Ubicación de los ganglios linfáticos: función, características y más

En este blog hemos conversado sobre los ganglios linfáticos, en esta oportunidad estaremos hablando de la ubicación de los ganglios linfáticos y muchos mas sobre este aspecto importante de dicho sistema. Ver anatomia del sistema linfatico.

Ubicación de los ganglios linfáticos y su función

Todas las personas tienen la habilidad de poseer en su cuerpo una cantidad aproximada de 500 a 700 ganglios linfáticos  que se encuentran diseminados en todo el cuerpo, que se encuentran por ciertos grupos: cuello, axilas, pecho abdomen e ingle.

Ganglios linfáticos de la cabeza y el cuello

  • Ganglios linfáticos del cuello:
  1. Ganglios cervicales anteriores: Estos folículos, que se encuentran exteriores como interior, están por la parte de arriba o por debajo de la musculatura Fluyen las estructuras que se encuentran en el interior de la zona de la garganta, así como la zona de la faringe y glándulas tiroides.
  2. Ganglios cervicales posteriores: Estos folículos se expanden en una recta subsiguiente a los esternocleidomastoideos, pero que se encuentra más allá del trapecio, más o menos a la altura de la sección mastoidea del hueso temporal que va hacia la zona de la clavícula. Es muy constante que esto se inflame (adenopatía cervical) cuando están presente algún tipo de infección por las áreas respiratorias.

Estos conductos que se propagan en:

  1. Ganglios migdalares (submandibulares): Estos folículos se encuentran ubicados aproximadamente en la zona mandibular. Y se expande en las áreas amigdalar y faríngea posterior.
  2. Ganglios sub-mandibulares: Estos folículos se expanden por la zona debajo de la mandíbula, en ambos extremos. Suelen expandir fluidos en la base de la boca y el maxilar anterior, la bicúspide, y los premolares y molares. También segregan posiblemente algunos dientes, salvo aquellos que no estén en contexto.
  3. Ganglios retrofaríngeos: Segregan linfa desde la zona del paladar y a su vez toma en cuenta aproximado de 3 molares.
  4. Ganglios sub-mentales: Se encuentran precisamente bajo la de la barbilla o la boca. Segregan parte de los incisivos centrales, también en la zona de los labios, tomando en cuenta el inferior y por la superficie de la lengua.
  5. Ganglios supraclaviculares: Se encuentra en un agujero que se encuentra aproximadamente en la zona de la clavícula, justamente se encuentra posterior, más o menos en la unión de este con el esternón. Segregan más o menos algo de la cavidad torácica y la zona del abdomen. El folículo de Virchow pertenece a uno de los ganglios supraclavicular que percibe la segregación de gran parte del cuerpo, en el especial la zona del abdomen a través de vía torácica, y precisamente esto puede incidir con mayor frecuencia en la metástasis.

Ganglios linfáticos del torax

  1. Ganglios linfáticos de los pulmones: El fluido de los ganglios linfático o la linfa segregan de la zona de los pulmones por medio de algunos ganglios que se desplazan con mayor intensidad hasta que estos tienen la opción de influir en otros ganglios que permiten la vinculación próxima al problema. En este sentido se imparte de una red de folículos Todo ellos están vinculados con la zona de los pulmones y sus tejidos. La segregación linfática se encuentra posterior a lo que se conoce como mediastino.
  2. Ganglios linfáticos mediastínicos: Se estructura de varias cavidades o folículos linfáticos, aproximadamente en la zona de tráquea que puede usted encontrar un grupo de 5, esto se puede hallar más o menos en las áreas del esófago, justo en el centro de la caja torácica. En esta área se constituyen conductos que forman una red linfática que drenan o confluye con determinadas venas. Este tipo de ganglios tienen cierta vinculación con los ganglios que están el abdomen y el estómago, que siendo un poco más preciso podemos estar hablando de la zona del esófago. En este sentido al tener esta conexión permite establecer una relación al momento de la propagación de la enfermedad tumoral teniendo una incidencia de metástasis por esta conexión permanente.

