Tratamiento para la Amigdalitis: aguada, bacteriana, viral y más

El tratamiento para la amigdalitis, es muy sencillo ya que son medidas de cuidados que se tienen que tomar y que muchos ya tenemos conocimiento que debe ser así, a menos por supuesto que sea una amigdalitis bacteriano que requiera de ciertos antibióticos o asimismo, que surjan complicaciones o sea una amigdalitis crónica, y por ende se necesite entonces de una cirugía.

Tratamiento para la Amigdalitis

Tratamiento para la Amigdalitis

Muy aparte de que la amigdalitis sea generada debido a una infección de tipo viral o asimismo bacteriana, los métodos utilizados en cuanto a las estrategias correspondientes en el cuidado que se debe llevar en el hogar, ya que consigue permitir que el individuo al cual está afectando se sienta más cómodo, y asimismo originar una buena mejoría.

Por su parte, si se sabe de qué la afectación se encuentra generada debido a un virus, las estrategias que se mencionaran a continuación, son las ideales como parte del tratamiento para la amigdalitis; en estos casos el especialista no suele recomendar el empleo de antibióticos.

Es potencial que siguiendo estas estrategias, el individuo logre presentar mejoría, alrededor de unos 7 a 10 días aproximadamente. Entre las mencionadas estrategias que son utilizadas como parte del tratamiento para la amigdalitis son:

  • Se debe de descansar bastante. Lo que más recomiendan es descansar, aún más si se trata de niños, los padres deben de asegurarse de que el niño duerma mucho.
  • Suministra líquidos que sean apropiados. Se debe de ingerir una suficiente proporción de agua al día, mucha agua hará que se pueda mantener la garganta húmeda y asimismo evitar la deshidratación.

  • Ingerir aquellos alimentos y bebidas que sean reconfortantes. Las bebidas que son calientes, como tomar caldo, té sin cafeína o incluso agua tibia con miel; y además esos bocadillos que tienden a ser fríos, como lo son los palitos de helados, que consiguen que se sienta un poco de alivio en lo que respecta al dolor de garganta.
  • Ponte hacer gárgaras con agua y sal. Para su preparación únicamente lo que se debe de hacer es en un recipiente colocar una cucharada pequeña como de unos 5 milímetros de sal de cocina, la que se usa diariamente para salar la comida, con unas 8 onzas aproximadamente de agua, que vendría siendo unos 235 mililitros.

Esta agua debe de estar tibia, y pues se procede a revolver; con ello puedes conseguir calmar lo que es la dolencia en la garganta. Con ella haces la gárgara y luego se escupe.

  • Se puede humedecer el ambiente: en ello se puede emplear un modificador que es para el aire frío, que consigue la eliminación de lo que es el aire seco, ya que este consigue irritar mucho más la zona de la garganta y que genere con ello dolor, o incluso se puede permanecer en un cuarto de esos baños a vapor, aproximadamente por unos cuantos minutos.

Tratamiento para la Amigdalitis

  • Del mismo modo se pueden implementar lo que son las pastillas medicinales. Generalmente esto aplica en casos de niños, ya cuando tienen más de 4 años de edad ya pueden chupar unas pastillas saborizadas, para que así les alivie el dolor en la garganta.
  • Se debe en lo posible tratar de evitar aquellos agentes que sean irritantes. De esta manera nos referimos a conservar en tu casa un hogar libre de humo de cigarrillo de cualquier tipo, y asimismo de aquellos productos que son para la limpieza, que consiguen incluso irritar la zona de la garganta.
  • Se debe de tratar lo que es la dolencia y por supuesto la fiebre. Para ello se habla con el doctor tratante, en cuanto al empleo del ibuprofeno (en cualquier tipo de presentación tomando en cuenta si es para adultos o si es para niños) o inclusive el paracetamol (Tylenol así como otros tratamientos para la amigdalitis).

Para de esta manera poder entonces poder reducir el dolor en la zona de la garganta, y de tal manera poder mantener bajo control la fiebre. La fiebre que es baja y que no genera dolor no necesariamente se alivia con un tratamiento para la amigdalitis.

Tratamiento para la Amigdalitis

Exceptuando por supuesto si se habla de otros tipos de enfermedades que suelen ocurrir; en lo que respecta a los niños y asimismo en los adolescentes, no deben de ingerir aspirina como método de tratamiento para la amigdalitis, asimismo para tratar sintomatologías para afectaciones como un resfriado, o aquellas que sean parecidas a la influenza.

