto quiere decir que los síntomas no son los mismos, pero los más comunes vienen a ser:
- Dolor o sensibilidad en los huesos.
- Fatiga persistente, debilidad.
- Fiebre o escalofríos.
- Ganglios linfáticos inflamados, agrandamiento del hígado o del bazo.
- Infecciones frecuentes o graves.
- Pequeñas manchas rojas en la piel (petequia).
- Pérdida de peso sin pro ponértelo.
- Sangrados nasales recurrentes.
- Sudoración excesiva, sobre todo por la noche.
- Tendencia al sangrado y a la formación de moretones.
En niños
Los síntomas de Leucemia en niños, se presentan de la siguiente forma:
- Cansancio.
- Dificultad para respirar.
- Fiebre.
- Infecciones.
- Inflamación de los ganglios linfáticos.
- Pérdida del apetito.
- Sangrar o amoratarse con facilidad.
- Sudores nocturnos.
En adultos
- Fatiga.
- Debilidad.
- Palidez.
- Moretones que se forman fácilmente o sangrado que no se detiene con facilidad.
- Pérdida de peso.
- Fiebre.
- Dolor en los huesos, la espalda o abdominal.
- Dificultad para respirar y/o falta de aire.
Síntomas iniciales
- Fiebre o escalofríos.
- Fatiga persistente, debilidad.
- Infecciones frecuentes o graves.
- Pérdida de peso sin pro ponértelo.
- Ganglios linfáticos inflamados, agrandamiento del hígado o del bazo.
- Tendencia al sangrado y a la formación de moretones.
Tratamiento
El fin del tratamiento de la Leucemia es la destrucción de las células cancerosas, para que las células normales logren de nuevo volver a desarrollarse en la médula ósea, y así poder evitar la recidiva, en consecuencia el tratamiento se fundamenta en la quimioterapia y en los trasplantes de médula ósea.
Las secciones de quimioterapia variaran según el tipo de leucemia que padezca el paciente, durante el tratamiento, si es necesario se realizaran transfusiones de sangre al paciente, esto se hace con el fin de aumentar la hemoglobina y evitar las hemorragias, también si el medico lo recomienda se le administrara antibióticos, para evitar las infecciones.
Existen otros tipos de leucemia, a la cual se le aplica radioterapia de forma conjunta, bien en una zona específica, como suele ser el bazo o los testículos, o también puede ser en todo el cuerpo, esto procedimiento se conoce como irradiación corporal total, que, como apuntan desde la; Fundación Carreras, suele aplicarse como un paso previo a la realización de un trasplante de progenitores hematopoyéticos.
Quimioterapia
Es un procedimiento, en la cual el tratamiento de quimioterapia se suministra en ciclos, en los cuales existen tres aspectos que son; la duración del ciclo, la frecuencia del ciclo y el número de ciclos. La quimioterapia consiste en atacar las células cancerosas cuando son más vulnerables y facilitar tiempo a las células normales del cuerpo para recobrarse del daño causado.
En términos generales, se cree que la Leucemia emerge por la mutación de células sanguíneas en el ADN, pudiendo haber otros cambios en las células que aún no se perciben completamente y que pueden ayudar a provocar, este tipo de cáncer.
Existen anomalías las cuales hacen que las células se desarrollen, dividiéndose con mayor rapidez, y que continúan viviendo cuando las células normales ya sucumbieron.
En general, el tratamiento de quimioterapia se administra en ciclos. Esto permite atacar las células cancerosas cuando son más vulnerables y dar tiempo a las células normales del cuerpo para recuperarse del daño sufrido. En realidad, hay tres aspectos relacionados con el tiempo del ciclo: la duración del ciclo, la frecuencia del ciclo y el número de ciclos.(ver articulos: Leucemia y su Tratamiento).
Duración del ciclo: El tratamiento de quimioterapia, viene a consistir en la aplicación de un solo fármaco o una mezcla de ellos, los cuales se pueden suministrar todos en un mismo día, o en días sucesivos y de manera continua, sin tomar en cuenta, si el paciente está hospitalizado o viene por ambulatorio, el tratamiento no tiene un tiempo determinado, puede demorarse minutos, horas o días, esto depende del tipo de Leucemia que tenga el paciente.
Número de ciclos: En la generalidad de los casos, el número de ciclos, o la continuación de la quimioterapia de principio a fin, ha sido rotundo sobre los estudios de ensayos de investigación y ensayos clínicos.
Como el objetivo del tratamiento es la recuperación de la salud, se lleva a cabo un proceso llamado, quimioterapia adyuvante, que consiste en la aplicación del tratamiento durante cuatro o seis meses, solo se aplica una vez que se ha determinado, que no existe el cáncer, que se ha logrado extirpar quirúrgicamente. La quimioterapia adyuvante es normal en el cáncer de mama y colon. Cuando se trata de cáncer de testículos, el linfoma de Hodgkin y no Hodgkin y las leucemias, este procedimiento de quimioterapia puede extenderse hasta por un año.
Cuando la enfermedad es visible, la continuación del tratamiento de quimioterapia dependerá de cómo reaccione la enfermedad a dicho tratamiento, si se extingue por completo, la quimioterapia puede continuar, uno o dos ciclos después de esta observación, a fin de ampliar al máximo, la posibilidad de haber atacado toda la enfermedad microscópica.
Si la enfermedad retrocede pero no desaparece, se extenderá el proceso con quimioterapia siempre y cuando, el organismo del paciente, lo tolere y la enfermedad no se desarrolle más.
Ahora si la enfermedad avanza, la quimioterapia se interrumpirá, claro está, dependiendo del estado de salud del paciente y la voluntad de continuar o no con el tratamiento, si decide no continuar con la quimioterapia, el cáncer será tratado con fármacos, con el fin de lograr, la erradicación de dicho cáncer.
Tratamiento natural
Puede ser que el médico tratante del paciente con Leucemia, considere que el omega tres, lo puede ayudar con la erradicación, de la enfermedad, debido a que este compuesto, de ácido graso posee la capacidad de destruir las células cancerosas causantes de este tipo de anomalía.
Se han hecho, estudios e investigaciones sobre este medicamento, que viene a ser, un compuesto extraído de los ácidos grasos del aceite de pescado, arrojando resultados positivos, para la cura de esta enfermedad, la cual podría ser total y sin recaídas.
Tratamiento nutricional
Cuando un paciente con algún tipo de Leucemia, está siendo sometido a quimioterapia, este debe seguir paso a paso el cuido de su alimentación, tiene que
evitar entre muchos alimentos, algunos como estos; carnes rojas: ternera, cerdo, cordero, embutidos y patés; legumbres: garbanzos, lentejas, judías; pescado azul: atún, salmón, bonito, etc.; grasas: mantequilla, margarina, nata, lácteos enteros; frutas ácidas y cítricos: naranja, mandarina, kiwi, limón, fresón..
Remedios caseros
La Leucemia, puede ser tratada en casa, consumiendo alimentos de gran contenido en hierro y potasio, como es; la levadura de cerveza, trigo, melaza,
polen, lenteja, ajo, remolacha, lenteja, astrágalo, mora y garbanzo, el consumo de verduras ayuda mucho, también arándano y sábila en infusiones.
Características
La palabra Leucemia, consiste en el crecimiento de glóbulos blancos en la sangre, también hay que tomar en cuenta que existen algunos tipos de leucemia, que inician en otros tipos de células sanguíneas.
El crecimiento de esta enfermedad en el organismo, sucede cuando en la medula ósea, se origina un gran número de leucocitos anormales que desplazan a las células sanguíneas sanas e imposibilitan que estas, tanto glóbulos rojos y leucocitos como las plaquetas, se originen, y por lo tanto, se reducen.
Con el pasar del tiempo, las células cancerosas se expanden por todo el torrente sanguíneo, los ganglios del sistema linfático y los órganos del sistema nervioso central.
El organismo puede ser atacado por varios tipos de cáncer, que vienen a ser; leucemia linfocítica aguda, leucemia mielógena o mieloide aguda, leucemia de células pilosas.
La leucemia es el tipo de cáncer en la sangre más frecuente, afectando primordial mente a los adultos.
Prevención
Es muy difícil prevenir la Leucemia, hay diversos de cáncer, que se pueden prevenir, logrando cambiar el estilo de vida, y así lograr evitar ciertos factores de riesgo, pero esto no es así para la mayoría de los casos de leucemia. El único factor de riesgo de la leucemia, que potencialmente se puede evitar, es la exposición a altas dosis de radiación, que sólo ocurre en pocos pacientes.
Diagnóstico
El diagnóstico de la Leucemia consiste de manera general, en consecutivos conteos sanguíneos completos y un examen de médula ósea tras los síntomas observados, también se puede realizar una biopsia, a un ganglio linfático, para determinar el tipo de leucemia que se encuentra en el organismo.
Cuando el diagnóstico de la enfermedad da positivo, debe realizarse un examen de sangre al paciente y así poder observar, que daño a sufrido, en órganos como; riñón e hígado, también suelen realizarse; radiografías en huesos, resonancia magnética cerebral, ultrasonidos, en muy pocas ocasiones se utilizan Las tomografías computarizadas para la detectar la leucemia.
