Vamos a conocer todo sobre la Clasificación de los Músculos como órgano fibroso que al contraerse o detenerse produce movimiento en nuestro organismo.
Clasificación de los músculos
Las células musculares, también conocida como; fibra muscular es una célula fusiforme y multinucleada con capacidad contráctil y de la cual está compuesto el tejido muscular,poseen los componentes de una fibra normal, pero ademas disponen de unos filamentos especializados, llamados Miofibrillas, de los que se cuentan varios centenares por cada célula. Estos filamentos microscópicos son los que llevan a cabo la contracción o relajación del musculo.
El tejido muscular en el organismo del ser humano esta conformado por tres tipos de tejidos que son : tejido Esquelético, cardíaco y liso.
En el organismo, el 40% es de tejido esquelético, y el 10% entre liso y cardíaco. (Ver articulo:Músculos esqueléticos).
Nuestro cuerpo, entre la piel y el esqueleto, está relleno de unas masas de tejidos rojizos: Son los Músculos. Están constituidos por células que tienen la capacidad de contraerse y luego volver a recuperar su longitud normal, y están fijados a los huesos por medio de tendones y ligamentos. Los músculos son los encargados de realizar los movimientos del cuerpo.
Permiten desplazarnos andando o corriendo, extender el brazo o flexionarlo doblando el codo, abrir o cerrar la boca o los parpados, etc.
Hasta cuando estamos en reposo nos permiten mantener el cuerpo erguido o en la posición que hayamos adoptados. De esta manera se ocupan los numerosos músculos de la espalda, del cuello, etc. que van relevándose unos a otros para no fatigarse. Además, aunque no lo sepamos, el sistema múscular siempre esta trabajando, incluso mientras estamos durmiendo. hay músculos que trabajan permanentemente, como lo es el corazón, como también hay músculos que son los encargados de mantener los movimientos respiratorios.
Clasificación de los Músculo según su forma
En cuanto al estudio de la fisiología sabemos que, los músculos poseen diferentes, estructuras o formas, Y se clasifican en: voluntarios o esqueléticos, o lisos y cardíaco o miocardio y estos tienen diferentes formas tales como: planos, fusiformes y orbiculares, circulares y otros.
- Básicamente los músculo del cuerpo humano presentan distintas movimientos:
- Unipenniformes: Son músculos donde las fibras musculares parten del costado de un tendón, estas fibras intentan seguir el sentido longitudinal del tendón de origen, haciéndolo diagonalmente, y entre las propias fibras paralelamente. Se consideran que son muy parecidas o tienen forma de media pluma.
- Bipenniformes: son aquellos músculos cuyas fibras musculares salen de un tendón central, estas fibras intentan seguir el sentido longitudinal del tendón central, haciéndolo diagonalmente, y entre las propias fibras paralelamente. Puede decirse que se asemejan a la forma de una pluma.
- Multipenniformes: Se conocen por que sus fibras surgen de diversos tendones.
- Músculos cortos u orbiculares: Se asemejan mucho a los fusiformes, estos tienen un orificio en el centro y son de corta distancia, lo más común es que el músculo tiene un extremo con un tendón que se junta al hueso y en el otro lado divide en dos partes de músculo continuos por tendones que se acoplan al hueso y se denominan ; bíceps, tríceps y cuádriceps. Sus movimientos son potentes maceteros. Se ubican cerca de determinadas aberturas corporales, los cuales son ojos o la boca
- Digástricos: Conformados por un par de vientres musculares conectados por un tendón.
- Poligástricos: son aquellos con varios vientres musculares unidos por tendón, como el recto mayor del abdomen.
- Músculos planos: Como su nombre indica son planos, poseen forma de abanico, extensos en el plano longitudinal y transversalmente. Un músculo plano es el pectoral mayor tienen forma de abanico, son delgados y grandes. Recubren dos grandes cavidades corporales : el tórax y el abdomen Estos generan unos movimientos potentes. El cual hace posible la respiración.
- Músculos largos o fusiformes: Son anchos en el centro y estrechos en sus extremos, su forma es de huso de costura, por ejemplo el bíceps que es fusiforme y largo, y el recto del abdomen que es aplanado y largo. Ejecutan grandes esfuerzos, se encuentran principalmente en las extremidades y sus movimientos son de flexión y extensión.(Ver Articulo:los Músculos largos).
- Músculos circulares: Son conocidos como esfínteres , su apariencia como la de un anillo. Son generadores de movimientos voluntarios o involuntarios de contraerse y relajarse que admiten o rechazan el paso de sustancias.
- Los músculos generan cualquier cantidad de movimientos tales como:
- Desplazamiento.
- Desarrollan energía mecanica, la cual por medio de biotransformadores pasan a energía química.
- Controla el equilibrio en las articulaciones.
- Realiza funciones de protección.
- Controla la postura.
- Comunica como se encuentra el organismo en cualquier momento.
- Ayuda con el calor del cuerpo, por su fructuosa irritación, por la fricción y por el consumo de energía.
- Estimula los vasos sanguíneos.
Según su función
Estudios de la Clasificación de los Músculos demuestran que hay tres grupos de músculos: voluntarios o esqueléticos, involuntarios o lisos y cardíaco o miocardio que se distinguen entre si por su componente celular y por su función a realizar en el cuerpo humano, también existe otra clasificación muscular, según su la forma, función y movimientos realizados.
Las fibras musculares son contráctiles. Es decir, se encogen cuando se realiza una contracción y recuperan se estado inicial cando esta cesa. según sea su fibra, los músculos pueden ser voluntarios o involuntarios y cardiacos.
