El espasmo muscular resulta ser un evento que se lleva a cabo en casi cualquier parte del cuerpo de los seres vivos, siendo estos basados generalmente en movimientos de tipo contracción que afecta principalmente a los músculos.
¿Qué son los espasmos musculares?
Cuando hablamos sobre los espasmos musculares debemos de destacar que este evento también es conocido bajo el nombre de la contractura muscular, a pesar de esto, en la mayoría de los casos se le denomina como los calambres, siendo estos los que llevan a cabo la sensación de un dolor que puede llegar a ser leve o intenso, dependiendo del sitio en el que se esté ejecutando dicho espasmo.
Los calambres son populares ya que se basan generalmente en una contracción que llega a ser de manera involuntaria, afectando a los tejidos musculares, del mismo modo que se caracterizan por traer como consecuencia que los músculos comiencen a endurecerse o simplemente a generar un bulto en dicha zona del cuerpo.
Las contracturas musculares son comunes en las sesiones físicas sin calentamiento. (Ver artículo: Contracción muscular)
Causas del espasmo muscular
El espasmos muscular posee diversas causas que se han determinado el día de hoy, entre las más frecuentes mencionamos que los calambres se llevan a cabo cuando un músculo comienza a contraerse, del mismo modo que este es incapaz de lograr relajarse, causando de esta manera la aparición de dolores que pueden llegar a ser graves o leves, el cual dependerá de la situación y de los músculos que estén siendo afectados.
No obstante, los científicos que se han dedicado al estudio sobre el origen de los espasmos musculares mencionamos que estos son comunes entre las personas que poseen una baja población con respecto a los minerales que corren a través de su organismo, teniendo en cuenta a elementos de gran importancia, mencionando de esta manera al calcio o al potasio, los cuales son de suma relevancia para el correcto funcionamiento.
Del mismo modo, tomando en cuenta las personas que se dedican a realizar ejercicios, estos son muy propensos a sufrir de espasmos musculares o también denominado como los calambres, este evento de forma involuntaria sucede cuando la persona se encuentra en un estado de pocos líquidos en su cuerpo, es decir, cuando sufre de una deshidratación.
Los deportistas que comienzan a llevar a cabo el entrenamiento, poseen un alto índice de sufrir de los famosos calambres cuando dichos sujetos no toman la decisión de calentar todos los músculos del cuerpo previo a dicho entrenamiento, los que puede originar que durante el transcurso de los ejercicios o del deporte este comience a presentar los signos que se vinculan con las contracciones musculares. (Ver artículo: Huesos de la cara)
Por estrés
Como se ha mencionado y planteado en el caso anterior, con la ayuda de la tecnología en el ámbito de la medicina y los recientes estudios provenientes de los médicos y las personas capacitadas en esta área de la investigación, han determinado una cantidad numerosa de causas, factores y hábitos que son los que se vinculan con la aparición de las contracciones que se llevan a cabo sobre los músculos de los seres humanos.
Los cuales hacen énfasis en afectar a los músculos que pertenecen al sistema esquelético, siendo estos los que abarcan un aproximado del 90% de todo nuestro organismo.
No obstante, entre una de esas características que se asocian fuertemente con el origen de los calambres en el cuerpo llega a ser el sentimiento del estrés, es decir, cuando una persona que presenta constantemente los síntomas que asocian con el estrés-
Este comienza a elevar el índice y el porcentaje de sufrir de contracciones musculares en todo el cuerpo, a pesar de esto, dichos movimientos de forma involuntaria que producen dolor en la zona que está siendo afectada hará énfasis en perjudicar al cuello, coincidiendo de esta manera con la columna cervical de los seres humanos.
Por lo tanto, los tratamientos para las personas que poseen una rutina diaria con constante presiones en cualquiera de las actividades que lleva a cabo durante el día, es recomendable que se tomen ciertos días para relajarse totalmente, es decir, entre los ejemplos más constantes nos topamos de los masajes o los movimientos circulares relajantes sobre las zonas donde se han producido estos eventos involuntarios. (Ver artículo: Tipos de contracción muscular)
Síntomas
Continuando de esta manera, hablando sobre los síntomas y los factores que resultan ser las pistas fundamentales para lograr identificar que una persona está sufriendo de un calambre o también denominado como las contracturas que se llevan a cabo en los sitios donde se ubican los tejidos musculares, mencionamos que se presentan diversas características que son excelentes para diagnosticar dicho evento que se produce en el organismo de forma involuntaria.
No obstante, tomamos en cuenta en primer instante que cuando se está llevan a cabo un calambre sobre cualquier parte del cuerpo mencionamos que las personas que han sufrido de dicho problema describen que el músculos se perjudica y se caracteriza por estar muy tenso, seguido a esto, se destaca sobre la presencia de este problema ya que las personas lo relacionan como un nudo que perjudica al tejido muscular de los seres humanos.
Del mismo modo, entre otros de los síntomas que se originan cuando alguien está sufriendo de un calambre sin importar cual músculo sea, mencionamos a la aparición de los dolores, los cuales se describen como constantes y que variarán su magnitud dependiendo de la zona afecta, asimismo que dependerá de la gravedad del problema que está presentando.
No está demás mencionar que los músculos presentan la característica de ser sumamente sensibles al tacto, es decir, estos pueden ser estimulados fácilmente cuando la persona toca los afectados durante dicho evento, continuando de esta manera, las personas describen dicho evento como la sensación de un “hormigueo” en la zona donde se está prestando el evento involuntario conocido como los calambres.
Tratamiento
Cuando alguien está presentando los síntomas que se vinculan con las contracturas musculares, mencionamos que este deberá de detener de inmediato la actividad que se encontraba realizando, ya que dichos movimientos fueron los que le originaron la presencia del calambre, no obstante, se menciona que la persona deberá de comenzar a realizar estiramientos que se asocien y estimulen dicho músculo que está siendo afectado, ya que de esta manera se comenzará a mejorar la circulación que se traslada hacia esta zona del cuerpo.
Del mismo modo, entre otro de las recomendaciones que se basan en tratar el problema del evento de las contracciones de forma involuntaria sobre nuestro músculos mencionamos que la persona o con la ayuda de otro individuo tienen que iniciar una serie de masajes o movimientos relajantes para este territorio que está siendo perjudicado.
Esto cumple con la misma función que los estiramientos ya que favorecen a la circulación del fluido sanguíneo que se traslada hacia todo nuestro organismo, haciendo énfasis en los tejidos musculares.
No está demás mencionar que en algunos casos, la aplicación de calor sobre los músculos que están siendo contraídos de forma constante e involuntaria que traen consigo dolores resulta ser otro de los tratamientos y las vías más eficaces para tratar este problema, del mismo modo, la colocación de la temperatura fría es de gran ayuda una vez haya finalizado este problema ya que dichas temperaturas bajas ayudarán a aliviar los dolores.
Cuando los dolores son intensos y constantes la persona puede utilizar los antiinflamatorios no esteroideos, o simplemente se emplean los relajantes musculares.
Remedios caseros
Los remedios caseros que se emplean cuando una persona está sufriendo del evento involuntario denominado como las contracciones involuntarias o también conocido popularmente como los calambres, mencionamos que se presentan diversas características y otros elementos que favorecen a solucionar este problema, sin embargo, se tomarán en cuenta los remedios caseros que se encuentran a la disposición de la mayoría de público.