Existen algunas leucemias que son fulminantes, mientras que hay otras que son menos severas, debido a que no presentan ningún síntoma, que permita al médico, emitir un diagnóstico para poder atacar la enfermedad, siempre debe descartarse la presencia de leucemia en presencia de manifestaciones clínicas sugerentes, tales como un hemograma alterado, el diagnóstico más acertado, es el que se realiza a través de un mielograma, en algunos casos, se realiza una biopsia en la médula ósea.
Consecuencias
Las consecuencias, que vienen a afectar al paciente con Leucemia, algunas de ellas pueden ser; náuseas, caída del cabello, dolor, cansancio y pérdida de peso, cuando finaliza el tratamiento, estos síntomas desaparecen, se puede decir que otras de las consecuencia del tratamiento de la leucemia, es la perdida de la memoria y la esterilidad, insuficiencia cardíaca, osteoporosis, problemas psicológicos y aparición de segundos cánceres, además existen otras consecuencia de la leucemia como pueden ser; agotamiento, baja de peso, inapetencia, sudores nocturnos, fiebre, sudoración profusa.
¿Cómo se contagia?
El virus de la Leucemia humana de células, se infecta por la utilización o al
compartir jeringas o agujas, por transfusiones de sangre o por contacto sexual, y de madre a hijo en el instante del nacimiento o durante la lactancia materna. Asimismo se conoce como virus linfotrópico humano de células.
¿Es curable?
Se trata de una patología en la sangre causada por la producción anormal de glóbulos blancos por parte de la médula ósea, denominadas células blásticas leucémicas o células de leucemia.
Estas se dividen reproduciéndose a sí mismas, lo que genera una proliferación neoplásica de células alteradas que no mueren cuando envejecen o se dañan, por lo que se acumulan y van desplazando las células normales.
La disminución de células sanas ocasiona dificultades en el transporte del oxígeno a los tejidos, en la curación de infecciones o en el control de las hemorragias. A este trastorno o situación anormal en la sangre se le denomina “cáncer de la sangre”.
Hasta el momento la ciencia médica no ha podido encontrar la causa, aunque muchos la atribuyen a la exposición a tóxicos o por herencia genética, entre otras. Sin embargo, está demostrado que se trata de una enfermedad no contagiosa.
Factores de riesgo
https://www.youtube.com/watch?v=nSJcZWmirGo
Hay una serie de factores, que afectan el organismo, los cuales ayudan al desarrollo de la leucemia, algunos de ellos son; edad avanzada, sexo masculino, raza blanca, antecedentes familiares.
Tiempo de vida
En unos casos, la Leucemia se puede curar, principalmente cuando es diagnosticada a tiempo y atacado tempranamente con un tratamiento severo, hay casos donde el organismo del individuo, se encuentra tan debilitado que es difícil lograr que la enfermedad sea curada.
Un trasplante de médula ósea puede ser la cura de la Leucemia para algunas personas, sin embargo, tiene algunas dificultades y por esto no siempre es una opción indicada por los médicos para todas las personas afectadas.
Hay algunos pacientes con Leucemia aguda, que logran su recuperación completa de la enfermedad y duran muchos años, así como también existen muchos niños con Leucemia linfocítica aguda que logran curarse. siempre es bueno, conversar con el medico que lleva el caso, y ponerse de acuerdo, en cuanto a los próximos pasos del tratamiento para ver que se puede esperar.
Cuando un paciente con leucemia, no recibe tratamiento para contrarrestar la enfermedad, lamentablemente estará destinado a morir.
Supervivencia
Dependiendo del tipo de Leucemia, que tenga el paciente, estos pueden llegar a superar los sesenta y cinco años de edad, sin embargo hay estudios que demuestran, que después de los ochenta y cinco años, la enfermedad no avanza, se cree que es debido a otras patologías que atacan el organismo.
El tratamiento, que puedo ir siguiendo o no de trasplante de médula ósea, se adapta a cada paciente de acuerdo a su categoría de riesgo y edad, de tal manera que la supervivencia
general espera a los 5 años es actualmente superior al setenta por ciento en aquellos de menor riesgo, e inferior al treinta por ciento en los pacientes con peor pronostico.
Al resultar insuficiente estas cifras, los dos ponentes consideraron necesario el desarrollo de nuevos tratamientos dirigidos a dianas genéticas con menos efectos secundarios, especialmente en los pacientes de edad mas provecta.
Tipos
- La Leucemia mieloide aguda (LMA): Afectara a las células mieloides y se desarrollaran mas rápido. Se presentara por lo general en personas a partir de los 65 años. Podrá llegar a afectar, aunque en mucho menos proporción, a niños y adolescentes.
- La Leucemia mieloide crónica (LMC): Afectara a las células mieloides y, al comienzo, se desarrollara con lentitud. En más de la mitad de los pacientes sus edades estarán comprendida entre 65 años o más, y solo afectara a un diminuto porcentaje de niños y adolescentes.
- La Leucemia linfoblástica aguda (LLA): Afectara a las células linfoides y se desarrollaran con rapidez. Se presentara principalmente en niños y adolescentes.
- La Leucemia linfocítica crónica (LLC): Afectara a las células linfoides y se desarrollara con lentitud. Un gran porcentaje de los pacientes son mayores de de 65 años. Esta enfermedad por lo general casi nunca afectara a niños o a adolescentes. Continuación
Tipo B
La Leucemia linfoblástica de células B que son las precursoras del listen. Que es el tipo de leucemia o cáncer de la sangre que evoluciona rápidamente es decir que crecen rápido, en ellas se encontraran demasiadas linfoblasto de células B que son los glóbulos blancos inmaduros localizados en la médula ósea y en la sangre.
En este tipo es muy común la leucemia linfoblástica aguda LLA. Además se le llamara Leucemia linfocítica aguda de celulas B.(ver articulo:Linfoma tipo B:).
Tipo T
La Leucemia linfoblástica de células T que son las precursoras del listen. Que es el tipo de cáncer de la sangre que evoluciona rápidamente es decir que crecen rápido, en ellas se encontraran demasiadas linfoblástos de células T que son los glóbulos blanco inmaduros localizados en la médula ósea y en la sangre. Ademas se le llamara Leucemia linfocítica aguda de células T.
Tipo 1
En el virus de la Leucemia humana de células T y de tipo 1 listen. Es el tipo de virus que afectara las células T, que es un tipo de glóbulos blancos, y podrá ser el causante de la leucemia y el linfoma. Este virus de leucemia humana de células T del tipo 1 se contagiara por varias vías como compartir agujas y jeringas, por contacto sexual, transfusiones de sangre, transmitido de madre a hijo al nacer o mediante la lactancia materna. Además se le llamara virus linfotrópico humano de celulas T tipo 1 y VLHT-1.
Tipo 4
La Leucemia mieloide aguda AML por lo general no formara tumores. Generalmente se encontraran en toda la médula ósea del organismo, y en ciertos casos, se propagara hacia otros órganos como el bazo y el hígado y el bazo.
Es por ello, que la AML no se clasificara por etapas como la gran mayoría de los otros tipos de cáncer.
El pronóstico de una persona con AML depende para ser más específicos de otra información, como es el subtipo de AML que los determinaran las pruebas de laboratorio, y la edad del paciente.
Etapa Rai IV: Linfocitosis; La inflamación de los ganglios linfáticos, el hígado y el bazo; los recuentos de glóbulos rojos podrían estar bajos o muy cerca de los niveles normales; pero los recuentos de plaquetas son muy bajos y los llamaremos trombocitopenia.
https://www.youtube.com/watch?v=04YHyY_pZ9s
Tipo 5
La Leucemia mieloide aguda podría comenzar en cualquier etapa de la vida, pero con mucha más frecuencia en la etapa adulta. Tendrá generalmente un peor cuadro clínico que las leucemias linfáticas agudas, pero sobre todo en las edades bastante avanzadas o por lo habitual tienen alteraciones genéticas.
Tipo 7
Es debido a que la Leucemia linfocítica crónica que a menudo crecerá de forma lenta, no todas los pacientes necesitaran ser tratados al principio de ser diagnosticado, sino a medida que vaya evolucionando la enfermedad podrá hacerse presente la necesidad de ser tratada.
Tras lo comentado, el tratamiento deberá ser adaptado a las características de la LLC a las condiciones y al ser tratado el paciente, para poder obtener efectos positivos en los objetivos que deseamos sin que se produzca toxicidades o los menores daños posibles.
Sin embargo, no sera lo mismo que se trate un paciente con síntomas generalizados y con una elevada masa tumoral en sangre y masas voluminosas, que en otros pacientes con muy poca masa tumoral pero con anemia hemolítica auto-inmune. De ningún modo sera lo mismo que se planifique el tratamiento de dos pacientes con una enfermedad muy semejante y avanzada en su magnitud si uno tiene 60 años y el otro 80 años.
Grado 3
En la Leucemia linfocítica crónica en grado 3, tiene muchísimos linfocitos en la sangre y en los glóbulos rojos hay un número bastante bajo. También el tamaño que en ocasiones sera mucho mas grande de lo normal de los ganglios linfáticos, el bazo y el hígado.(ver articulo:Linfoma:).
Grado 5
La Leucemia mieloide aguda LMA en adultos es un tipo de cáncer de la sangre y de la médula ósea. En este tipo de cáncer el paciente decaerá y empeorara rápido si no se trata oportunamente. Es el tipo más habitual de Leucemia aguda en cuanto a los adultos se refiere. La LMA Además son llamados Leucemia mielógena aguda, leucemia mieloblástica aguda, leucemia granulocítica aguda y leucemia no linfocítica aguda.