Voluntarios o esqueléticos:
Conservan la unión en el esqueleto (por eso también se le llama como; esqueléticos) con la ayuda de los tendones. Son los que le dan la apariencia al cuerpo y lo ayudan con los movimientos diarios.
Estos músculos voluntarios son nombrados también estriados, ya que están formados por fibras (células), que poseen franjas (estrías) horizontales que se visualizan en un microscopio.
Las fibras se caracterizan por su estreches, por ser largas y asocian en cientos de miles. Su longitud va desde 1 mm hasta 4 cm de largo y algunas milésimas de milímetro de ancho.
Asi mismo, en ellos se incluyen todos los componentes normales de cualquier otra célula del cuerpo, con la diferencia de que: en una de ellas,el número de mitocondrias es mayor, que es donde la respiración celular se lleva a cabo, ya que estas deben suministran una gran cantidad de energía necesarias para el músculo, y la otra diferencia está en la existencia de miofibrillas, también en un número mucho mayor al normal (vario cientos) el componente pasivo (soporte), y los músculos, el activo, ya que estos se contraen, generado el movimiento.
Aunado a esto los músculos voluntarios van unidos al hueso, estos se les localizan, principalmente, en las piernas, los brazos, el abdomen y el pecho.
Poseen la característica de que se contraen rápida y fuertemente, trayendo como consecuencia de que se agoten con facilidad, por lo que se debe descansar para lograr su recuperación.
Músculos involuntarios:
Su contenido esta formado por células con forma de huso (angostas y alargadas) y de aspecto liso (de ahí su otra denominación). No poseen estrías transversales, pero contienen pocas estriás longitudinales. Es activado por el sistema nervioso y las hormonas, cuando ocurre una acción involuntaria (razón por la cual se denominan así).
Cuando se contraen, estos músculos funcionan de forma semejante a los esqueléticos, con la diferencia de que tardan más en contraerse.
Por otra parte, los involuntarios pueden permanecer contraídos mucho más tiempo, ya que estos no suelen agotarse fácilmente.
Los músculos lisos se encuentran en los órganos internos (de aquí que también se llamen “viscerales”) y en los grandes vasos sanguíneos. De esta manera, las paredes del estómago y de los intestinos son modelo de estos músculos, ya que por medio de ellos se descomponen los alimentos y se traslada a través del sistema digestivo.
Músculo cardíaco:
Esta situado en las paredes del corazón, en ellas se realizan las contracciones sincronizadas y potentes que obligan a la sangre en dirección externa de ese órgano. Este músculo contiene cualidades particulares, ya que se podría decir que su estructura es estriada, pero su contracción es involuntaria. Por tanto, se ejecutan algunas precisiones en muchos aspectos
En su caso el aspecto de las fibras que lo componen, si bien en sus células están presentes estriaciones longitudinales y transversales imperfectas, difieren del músculo esquelético o estriado, por sobre la posición central del núcleo celular (o de la fibra) y en la ramificación de las fibras. Además, las fibras musculares del corazón quienes poseen la máxima cantidad de mitocondrias.
Por el cual el corazón no debería dejar de funcionar.
En lo que respecta a las contracciones, existe una diferencia entre el tráfico de señales nerviosas (músculo y el sistema nervioso), ya que estas deben ser más seguidas que frecuentes (si fueran frecuentes el corazón podría agotarse y morir). Adicionalmente, este músculo, a diferencia del estriado y del liso, necesita de uno a cinco segundos para volver a contraerse.
Según su ubicación
podemos tener los siguientes músculos. permitiendo los movimientos de los brazos y manos. representando los músculos de las extremidades superiores.
Músculo del Corazón: Es un músculo hueco que funciona como una bomba aspirante-impelente, se encuentra situado entre lo dos pulmones tiene forma cónica, su tamaño es aproximadamente el de un puño. Esta compuesto por otros músculos que reciben abundante riego sanguíneo. Consta de una capa externa el pericardio formado por una cámara llena de líquidos que amortigua el rozamiento, el miocardio que es la capa muscular que se encuentra en el exterior, y por ultimo el endocardio que esta ubicado en el interior.
Este músculo funciona llevando la sangre por todos los vasos del cuerpo. El miocardio se contrae y relaja rítmicamente, esta fase de contracción recibe el nombre de sístole, que corresponde a la expulsión de la sangre fuera de la cavidad cardíaca a las sístole le sigue una fase de dilatación llamada diástole, que corresponde a la entrada de la sangre dentro de la cavidad cardíaca. Estos movimientos de contracción y dilatación son los latidos, en el primer año de vida se producen hasta 120 latidos por minutos, estabilizándose en el individuo adulto, cuando llega a 70 latidos por minutos.
Músculos de los Brazos: Bíceps braquial, braquiorradial, deltoides, abductor largo del pulgar, braquial dilatador del propio dedo meñique, dilatador propio de los dedos flexor, cartoradial de los dedos, flexor profundo de los dedos, flexor largo del pulgar, palmar mayor pronador redondo, tríceps braquia.
Músculos de las Piernas: Abductor mayor, abductor largo, abductor corto, gemelo interno, gemelo externo, recto femoral, sartorio, tibia anterior, vasto lateral, vasto medio, vasto intermedio, bíceps femoral, peroné corto, peroné largo, semitendinoso, soleo, tríceps braquial, tracto iliotibial, cuadrado femoral, semimembranoso, grácil iliopsoas, pectineo, psoas menor, tensor de la fascia lata, plantar.
la musculatura de esta región corporal está muy desarrollada, puesto que tiene que soportar el peso del cuerpo y permitir el desplazamiento y movimiento de las piernas.
