El músculo sartorio es el músculo más largo de todo el cuerpo, que mide aproximadamente unos 55 cm. en un individuo que tenga una estatura media. El músculo sartorio ubicación en la región anterior del muslo, además de ser el más superficial, presenta una apariencia de cinta que cruza todo el muslo en diagonal hacia dentro y abajo.
Origen e inserción del músculo sartorio
- Origen: Espina iliaca anterosuperior.
- Inserción: Tendón de la pata anserina en la cara anteromedial de la región proximal de la tibia.
El músculo Sartorio es un músculo extensor largo, delgado, que va por encima de la musculatura del muslo. Se origina de la Espina ilíaca anterosuperior del hueso coxal y desciende en forma de espiral hacia la zona de la rodilla.
En lo que se refiere a la inervación, esta proviene del nervio femoral (L2-4). El músculo Sartorio forma el borde lateral del triángulo de Scarpa por donde cruzan los vasos del muslo.
La pata de ganso, es la otra manera de referirnos cuando hablamos del tendón pes anserine o anserina y se le denomina así, por su gran parecido a la forma que tienen las patas de los gansos.
Para decirlo de otra manera, la pata de ganso es el punto en el cual, los tendones de los músculos de la pierna sartorio, semitendinoso y gracilis, se unen y se adhieren a la tibia en la parte interior inferior de la rodilla. (Ver artículo de Músculo sóleo)
Función del músculo sartorio
A continuación, hablaremos del musculo sartorio origen inserción y función. El músculo sartorio es el más grande del cuerpo humano, que se extiende desde la cadera hasta la rodilla. Como se mencionó anteriormente, el músculo sartorio ubicación en la espina iliaca anterior superior, es decir, la parte alta y frontal del hueso de la cadera y se extiende hasta el aspecto medial del extremo proximal de la tibia, que es el extremo de la rodilla en la parte interior.
Entre la función del musculo sartorio presentamos en cuales interviene a continuación:
Flexor de la cadera
La flexión de la cadera se produce cuando la parte alta del cuerpo desciende o cuando la pierna se alza, lo que puede suceder con la rodilla estirada o doblada. Aparte del músculo sartorio, hay otros que trabajan para movilizar la cadera tales como el iliaco, psoas, recto femoral y pectíneo.
Flexión de la rodilla
La flexión de la rodilla ocurre cuando la parte baja de la pierna se desplaza hacia el muslo y el ángulo se hace más pequeño. Esto ocurre con el sartorio musculo y otros seis músculos llamados semitendinoso, semimembranoso, bíceps femoral, gracilis, poplíteo y gemelos.
Además facilita el movimiento de la rotación interna de la rodilla, cuando se ejecutan los movimientos de flexión.
Rotación externa de la cadera
Como se indico al inicio sobre el musculo sartorio origen inserción y función, la rotación externa o lateral de la cadera ocurre cuando el muslo y/o pelvis se giran hacia afuera, alejándose del cuerpo. El glúteo máximo, glúteo medio, piriforme, cuadrado femoral, obturador interno y externo, y gemelo superior e inferior actúan junto con el sartorio musculo para la rotación externa de la cadera. (Ver artículo de Músculos lumbares)
Abducción de la cadera
Sartorio en acción
Músculo sartorio acción: El músculo sartorio es biarticular, lo que significa, que se encuentra con dos articulaciones, en este caso, la de la cadera y la rodilla. El movimiento de cruzar las piernas hace que el sartorio intervenga, mediante todas sus acciones y permanece activo y comprometido en esa posición.
Al músculo sartorio se le adjudica el nombre, derivado de la palabra latina para sastre, que es sartor, dado que los sastres se sentaban con las piernas cruzadas en el piso mientras trabajaban.
Trayectoria
Cuando el músculo alcanza la zona inferior del muslo, el sartorio se torna horizontal y atraviesa en dirección hacia la zona interna de la rodilla, atraviesa la rodilla de atrás hacia adelante y de arriba abajo, el tendón se allana y agranda al llegar a la interlínea de la articulación, para actuar de flexor de la articulación de la rodilla.