Rehabilitación
El tratamiento del cáncer por lo general afectara las habilidades físicas, las sociales, las psicológicas y las laborales. La rehabilitación ayudara a las pacientes a que puedan recuperar sus habilidades y así poder mantener la independencia.
Debe consultar con sus doctores sobre las diversas opciones de rehabilitación que estén al alcance del paciente. Muchos de los centros oncológicos y la mayoría de los hospitales tienen su servicios de rehabilitación.
La rehabilitación ayudara al paciente a que alcance los siguientes objetivos:
- Podrá mejorar su fuerza física. Esto compensara las limitaciones causadas por el cáncer y por el tratamiento.
- Ayudara a aumentar su habilidades para de cuidarse por sí mismo. Esto reducirá la ayuda que necesitara de sus cuidadores.
- Se Adaptara a las posibles pérdidas reales, y las percibidas.
- Reducirá la ansiedad y la depresión.
- Podrá manejar los síntomas y tratamiento del cáncer. Incluyendo la fatiga, y los problemas de sueño y dolor.
- Se Reducirán las hospitalizaciones.
Complicaciones
Las complicaciones generadas por la Leucemia además necesitara de tratamientos. hasta puede que sea necesario transfusiones de sangre si la leucemia ya ha causado una grave anemia. Los antibióticos son necesarios si el paciente presenta infecciones y las transfusiones de plaquetas si se presentara un sangrado estas son las posibles complicaciones que los pacientes de cáncer podrían llegar a tener durante dicha enfermedad.
Clasificación
La Leucemia la podemos clasificar 2 formas:
1. Esta dependerá de la rapidez con la que se producirá y como empeore la enfermedad:
La Leucemias agudas: Se producirán con más rapidez, y el número de células leucémicas aumentaran rápidamente. Generalmente todas las células que se producirán serán muy inmaduras
La Leucemias crónicas: Se producirán muy lentamente y serán mejor toleradas. Al comienzo, las células leucémicas se comportaran casi como las células normales y, ocasionalmente, el primer síntoma de enfermedad podrá ser el hallazgo de células anormales en un examen de sangre rutinario. De no ses tratada, las células leucémicas acabaran desplazándose a las células normales.
2. Esta dependerá de la función de las células afectadas:
La Leucemia mieloide: Comenzara en las células mieloides.
La Leucemia linfoide: Comenzara en las células linfoides.
El cáncer se originara cuando las células comenzaran un crecimiento sin control. Casi cualquier célula del organismo se convertirá en cáncer y se propagara a otras partes del cuerpo.
La Leucemia linfocítica crónica o CLL. Es la Leucemia en los adultos más común. Este es el tipo de cáncer que comenzara las células que se convertirán en algunos glóbulos blancos llamados linfocitos localizados en la médula ósea. Las células cancerígenas o leucemia son originadas en la médula ósea, pero luego se filtraran hacia la sangre.
En la CLL, o las células leucémicas a diario se acumularan lentamente. Muchos pacientes no presentaran síntomas por lo menos durante años. Sin embargo con el transcurrir del tiempo, las células crecerán y se propagaran a otras partes del organismo, incluso a los ganglios linfáticos, el bazo y el hígado.
Fulminante
La Leucemia promielocítica o Leucemia mieloide aguda, conocida por lo general como “Leucemia fulminante”, representara del 15 al 20 % de todas las Leucemias agudas y sin duda es, una de las patologías o enfermedades que al transcurrir del tiempo ha tenido un cambio radical en cuanto a su a manejo, como a sobrevivido y inclusive las posibilidades de curación de los pacientes.
Esta variedad de leucemia pasara de ser una de las leucemias agudas mucha más agresivas y con peor cuadro clínico debido a alta mortalidad, pues es la de más fácil manejo y de un mayor porcentaje de curación cuando puede lograrse, la remisión en un período corto relativamente.
Por lo general los pacientes mueren debido a las hemorragias pues se asociaran al trastornos de la coagulación, la persona notara los hematomas en cualquier parte del cuerpo o tendrá sangrados en distintos lugares del cuerpo como las encías, la nariz, la vagina, recto, etc. o podrá tener infecciones comunes como amigdalitis, neumonías, que se resistirán a los tratamientos habituales.
Aguda
La Leucemia linfocítica aguda ALL, Además se denominara Leucemia linfoblástica aguda, que es un cáncer que se iniciara en la versión temprana de los glóbulos blancos que son llamados linfocitos ubicados en la médula ósea, que es la parte suave del interior de los huesos adonde se formaran las nuevas células de la sangre.
Las células leucémicas de forma usual invadirán la sangre con muchísima rapidez. Estas células podrán propagarse a otras partes del organismo, como a los ganglios linfáticos, el bazo y el hígado, el sistema nervioso central como el cerebro y la médula espinal y en los testículos en los hombres. Otros tipos cancerígenos además podrán originarse en estos órganos y luego se propagaran a la médula ósea, pero estos tipos de cáncer no son leucemias.
El término Agudo significara que la Leucemia puede y progresara rápidamente, y al no ser tratada a tiempo, puede ser fatal en el transcurso de unos meses, entre tanto los linfocíticos significara que se originara en las primeras etapas donde están inmaduras los linfocitos, que es un tipo de glóbulo blanco.
Esto es diferente a la Leucemia mieloide aguda que se desarrollara en otros tipos de células sanguíneas que son encontradas en la médula ósea.
Síntomas
Los pacientes con ALL frecuentemente además presentaran diversos síntomas no muy específicos los cuales son:
- La pérdida de peso.
- La Fiebre.
- Los Sudores nocturnos.
- El Cansancio.
- La pérdida del apetito.
Cabe destacar que estos síntomas no sólo son causados por la ALL, y frecuentemente son causados por otras afecciones que no es leucemia.
Terminal
Los pacientes con la Leucemia que ya esta avanzada que no tendrán más oportunidades de tratamiento efectivos disponibles podrán considerar un tipo de cuidados paliativos llamado cuidado para enfermos terminales.
Los cuidados para los pacientes terminales estarán enfocados en proporcionarle una mejor calidad de vida en lo posible a las personas que estarán cerca del final su vida.
Se aconsejara al paciente y a sus familiares que hablen con el equipo médico con respecto a que opciones de cuidados para los enfermos terminales hay, que incluirán los cuidados domiciliarios , un centro especial para ellos u otros lugares de atención médica.
El cuidado de alguna enfermera y los equipos especiales pueden ayudar para que el paciente permanezca en el hogar que es la opción más factible para muchas familias.
Benigna
Un porcentaje menor al 50% de los pacientes con Leucemia linfática crónica que se le diagnostica en estado avanzado responderá de forma positiva al tratamiento y entraran en una fase de dolores leves que le permitirá una larga supervivencia y
tener una buena calidad de vida. A esto le sumaremos otro 20% de los casos en que la Leucemia permanecerá siempre estable en formas benignas, cabe destacar, que aunque este tipo de leucemia seguirá siendo incurable, mucho más de la mitad de los pacientes que la padecerán tendrán la misma esperanza de vida que quienes no la sufren y podrán ser sobrevivientes sin la necesidad de ningún tratamiento.
¿La Leucemia tiene cura?
La Leucemia linfocítica crónica CLL en muy pocas ocasiones se podrá curar. Aunque, la gran mayoría de los pacientes vivirán con la esta enfermedad durante muchos años. Algunos de los pacientes con CLL podrán incluso vivir por años sin tratamiento, pero con el transcurrir del tiempo, la mayoría van a necesitar usar tratamiento.
La mayoría de los enfermos con CLL recibirán tratamiento intermitente-mente por años. Podrá suceder que el tratamiento se suspenda por un tiempo, pero la gran realidad es que jamas finaliza. La vida luego del cáncer significara que regresaras a algunas actividades que el paciente solía realizar, al igual que tomara algunas nuevas decisiones. El paciente deberá aprender a vivir con un cáncer que no jamas desaparecerá llegara a ser muy difícil y estresante.
Leucemia linfocitica aguda
La Leucemia linfocítica aguda es el tipo de cáncer de la sangre y de la médula ósea donde el tejido esponjoso localizado adentro de los huesos, además se producirán las células sanguíneas.
El termino Aguda se referirá al hecho de que la enfermedad progresara rápidamente y creara células sanguíneas inmaduras en el lugar de las maduras. La palabra linfocíticas hace referencia a los glóbulos blancos, llamados linfocitos, que se verán afectados por la Leucemia linfocítica aguda. La Leucemia linfocítica aguda además es llamada leucemia linfoblástica aguda.
La Leucemia linfocítica aguda es uno de los tipo de cáncer con más frecuencia en los niños, y los tratamientos ofrecerán muy buenas posibilidades de curarse. La Leucemia linfocítica aguda además puede que aparezca en adultos, sin embargo las posibilidades de curarse se reducirán en gran medida.
Crónica
Es un cáncer de un determinado tipo de glóbulos blancos que se llaman linfocitos. Estas células se encontraran en la médula ósea y otras partes del organismo. La médula ósea es el tejido suave en el centro de los huesos que ayudara a la formación de todas las células de la sangre.
