Operación de las Amígdalas: Recuperación, riesgos, consecuencias y mucho más

Es una de las más practicadas la Operación de las Amígdalas. Pero ahora no es tan recomendada. entérate el ¿por qué?. Y cuando si conviene realizarla. No te lo pierdas es muy importante.

operación de las amígdalas

Recuperación

Cuando se presenta el caso de que se amerite una Operación de las Amígdalas, surge la interrogante y ¿Después de la operación, qué pasa? Así es que lo primero que ocurre es que la garganta procede a doler.

Es por ello de suma importancia, que se sigan las indicaciones que han sido dadas por el médico especialista. Y dentro de las cuales seguro está la de tomar algunos analgésicos de forma regular. Todo ello con la finalidad de aliviar el dolor, y las molestias que se producen luego de la Operación de las Amígdalas.

Así es que se considera como normal el que surja el dolor, y además que aumente en unos 4 a 7 días, luego de que se haya practicado la Operación de Amígdalas.

Siendo que de manera gradual irá disminuyendo poco a poco. Se considera normal que sea de menor intensidad, el dolor en los casos donde en la Operación de las Amígdalas, solo se hayan extirpado una parte de las mismas. Y no su totalidad.

Mayor dolor en las mañanas

Luego de una Operación de las Amígdalas  suele presentarse un dolor más intenso en las horas de la mañana. Esto es debido a diversos motivos. Tal como puede ser motivado a que la garganta en las mañana amanece más seca debido a todo el proceso de tragar durante la noche entera. Además se puede deber a que el efecto del analgésico ya se encuentre en el límite de su hora de haberlo tomado.

Se tiene que en la noche resulta mejor, tener una almohada que sea más alta de lo que normalmente se usa. Con esto se obtiene que disminuya un poco la hinchazón en el área de las mucosas, que proceden a rodear la zona de la Operación de las Amígdalas. Siendo esto eficaz para que se disminuya en dolor.

Finalmente

Es posible que luego de la Operación de las Amígdalas, se presenten molestias en lo que es la lengua. Esto luego de los días iniciales a la cirugía. Siendo esto debido a que la misma sufrió la presión hacia abajo, con el instrumento diseñado especialmente, a fin de acceder fácilmente hacia las amígdalas.

Es por ello que se hace necesario, que se proceda a mover la lengua. En tal sentido es recomendable beber y comer, para activar la lengua.

De igual manera se puede dar el caso de que duelan los oídos, aún cuando no se haya padecido de alguna otitis. En algunos casos se alivia el dolor, cuando se procede a masticar chicle.

En adultos

Es de señalar que las amígdalas, se consideran como una fuente de defensa. En contra de aquellos agentes que son patógenos, y que tiene su penetración por la vía bucal y nasal. Sin embargo, cuando comienzan a inflamarse de manera recurrente. Se hace necesario que se practique una Operación de las Amígdalas.

Siendo este tipo de operaciones más practicada en la población infantil y adolescente. Aún cuando también se da el caso en un porcentaje de personas adultas.

En las personas adultas surge la necesidad de hacer una Operación de las Amígdalas. Cuando se ha presentado una amigdalitis de tipo crónica.

Esto puede ser en las poblaciones jóvenes y adultas. Además en aquellas personas que son pacientes, de lo que se denomina como apnea del sueño, motivado a que son roncadores debido a la hipertrofia que presentan en sus amígdalas.

Esta situación por lo regular se presenta en la población masculina que se encuentra en edades entre los 30 y los 50 años de edad. (Ver artículo de Amingdalitis en Niños)

Amigdalitis en adultos

Lo que son episodios de la amigdalitis, llamada de tipo crónica en las personas adultas, por líneas generales son mal tolerados. Siendo que los mismos tienen su evolución con fiebre.

Además de comprometer el estado general de la salud. Y activando también mucho dolor en la zona afectada. Por lo tanto todo esto repercute grandemente, en lo que corresponde a la calidad de vida de la persona que padece la amigdalitis crónica.

Razones para practicar la Operación de las Amígdalas

Una de las razones de más importancia, por las cuales se realiza en adultos una Operación de las Amígdalas. Es debido a la inflamación que se produce en ellas. Lo cual interfiere directamente con la respiración, en cuanto a la entrada y salida del aire. Esto es debido a su excesivo tamaño. Luego entonces van a producir lo que es conocido como la apnea del sueño.

Así es que se considera como la causa principal, para que se practique la Operación de las Amígdalas. Tanto en los niños como también en los adultos. Siendo en su mayoría de sexo masculino con edades entre los 30 y los 50 años de edad. Quienes son los que más comúnmente, padecen de este tipo de trastornos que son obstructivos. Y que perjudican el correcto desenvolvimiento del sueño.

Otras razones

En cuanto a algunas otras razones para que se practique una Operación de las Amígdalas en los adultos se tienen. Entre otras:

  • Convulsiones febriles causadas por amigdalitis
  • Infecciones recurrente de más de cuatro en un año
  • Dolores muy repetidos de garganta
  • El tema de la halitosis o mal aliento que sea un problema para el paciente
  • Presencia de abscesos de tipo periamigdalianos
  • Dificultad para tragar
  • Cuando los medicamentos que se administran no surten el efecto correspondiente

Finalmente

Al momento de que sea indicada una Operación de las Amígdalas, es necesario que el paciente realice un ayuno que debe ser de al menos 8 horas. La intervención se realiza con la práctica de anestesia general. Siendo que dura aproximadamente una hora y en algunos casos menos. No se proceden a realizar ninguna incisión debido a que las amígdalas son extraídas por la boca.