Músculos del Abdomen: En el abdomen se encuentran varios músculos que, además de intervenir en los movimientos del tronco, sostienen y protegen las vísceras, comprimiendolas cuando hay que vaciar el contenido del intestino. sus principales músculos son.
Oblicuo externo, recto abdominal, transverso abdominal, oblicuo interno, piramidal, pectoral mayor, dorsal mayor. (ver articulo:Músculos de la Pelvis).
Músculos de la Espalda: Infraespinoso, dorsal ancho, trapecio, oblicuo externo, oblicuo interno, romboide mayor, romboide menor, serrato anterior, serrato posterior inferior, serrato posterior superior, supraespinoso, redondo mayor, redondo menor, elevador de la escapula, erector espinal.
Músculos de los Glúteos: Glúteo mayor, glúteo medio, glúteo menor, gemino pelviano superior, obturador externo, obturador interno.
Músculo crotafites: Es el encargado de hacer que podamos abrir y cerrar la mandíbula.
Músculo esternocleidomastoideo: Es el musculo principal respecto a la flexión de la cabeza y el cuello. Se encuentra en el esternón, pasando por la clavícula.
Deltoides: se encuentra en el brazo; es el principal motor del brazo.
Recto mayor abdominal: es imprescindible para la flexión y rotación de la región lumbar de la columna vertebral. Se encuentra a lo largo de todo el abdomen.
Bíceps braquial: nos permite flexionar el codo. Se encuentra en la región anterior del brazo.
Perineo lateral largo: se encuentra en la pierna nos da la posibilidad de rotar el pie lateralmente.
El trapecio: lo encontramos en la región posterior del cuello y el tronco. Tiene origen en la linea nucal superior.
Plastima: se encuentro en el cuello y hombros. Ayuda a abatir la mandíbula.
Braquial: se encuentra en el brazo. Eleva el cubito (uno de los huesos del antebrazo.
Según su Acción
Como el cuerpo siempre esta en constante movimiento en diferentes direcciones, se ha demostrado por medio de la fisiología que muchos de los músculos intervienen de forma simultanea en el mando de la acción, tanto al comienzo como al final y ellos se clasifican en:
Agonistas:, son los músculos que siguen la misma dirección, producen la mayor parte de la fuerza mediante una acción acción articular. Por ejemplo al flexionar el codo, el braquial.
Antagonistas,: se opone al principal, aunque en algunos se relaja para dar al agonista el control casi completo, lo mas frecuente es que mantenga tensión limitando la velocidad o el rango de movimiento del músculo principal, evitando así movimientos excesivos, lesión articular o acciones involuntarias. En el caso anterior de la flexión del codo seria el tríceps.
Sinergista:, es un músculo que ayuda al músculo principal, produciendo una gran fuerza. Por ejemplo el bíceps braquia se superpone al músculo braquial y trabajo de conjunta para flexionar el codo.
Fijador: Musculo que evita que el hueso se mueva, manteniendo lo firme y permitiendo que otro musculo adjunto actué en mayor medida.
Estabilizadores: Como su nombre lo indica son los que estabilizan o aguantan un segmento corporal de forma estática o dinámica mientras otros músculos llevan a cabo el movimiento que involucra a otras articulaciones.
Durante la estabilización estática los músculos se contraen isometricamente o cuasi-isometricamente (muy lentamente). Durante la estabilización dinámica, están en continua contracción mientras se realiza simultáneamente la movilización. Los músculos estabilizadores a menudo aumentan la acción de los ligamentos, que son estabilizadores pasivos (a diferencia de los músculos que son estabilizadores activos).
Neutralizadores: Son los músculos que interactuan en las acciones involuntarias de otros músculos intentando realizar movimientos opuestos. Por ejemplo las fibras anteriores y posteriores del músculo deltoides que se neutralizan unas a otras en su tendencia a provocar una rotación medial/lateral y una flexo-extensión horizontal, ayudando, de este modo, a la cabeza medial en la producción de la abducción pura (levantando el brazo lateralmente).
Existen variaciones a estas categorías, como la división de los músculos en dos clases: sinergistas, que cooperan para realizar un movimiento, y antagonistas, que actúan en oposición a la dirección del movimiento. Sin embargo, se debe destacar que todos los músculos actúan sinérgicamente en una persona normal; todos cooperan a través de fuerzas en direcciones mas apropiadas para producir el movimiento deseado, aunque no necesariamente con una eficacia máxima.
Es preferible recordar que todos los músculos interactúan para producir las dos características asociadas con todo movimiento humano: estabilidad y movilidad. (ver articulo:Huesos de la mano).
Para ello, el mismo músculo puede actuar como movílizador en un momento dado y como estabilizador en otro. Resulta erróneo clasificar a un músculo en una de las categorías anteriores bajo cualquier circunstancia. Hablando con propiedad, un músculo solo puede ser clasificado cuando lleva a cabo una función específica en una situación determinada, tales como
- Flexores: Son los encargados de doblar las extremidades.
- Extensores: Son los encargados de extender las extremidades.
- Abductores: Son los que alejan del eje corporal una determinada parte del cuerpo.
- Aductores: Son los que acercan al ejecorpóra una determinada parte del cuerpo.
- Rotatores: Son los que provocan un movimientode giro sobre su eje, como el movimiento de rotación de la mano.