La LLC causara un incremento en un cierto tipo de glóbulos blancos que se llaman linfocitos B, o células B. Las células cancerígenas se propagaran mediante la sangre y la médula ósea. La LLC además puede que afecte los nódulos linfáticos u otros órganos como el bazo y el hígado. La LLC ocasionalmente puede ser el causante de que la médula ósea llegara a perder su funcionalidad.
Linfoblástica aguda
La Leucemia es el término que por lo general usaremos para llamar a variados y distintos tipo de cáncer en la sangre. La Leucemia linfoblástica aguda LLA esta entre los 4 Principales tipos de Leucemia.ipos uno de los cuatro tipos principales de leucemia.
La LLA consistirá en un crecimiento anómalo en los linfoblastos en las persona que la padecerán, estos linfoblastos no evolucionaran a linfocitos maduros por lo cuales serán incompetentes a la hora de intentar la defensa del organismo de las infecciones y sus desorbitados números desplazaran a las células normales de la médula ósea que causaran el bajo conteo de los glóbulos rojos.
Los glóbulos blancos y las plaquetas normales lo que se traducirá en anemia, se presentaran posiblemente sangrados y infecciones.
Tipo B
Los doctores en diversos estudios han descubierto que las pruebas citogenéticas, la citometría de flujo y otros exámenes de laboratorio proporcionaran la información mucho más detalladas sobre el subtipo de la ALL y permitira un mejor pronóstico para el paciente. Estos exámenes ayudaran a dividir la ALL en conjuntos basandose en el inmunofenotipo de la Leucemia:
- El tipo de linfocito encontradas en las células B o células T de donde provienen las células leucémicas.
- Y de cuanto de maduras son estas células leucémicas.
Estos conjuntos reemplazaran en gran medida la clasificación FAB. Ademàs los subtipos de la ALL se designaran de la siguiente manera:
ALL de células B
- La ALL pre-B temprana (también llamada ALL pro-B). Se presenta en aproximadamente un 10% de los casos.
- La ALL común. Se presentara en aproximadamente un 50% de los casos.
- La ALL pre-B. Se presentara en aproximadamente un 10% de los casos.
- La ALL de células B maduras (leucemia de Burkitt). Se presentara en aproximadamente un 4% de los casos.
Mieloide aguda
El cáncer se originara cuando las células en una parte del organismo comiencen a aumentar sin control y puedan que se extiendan a otras áreas del cuerpo. Hay en existencia muchísimos tipos de cáncer. Las células en casi cualquier parte del organismo podrán convertirse en un cáncer.
Las Leucemias son varios tipos de cánceres que se originaran en las células que generalmente se maduraran hacia los diversos tipos de células sanguíneas.
A la Leucemia mieloide aguda se le conocerá por tener diversos nombres, incluirán los siguientes, la Leucemia mielocítica aguda, la Leucemia mielógena aguda, la Leucemia granulocítica aguda y Leucemia no linfocítica aguda.
El término Aguda que significa que esta Leucemia progresara de manera muy rápido, y si no es tratada a tiempo, posiblemente en pocos meses sera fatal sea fatal en pocos meses. El término Mieloide hace referencia al tipo de célula de la que se originara esta leucemia.(ver articulo:Linfocitos B:).
En la mayoría de los casos de Leucemia mieloide aguda se originaran de células que debieron convertirse en glóbulos blancos y no en linfocitos, pero en diversos casos se desarrollaran en otros tipos de células que son las formadoras de la sangre.
La Leucemia mieloide aguda se iniciara en la médula ósea que es la parte interior blanda de algunos huesos, adonde se producirán las nuevas células sanguíneas, aunque pero en la gran mayoría de los casos pasaran muy rápido a la sangre.
En ciertas ocasiones se propagara a otras partes del organismo, donde se incluyen los ganglios linfáticos, el bazo y el hígado, y incluimos el sistema nervioso central como el cerebro y la médula espinal, además de los testículos.
Debemos destacar que otros tipos de canceres podrán comenzar en estos órganos y luego se propagaran a la médula ósea, sin embargo estos cánceres que comenzaran en otro lugares y se propagaran luego a la médula ósea ya no serán Leucemias.
Síntomas
La Leucemia mieloide aguda causaran diversos síntomas.
Los pacientes con Leucemia mieloide aguda frecuentemente presentara diversos síntomas no muy específicos que incluirán.
- Tendrá pérdida de peso.
- Estará siempre cansado.
- Hay Fiebre.
- Tendrá Sudores nocturnos.
- Hay Pérdida de apetito.
Estos síntomas no solo son causadas por la Leucemia mieloide aguda y frecuentemente estarán presentes en otras afecciones que no es necesariamente la Leucemia.
En niños
Las Leucemias agudas son las neoplasias que se presentan con mas frecuencia en los niños, y representaran un 32% de los cánceres mediante el periodo de la niñes a ya casi entrada la adolescencia. En esta etapa es mas frecuente el linfoide, pues la Leucemia mieloide aguda constituirá un 20% al ser diagnosticadas.
Al año se presentan 8 casos de cada millón de niños menores de 15 años los que serán diagnosticados con esta enfermedad.
La Leucemia mieloide aguda en el periodo de la niñes se presentara con mas frecuencia antes de los dos años. Su incidencia bajara durante la etapa escolar y aumentara de forma progresiva con la edad, y en especial con la adolescencia.
Específicamente la causas que originara la mayoría de los casos de la Leucemia mieloide aguda pediátrica no se conocen. Solo se conocerán en un porcentaje mínimo de los casos solo alrededor de un 5%.
Estas Leucemias agudas en esta edad se desarrollaran en pacientes,con alguna enfermedad genética subyacente con predisposición a la Leucemia como el síndrome de Down. La anemia de Fanconi, entre otras.
Crónica
El cáncer se originara cuando las células en el organismo comiencen a aumentar en forma incontrolable. Es así como casi cualquier célula del organismo podrá convertirse en cáncer y luego se propagara a otras partes del organismo. La Leucemia mieloide crónica, además se conocerá como leucemia mielógena crónica.
Esta leucemia es el tipo de cáncer que se originara en ciertas células que son las que producen la sangre de la médula ósea.
En la Leucemia mioleide crónica, producirá geneticamente un cambio en esta temprana versión inmadura de las células mieloides, estas células son las productoras de glóbulos rojos, una gran mayoría de glóbulos blancos y las plaquetas. exceptuando los linfocitos.
En este cambio se formara un gen anómalo llamado BCR- ABL, que convertirá la célula en una célula de Leucemia mieloide crónica.
Estas células leucémicas crecerán y se dividirán, se acumularan en la médula ósea y se extenderán a la sangre. Mediante este tiempo, las células además pueden que invadan otras partes del organismo, incluyendo el bazo. Ella es una Leucemia cuyo aumento por lo general es lento, sin embargo puede que se trasforme en una Leucemia aguda de rápido aumento y que se haría difícil para ser tratada. Ocurrirá por lo general en adultos, pero en casos muy aislados también le ocurrirá a niños. Y ambos recibirán el mismo tratamiento.
Síntomas
Los síntomas de la leucemia mieloide crónica no son muy precisos y frecuentemente serán causados por otros signos que pueden ser.
- La debilidad.
- El cansancio.
- Lo Sudores nocturnos.
- La pérdida de peso
- La fiebre
- El dolor en los huesos o las articulaciones.
- Agrandamiento del bazo.
- Un dolor o una sensación de llenura en el estómago.
- Una Sensación de llenura después de las comidas inclusive al comer poco.
Pero cabe destacar que estos síntomas no son exclusivos de la Leucemia mieloide aguda, pueden haber ocurrido con otros tipos de cáncer, al igual que con muchísimas afecciones que no son cáncer.
En niños
La Leucemia, es un tipo de cáncer que, ataca los glóbulos blancos, contenidos en la sangre, mayormente afecta el organismo de los niños, en la médula ósea, es donde se da la formación de las células sanguíneas. En los pacientes con leucemia, se originan glóbulos blancos anormales, estas células substituyen a las células sanguíneas sanas y obstaculizan que la sangre cumpla su función.
Los niños son atacados por dos tipos de leucemia que son; la crónica y la aguda.
La leucemia puede desplegarse lenta o rápidamente. En la leucemia aguda el crecimiento es rápido y en cambio, la leucemia crónica crece lentamente.
Algunos de los síntomas, con leucemia aguda, que se presenta en los niños, vienen a ser;
- El cansancio.
- La dificultad para respirar.
- El dolor en los huesos o en las articulaciones.
- La fiebre.
- La inflamación de los ganglios linfáticos.
- La pérdida del apetito.
- El sangrar o amoratarse con facilidad.
- Los sudores nocturnos.
La Leucemia tiene varios factores de riesgo, por lo cual los niños se ven afectados en los cuales se incluyen; que haya un hermano o hermana con esta enfermedad, poseer ciertos trastornos genéticos o estar recibiendo tratamiento con radiación o quimioterapia.
En General, la leucemia infantil se cura con el tratamiento. Las opciones de tratamiento contienen; quimioterapia, tratamiento con otros medicamentos y radiación, cuando la aplicación del tratamiento, no es suficiente, se procede al trasplante de médula ósea y de células madre, los cuales pueden ayudar a erradicar el cáncer.