Ganglios linfáticos del brazo

Este tipo de ganglio tiene la facultad de segregar o expandirse por toda la zona del brazo, este se subdivide en dos: superficiales y profundos. El fluido o la linfa puede recorrer todo el brazo a través de los conductos linfáticos dispuesto para ello y esto tiende a llegar hasta la zona de la mano y los dedos para ser mas específicos.

  • Ganglios linfáticos superficiales del brazo:
  1. Glándulas supratrocleares: Se encuentra ubicada en el epicóndilo medial del húmero, medial a la vena basílica, y que termina segregando según lo dispuesto en drenan los dermatomas C7 y C8.
  2. Glándulas deltoideopectorales: Se encuentra ubicada en la zona pectoral y en el músculo deltoides que está por debajo o posterior a la zona de la clavícula.
  • Ganglios linfáticos profundos del brazo: Estos son un tipo de ganglios linfáticos ubicados en la zona axilar, que puede estar formado por 30 glándulas de manera independiente, pues esta se divden en lo siguiente:
  1. Glándulas laterales.
  2. Glándulas anteriores o pectorales.
  3. Glándulas posteriores o subescapulares.
  4. Glándulas centrales o intermedias.
  5. Glándulas mediales o subclaviculares.

 

Ganglios linfáticos de las extremidades inferiores

  1. Inguinales superficiales.
  2. Inguinales profundos.

Características

Los nódulos linfáticos son glándulas que pertenecen o acompañan al sistema inmunológico, pues este suele tener cierta forma circular y que se encuentra distribuidos por el organismo a través de los vasos que los acompañan Los ganglios linfáticos son guarniciones de células B, T y otras células del sistema inmunitario.

Como hemos mencionado los ganglios están distribuidos en todo el cuerpo pues ellos tienen la afinidad de determinar cuándo un agente patógeno está incidiendo en el organismo. Ellos colaboran con el sistema inmunológico en su capacidad de alertar. Ellos cuando se encuentran en posición de alerta tienden a inflamarse y sobre todo a expandirse dependiendo de cuál sea la causa que se exprese.  Ver función del sistema linfatico

En este último caso, el estado de los ganglios linfáticos es tan importante que se utiliza para comprobar la etapa en la que se encuentra el cáncer, determinándose así el tratamiento a emplear y el pronóstico de la enfermedad.

Pues cabe destacar que cuando estos sucede es de vital importancia porque determina en un análisis médico el avance que puede llegar a tener el cáncer en ese momento en que se practica el diagnóstico y a su vez saber cómo se va a emplear el tratamiento.

Las condiciones en la que se puede encontrar los ganglios puede determinar qué tipo de análisis se va a ejecutar, en este caso se puede practicar una biopsia cuando este sufre una adenopatía. Pues determinadas infecciones son las que establecen la inflamación del mismo.

El ganglio es una red que se encuentra regada por el organismo de manera organizada y sistémica a través del linfoide, pues su recorrido termina por el conducto sanguíneo. En este orden los ganglios se encuentran de manera intercalada dentro del sistema linfático. Mucho de estos tienen la tendencia de atraer a la linfa, que se cuela a través de algunos de los  ganglios que allí se encuentran, y que es segregada por un vaso linfático.

Los ganglios linfáticos pueden expresar algunos vasos, que pueden ser aferentes o eferentes. La segregación de un ganglio está constituida por nódulos de linfoides en la zona exterior, que se le conoce también como corteza y a su vez esta tiene nódulos de linfoides, y a su vez en la parte interior que se le conoce como médula que esta bordeada por una sección en todo lo que lo involucra menos la parte denominada hilo. Este elemento muestra un bajo en la superficie en la zona de los ganglios, esto es lo que ayuda a que se constituya su forma circular o semi circular

Los nódulos linfáticos son un determinado grupo de pesados, en el cual su cantidad, forma y características pueden variar según la funciones que este puede llegar a tener en como ganglio linfático. Es decir, podemos ejemplificar cuando los ganglios aumentan de tamaño por verse sometido a un agente patógeno. Pues ante la mirada de los acontecimientos se puede segregar una cantidad determinada de ganglios.

