El Músculo Flexor es aquel encargado, de permitirnos que podamos realizar las flexiones. Que se requieran para determinadas actividades de la vida cotidiana. Aprendamos de su buen uso. Para no sufrir de ningún tipo de alteración en nuestro cuerpo. Continúa leyendo y sabrás más de este interesante músculo.
Músculos Flexores
Vamos a comenzar por indicar que un Músculo Flexor. Se denomina a aquel músculo. De tipo esquelético, el cual procede a doblar una articulación. Al momento en que se produce una contracción. Siendo que se disminuye el ángulo. Que se encuentra entre lo que son, los componentes de una extremidad. Tal es el caso por ejemplo cuando se procede a enderezar la muñeca. Siendo que la acción en cuestión es conocida como Flexión. (Ver artículo Riñon en Herradura)
Anatómicamente hablando, se define a la Flexión. Como un movimiento de tipo articular. El cual hace una disminución del ángulo que se produce. Entre lo que son los huesos que convergen. En la propiamente dicha articulación. (Ver artículo de Dolor en los Riñones)
Es así como por ejemplo al hacer una flexión en el codo. Acercando la mano hacia el hombro. Se produce lo que típicamente es una flexión. Y se provoca debido a una contracción de tipo muscular. Luego entonces, el músculo que se encarga de flexionar una articulación. Lleva por nombre el de Músculo Flexor.
Músculo Extensor y Músculo Flexor
Se hace importante que se entienda en primer lugar. Lo que es un músculo esquelético. Siendo que los mismos están ubicados en el hueso. Y además interactúan con ellos. A fin de que se puedan mover. Y a su vez controlar de manera voluntaria. (Ver artículo de Enfermedades Articulares)
Así es que al momento de realizar algún tipo de sesión de ejercicio. Se activan los grupos de músculos esqueléticos del cuerpo. A fin de que sean generados movimientos. Por lo tanto son el Músculo Flexor y el Músculo extensor. Los que se involucran en todo este proceso.
Trabajo de los Flexores
El trabajo de los Músculos Flexores es el de proceder a doblar alguna articulación. Es por ello que se reconoce comúnmente el término Flex. Al momento en que se ejerce la flexión de los músculos. Son los Músculos Flexores los que proceden a contraerse y hacer un tirón del hueso. Lo cual genera un movimiento denominado como de flexión en la propia articulación.
Flexor radial del carpo
El Músculo Flexor denominado como Radial del Carpo. También conocido como palmar mayor. Es un músculo de tipo fusiforme. Su ubicación está en la parte anterior del antebrazo. Dirigiéndose hacia la medial del denominado músculo pronador redondo. Y también en forma lateral al palmar largo.
En relación al tendón del Músculo Flexor radial del carpo. El mismo es visualizado en la parte tercia distal. De lo que es el antebrazo. Esto en su cara anterior. Rumbo hacia el lateral del tendón del palmar largo. Siendo que en medio de los dos. Se hace la referencia de lo que es el nervio mediano. Igualmente se convierte en el límite medial. De lo que es el canal del pulso.
Inserciones
De igual forma la inserción proximal se ubica en el epicóndilo medial del húmero. Además de en la fascia antebranquial. A partir de aquí toman dirección hacia abajo y también hacia afuera. A fin de luego hacer la penetración en lo que se denomina como:
- Conducto del retináculo flexor
- Medial al tubérculo del trapecio
- Lateral al túnel del carpo.
Así es que su inserción de tipo distal. Es realizada en la ranura del trapecio. Y además en lo que es la cara anterior de la base. Que pertenece al segundo metacarpiano. Y en algunas oportunidades pasa hacia el tercero. (Ver artículo de Músculos del brazo)
Acciones
Se encarga de permitir la flexión de la mano, por sobre el antebrazo. Además, se convierte en abductor de la muñeca. Y procede a ayudar en lo relacionado con la flexión y la pronación del antebrazo.
Inervación y vascularización
El Músculo Flexor radial del carpo. Está inervado por el denominado Nervio Mediano. Siendo una rama de los denominados, troncos secundarios. Los cuales son anteriores al llamado plexo branquial. El cual proviene de la C6 y C7. Siendo que se produce la irrigación, a través de la arteria recurrente de la ulnar anterior. Y en la región que se encuentra a más distancia, por diversas ramas de la arteria radial.
Palmar largo conocido como Palmar Menor
El mismo es un Músculo Flexor delgado. Que se encuentra ubicado entre el Músculo Flexor Ulnar del Carpo. Y el Músculo Flexor Radial del carpo. Siendo que en algunas ocasiones se encuentra ausente. Motivado a eventos que se asocian con una tipología racial.