- Fijadores o estabilizadores:, que mantienen un segmento en una posición, pudiendo usar una tensión muscular hacia una dirección o varias a la vez.
Según su Estructura
El sistema muscular fisiologicamente se encuentra formado por dos importantes estructuras que viene a ser; los músculos y los tendones. El ser humano tiene más de seiscientos músculos segun su Clasificación de los Músculos.
Aproximadamente el 40% del peso de una persona contiene a los músculos esqueléticos y el 10% a la musculatura cardíaca y lisa
Los músculos y los tendones están conformados tejido muscular, los cuales tienen la capacidad de contraerse y relajarse, logrando así rica irritación sanguínea y una importante inervación. Los músculos se encuentran abarcados por las ( fascias), que viene a ser la estructura de tejido conectivo que envuelve al músculo y evitar que se desplace o bien para aislar a uno o más grupos de músculos.
Las fascias sirven de protección y otorgan autonomía al tejido muscular. Los músculos esqueléticos o estriados se juntan a los huesos por los tendones o aponeurosis. La mayor parte de estas estructuras contienen un punto de origen y otro de inserción.
Sin embargo hay músculos que poseen dos, tres o cuatro orígenes o cabezas, y estos son llamados; bíceps, tríceps y cuádriceps, respectivamente. Normalmente, el o los puntos de origen y el punto de inserción se unen a huesos diferentes, incluyendo articulaciones que ayudan al movimiento. Algunos músculos, como los de la cara, se fijan directamente debajo de la piel.
Según su fibras
En el cuerpo humano se ha constatado por medio del estudio de la fisiología que esta conformado por tres tipos de fibras musculares:
Fibras musculares estriadas
Estas fibras están formadas por muchos núcleos y bandas transversales, por lo que logran un aspecto estriado. Los músculos esqueléticos se encuentran conformados por fibras musculares estriadas estas se contraen rápidamente y en forma voluntaria.
Cada fibra muscular estriada está cercada por una membrana llamada endomisio. Grupos de fibras musculares estriadas se pegan entre sí por medio de tejido conectivo denominado peri misio, logrando así la formación de fascículos.
Fibras musculares cardíacas
Al igual que las anteriores, son de forma alargada y con estriaciones transversales, aunque nada mas sea en uno o dos núcleos de ubicación central. Se localizan en las paredes del corazón y su movimiento es involuntario.
Fibras musculares lisas
En esta forma de fibras no hay estriaciones transversales y comprenden un solo núcleo. Producen contracciones más lentas. Las fibras musculares lisas se encuentran en las paredes del tracto digestivo beneficiando el peristaltismo, en el tracto respiratorio, uro genital y en los capilares sanguíneos y linfáticos.
Las fibras musculares son atravesadas en toda su longitud por las miofibrillas, que son estructuras situadas en el sarcoplasma y responsables de la contracción y relajación del músculo.
Hay millares de miofibrillas en cada fibra muscular. A su vez, cada miofibrilla está formada por dos tipos de miofilamentos. Uno de ellos es grueso y se llama miosina. El otro es más delgado y recibe el nombre de actina. Tanto la miosina como la actina son proteínas. Los mio filamentos permiten la contracción del músculo ante estímulos eléctricos o químicos. (ver articulo:Músculos Cardíacos).
Cada miofibrilla contiene centenares de mio filamentos. La disposición de los mio filamentos en la miofibrilla da lugar a estructuras que se repiten denominadas sarcómeros. Los sarcómeros son las unidades funcionales de las miofibrillas, capaces de generar contracciones musculares en las fibras estriadas. Cada sarcómero está formado por un filamento de miosina y dos filamentos de actina ubicados en forma adyacente, estos son:
Banda I: corresponde a mio filamentos delgados de actina. Es la zona más clara.
Banda A: contiene mio filamentos gruesos de miosina y fragmentos de actina que se introducen entre los de miosina. Mediante funciones especiales, se visualiza como el área más oscura.
Banda H: está formada solamente por mio filamentos de miosina.
Línea M: es el punto de unión de los mio filamentos de miosina. Se ubica en el centro de la banda A.
Línea Z: establece los límites entre dos sarcómeros. Corresponde al lugar donde se unen los mio filamentos adyacentes de actina.
Cuando se produce un estímulo, los mio filamentos de actina y de miosina se atraen y las miofibrillas se acortan. En consecuencia, las bandas H y las bandas I se acortan, ya que los mio filamentos de actina se acercan al centro de la banda A.
De esta forma los sarcómeros y toda la estructura muscular se hacen más cortos, provocando el movimiento. Cabe señalar que el sarcómero se acorta en cada contracción, pero los mio filamentos mantienen su longitud habitual. Cuando sobreviene la relajación, los mio filamentos se separan y las fibras se alargan.
El aspecto estriado de las fibras musculares se debe a la disposición que adoptan los mio filamentos. Las bandas oscuras transversales corresponden a los mio filamentos de miosina (banda A), mientras que las bandas más claras representan a los mio filamentos de actina (banda I).
Tendones: Son fibras de tejido conectivo, de color blanquecino, que unen los músculos esqueléticos a los huesos. De acuerdo al músculo que inserta, los tendones adoptan distintos tamaños, largos, cortos o pequeños. Cuando el músculo se contrae, el tendón transmite esa fuerza para que se produzca el movimiento.