En primer instante se encuentra la aplicación de las temperaturas altas y las bajas, es decir, la colocación del calor y del frío sobre las zonas, por lo tanto, en la mayoría de los casos que utiliza el calor para aliviar dicha contractura muscular durante el transcurso del evento, mientras que el frío únicamente se utiliza cuando haya finalizado este evento involuntario sobre el organismo, siendo dicha temperatura baja la responsable de aliviar los dolores que quedan tras la finalización del calambre.
Por otra parte, mencionamos que en uno de los elementos que se pueden adquirir y resulta ser una herramienta de gran relevancia para evitar la constante aparición de los calambres hablamos sobre el magnesio, siendo este el responsable de relajar a todos los músculos que se encuentren bajo tensión, no obstante, en la mayoría de los casos se menciona que se recomienda ingerir de 200 a 400 miligramos de esta sustancia, los cuales pueden ser ingeridos dos o una vez al día.
No está demás mencionar que el magnesio también trae como consecuencia la insuficiencia renal, los cual podría provocar una serie de complicaciones, por lo que los médicos especialistas recomiendan que no se aplique el magnesio durante muchos meses seguidos
Medicamentos
Los medicamentos o también denominado como los insumos médicos resultan ser parte de las herramientas fundamentales e indispensables que tenemos los seres humanos para la fecha de hoy, esto viene dado ya que dichos insumos poseen un gran impacto sobre nuestro organismo ya que son los responsables de aliviar, tratar o simplemente luchar contra todos los problemas que se pueden presentar y afectar al funcionamiento del cuerpo humano.
Por lo tanto, en la actualidad se presenta una gran serie de medicamentos con funciones distintas, a pesar de esto, en este caso haremos énfasis en conocer los fármacos que nos ayudan a las contracciones musculares.
En primer instante, mencionamos que luego de una visita a un médico o una persona capacitada en el área de los medicamentos destacamos que estos son los que llegan a tomar la decisión final de los insumos que la persona deberá de consumir.
Tomando en cuenta los factores importantes como las alergias, efectos secundarios, entre otros, a pesar de esto, en la mayoría de los casos se observa que los médicos recomiendan el empleo del Diazepam, el Dantroleno, el Baclofeno y por último nos topamos con la Tizanidina.
Dichos medicamentos que han sido mencionados anteriormente de forma breve son uno de los más comunes en el área de los relajantes musculares, sin embargo, también pueden traer una serie de consecuencias, teniendo como ejemplo la sensación de cansancio, náuseas o problemas al momento de orinar, por lo tanto, cuando una persona presenta estos efectos secundarios deberá de volver a visitar al profesional que lo atendió para cambiar el insumo.
Fisioterapia
Cuando hablamos sobre los espasmos musculares o también conocido como los calambres, mencionamos que en la mayoría de los casos estos se originan en el miembro inferior del cuerpo de los seres humanos, esto viene dado ya que dicha zona del organismo es la que más lejos se encuentra del corazón, por lo que se hace común la aparición de los problemas con respecto al envío del fluido sanguíneo hacia las extremidades inferiores, ocasionando de esta manera los conocidos calambres en las piernas.
Como se ha mencionado en diversos casos anteriormente, las contracciones musculares son problemas que se llevan a cabo de forma involuntaria.
Del mismo modo que se caracterizan por surgir en zonas distintas del cuerpo y que es muy poco probable conocer el sitio con exactitud donde se producirá dicho evento, por lo tanto, entre los tratamientos más frecuentes hemos mencionado a los medicamentos o simplemente la colocación de las temperaturas bajas y altas en el lugar donde se produce el espasmo muscular.
A pesar de esto, se han presentado casos en los que se encuentran con un grupo de pacientes que sufren de las contracciones musculares constantemente, causando de esta manera que durante el transcurso de dicho evento involuntario se aparezcan síntomas de dolores que acompañarán al calambre, por lo tanto, para resolver estos casos se emplean a las fisioterapias, siendo estas una serie de ejercicios y estiramientos que se ejecutan con la ayuda de un profesional con conocimiento sobre este tema, el cual recitará el número de series y visitas con el fin de evitar los espasmos musculares.
Espasmo muscular severo
Las contracciones musculares o también denominadas como las contracciones sobre los tejidos musculares se pueden clasificar en dos grandes grupos, obteniendo de esta manera los calambres severos y los crónicos, por lo cual, como lo dicta el nombre, dependerá de la gravedad del asunto que se está tratando, al mismo tiempo que se toma en cuenta la magnitud de los dolores que se presentan durante la ejecución de este evento que perjudica la función de los músculos por un cierto tiempo.
No obstante, en este primer caso tomaremos en cuenta a la clasificación perteneciente a las contracciones severas, las cuales se caracterizan por tener un poco tiempo de duración, asimismo como se logran identificar rápidamente ya que los dolores que se presentan durante este problema de salud muscular son denominado como de magnitud baja o simplemente considerable.
Con respecto a las causas que generan a las contracciones musculares severas tomamos en cuenta a los factores más comunes, como por ejemplo el dado caso de las personas que se dedican a realizar un deporte o entrenamiento físico, siendo estos caracterizados de sufrir de los calambres cuando no se lleva a cabo un pre-entrenamiento o simplemente no toman la decisión de calentar todos los músculos antes de comenzar a estimularlos.
Seguido a esto, hablamos sobre los factores que se asocian con los tratamientos, entre ellos podemos observar la presencia de los estiramientos que se vinculen con la zona afectada, así como también se presentan los masajes o los movimientos relajantes sobre los músculos que están siendo perjudicados por las contracciones severas del tejido muscular.
Crónico
Tras conocer brevemente las contracciones musculares que pertenecen a la clasificación de las severas, pasamos ahora a analizar sobre los calambres de tipo crónico, siendo este caso uno de los más preocupantes ya que dicho problema de salud muscular podría comenzar a perjudicar otras estructuras y finalmente intervenir sobre las funciones que pueda ejercer sobre nuestro organismo, ocasionando de esta manera la aparición de otras cuestiones de salud.
Continuando de esta manera, tomamos en cuenta el factor de los síntomas que se presentan cuando las personas están padeciendo de las contracciones musculares crónicas o popularmente llamado como los calambres crónicos, mencionamos en primer instante que la duración de este evento se comienza a prolongar, causando de esta manera grandes intensidades de dolores en la zona donde se está llevando este problema de salud muscular.
Del mismo modo, el individuo afectado comienza a presentar los signos de ser sumamente sensible al tacto cuando se está presentando la contracción muscular crónica.
No obstante, hablamos sobre las causas que son los responsables de originar las contracciones musculares, tomando en cuenta entre las más comunes nos topamos que la persona es propensa a sufrir constantemente el estrés durante el transcurso de su vida cotidiana, seguido a esto nos topamos con otros hábitos que han sido adaptado en nuestra rutina, teniendo como ejemplo principal el empleo de la ropa sumamente apretada.
Para finalizar, el tratamiento empleado en estos casos con los pacientes que presentan dicho diagnóstico médico muscular, mencionamos en primer instante que se utiliza la experiencia y el conocimiento de los fisioterapeutas, acompañado de los medicamentos.
En la espalda
La espalda resulta ser una de las estructuras más relevantes de nuestro cuerpo, cumpliendo de esta manera con funciones únicas que nos permiten llevan a cabo diversas actividades necesarias para completar nuestra rutina diaria.