Inserciones
Tiene su punto de inserción proximal mediante. El denominado epicóndilo medial del húmero. Y por la fascia que procede a recubrirlo. Luego desde allí, toma dirección hacia abajo. Y al lateral mediante un tendón que tienen continuación, con el retináculo flexor. Y además la aponeurosis palmar.
Acciones
Se convierte en Músculo Flexor de la mano. Por sobre lo que es el antebrazo. De tensor de la aponeurosis palmar. Igualmente brinda ayuda a lo que es la protección de vasos. Y además de nervios de la mano.
Inervación y Vascularización
Este Músculo Flexor se encuentra inervado. Por el nervio denominado mediano. Además de por los troncos secundarios anteriores. Que provienen del plexo branquial desde la C7 y la C8. Así mismo recibe la irrigación mediante las ramas recurrentes. De lo que es la arteria ulnar anterior.
Así es que el Músculo Flexor radial del Carpo. Conocido también como el Palmar mayor. Es un Músculo Flexor que se ubica en lo que es la parte anterior del antebrazo. Lo cual ocurre de forma superficial. De manera concreta está situado. Entre lo que es el palmar largo, y el denominado pronador redondo.
El nombre del Músculo Flexor
Es sabido que el nombre que se le otorga a los músculos. Dan en muchas ocasiones la noción de lo que puede ser. Así es con el Músculo Flexor. Por el tipo de acción que realiza. Por lo que al conocer el movimiento que el músculo ejecuta. Se deberá producir el movimiento contrario al mismo.
Luego entonces en el caso en cuestión. Se puede detectar el tendón del músculo. Tal como en el Músculo Flexor. Solamente con proceder a cerrar el puño. Y ejecutar una flexión de la muñeca. Llevando el pulgar hacia el radio. De esta manera va a hacer su aparición en la muñeca, dos tendones. Siendo que el que más se acerca al pulgar. De manera precisa se trata, del tendón del palmar mayor justamente.
Resumiendo
El Músculo Flexor Radial del Carpo. También es llamado como palmar mayor. Dentro de sus características de tipo anatómicas nos encontramos con que:
Su origen está ubicado en el medial del húmero
La inserción se encuentra en la base del segundo. Igualmente que a veces en el tercer metacarpiano.
Su inervación se conoce como mediano en las: C6. También en la C7 y además en la C8.
Acción
- Flexión de la muñeca
- Desviación radial
- Intervención en la pronación del antebrazo
- Flexión del codo de manera ligera
Estiramiento:
- Extensión de la muñeca
- Desviación cubital
- Supinación
- Extensión de codo
Músculo Flexor Anatomía de tendones
Es importante que se tenga conocimiento en relación. A lo que es la anatomía. De los denominados como tendones flexores. Al igual que del Músculo Flexor.
Siendo esto de ayuda para tratar diversos tipos de lesiones. De las mismas estructuras, y además de lo que es su pronóstico. Por lo tanto se hace imprescindible. Que se tenga un fundamento bastante bueno. En cuanto a las estructuras de los tendones. Y lo que es la relación que tienen. Con la patogénesis de las lesiones y por supuesto su reparación.
Aporte
Se sabe que el aporte que se realiza de la parte vascular. Se trata de un punto crítico en cuanto a la reparación. De lo que son los tendones flexores. Del igual manera que del Músculo Flexor. Es mediante un sistema de poleas. De tipo osteofibrosas, que se mantienen los tendones flexores extrínsecos. Aplicados por sobre el esqueleto en la parte de los dedos.
Siendo que le hacen que se dirijan los tendones. En lo que es el poliarticular sistema, en donde se encuentran actuando. De igual manera se hallan rodeados. De lo que son unas vainas de tipo sinoviales. Las cuales permiten que se produzca, el deslizamiento. Y que además los nutren. En conjunto con los mesotendones y vínculas. Tal como el Músculo Flexor.
Descripción Breve
Músculo fusiforme. El cual es aplanado de anterior a posterior
Borde de la parte externa está relacionado. Con el supinador largo o braquirradial. Que forma el denominado canal del pulso. El cual contiene a la arteria radial. En conjunto de su vena y una rama anterior del nervio radial.
Por la parte lateral de lo que es el túnel carpiano. Atraviesa y es separado de los tendones. Que pertenecen a los músculos flexores. Por lo que es un tabique de tipo fibroso.
