Aprende todo sobre el músculo erector de la columna

El músculo erecto de la columna; resulta ser un conjunto de componentes que se encuentran ubicado en la espalda de la mayoría de los animales, a pesar de esto también podemos observarlo en la columna vertebral de los seres humanos.

¿Qué es el músculo erector de la columna?

Este es un músculo que también es conocido como el sacroespinal, siendo este término utilizado durante antiguas épocas, sin embargo, en la actualidad se le denomina también como el extensor de la columna, a pesar de esto este concepto no está caracterizado como para ser de uso en general.

Cabe destacar que el músculo erecto de la columna resulta ser un conjunto de músculos que se encuentra ubicado en la espalda de algunos animales, del mismo modo que también lo ubicamos en la anatomía muscular de los seres humanos, al mismo tiempo también nos encontramos con la presencia de diversos tendones que lo conectan con la columna vertebral.

Por lo tanto, como este músculo es conocido por ser la combinación en general y fusión de diversos tendones y otros componentes que se unifican con esta estructura podemos mencionar que resulta ser un músculo que se puede dividir en algunas sesiones distintas, obteniendo como resultado final que las características para llevar a cabo dicha clasificación dependan del factor de la ubicación, haciendo énfasis desde la zona superior hasta llegar a la inferior.

No está demás mencionar que este conjunto de elementos sumamente relevante para obtener el correcto funcionamiento de nuestro organismos se caracteriza por variar el tamaño de dichos músculos, del mismo modo también se presencia un factor que lo hacia cambiar de estructura dependiendo de la altura en la que se encuentre en la columna vertebral, no obstante, mencionamos que tomando en cuenta la región sacra de la columna observamos que dicho músculo es sumamente estrecho y puntiagudo.

Seguido a esto, tomando en cuenta la región lumbar podemos observar que es la zona más grande, provocando de esta manera que dicha se genera una masa espesa carnosa, la cual al continuar su trayecto hacia arriba se observa que se vuelve a dividir en tres columnas, siendo estas las que comienzan a ser un poco más pequeña con respecto a su tamaño a medida que este conjunto de músculos y tendones continúan su trayecto hasta llegar hacia una inserción en la zona donde se ubican las vértebras y las costillas.

Como dato curioso que se obtiene al momento de hablar sobre los músculos erectores de la columna vertebral, haciendo énfasis en los seres humanos es que dicha estructura se encuentra vinculada de forma directa con el músculo del glúteo mayor, esto viene dado ya que las fibras provenientes del músculo erector llegan a ser los encargados de formar dicho músculo perteneciente a la parte del glúteo.

Continuando hablando sobre las fibras musculares que componen principalmente al músculo erector de la columna mencionamos que estos también cumplen con la función de originar una gran masa carnosa, la cual se logra dividir al momento de llegar hacia la región lumbar superior ubicada en la columna vertebral.

Del mismo modo se forman tres columnas y se obtiene como resultado final la presencia del músculo iliocostal, el cual se ubica hacia el lado lateral, seguido a esto en la zona intermedia está el músculo longísimo y por último en la parte medial se hace notar la presencia del músculo espinoso.

Tomando en cuenta la arteria que conecta hacia este músculo de gran importancia para la columna mencionamos que se encuentra conectado con alguna de las arterias sacras laterales, por lo tanto, dichas vías son las encargadas de enviar todo el fluido sanguíneo y otros elementos importantes y llevarlos hasta la distribución de dichos músculos que componen a esta gran estructura. (Ver artículo: Enfermedades del sistema muscular)

Origen e inserción

Cuando hablamos sobre el origen y la inserción que se obtiene al momento de referirnos hacia el músculo erector ubicado en gran parte de la columna vertebral, debemos de hablar sobre el origen y las inserciones que poseen absolutamente todos los músculos de esta parte del organismo, esto viene dado por el simple hecho de que el componente erector de la columna resulta ser una agrupación de diversos músculos y tendones sumamente distintos que comparten características.