En adultos
La leucemia linfocítica aguda, viene a ser un tipo de cáncer muy severa que es caracterizada por la presencia de demasiados linfoblastos o linfocitos en la médula ósea y la sangre periférica, que afecta a; a los ganglios linfáticos, el bazo, el hígado, el sistema nervioso central, y otros órganos. Cuando no se aplica el tratamiento adecuado, esta enfermedad avanza rápidamente.
Los síntomas que se observan, en los pacientes con leucemia linfocítica aguda tenemos;
- Debilidad o cansancio crónico.
- Disnea.
- Dolor óseo o articular.
- Equimosis o sangrado fácil (es decir, sangrado de las encías, parches morados en la piel o petequias, que son los puntos planos bajo la piel.
- Fiebre o sudoración nocturna.
- Ganglios linfáticos inflamados, especialmente en el cuello, las axilas, o la ingle, por lo general, indoloros.
- Infecciones frecuentes.
- Inflamación o incomodidad en el abdomen.
- Pérdida de peso inesperada o anorexia.
La Leucemia linfocítica aguda, se muestra tanto en niños como en adultos. Es el tipo de cáncer más frecuente en los niños y el tratamiento ocasiona una buena posibilidad de curación. en los adultos, la probabilidad de cura, es menor que en los niños.
Incidencia y mortalidad
Según estadísticas realizadas, en lo que respecta al incremento o mortalidad de casos por este tipo de leucemia (Leucemia linfocítica aguda), llegaron a la conclusión de que, para comienzos del año 2018, hubo un incremento de 5.960 casos y 1.470 defunciones.
En bebés
La leucemia se hace presente en los bebes, aproximadamente antes del año de edad, debido a alteraciones genéticas, que exponen al bebe a este tipo cáncer.
Los expertos en cáncer por leucemia, aún no han logrado establecer un diagnóstico, del porque los bebes son atacados por esta enfermedad. “Nuestro estudio sugiere que los bebés con leucemia, hereden una predisposición genética fuerte a la enfermedad.”
Los bebés aparentemente han heredado diferencias genéticas anómalas de ambos padres, que solo no producirían problemas, pero en la mezcla ponen a los niños en de alto riesgo de la leucemia. Estas diferencias sucedieron lo más a menudo posible en los genes sabidos para ser conectado a la leucemia en niños.
Pero en contraste de leucemia en los niños, que pueden ser curados lo más a menudo posible, lamentablemente la mitad de los niños que desarrollan leucemia muera de la enfermedad.
Según estudios hechos por varios investigadores, que ordenaron todos los genes en la DNA de células sanas a partir de 23 niños con leucemia y sus moldes-madre, estos lograron observar, genes en las células sanas, que ayudaron a los investigadores a entender qué variaciones genéticas fueron pasadas de un molde-madre a su niño, y por el proceso de la eliminación, los científicos conseguirían determinar la contribución del padre a la DNA de un bebé.
Se estudiaron familias, que en su historial médico, no había ningún tipo de cáncer por leucemia pediátrico. Entre estos estudios los científicos también ordenaron la DNA de 25 niños sanos como comparación.
“Ordenamos cada gen y encontramos que los niños con leucemia nacieron con un exceso de cambios dañinos en los genes sabidos para ser conectado a la leucemia,” a Druley dijimos. “Para cada niño, ambos padres llevaron algunas variaciones genéticas dañinas en su DNA, y apenas por casualidad su niño heredó todos estos cambios.”
Mientras que otros niños en las familias no desarrollan típica-mente leucemia, porque una lista de los medios genéticos de los dados ellos no heredó probablemente la misma combinación de cambios genéticos dañinos, él agregaron.
Druley dijo que es imposible que las variaciones heredadas, se conviertan en un tipo de cáncer, que afecte a los bebes, los bebés necesitaron probablemente solamente acumular muy pocos desvíos genéticos adicionales en las células de la médula, donde la leucemia origina, para desarrollar el cáncer en tal palmo del breve periodo de tiempo.
En el embarazo
La Leucemia poco frecuente es la asociada al embarazo, sin embargo representara un reto muy difícil para llevarlo a cabo tanto para la embarazada como para el equipo medico tratante, ya que al darse el diagnostico deberá ser iniciado el tratamiento para la Leucemia lo antes posible.
Independientemente del tiempo de embarazo. Si llegara a darse el caso de tomar la decisión de interrumpir el embarazo al ser descubierta la Leucemia se basara exclusivamente en la decisión de la paciente y la posible viabilidad fetal.El cien por ciento de las pacientes embarazadas que sufrieron de esta enfermedad ya están fallecidas, bien durante el embarazo o pocos meses después del parto.
Se Enfatizo que mediante la revisión que se realizo, la interrupción del mismo no afectara el transcurso de la enfermedad; de hecho, las pacientes se deterioraran mucho más rápido tras la interrupción de la gestación.
Exponemos el caso de una mujer de 28 años de edad con embarazo de 18,2 semanas y una Leucemia linfoblástica aguda. Se debió interrumpir el embarazo para comenzar de forma inmediata el tratamiento con la quimioterapia.
Linfática
La Leucemia linfocítica crónica. Es una de la Leucemias o cáncer de la sangre que afectara los glóbulos blancos o leucocitos. En este cáncer los linfocitos que es el tipo de glóbulos blancos maduros, pero no son capaces de cumplir sus funciones inmunitarias, alargaran su vida anormal-mente al reducir su muerte sugerida por lo que crecerá pausadamente su cifra donde se observaran una proliferación en los cálculos sanguíneos y en la médula ósea.
El sistema inmunitario, en donde los linfocitos cumplirán unas funciones fundamentales, quedando muy débil.
En el comienzo de las fases su lapso clínico es indolente, es decir sin síntomas.
Recibirá una versatilidad grande en su pronóstico que dependerán de las alteraciones citogenéticas, del inmunofenotipo y de sus evoluciones. Determinadas diversidades de Leucemias linfocíticas crónicas se comportaran de una manera mucho más agresiva.
La Leucemia linfática crónica es una de las leucemias mas constantes, afectaran a adultos y tiene mayor incidencia en edades su muy avanzadas, y más frecuentemente en los hombres. No deberia confundirse con la Leucemia linfática aguda, que es el tipo de Leucemia que afectara a los niños.
El doctor especialista de dichas enfermedades es el hematólogo.
En el año 2010 lograron la secuenciación completa del genoma de la Leucemia linfática crónica en determinados pacientes. En el 2015 se lograron la secuenciación completa del genoma de unos 506 pacientes con esta enfermedad, donde se identificaron 60 genes diferentes y otras nuevas mutaciones recurrentes, que insinúan la esperanza de favorecer las intervenciones clínicas al tratar esta neoplasia y diseñaran el tratamiento especial para cada paciente.
El ingreso de nuevos medicamento anticuerpos monoclonales y las diversas terapias dirigidas por inhibidores de la tirosina kinasa a la quimioterapia tradicionales mejorara las tasas de remisión de la enfermedad, aumentara la supervivencia y en acordado casos puede cronificar la enfermedad.
Promielocítica
La Leucemia promielocítica listen, es de tipo diligente aumentara demasiado rápido de Leucemia mieloide aguda en la que habrá muchísimas células
hematopoyéticas inmaduras en la sangre y la médula ósea. Generalmente, se caracteriza por un alteración de partes entre los cromosomas 15 y 17. Además se llamara Leucemia promielocítica aguda.
Aguda
En la leucemia promielocítica aguda, en la médula ósea se producirá demasiadas células que se llaman promielocitos. Al juntarse muchos promielocitos en la médula, se desplazaran a las células sanguíneas que están sanas. Si no se llegara a tener suficientes células sanguíneas sanas puedan cumplir dichas funciones, los pacientes correrán altísimos riesgo de infecciones y sangrado.
La APL es un subtipo del cáncer de leucemia mieloide aguda. La Leucemia promielocítica aguda representara entre el 4 y el 8% de todos los casos de AML en los niños.
Anemia y leucemia
Esperar que un cuadro anémico podrá causar o general una leucemia es un error, Algunas personas frecuentemente dicen que tienen anemia, y trataran su anemia por que luego pensara que le dará anemia, eso sera muy falso, puede ser un mito, a ninguno le dará Leucemia por haber padecido una anemia, la Leucemia es un proceso agudo que aparecerá en cualquier etapa, en cualquier paciente que estuvo sano en su totalidad, explicó el doctor.
Agregaron además que la mayoría de las leucemias, o cáncer en la sangre, jamás tienen antecedentes, naturalmente si ha tenido radioterapia, quimioterapia, Dará mayores riesgo de padecer la enfermedad, sin embargo no es que lo va a tener, solo es mayor riesgo y de la gran mayoría de las Leucemias no se conocerán sus causas.
Este tipo de cáncer producirá alteración hereditario que alteraran la función de las células que originan las células madres y que a su vez generaran los elemento de la sangre. La anemia es uno de los signos de la Leucemia.
Que se relacione la anemia con esta otro dificultad no estará bien, así que no hay que estar pensando mucho, de ningún modo significara que no se tratara la anemia.
¿La leucemia es contagiosa?
Unos doctores finlandeses han situado una relación inexplicable entre los pacientes de Leucemia y personal y empleados de diferentes unidades hospitalarias con las enfermedades de la sangre. Los resultados de la estudios ya han sido publicados en las revistas especializadas.