Se utiliza en la Operación de las Amígdalas, el método donde se realizan cortes de pequeño tamaño a fin de ser extraídas. Y luego de ello se procede a realizar la cauterización de lo que son los vasos sanguíneos, que se encuentran en la zona operada. (Ver artículo Admigdalitis Crónica)

Contrariamente a lo que es la Operación de las Amígdalas en los niños. Esta intervención en los adultos, resulta ser mucho más difícil de llevar a cabo. Debido a que se puede ocasionar lo que es más sangramiento y también más dolor en el momento del postoperatorio.

Vuelta a la normalidad en diez días

Sin embargo, cuando se realiza la Operación de las Amígdalas en horas de la mañana y no surge hemorragia alguna. Ese paciente será dado de alta en la misma tarde. Y se le indicará un tratamiento con analgésicos para el dolor, también antibióticos. Luego de transcurridos al menos unos 10 días. Los adultos podrán reincorporarse a su trabajo. (Ver artículo Amigdalas Inflamadas)

Postoperatorio

Luego de la Operación de las Amígdalas, transcurridos unos siete días. Procede a desprenderse de lo que es el paladar, una especie de escara la cual se encontraba cubriendo la zona que fue intervenida. Este proceso puede ocasionar que surja algo de sangramiento.

Sin embargo, luego de transcurrida un poco más de una semana. Quedará cicatrizado de manera completa el sector en cuestión.

Se considera como otra de las molestias luego de la Operación de las Amígdalas. Lo que se refiere al dolor que se produce al momento de tragar. Siendo que inclusive se puede irradiar hacia la zona del oído. Luego entonces con la finalidad de evitar dicho dolor, lo que se indica es la ingesta de alimentos que no molesten la zona tal como por ejemplo galletas. (Ver artículo Masa Muscular)

Asimismo se recomienda una dieta que sea fría y además blanda sobre todo hasta unos 3 ó 7 días posteriores a la Operación de las Amígdalas. Pudiendo ser ingeridos por ejemplo:

  • Papillas
  • Helados
  • Jaleas
  • Sopas
  • Yogures
  • Tallarines
  • Pan blando

Luego del día 10 es cuando se recomienda regresar a la dieta normal. De igual manera es necesario, no realizar ningún tipo de actividad física al menos por unas dos semanas.

Por lo que se recomienda mantener un relativo reposo. Además se indica que no se realice la higiene dental en lo que es la parte de atrás de la boca. Teniendo sumo cuidado cuando se realice la limpieza normal de dientes y boca.

Riesgos

En cuanto a los riesgos que se pueden presentar. Se refiere en este caso a los de cualquier tipo de anestesia. Siendo los mismos entre otros:

  • Problemas respiratorios
  • Reacción a los medicamentos

Y por su parte los riesgos relativos a la Operación de las Amígdalas, en lo que se refiere a la cirugía propiamente dicha, se tienen entre otros riesgos:

  • Sangrado
  • Infección

Es de señalar que en ocasiones raras, puede ser inadvertido lo que se refiere al sangrado de tipo postquirúrgico. Y que además es capaz de producir muy serios problemas. Resulta que muy frecuentemente, lo que se refiere a la deglución se convierte en uno de los signos, capaces de producir el sangrado en las amígdalas. Además de lo que es la lesión que se puede ocasionar en la úvula, es decir en el velo del paladar.

Finalmente

Cabe señalar que en caso de que no se tengan amígdalas, es multiplicado el riesgo de que la persona pueda sufrir infecciones de tipo respiratorias. Además de algunos otros trastornos. Es por ello que se hace necesario tener muy claro que la Operación de Amígdalas debe ser tomada como la última opción en caso de que sea necesaria.

Consecuencias

El que se padezca constantemente de resfriados y de gripes, de forma frecuente más de lo normal. Resulta muy molesto, y además es muestra de que el sistema inmunitario se encuentra funcionando de manera inadecuada. Por lo que no está haciendo su rendimiento pleno.

Se tiene entonces que una de lo que son las causas de este hecho. Probablemente es que de niño se hayan extirpado las amígdalas. Debido a que la Operación de las Amígdalas se consolida como una multiplicadora por tres, de tener el riesgo de que se padezcan infecciones de tipo respiratorias en la adultez.

Esto dado a que si no se tienen las amígdalas, se ve aumentado el riesgo de contraer infecciones, además de también alergias.

Inclusive en base a estudios realizados, se ha afirmado que lo que se refiere a la extirpación por medio de la Operación de las Amígdalas de igual manera crea un favorecedor desarrollo en cuanto a las alergias que se encargan de afectar tanto a la piel como a los ojos.

Datos importantes

De acuerdo a los datos que se recogieron, en base a 1.2 millones de niños daneses en un periodo de 20 años. Los operados fueron 60.400. Teniendo que luego de cumplir los 30 años de edad. Aquellos que habían tenido Operación de las Amígdalas. Se dirigieron al médico tres veces más, que los que no se habían operado, a fin de que les fuera tratado:

  • Mucosidad
  • Bronquitis
  • Refriados

Asimismo se tiene que no solo se toma como consecuencia, la presencia de enfermedades leves. Sino que también a quienes se les había practicado Operación de Amígdalas.

Sufren de igual manera de un riesgo aumentado a que padezcan de enfermedades tales como neumonías. Y más aún una enfermedad que es de tipo pulmonar la cual es obstructiva y de tipo crónica y que lleva por nombre el de EPOC.