Los tendones son estructuras muy resistentes y sin capacidad para contraerse. Cuando los tendones se deslizan sobre los huesos presentan vainas sinoviales, que son membranas que lubrican al tendón favoreciendo el deslizamiento. La superficie interna de la vaina es una serosa que produce sinovia, y con el objetivo de evitar los roces. La mayoría de los tendones existentes en las manos y los pies presentan esas vainas.
Por lo general, los músculos anchos y planos se insertan por medio de aponeurosis, que son tendones aplanados y largos formados por fibras de colágeno que recubren al músculo.
Clasificación de los Músculos de la Cabeza
En la cabeza hay numerosos músculos, la mayoría de pequeño tamaño. Unos, repartidos entre el cráneo y, principalmente, la cara, intervienen en la expresión facial, es decir, ayudan a expresarnos a través del rostro. otros, en cambio, los utilizamos al masticar los alimentos. Veamos loa más importantes
Se pueden clasificar de la siguiente manera.
Masticadores.
- Pterigoideo interno.
- Pterigoideo externo.
- Cutáneo.
- Parpados y cejas.
- Orbicular de los parpados.
- Transverso de la nariz o nasal.
- Multiforme de la nariz.
- Elevador del ala de la nariz.
- Elevador del labio superior.
- Elevador del labio inferior.
- Elevador del ángulo de la boca.
- Cigomático menor.
- Cigomático mayor.
- Cigomático menor.
- Cuadrado del mentón.
- Borla del mentón. (ver articulo: Músculo Occipitofrontal).
Clasificación de los Músculos de la Cara
- Músculos de la frente, cejas y párpados músculos de la mímica
- Músculo frontal.
- Músculo orbicular de los párpados.
- Músculo piramidal de la nariz.
- Músculo transverso de la nariz.
- Músculo multiforme de la nariz.
- Músculo dilatador de las fosas nasales de la nariz.
- Músculo depresor de la ceja.
- Músculo buccinador.
- Músculo orbicular de la boca.
- Músculo elevador del labio superior y el ala de la nariz.
- Músculo elevador del labio superior.
- músculo masetero.
- Músculo risorio.
- Músculo cigomático menor.
- Musculo cigomático mayor. (ver articulo:Músculos de la cara).
Clasificación de los Músculos del Cuello
Se dividen en dos grupos: Los de la región anterior, se ubican delante de los cuerpos de las vertebras y los de la región posterior, son los que se encuentran en la nuca.
Músculos de la región anterior; según su ubicación y profundidad son:
Grupo profundo medio: se relacionan directamente con los cuerpos vertebrales.
Tales como; músculos infrahioideos, (línea media anterior), músculos suprahioideos (línea media anterior), ubicándose encima de su cara anterior son de gran potencia y son los encargados de mantener unida, la cabeza al cuello; ejecutan la acción del movimiento de flexo-extensión de la columna cervical; en otras palabras, mover la cabeza hacia adelante y atrás, desviación lateral y rotación, ocasionalmente sirven de accesorios de la respiración, por ejemplo cuando los escalenos toman su punto fijo en las vértebras cervicales y su punto móvil en su inserción costal.
Grupo de los músculos anterolaterales.
Músculos supraaponeuróticos (los más superficiales).
De acuerdo a la Clasificación de los Músculos anteriores superficiales conforman diferentes triángulos, cuyo saber o es de suma importancia para el cirujano de trauma, por que según el triángulo afectado se determina la gravedad de las lesiones.
Es aquí donde se encuentra el musculo mas extenso del cuello: el esternocleidomastoideo. Es grande y fuerte, toma su inserción superior en la apófisis mastoides y su inserción inferior en el manubrio esternal y la clavícula, al contraerse simultáneamente los esternocleidomastoideos de ambos lados, esto beneficia la flexión de la cabeza, mientras tanto, que cuando lo realizan de forma unilateral, giran la cabeza al lado contrario; osea, la contracción del esternocleidomastoideo derecho rota la cabeza hacia la izquierda y viceversa.
Están vinculada directamente con las apófisis transversas de la vértebras cervicales y conforman lo que podría apreciarse como la pared lateral del cuello.
Cuando toma su punto estático en la mastoides y se contraen igualmente, los esternocleidomastoideos al igual que los escalenos se convierten en músculos accesorios de la respiración.
Músculos de la región posterior
Son los encargados de sostener el peso de la cabeza. Se distribuyen en cuatro planos desde la profundidad a la superficie y estos son:
- Plano profundo.
- Plano de los complejos.
- Plano del esplenio y angular.
Músculos lisos
Según estudios de la fisiología; son aquellos que están conformados en las paredes de las vísceras y no se encuentran bajo el control de la voluntad. Las fibras no poseen estrías.
Este músculo se asemeja mucho con el músculo estriado o esquelético. La discrepancia es que no tiene línea Z como lo tiene el músculo estriado, sin embargo posee bolas densas que sustituyen a estas líneas Z.(ver articulo:Músculos lisos).
Este puede ser unitario o multiunitario. Se le denomina unitario cuando hay en cada una de las fibra de este músculo una unión (los llamados gap junctions); también llamados multiunitario si no están enlazados por uniones, sino que actúan de manera independiente.
Su función es muy fundamental, por ejemplo, los seres humanos tienen musculatura lisa en toda el área de el tracto gastrointestinal, el cual, es clave, ya que intervienen en lo que son las contracciones de peristaltismo.
El funcionamiento de la contracción es altamente más duradero que la del músculo esquelético esto se debe a que no consume tanta energía como lo hace el mismo. La fase de contracción de este tipo de músculo es duradera, puesto que cuando la acción de unión de miosina y actina -mismos pasos de contracción que el músculo esquelético-, gasta menor cantidad de energía (la misma cantidad de ATP, pero menor consumo de energía), es decir, el metabolismo de gasto de energía de ATP es más lento que el del músculo esquelético.