A pesar de esto, tomando en cuenta el origen en general que se obtiene cuando nos referimos sobre el músculo erector es que este es un componente que se origina en la estructura conocida como la apófisis espinosa, desde el número 9 hasta llegar a la apófisis espinosa número 12.

No obstante, cuando hablamos sobre la división del músculo iliocostal destacamos que esto se encuentra originado en el sacro de la espalda, del mismo modo que se presenta la aponeurosis del erector de la columna y por último nos topamos con la cresta ilíaca.

Tomando en cuenta los tres músculos que compone a la zona iliocostal nos encontramos en primer instante con el iliocostal lumbar, el cual posee una inserción localizada entre los pares de costilla numero 12 hasta llegar al 7, seguido a esto el músculo iliocostal torácico posee una inserción que se vincula desde los primeros 6 pares de costillas hasta llegar a los últimos 6 y por último, nos topamos con el iliocostal cervical, el cual se ubica desde las 6 primeras costillas y finaliza su recorrido en el tubérculo posterior, atravesando de esta manera la apófisis transversal desde el C6 hasta terminar en el C4.

Mientras tanto, cuando hablamos sobre el músculo longísimo destacamos que este se divide en tres músculos en total, por lo cual cada uno posee diversos orígenes e inserciones.

Por lo tanto, el músculo longísimo torácico posee su origen en el sacro, al mismo tiempo que se presenta la apófisis espinosa que compone a las vértebras lumbares y finalizamos con la apófisis transversas que conforman a la última vértebra torácica, sin embargo, al momento de hablar sobre la inserción nos topamos con la apófisis transversa de la vértebra lumbar, con la aponeurosis del erector de la columna junto con algunas costillas y termina con la apófisis costal que origina a las vértebras lumbares.

Seguido a esto, el músculo longísimo cervical posee su origen en la apófisis transversal que abarca a las vértebras desde el T6 hasta llegar al T1, mientras que dicho músculo logra insertarse en la apófisis transversa que compone a las vértebras C7 hasta llegar al C2.

Por último, hablamos sobre el músculo que conocemos bajo el nombre del longísimo de la cabeza, el cual posee un origen en la apófisis transversa desde el T4 hasta llegar al T1, mientras que al mismo tiempo corre por las vértebras desde la C7 hasta el C4, no obstante, este músculo logra insertarse en el lugar donde se ubica la apófisis mastoides del hueso temporal, siendo este último mencionado una de las estructuras óseas que componen al hueso del cráneo.

Finalmente, nos encontramos con los músculos que pertenecen al músculo espinoso, el cual se divide en tres partes con orígenes e inserciones distintas.

Mencionando en primer instante nos topamos con el músculo espinoso torácico, siendo este el que se origina en el sitio donde se encuentra la apófisis espinosa de la L3-T10, mientras que el punto de inserción se asocia con la apófisis espinosa de T8-T2.

Seguido a esto, tomamos en cuenta al músculo que se le conoce como el espinoso cervical, por lo que dicho punto de origen se relaciona con la apófisis espinosas de las T2 junto al C6, mientras que al mismo tiempo se logra insertar con la apófisis espinosa que abarca las áreas desde el C2 hasta el C4.

Y con el último ejemplo nos encontramos con el músculo espinoso ubicado en la cabeza, el cual se caracteriza por poseer diversas fibras inconstantes en el músculo espinoso que corre a través de las vértebras cervical y la zona torácica superior, finalmente la inserción que se obtiene al momento de hablar sobre este músculo se basa en la protuberancia occipital de la cara externa.

Ubicación del músculo erector de la columna

Como se ha mencionado en casos anteriores, el músculo erector de la columna es un resultado final de la combinación de diversos músculos junto a sus correspondientes tendones que varían de tamaño y formas, a pesar de esto, tomando en cuenta el factor de la ubicación nos encontramos con que dichas estructuras están localizadas en una extensión de forma vertical que recorre un gran espacio en la columna vertebral.

