Linfoma tipo B: ¿qué es? Pronóstico, tratamiento, esperanza de vida y más

Muchos hemos podido visualizar a personas cercanas de padecer de algun tipo de cáncer. Hoy te explicaremos sobre el Linfoma tipo B y lo que de ella deriva. Ver Linfoma Benigno.

¿Qué es?

Es un tipo de cáncer que genera en las células tipo B, estas células son pertenecientes al sistema inmunológico. Los linfomas de este tipo de células poder indolente, es decir su nivel de crecimiento se hace muy paulatino y lento. La gran mayoría de estos linfomas pertenecen a la categoría de linfomas no Hodgkin.

Existen muchos linfomas en esta categoría y se dividen como: Ellos son el linfoma de Burkitt, la leucemia linfocítica crónica o linfoma linfocítico pequeño (LLC o LLP), el linfoma de células B grandes difuso, el linfoma folicular y el linfoma de células del manto. El determinar o pronosticar, va a depender del tipo y etapa en la que se encuentra este tipo de cáncer.

Estos linfomas suelen alojarse en los ganglios linfáticos, estos terminan inflamándose  y generando ciertas protuberancias o tumores visibles, que suelen oprimir a determinado órganos, esto va depender donde se encuentre el tumor ubicado. Estos tipos de tumores pueden ser comunes en la sociedad y visibles dentro de la gama de tumores existente, su tratamiento está relacionado a las quimioterapias o someterlo a métodos quirúrgicos para extraerlo.

Todo va depender del nivel en el que se encuentre cada tumor, si los riesgos son altos o bajos, todo es posible entre la medida si es posible. Las condiciones económicas y sociales del paciente juegan un papel relevante.

Estos linfomas pueden ser adquiridos por cualquier persona y de cualquier edad. Las células no dan indicios que se va a sobreponer una sobre las otras generándose la creación de tumores.

Pronóstico del linfoma tipo B

Los linfomas denominados no hodgkinianos (LNH), para saber la diferencia con el linfoma de Hodgkin, ambas son enfermedades con particularidades que las hacen distintas y a su vez un pronóstico distinto, lo que lo hace común es el neoplasias hematológicas.

Dentro de las siglas LNH se está involucrando un aproximado de 20 tipos de cáncer, cada uno distinto al otro. Es decir, cada uno con sus particularidades presentes.

Es decir que los LNH, es una célula linfoide, paralizada en un posición de madurez, se comienza a reproducir de manera desorganizada, generando a través de tiempo una creciente exponencial de su tamaño, según donde se encuentre.

Es decir hay que destacar que en todo el cuerpo humano vamos a encontrar el tejido linfático, los linfomas pueden apreciarse en cualquier zona del organismo, y desde este punto se puede expandir en otros órganos. Es probablemente en el que este tipo de linfomas se encuentren a infiltrar en uno de los ganglios linfáticos, pero no siempre es el caso pueden aparecer en otras zonas como: el aparato digestivo, la piel, el cerebro, el bazo, el riñón u otros órganos .

La implicación general de estos tipos de linfomas está radicada en nuestro país con un tendencia de 30 a 80 nuevos casos por cada millón de habitantes durante el año. Esto se suele ver en la mayoría de casos de paciente hombres y que a su vez estén relacionados con problemas o enfermedades del sistema inmunológico: SIDA, inmunodeficiencias, receptores de trasplantes de órganos, enfermedades autoinmunes, infecciones y además aquellos pacientes que son tratados con quimio o radioterapia.

Es muy raro que este tipo de enfermedad sea visto en pacientes jóvenes, mayormente es muy raro verlo en niños.

En este sentido, la clasificación de estas enfermedades se hace a través del sistema Ann Arbor.

Pues nada está de más asumir y comprender la actividad que esto implica en el sentido de garantizar la estabilidad y la pronta recuperación que requiere cada paciente que esté sometido en esos momentos, que para ellos es muy difícil. Sin mencionar que este tipo de enfermedades pueden ser muy agresivas y poner en riesgo latente la vida del paciente.

Tratamiento

Así como los síntomas, el tratamiento de los LNH no es de una sola forma, es decir que es variable, pues todo ello depende del tipo de linfoma, la edad y el estado en que se puede encontrar el paciente, la propagación de la enfermedad y el avance de la misma.