Finalmente

Además del padecimiento tanto de asma como también de enfisema. En todo caso se constató, que quienes habían recibido la práctica de la Operación de las Amígdalas, se encontraban con una alta tendencia a padecer de unos 28 diferentes tipos de enfermedades. Siendo entre ellas diversas infecciones de tipo parasitarias. Además de enfermedades procedentes de la piel. Así como también diversas alteraciones de tipo ocular. Entre otras.

Con radiofrecuencia

La radiofrecuencia es una técnica la cual consiste, en que se aplique energía a un tejido, con la finalidad de que sea reducido el volumen que el mismo posee. Este procedimiento ha pasado a practicarse a fin de realizar una reducción de tipo amigdalar, pero respetando sus funciones. Con la finalidad de ayudar a que no se produzca obstrucción del aire, por parte de las amígdalas.

Tipos de radiofrecuencia

En la actualidad se cuentan con diversos tipos de radiofrecuencia. Dentro de las cuales destacan, entre otras:

Radiofrecuencia por termoterapia intersticial

En este caso se trata de una forma de lo que es energía de tipo electromagnética, la cual se aplica a través de un electrodo. Y procede a que se produzca aumento en la temperatura, de lo que son los tejidos. Siendo muy mínimo, el daño que se produce a las vecinas estructuras. Luego de pasados ciertos días, se tendrán zonas de retracción, lo cual consecuentemente hará la disminución amigdalar requerida del volumen.

Radiofrecuencia por resonancia molecular cuántica

En este caso a través de que se aplica un electrodo en lo que es el tejido. Se procede a generar un espectro, de lo que son frecuencia que se ubican entre 4 y 16 Mhz. Siendo que se libera igualmente, sin que sea necesario la transformación de esta energía en calor.

Luego entonces producto de la resonancia que se produce internamente en cuanto a las moléculas que se encuentran formando el tejido biológico. Es producida una interacción de la energía transmitida con la componente de las células. Lo que se efectúa en un ambiente extracelular, por lo que se consigue así la rotura de lo que son los enlaces moleculares, y de forma consiguiente es logrado que el volumen disminuya.

 

Radiofrecuencia por ablación

En este caso se trata de una extirpación de tipo parcial de la amígdala. Lo que también es conocido como:

  • Ablación mediante radiofrecuencia
  • Ablación en campo ionizado
  • Coblación
  • Electrodisociación

Así es que una corriente alterna, la cual pasa mediante los electrodos que se encuentran activos en la parte extrema del equipo. Van a producir lo que es la destrucción en el tejido que se ubica en las adyacencias a lo que son los electrodos.

Cabe señalar que el procedimiento de radiofrecuencia, es un proceso de reducción de las amígdalas. Que es practicado ya desde hace algunos años. Y que cumple la función de mejorar la calidad en cuanto al sueño, de quienes padecen de la patología denominada como apnea del sueño. Entre otras patologías relacionadas con las amígdalas.

Siendo que de esta forma es solucionado ese problema y además se respeta lo que se relaciona con el papel de tipo inmunitario que cumplen estas glándulas.

Con láser

Esta es una técnica de extracción, la cual se ha estado aplicando con excelentes resultados, en cuanto a la Operación de las Amígdalas se refiere. Se trata de la técnica de laser de dióxido de carbono (CO2).

Siendo que la misma, además de lograr resolver el problema de las amígdalas muy grandes. Cualquiera sea su causa. Tiene el beneficio de poder conservar parte de lo que son las amígdalas, para de esa forma mantener lo que se relaciona con su función principal, que es la de producir anticuerpos en un 100% activa.

Beneficios

Cabe señalar que la precisión en esta técnica, puede hacer el recorte en cuanto al tamaño de las amígdalas, hasta que puedan conservarse un 30% del tejido en cuestión.

Es así que esta técnica, dentro de lo que se relaciona con la Operación de las Amígdalas, hasta ahora demuestra, que es una alternativa muy viable. En comparación con la amigdalectomia que se practica de forma tradicional.

Siendo que diferentemente a la cirugía tradicional. La que se refiere a la reducción amigdalar que se realiza con láser. Es practicada en un régimen de tipo ambulatorio. Motivo por el cual no se necesita ingresar al paciente.

Otros beneficios

De igual forma la capacidad de deglución se normaliza a las pocas horas de practicada la Operación de las Amígdalas con láser. Lo cual es contrario a los procesos de postoperatorios por la extirpación de las amígdalas que se tornan lentos y dolorosos.

Inclusive se puede practicar este tipo de Operación de las Amígdalas a los niños de cualquier edad. Cosa que no se puede realizar en el sistema de uso convencional de este tipo de cirugía. Que no se puede practicar a niños de tres años o menos.

Por lo tanto se otorga muy buenos resultados, a la práctica de la Operación de las Amígdalas con la técnica del laser. Con la finalidad de reducir la serie de problemas que se presentan, en cuanto a los ronquidos de los niños, y lo que es conocido como la apnea del sueño. Eliminando de esta forma las consecuencias que son producidas, al no tener el descanso reparador que requiere el infante. Para su normal desenvolvimiento en las actividades diurnas del día a día.

En adultos

En relación a la Operación de las Amígdalas. Lo que se denomina como amigdalectomía se refiere a la extirpación de tipo quirúrgica, de lo que son las denominadas amígdalas. Las cuales son dos especies de almohadillas de forma ovaladas de un tejido, que se ubica en la garganta en su parte posterior. Una a cada lado del cuello.