Del cuello

Ganglios linfáticos del cuello

  1. Ganglios cervicales anteriores: Estos folículos, que se encuentran exteriores como interior, están por la parte de arriba o por debajo de la musculatura Fluyen las estructuras que se encuentran en el interior de la zona de la garganta, así como la zona de la faringe y glándulas tiroides.
  2. Ganglios cervicales posteriores: Estos folículos se expanden en una recta subsiguiente a los esternocleidomastoideos, pero que se encuentra más allá del trapecio, más o menos a la altura de la sección mastoidea del hueso temporal que va hacia la zona de la clavícula. Es muy constante que esto se inflame (adenopatía cervical) cuando están presente algún tipo de infección por las áreas respiratorias.

Estos conductos que se propagan en:

  1. Ganglios migdalares (submandibulares): Estos folículos se encuentran ubicados aproximadamente en la zona mandibular. Y se expande en las áreas amigdalar y faríngea posterior.
  2. Ganglios sub-mandibulares: Estos folículos se expanden por la zona debajo de la mandíbula, en ambos extremos. Suelen expandir fluidos en la base de la boca y el maxilar anterior, la bicúspide, y los premolares y molares. También segregan posiblemente algunos dientes, salvo aquellos que no estén en contexto.
  3. Ganglios retrofaríngeos: Segregan linfa desde la zona del paladar y a su vez toma en cuenta aproximado de 3 molares.
  4. Ganglios sub-mentales: Se encuentran precisamente bajo la zona de la barbilla o la boca. Segregan parte de los incisivos centrales, también en la zona de los labios, tomando en cuenta el inferior y por la superficie de la lengua.
  5. Ganglios supraclaviculares: Se encuentra en un agujero que se encuentra aproximadamente en la zona de la clavícula, justamente se encuentra posterior, más o menos en la unión de este con el esternón. Segregan más o menos algo de la cavidad torácica y la zona del abdomen. El folículo de Virchow pertenece a uno de los ganglios supraclavicular que percibe la segregación de gran parte del cuerpo, en el especial la zona del abdomen a través de vía torácica, y precisamente esto puede incidir con mayor frecuencia en la metástasis.

En la ingle

Los ganglios linfáticos son elementos estructurales de folículos que constituyen como elemento indispensable del sistema y que se vincula como una reacción del sistema inmunitario.

En este sentido los ganglios pasan por elementos inflamatorios es gracias a causas que se derivan de  causas infecciosas, esto suele suceder recurrente en cualquier zona del cuerpo como la ingle.

En este sentido cuando los ganglios se encuentran un tanto inflamado o cuando presentan esas situaciones infecciones siempre se producen cuando están adyacentes y este se inflama. Esta es una de las funciones principales del sistema linfático. Pues el papel es regular y vigilar de la presencia de agentes patógenos.

En la zona de la ingle se puede producir inflamaciones, hay que destacar que los ganglios tienen dos categorías: horizontales y verticales. Muchas veces de las infecciones que se generan en esta zona está relacionada en muchas oportunidades con la zonas genitales.

Es decir muchas infecciones de transmisión sexual pueden manifestar su consecuencia en la inflamación de los ganglios linfáticos junto de la ingle. Ver linfoma tipo B

Además de que esto no pueden ser la única causa de inflamación de la ingle, pues otras causas son: heridas, lesiones, piernas u otra zona que pueden generar la inflamación de esta zona. En esta situación siempre se recomienda ir hacia un especialista para que realice un diagnostico respectivo y lo someta a consideración médica de este, para descartar males mayores en el paciente y el afectado.

También se puede hablar de otras causas que producen la inflamación de los ganglios, también se pueden derivar producto del cáncer pero se presume que es el caso menos frecuente. Derivado a ello se puede decir que el cáncer en los testículos y en el aparato reproductor de la mujer puede causar este tipo de inflamación en la zona de la ingle. Nada de esto es extraño porque cuando ocurre inflamación se hacen las pruebas para saber si es o no cáncer.

Muchas veces estos problemas pueden ser originados por múltiple causas que no necesariamente puede llevarnos a pensar que es lo peor de los casos.