Teniendo en cuenta los puntos de referencia mencionamos en primer instante que dichos músculos de gran relevancia para el correcto funcionamiento de nuestro organismo abarcan las zonas que se les ha denominado como lumbar junto a la parte torácica de la espalda y finalizad con la región cervical, coincidiendo de esta manera con la presencia de los surcos laterales que se ubican en la columna vertebral.

A pesar de esto, como es una combinación muy grande de músculos, podemos mencionar que el erectos de la columna toma ciertos espacios en la región lumbar y torácica que pertenecen a la fascia toracolumbar, al mismo tiempo que toca la parte cervical de la espalda gracias a la presencia del ligamento nucal, el cual es uno de los ligamentos más relevantes para esta unión de diversos músculos y otros componentes.

No está demás mencionar que esta combinación de fibras y masa muscular y otras características son capaces de variar de tamaño y los tipos de estructura dependiendo de que altura se encuentren en la columna vertebral.

No obstante, haciendo énfasis en cada región que se ha mencionado brevemente en casos anteriores, tomamos en cuenta que en la parte sacra de la espalda estos músculos se hacen estrechos y con una forma puntiaguda, mientras que su origen pertenece a la estructura tendinosa, a pesar de esto, continuamos el trayecto hasta llegar a la región lumbar de la columna vertebral.

Sitio en el cual estos músculos se hacen mucho más grande y generan de esta manera una masa espesa carnosa, causando de esta manera una subdivisión que se obtiene hasta llegar a tres columnas de músculos, siendo estas las que pierden volumen de forma gradual conforme llegan hasta insertarse hacia las vértebras y finaliza con las costillas.

Seguido a esto, tomamos en cuenta que el músculo erector de la columna logra originarse en la superficie de la cara anterior que se vincula con la presencia de un tendón con características de ser ancho y grueso al mismo tiempo, lugar donde se junta con la cresta medial que compone el sacro, coincidiendo con la apófisis espinosas de la zona lumbar y otras estructuras de gran relevancia.

Teniendo como ejemplo a la zona posterior que compone el labio interno de las crestas ilíacas, seguido a esto se encuentran las crestas laterales que se conectan con el sacro, lugar donde coincide con el punto del ligamento sacrotuberoso acompañado del ligamento sacro-ilíaco posterior.

Por lo tanto, otro punto de referencia que podemos tomar en cuenta al momento de hablar sobre el conjunto de los músculos erectores de la columna nos encontramos en primer instante con la presencia de la apófisis espinosa que llega desde el número T9 y finaliza con el T12, del mismo modo que se pueden añadir las apófisis espinosas de la T1 y terminamos con la T2. (Ver artículo: Músculo pterigoideo)

Función

Cuando hablamos sobre la función que ejercen los músculos erectores que se encuentran ubicados en la columna vertebral, mencionamos en primer instante que estos nos ayudan a la realización de diversos movimientos corporales, del mismo modo se destacan al momento de llevar a cabo pequeños ajustes con el fin de mantener en correcto estado la posición de la columna de la persona, cabe destacar que este factor descrito se emplea cuando hablamos sobre todos los músculos erectores de la columna, es decir, cuando nos referimos a ellos de manera general.

Por otra parte, otra de las funciones principales que ejercen estos músculos se encuentra con la tarea de intervenir algunos gestos de movimientos como la extensión de la columna, por lo cual dichos músculos se ven estimulados durante la natación, del mismo modo que estos músculos trabajan cuando una persona se dedica a deportes relacionado con el levantamiento de las cargas pesadas o simplemente de un individuo que se destaque en el ámbito de los ejercicios.

Cuando nos referimos de cada músculo de forma individual de los que componen a los músculos erectores de la columna, mencionamos en primer instante al músculo iliocostal, el cual se caracteriza por poseer diversos orígenes, destacando de esta manera al sacro, junto a los lumbares inferiores y finalizando con alguna de las apófisis espinosas que componen a las vértebras torácicas.