 

Dentro de los motivos por los cuales se practica una amigdalectomía se tienen entre otros:

  • Recurrencia en el padecimiento de amigdalitis tornada en crónica e intensa
  • Complicaciones que se presentan por el agrandamiento de las amígdalas
  • Sangrado de las amígdalas
  • Otras enfermedades

En base a ello se plantea el uso de diversas técnicas en un paciente que sea adulto y que padezca de amigdalitis crónica. Siendo que además tiene la formación de caseum en las mismas. En tal sentido las técnicas en cuestión son:

 

  • Radiofrecuencia
  • Láser
  • Coblation

 En base a estudios

En relación a la selección de la técnica más adecuada, para aplicar a los adultos como Operación de las Amígdalas, se realizan diversos estudios al respecto. Siendo que se concluye que lo que se refiere a la radiofrecuencia, y también el coblation, resultan muy eficaces en este sentido.

En cuanto a lo que se refiere a la reducción amigdalar, a través del Láser. Se considera mucho menos invasiva, y además es considerada como una muy buena alternativa a lo que es la amigdalectomía.

Finalmente

En relación a las tres tipos de técnicas de la Operación de las Amígdalas, especialmente en la Láser se tiene que la morbilidad es bastante mínima. Además de muy poco sangrado. De igual manera el tiempo de recuperación es mínimo. Y son muy pocas las complicaciones que surgen luego de ser practicadas. Se realiza bajo anestesia local. Y conlleva mucho menos riesgos de complicaciones. Todo esto en comparación de lo que se relaciona a la amigdalectomía de uso tradicional.

¿Qué se puede comer luego de la operación de las amígdalas?

En cuanto a la dieta que se debe administrar a los pacientes, que se les ha practicado Operación de las Amígdalas. Mediante el método tradicional de amigdalectomía. Se tiene que en lo que se refiere a los dos días que siguen a la intervención, se debe administrar una dieta que sea fría y además líquida.

Luego del tercer día hasta llegar al día 10, es necesario que se siga una dieta de tipo blanda. Que no amerite de masticación. Teniendo en cuenta que podrá suministrarse bien sea fría, o también tibia. Pero bajo ningún concepto que sea caliente.

Así es que en el transcurso de lo que son los 10 primeros días han de ser evitados alimentos tales como:

  • Pan tostado
  • Galletas
  • Corteza de pan
  • Carne dura

Sugerencia de dieta para recién operados de Amígdalas

Se puede indicar la siguiente alimentación, para el transcurso de los 10 días que transcurren desde el momento de la Operación de las Amígdalas.

Día 1

No se debe ingerir nada en el transcurso de las 6 primeras horas luego de ser intervenido. Luego de este tiempo puede tomarse tanto agua como leche fría.

Día 2

Este día puede ser consumido, todos en forma líquida y fríos:

  • Agua
  • Leche
  • Caldo
  • Jugo de frutas
  • Helados
  • Yogurt
  • Otros líquidos

Día 3

Este día tercero se podrá consumir lo siguiente, teniendo en cuenta que siempre deben ser fríos:

  • Agua
  • Leche
  • Caldo
  • Jugo de frutas
  • Tapioca
  • Sémolas
  • Sopas hervidas
  • Caldos
  • Purés: de papas, también de legumbres verduras y hortalizas
  • Fideos finos
  • Mermeladas
  • Compotas
  • Gelatinas de frutas
  • Natillas
  • Arroz con leche
  • Flan

Día 4

En este día se agregará a la alimentación del día 3, además pescado que será hervido y debe estar frío.

Día 5

Además de la alimentación del día 4 se puede agregar a la dieta, tortilla que debe ser blanda y además fría.

Día 6 al 10

Ya se puede continuar con esta misma alimentación.

A partir de este día se ha de ir incorporando la dieta normal de la persona. Siempre y cuando se tenga en cuenta, el que la temperatura de los alimentos se vaya cambiando de forma gradual. Dado que los alimentos fríos contribuyen a que no se produzca ningún tipo de sangramiento o hemorragia. Y que se produzca una recuperación y cicatrización exitosa.

En niños

Cuando se trata de los niños en su proceso postoperatorio, es imprescindible que se tengan en cuenta una cantidad de recomendaciones. Las cuales han de ser aplicadas en el hogar, luego de haber sido practicada la amigdalectomía.

Así en primer lugar se tiene que considerar lo que es el dolor. Debido a que el mismo se hará presente luego de la Operación de las Amígdalas. De manera molesta. Inclusive hasta puede darle dolor de cabeza. Y también de oídos. En tales casos es probable que se empeoren en el transcurso de algún tiempo.

En relación a los medicamentos

Cabe señalar que todo esto es bastante normal, luego de la Operación de las Amígdalas. Por lo tanto se puede mantener a raya, con la administración de algún tipo de medicamente analgésico. El cual ayudará a aliviar el dolor. Siendo que el mismo haya sido indicado por el médico tratante.

Es posible además, que le sean indicados algunos medicamentos antes de darle el alta. En tal sentido se hace necesario, que sean seguidas las instrucciones que fueron dadas por el médico tratante al pie de la letra. Ha de tenerse en cuenta que de notarse algún tipo de cambio, que resulte de importancia en cuanto a la respiración. O que también surja algún tipo de somnolencia que resultare muy profunda. Se hará indispensable que se consulte de inmediato al médico tratante.

 

Resulta probable que el paciente, que ha sido recién operado proceda a mantener el cuello en una forma rígida. En el caso de que sea una rigidez demasiado intolerable, es aconsejable que se acuda al médico tratante.