Por lo tanto, cuando tomamos en cuenta la aparición de los espasmos o también conocido como las contracciones musculares en alguno de los componentes ubicados en la espalda nos topamos con la aparición de algunos síntomas que resultarán relevantes para diagnosticar el problema de salud que esté padeciendo la persona.
En primer instante mencionamos que las contracciones que afectan al tejido muscular de la espalda son catalogados como uno de los dolores más comunes que se pueden presentar en esta parte de nuestro cuerpo humano, causando de esta manera la aparición de otras estructuras afectadas si no es tratado dicha contracción, perjudicando a las funciones que puedan ejercer otros de los componentes.
Tomando en cuenta las causas que se consideran como las principales que llevan a cabo las contracciones de los músculos que componen a la espalda hablamos sobre las lesiones que se ejecutan durante algún tipo de entrenamiento, del mismo modo continuamos hablando sobre los casos de las personas que emplean constantemente dichos músculos, estimulándolos de forma directa y con un gran impacto sobre los mismos.
Entre los tratamientos hablamos sobre la colocación de las temperaturas frías sobre la zona donde está transcurriendo dicho evento de forma involuntaria, acompañado a esto es necesario la presencia de almohadas para lograr conseguir una postura cómoda para la espalda, evitando de esta manera otras complicaciones en esta parte del cuerpo.
En la espalda baja
Del mismo modo, en la mayoría de los casos que se han encontrado con respecto a la presencia de los calambres hacia los músculos que se ubican en la espalda, estos hacen énfasis en perjudicar la espalda baja de los seres humanos, dicho problema viene dado ya que dicha zona resulta ser sumamente propensa a sufrir de lesiones hacia los músculos o los ligamentos que los unen con los huesos.
No está demás mencionar que las lesiones se originan por la elaboración de un mal movimiento o simplemente una accidente que haya perjudicado esta altura del cuerpo humano.
Continuando de esta manera, destacamos que los dolores coinciden con la región lumbar de la anatomía de la espalda, lugar donde se observa que trae como consecuencia una limitación al momento de realizar ciertos movimientos que impliquen el uso de los músculos localizados en este punto, del mismo modo se menciona que las contracciones musculares en la espalda baja pueden estar vinculadas con la edad de la persona.
Cabe destacar que entre las causas más frecuentes que se asocian directamente con la aparición de las contracciones que afectan al tejido muscular que compone a la espalda baja de las personas debemos de tomar en cuenta el estrés, siendo este uno de los sentimientos que mayor impacto poseen en nuestro organismo.
Continuando de esta manera nos topamos con la realización de cargas pesadas con una posición incorrecta en la columna, provocando de esta manera que se concentre grandes cantidades de tensión sobre entre los músculos y otros elementos que se encuentren cerca de la espalda.
Tratamiento
Cuando hablamos sobre los tratamientos y las vías que con mayor frecuencia se emplean en los casos de las contracciones musculares debemos de destacar que en la mayor parte de los casos se encuentran los mismos factores que ayudan a aliviar dicho evento muscular que se produce de forma involuntaria.
A pesar de esto, los tratamientos pueden variar dependiendo de la gravedad del asunto que se está tratando con el paciente, asimismo como se toma en cuenta el factor de la localización de la contracción muscular o popularmente conocida bajo el nombre de los calambres.
Por lo tanto, pasando a hablar sobre los tratamientos más efectivos hablamos sobre suspender toda actividad física que se esté realizando, sin importar si durante el transcurso de dicha actividad se ha presentado la contractura muscular o simplemente al finalizar, en la mayoría de los casos es recomendable tomar unos días de descanso total para evitar complicaciones.
Seguido a esto hablamos sobre la colocación del calor o de los hielos sobre la zona que está siendo afectada, esto actúa de manera eficaz ya que dichas temperaturas ayudarán a relajar en lo absoluto a los músculos, disminuyendo de esta manera los dolores que se puedan estar presentando durante el evento de los calambres en el tejido muscular de la espalda baja.
Y por último pero no menos importante tomamos en cuenta el factor de los medicamentos, los cuales la persona deberá de hacer énfasis en consumir ibuprofeno, del mismo modo que en la mayoría de los casos se puede tomar en cuenta al acetaminofeno, siguiendo las reglas adecuadas.
Síntomas
Tomando en cuenta el factor de los síntomas que se pueden presentar cuando una persona está padeciendo de las contracciones musculares que se llevan a cabo en la espalda baja de los seres humanos, mencionamos en primer instante que se debe de tomar en cuenta que los síntomas pueden variar, esto viene dado ya que se presentan diversos casos distintos entre cada víctima de los calambres en la zona lumbar de la espalda.
Iniciamos la lista mencionando el caso de las personas que han sufrido de lesiones en la espalda, por lo que es común observar que durante el transcurso de las contracciones musculares de forma involuntaria el paciente comience a experimentar síntomas como una sensación de hormigueo alrededor de la zona, del mismo modo que puede estar acompañado del ardor junto a los dolores.
Por lo que dicha magnitud dependerá de la gravedad del problema ya que se presentan los dolores leves o los graves, siendo estos caracterizados por ocasionar una limitación al movimiento de la persona.
https://www.youtube.com/watch?v=4UjwUoEC3LQ
Seguido a esto, no está demás mencionar que se han presentado casos en los cuales se observa un vínculo entre las contracciones musculares que se llevan a cabo sobre los músculos que componen la espalda baja y los dolores que surgen entre las extremidades inferiores, haciendo énfasis en la planta del pie, sin embargo también se han observado involucrado la cadera o dolores constantes en la pierna en general, ocasionando de esta manera la presencia de la sensación de debilidad sobre las zonas de las piernas o afectando a los pies de la persona.
Espalda alta
Como se ha mencionado en casos anteriores, los espasmos musculares o también conocido como las contracciones del tejido muscular son capaces de originarse casi en cualquier parte del cuerpo humano, por lo tanto, en este caso tomaremos en cuenta el punto de aparición sobre la zona más alta de la espalda, la cual coincide con el sitio donde se encuentra ubicado el cuello.
No obstante, las causas se resumen en los mismos factores que están asociado con los calambres, es decir, observamos la presencia de las lesiones en esta zona de la espalda, así como también se presentan una gran concentración de estrés acumulado en dicho punto de nuestro organismo, siendo este catalogado como una de las causas más comunes que se pueden vincular con el origen de las contracciones musculares sobre la espalda alta.
Continuando de esta manera, mencionamos que los calambres en la espalda alta coinciden también con la zona que es denominada como la columna cervical, siendo esta la anatomía correspondiente a los huesos que se componen en la altura del cuello, no obstante, las contracciones musculares que se originan en esta parte poseen diversos síntomas y causas.
Con respecto a los tratamientos empleados para poder aliviar las contracciones musculares que se llevan a cabo sobre la espalda alta, tomamos en cuenta en primer instante a los masajes, siendo estos movimientos de forma circular que resultan de gran beneficio para la circulación del fluido sanguíneo, también se puede mencionar los medicamentos como el ibuprofeno y para los casos graves de las contracciones tomamos en cuenta las visitas al fisioterapeuta.
