Descubre todo sobre los Síntomas del linfoma de Hodgkin

Si eres un fiel seguidor de nuestro blog, podrás reconocer que  hemos hablado de los linfomas como un tipo de cáncer, pero acá te hablaremos  más detalladamente sobre los síntomas del linfoma de Hodgkin y sus proyecciones.

Síntomas del linfoma de Hodgkin

Los pacientes que son diagnosticados con linfoma de Hodgkin pueden manifestar algunas características sintomáticas. En ocasiones, los individuos con linfoma de Hodgkin no muestran algún cambio de manera relevante. Tal vez, puede que las características no tengan nada que ver en realidad con un tipo de cáncer. Entre los padecimientos de manera común que genera el el linfoma de Hodgkin se describen los siguientes:

  • Hinchazón o inflamación que no genera dolor en la zona de los ganglios linfáticos que están ubicados en las axilas, cuello y en la ingle que se prolonga por mucho tiempo.
  • Altas temperaturas o fiebre producto de la infección que se genera sin causa alguna según lo que puede parecer.
  • Disminución del peso sin motivo.
  • Segregación de sudor nocturno, muchas veces con gran cantidad.
  • También se puede presentar cierta picazón.
  • Dificultad de respirar o fatiga.
  • Puede llegar a percibir dolor en la zona inflamada cuando se procede al consumo de bebidas alcohólicas.
  • Si la zona de los ganglios que se encuentran en el tórax, suelen estar afectados, pueden manifestar consecuencias respiratorias, tos o molestas en esa zona.

Si le causa algún tipo de preocupación algún tipo de cambio debe notificarlo a su especialista de cabecera. Mayormente el médico le hará una serie de preguntas, donde se le pregunta desde cuando presenta los síntomas que usted puede llegar a manifestar. Esto se realiza para saber cómo se origina para determinar un diagnóstico.

Si el resultado del análisis arroja que es  linfoma de Hodgkin, el especialista medico recurrirá a ciertos síntomas para hacer un modelo de diagnóstico para dar detalle de la enfermedad para dar la determinación  del estadio. Estos pueden reclasificarse en dos categorías: A y B

La primera categoría en este caso la A, representa al grupo de personas que no han presentado los síntomas B, que se describen a continuación:

La  clasificación B se representa en los individuos que han podido tener uno o más de los síntomas que por lo regular llegan a tener, tales como:

  • Disminución del peso sin causa alguna, es decir una disminución del 10 % aproximadamente del peso total, luego de determinarse el diagnostico durante los siguientes 6 meses.
  • Aumento de la temperatura sin razón alguna, esta se presenta con aumento alrededor de los 38 °C.

Si se determina cáncer, la disminución de los síntomas es un aspecto que puede ser muy relevante para el tratamiento y especial atención del cáncer. Esto se puede entender como el manejo de los síntomas, para la generación de paliativos o de una atención de apoyo médico.

Es necesario tener en cuenta que una buena comunicación con el equipo de especialistas médicos sobre lo padecimientos que puede llegar a presentar, así se presente uno nuevo o cambie otro.  Ver Tipos de Linfomas.

No se conoce las posibles causas del  linfoma de Hodgkin.  Suele frecuentar en personas en edades comprendidas entre los 15/35 años y de 50/70 años de edad. Se considera que es producto de una infección por la que se ha pasado el  virus de Epstein-Barr (VEB) que tributa en determinados casos. Los pacientes que tienen VIH son los más propensos a contraer esta enfermedad o complicación.

Signos

Las características sintomáticas que más relevante presente el linfoma de Hodgkin es una la aparición de una gran masa en la zona del cuello, najo el brazo o en la zona de la ingle que significa que uno de estos ganglios se encuentra inflamado o con aumento de su tamaño.

Casi siempre no genera ningún dolor, pero puede llegar a sentir cierto dolor en cuanto comienza a ingerir alcohol. Es muy  probable que esta masa siga aumentando de tamaño o que se genere otra masa muy cercana a la que ya se presenta o en otras áreas del cuerpo.

Es destacable que, el linfoma de Hodgkin no es la que genera el aumento de esta masa en los ganglios linfáticos. En su gran mayoría de esto crecimientos se deben a causas un tanto particulares, como lo es la infección y se da mucho en niños. Los ganglios que aumentan de tamaño producto de las infecciones se le denominan: ganglios reactivos o ganglios hiperplásicos. Es muy común, que estos ganglios pueda generar dolor cando son palpados. Si su origen es producto de una infección entonces esto debería de tomar su posición y tamaño original una vez que esta desaparezca.