La Dieta

La alimentación también juega un principal papel, en cuanto a la recuperación de la Operación de las Amígdalas. Es por ello que se debe tener en cuenta la dieta que se suministre al recién operado.

En principio debe tenerse muy en cuenta que resulta de suma importancia, que a pesar de que pudiera sentir dolor el paciente. Es necesario el consumo de grandes cantidades de líquido. Cabe señalar que deben evitarse sobre todo los que sean cítricos. Debido a que pudieran ser causantes de dolor, debido a su misma condición de acidez.

Por lo tanto no se recomienda su consumo al menos por diez días de la recuperación postoperatoria. De igual manera no se deben suministrar bebidas de tipo gaseosas. Ha de tenerse muy en cuenta que la recomendación de la temperatura es que no sea ni demás de fría. Ni tampoco que sean calientes. Siendo la temperatura ambiente la ideal para los líquidos que consuma el paciente.

Helados no en exceso

También es recomendado que se le suministren para consumir helados. Los cuales se deben controlar. Con la finalidad de que no se vaya a producir ningún tipo de mucosidad debido al exceso de su consumo. Dado a que esa mucosidad se adhiere a la zona lo cual puede ocasionar molestia.

Alimentación

En cuanto a la alimentación de quien ha recibido una Operación de las Amígdalas, en principio se tiene que debe ser una dieta de mucho líquido, procurando que no le provoque náuseas. Así es que se le pueden dar diversos alimentos, de los que son llamados como blandos. Dentro de los mismos se pueden mencionar entre otros:

  • Sopas
  • Compotas
  • Puré
  • Huevos
  • Yogurt
  • Fideos

Todo esto teniendo en cuenta que los mismos deben ser a una temperatura fría. En todo caso al medio ambiente.

Luego de que el consumir estos alimentos sea cómodo. Es entonces cuando se podrá comenzar paulatinamente, a incluir la alimentación de habitual. Siempre y cuando se tenga en cuenta, que los que son alimentos muy duros, han de ser dejados para consumir por lo menos dos semanas después de la operación. Con el fin de que se evite algún tipo de raspado o de sangrado que pueda hacerse presente.

Finalmente

En lo que se refiere a la actividad de tipo física, es recomendable que se practique reposo que debe ser al menos de 10 días. Igualmente las actividades escolares deben ser retomadas en ese tiempo.

Ahora bien si observa que se presentan alguno de estos síntomas:

  • Fiebre
  • Vómitos
  • Dolor
  • Sangramiento
  • Dificultad para respirar

Inmediatamente diríjase al médico tratante. A fin de que se haga un reconocimiento en el paciente. Y se tomen los correctivos a que haya lugar.

 

De presentarse amígdalas grandes

En cuanto a este tipo de patología, donde los niños poseen unas amígdalas que presentan un tamaño muy grande. Se conoce como hipertrofia amigdalar. Y no se sabe exactamente cuál es la causa que le originan.

Más, se conoce que al momento en que suceden repetidamente infecciones de las amígdalas. Este padecimiento hace una contribución, en cuanto a que aumente el tamaño de las amígdalas. Luego se tiene que de forma principal, lo que ocurre cuando se presentan este tipo de casos, es que se obstruye la respiración.

Es aquí donde surge lo que es conocido como la apnea del sueño. Siendo que el aire no entra suficientemente hacia lo que es la laringe. Debido al tamaño de las amígdalas.

Ronquidos nocturnos

Es considerado como una de las principales consecuencias, de lo que es conocido como ronquidos nocturnos. Llegando el caso a que de acuerdo a estadísticas, se tiene que un 10% de los niños roncan. Esto motivado en la mayoría de los casos, a que los mismos presentan unas amígdalas de tamaño muy grande.

Así es que este tipo de padecimiento hace que los niños, no puedan conciliar un reparador y descansado sueño. Y muy al contrario tienen un muy mal dormir. Este tipo de patología ocasiona que los niños comiencen a padecer de lo que es conocido como trastornos de conducta. Siendo que se traduce en un grado muy alto de hiperactividad.

De igual manera muestran un comportamiento irritable y de mucha inquietud. Lo que repercute en problemas relacionados con la atención.

 

En cuanto a la apnea

Es conocido que de los niños que provienen a roncar en las horas del sueño. Proceden a padecer de la patología que es conocida como apnea. Siendo que esto se trata de la interrupción de la respiración en una forma breve, al momento de estar durmiendo.

Asimismo este tipo de condición está asociada con lo que se conoce como un retraso, en relación a lo que se refiere al crecimiento.

Esto suele explicar el motivo por el cual en la denominada fase REM del sueño, que es momento cuando se está soñando. Se encuentran funcionando la fábrica de lo que son las hormonas del crecimiento. Luego entonces al no estar durmiendo adecuadamente, se está haciendo presente un retraso en cuanto a la altura y también al peso del niño.

Finalmente

Es por ello que luego de observadas estas patologías, que afectan sin duda la calidad de vida y el desarrollo del niño. Se toman en consideración la realización de la Operación de las Amígdalas. Que es el procedimiento quirúrgico, el cual se encargará de subsanar el problema de las amígdalas muy grandes.

Por cualquiera de las causas que sean. Y de esa manera optar por alguna de la mejor técnica, a fin de proceder a realizar la extirpación de las amígdalas.