En este orden los linfomas que son catalogados como indolentes o de muy bajo grado de malignidad, en muchas ocasiones se pueden ver en todo el sistema u organismo, tiene un avance muy lento, y por lo pronto quizá no se requiere un tratamiento de manera inmediata como muchos pueden llegar a creer o solicitar, porque de llegar a aplicarla puede que no elimine por completo la enfermedad y existe probabilidad de que pueda aparecer nuevamente.

Pero de manera distinta, los linfomas que suelen ser agresivos o que son potencialmente malignos  tienen un avance rápido, por lo que pone la atención medica sobre ello y pueden reaccionar positivamente al tratamiento, siendo de manera constante la remisión  completa de dicha enfermedad.

Agresivo

Los tumores o linfomas son neoplasias que pertenecen al sistema linfoide. La categoría linfoma no hodgkiniano (LNH) aborda múltiples neoplasias de procedencia linfoide que se desenvuelve como producto de la ampliación clonal de unas o varias líneas linfoide, arrojando un resultado de herramientas patógenas que suelan ser diferentes.

Conforman un determinado grupo heterogénea de enfermedades conceptualizadas por características  morfológicos, inmunofenotípicos y genéticos, y tiene detalles epidemiológicos, etiológicos, clínicos, biológicos, entre otros.

Sin embargo, en vista de los avances en la catalogación de cada uno a nivel molecular,  y pues no se observa los niveles de igualdad entre lo que implica al desarrollo de los tratamiento, por ende se implemente de forma separadas.

De formas más sencillas en el que los diversos tipos y sub categorías de los LNH están variando dependiendo de su forma, desde su actividad como indolentes por un prologado periodo, actuando de forma agresiva y teniendo un final muy fatal.

La Working Formulation segmentó a las múltiples formas histológicas de los LNH en tres determinados grupos: Alto, medio y baja magnitud. Pues se considera a los LNH como agresivos dentro de la categoría dentro de la definición como medio y alto riesgo. En publicaciones como: el International Lymphoma Study Group en la  hacen una propuesta de clasificar la nueva neoplasias linfoides, mejor denominada Real Revised European American Lymphoma) que expresa de manera acertada la diversidad de formas clínico/patológico.

Esta categoría fue asumida, revalidada y aceptada por todo el sistema médico y clínico. Dentro de lo que se asume que el LNH agresivos, primordialmente aquel células de enorme tamaño categoría B.

Esperanza de vida

Los índices de sobrevivir  que determinan la cantidad de personas que pueden estar padeciendo la misma enfermedad por un determinado tiempo representado un tiempo de 5 años una vez que se realiza el diagnostico. En este sentido los números de referencia de probabilidad de vida no dice que probabilidad exacta vivirá, sin embargo permite tener en cuenta cuanto a la hora de someterse a un tratamiento médico.

Muchas personas siempre van a querer saber cuan cercano están de seguir viviendo o no, pues es lo que se desarrolla como forma natural. Es destacable que no todas las personas van a querer saber que probabilidad tiene. El asumir un comportamiento de ignorar estas referencias es válido.

La esperanza de vida representa para los familiares un respiro o una agonía dentro del núcleo familiar, pues nada puede ser más traumático que tener estos números de referencia si son muy pocos, pero en cambio no hay nada más esperanzador que ver número más altos.

Esto puede incidir en la estima que tiene el paciente y su contribución y ganas de recuperar su salud ante la adversidad. Porque para muchos puede representar batallar para terminar siendo parte de la estadística y esto suena muy abrumador para muchos familiares que tendrán que lidiar con esta situación.

Es un asunto de disponibilidad de ambas partes, y es cuando todo asumen un rol y contribuye para el desarrollo y con qué ganas lo asume, pues hay estados ánimos que influyen en el organismo que pueden ser favorable o negativos y lo menos que se requiere es que afecte de manera negativa, para muchos se habla del poder mental que este puede llegar a tener.

Grado 3

Un linfoma de tipo no Hodgkin que se detallan por células de gran tamaño y los ganglios linfáticos inflamados. El linfoma folicular de tipo 3  es muy raro y su nivel de crecimiento depende del tipo, pero es muy rápido a llegar a niveles de 1 o 2 grados.