No solo el tiempo de la contracción es una diferencia del músculo esquelético con el músculo liso (la distancia que se contrae es mucho mayor que la del músculo esquelético).Están contienen fibras musculares lisas separadas. Cada fibra puede contraerse independientemente de las otras, su control lo ejerce principalmente las señales nerviosas. Muy pocas veces dan muestra de contracciones espontáneas. Ejemplos: músculo ciliar del ojo, el iris del ojo, la membrana nictitante de algunos animales inferiores.
Músculo liso visceral:Se disponen de forma tubular en las paredes de las arterias y venas pequeñas, así como en los órganos huecos como el estómago, intestino, útero y vejiga.
Músculos según su naturaleza
- Músculos largos: Como su nombre lo indica son alargados, la longitud sobresale altamente en su anchura y su espesor. Se encuentran básicamente en las extremidades y producen desplazamientos amplios y veloces.
- Músculos anchos:Son bastante aplanados, tienen apariencia de capa y son de escaso grosor. Se encuentran ubicados en la pared del abdomen y del tórax. Son los encargados de suministrar una cubierta amplia y vigorosa a las dos grandes cavidades del cuerpo: la torácica y la abdominal.
- Músculos cortos: Estos músculos, son de tamaño pequeño y de gran potencia, con la particulardad de que presentan diversas formas, se hallan en abundancia cerca de la columna vertebral.
- Orbiculares: La apariencia puede ser más o menos circular y estas abarcan algún sistema importante, como los de la boca y los delos párpados.
Músculos del Tórax
Estos músculos se encuentran comprendidos entre dos grupos, que son los superficiales que se relacionan con el cinturón del miembro superior y los músculos profundos que vienen a ser los propios del tórax.
Actúan de almohadilla, protegiendo la caja torácica de posibles traumatismo. Asimismo intervienen en los movimientos de los brazos, en la respiración y en los movimientos de a espalda.
- Músculos Superficiales del tórax:
- Músculo serrato anterior.
- Músculos Pectoral Mayor.
- Músculos Pectoral menor.
- Músculos Subclavio.
Músculos profundos del tórax:
- Músculos intercostales externos.
- Músculos intercostales internos.
- Músculos intercostales íntimos.
- Músculos subcostales.
- Músculos transverso del tórax
Músculo trapecio: Se halla en la espalda, es muy grande y de forma triangular. Sirve para alzar o echar hacia atrás la misma espalda.
Músculo pectoral: Se encuentra al lado del pecho y es de gran tamaño. Tiene por misión hacer subir y bajar los brazos y eleva las costillas en la respiración.
Músculo serrato mayor: Esta situado en la pared lateral del tórax y sirve para elevar los hombros.
Músculos serrato menor: Va desde el eje central del cuerpo hasta las costillas, a la que hace subir o bajar. Interviene en la inspiración.
Diafragma: Separa el tórax del abdomen. Es un músculo respiratorio de gran tamaño, ancho y aplanado, con dos orificios para dejar el esófago y la vena cava inferior. Desempeña el papel principal durante la inspiración, ya que al contraerse aumenta el volumen de la cavidad torácica y empuja el contenido abdominal hacia abajo.
Adicionalmente, a los músculos del tórax, también a este grupo de musculo pertenece el sexto músculo tendinoso que se encuentra entre las cavidades torácica y abdominal.
Intrínsecos del tronco
Son músculos que se encuentran en el dorso o tronco son profundos o intrínsecos, son complejos pues se basan en que son grupos de músculos que van desde la pelvis hasta el cráneo.
Abarcan extensores y rotadores de la cabeza y cuello, que se denominan; (esplenio de la cabeza y esplenio del cuello), cortos segmentos musculares, denominados (interespinosos e intertransversos) y extensores y rotadores de la columna, llamados (erector de la espina dorsal y transverso espinoso, que contienen los semiespinosos rotadores. (ver articulo:Articulación del hombro).
Por medio de la Clasificación de los Músculos, sabemos que su función es la de estabilizar el tronco, los músculos extensores dorsales son de suma importancia en este sentido. La pérdida del equilibrio que va seguida a la parálisis o un constante debilitamiento de los músculos dorsales, trae como consecuencia la desetabilización del área del tronco. Por fortuna muy pocas veces se produce una debilidad excesiva en estos músculos.
El difícil grupo de los músculos erector de la espina dorsal y sus ramificaciones a niveles dorsal y cervical, se ubican en un pliegue que se encuentra situado al lado de la columna vertebral, recubierto en las regiones lumbar y torácica por las aponeurosis torácolumbrar, el serrato posterior e inferior por abajo y los romboides y esplenio, por arriba.
Dan forma a una gran masa músculo tendinosa, cuyo volumen y composición transforma a distinto niveles de la columna vertebral.
En la región sacra, el musculo es estrecho y tiene apariencia de U, trayendo como consecuencia que este se haga cada vez más tendinoso, y potente, esto sucede a medida que se acerca a sus inserciones, estas ocurren en la cara anterior de un ancho tendón que va pegado a la cresta sacra, a las apófisis espinosas de las vértebras lumbares y decimoprimera y desimosegunda dorsales, sus ligamentos supraespinosos y en la cara medial de la parte dorsal de la cresta ilíaca y las crestas sacras y los tubérculos posteroexternos del sacro, por lo cual se mezcla con los ligamentos sacrociáticos mayor y sacroilíacos posteriores.