Esto es, debido a que el empleo de ésta, se halla relacionado con lo que es el síndrome de reye, un trastorno que es raro, porque consigue colocar en peligro la vida del individuo de quien lo padece.

Amigdalitis Bacterial

Si la amigdalitis se encuentra generada, debido a una infección de tipo bacteriana, entonces el especialista deberá de recomendar una cadena de antibióticos, que se ajuste al caso, esto como parte de un tratamiento para la amigdalitis bacteriana.

Por su parte, el administrar penicilina de forma oral mediante unos 7 a 10 días sería suficiente, realmente es lo que recomiendan como parte del tratamiento para la amigdalitis con antibióticos, el antibiótico más común que se receta por especialista, es este en particular, y más cuando es generado por estreptococos pertenecientes al grupo A.

Si es el caso donde el individuo es alérgico a la penicilina, entonces el doctor tratante deberá de recomendarle otro tratamiento para la amigdalitis, es decir un antibiótico alternativo que cumpla la misma función.

Cabe destacar que el paciente deberá de cumplir el tratamiento para la amigdalitis de acuerdo a como el médico lo establezca, y completar en su totalidad el tratamiento, aun cuando las sintomatologías consigan desvanecerse en su totalidad.

Ya que si no se lleva a cabo la ingesta de los medicamentos exactamente como las ha recomendado el especialista, puede que la infección consiga extenderse a otras zonas de su cuerpo, e inclusive ponerse peor.

Especialmente, el no llegar a completar totalmente el tratamiento para la amigdalitis a base de antibióticos, ya que consigue entonces el riesgo de poder incrementar lo que padezca el paciente y además, manifiesta un cuadro febril, (es decir una fiebre reumática) e incluso una inflamación a nivel renal bastante grave.

Se debe entonces de hablar con el especialista encargado del caso, sobre qué se debe hacer, si por algún motivo olvidamos el ingerir el antibiótico.

Amigdalitis Viral

La Amigdalitis viral, por su parte es originada debido a un virus al cual se conoce como Epstein-barr, que en tal sentido es el primordial agente causal para desarrollar lo que es la mononucleosis.

Asimismo, consigue ser originado debido al citomegalovirus, que de igual forma es el causal tanto para el virus de la parotiditis como asimismo lo es, el adenovirus, entre los que se encuentran correspondidos dentro de la clasificación a un tipo de virus que tienden a producir ciertas enfermedades a nivel respiratorio.

En lo que corresponde al método de tratamiento para la amigdalitis a emplear en este caso, a  continuación se establecen los siguientes:

  • Puede ingerir líquidos que sean fríos o asimismo consumir helados. Es bastante significativo que los líquidos que ingiera, no sean por nada del mundo calientes, debido a que tales lograran es intensificar el dolor.
  • Se debe de realizar gárgaras con agua tibia en una mezcla con sal de mesa, ya que disminuye en tal manera la sensación de quemazón.
  • En alguno de los casos, donde las infecciones causada por la amigdalitis sean manifestaciones muy repetitivas, en tales casos se podría realizar un procedimiento quirúrgico (extirpación de las amígdalas), este es considerado una cirugía ambulatoria.

Para la Aguda

La amigdalitis de este tipo, es un proceso febril agudo donde hay una inflamación de la zona denominada como faringoamigdalar. Tal afectación se ubica exactamente en las amígdalas palatinas y  hacia otras formaciones que son, linfoides pertenecientes a la bucofaringe.

En lo que respecta a las bacterias, que son mucho más significativas y que suelen dar origen a la amigdalitis aguda, se encuentra en tal manera el estreptococo beta hemolítico, que corresponde al grupo A.

El tratamiento para la amigdalitis aguda requiere del empleo de antibiótico, este significa que se administra la penicilina y algunas veces la amoxicilina, todo de acuerdo al caso y al paciente.

En ciertas oportunidades se puede llegar a utilizar la penicilina G (Benzatina), que es de administración intramuscular de forma profunda, cabe mencionar su dosis es única; aparte de que llega a ser bastante dolorosa, esta alternativa en particular se utiliza ya como último recurso.