Síntomas B

Existen algunos individuos que llegan a tener linfoma de Hodgkin es porque presentan lo que se le denomina como síntoma B:

  • Aumento de la temperatura, esto puede ser no constante y sin una infección como producto.
  • Aumento de segregación de sudor durante horas de la noche.
  • Disminución del peso, aproximadamente del 10% de la masa total del cuerpo, en un aproximado de 6 meses.

Estas características sintomáticas son muy relevantes para caracterizar el linfoma de Hodgkin y así arrojar un análisis real en la persona.

Síntomas generales (no específicos)

Otras posibles causas  del linfoma de Hodgkin pueden ser:

  • Picazón en el tejido de la piel.
  • Sentir fatiga o agotamiento físico.
  • Disminución de ganas de comer o falta de apetito.

Es posible que el único síntoma que puede llegar a presentar es que se siente cansado casi que todo el día, un nivel energético muy bajo. También puede presentar como tos, dificultad respiratoria o dolor en la zona del tórax.

Si llega a presentar uno de estos síntomas o varios de ellos, es posible que tenga la enfermedad como también es posible que no la tenga. Pues no necesariamente esto se presenta para decir que se trata de un linfoma sino que puede ser el resultado de una simple infección.

Pero sin embargo, si llegara a estar en presencia de uno de ellos, es necesario que consulte ante un especialista para que le revise y determine el origen de los síntomas y pueda descartar una posible gravedad en la enfermedad.

Pronóstico

Para tratar este tipo de condición que se ha desenvuelto, que se ha manifestado y perfeccionado sobre los últimos años y que a consideración de los modelos de quimioterapia, que ha contribuido a elevar los índices de supervivencia en paciente que padecen este linfoma.

En el caso de la Unión Europea, los individuos que padecen de la enfermedad tena las probabilidades de sobrevivir por 5 año más en un 98 % y aún más cuando se trata de ocasiones muy negativas pueden llegar a sobrevivir el 85%. Ver Linfoma Tipo B.

  • Edad
  • Estado general de salud y el nivel de soporte de la quimioterapia y los posibles efectos secundarios que pueden recurrir.
  • La categoría del tipo de linfoma.
  • Las posibles consecuencias del cáncer.
  • Que tan violento puede llegar a ser el cáncer.

Los posibles estudios se ha determinado que un posible resultado  de manera muy negativa es cuando en realmente presenta estos elementos: Enfermedad del Escenario IV

  • Estadística del Linfocito de carencia es del 8%
  • Nivel de la Hemoglobina debajo de 10,5 g/dL
  • Nivel de la Albúmina debajo de 4,0 g/dL
  • Cálculo de glóbulo Blanco de 15,000/μl o más
  • Un tipo de residuo aumentado de eritrocito
  • Gran número de grupos del ganglio linfático involucrados

Los índices de supervivencia se determinan mayormente como secuencias de tiempo como 5 a 10 años aproximadamente para lo que una persona viva una vez que ha sido diagnosticado con cáncer. En ocasiones  esto es tan solo una información determinada que terminan vinculándose con el tratamiento, por lo que el análisis final depende de cada individuo y de su estado.

El índice de supervivencia depende muchas veces del momento y las circunstancias en la que se determina el cáncer y se procede a tratarlo. En general, este índice  es un aproximado de 5 años pero todo depende de la gente que es determinada con el linfoma de Hodgkin es el 85% que en su mayoría serian sanadas de dicha enfermedad. Pero no es menos cierto que se pueden generar posibles complicaciones en el momento de asumir el tratamiento, como la perdida de fertilidad como también están expuestos a desarrollar más adelante otro tipo de cáncer.

En los adultos

El linfoma de Hodgkin en adultos es una enfermedad que se produce por el desarrollo de células malignas o cancerosas dentro del sistema linfático.

Existen dos tipos de grandes linfomas de Hodgkin: el denominado como clásico y el nodular con predominio linfocítico.

La condición de edad, sexo e infección por el virus de Epstein-Barr puede aumentar las probabilidades de desarrollar linfoma de Hodgkin en adultos.

Entre los síntomas y características del linfoma de Hodgkin en adultos. Se toman en cuenta los ganglios linfáticos en condiciones de inflamación posible fiebre, sudores nocturnos y pérdida de peso.