Por eso es natural que se recomiende que acuda a un médico especialista para evitar cualquier supuesto o atemorizarse ante las circunstancias. No toda inflamación es consecuencia de un cáncer, también es producto de infecciones menores y que solo un medico va a determinar mediante el estudio respectivo.

Además cuando se habla de algún tipo de inflamación en los ganglios linfáticos de esta zona es necesario ver si es urinario o no, en dado caso que lo sea, se necesita saber cómo sucede este tipo de cosas, se hace un estudio minucioso de todo aquello que sucede dentro de este plano para descartar cualquier situación adversa.

Cuando se habla de este tipo de vías nos damos cuenta, que estamos tratando de unos de los sistemas más complicados que podemos e importantes del organismo, pues en ello podemos estar presente del sistema que se encarga de eliminar y purificar el organismo de elementos patógenos.

Pero los conductos urinarios suelen estar involucrados con ataques de elementos infecciosos. Estos elementos de infección tiene categorías dependiendo de la zona o área en la que se produce el mismo en este caso estaríamos hablando de lo siguiente: cistitis, prostatitis y pielonefritis. Cada uno de ellos tiene consecuencias un tanto diferentes y particulares que dependerá de cómo cada uno lo pueda ver o proyectar.

El ataque de este sistema  varía según las particularidades de cada persona. Es decir, no es lo mismo el sistema urinario en la mujer que en los hombres, las primeras son las que más se ven afectada por estar más expuesta a microorganismos que los hombres, pues esta exposición hace que padezcan más de cistitis en un alto porcentaje de la población. Estas bacterias pueden ser producto de múltiples causas como la cercanía al ano.

Esto también puede llegar a suceder con otras enfermedades como en este caso tenemos pielonefritis que es una infección generada por una bacteria que hace que esto se propague de manera muy rápida en esa zona, además de que hace que se extienda y atraiga a otras bacterias que terminan complicando el asunto.

Hay enfermedades que dependen del sistema urinario y del sistema linfático, haciendo una propagación más compleja. Puede estar vinculado con enfermedades como la diabetes o lo que son los cálculos renales, solo por hacer mención de algunas de las enfermedades presente en ellos, y que las capacidad inmunológica se ve afectada.

En este ámbito, las personas pueden llegar a tener ciertas afecciones derivadas por este problema en el cual todos estamos expuesto. Irregularidades a la hora de orinar o ciertos malestares, son incidencia de que algo no está funcionando bien el organismo y no se necesita ser un experto para saber que se puede complicar más adelante. Las relaciones sexuales pueden jugar un papel fundamental y que pueden agravar la situación de infección.

En cambio cuando nos referimos a infecciones como la prostatitis ella está asociada a algunas bacterias que pueden radicar en ello o también a algunas infecciones de transmisión sexual esto se da en la comunidad masculina, también puede tener incidencia el crecimiento de la próstata.

En este orden de idea se puede afirmar muchas cosas, pero lo más recomendable es que se ejecute un análisis o examen idóneo para determinar a ciencia cierta qué tipo de infección estamos hablando.

Porque solo quedarse con la percepción o padecimiento del paciente aunque sea importante no significa que estemos en presencia de lo que realmente sucede.

En este orden se debe de hacer un análisis y a su vez aplicar el tratamiento que sea conveniente para este tipo de afecciones. Puede que esto reincida o no cause ningún tipo de resultado favorable, es cuando se debe de recurrir a medidas más extremas o radicales, que permitan dar solución a la afección persistente. Todo esto va a depender de la magnitud y del tipo de infección al que estamos refiriéndonos. Además de las condiciones en la que se desarrolla esto en el paciente.

En los perros

Los animales como los seres humanos también gozan de un sistema inmunológico y de un sistema linfático. En este sentido los perros no escapan de esta importante realidad. Ellos también tienen en ciertas partes del organismo ganglios linfáticos que actúan como la de los humanos, como sistema regulatorio de infecciones.