Tratamiento de la Amigdalitis Aguda en Adultos

Como parte del método de tratamiento para la amigdalitis aguda en caso de adultos, se consigue tomar ciertas medidas que ayuden a tratar las molestas sintomatologías:

  • Tomar medidas higiénicas: se debe de utilizar pañuelos que sean desechables, para que se pueda cubrir la boca cuando tosemos y asimismo, la nariz cuando estornudamos; por ello se debe de lavar siempre las manos luego de que se tosa sobre ellas, para tratar de evitar contagiar a otros.
  • Se tienen que lavar las manos antes de que llevemos alimentos a la boca, o cuando estemos preparando las comidas.
  • Se deben de ingerir únicamente aquellos alimentos que sean de consistencia blanda y del mismo modo, tenemos que aumentar la toma de líquidos.
  • Siempre se debe de tomar en cuenta, que se debe evitar la ingesta del zumo de aquellas frutas que sean cítricos; debido a que son muy ácidos y consiguen irritar la mucosa que se halla inflamada, se debe asimismo de eliminar el consumo de alcohol y del mismo modo el tabaco.

  • No debemos de ingerir comidas que sean picantes.
  • No está recomendado por nada del mundo el auto-medicarse.
  • Se debe de conservar la ventilación en el hogar.

Para finalizar, cabe destacar que si el dolor permanece, es requerido de que busque asistencia médica. En cuyos casos, es bastante posible que se necesite de medicamentos que sean analgésicos, asimismo de antipiréticos e incluso puede que se requiera de antiinflamatorios, como por ejemplo el ácido acetil salicílico.

Esto último se recomienda, cuando se presente vómitos o cuando el tratamiento oral para la amigdalitis no funcione.

En este mismo orden de ideas, según ciertos especialistas, lo que se refiere a la cefalosporinas de administración oral y del mismo modo los macrólidos, no debe emplearse como primera elección dentro de lo que son los antibióticos, salvo el caso del cefadroxilo, ya que existe un antecedente de alergias que son retardadas a los betalactámicos.

Colutorios

Por su parte los colutorios, son una especie de soluciones de tipo acuosa que se recetan como parte del tratamiento para la amigdalitis, este es empleado para la zona de la garganta.

El proceso que se debe seguir con ello, es que el enjuague se debe verter aunque se debe mantener la boca abierta sin tragar saliva mediante este proceso. Cabe mencionar que por ninguna razón, se debe de tragar aquellos excipientes que se hallan en tal preparación.

Entre sus compuestos, que son más los más habituales, está el agua, asimismo el etanol, del mismo modo humectante y también aromatizante. Frecuentemente, tiende a contar con propiedades tales como las siguientes:

  • Antisépticos: algunos de los colutorios desempeñan acciones para evitar ciertas infecciones, ya que consigue deshacerse de las bacterias que se hallan presentes en los tejidos.

  • Anestesia Local: Estos por su parte, consiguen reducir el dolor y del mismo modo la sensibilidad que se suele sentir en la lengua y también en la garganta. Entre los ejemplos que se pueden dar son la lidocaína, también la benzocaína y asimismo la tetracaína.
  • Descongestionantes y expectorantes: entre ellos se encuentran aquellos que son mucho más habituales como lo son el alcanfor, asimismo la clorofila, también se puede emplear el gomenol, aquellos que contienen mentol, del mismo modo el terpineol, además de la esencia de pino y de hecho el eucalipto.

Tratamiento Sintomático

En lo que se refiere a la últimas alternativas, como parte del tratamiento para la amigdalitis aguda se pueden recomendar ciertas medidas que son precisamente hechas para combatir los síntomas manifestados, y estos son aquellos que se mencionaron anteriormente, entre ellos están los siguientes:

  • Tomar ciertas medidas higiénicas (anteriormente especificadas)
  • Ingerir únicamente aquellos alimentos que sean de consistencia suave y asimismo, de acrecentar el consumo de líquidos.
  • Por nada del mundo se debe de auto-medicar.
  • Debe de mantener la ventilación en toda su casa.

Para culminar con lo que respecta al tratamiento para la amigdalitis sintomático; es muy importante tener presente de que si con estas medidas, el dolor se mantiene, entonces en estos casos se debe de acudir a un especialista, como ya hemos venido mencionando.

Debido a que posiblemente se requiera de ciertos fármacos, que van desde medicamentos que son analgésicos, como también aquellos que son antiinflamatorios o antisépticos.