Síntomas
Tras conocer brevemente sobre las causas más frecuentes y los tratamientos que se emplean cuando una persona está padeciendo de constantes eventos involuntarios que se basan en la contracción de los músculos que se encuentran ubicados en la zona más alta de la espalda pasamos ahora a conocer un poco más sobre los síntomas y los factores que nos ayudarán a obtener un diagnóstico sobre dicho problema de salud muscular.
En primer instante tomamos en cuenta los casos leves, los cuales se caracterizan ya que la duración de los calambres es muy corta, así como también son fáciles de reconocer ya que las intensidades de los dolores no poseen tanta magnitud, por lo que dichas dolencias no limitarán o comenzarán a perjudicar las estructuras cercanas, causando de esta manera la aparición de nuevos problemas de salud.
No está demás mencionar que en la mayoría de los pacientes se ha descrito la sensación de un hormigueo durante el evento de forma involuntaria, esto viene dado por la simple razón que durante el transcurso de la contracción de los músculos es común observar un recorrido anormal con respecto a la circulación de todo el fluido sanguíneo que es enviado hacia el músculo que está siendo afectado.
Para finalizar, tomando en cuenta los casos graves, las personas pueden mostrar síntomas como la limitación de algunos movimientos, dolores que perjudican al cuello del paciente e incluso mencionan que la sensación del hormigueo es capaz de trasladarse hacia los alrededores de la espalda alta, coincidiendo de esta manera con los hombros e incluso con los dos brazos.
Espalda media
Para finalizar con la localización de las contracciones musculares que se pueden ubicar en la espalda en general, tomamos en cuenta el caso presentado de los calambres localizados en la espalda media de los seres humanos, punto en el cual observamos que coincide con la región doral de la espalda, siendo esta caracterizada por ser la región más grande que se puede observar en esta zona del cuerpo humano.
No está demás mencionar que también es denominado como la columna de la región torácica, siendo esta la zona muy cercana a la ubicación de las costillas, así como de igual manera se presenta el pecho y otras estructuras cercanas a él.
Tomando en cuenta las causas hablamos sobre el factor de la mala postura sobre la espalda, del mismo modo que se puede presentar un uso excesivo con respecto a los músculos ubicados en la región media de la espalda y finalizamos hablando sobre el caso presentado de las lesiones que se encuentran en esta altura de la espalda.
Continuando de esta manera nos topamos con los síntomas, los cuales se caracterizan por la presencia de una presión sobre la espalda media, seguido a esto también se encuentra la sensación del hormigueo entre los alrededores y en los casos más graves hablamos sobre la debilidad en las extremidades superiores o inferiores, así como un descontrol con respecto a las funciones que ejercen los intestinos o la vejiga.
Mientras que los tratamientos observamos los masajes, insumos médicos y para los casos leves nos encontramos con la colocación de las temperaturas bajas y altas.
Involuntarios
Los espasmos musculares son también conocidos bajo el nombre de las contracciones, a pesar de esto, popularmente es denominado como los calambre, siendo este evento localizado en el área muscular de las personas e incluso sobre algunos animales, con respecto a las características principales que se vinculan con las contracciones mencionamos que se realizan de forma involuntaria, así como también poseen el factor de aparecer en cualquier parte del cuerpo.
No está demás mencionar que los espasmos musculares no solo pueden afectar a un solo músculo, se han registrado casos en el que dichos movimientos llevados a cabo de forma involuntaria perjudican también a un grupo de músculos, causando de esta manera una alteración con respecto al recorrido del fluido sanguíneo hacia dicho componente, afectando de esta manera la salud muscular y provocando la aparición de dolores que variarán entre lo leve o lo intenso.
Por otra parte, continuando hablando sobre las características principales que se obtienen al momento de referirnos hacia las contracciones musculares mencionamos en primer instante que estos son capaces de hacer que los músculos que están siendo afectados se endurezca, así como también se pueden abultar.
Por otra parte, entre las causas más comunes que se asocian con las contracciones destacamos que son los factores que originan dichos eventos involuntarios, nos topamos con la insuficiencia con respecto al envío del oxígeno hacia los músculos, del mismo modo que se presenta una pérdida en los líquidos del cuerpo y por último hablamos sobre la pérdida o disminución de los niveles de minerales relevantes para el correcto funcionamiento del organismo.
En el cuello
El cuello resulta ser una de las herramientas más relevantes para el cuerpo de los seres humanos ya que este está compuesto por numerosos músculos, los cuales nos permiten una gran movilidad para la cabeza, del mismo modo el cuello posee otras funciones como ser una vía de conexión entre el cuerpo y la cabeza de las personas, lugar donde se observa que pasan numerosas cantidades de arterias, venas, nervios y otros componentes importantes.
Como se ha mencionado anteriormente, el cuello está compuesto generalmente de músculos, por lo tanto, se puede destacar que dicha zona de nuestro organismo posee un índice considerable de sufrir de las famosas contracciones musculares, las cuales son capaces de provocar cadenas de dolores intensos o leves, siendo estos dependientes de la gravedad del asunto que se está tratando.
Por lo tanto, tomando en cuenta los síntomas que se emplean para diagnosticar las contracciones musculares que afectan a los componentes del cuello, hablamos en primer instante la sensación del hormigueo, siendo este un factor de gran ayuda para reconocer este problema, del mismo modo se presentan las limitaciones con respecto algunos movimientos que se llevan a cabo en esta zona.
Mientras tanto, los tratamientos utilizados con mayor frecuencia nos topamos con el empleo de los medicamentos recitados por el médico o la persona capacitada en esta área de salud y también con un reposo, cuya duración dependerá de la gravedad del problema, así como evitar realizar movimientos que se vinculen con el cuello, esto con el fin de poder relajar los músculos. No está demás mencionar los masajes.
La ansiedad y los espasmos musculares
La ansiedad resulta ser uno de los trastornos y problemas que se caracterizan por tener un gran impacto negativo sobre nuestro organismo, siendo este el responsable de causar alteraciones con respecto a las funciones que son capaces de ejercer el cuerpo de los seres humanos, por lo tanto, es catalogado como uno de las causas más comunes que se pueden observar con respecto a la aparición de otros problemas de salud, por lo cual haremos énfasis en conocer como la ansiedad es capaz de originar las contracciones musculares o también denominado como los calambres.
En primer instante, la ansiedad es un trastorno que se caracteriza por originar diversas sensaciones a nivel físico, siendo estas catalogadas como sentimientos totalmente fuera de lo común y capaces de alterar las funciones, así como pueden provocar sensaciones que resultan ser sumamente irritantes para la persona, del mismo modo que se puede vincular con la concentración del estrés en nuestro organismo.
Por lo tanto, la ansiedad es un problema de salud que perjudica a la producción de las hormonas, causando de esta manera que resulte común observar la aparición de las contracciones musculares.
Para lograr obtener un diagnóstico sobre una persona que está presentando un caso de ansiedad severa, mencionamos en primer instante que el paciente comenzará a mostrar los síntomas del origen de los espasmos de forma irregular, así como también se hacen notar contracciones que perjudican a las conexiones nerviosas.
En la actualidad se observan distintos exámenes y otros test que ayudan a las personas a conocer su nivel de ansiedad presente en su organismo.
En el pecho
Las contracciones musculares se pueden encontrar en casi todo el cuerpo de los seres humanos, los cuales harán énfasis en perjudicar principalmente a los músculos que componen a la anatomía humana, no obstante, en este caso tomaremos en cuenta a los casos presentados de los calambres o también denominado como las contracciones del tejido muscular que afectan directamente a los músculos que componen al pecho de las personas.