En los animales es muy conveniente que esto suceda para saber qué tipo de afección aqueja al animal y sobre todo que puede estar sucediendo con él. A los perros también se le inflama los ganglios y por ende es necesario recurrir a un veterinario para que este determine que es lo que está aquejando al animal y aplicar la solución más correcta según sea el caso y preservar la vida de este que es lo más importante.

Para nada es un secreto que este tipo de incidencia puede radicar a problema mayores en el animal y es necesario estar alerta para que esto no sea un problema mas grave de lo que ya está previsto, por ende se hace necesario que se determine a tempo para que nada malo termine con el animal. Los tratamientos pueden ser efectivos según sea el caso que se esté planteando y según el avance que este tenga.

Los daños o las consecuencias no necesariamente vienen presente por una inflamación y si estamos en lo correcto mucho menos. Pues esto puede que no suceda pero si puede darse cuenta que va estar previsto o que la enfermedad está allí, pues otras características físicas pueden estar influyendo en cómo o cuando se puede estar por un ubicación de los ganglios linfáticosproblema de esta índole, hay aspecto que muestran hinchazón en zonas donde se encuentran estos ganglios que pueden marcar la pauta para cada persona en sí, en este caso nos referimos a los perros.

Su forma o aspecto extraños en el proceso de defecación también puede explicar las razones de hinchazón. Sin embargo no hay nada mejor que la razón más explícita de un especialista para que este determine las causas reales por las que este se ve en esta condiciones, pero que sin embargo hasta que no se tenga todo estimado no hay tratamiento que aplicar.

Cuando se trata de infecciones o de inflamación de los ganglios en los animales es interesante saber que no estamos en un caso grave para el animal, pues más allá de un tratamiento, los animales saben cómo crear su propio mecanismo de defensa mientras se desarrolla el proceso, además de que si el hombre intervine no se requiere de un tratamiento complejo. Pero hay que tener en cuenta que si no se ataca  puede causar muchos problemas.

La inflamación de los ganglios linfáticos en los perros no necesariamente requiere tratamiento, pero en dado caso que así sea es natural que se aplique según sea el caso en cuestión, nada más que alejado de realidad que aplicar sin saber las causas reales. Puede recurrir a la aplicación de antibióticos o aquel tratamiento necesario porque de eso se trata, para ello el especialista recurre a análisis que de verdad determinen las causas y el mal que aqueja al animal y así evitar las complicaciones que puede llegar a tener este al momento de ser diagnosticado.

Hay tratamientos que requieren de cirugía y esto se debe a que estamos en presencia de un determinado tumor o agente que debe de ser extraído de forma inmediata o cuando sea posible, para resguardar la vida del animal y sobre todo evitar que dañe cualquier otro espacio del organismo.

Es necesario tener en cuenta que los ganglios pueden inflamarse en el perro cuando este tiene cierta incidencia de alergia o cuando está en presencia de un linfoma en el animal.

El médico que este encargado del animal realizara los análisis necesarios que determine dicha situación. Para ellos aplica un diagnóstico previo, este está vinculado a ciertos elementos o afecciones que a nivel exterior muestra el animal, luego se hace un proceso de manera somera en las parte del cuerpo del animal, y según la sospecha se aplica el diagnostico mas exhaustivo, es decir si se trata de ganglios inflamados se hace una extracción de uno de los folículos involucrados para ver qué es lo que arroja la muestra y saber una vez por todas que es lo que tiene, sino tocara realizar un análisis más profundo, para luego aplicar el tratamiento que va desde la aplicación de medicamentos hasta el aspecto quirúrgico.

Los tratamientos que pueden ser aplicados en el animal o el perro que es el caso del que hablamos, está estrechamente vinculados a elementos antiinflamatorio y regularizar a su estado original el tamaño del nódulo linfático que fue atacado por la infección y así el animal permita estar en condiciones óptimas.

Pero como se ha mencionado esto ocurre nada mas o nada menos que cuando realmente se encuentra esta circunstancias, pues ellos tienen las posibilidad de mejorar su estado de salud como seguir en marcha, a menos de que se trate de casos más crónicos y se tenga que acudir a casos mayores.

(Visited 21.055 times, 1 visits today)

Deja un comentario