No obstante, continuando sobre la función que ejerce este músculo nos topamos que este ejerce dos tipos de movimientos, teniendo en cuenta en primer instante la acción de los movimientos laterales, haciendo énfasis en la inclinación de la cabeza acompañado del cuelo hacia los lados, seguido a esto nos encontramos con los movimientos bilaterales, entre los cuales se destaca la extensión de toda la columna vertebral en general.

Por otro lado, tomando en cuenta el músculo que se le conoce como el músculo longísimo, mencionamos que este posee una función de origen, es decir, es el encargado de originar y darle forma al vientre aplanado que se encuentra en forma de ascendencia lateral haciendo énfasis en la ubicación del músculo semiespinoso, siento este último mencionado el que pertenece a la familia del complexo mayor de la espalda.

No está demás mencionar que entre las características generales que se obtienen al momento de hablar sobre el músculo longísimo mencionamos que este posee los factores principales de ser un  músculo sumamente largo, el cual se destaca por obtener una división de tres partes distintas, entre dicha división se encuentra el dicho músculo longísimo, la estructura del longísimo cervical y por último nos topamos con el músculo longísimo de la cabeza, siendo este el que trabaja en función del hueso temporal, generando una pequeña movilidad en esta zona del cuerpo.

Por último pero no menos importante, nos encontramos con el conocido músculo espinoso, siendo este caracterizado por tener un origen en la zona de la apófisis espinosa torácica, del mismo modo que se encuentra entre alguna de las vertebras lumbares ubicadas en la zona superior y finalizando con las vertebras torácicas de la capa inferior de la espalda.

Seguido a esto, este músculo se encuentra conectado de forma directa con  las arterias conocidas como las sacras laterales, las cuales se les conoce por distribuir una gran cantidad de sangre a la mayoría de los músculos que se encuentran ubicados en la columna vertebral de los seres humanos.

Tomando en cuenta la función que este importante músculo ejerce nos topamos que es el encargado de generar dos tipos de movimientos, mencionando de esta manera a la movilidad de forma lateral, el cual se basa en la flexión de la cabella acompañado con la flexión del cuello que son estimulados hacia un mismo sentido, del mismo modo se destaca por generar la movilidad bilateral del organismo, es decir, trabaja principalmente con la extensión de toda la columna vertebral que se encuentra en nuestro cuerpo.

Divisiones

Como se ha mencionado en casos anteriores, las fibras de los músculos que componen al músculo erector ubicado en la columna nos encontramos que estas fibras musculares son las encargadas de generar una división haciendo énfasis en la región lumbar de la columna, por lo que en la parte superior se hacen notar a tres columnas, generando de esta manera a los músculos laterales, conocido como el iliocostal, al músculo de la zona intermedia denominado como el longísimo y por la última columna restante se ubica el músculo de la zona medial conocido bajo el nombre del músculo espinoso.

Tomando en cuenta el factor de la ubicación de dichos músculos mencionados brevemente en el caso anterior, destacamos que estos serán descritos a continuación desde la zona inferior hasta llegar al músculo que se ubica en la parte más superior de todos.

Iniciamos la lista mencionando al músculo iliocostal, siendo este el que posee un origen relacionado con la zona sacro de la espalda, del mismo modo que se ubican otras estructuras de gran relevancia tal como lo llega a ser la cresta ilíaca y finalizamos con el aponeurosis del erector que pertenece a la columna. Seguido a esto, el músculo iliocostal se divide en tres inserciones, el cual resulta ser distinto en cada sitio.

Mencionando en primer instante a la inserción del músculo iliocostal de la zona lumbar destacamos que este posee dicha inserción ubicado entre los pares de costillas desde el número 12 hasta llegar al número 7, seguido a esto nos topamos con la inserción del iliocostal torácico, el cual se caracteriza por localizase en un gran espacio de pares de costillas, desde el principio hasta llegar al final.

Y terminamos hablando sobre la inserción iliocostal cervical, el cual se ubica entre las primeras 6 costillas y finaliza con el tubérculo posterior, haciendo énfasis en la apófisis transversa desde el sitio C6 hasta el C4.