Siendo que en la actualidad existen técnicas tales como la del láser. Que es capaz de eliminar solo una parte de la amígdala. Y dejar el resto para que se encargue de realizar su función, que es la de fortalecer el sistema inmune. Y convertirse en la barrera contra los agentes patógenos, causantes de infecciones que intentan ingresar al cuerpo, a través de las vías respiratorias.

Complicaciones

Dentro de la primera medida a tomar que resulta de suma importancia, se encuentra la toma de analgésicos luego de efectuada la operación. Esto con la finalidad de que sea calmado el dolor. Es de hacer notar que estas indicaciones serán dadas por el médico tratantes por lo que se deben seguir las pautas establecidas por él.

Es necesario que el operado tenga una ingesta de algún alimento luego de transcurridos al menos de una media hora a 1 hora luego de que se haya ingerido el calmante. Con esto se logra que el efecto del analgésico sea máximo.

Se recomienda que los medicamentos sean adquiridos antes de que el paciente regrese a casa. Luego se agregarán los que sean indicados mediante la receta por parte del médico tratante. Quien dará el resto de las indicaciones para los cuidados del postoperatorio.

El que se sientan náuseas y vómitos

Resultan naturales la sensación de tener náuseas y vómitos. De forma especial en el transcurso de la primera noche luego de ser efectuada la Operación de las Amígdalas.

Frecuentemente se acumula sangre viaja en lo que es el vómito por lo que se puede observar oscura. Esto es debido a que una parte de la sangre se va a depositar hacia el estómago cuando se está realizando la operación. Sin embargo lo que son los vómitos y también las náuseas tenderán a desparecer luego de un día de la operación.

Alentar a comer y beber

Es recomendable que se aliente a recién operado a beber y también a comer de manera normal. Debido a que si se procede a secar la garganta procederá a sentir mucho más dolor. Es importante que en la convalecencia coma lo que desee.

Por lo general en el transcurso de lo que son los primeros días. Resulta necesario que los alimentos a ingerir de ser sólidos sean suaves. Y que tome abundantes líquidos a una temperatura fría de preferencia, o ambiente en todo caso. Nunca que sean calientes. Ni tampoco alimentos que pueden raspar la garganta.

El tiempo de recuperación

Es variable el tiempo que puede requerir, el paciente a quien se le ha practicado una Operación de las Amígdalas, para estar en casa. Así es que al momento en que se ha realizado la extirpación solo de la parte que estaba agrandada. Es posible que requiera de un reposo de por lo menos 4 días. Mientras que en el caso en que se ha practicado la extirpación de las dos amígdalas, deberá ser un reposo de entre 8 y 10 días.

Sin embargo no es requerido que sea un reposo en la cama. Se aconseja en el caso de los niños que se encuentre tranquilo al menos durante los días primeros. Pero puede salir en caso de que sienta deseos de hacerlo. Lo que si es necesario es que se evite el contacto con personas que se encuentran enfermas o que tengan resfríos.

Finalmente

Se debe impedir la realización de diversas actividades físicas las cuales vayan a requerir que se ejecuten esfuerzos. Esto en el transcurso de los 14 días siguientes a la operación. Siendo este tiempo el requerido para que la zona operada se recupere con éxito.

En el caso de que se presenten algunos síntomas de alarma, será necesario que se acuda de forma inmediata al médico tratante. Con el fin de que realice las observaciones necesarias en cada caso particular. Y tome las respectivas medidas. Dentro de estos síntomas nos encontramos con, entre otros:

  • Problemas para respirar
  • Fiebre
  • Tos
  • Malestar general
  • Dolor en la garganta
  • Sangramiento

En adultos. Consecuencias

Resulta que la tasa que se refiere, a las complicaciones y consecuencias que se presentan luego de una Operación de las Amígdalas en las personas adultas es mucho más grande de lo que se piensa.

Así es que los problemas de forma más común ocurren son:

  • Dolor
  • Sangrado
  • Deshidratación

Es así que una tasa de un 20% de los adultos, que se someten a una Operación de las Amígdalas, procede a desarrollar una cierta cantidad de complicaciones. Esto ha sido demostrado en estudios que se han realizado recientemente. Resulta que son reportadas muchas menos de las complicaciones que se presentan en realidad.

 Complicados y hospitalizados

Se obtuvo que dentro de los pacientes que presentaron complicaciones, un 10% se vio en la necesidad de hacer una visita, a algún centro asistencial de emergencias. Y luego entonces un 1.5% requirió de ser hospitalizados. Esto en pacientes que fueron sometidos a Operación de las Amígdalas.

Así se obtuvo que en el transcurso de los 14 días, luego de la Operación de las Amígdalas, las complicaciones y consecuencias fueron discriminadas de la siguiente forma:

  • Sangrado: 6%
  • Deshidratación: 2%
  • Dolor en los oídos, la nariz o la garganta: 11%

Es de señalar que este tipo de complicaciones, incrementó el costo de lo que fue la Operación de las Amígdalas de manera significativa.

Finalmente

Este tipo de hallazgos resultan importantes, debido a la información que se puede obtener, en cuanto a las consecuencias que se refieren a la Operación de las Amígdalas. Todo esto en la población adulta.

Debido a que hay mucha información, en cuanto a este tipo de cirugías en la población infantil. Sin embargo, de lo que se refiere a la seguridad, y a los riesgos que tienen los pacientes adultos que han de ser sometidos a esta intervención, se tienen muy poca información.

 

Operación de las amígdalas y adenoides. En niños

Al momento en que las amígdalas y las adenoides se agrandan. Las mismas pueden ser operadas. En caso de que el niño requiera de una Operación de las Amígdalas. Pudiera ser quizás necesario que de igual forma le sean extraídas las adenoides. En el caso de que sea practicada estas Operaciones llevan por nombre el de amigdalectomía y adenoidectomía, de forma respectiva.