La enfermedad de Hodgkin es un padecimiento no muy común, con un aproximado de 7800 casos determinados al año en los Estados Unidos y sus posibles causas alrededor de 1400 muertes aproximadamente.

Esta enfermedad de Hodgkin sucede  con más frecuencia entre el género masculino, con tendencia a aquello de origen Caucásicos. El linfoma de Hodgkin termina afectando con más frecuencia a individuos de dos grupos, aquellos que tienen una edad entre 20 – 30 y a otros de 50 años de edad.

Aún se desconoce qué es lo que produce esta enfermedad, nadie sabe sus causas posibles, pero existen ciertos indicios que determinan las probables causas que inciden en ello y que terminan siendo vinculados con la enfermedad. Es necesario estar alerta con estos elementos que pueden generar mucha alerta posible y quizás las personas no se den cuenta de ello por no presentar ningún síntoma al momento.

Infección con el virus de Epstein-Barr puede jugar un papel elemental en el desarrollo de posibles enfermedades como esta. El virus de Epstein-Barr también causa la mononucleosis, también conocida como “mono” o la “enfermedad de besar”. Al parecer aquellos familiares que están vinculados con algún familiar que padece este tipo de enfermedad a edad temprana corren el riesgo de ser posibles candidatos para la enfermedad, no se ha vinculado con los hechos genéticos, pero es muy posible.

Aquellas personas que tienen algún tipo de enfermedad relacionado con el sistema inmunológico, como es el caso de personas con VIH/SIDA o que fueron sometidos a trasplante de órganos  pueden presentar riesgo en desarrollar este tipo de linfoma en el cuerpo. Se ha determinado que los paciente con VIH terminan el linfoma siendo más feroz que con persona que no tienen este tipo de enfermedad inmunológica.

En los niños

La enfermedad de Hodgkin en niños es muy extraña en esta población, por ende no se hace ningún examen de este tipo a edad temprana, como lo son exámenes de vía sanguínea o radiología. La opción más conveniente es que se realice exámenes médicos con mucha frecuencia, pero esto debe ser más allá de un examen físico.

Muchas veces son las personas que determinan en los niños algún tipo de anomalía en el cuerpo o una masa protuberante, al ser determinado es necesario recurrir al médico para que este realice un diagnostico muy detallado y comenzar el tratamiento según sea el caso. Ver Anatomia del Sistema Linfatico

Síntomas del linfoma no Hodgkin

Lamentablemente las secuencias iniciales de la enfermedad de Hodgkin no suelen mostrar en ocasiones ningún síntoma. Pero cabe destacar, que cuando el tumor va en crecimiento este puede llegar a expresar cierto grado de síntomas. Las zonas donde el ganglio linfático suelen ser atacados por esta enfermedad, son en común el cuello, este manifiesta un aumento considerable ocasionando que este indique a las personas a que deben de ir al médico a realizarse algún tipo de análisis y determinar la anomalía.

La enfermedad de Hodgkin puede generar que los ganglios linfáticos  aumenten de tamaño en la zona del pecho que por ende no es muy común visualizar, pero si puede manifestar cierta tos, fatiga, ausencia de respiración o dolor en la zona pectoral. Un examen de rayos X en la zona pectoral puede fácilmente determinar si es el ganglio u otra cosa que este inflamado.

Varios de estos síntomas no suelen ser muy puntuales y pueden proyectar una gran galería de condicionamientos diferenciados, pero es destacable, que el doctor debe inspeccionarlo si usted manifiesta alguna de estas características. La característica más simple de esta enfermedad es el aumento de tamaño en la zona de la axila o en el cuello.

Cuando un paciente muestra algunos síntomas atrayentes de padecimiento de Hodgkin, su doctor ejecutará una historia y análisis físico completo. Si hay un ganglio que está hinchado, seguramente será depuesto quirúrgicamente en lo que se llama una “biopsia excisional”.

El ganglio íntegro es movido de forma que otro médico conocido como patólogo pueda echar un vistazo bajo el microscopio. Un ejemplo para biopsia es solicitado para hacer el análisis de la enfermedad de Hodgkin.

Una vez que el análisis es dispuesto, el doctor establecerá una representación de investigaciones para estar al tanto de la ramificación del padecimiento. Desemejantes exámenes de sangre posiblemente serán establecidos. El doctor también logrará una tomografía computarizada (radiografía tridimensional) para estadificar al individuo. Continuamente, un examen PET también es sistemático.