En primer instante debemos de tomar en cuenta que se pueden presentar diversos tipos de dolores en el pecho, los cuales se caracterizan por tener causas y problemas distintos, a pesar de esto, para lograr diagnosticar un calambre o una contracción muscular del pectoral mencionamos que la persona sentirá un hormigueo en esta zona, del mismo modo que dicho músculo resultará sensible al tacto y este producirá dolores, cuya escala dependerá de la gravedad del problema muscular que se está tratando.
Seguido a esto, cabe destacar que en la mayoría de los casos que se han registrado de las personas que han sufrido o sufren constantemente de las contracciones musculares en la altura del pecho son personas que están asociadas con un estilo de vida activo, es decir, son individuos que comúnmente hacen ejercicios y movimientos físicos que se basan en estimular los músculos que se encuentran en la anatomía del pecho humano.
A pesar de esto, se han encontrado ejemplos de las personas que padecen de dicho evento muscular de forma involuntaria cuya causa que ha sido responsable de originar la contracción muscular es el estrés o también se hace notar la ansiedad.
En la pierna
Las contracciones musculares que se llevan a cabo sobre las extremidades inferiores, las cuales hacen énfasis en perjudicar a los músculos que componen a la pierna en general son catalogado como los eventos involuntarios más frecuentes que se pueden observar.
Esto viene dado ya que dicha zona del cuerpo es la más lejana del corazón, por lo que es común observar anormalidades o funciones fuera de lo común con respecto al traslado del fluido sanguíneo hacia esta altura del cuerpo humano.
Del mismo modo, las causas más comunes que se pueden asociar con los calambres musculares en las piernas se menciona en primer instante a los bajos niveles asociados con los minerales que necesita el organismo de los seres humanos para poder funcionar correctamente, siendo estos los que se basan en el potasio y en el calcio, los cuales han sido relacionado con la aparición de las contracciones musculares.
Seguido a esto, tomamos en cuenta a las personas deportistas, las cuales pueden sufrir de los calambres cuando se encuentran haciendo ejercicios o su entrenamiento cotidiano y estos no han calentado los músculos lo suficiente, ocasionando de esta manera la aparición de problemas en el envío de la sangre hacia los músculos de la pierna.
No obstante, las contracciones musculares que perjudican a las piernas pueden ser ocasionadas por estar en una posición que altere el flujo sanguíneo que es distribuido hacia estos componentes, originando de esta manera la sensación del hormigueo y en dado caso se presentan los dolores de forma leve, sin embargo, se debe de tratar dicho problema con masajes.
Lumbar
La región lumbar que le corresponde a la anatomía de la espalda de los seres humanos se caracteriza por ser una zona del organismo muy propensa a las lesiones, por lo que en la mayoría de los casos se observan lesiones que lo perjudican, incluyendo a los huesos que lo componen así como los músculos, por lo tanto, es común observar la presencia de algún dolor que perjudique esta altura de la espalda.
En primer instante debemos de destacar que en esta parte de la columna vertebral de los seres humanos nos podemos encontrar con una serie de músculos de gran relevancia, siendo estos caracterizados por permitirnos la característica de la movilidad en cierto punto, del mismo modo que poseen una importante presencia en el movimiento de la cadera.
Por lo tanto, como se ha mencionado anteriormente, la mayoría de los músculos que se encuentran distribuidos alrededor del cuerpo de los seres humanos son propensos a sufrir de las famosas contracciones musculares o también conocidas popularmente como los calambres, los cuales son los responsables de ocasionar otras molestias sobre la zona que está siendo afectada por dicho evento que ocurre de forma involuntaria.
Entre los síntomas se mencionan los dolores leves y la sensación del hormigueo, a pesar de esto, se debe de tomar en cuenta que en los casos más graves que se asocian con las contracciones de los músculos ubicados en la región lumbar de la columna son capaces de alteras otras funciones, teniendo en cuenta la aparición de las limitaciones con respecto a la movilidad que brindan estos componentes.
Tratamiento
Los tratamientos que se utilizan para la fecha de hoy que cumplen con el objetivo principal de luchar contra las contracciones musculares que se lleven a cabo en el punto de la espalda que le pertenece a la región lumbar de la misma logran variar dependiendo de la gravedad del asunto que esté presentando el paciente, del mismo modo estas vías ayudarán a aliviar todos los dolores, molestias y limitaciones que hayan sido producidas por causa de los espasmos musculares, contrarrestando de esta manera todos los síntomas.
En primer instante hablamos sobre la vía natural, es decir, tomaremos en cuenta los remedios que se pueden utilizar desde la comodidad de su hogar, continuando de esta manera pasaremos a conocer la hierba de romero, siendo esta sumamente funcional ya que trabaja con los dolores articulares, así como posee otros beneficios. Seguido a esto hablamos sobre el té de manzanilla, el cual se caracteriza por ser uno de los más conocidos en la actualidad y empleado en la mayoría de los casos.
Entre las recomendaciones que se les otorga a las personas para evitar la frecuencia de las contracciones musculares se destaca el reposo, el cual se basa en suspender por algunos días toda actividad que requiera un esfuerzo físico, evitando de esta manera continuar ejerciendo presión, así como se dejará de acumular estrés y tensión sobre los músculos que se encuentran en la región lumbar de la columna.
Los medicamentos son considerados como unas de las vías más eficaces, por lo que cuyos insumos médicos deberán de ser recitados por el personal capacitado.
Espasmo muscular al dormir
Al momento que la persona va entrando en un estado del sueño, su cuerpo deja escapar ciertos impulsos cada vez que alcanza el sueño más profundo, esta serie de impulsos también son conocidos como espasmos musculares. Este tipo de espasmos recibe el nombre de espasmo mioclónico.
Lo que se define como esa reacción o movimiento que ejerce el cuerpo de forma involuntaria específicamente en las extremidades del cuerpo que ocurren cuando la persona se dispone a dormir y su cuerpo está alcanzado dicho estado de sueño profundo.
Este tipo de movimiento repentino puede llegar incluso a despertar a la persona, ya que sin razón aparente su cuerpo está ejerciendo una inesperada fuerza para moverse de manera involuntaria, aunque las sacudidas puedan ser considerables este tipo de espasmo muscular no conlleva algún tipo de significación clínica.
Ya que no genera riesgos o razones para preocuparse por la salud física de la persona. Incluso, se podría considerar como una acción bastante común del cuerpo, ya que se tienen registros que al menos un 60% y 70% de la población ha experimentado este tipo de espasmos al dormir que se le conoce como espasmos mioclónico.
Entre las particularidades de este espasmo es que muchas personas lo asocian con la reacción que emite el cuerpo cuando se expone a un susto o sobresalto. Incluso, en muchas ocasiones este tipo de espasmos se relaciona con la sensación de caída lo que logra espantar el sueño de la persona.
Causas
Con respecto a las causas de este tipo de espasmos se desconocen a ciencia cierta cual es el origen específico o las razones por las cuales el cuerpo emite este tipo de impulso cuando se está quedando dormido. Muchos especialistas aseguran que este tipo de estímulo se encuentra relacionado con el aparato motriz del cuerpo, el cual al estar alcanzando un estado de sueño lucha por mantener el control del mismo, como una respuesta natural de su funcionamiento.