En Resumen
El Músculo Flexor Radial del Carpo. También es llamado como Palmar Mayor. El mismo está ubicado en el antebrazo. Se sitúa en la parte interna. De lo que es el pronador redondo.
Siendo que en conjunto con él. Y además el palmar menor. E igualmente el cubital anterior. También el Músculo Flexor. Se encargan de formar el primer plano. Que también se puede llamar como plano superficial. Del grupo de músculos que son anteriores, en el antebrazo. Debido a que estos cuatro músculos tienen un origen común. Los mismos de igual manera son llamados como epitrocleares.
Origen
Tiene su origen en la denominada epitróclea. A partir de allí toma dirección hacia abajo. Al igual que hacia afuera. A fin de continuarse con un tendón. Ubicado en la parte del antebrazo en su tercio inferior. Hasta que se inserta. En la parte de la cara anterior del extremo. Que se ubica en el segundo metacarpiano en su parte superior.
Así es que su acción es la de Músculo Flexor de la muñeca. De manera principal. Siendo que tiende a la abducción y pronación del mismo. De igual forma que actúa como Músculo Flexor del codo. Se encuentra inervado por el nervio mediano. Y a su vez es Vascularizado por ramas. Que provienen de las arterias cubital y radial.
Flexor cubital del carpo
El Músculo Flexor cubital del carpo. También recibe el nombre de cubital anterior. Este es un Músculo Flexor bastante fuerte. Siendo considerado como el más medial, de los llamados epincondileos.
Así es que mediante dos tendones. Posee una doble inserción de tipo proximal. Y es a través de ellos, que discurre el nervio conocido como ulnar. Lo cual hace a nivel del codo. Por el conducto epitrocleo-olécraneano. Para pasar desde la parte posterior hacia la anterior.
De igual forma en su inserción distal. Agarra rumbo hacia el retináculo flexor. De esa manera delimita hacia el lateral canal de Guyon. Y es por allí por donde pasan los vasos. Y además el nervio ulnar.
Inserciones
Este Músculo Flexor posee dos inserciones de tipo proximal. Las cuales son una que se ubica en la cara medial del epicóndilo medial del húmero. Y luego la otra está situada en lo que es el borde medial del olécranono. Y a dos tercios posteriores proximales del ulnar. En base a la distancia el mismo hace una inserción en:
- El pisiforme
- Gancho del ganchoso
- Base del quinto metacarpiano cara anterior
Todo ello mediante el ligamento de nombre pisimetacapiano.
Acciones
El Músculo Flexor cubital del carpo. Se encarga de la flexión, que se produce en la mano. Esto es por sobre el antebrazo. Además de la aducción de la muñeca. Igualmente se encarga de estabilizar, la articulación de la muñeca. Y además de ayudar a la aducción del meñique.
Inervación y vascularización
Este Músculo Flexor recibe la inervación, desde el nervio ulnar. Que proviene del tronco secundario medial, del plexo branquial. Desde las ramas que se encuentran en C7 a T1. Y recibe la irrigación. Proveniente desde la arterial ulnar anterior. Y también de las ramas recurrentes de la misma.
Origen
El aspecto de este Músculo Flexor es largo y cilíndrico. Ubicado en el antebrazo. Tanto en su parte interna como en la anterior. Luego entonces este Músculo Flexor parte desde dos haces. Los cuales son el humeral y además el cubital. Los mismos se encuentran conectados, mediante un arco tendinoso. Lo cual sucede justamente. Por la parte baja de donde pasan el nervio cubital, y también la arteria cubital-
Tendinitis del Músculo Flexor radial del carpo
El palmar mayor. También llamado como Músculo Flexor radial del carpo. Es un músculo que se encuentra pegado al conocido supinador largo. En el antebrazo humano. Tiene su punto de partida desde la epitróclea. Para a partir de allí abrirse, con la parte del borde exterior. Y de esa manera formar un ángulo.
Lo cual hace con el supinador largo. De allí se continúa con un tendón. En la parte del primer tercio inferior del antebrazo. Para de esa manera insertarse en lo que es la base del segundo metacarpiano. Así es que la función que hace es de Músculo Flexor principal. De lo que es la muñeca. Teniendo tendencia a su abducción. Inervado por lo que es el nervio medial.
Angulación del Músculo Flexor radial del Carpo
El tendón de este Músculo Flexor. Pasa a sufrir una angulación sumamente marcada. Al momento de transitar por la denominada cresta del trapecio. Además se encuentra, con que es muy estrecho. El canal por donde transcurre el tendón. Hasta proceder a realizar su inserción. En la base del segundo metacarpiano.