Muchas de sus fibras se continúan con el glúteo mayor y el multifido. Esta masa carnosa se separa en tres columnas musculares, en la región lumbar superior, siendo una lateral: iliocostocervical; intermedia: dorsal largo, y medial: epiespinosa. El iliocostocervical está conformado de tres haces: el iliocostal lumbar, el iliocostal dorsal y el iliocostal cervical. (ver articulo:Músculos del glúteo).
El dorsal largo se encuentra formado por conjunto de fibras: dorsal largo torácico, cervical transverso y complexo menor. La columna epiespinosa está compuesta por: epiespinoso torácico, epiespinoso del cuello y epiespinoso de la cabeza.
Músculos Masticadores
Estos son: Temporal, masetero, pterigoideo lateral, pterigoideo medial. En la fisiología del cuerpo humano ellos están distribuidos por el nervio mandibular del nervio trigemino. Se originan en el cráneo y se encajan en la mandíbula.
Temporal: es un musculo par ancho, plano y radiado. El cual se estira en forma de abanico. Tiene una inserción superior, linea curva temporal inferior, fosa temporal, aponeurosis temporal y arco cigomático. Inserción inferior: cara interna, vértice y bordes de la apófisis. coronoides. Inervaciones: ramas anteriores media y posterior del nervio maxilar inferior. Acción: Elevador del maxilar inferior y retractor del cóndilo.
Masetero:Músculo corto, grueso, adosado a la cara externa de la rama del maxilar inferior. Tiene dos fascículos. Superficial: en el margen inferior del arco cigomático al borde de la mandíbula Profundo: del arco cigomático a la cara visible de la rama ascendente. Inervación: nervio masetero, rama del maxilar inferior. Acción: subir el maxilar inferior.
Pterigoideo externo: Apariencia de cono, comprende la fosa cigomática. Fascículo superior: del ala mayor del esfenoides al cóndilo. inferior: cara visible del ala externa de la apófisis pterigoides al cóndilo. Inervación: procede del temporobucal, rama dHHel maxilar inferior. Acción: proyectar hacia delante del maxilar inferior (contracción simultánea de ambos fascículos) y movimientos de lateralidad (contracción aislada de cada fascículo).
Pterigoideo interno: En el interior de la rama del maxilar inferior, tiene la misma acondicionamiento que el masetero. Inserción superior: parte interna de la apófisis pterigoidea. Inserción inferior: cara interna del ángulo del maxilar inferior. Inervación: rama del maxilar inferior. Acción: eleva la mandíbula.
- Músculos según su tejidoEl tejido muscular consta de tres tipos que son:
- Tejido del Músculo esquelético (voluntario o estriado): Esta formados de células estriadas de contracción voluntaria, estas son la base estructural de los músculos que vienen a ser los causantes de los movimientos voluntarios y del mantenimiento de la postura.
- Tejido del Músculo liso (o involuntario): Estos vienen a ser controlado por el sistema nervioso vegetativo, de modo que tiene una acción involuntaria. Cuando los observamos en el microscopio no se ve ningún tipo de bandas, ya que son lisos.
- Tejido del Músculo cardíaco (miocardio): Su formación viene dada por por células estriadas de contracción involuntaria, el sistema nervioso vegetativo es el encargado de controlarlas ,se encuentran localizadas únicamente en el miocardio (musculatura del corazón).
Estriados Esqueléticos
Los músculos esqueléticos vienen a ser de forma estriados, que están unidos al esqueleto, su composición celular tiene forma de; fibras alargadas y polinucleadas, estas se encuentran situadas en el núcleo, que está ubicado en la periferia.
Depende de la distribución de proteínas de actina y miosina, que es la que le atribuye esa estriación que se ve correctamente a través del microscopio. Estos músculos, ayudan a agilizar el movimiento y a conservar la unión hueso-articulación a través de la contracción.
Mayormente son de contracción voluntaria, esto sucede, a través de la inervación nerviosa, sin embargo, también pueden contraerse involuntariamente.(ver articulo:embri
ología del sistema nervioso ).
Los músculos estriados, vienen a conformar el 90% en el organismo, el otro 10%, seria de músculos cardíacos y visceral, vienen a ser lo que conocemos como (carne del cuerpo).
Las células que la forman tienen aspecto cilíndrico, aproximadamente miden entre; 1 y 400 mm de extensión, que se encuentran ubicadas en forma paralela. Se intercalan en los huesos y llevan a cabo los movimientos voluntarios.
Los músculos estriados, poseen una gran capacidad de adaptación, transformando más que ningún otro órgano, tanto su contenido como su forma. De un esguince rígido puede volver a reanimarse en poco tiempo gracias al entrenamiento,
El músculo, consume mucha energía, por eso es que necesita una buena irrigación sanguínea que contribuya con nutrientes, los cuales le permitan eliminar desechos; debido a esta peculiaridad, el musculo adquiere un aspecto de color rojizo.
- Músculos VoluntariosSe le Llaman músculos estriados, y permiten que se forme una máxima parte de la masa corporal en los vertebrados. Muchísimos de ellos están juntos al esqueleto y a los cartílagos. Estos nos permitirán realizar monumentales movimientos en diferentes huesos.Necesitamos una orden que los haga funcionar. Con esto expresamos, que los músculos solo se accionan cuando reciben la orden del organismo, es por ellos que se le llaman “voluntarios”. Se pueden manipular voluntariamente. los músculos son de fibra estriada, al eliminar determinados músculos, los cuales serían los orbiculares de los ojos y la boca, los demás formarían parte del aparato locomotor.Estructura
- Músculo Pectoral.