Estableciendo la prolongación de la enfermedad, la fase de la enfermedad puede ser fijada cual es trascendental para comprobar el procedimiento óptimo y la prognosis para cada individuo. Una traducción simplificada del método de estadificación de la dolencia de Hodgkin (llamado el Sistema de Estadificación Ann Arbor Modificado) se detalla a continuación:

  • Fase 1. Zona de un sólo ganglio afectado por la enfermedad
  • Fase 2. Zonas de dos o más ganglios afectados en un mismo sitio del diafragma (el músculo que interviene la respiración y que aísla el tórax del abdomen)
  • Fase 3. Zonas ganglionares perturbadas a ambos lados del diafragma
  • Fase 4. Afectación vaga de un órgano que es estimado parte del sistema linfático (como el pulmón o el hígado)

Si un paciente asume ciertos síndromes, tales como los narrados arriba, esto puede afligir la categorización de la fase. Fiebre alta, sudores nocturnos, o pérdida de peso (más del 10% del peso original sobre seis meses) son todos llamados síntomas “B”. Si un paciente tiene indicios B, entonces su estadificación contendrá la letra “B” posteriormente del número de la fase.

Si un paciente no goza ninguno de las señales B, entonces su estadificación incluirá la letra “A” posteriormente del número de la fase. Adicionalmente, si la dolencia se ha desarrollado a sitios afuera de los ganglios linfáticos, la fase contendrá la letra “E”. Si la dolencia es pensada “voluminosa” (mas de 10 cm en tamaño), esto es también visto en la fase y puede solicitar procedimiento mas agresivo. La enfermedad voluminosa es escogida la letra “X”.

  • ¿Cuáles son los tratamientos para la enfermedad de Hodgkin?

Quimioterapia

La quimioterapia es el uso de narcotizas anti-cancerosas que marchan a través de todo el organismo. Estas drogas logran ser dadas en carácter de líquido a través de una vena o en tabletas por la boca. La quimioterapia se ha transformado en el procedimiento de originaria línea para pacientes con la padecimiento de Hodgkin, y mezclas de otras drogas de quimioterapia son utilizadas para destripar las células tumorales.

Uno de los sistemas de quimioterapia más normales se llama “ABVD”. ABVD personifica cuatro otras drogas: Adriamicina, Bleomicina, Vinblastina, y Dacarbazina. Hay varias otras drogas al mismo tiempo de ABVD, tales como Stanford V y BEACOPP, que son utilizadas para la enfermedad de Hodgkin. Hay todavía varios erudiciones que cotejan estos sistemas de quimioterapia, también como la permanencia y la fuerza de la quimioterapia necesarias para tratar convenientemente la enfermedad de Hodgkin. Hay diversas toxicidades coligadas a la ABVD.

Puede haber perjuicios al tejido fino de los pulmones y del corazón, así como efectos sobre la fecundidad. Hay igualmente el peligro de ampliar una malignidad secundaria, tal como leucemia, posteriormente del tratamiento con quimioterapia, aunque este peligro es más bajo con ABVD cotejado con procedimientos de la quimioterapia más antiguos. Su oncólogo puede exponer porque confía cierto sistema sobre otro.

Radioterapia

Pacientes con padecimiento de Hodgkin en fases prematuras (etapa IA o IIA) pueden ser conocidos con radioterapia sola, pero la predisposición ha sido hacia sistema combinado con quimioterapia sucesión por radiación. Hay varios saberes clínicos bajo exploración para establecer la cantidad óptima de radiación, y hay saberes médicos bajo exploración para ver si la quimioterapia solitaria es apropiada, aunque los efectos adelantados apuntan que hay una intermitencia un poco más alta fuera de la radiación.

La radioterapia utiliza rayos de alta energía (similar a rayos X) de un origen de energía externamente para destripar las células cancerosas. La radioterapia solicita que los pacientes marchen al foco de radioterapia, 5 días a la semana por 4-5 semanas. El procedimiento toma exclusivamente unos pocos minutos y no lastima. Como expresión, pacientes con fases IA o IIA universalmente reciben quimioterapia inicial, y luego toman radioterapia en los espacios del organismo que existen (o estuvieron, antes de la quimioterapia) perturbados por la molestia.