Fueron comparados con 45 adultos con Leucemia aguda y Leucemia aguda mieloide con 45 pacientes recibidos en el hospital por diversas causas. Los doctores Timo Timonen y Mirja Ilvonen acertaron en que un 40% de los pacientes de Leucemia y sólo un 13% en control tenían contacto previos con personal del hospital o con otros pacientes con Leucemia.
Solo un18% de los enfermos con Leucemia, sin embargo ninguno de con los controles, estaba en conexión estrecho con las áreas de hematólogia del hospital. Un 20% de los pacientes de Leucemia y 9% de los controles vivirían con una persona sana que laboraban en un hospital.
Leucemia aguda mieloblástica
La Leucemia mieloide aguda. LMA. Es un tipo de cáncer causados en las células de la línea mieloide de los leucocitos, se caracterizaran rápidamente por la proliferación de células regulares que se amontonan en la médula ósea que interferirán en la elaboración de glóbulos rojos normales.
La LMA es el tipo de leucemia aguda comúnmente en adultos y su incidencias crecerá con la edad. No obstante la LMA es una afección generalmente extraño a nivel mundial, tiene muchísima incidencia en muertes por cáncer. y se esperara un crecimiento de porcentaje mientras que la población envejezca.
Los síntomas de la Leucemia mieloide aguda son ocasionados por la irrupción de la médula ósea normal, que ira siendo desplazadas poco a poco por la células leucémicas, lo que implicara un declive de los glóbulos rojos, los leucocitos normales y las plaquetas.
Sus síntomas fundamentales incluirán la fatiga, la dificultad para respirar, la aparición de los hematomas, las dificultades de coagulación y aumentara el riesgo de las infecciones. Los signos son iguales a las demás leucemias agudas, la LMA evolucionara enseguida y sera muy fatal en semanas o meses si no se trata de forma adecuada.
La razón primordial, últimamente avanzada por científicos australianos (5-10-11), es la mutación del gen GATA2, que favorecerá a sufrir la LMA.
La LMA es una afección que en gran potencia sera curable. No obstante, solamente una pequeña parte de los pacientes serán tratados con las terapias actuales. El tratamiento preliminar consistirá en administrar quimioterapias, cuya finalidad es conceptual-izar una remisión en las células cancerígenas.
Determinado pacientes llegaran a aceptar un trasplante de médula ósea, si se lograra encontrar a alguien compatible. Hoy en día, los estudios vinculados con la LMA se estarán centrando en explicar las posibles causas que generan dicha enfermedad, al ser identificados los mejores contadores del diagnóstico, en el incremento de nuevos procedimiento para detectar la enfermedad residual tras aplicado el tratamiento y en la ampliación de nuevas drogas y de las terapias dirigidas a puntos específicos.
¿La leucemia es un cáncer?
La Leucemia es un cáncer de las células primitivas generadoras de la sangre. Con máxima frecuencia, la Leucemia es un cáncer de los glóbulos blancos, no obstante determinadas Leucemias iniciaran en diversos tipos de células sanguíneas.
Frecuentemente la Leucemia se calificara como aguda (que se acrecentara inmediatamente) o crónica (que aumentara pausadamente). Los diferentes tipos de Leucemia tendrán diversos pronósticos y alternativas de tratamiento.
¿Es hereditaria?
Estos cuatro genes elevaran a diez las variables hereditarios que se afiliaran a la Leucemia linfocítica crónica y constataran la sospecha de que esta afección se puede heredar entre los integrantes de una mismo grupo familiar. Los resultados se publicaran en la revista científica Nature Genetics.
Los cuatro principiante genes son cotidianos en la localidad europea y cada uno de estos ejecutores hereditario contribuirán a subir el riesgo de un individuo a sufrir de la enfermedad. De los diversos tipos de Leucemia que padecera una persona adulta, entre el 30-40% de los casos de Leucemia linfocítica crónica. En la gran mayoría, se diagnosticaran a partir de los 55 años.
Para descubrir estos nuevos genes, los científico analizaron genética-mente a 2.503 con la enfermedad de Leucemia y fueron comparados con 5.789 personas sanas. La finalidad era estrechar diferencias en el ADN de las dos agrupaciones. El grupo del doctor Richard Houlston descubrió que el 87% de las personas afectadas tendrían, por lo menos, uno de los diez factores hereditario de riesgo que se conocerán.
Linfoma y leucemia
La Instituciónes de Lucha contra la Leucemia y el Linfoma. Tendrán el compromiso de brindar al paciente y a sus familiares
la asesoría más modernizada sobre el cáncer de la sangre. Entendemos lo fundamental que es para el paciente comprender con precisión el diagnóstico, el tratamiento y las alternativas de apoyo.
Con esta instrucciónes, el paciente y los familiares trabajaran conjuntamente con los integrantes del grupo de profesionales de hematólogia y oncologia para seguir avanzando, con la expectativa
de alcanzar la remisión y la pronta recuperación. Las tasas de sobre vivencia del
cáncer para los niños han favorecido de forma significativa mediante las
últimas períodos.
Nuestros gran sueños es que algún día, la gran mayoría de los
pacientes sin distinción de edad con un diagnóstico de cáncer en la sangre puedan curarse y lleguen a manipular la enfermedad con una muy buena calidad de vida.
Granulocítica crónica
La Leucemia granulocítica crónica listen, Cáncer algo inquieto (de aumento lento) por el que se encontraran muchísimos mieloblastos en la sangre y la médula ósea. Los mieloblastos son un determinado tipo de célula sanguínea inmadura que elaboraran glóbulos blancos que se llamaran células mieloides.
Es opcional que la leucemia granulocítica crónica agudice con el transcurrir del tiempo a medida que aumentara la cantidad de mieloblastos en la sangre y la médula ósea, lo que producirá fiebre, la fatiga, el sangrado fácil, la anemia, las infecciones, la inflamación del bazo, el dolor de huesos, y otros signos.
La Leucemia granulocítica crónica suele caracterizarse por un alteración en un cromosoma llamado cromosoma Filadelfia, en el que cierta parte del cromosoma 9 y otra parte del cromosoma 22 se dañaran y cambiaran de lugar entre ellos. Asidua-mente se mostraran en adultos de más edad y no habitualmente en los niños. Además se llamara Leucemia mielógena crónica.
Sinais de leucemia
La Leucemia mieloide aguda causara distintos síntomas.
Los sintomas generales son.
Los pacientes con Leucemia mieloide aguda, muchas veces, muchas veces, tiene varios síntomas no específicos, que podemos incluir:
- La perdida de peso.
- La fiebre.
- Los sudores nocturnos.
- La fatiga.
- La perdida de apetito.
Estos no solo son los síntomas de la Leucemia mieloide aguda, también se dan frecuentemente en otras dolencias.
Leucemia de células peludas
- La Leucemia de células pilosas es el tipo de cáncer por el cual la médula ósea producirá muchísimos linfocitos que es un tipo de glóbulo blanco.
- La Leucemia afectara los glóbulos rojos, los blancos y las plaquetas.
- La edad y el sexo afectara el riesgo de que se presente una Leucemia de células pilosas.
- En los síntomas de la Leucemia de células pilosas incluiremos las infecciones, el cansancio y el dolor debajo de las costillas.
- Para encontrar y que se diagnostique la Leucemia de células pilosas se usaran pruebas que examinen la sangre y la médula ósea.
- Determinados factores afectaran las opciones de tratamientos y los pronósticos con las posibilidades de recuperación.
La Leucemia de células pilosas. Es el tipo de Leucemia tendrán a agudizar de forma lenta y que no agudizara en absoluto. La enfermedad llamada Leucemia de células pilosas porque la células leucémicas parecerán tener vellos o pelusas al ser examinadas con el microscopio.
Monocítica
La Leucemia mielomonocítica crónica, es el tipo de cáncer de la sangre poco habitual que lo clasificaron en la Organización Mundial de la Salud (OMS) adentro de la categoría de una enfermedades mielodisplásicas o mieloproliferativas mixtas.
En la Leucemia mielomonocítica crónica se vera afectados el crecimiento normal de un tipo de glóbulos blancos llamados monocitos, los cuales se originan en la células inmaduras nombradas mieloblastos.
De esta manera, en pacientes que sufren LMMC se provocaran almacenamiento de células madre sanguíneas inmaduras en la médula ósea y en otros órganos, e interferirán con la elaboración normal de monocitos así como de diversos tipos de células sanguíneas, comprendiendo los glóbulos rojos y plaquetas.
Como consecuencia de ello se podrán presentar las infecciones, la anemia o producirse hemorragias naturalmente.
Los monocitos representaran alrededor del 5% al 10% de las células en la sangre humana normal.
Estas células y otros glóbulos blancos denominados neutrófilos son los dos tipos de células fundamentales que succionan y eliminan los microbios en la sangre. Cuando los monocitos parten de la sangre y entran en los tejidos, se convertirán en macrófagos.
El macrófago es el monocito en actividad: podrá luchar en contra de una infección en los tejidos, ingerirá las células muertas y ayudara a distintas células, un ejemplo los linfocitos, que llevaran a cabo sus funciones inmunitarias.