- Músculos Deltoides.
- Músculo Tríceps.
- Músculos Bíceps.
- Músculos Abdominales.
- Músculos Extensores de la mano.
- Músculos Flexores de la mano.
- Músculo Cuádriceps.
- Músculos Extensores del pie.
Funciones
Estos autorizan actuar a la función locomotora, donde el sistema óseo es elemento pasivo (base), y los músculos, el activo, obligarlo a contraerse, preparándolo para la actividad.
Estos músculos voluntarios están junto al hueso. Y están colocados, primordial mente, en las piernas, los brazos, el abdomen y el pecho.
Además tienen la cualidad de poder contraerse inmediatamente y con fuerza, y es por ello que pueden agotarse fácilmente, debiendo reposar con cada esfuerzo realizado.
Clasificación de los Músculos en los animales
La mayoría de los seres vivos poseen un conjunto de músculos que vienen a ser parte del organismo, estos le permiten al mismo realizar todo tipo de movimientos. Esta facultad se debe a la capacidad para contraerse que poseen los músculos, formados cada uno por un conjunto de paquete de fibras de tejido muscular.
Como se sabe, el tejido muscular esta formado por unas células especiales, alargadas y contráctiles. Para que el organismo pueda mover a voluntad las distintas partes del cuerpo, cada músculo posee un nervio propio a través del cual recibe las ordenes procedentes del cerebro.
Los músculos suelen estar asociados al esqueleto y se sirven de sus estructuras rígidas, a modo de palancas para genera una fuerza.
En los animales vertebrados más evolucionados, como las aves y los mamíferos, el corazón es un órganos formados por un músculo hueco de gran potencia, dividido en dos partes, las cuales están separadas por un tabique longitudinal. Cada una de estas dos mitades se dividen en dos cavidades, que son la aurícula y el ventrículo, estas se encuentran separadas entre si por unas pequeñas membrana que constituyen las válvulas cardíacas.
Están compuestos por músculos
Vertebrados: Se unen a los huesos por medio de los tendones, que son estructuras de tejidos conjuntivos muy elásticas y resistentes.
El tejido que forma la musculatura esta constituido por haces paralelos de fibras musculares estriadas. Envueltos en una capa de tejidos conjuntivos.
Varios haces forman un músculo. Los músculos pueden tener formas diversas. Las mas comunes se clasifican en tres tipos fundamentales:
- Fusiformes: Abultados en el centro y delgados en las extremidades. Son tipicos de las extremidades.
- Planos: Formados por fibras paralelas o dispuestas en abanico. Recubran gran parte del tronco y de la cabeza.
- Orbiculares: Forman una especie de anillo alrededor de orificios como la boca y los ojos.
- Músculos de acuerdo a su situaciónSuperficiales o cutáneos: están localizados abajo de la dermis.Profundos o Subaponeuroticos.De acuerdo a su forma
- Largos: Estos músculos son bastante largo, admiten extensas acciones y su sistema es multipeniforme, esto quiere decir que sus fibras van en varias direcciones.
- Anchos: Se encuentran en la paredes y de inmensas cavidades y pueden ser triangulares, cuadriláteros, o rectilíneos.
- Cortos: Ubicados en territorios orgánicos ejercen gran fuerza. Cerca del raquis y de los músculos orbitales.
Pueden ser también
- Flexores: Ubicados en el angulo de una articulación enartrosica, cordilea o trocear estas provocan la flexión.
- Extensores: Ubicados en el vértice de una articulación enartrosica, condilea o trocear provocando la extensión.
- Aductores: Esta localizado internamente en una articulación enartrosica, condilea o artroica.
- Abductores: Esta localizado externamente en una articulación enartrosica, cordilea o artroica.
Funciones
Agonistas: Provocan un establecido movimiento.
Antagonista: contrapone a un establecido movimiento. El cual puede ser agonista de una acción o antagonista de otro.
De Fijación: Reafirmar articulaciones o regiones los cuales conservar las posiciones entretanto los músculos agonista, autorizan que otros músculos generen su acción.
Elevadores.
Sinergicos: Protege a las articulaciones de algún maltrato y permite exactitud en la acción.
Características del tejido muscular
Contráctiles.
Las células musculares son condicionadas por el sarcolema y en el sarcoplasma muestra miofibrillas.
Las miofibrillas son bastante contráctiles.
Las miofibrillas lisas están estructuradas homogéneamente en toda su extensión.
Las miofibrillas estriadas muestran discos claros y oscuros que se relacionan, Actina y miosina.
El musculo cardíaco con mucha sarcoplasma y bandas escaliformes, intercalares de Eberth.
Tipos de músculos
Estriado: Están relacionados como músculos de la vida animal. Sus contracciones son rudas y espontáneas, estos se acoplan a elementos óseos por lo cual se les llama esqueléticos. Sus músculos abarcan una o mas articulaciones y al contraerse provocan su acción.
Cardíaco: Su musculo estriado, se caracteriza específicamente por su gran cantidad de sarcoplasma, muestran mitocondrias o sarcosomas en el sarcoplasma interfibrilar y introducen lineas intercalares de actina y miosina, llamadas bandas intercalares de Eberth.
Liso: También llamados músculos de la vida vegetal. Sus contracciones serán progresivas y involuntarias. Están conforman un órgano.