Amigdalitis Crónica

Como método de tratamiento para la amigdalitis regular (denominada amigdalitis crónica), o asimismo para la terapia de la amigdalitis de tipo bacteriana, que por nada del mundo quiere presentar mejoría mediante la ingesta de antibióticos, en estos casos se pudiera requerir de implementar una cirugía.

En ella se remueve lo que son las amígdalas (a este procedimiento se le llama con el nombre de amigdalectomía). De manera global, la amigdalitis crónica se consigue distinguir debido a lo siguiente:

  • Que ocurran más de siete episodios en todo el año.
  • Que suceda más de cuatro a cinco episodios en el año.
  • Que ocurra más de tres episodios en el año, con un período de separación de tres años cada uno.

Asimismo se consigue llevar a cabo una amigdalectomía, en casos de que la amigdalitis se formen una serie de complicaciones bastante difíciles de controlar, entre las cuales se encuentran las siguientes:

  • Apnea obstructiva durante el sueño, que es dejar de respirar mientras se duermen.
  • Problemas para respirar.
  • Dificultad para poder tragar, principalmente lo que es carne y de igual modo, otros alimentos que se ingieren en trozos grandes,
  • Un absceso que salga y que no llegue a mejorar a través de terapias para tratar la amigdalitis, mediante antibióticos.

Constantemente, en lo que respecta a la amigdalectomía, se efectúa como un procedimiento de tipo ambulatorio (médicamente así es denominado), a menos que en casos de niños que sean todavía pequeños, o que presenten una enfermedad que sea compleja.

O del mismo modo que broten ciertas complicaciones a través del desarrollo de la cirugía. Esto quiere decir, que de no presentar estas circunstancias entonces el paciente se encontraría en condiciones de regresar a su casa el mismo día de la cirugía. De manera global, la recuperación de este procedimiento tiende a durar unos 7 a 14 días aproximadamente.

En Adultos

Considerando aquellas causas que causan la manifestación de la amigdalitis, aun cuando se refiere a la de tipo crónico en adultos, se puede decir que hay ciertas medidas que se pueden implementar como parte de un tratamiento para la amigdalitis, y con el cual se consideraría usar ya que sus significativos efectos ayudan a la prevención de dicho padecimiento.

Asimismo, como se suele hacer con la prevención de otros tipos de enfermedades que sean víricas, de igual manera se debe de hacer con la amigdalitis; entre estas se pueden mencionar el tener una excelente higiene en cuanto a lavarse las manos, donde se realice con bastante regularidad.

Del mismo modo, se tiene que tratar de impedir estar cercano a un individuo que esté contagiado con la amigdalitis; cabe destacar que aun cuando las amígdalas consiguen protegernos de ciertas infecciones, en algunas oportunidades pueden resultar dañinas y es requerido que se saquen, mediante una amigdalectomía, que no es más que la extracción de las amígdalas.

Tratamiento Homeopático para Amigdalitis Crónica

Cabe mencionar, que ante cualquiera de las molestias que se puedan presentar, se debe de asistir a la consulta de un doctor homeópata, tal especialista en cuestión evaluará su situación y con ello, le asignará alguna terapia que considere apropiada, según sea el caso.

En concordancia con dicho especialista, entre la alta gama de medicamentos de la homeopáticos que se encuentra en el mercado, los más empleados son los siguientes:

  • Aconitum Napelus. Este se suele recomendar en algunos casos donde existe enrojecimiento y asimismo resequedad en la zona de la garganta, y del mismo modo que viene acompañado de dolencia; estos pueden ser ardor e incluso una tos.
  • Ailanthus Glandulosa. Este en particular se llega a emplear a partir de una inflamación presente en la zona de la garganta y del mismo modo de la faringe, además también se ingiere si la zonas mencionadas presentan una coloración rojiza dando a púrpura oscuro, con la manifestación de ulceraciones que son algo profundas y que segregan en tal sentido una secreción fétida, e inclusive intensos dolores que consiguen que el individuo pueda tragar con normalidad.
  • Baryta Carbónica. Esta suele ser eficaz para combatir el dolor de garganta, sin importar que la causa sea por haberse mojado los pies o en tal caso, en donde se presenta amigdalitis crónica, lo cual se presenta a través de unos dolores que son algo punzantes, y que suelen ponerse peor al tragar saliva y por supuesto al ronquear.