Las amígdalas

Como es conocido, las amígdalas son lo que se denomina como unas masas pequeñas compuestas por tejido. Que se encuentran ubicadas en la parte de atrás de la boca. Al final de la lengua. Y las mismas son las encargadas de hacer el combate contra los gérmenes. Son dos y se encuentran a cada lado de la parte trasera de la garganta.

Las adenoides

En este caso se trata de masas, que están conformadas por tejido. Y que se encuentran ubicadas en la parte de atrás de la nariz. Por su ubicación, no pueden ser observadas al momento que se observa dentro de la boca de los niños.

Amígdalas y adenoides grandes

Luego de que se han padecido una cantidad abundante de infecciones. Tanto las amígdalas como las adenoides proceden a agrandarse. Siendo esto causa de que se presente dificultad a la hora de respirar. En el caso de que se agranden las adenoides, igualmente se procede a infectar lo que son las vías que van a conectarse con los oídos, en su parte media.

Y además en la parte de atrás de la nariz. Es en estos casos, cuando ya se han agrandando demasiado, cuando surge la necesidad de realizar la Operación de las Amígdalas y de las Adenoides. Este procedimiento va a coadyuvar en la mejoría en cuanto a la entrada de aire y por ende a la correcta respiración. De igual forma ayuda a que el niño no padezca de muchas infecciones tanto del oído como de la garganta.

Especialista

El médico especializado para este tipo de Operación de las Amígdalas y las adenoides es el conocido como otorrinolaringólogo. También es practicada por el denominado cirujano de cabeza y cuello. Siendo el otorrino el encargado especialista de los problemas que se presentan en los oídos, la nariz y también en la garganta.

Antes de la Operación de las Amígdalas y Adenoides

Se requiere que el niño y el paciente en general. Deje de comer y de beber algunas cuantas horas antes de que se realice la Operación de las Amígdalas y Adenoides. Así es que será el médico o también la enfermera, la persona encargada en darle las debidas indicaciones al respecto.

Por ello, se recomienda que esa información sea anotada a fin de saber la fecha y hora de la operación. Y al tomar eso en cuenta saber, cuando ha de ser el momento en que debe dejarse el consumo tanto de alimentos como de bebidas.

 

Procedimiento

Será administrado al niño anestesia, la cual va a ser general. A fin de asegurarse de que duerma en todo el tiempo que dure la Operación de las Amígdalas y Adenoides. Y de esta manera no sea sentido ningún tipo de dolor.

En este transcurso de tiempo, el médico especialista procederá a la extirpación de las amígdalas mediante la boca. En el caso de la adenoidectomía serán extirpadas igualmente las adenoides. Así es que luego de este procedimiento el médico se encargará de procurar que sea detenida la hemorragia. Y no se van a producir ningún tipo de punto ni de suturas. En reglas generales esta operación se lleva a cabo, en el transcurso de unos 45 a 60 minutos.

Riesgos

Luego de transcurrida aproximadamente, una hora y media de haberse realizado la Operación de las Amígdalas. Es indicado el consumo de agua fría. En caso de que sea tolerada la misma.

Entonces se va a indicar también una dieta blanda y que sea fría, en el transcurso de las 48 horas primeras. Para posteriormente comenzar a añadir alimentos que no vayan a causar irritación, además que no vayan a raspar. Tampoco se van a permitir el consumo de cítricos ni de frituras por un periodo de al menos 10 días.

Últimas dos etapas

En el transcurso de las últimas dos etapas, se teme de manera especial a lo que es la hemorragia. Debido a que va a requerir una reexploración y además una hemostasia del lecho quirúrgico. En el caso de que sea una hemorragia proveniente de las adenoides. Se procede a revisar y observar que no se encuentren restos de las adenoides. Así es que, si se presenta algún desgarro en lo que es la pared posterior se va a realizar una compresión, en algunos casos es colocado ácido tánico.

Clasificación hemorragias

En cuanto a la clasificación de las hemorragias que se presentan posteriormente a la amigdalectomía, se tiene que son:

Primaria

Ocurre las primeras 24 horas. Con una incidencia que se refiere desde el 0,2 al 2,2%. La misma se relaciona con la aplicación, de una mala técnica de tipo quirúrgica. Además con discrasias sanguíneas y también con consumo de Aas.

Secundarias

Su ocurrencia es en las 24 horas posteriores a la operación. Teniendo una incidencia desde 0,1 a 3%. Por lo general se manifiesta entre los días 5 y 10 debido a que se cae de manera prematura la escara.

 

En adultos

Es posible que las amígdalas procedan a agrandarse, luego de que se haya sufrido de una gran cantidad de infecciones de las mismas. Que además hayan sido persistentes. De igual manera es posible que sean de manera natural más grandes de lo normal.