Este tipo de reacciones también se pueden relacionar con con la corteza del cerebro, donde se encuentra estos sistemas que funcionan con las áreas nerviosas del cuerpo que se relacionan con todo el funcionamiento en general.
Continuando de esta manera, debemos de destacar que existe un porcentaje más alto cuando tomamos el caso de las personas que son sometidas constantemente a grandes cantidades de estrés, así como también se han determinado relaciones entre los espasmos nocturnos y las personas que sufren de la ansiedad, siendo estos dos trastornos conocidos por el gran impacto negativo que tiene sobre las funciones y alteraciones que provoca en el sistema nervioso del cuerpo humano.
Abdominal
Como se ha mencionado en casos anteriores, las contracciones musculares perjudican a la totalidad de los músculos que componen el sistema muscular de los seres humanos, los cuales harán énfasis en perjudicar los músculos que pertenecen a la clasificación de los esqueléticos, siendo estos caracterizado por estar unido a lo huesos mediante la presencia de tendones y otros factores, por lo tanto, diversos estudios han determinado que dicho tipo de músculo abarca un aproximado del 90% de la anatomía del cuerpo humano.
Tomando en cuenta la zona del cuerpo que ha sido denominada como la parte abdominal, mencionamos que en este sitio también se pueden presentar las contracciones musculares o también conocidos popularmente como los calambres, los cuales en la mayoría de los casos se centran en aparecer sobre la parte superior que compone al abdomen.
https://www.youtube.com/watch?v=rB4rtEsjjOc
Cuando hablamos sobre las causas y los factores que pueden desarrollar las contracciones de los músculos que componen a la zona abdominal de los seres humanos mencionamos que se presentan numerosas causas y múltiples razones que se asocian con los calambres musculares, a pesar de esto, haremos énfasis en conocer las más comunes.
Iniciando la lista de esta forma hablamos sobre los trastornos o las alteraciones a nivel digestivo, siendo estas las que poseen grandes consecuencias sobre las funciones que se ejercen en nuestro metabolismo.
Del mismo modo continuamos destacando a los problemas que se asocian con la insuficiencia renal, así como se presenta la mala digestión y acompañado a todo esto observamos que las personas que tiene bajos niveles de minerales son muy propensos a sufrir de los calambres en esta altura del cuerpo.
En el brazo
Cuando hablamos sobre los brazos de los seres humanos mencionamos que estos resultan ser unas herramientas sumamente funcionales ya que gracias a estos nos permite completar algunas actividades y tareas que deseamos llevar a cabo durante el transcurso de la rutina diaria, del mismo modo, se hacen notar músculos que son fáciles de estimular mediante los ejercicios, por lo que dichos movimientos son capaces de provocar concentraciones de tensión sobre estos músculos, ocasionando de esta manera las contracciones sobre dichos componentes.
No obstante, cabe destacar que en la mayoría de los casos que se originan los espasmos musculares ubicados en alguno de los dos brazos mencionamos que en la mayoría de los casos esto puede ser dado por el exceso de ejercicios cuando tomamos en cuenta el caso de las personas deportistas, del mismo modo durante los entrenamientos estas personas son propensas a sufrir de lesiones y otros problemas que perjudicarían la salud muscular de los brazos.
Por lo tanto, cuando tomamos como ejemplo los individuos que no poseen una vida tan activa con respecto a los deportes y los ejercicios, mencionamos que se presentan otras causas, las cuales se basan en la deficiencia de algunos materiales fundamentales para el organismo, haciendo énfasis en el magnesio y el calcio. Continuando de esta manera nos topamos con la cafeína, cuyo consumo excesivo de esta sustancia puede estar asociada con las contracciones de los músculos.
Mientras tanto, entre los tratamientos más efectivos nos topamos con la presencia de la colocación de las temperaturas altas y bajas, las cuales trabajan como un relajante, al mismo tiempo que hacen énfasis en aliviar los dolores.
En la cara
Como todos lo sabemos, en la cara se pueden encontrar numerosas cantidades de pequeños músculos que poseen funciones distintas, los cuales se caracterizan por dar la forma facial de los seres humanos, del mismo modo son reconocidos ya que dichos componentes nos permiten la movilidad en ciertas partes de la cara, ayudándonos de esta manera a realizar los gestos que llevamos a cabo durante nuestra rutina diaria.
Por lo tanto, al momento de presentarse los músculos de la cara debemos de mencionar que estos también son propensos a sufrir de los calambres o también denominados como las contracciones del tejido muscular, esto viene dado en la parte de la cara ya que se pueden encontrar vinculado con funciones o trastornos que perjudican al nervio facial, afectando de esta manera a los músculos que componen el rostro de los seres humanos y ocasionando la aparición de las contracciones de los músculos.
Durante los principios de la constante aparición de los calambres musculares en la cara, en la mayoría de los casos observamos que dicho evento que ocurre de forma involuntaria afecta a los músculos que están asociados con el área de al vista, a pesar de esto, conforme comience a progresar y empeorar el estado de salud de dichos músculos, las contracciones se trasladan hacia el resto de la cara, perjudicando de esta manera a una gran cantidad de músculos de suma importancia.
Los síntomas que se vinculan con las contracciones desaparecen cuando la persona está dormida, a pesar de esto, se han encontrado casos en el que el paciente realiza movimientos involuntarios o muestra síntomas de lagrimeo mientras está dormido.
En el hombro
El hombro se caracteriza por ser una estructura sumamente compleja, lugar donde coinciden estructuras óseas, tendones y en su parte, diversos músculos que permiten numerosas cantidades de movimientos importantes que nos permite movilizar al brazo en general, del mismo modo, tomando en cuenta los músculos que componen al hombro mencionamos que estos resultan ser uno de los más grandes que podemos observar entre los brazos.
Tras ser una articulación de gran importancia, en la mayoría de las actividades que realizamos durante nuestra rutina diaria lo tomamos en cuenta, estimulándolo de esta manera de forma constante para lograr finalizar las tareas. Por lo tanto, tras tener músculos que son muy utilizados es común observar la aparición de las contracciones o popularmente conocido como los calambres.
No obstante, los calambres que son provocados entre los músculos del hombro son catalogados como dolores leves, los cuales traen consigo una serie de síntomas y factores que se emplean para lograr diagnosticar dicho problema de salud muscular, continuando de esta manear hablamos sobre la sensación del hormigueo sobre esta zona, del mismo modo que se presentan dolores leves o graves, los cuales dependerán de la gravedad del asunto que se está tratando con el paciente.
Los tratamientos más comunes nos topamos con el empleo de la visita a los fisioterapeutas, así como también se presenta el consumo de ciertos medicamentos que serán recitados por el médico o por la persona capacitada en esta área de la ciencia, siguiendo con los factores de los efectos secundarios y los elementos que necesite consumir, para finalizar tomamos en cuenta los masajes los cuales ayudan a relajar los músculos
Paraespinal
Cuando utilizamos el término paraespinal nos estamos refiriendo a la línea paraespinal, siendo esta un conjunto de tejidos musculares que se encuentran ubicado verticalmente en la espalda, haciendo énfasis en la región torácica de la columna vertebral.