De alto grado

Están determinados por las siguientes categorías: [I]             de una región o de un ganglio linfático o un solo órgano; [II] de dos o más regiones ganglionares que se localizan próximas entre ellas, por ejemplo, ganglios del cuello y pecho, o abdominales; [III] de algunas zonas de ganglios linfáticos en el cuello, pecho y abdomen y [IV] desarrollado a otros órganos no linfáticos como pulmones, hígado y huesos.

Células grandes

El linfoma de células B difuso de tipo grande [LBDCG]  es uno de los tumores que se da de manera frecuente y se asume que más o menos el 30 % de las ocasiones de linfoma no-Hodgkin en nuestro contexto.

El LBDCG se catalogan de esa manera porque su procedencia de las células tipo B, estas células generan tumores muy grandes en los linfocito, y tiene un modelo de invasión de los ganglios linfáticos.

Es un linfoma que tiene un crecimiento de manera volátil, con unos niveles muy altos de invasión celular  y actividad violenta, por lo que la ubicación tumoral puede aumentar de tamaño en el transcurso del tiempo, hasta que el paciente se da cuenta de la anomalía y se dirige a un especialista médico.

En dado caso que el paciente no recurre por la ayuda de un profesional en el área, este tipo de linfoma va a seguir su crecimiento y luego presentar síntomas más notorios, en la que puede acarrear en la obstrucción de otros órganos.

Pronóstico

La forma más características del LBDCG es la formación del tumor en una de las zonas de los ganglios o en varias, dependiendo de la propagación que este puede llegar a tener. Es muy sencillo hacer el diagnostico de manera visible, cuando el tumor está en crecimiento, pues pude ser papable y casi siempre es asintomático.

Las zonas de los ganglios que pueden estar afectados con mayor intensidad  por el LBDCG          son las áreas cervicales y las zonas abdominales. Se expresa  de múltiples formas a veces de forma no distinguibles de la que se pueden generar otros linfomas, por lo que es necesaria su identidad a través de la biopsia.

En otras circunstancias la presencia de tumores en los ganglios suele ser internos y no pueden visualizarse con mucha facilidad. Esto sucede muchas veces con los ganglios retroperitoneales los que se encuentran en lo más interno de la zona abdominal, también se puede ver con los del mediastino, este tejido se ubica entre la zona pulmonar. Las expresiones que generan los linfomas de esta área son malestar, dolor u otro síntoma de compresión.

Difuso

Por definición, el LBDCG es un tipo de enfermedad sistémico o generalizado, esto quiere decir que en su presencia, puede terminar afectando a cualquier órgano y expandirse a otra zona del cuerpo. Los conductos de diseminación de los tumores son más o menos contiguos, irrumpiendo los órganos y otros tejidos periféricos según va aumentando de tamaño el linfoma, podemos tomar como ejemplo  desde el mediastino a la zona del pulmón o corazón, como a las ubicaciones del ganglio cercano a través de las vías linfáticas. Es decir, los linfocitos cancerígenos pueden trasladarse por el torrente sanguíneo y localizarse en nuevos focos de tumores en cualquier zona u órgano a distancia o terminar interfiriendo en la medula ósea.

Tratamiento del linfoma no Hodgkin tipo B

El linfoma no Hodgkin se fragmenta probablemente en dos partes en función a eso inicia en la células B o en las células T. Pues se puede decir que existen varios tipos de linfomas de células B.  En este sentido, su tratamiento en general depende del tipo o clase de linfoma y como este se encuentra como enfermedad, teniendo en cuenta de que existe muchos otros elementos que también son relevantes e importantes.

Linfoma difuso de células B grandes

El tumor o el linfoma de carácter difuso de las células tipo B de gran tamaño [DLBCL] tiene la característica de crecer de manera muy veloz. Con mucha regularidad, el tratamiento se efectúa con quimioterapia, por ende con dosis de cuatro medicamentos que se reconoce o denomina CHOP (ciclofosfamida, doxorrubicina, vincristina y prednisona), adicionalmente el anticuerpo monoclonal. Este sistema o régimen se le conoce como R-CHOP, se organiza con mayor repetición aproximadamente en 3 semanas. Posiblemente esta forma no sea la más idónea para paciente que tienen problemas del corazón, ya que estos medicamentos tiene doxorrubicina que puede generar problemas cardiacos. En vista de ello, se puede aplicar otro tipo de tratamiento.