Siendo que en los casos en que se recomienda el uso de la Operación de las Amígdalas, es con el fin de tratar algunos de los problemas o complicaciones que surgen, motivadas al padecimiento de amígdalas grandes. Tales como pueden ser entre otros:

  • Dificultad para respirar
  • Interrupción en cuanto a la respiración en las horas de dormir. Lo que se conoce como apnea del sueño
  • Dificultad a la hora de tragar

Otras causas para realizar la Operación de las Amígdalas en adultos

Igualmente se puede hacer la práctica de la Operación de las Amígdalas en los adultos con la finalidad de tratar algunas enfermedades que resultan un poco infrecuentes en cuanto a las amígdalas. Tales como son:

  • Sangrado recurrente
  • Presentar en una o ambas amígdalas tejido de tipo canceroso

 

Riesgos

Como todas las operaciones, la que se denomina como amigdalectomia, que es la Operación de las Amígdalas, no puede dejar de tener ciertos riesgos. Dentro de los cuales se tienen:

Reacciones a la anestesia

Este tipo de medicamentos en algunos casos, ocasiona inconvenientes de tipo menor, y que tienen un corto plazo de duración. Siendo los mismos entre otros:

  • Dolor de cabeza
  • Náuseas
  • Vómitos
  • Dolores en los músculos

Aun cuando uno de los mayores riesgos de la anestesia de tipo general, puede ser la muerte. Lo que se refiere a problemas graves, que se presenten a largo plazo, suelen ser muy poco frecuentes.

Hinchazón

Lo que se refiere a la hinchazón que se produce en la lengua, y además en lo que es la parte blanda que se ubica en el paladar blando. Puede causar problemas a la hora de respirar. Esto se produce de manera especial, en el transcurso de las primeras horas luego de efectuada la intervención.

Sangrado durante el proceso quirúrgico

En casos bastante excepcionales, suele ocurrir que se produzca un sangrado leve, mientras se practica la intervención. Lo cual ha de requerir que se deba aplicar un tratamiento de forma adicional. Y además prolongue el tiempo de hospitalización un poco más de lo normal.

Sangrado en el tiempo de cicatrización

Mientras va ocurriendo la cicatrización, es probable que surja algún tipo de sangrado. Especialmente si es retirada muy rápido, la costra que se produce por la herida de la operación.

Infección

De una forma bastante excepcional, lo que se refiere a la cirugía pudiera causar en algún momento una infección. La cual vaya a necesitar que sea aplicado un tratamiento adicional.

Postoperatorio

Es más que probable, que la totalidad de las personas sientan dolor luego de que se practique, una Operación de las Amígdalas. Es así que se hace presente de una manera frecuente en la garganta, y en algunos casos también se relaciona con los oídos. Siendo que además, pudiera ser localizado también tanto en la mandíbula como en el cuello.

Medidas para prevenir el dolor

Dentro de las medidas que se pueden tomar a fin de lograr que sea reducido el dolor. Y que se mejore la recuperación y se prevengan además las complicaciones se pueden mencionar:

Medicinas

Hacer las tomas de los analgésicos, y de los medicamentos indicados por el médico tratante. Siguiendo al pie de la letra las indicaciones respectivas.

Líquidos

Resulta de suma importancia, el que se consuma mucha cantidad de líquido, en las horas posteriores a la cirugía. A fin de que sea evitada una posible deshidratación. Por lo que se recomienda mucha agua y también el consumo de helados.

Alimentación

En cuanto a este tema la recomendación es ingerir alimentos que sean muy blandos y que se traguen fácilmente. Tal como pueden ser purés tanto dulces como salados. Sopas. O caldos. Eso si teniendo en cuenta que todos los alimentos a consumir deben estar a una temperatura fría o al menos ambiente.

Luego entonces, con el paso de los días se van incorporando alimentos que se puedan masticar y tragar de manera fácil. Hasta incorporar la dieta normal a medida que se va tolerando. La recomendación es no consumir alimentos que sean ácidos. Ni tampoco picantes. Mucho menos que sean duros y puedan ocasionar dolor o sangrado al tragar

Reposo

Resulta de suma importancia el que se mantenga reposo en cama, por algunos días luego de ser operados. Siendo el caso que se puede deambular por la casa por cortos espacios de tiempo. Sin que se realicen actividades que sean extenuantes. Nada de corres ni montar la bicicleta. Al menos por unas dos semanas luego de la Operación de las Amígdalas.

La vuelta a la normalidad será luego de unas dos semanas aproximadamente cuando se podrá retornar al trabajo o a la escuela.  Siendo necesario que el médico tratante sea el encargado de hacer las indicaciones en cuanto a lo que está permitido y lo que no.

Finalmente

Se hace la recomendación final en cuanto a que de observarse alguno de los signos que se plantean a continuación. Que pueden ser una complicación que requiera la atención del médico inmediatamente. No deje de acudir a su médico tratante. En caso de que se observe:

  • Sangrado
  • Fiebre
  • Deshidratación
  • Dolor de garganta muy fuerte
  • Problemas respiratorios

(Visited 6.892 times, 1 visits today)

1 comentario en “Operación de las Amígdalas: Recuperación, riesgos, consecuencias y mucho más”

  1. Hola yo ase poco fui operada de las amígdalas,adenoides ,cornetes y frenillo lingual
    Es muy doloroso es tan asi que en estos 5 dias baje 6kl. Pero no puedo tragar nada y no se por que se me viene lo que tomo por la nariz y también tengo ahogamiento y lo peor de todo es que no puedo abrir la boca por que me duele la mandíbula la tengo como si estuviera pegada
    **aparte me arreglaron e l tabique todo en un mismo dia pero lo malo es que no me habían dicho que tenia unos tubos en la nariz y no me estaba haciendo los lavados y tengo un olor y sabor horrible y para variar el doctor que me operó el dia siguiente se fue de vacaciones y las enfermeras le dijeron nada a mi mamá y no me puedo tomar las pastillas
    ¿QUE PUEDO HACER?
    ES MI ULTIMO AÑO ESCOLAR ……

Deja un comentario