En el segundo músculo que compone a las tres columnas de dicha división, nos encontramos con la presencia del músculo longísimo, siendo este caracterizado por ser uno de los músculos más largos que se ubican en esta sección, del mismo modo que en el caso anterior este se constituye por tres grandes partes con distintas inserciones y orígenes.

Con respecto a la primera parte, hablamos sobre el músculo longísimo torácico, siendo este el que posee un punto de origen basado en el sacro, en la apófisis espinosa de las vértebras lumbares acompañado de otras estructuras de gran valor, teniendo en cuenta a las costillas y  a la aponeurosis del erector ubicado en la columna.

Seguido a esto, tomando en cuenta el segundo punto nos topamos con el longísimo cervical, el cual posee un origen de la apófisis transversal que abarca las vértebras desde el T6 y termina con el T1, del mismo modo el punto de inserción que posee se basa en la apófisis transversal ubicado entre las vértebras C7 y la vértebra C2.

Por última parte, nos topamos con el músculo longísimo ubicado en la cabeza, siendo este que se encuentra conectado generando de esta manera un punto de origen en la apófisis transversal que abarca desde el T4 hasta llegar al T1, mientras tanto, continua su traslado por las vértebras conocida como las C7 hasta la C4, con respecto a la inserción se relacionado con el apófisis mastoides que se ubica en la composición del hueso temporal, siendo este una gran parte de mucho valor para la formación del hueso del cráneo.

Finalizamos con las tres partes de los músculos destacando al músculo espinoso, siendo este el que posee tres zonas distintas que lo conforman.

En el primer instante nos topamos con el espinoso torácico, siendo este el que posee un punto de origen que abarca la apófisis espinosa conocida como la L3-T10, seguido a esto tomando en cuenta la inserción del mismo nos encontramos con la ubicación del apófisis espinoso desde el T8 y terminando en el T2.

Por segunda parte, nos encontramos con el músculo conocido como el espinoso cervical, siendo este el que posee un origen relacionado de forma directa con la apófisis espinosa que toma los espacios de la T2 hasta el C6, con respecto a la inserción que posee dicho músculo se menciona a la apófisis espinosa que toma en cuenta el C2 hasta el C4.

Y por último, nos encontramos con el músculo espinoso que se ubica en la cabeza, el cual se caracteriza por poseer diversas fibras de músculos espinoso que viajan a través de toda la vértebra cervical y termina en la zona torácica superior, lugar en el cual se inserta con la protuberancia occipital externa. (Ver artículo: Huesos cortos)

Dolor en el músculo erector de la columna

Como se ha mencionado anteriormente, lo que conocemos como el músculo erector de la columna resulta ser una combinación de diversos músculos y otros componentes que se encuentran ubicados de forma vertical en toda la columna, siendo estos los encargados de llevar a cabo ciertos movimientos asociados con la movilidad de la columna vertebral al mismo tiempo que se presenta el levantamiento y la correcta forma de la espalda.

No obstante, cuando se presentan dolores que afectan principalmente a algunos de estos músculos pertenecientes al erector de la columna mencionamos que estos dolores son descritos como punzones, provocando de esta manera que el paciente comience a presentar los síntomas de limitación en la realización de algunos movimientos o dolores en ciertas posiciones.

Con respecto a los tratamientos que se llevan a cabo para poder aliviar estos dolores que se han presentado en alguno de estos músculos mencionamos en primer instante al empleo de rutinas diarias de ejercicios, por lo que primordialmente se debe se consultar a un médico y luego hablar con el entrenador, a pesar de esto se pueden tomar en cuenta los ejercicios que se les denomina como el perro pájaro, el superman de pie o acostado y por último pero no menos importante el peso muerto, siendo este uno de los mejores ejercicios ya que básicamente se trabajan y estimulan todos los músculos erectores de la columna.

(Visited 13.500 times, 1 visits today)

Deja un comentario