No obstante, en la actualidad se han determinado diversos casos que se basan en los pacientes que han padecido de contracciones sobre el músculo paraespinal, causando de esta manera la aparición de algunos problemas que perjudican la salud del músculo, del mismo modo que dicho evento ocurre de forma involuntaria, el cual se caracteriza por traer consigo síntomas y otros factores que con el paso del tiempo son capaces de afectar a las estructuras cercanas, haciendo énfasis sobre los músculos que están alrededor de él.
Tomando en cuenta los tratamientos para las personas que sufren constantemente de las contracciones musculares en esta zona de la espalda debemos de mencionar que se recomienda de inmediato suspender todas las actividades que requieren de un esfuerzo físico y más aquellas tareas que se vinculen con el estímulo o trabajar directamente con dicho músculo, por lo que es común observar que tras la visita al médico, el profesional recitará en primer instante el reposo.
La colocación del frío o del calor son factores fundamentales para aliviar los malestares que se puedan desatar con dicho evento muscular.
Para finalizar, entre las causas más comunes que son las responsables de originar las contracciones de este músculo, hablamos sobre las lesiones sobre este músculo o en zonas cercanas, del mismo modo que se presenta la realización de algún mal movimiento que perjudique los componentes de la anatomía de este músculo.
En el ojo
Los músculos que trabajan con el movimiento del área de la visión en la cara de los seres humanos se destacan por ser músculos pequeños, del mismo modo, estos son sumamente propensos a sufrir de las conocidas contracciones musculares, por lo cual harán énfasis en perjudicar al músculos de los párpados inferiores.
Tomando en cuenta las causas, los factores y los hábitos que son los encargados de originar los espasmos en el ojo de las personas debemos de iniciar la lista hablando sobre el consumo excesivo de la cafeína, así como también se presenta el alcohol en el organismo, los cuales se caracterizan por ser compuestos que alteran las funciones del sistema nervioso. Continuando de esta manera el estrés y la ansiedad también se presentan entre los agentes más comunes que originan dicho evento que ocurre de forma involuntaria.
Por otro lado, se debe de destacar que los espasmos que ocurren en los músculos que trabajan con el ojo, haciendo énfasis en los párpados inferiores pueden llegar a causar las contracciones cuando la persona está presentando los síntomas de un cansancio en general, del mismo modo que también pueden ser señales del cansancio ocular o simplemente de los detalles asociados con la sequedad ocular.
Para finalizar con las causas hablamos sobre las alergias que sufra la persona y terminamos la lista mencionando que los desequilibrios con respecto a la nutrición que está recibiendo el paciente mediante la dieta.
Cabe destacar que para tratar las contracciones musculares sobre los párpados del ojo humano a veces resultan ser un poco difíciles, por lo que se necesitará de la ayuda de un oftalmológo.
En la cabeza
Cuando hablamos sobre las contracciones de los músculos ubicado en la cabeza o también conocido como las contracciones de dichos componentes, nos estamos refiriendo de cierto modo en el problema conocido como la cefalea tensional, siendo este catalogado como un tipo de dolor de cabeza, el cual es causando generalmente por acumulación de tensión de dichos músculos que varían de ubicación.
Con respecto a las causas y las respuestas emitidas por dichos músculos cuando están siendo contraídos de forma involuntaria, mencionamos que en la mayoría de los casos es ocasionado por sentimientos negativos sobre el organismo de la persona, teniendo en cuenta de esta manera al estrés en primer instante, seguido a esto nos topamos con la ansiedad y finalizamos mencionando a la depresión, cuyos sentimientos poseen grandes repercusiones sobre el funcionamiento de los tejidos conectivos nerviosos.
Por otra parte se debe de mencionar a la fatiga del cuerpo, los resfriados también son capaces de provocar dichos eventos así como la tensión ocular y el consumo excesivo del cigarrillo, cafeína y alcohol.
Cabe destacar que se presentan cuatro tipos de cefaleas, en primer instante nos topamos con los senos paranasales, los cuales se caracterizan por ubicarse por detrás o por adelante de los pómulos, seguido a esto la cefalea en los brotes es conocido por localizarse en los alrededores de un ojo de la persona. Continuando de esta manera se presenta la cefalea por tensión, la cual se describe como la sensación de presión sobre la cabeza y por último está la migraña, siendo esta la que desata dolores en un solo lado de cara, ocasionando alteraciones en la vista.
En el estómago
El espasmos que se lleva a cabo en el estómago también es denominado como el cardioespasmo o simplemente es conocido como acalasia, siendo este un problema que se basa en las contracciones de forma involuntaria que perjudican a los músculos ubicados en el esófago, lugar donde se lleva a cabo los alimentos y todos los insumos que son trasladados desde la boca y finalizan su recorrido en el estómago.
Cabe destacar que se han registrado casos que la causa principal que se vincula con dichas contracciones se asocian con problemas del sistema nervioso que se encuentra en los alrededores, siendo este problema el que se caracteriza por causar la sensación de que los alimentos han sido detenidos en cualquier punto del traslado desde la boca hasta el estómago.
No está demás mencionar que con el progreso de este problema y con la constante aparición de las contracciones de los músculos ubicados en el estómago se observan síntomas que comienzan a empeorar con el paso del tiempo, causando de esta manera inflamaciones sobre las paredes del estómago, así como también se presentan los dolores en grandes escalas y por último se encuentran otros factores de alteraciones en dicha zona, obteniendo de esta manera la presencia de las náuseas, los eructos, los vómitos y por último se mencionan los mareos.
Con respecto a las recomendaciones para evitar estos tipos de espasmos nos topamos con evitar comer sumamente rápido, así como alejarse de los alrededores que puedan alterar la hora de la comida, seguido a esto se recomienda que la persona no tome líquidos mientras que está comiendo y comer en pequeñas cantidades.
Debajo de las costillas
Los espasmos que se llevan a cabo cerca o por debajo de las costillas son considerado como uno de los más peligrosos que se pueden presentar en el organismo de los seres humanos, ya que la constante presencia de dichos eventos que ocurren de forma involuntaria pueden traer consigo graves consecuencias que alteren las funciones que ejercen las estructuras de nuestro cuerpo, haciendo énfasis en las composiciones más cercanas de dicha región.
En primer instante debemos de destacar que dichas contracciones que perjudican al tejido muscular ubicado por debajo de las costillas son catalogadas como una de mas menos comunes con respecto a la cantidad de casos que han sido registrados y tratados en el área de la medicina, por lo tanto, se puede mencionar que es considerado como el menos frecuente al momento de ser comparado con los otros tipos de espasmos musculares.
Con respecto a los síntomas que describen las personas que han padecido de dicho problema en el campo muscular de su organismo, estos mencionan que se presentan grandes escalas de dolores constantes e intenso, los cuales son capaces de perjudicar el aliento de la persona, causando de esta manera problemas severos que interfieren el correcto funcionamiento el sistema respiratorio.
Entre los casos más graves se han encontrado pacientes que señalan haberse desmayado e incluso haber perdido un poco el conocimiento tras la finalización de este problema, por lo que es considerado como uno de los casos más peligrosos que deben de ser tratados lo más pronto posible, esto con el fin de evitar que continúe el progreso de dichas contracciones y comiencen a afectar otras zonas.
Intercostales
Antes de comenzar a hablar sobre los espasmos que se encuentran en esta zona debemos de conocer brevemente sobre los músculos intercostales.