Etapa I o etapa II

Para el DLBCL que tan solo se puede hallar en un determinado grupo del sistema de ganglios ubicados en la misma zona del diafragma, este es un musculo que puede encontrar  aproximadamente en la zona del tórax y el abdomen el R-CHOP se suministra  aproximadamente en 3 a 6 ciclos, lo cual pueden ser vigilados por radioterapia en las zonas del ganglio que se encuentre afectado.

Etapa III o IV

La gran cantidad de médicos recomiendan 6 ciclos de R-CHOP como una forma de tratar de primera mano. Luego de implementarse varios ciclos, en este sentido los especialistas médicos pueden solicitar estudios de imágenes, como es en el caso de exploración de PET/CT para evaluar el funcionamiento del tratamiento. Existen individuos que tienen una probabilidad alta de riesgo de que el tumor o linfoma retorne por los tejidos que bordean la zona cerebral y la medula espinal que pueden tomar como tratamiento la quimioterapia inyectada al líquido cefalorraquídeo. Administrarla en altas dosis de metotrexato por vía sanguínea.

En este sentido el tumor de células tipo B (DLBCL) tiene un porcentaje de  curación del 50%  de los individuos que la padecen en el caso de la puntación IPI puede tener una gran incidencia en ello. Las personas que tiene la enfermedad aun no tan extendida tienen mucho probabilidad de sobrevivir como aquellos pacientes que son determinados con un índice internacional de pronóstico (IPI) más bajo. Ver Linfoma en el Cuello

Supervivencia

El promedio de sobrevivencia con frecuencia tiene su base en conclusiones previas de un determinado número de personas que adolecieron la enfermedad; cabe mencionar que no se puede determinar o predecir cuándo sucederá en  un determinado caso de personas. Es decir existen ciertos límites que se deben considerar:

Los números que se manifiestan ahora son el resultado de los más destacados estudios reciente que existen a la mano, aunque estos números son aproximadamente de hace un determinado tiempo. Cabe destacar que para obtener un índice de supervivencia aproximado de 5 años, los especialistas en  el área han tenido que evaluar a los pacientes que fueron sometidos a tratamiento aproximadamente  5 años antes de manifestar esta cifra.

Mientras se somete a este tipo de tratamientos van mostrando cierta mejoría con el avance del tiempo, los individuos que son determinadas con esta enfermedad pueden tener una mejor proyección a lo que establece las cifras oficiales.

Estas cifras pueden tener un basamento en función al cáncer cuando previamente se realiza el examen diagnóstico.  Estas consideraciones no suelen incurrir a los tumores cancerígenos que en dado caso de extienden después por el cuerpo.

El análisis y proyección de las personas que padecen linfoma de Hodgkin depende según en las condiciones que se encuentre, pues la fase de cáncer. Es de señalar que las personas que sobreviven a ello son aquellas que se determinaron con tiempo. Pero esto no define la totalidad, pues hay elementos foráneos que inciden en una persona. El pronóstico es individual y diferente para cada individuo porque depende de acciones circunstanciales individuales.

Agresivo

Hay que destacar que estos tipos de linfomas no Hodgkin se puede ver más presente geográficamente en países como: Estados Unidos, pues tiene una presencia de  uno por cada tres linfomas. Cabe destacar que este tipo de células B se pueden ver más ampliadas cuando son vistas a través del microscopio.

El DLBCL puede terminar incidiendo en las personas sin importar la edad, pero hay que mencionar que su tendencia ocurre en personas de mayor edad, más o menos esto se puede ver en personas que tienen un promedio aproximado de 60 años. Con frecuencia se presenta con una masa que aumenta de tamaño de manera veloz en la zona de los ganglios linfáticos, en áreas como el pecho o el abdomen, o en otra zona que pueda sentirse la inflamación de un ganglio como en la zona axilar o la ingle. También se puede hacer presente en zonas como los intestinos, huesos o en la medula espinal. Ver  Linfoma de hodgkin.

Células grandes

El LBDCG es un tipo de linfoma que tiene gran posibilidad de ser curado en primera instancia así como de una forma de ser reactivado el linfoma, las estadística de curarse en primer orden, con las formas posibles que existen en la actualidad.

¿Con qué medios disponemos para tratar el LBDCG?