Amigdalitis Purulenta

La amigdalitis purulenta, es una afectación de tipo infecciosa correspondiente al tracto respiratorio a nivel superior. Esta inflamación que además es purulenta, consigue perturbar en la zona de las amígdalas. Cabe mencionar que esta enfermedad es significativamente contagiosa, por lo cual se debe de tener mucho cuidado y prevención.

En lo que se refiere al tratamiento para la amigdalitis que es purulenta, se deben seguir ciertos procedimientos que son auxiliares, como por ejemplo el enjuague. Asimismo, con ello se puede utilizar algunas soluciones medicinales como son los antisépticos, asimismo se puede usar ciertas infusiones que contenga algunas hierbas medicinales de origen natural.

Entre otras cosas que se pueden mencionar para este padecimientos, están los siguientes:

  • Se puede tratar de eliminar la placa que es purulenta, empleando solución de Lugol y tratar de humedecerlo con dicha solución, utilizando para ello un hisopo de algodón.
  • Luego de que culmine el plazo de tratamiento, sea cual sea le hayan recetado para sanar la enfermedad que padece, se debe quedar unos días más en casa para reforzar el organismo mediante algunos cuidados, ya que no se puede acudir al trabajo por que puede ocasionar el desarrollo o evolución del padecimiento, y  en tal sentido lo que se busca hacer, es evitar aquellas complicaciones que pudieran empeorar la dolencia.
  • Se debe de ingerir que alimentos que sean fortificados y blandos.

Amigdalitis en el Adulto

La manifestación de la amigdalitis en caso de los adultos, tiende afectar la calidad de vida para los individuos que la presentan, ya que la persona debe acudir a diversas consultas médicas o a centros de salud de atención primaria, y además incluso puede verse hospitalizado por días, si existen ciertas complicaciones que puedan afectar más la salud del paciente.

En lo que se refiere a una amigdalectomía (extirpación de las amígdalas), tiende a ser una solución segura y perfecta para poder evitar la manifestación de la amigdalitis que es recurrente; no obstante, algunas personas no lo realizan por tener cierta incertidumbre en lo que se refiere al costo de dicho procedimiento.

Amigdalitis en los Niños

El antibiótico, en el caso de los niños, suele ser a elección del médico tratante, y el más común usado para el tratamiento de la amigdalitis, está la penicilina de tipo oral.

No obstante, con habitualidad ciertos niños presentan problemas para ingerirlas, en tales casos se utiliza entonces la amoxicilina, que contiene el mismo efecto para acabar con los gérmenes.

Aparte del tratamiento donde se emplea antibióticos, pues se requiere a su vez algo adicional, y algunas de estas recomendaciones que dan los especialistas son la utilización de algunos analgésicos para calmar el dolor, e incluso antiinflamatorios como el ibuprofeno. Asimismo se tienen que impedir la ingesta de alimentos o bebidas calientes en los niños que sufran de este padecimiento.

En este mismo orden, se deben de suministrar líquidos que sea refrescantes y fríos, para que de esta manera pueda colaborar en aliviar, tanto el dolor como la inflamación.

Tratamiento para Faringo-amigdalitis

En lo que se refiere a la faringo-amigdalitis, el tratamiento que usualmente especifican para estos casos es la penicilina por administración oral, esta se suministra cada ocho a diez horas, y este tratamiento dura de siete a catorce días.

Con dicho tratamiento se disminuye el riesgo a que se genere contagio en el primer día de tratamiento, que ya es más o menos el tiempo que comienza hacer efecto los medicamentos, y además reduce la fiebre y la dolencia.

Con este tratamiento también se consigue evitar que se manifieste una fiebre reumática, como ciertas complicaciones que suelen ocurrir a nivel supurativas locales.

En el caso específico de la faringoamigdalitis cuando es vírica, no hay ningún tipo de tratamiento que se considere específico.

Debido a ello, las medidas que se toman para el cuidado personal se consigue abarcar simplemente el hacer gárgaras con agua tibia mezclada con sal (aproximadamente una media cucharadita de sal diluida en un vaso de agua tibia). Esto se debe de realizar varias veces en el día, y por supuesto administrar los antiinflamatorios antes mencionados, o los medicamentos para controlar la fiebre.

(Visited 922 times, 1 visits today)

Deja un comentario