En primer instante, estos músculos se caracterizan por estar ubicados en la región antero-lateral que compone a la parilla costal, es decir a un costado o simplemente en el tórax y también abarca espacio sobre las costillas cercanas, del mismo modo resultan ser un conjunto de músculos que poseen una forma similar a la de una lámina superpuesta con otros músculos que poseen diversas direcciones compuestas por fibras. Del mismo modo estos se dividen en los internos, intercostales medios y por último están los externos.
Continuando de esta manera tocamos el tema de la contractura que sufren estos músculos, los cuales son fáciles de diagnosticarse ya que son sumamente llamativos, dicho evento que ocurre de forma involuntaria comienza con un dolor de forma aguda, mientras que con el constante progreso termina siendo un dolor sumamente intenso.
Estos dolores son capaces de perjudicar a la respiración de la persona afectada, así como también perjudica de manera directa al movimiento que se lleva a cabo en el tórax, no obstante, estos dolores logran trasladarse hacia las zonas cercanas, afectando de esta manera las estructuras que estén cerca.
El tratamiento de esta contractura puede tornarse difícil por la simple razón de que estos músculos se caracterizan por no parar de moverse y siempre estar constantemente trabajando, por lo que es prácticamente imposible recomendar al paciente que tome un reposo sobre dichos músculo.
Las causas se vinculan con las malas posiciones del cuerpo y el cambio brusco de la temperatura del ambiente.
Dorsal
La región dorsal se caracteriza por ser una de las más espaciosas en la espalda, siendo esta la que abarca el medio de dicha parte del cuerpo y posee numerosos músculos, tendones y otros componentes que acompañan a la musculatura esquelética de la parte dorsal.
No obstante, cuando hablamos sobre la contractura que afecta a la parte dorsal de la espalda nos estamos refiriendo a los dolores que son provocados básicamente en la espalda media, del mismo modo que estos se caracterizan por traer una serie de síntomas que son fáciles de identificar.
En primer instante debemos de mencionar que entre las causas más comunes que se asocian con el origen de las contracturas musculares de la región dorsal resulta ser la mala posición de la espalda
Del mismo modo que se presentan otros problemas que alteran el sistema nervioso de la persona y sus funciones en general, teniendo en cuenta en primer instante al estrés, la depresión e incluso se presenta la ansiedad, siendo estos problemas reconocidos por tener influyentes impactos sobre nuestro cuerpo.
No está demás mencionar que ejercer un mal movimiento también está asociado con las contracturas.
Continuando de esta manera debemos de tomar en cuenta el factor de los tratamientos, los cuales se basan en emplear relajantes musculares que ayudarán a aliviar los dolores y las tensiones sobre los músculos, seguido a esto nos encontramos con la utilización del acetaminofén, cuyo medicamento ayudará al dolor y por último nos topamos con los antiinflamatorios, teniendo en cuenta el ibuprofeno, esto con el objetivo principal de reducir lo más que se pueda la inflamación que desencadena el dolor.
Cuádriceps
El cuádriceps es uno de los músculos más grandes que podemos observar en las extremidades inferiores, por lo tanto, mencionamos que posee diversas funciones de gran importancia para nuestro organismo, teniendo en cuenta que es el que nos permite la movilidad de las piernas, así como resulta ser la fuente principal de la fuerza que obtenemos en las extremidades inferiores.
Tomando en cuenta las causas más comunes que se asocian con la aparición de las contracciones que perjudican principalmente al músculo que conocemos bajo el nombre del cuádriceps mencionamos en primer instante que está asociado con los bajos niveles de los minerales que poseen funciones relevantes para nuestro organismo, teniendo en cuenta el calcio.
Seguido a esto pasamos a los síntomas, los cuales se caracterizan por causar dolores leves, así como también se puede sentir un hormigueo en esta zona que es capaz de alcanzar los alrededores cuando la persona se encuentra en un caso grave, continuando de esta manera nos topamos con debilidad a nivel muscular y finalizamos hablando sobre rigidez muscular.
No está demás mencionar que los espasmos musculares que afectan al cuádriceps son muy comunes en las personas deportivas, este evento que ocurre de forma involuntaria cuando la persona no calienta lo suficiente los músculos, por lo que el flujo sanguíneo que es enviado hacia estos componentes comienza a funcionar de forma anormal, ocasionando de esta manera el origen de la contractura.
Cabe destacar que otras de las causas más comunes nos topamos con una mala hidratación por parte de la persona, lo cual trae consigo principalmente la aparición de la contractura del tejido muscular del cuádriceps.
Espasmos musculares involuntarios en los perros
Los perros son seres vivos y domésticos que también son propensos a sufrir de las famosas contracciones musculares o popularmente denominado como los calambres, esto viene generalmente por la presencia de alguna lesión sobre los músculos del perro, ocasionando de esta manera que la articulación que está siendo afectada comience a trabajar de forma anormal.
Cabe destacar que existen razas de perros que son sumamente propensos a sufrir de dichos calambres, los cuales harán énfasis en perjudicar los músculos ubicados en su espalda, entre dichas razas nos encontramos con lo Dachshunds y los Bassett, siendo estos caracterizados por tener músculos sumamente largos en su espalda.
Por otra parte, tomando en cuenta una de las causas poco comunes y más graves que comienzan a originar la presencia de los espasmos musculares sobre la anatomía muscular de los perros, mencionamos en primer instante a las convulsiones, siendo estos eventos los que dejan una serie de consecuencias tras haber finalizado, del mismo modo que perjudica a la conexiones del sistema nervioso del canino, aumentando de esta manera las probabilidades de sufrir las contracciones musculares.
Continuando de esta manera con las causas más comunes nos topamos con los tumores que se originan en el cerebro del animal, seguido a esto nos topamos con las hinchazones en esta región del cuerpo, así como otros factores de gran impacto como la deshidratación en el organismo del canino y por último nos topamos con el conocido síndrome del estrés en el perro.
Cuando se presentan los espasmos musculares de gran escala y constantemente, la persona deberá de acudir al veterinario junto a su mascota, esto con el fin de conocer las causas y los tratamientos que se emplearán para aliviar los dolores que le puedan provocar a los perros.
Espasmos musculares involuntarios en los gatos
En primer instante debemos de mencionar que en la actualidad se ha determinado una enfermedad en los gatos que puede estar relacionada de forma directa con la aparición de los espasmos musculares sobre la anatomía muscular de los gatos, por lo tanto, dicho problema de salud se le denomina como el síndrome del gato nervioso, el cual se basa principalmente en una alteración en el sistema nervioso de este animal.
Entre los síntomas que se presentan cuando un gato está padeciendo de estos problemas, nos topamos en primer instante con los tics de forma involuntaria, de mismo modo que se presenta que el gato muestra signos de constante comezón localizada en la altura de la cola.
Tomando en cuenta los casos más graves, los gatos son capaces de lastimarse así mismos ya que estos eventos de forma involuntaria que están siendo ocasionados principalmente por el síndrome, mencionamos que durante el transcurso de los episodios el gato perdería la voluntad que tiene sobre su cuerpo, ocasionando de esta manera unas alteraciones en todas las funciones de su metabolismo y acciones.
Cabe destacar que cuando el gato comienza a presentar dichos episodios, el dueño deberá de visitar al veterinario junto con su animal doméstico para evitar que el problema siga avanzando y comience a perjudicar otras estructuras, presentando de esta manera otros síntomas que resultarían de graves para la salud del sistema nervioso del felino.