La gran mayoría de pacientes alterados por esta enfermedad son individuos de avanzada edad y de sexo masculino (se diagnosticara el doble en lo pacientes masculinos que en las pacientes femeninas). Casi en un 15 a 20% de los estos casos, esta afección puede presentar un período progresivo y de evolución a Leucemia aguda.
Si bien se desconocen la etiología particular de la LMMC, en determinado casos se relacionara con las exposiciónes a carcinógenos ambientales, la radiación ionizante y los fármacos citotóxicos.
En la actualidad las terapias acondicionadas para la mayoría de los pacientes que padecen esta enfermedad podrán tratarse, aunque no se curaran. Desgraciadamente, las remisión duraderas no serán habituales. Los datos indicaran que la supervivencia media de las pacientes que son diagnosticadas con LMMC es de 12 a 24 meses posteriormente a iniciarse el tratamiento.
Generalmente, las estadísticas pueden que subestimen la supervivencia, ya que casualmente no se reflejaran los progreso más modernos en el tratamiento. Es fundamental buscar asesoría de un doctor experto en el manejo de esta patología, luego se tendrán en cuenta distinto factores a la hora de determinar el tipo de terapia a seguir.
Prolinfocítica
La Leucemia prolinfocítica es el término universal para dos tipos de leucemia linfática crónica:
La Leucemia prolinfocítica de células B.
La Leucemia prolinfocítica de células T.
La Leucemia prolinfocítica de células B.
Generalmente, la Leucemia prolinfocítica de las células B es una neoplasia maligna, de pronóstico incurable, no obstan se tratara. Se caracterizara por exponer en la circulación sanguínea, células B de volumen muchísimos mayores a los linfocitos normales. En la gran mayoría de los casos se debera a deleciones en los cromosoma 11 y 13.2.
Leucemia prolinfocítica de células T
La leucemia prolinfocítica de las células T se presentara con linfocitos inmaduros (en más del porcentaje de 55% en sangre periférica) con una conducta muy agresiva.
(la supervivencia menor a 1 año) con preferencias por la destilación de la sangre circulante, la médula ósea, y los ganglios linfáticos.
(la asistencia de adenopatías, a diferencia de la leucemia prolinfocítia B), el hígado (hepatomegalia), el bazo (esplenomegalia) y la piel (leucémides).
El tratamiento consistira en Campath (anti CD52) y trasplante alogénico en gente joven. Este tipo de Leucemia muy poco habitual que afectara a adultos mayores de 30 años. Recibirá distintos nombre como Leucemia linfocítica de células T, Leucemia prolinfocítica T y leucemia linfocítica de células T3.
Mielogena aguda
La Leucemia mielógena aguda (LMA) es un cáncer que comenzara adentro de la médula ósea. Que es el tejido blando que esta dentro de los huesos que ayudara a formarse las células sanguíneas.
El cáncer aumentara a partir de las células que principalmente se convertirán en los glóbulos blancos.
Aguda significara que la enfermedad avanzara muy rápido y comúnmente su curso es muy agresivo.
Crónica
La Leucemia es un cáncer de los glóbulos blancos, que son las células que ayudaran al organismo a luchar contra las infecciones. Las células sanguíneas se formaran en la médula ósea. No obstante, en pacientes con leucemia, la médula ósea producirá glóbulos blancos anormales.
Estas células desplazaran a las células sanguíneas sanas y dificultaran que la sangre pueda cumplir su función. En la Leucemia mielógena crónica, hay muchísimos granulocitos, que son el tipo especial de glóbulos blancos.
Por lo general los pacientes con este tipo de Leucemia tendrán una mutación o cambio en un gen. Este gen se llamara el cromosoma de Filadelfia, que sera trasmitido de padres a hijos.
En ocasiones, la LMC no causara ninguno de los síntomas pero si una persona los tiene, podrán ser:
- La Fatiga.
- La Pérdida de peso.
- Los Sudores nocturnos.
- La Fiebre.
- El Dolor o sensación de llenura debajo de las costillas en el lado izquierdo.
Para encontrar y dar con el diagnostico de la Leucemia mielógena crónica, se utilizaran test que analicen la sangre y la médula ósea. Los tratamientos incluirán las quimioterapia, el trasplantes de células madre, la infusión de linfocitos de un donante luego de el trasplantes de células madre, la cirugía para extraer el bazo y las terapias biológicas y las dirigidas.
Las terapia biológicas accionaran la espaciosidad de su propio organismo para luchar contra el cáncer. La terapia dirigida es un tipo de tratamiento en el que se utilizaran sustancias para identificarlas y se atacaran las células cancerígenas particulares sin que se dañen las células normales.
Leucemia y plaquetas
Cuando una paciente tiene trombocitopenia, la sangre tendrá un nivel específicamente bajo de plaquetas.
Las plaquetas además se llamaran trombocitos. Se producirán en la médula ósea. Que es el tejido blando y esponjoso que se localizan adentro de los huesos más grandes.
Las plaquetas interrumpirán el sangrado y ayudaran a la sangre a coagularse y que se tapen los vasos sanguíneos afectados.
La trombocitopenia ocurrirán en los siguientes pasos:
- El organismo no producirá suficiente plaquetas.
- El organismo perderá plaquetas.
- El organismo destruirán las plaquetas.
Este efecto complementario es habitual en pacientes con cáncer, principalmente en los que recibirán quimioterapia.
Fisiopatología
En los tres tipos de leucemia aguda, los tejidos hematopoyéticos de todo el organismo producirán glóbulos blancos no maduros o leucoblastos en grandes cifras, entretanto la elaboración de células normales se reducirán de forma progresiva.
La inmadurez de los leucocitos pueden malograr su identidad por alguna de las técnicas hematológicas especializadas, y suele ser inútil distinguir los distintos tipos de leucocitos que participaran en las fases agudas de la enfermedad. Cabe destacar que, los leucoblastos típicos de la Leucemia disfrutan de ciertas características comunes:
- Se multiplican con rapidez.
- No se convierten en las células maduras del tipo equivalente.
- Y por ello no podrán actuar como leucocitos maduros.
Se ignoraran los factores que estimularan la elaboración de estas células y limitaran su maduración, pero se aceptara generalmente que la Leucemia tiene abundantes características de una neoplasia. Esta hipótesis estará apoyada en la falta de madurez de los leucoblastos y la destilación de estas células en los tejidos que estarán afuera de los núcleos hematopoyéticos.
Sin embargo es infalible que en la Leucemia, la elaboración excesiva de un solo tipo celular siempre sucede, el número de células leucémicas en la sangre circulante no sera obligatoria-mente alto.
Cuando el balance de glóbulos blancos es exagerado, existira un porcentaje alto de leucoblastos, y se dará el cuadro hematológico se le llamara leucémico. Si el recuadro es bajo, idéntico que el porcentaje de leucoblastos, se les llamara Leucemia aleucémica.
En este último caso podrá ser necesario, para que se compruebe el diagnostico, que se estudie una muestra de la médula ósea, que se lograra mediante una aspiración.
Galopante
El diagnóstico de las Leucemias agudas frecuentemente se sospecharan por las sintomatología clínica, las hemorragias, la palidez intensa, las infecciones, y las fiebres elevadas.
La afirmación del diagnóstico se realizara durante exámenes de sangre y una punción de la médula ósea.
Actualmente resultaran circunstanciales las pruebas de citometría de flujo, la citogenética y la biología molecular para diagnosticar exactamente cada uno de los subtipos de Leucemia aguda.
El tratamiento de las Leucemias agudas seguirán siendo hoy en día las quimioterapia. Los esquemas variaran dependiendo del tipo de leucemia aguda.
Leucemia y leucocitos
La Leucemia o cáncer hematológico, reunirá a un conjunto de enfermedades malignas de la médula ósea que provocaran un crecimiento incontrolado de leucocitos inmaduros o disfuncionales, esto se traducirá en un des-balance en la función del sistema inmunitario y las dificultades para que se produzcan otro tipo de células, como los glóbulos rojos y las plaquetas, primordial-mente en el proceso de coagulación sanguínea.
Los primeros síntomas de la enfermedad son: el cansancio, la falta de apetito, la fiebre intermitente, y a medida que este avanzando, aparecerá el dolor en los huesos, como dará como resultado la multiplicación de las células leucémicas en el sistema óseo.
Además se hará visible la anemia, dada sus características que son la palidez, el cansancio y la poca tolerancia al ejercicio, como consecuencia de un descenso en la hemoglobina; así como las hemorragias esporádicas y los hematomas producto de un bajo nivel de plaquetas en la sangre.
En función del empeoramiento de la patología, se subdividirá en dos grandes conjuntos. La Agudas que se caracterizan por el crecimiento de células sanguíneas inmaduras, y principalmente es común en los niños. Las Crónicas en las que abundaran los glóbulos blancos maduros, aunque frecuentes, estas tendrán características progresivas, ya que pueden aparecer en cualquier edad, la tendencia mas altas sera en personas de edades avanzadas.
Leucemia y lupus
Las personas con lupus eritema-toso sistémico son 1,15 veces más propensas a que se le desarrolle cáncer que la población universal y más de 2,5 veces más propensos a desarrollar neoplasias malignas hematológicas, como el linfoma y la leucemia.