Es así como mediante las dos circunstancias descritas. Se hace favorable que aparezca, en este Músculo Flexor. La denominada Tenosinovitis estenosante. De igual manera que cualquier proceso de tipo traumático. O también degenerativo. El cual proceda a afectar al carpo. Lo que da su contribución para que aparezca de la tenosinovitis.
Factores de Riesgo
Dentro de los factores de riesgo para una tenosinovitis. Que se presentan en el Músculo Flexor radial del carpo. Se tienen:
- Flexión repetitiva de la muñeca
- Golfista y todos aquellos deportes con raqueta
- Ciertos trabajos de tipo manuales.
Patoanatomía
- Tenosinovitis estenosante primaria que se ubica dentro del túnel fibroóseo.
- Tendinitis secundaria. La cual se encuentra asociada con:
- Fractura de escafoides
- Quistes escafoides
- Fractura distal del radio
- Artritis de la articulación del escafoides – trapecio – trapezoide
- Artrosis de la carpometacarpiana del pulgar
Pronóstico
Se puede considerar que surja en este Músculo Flexor. Un mal pronóstico debido a:
- Historia de uso excesivo
- Compensación al trabajador
- Falta de respuesta a la inyección local
- Larga duración de los síntomas
Clínica
En relación a la clínica. Vamos a ver los signos relacionados con la lesión, de este Músculo Flexor:
Síntomas
La sintomatología relacionada, con esta patología en el Músculo Flexor. Se encuentra caracterizada, por lo que es un dolor. El cual se ubica en el pliegue de la muñeca. Justamente en la parte de arriba. De lo que es el tubérculo del escafoides.
Así es que la flexión. Conjuntamente con la desviación radial, que se produce en la muñeca. Generan el aumento del dolor. Siendo que su aparición es de manera insidiosa. Y no se conocen antecedentes traumáticos, que sean claros. De manera frecuente se puede asociar, a procesos de tipo degenerativos del carpo.
Tratamiento
A fin de curar la patología presente en el Músculo Flexor. Se procede a indicar el tratamiento. De acuerdo a cada caso en particular. Siendo que pudiera ser:
No quirúrgico
Donde se procede a realizar:
Inmovilización. AINEs. Siendo esta la primera línea que se utiliza de tratamiento. En el caso de que no se trate. De procesos de tipo degenerativos. Este tratamiento se manifiesta dando buenos resultados. Teniendo en cuenta que AINEs. Es la indicación de antiinflamatorios no esteroides.
Inyecciones de esteroides. En estos casos se procede a realizar infiltraciones. De manera directa en lo que son las proximidades. Más no en el propio tendón. Así es que las infiltraciones se comportan eficazmente. Para lo que es la tendinitis primaria.
Sin embargo no lo es en los casos de que sea tendinitis secundaria. Siendo que estén presentes otras lesiones. Tal como por ejemplo los osteofitos.
Quirúrgico
Esta práctica en el Músculo Flexor se realiza. En los casos en los cuales existe una asociación, con procesos de tipo degenerativos. Y en los que no son resueltos, mediante el tratamiento conservador. Así es que se recurre a la práctica de una cirugía. Debido a que el riego de rotura tendinosa se eleva. Cuando se produce el acto quirúrgico. Además de que se efectúa la libración del tendón. Se procede a extirpar. En caso de que existan, los osteofitos ubicados en el trapecio.
En cuanto a la liberación de tipo quirúrgica. Que se realiza en la vaina del tendón, del Músculo Flexor radial del carpo. Se indica en muy raras ocasiones. Sin embargo puede resultar eficaz. En aquellos casos que se consideran como recalcitrantes.
Tendinitis del Músculo Flexor
En relación a los tendones. Los mismos son estructuras duras. Las cuales tienen semejanza con cuerdas. Estos se encargan de unir el Músculo Flexor con el hueso. Y además permiten, que sea originado el movimiento de la articulación. Mediante la contracción muscular que se origina.
Así es que la Tendinitis resulta ser. Una respuesta de tipo inflamatoria. De lo que es la estructura. Y que puede provenir de diversas causas. Generalmente las mismas resultan ser problemas de tipo vascular. Que se producen debido a:
- Envejecimiento
- Traumatismos
- Microtraumatismos
Cubital Anterior
Este también llamado Flexor Cubital del Carpo. Se conoce como un Músculo Flexor, que se encuentra situado en el antebrazo. Siendo que los tendones de donde se origina. Están ubicados, en los huesos del húmero y el cúbico. Así es que este músculo. Se extiende a lo largo del antebrazo. Por lo que se inserta en los huesos:
- Pisiforme
- Ganchoso
- 5to metacarpiano
Proceden a realizar, lo que es la función de flexión de la muñeca. Además de la desviación cubital, y de la flexión del codo.