La radiación también es utilizada para espacios voluminosos de la enfermedad. En la enfermedad de Hodgkin descubierta (etapa III o IV), la radiación puede ser utilizada para “provocar” espacios que no han manifestado completamente a la quimioterapia. Así, si el pecho está viviendo ajuste, hay un permisible de perjuicio al corazón y de tener padecimiento arterial coronaria a una edad más precoz.

Los pulmones logran también ser perjudicados. Si el abdomen o pelvis requiere radiación, la fecundidad puede ser perturbada también como los miembros abdominales y pélvicos. Su radio-oncólogo puede reconocer a sus preguntas aproxima de las sospechas, causa, y efectos accesorios de la radioterapia en su asunto particular.

Trasplante de Células Madre

Ciertas veces los pacientes toman quimioterapia +/- radioterapia pero su padecimiento de Hodgkin aún no está aliviada. Cuando esto ocurre, a ellos se les puede encargar que gocen una operación de células madre. Las células madre son células antecesoras que pueden transfigurar en otras células del organismo si se instalan en un contexto adecuado. El trasplante de células madre es consumido junto con cantidad altas de quimioterapia. Las cantidades altas de quimioterapia son tan agudas que pueden terminar con la médula ósea del individuo.

Sin médula ósea una persona no logra producir los mecanismos de la sangre y del sistema inmune que son obligatorios para sobrevivir. Para poder sustituir la médula ósea del paciente, las células madre son proporcionadas. En el proceso del trasplante autólogo de células madre, las células madre del oportuno paciente son recaudadas antes de proporcionar las porción altas de quimioterapia, luego son acumuladas, y entonces retornadas al paciente después de que la quimioterapia sea liquidada. De esta forma, la médula ósea conseguir volver a reproducirse las células madre.

Esto accede a que el paciente soporte las súper altas dosis de quimioterapia que pastan en contra del padecimiento de Hodgkin pero que poseen el no ansiado resultado de terminar con la médula ósea sana. El trasplante de células madre cualesquiera veces lograr curar a pacientes cuando diferentes habilidades del procedimiento han fracasado. Sin embargo, el trasplante de células madre es un método agudo y enmarañado, es típicamente discreto para pacientes que no son

aliviados con los sistemas iníciales de quimioterapia +/- radioterapia. Los replantes de células madres logran también ser utilizados en personas que tienen una herencia de la enfermedad de Hodgkin.

Exámenes de Seguimiento

Una tiempo en el que paciente ha sido medicado  para la dolencia de Hodgkin, requiere ser mantenido muy contiguamente por una recurrencia. Al inicio, las visitas de rastreo serán suficientemente seguidas. Entre mayor tiempo el paciente esté independiente de la enfermedad, ausencia son los seguimientos.

El oncólogo le expresará a usted cuando solicita tomografías de rastreo o examen PET. Es además muy trascendental inspeccionar a todos los pacientes de Hodgkin para descubrir el progreso de otros cánceres distintos. Debido a los efectos accesorios coligados con el sistema para la enfermedad de Hodgkin, requiere haber rastreo cercano para valorar otras dificultades de salud debido a los sistemas.

Esto contiene rastreo con más reserva del seno para mujeres jóvenes que han admitido radiación preliminar al pecho también como inspección de la coacción arterial y colesterol como la radiación preliminar al pecho puede escalar el peligro de la aterosclerosis. La quimioterapia puede perjudicar los pulmones y el corazón y las personas que tomaron quimioterapia corresponderían de tener estos métodos de órganos, entre otros, perseguidos de cerca.

síntomas del linfoma de Hodgkin

Estudios Clínicos

Los saberes clínicos son considerablemente significativos en el avance de nuestro discernimiento de esta enfermedad. Es a través de los saberes clínicos que requiere lo que vivimos haciendo hoy, y diversas apasionantes terapias hechos están habiendo actualmente. Converse con su doctor acerca de informar en estudios hospitalarios en su espacio.

Este capítulo fue habituado para proporcionar a usted un mayor intelecto de la enfermedad de Hodgkin. Utilice este juicio cuando esté con su médico, cuando tome medidas sobre el método, y mientras extienda su exploración de investigación. Usted puede educarse más acerca de la enfermedad de Hodgkin indagando en múltiples enlaces presentes en este blog. Esto con el motivo de garantzar una educación en el area que se trata aca como los linfomas y como combatirlos.

(Visited 2.916 times, 1 visits today)

Deja un comentario