Corticoides

Predenisona, metil-prednisolona o dexametasona. Son algunas de las medicinas que funcionan muy similar a las hormonas que se encuentran en la glándula como una gran fórmula para cumplir con la función de  anti-inflamatorio, inmunosupresor y que tiene un efecto muy rápido para disminuir la masa del linfoma. Se enlaza  con la quimioterapia para garantizar su verdadero funcionamiento. Puede promover la iniciación de úlceras a nivel gástrico, diabetes, entre otros.

Quimioterapia citotóxica

Son medicamentos que casi siempre se medican a nivel de la sangre, se transportan y se diseminan por todo el organismo del cuerpo humano, salvo  aquellos que denominan santuarios, pus estos generan posibles muertes de las células contaminadas. Pero esto también puede causar ciertos daños a células que no están contaminadas, por índice de toxicidad que pueden llegar a tener cada fármaco… En este sentido su medicación debe ser regulada, para evitar consecuencias negativas en la recuperación.

Poliquimioterapia

La medicación con quimioterapia más efectivo es el LBDCG es un fármaco que mezcla múltiples agentes que luchan contra el linfoma  por diversas formas. Estos modelos de poliquimioterapia se suministran en series repetidas lo más veloz posible y con mucho ahínco cada una de las dosis suministrado. Estos modelos  están estandarizados para determinar su eficiencia para combatir el linfoma y contrarrestar algún tipo de daño sin necesidad en el paciente.

Anticuerpos monoclonales

Linfoma tipo B

Estos suelen ser fármacos de diseño, construidos a través de conductos celulares de forma artificial que se han elegido para constituir un doble  que genera anticuerpo con dirección uniforme contra todo antígeno determinado de las células cancerígenas.

En los LBDCG se suministra de manera grupal con la poliquimioterapia con esquema de tipo R-CHOP, con los que se intensifica sus consecuencias secundarias en contra del linfoma con un solo leve aumento de zonas riesgosas que pueden producir infección.

Nuevos fármacos contra el LBDCG

Existenuna gama de medicamentos n proceso de desarrollo para combatir las células B o los linfomas B. Algunos son medicamentos que se encuentran ya en las zonas de comercio que se aplican de manera exitosa para combatir los mieloma de carácter multiple en este caso podemos mencionar: bortezomib (Velcade) o lenalidomida (Revlimid), como otros linfomas tumorales de aspecto sólido que son combatidos con bevacizumab, que han podido conseguir resultados en la medicación del LBDCG a través de algunas pruebas médicas.

Quimioterapia en altas dosis y trasplante autólogo

Una forma de combatir y vencer a las células tumorales que se resiste como el LBDCG al tratamiento de quimioterapia de manera convencional, destacando que su principal resistencia en el aumento de las dosis o incidencia fuerte  que tiene efectos como la toxicidad medula, es el resultado de una parte de las células madres hematopoyéticas del sistema del propio individuo.

Las células madre hematopoyéticas se analiza y se puede captar con mucha rapidez a través de las vías sanguíneas, tras un avance de la aplicación de quimioterapia.

Cirugía

Su aplicación como lo es la cirugía como una forma de tratamiento del LBDCG es una opción pues se tendrá que revisar las reacciones que este puede llegar a tener pues esto no es indicativo de que se va a solucionar el problema de raíz. Antes de decidir la realización de una cirugía se debe ejecutar una prueba médica como la biopsia o en su defecto una resección de lesiones tumorales cuando así sea necesario. En ciertas circunstancias se recurre a la extirpación del bazo como una forma de poder analizar las condiciones del tumor y su posible tratamiento.

Linfoma de Hodgkin tipo B

Los linfomas no Hodgkin (LNH) forman a un conjunto de carácter heterogéneo de neoplasias malignas linfoproliferativas que pueden llegar a tener diferentes formas de comportamiento y reacción.

Así mismo  que el linfoma de Hodgkin, el LNH se inicia cotidianamente en los tejidos linfoides  y se puede extender hasta otras zonas propensas. Cabe destacar que el tipo de linfoma LNH es menos previsible que el otro tipo de linfoma.

(Visited 3.048 times, 1 visits today)

1 comentario en “Linfoma tipo B: ¿qué es? Pronóstico, tratamiento, esperanza de vida y más”

Deja un comentario