Cubital Posterior
También recibe el nombre de extensor cubital del carpo. El cubital posterior. Así es que el tendón que le da origen. Se encuentra en el cúbito en su cara lateral. Siendo una estructura que se llama, epicóndilo lateral específicamente. Y el tendón que le inserta, se empotra en el 5º metacarpiano en su cara posterior.
Cabe señalar que este músculo. Es antagonista a lo que es el cubital anterior. Lo cual significa que hace la función. De manera contraria a la del cubital anterior. Su trabajo fundamental está radicado. De manera precisa en la extensión. De lo que es la deviación cubital de la muñeca. Y además es de suma importancia, para la estabilidad de lo que es el lado cubital, de la misma.
Causas Tendinitis Cubital Anterior
Dentro de las causas que se le atribuyen, a la patología de Tendinitis se pueden mencionar entre otras:
- Traumatismo
- Sobrecarga
- Uso excesivo de la articulación por movimientos repetitivos. Causa más común.
- Proceso degenerativo del tendón
Se puede encontrar comúnmente tendinitis del cubital anterior. Por ejemplo en los tenistas. Dado a la constante repetición cuando flexionan la muñeca.
Causas de Tendinitis del cubital posterior
Igualmente que en la Tendinitis del cubital anterior. Se tiene que las causas de la tendinitis del cubital posterior radican. En la aplicación de movimientos repetitivos. Siendo que su diferencia se enmarca, en que el movimiento causante de la lesión. En este caso no es la flexión de la muñeca. Sino que es la extensión y el giro de la misma. Así es como se presenta este tipo de tendinitis. Por ejemplo en los jugadores de baloncesto.
Síntomas de Tendinitis del Cubital Anterior
Se presenta un dolor en la muñeca. Esto ocurre en la cara palmar de la misma. Y de manera más fuerte. Cuando se producen movimientos de flexión de la muñeca. Inclusive el dolor puede llegar ascendiendo. Hasta el codo y más allá incluso al hombro. Es más notable en las horas nocturnas. Y de igual manera es posible que se observe inflamación en el área. Donde también se puede presentar entumecimiento, y además hormigueo. Igualmente que se dificulta la tarea. De sostener con la mano objetos.
Síntomas de Tendinitis del Cubital Posterior
En este caso se presenta el dolor, en la extensión que es activa de la muñeca. Igualmente que dolor cuando se palpa el tendón. Que recorre hasta lo que es la base del 5º metatarsiano. Se puede presentar debilidad, motivado por el dolor. Y además hacerse presente edema. En todo el largo de la apófisis estiloide cubital. Así como también, las partes blandas proceden a engrosarse. Se requiere que sea realizado el diagnóstico. De tipo diferencial, a lo que es una luxación del tendón. Lo cual provoca una pronosupinación, en todo lo que es el antebrazo. Luego entonces de producirse lo que es un chasquido. Se estará ante la presencia de una luxación.
Tratamiento para Tendinitis del Cubital
En ambos casos se puede indicar el mismo tratamiento. Siendo que se distinguen en quirúrgico y no quirúrgico.
No Quirúrgico
Este tratamiento se basa en la indicación de antiinflamatorios. Además de el uso de férula. Y luego de un tiempo la rehabilitación. Donde serán incluidos:
- Ultrasonidos
- Movilizaciones
- Estiramientos
- Fortalecimientos
Cuando se procede a la colocación de la férula. Para el cubital anterior. Se produce una pequeña flexión palmar, para situar la muñeca. Y en el caso del cubital posterior. Se realiza en flexión dorsal. Se sabe que el cubital posterior. Da una buena respuesta a las medidas tomadas, por este tipo de tratamiento. Sin embargo, se dan casos en los cuales. Se toma la medida de inmovilizar con yeso el antebrazo, por un periodo de tres semanas.
Quirúrgico
Este tipo de tratamiento es utilizado. En el caso de que el tratamiento no Quirúrgico, no haya sido efectivo. Siendo que se procede a la operación. Y luego de la misma. Se hace la colocación de una férula, por 3 semanas aproximadamente. Para luego de ello comenzar el proceso de la rehabilitación.