El lupus eritematoso sistémico, además nombrado SLE o lupus es una enfermedad inflamatoria crónica que afectara la piel, las articulaciones, los riñones, los pulmones, el sistema nervioso, y diversos órganos del cuerpo. Los síntomas más frecuente incluirán las erupciones de la piel y la artritis, a constantemente acompañado de la fatiga y la fiebre.
El lupus se presentara primordial-mente en mujeres, con un crecimiento normal de las personas en sus años veinte y treinta, que es su edad fértil.
Determinado estudios nos mostraran una afinidad entre el lupus y el riesgo de cáncer, y los investigadores últimamente encaminados para efectuar estimaciones más precisas de este riesgo. Ellos estudiaron 13.492 pacientes con lupus en diferentes centros médicos en un promedio de nueve años, para un total de 118.359 pacientes por año. Comparados estos participantes con las personas sin lupus.
Mediante el trascurso de este estudio, 632 casos de cáncer se observaron, y los datos referente a los cánceres hematológicos, los cánceres que afectaran a los huesos, la sangre y los ganglios linfáticos, fueron la más aparentes: los investigadores descubrieron que los pacientes con lupus tenían 3.2 veces más probabilidades de que se les desarrollara linfomas que a la población general y 3,4 veces más probabilidades de que se le desarrollare linfoma no Hodgkin, particularmente.
Además se encontró que los pacientes con lupus tenían 1,7 veces más riesgo de que se le desarrolle la Leucemia.(ver articulos:Enfermedades de la Piel)
Los participantes del análisis además mostraron una mayor probabilidad de que se les desarrolle cáncer de pulmón 1,2 veces más probabilidades que la población en general.
El análisis además señala que los pacientes con lupus que serán menores de 40 años tendrán un alto riesgo en particularmente, ya que son 1,7 veces más propensas a que se les desarrolle un cáncer.
Hematomas
Los hematomas se producirán como resultado de la separación de pequeños capilares que se presentaran en la superficie de la piel.
La transpiración de sangre de estos capilares aparecerá como un parche de color azul o púrpura en la piel. A medida que la sangre se reabsorberá por el organismo, la marca o moretón se ira desapareciendo por sí solo.
Leucemia y diabetes
La Leucemia linfoblástica aguda es una de la principal causa de muerte que se asocia al cáncer. Últimamente, la diabetes sera vinculada con el riesgo de
comienzo de neoplasias, fundamentalmente del páncreas y el hígado. El
tratamiento antidiabético además se relacionara con respuesta a favor o en contra del tumor. En el caso de la Leucemia se desconocerá la respuesta.
Los estudio retrospectivo, y descritos, realizados en los pacientes con Leucemia linfoblástica. Se compararon la efectividad del tratamiento y las distintas alternativas clínicas en los pacientes diabéticos y no diabéticos.
La diferencia de los resultados en los pacientes diabéticos podrá tener relación con el uso de clorhidrato de metformina como agente antidiabético. Hay en existencias ensayos in vitro que demostraran su efectividad para bloquear el aumento del tumor necesario al bloqueo de vías de diferenciación. Su alcance como parte del tratamiento con quimioterapia aún no se sido descrita en las neoplasias hematológicas.
Histología
Dependiendo de las variantes según el tipo, se admitirá que el diagnóstico de una Leucemia aguda exigirá que más del 30% de las células nucleadas de la médula ósea. Como se clasifique y se diagnostiquen las Leucemias agudas se basara, hoy en día, en el aspecto citológico y en análisis citoquímicos.
Los cortes histológicos generalmente no permitirán un balance diferencial y ni tampoco son razonable para estudiar los detalles citológicos, inclusive en preparaciones que incluyen el plástico. Generalmente al diagnosticarse la Leucemia aguda a través del estudio histológico únicamente no es una práctica muy recomendable.
Hay pequeñas excepciones en los casos en que existirán un intensa fibrosis y el aspirado resultara en blanco como frecuentemente sucede aunque no únicamente en la leucemia mieloide aguda megacarioblástica, y las leucemias que se acompañaran de hipoplasia medular.
En estos diversos casos el diagnóstico dependerá del estudio histológico que deberá relacionarse con la sangre periférica. En todo caso se exige la detección de nidos de blastos indiscutibles, que deben tipificarse a través de análisis inmunohistoquímico. Según la experiencia se obtendrá aspirado en blanco en pacientes con leucemia aguda, y en el 10% de los casos sin embargo en la mitad de ellos la biopsia además es insuficiente.
Leucemia felina
El virus de la Leucemia felina estará considerablemente esparcido entre los gatos de todo el mundo y en los ejemplares enfermos persistente-mente por él que se originara una grave depresión del sistema inmunitario. El atraso en el aumento y el cáncer son dos de las muchas alteraciones que pueden causar este virus, que no se cura y que provocara la muerte. Las vacuas pueden prevenir las infecciones persistente y la enfermedad.
Tratamiento
El virus de la Leucemia felina es un retro-virus que infectara a los gatos, y se incorporara al material genético de la célula, sera muy difícil que se trate.
Tiene mucha responsabilidad en varias enfermedades y complicaciones venideras, que podrán ser mortales. Entre ellas la Leucemia, sin embargo otras dolencias derivadas del FeLV incluirán afecciones hepáticas, la anemia, la leucopenia, las infecciones oportunistas o abortos.
La Leucemia viral felina es un cáncer que afectara a los leucocitos, un tipo de glóbulos blancos que estarán presentes en la sangre y la médula ósea que se encargaran de proteger el organismo en contra de la infecciones y otros agentes externos.
Si se presenta un Leucemia felina, el sistema inmunitario perderá su fuerza y el gato sera incapaz de combatir frente a otras enfermedades que le sobrevengan luego, con lo que estará tan débil que hasta una simple gripe se le complicara al gato con leucemia.
Leucemia felina sus síntomas en los gatos. Inicialmente, si se diera el contagio vendrá una etapa previa de entre 2 semanas y 3 meses, en las cuales podrán no observarse síntomas.
Abran casos en que sí se presenten los síntomas de la leucemia felina y serán diversos y incluirán:
- La fiebre.
- Las encías pálidas.
- La poca ingesta de comida.
- El gato con Leucemia tendrá un tono bajo.
- Los vómitos y diarreas.
- Se empeoran el pelaje y las heridas en la piel del gato.
- Aparecerán otras enfermedades, de vejiga, las respiratorias, las bucales, las anemias y etc.
- harán sus necesidades afuera de la caja de arena.
- Descuidaran su aseo personal.
Vacuna
Unos Investigador de la Universidad King’s College de Londres desarrollaron un tratamiento de vacunas para la leucemia que pueden ser utilizados para estancar el comienzo de la enfermedad luego de la quimioterapia o del trasplante de médula ósea. La vacuna deberá ser probada por primera vez en pacientes con leucemia y por último se esperara que el medicamento, que activara el sistema inmune del organismo en contra de la enfermedad, se utilizaran en otro tipo de cánceres.
La idea de las vacunas no es precisamente para prevenir. A un paciente ya diagnosticado se le podrá inyectar dicha vacuna y de ésta manera su sistema inmunológico podrá acosar a las células cancerígenas y destruirlas.
Leucemia en perros
En la Leucemia los perros además son susceptibles de sufrir esta enfermedad sin embargo no se tratara de una dolencia habitual, pero, ¿cómo actuaras si tu perro sufre leucemia? Lo principal es tener claro cuáles son los síntomas y cómo ayudaras a tu mascota.
En los perros, como en los humanos, padecer Leucemia se sospecha que el sistema inmunologico esta muy debilitado, por ello, se tratara de animales susceptibles de contraer diversas enfermedades, ya que la médula ósea de los perros que la padecerán generaran un gran número de leucocitos que invadirán el flujo de la sangre pero que, luego, no conseguirán defender el organismo del animal.
Se tratara de una mutación que ocurrirá adentro de la médula del hueso y, cuando la leucemia avance, se verán afectadas otras células sanguíneas como las plaquetas inclusive, los glóbulos rojos, lo que propiciara problemas de salud aún más graves para nuestras mascotas.
Para que sepas como actuaras si tu perro padece Leucemia, es fundamental saber una serie de claves primordiales. nos encontramos con dos tipos:
- La Aguda, cuando la leucemia ocurrirá repentinamente y cuyos síntomas principales son la fiebre, la anemia, el sangrado, la pérdida del apetito, la inflamación de los ganglios linfáticos, o la falta de coordinación, etc. Si no se tratara, podrá llegar a ocasionar la muerte.
- La Crónica, cuando la Leucemia ocurrirá gradualmente; en estos casos es muy similar a la leucemia en humanos: la médula ósea no funcionara y se suprimirá el sistema inmunológico. Se prolongara por órganos como el hígado o el bazo.
Lo fundamental a la hora de saber cómo actuaras con tu perro padece leucemia es saber los síntomas, ya que, en diversos casos, se tratara de síntomas difíciles de distinguir por tratarse del sistema inmunológico que afectara a diverso órganos. Para diagnosticarla es urgente realizarse una extracción de sangre y, de ser necesario, un prueba de médula ósea. Referente a sus orígenes, las causas hereditarios son las más frecuente, aunque además lo pueden facilitar las infecciones por virus, inclusive, exposiciones a radiaciones.
Definitivamente, conocer como se actuara si tu perro padece de Leucemia es mucha importancia para poder contar con un tratamiento adecuado.