El musculo sartorio origen e inserción es al comienzo de la diáfisis de la tibia por su cara medial. En el mismo lugar en el cual se inserta el sartorio también tienen su inserción, otros dos tendones más que forman la conocida pata de ganso superficial, compuesta por los músculos de la pierna sartorio, grácil y semitendinoso; el sartorio musculo es el que se localiza en la zona superficial de todos.
Acciones
En la zona de la rodilla actúa como flexor y a mitad de camino entre la flexión y la extensión contribuye en rotar la tibia hacia adentro con respecto al fémur. Ninguna de las acciones del músculo sartorio es acentuada, de tal manera, que es primordialmente un músculo sinergista, el cual actúa junto con otros músculos del muslo que son los que proporcionan los movimientos.
Músculos sinergistas Son los que trabajan junto con los agonistas para realizar un movimiento. (Ver artículo de Músculos Romboides)
Tratamiento para un músculo sartorio dañado
El músculo sartorio es un músculo largo adyacente a la zona baja de la cadera exterior. Se expande a lo largo de la cadera, atraviesa hasta la zona interna del muslo y conecta con el interior de la rodilla.
Los efectos del descanso, el frío y el calor
Cuando se sufre una lesión músculo sartorio, por lo general se requiere de un período largo de descanso para evitar que se empeore. Las primeras 48 horas, son decisivas, se puede aplicar hielo para disminuir el dolor y el musculo sartorio inflamado, lo que ocasiona una vaso-constricción, que es la que ejerce control sobre la hinchazón condicionando el flujo de sangre y líquidos en la zona.
Se debe hacer presión con el hielo sobre el área central de la lesión músculo sartorio, que por lo general, puede ser la cadera, la ingle, o también la zona profunda del muslo.
Frecuentemente, los especialistas aconsejan elevar la zona lesionada por sobre el nivel del corazón para disminuir la hinchazón. Luego de que baja, por lo general, se usa calor para impulsar el flujo de sangre, la cual aporta sus propiedades curativas en el área lesionada.
Tipos de medicación
Tipos de ejercicios de estiramiento y masajes
Después de que la hinchazón y el dolor musculo sartorio desaparecen, se pueden comenzar a hacer ejercicios de estiramiento para que el músculo sartorio se vuelva a acostumbrar al movimiento.
El estiramiento impulsa el flujo de sangre en la zona, lo que contribuye, al mismo tiempo, a aflojar al músculo.
Por otro lado, el músculo sartorio se puede tensar, si pasa mucho tiempo sin actividad, muy particularmente, en personas de avanzada edad.
El estiramiento frecuente, aún después de que los síntomas lesión musculo sartorio haya desparecido o curado, contribuirá a que no ocurran lesiones futuras. Algunas veces, se utilizan los masajes para incentivar el flujo de sangre y linfa, distender al músculo, calmar los espasmos, disminuir las potenciales cicatrices y mejorar la cura del tejido del músculo.
Tipos de ejercicios de resistencia
Después que una persona ha estirado su músculo sartorio por un largo tiempo, puede ser que esté ya esté preparada para los ejercicios de resistencia.
Los dos movimientos también pueden contribuir a reparar la fuerza del músculo sartorio lesionado. Las extensiones de rodillas, también ayudan a fortalecer el muslo interno y en las secciones del músculo de las rodillas.
Período de tiempo
No hay un cálculo preciso de un período de tiempo, para la recuperación de una lesión del músculo sartorio. Las personas que hagan el tratamiento que su especialista le haya prescrito, serán los que logren una más rápida recuperación. (Ver artículo de Músculos de la pierna)
Dolor en el músculo sartorio
El dolor en el musculo sartorio se da muy frecuente porque al realizar movimientos con las piernas, hacia adelante, hacia atrás y hacia un lado, es necesaria la intervención de los músculos, el sartorio y recto interno, los cuales son parte integral de estos movimientos.
A pesar de que ambos músculos en situaciones parecidas, trabajan en oposición entre sí. El recto interno del muslo eleva, mientras que el sartorio lo hace caer. No obstante, los músculos en conjunto, intervienen para flexionar la rodilla, haciendo posible, que la pierna llegue al pie y tocar los glúteos. Estos músculos pueden resultar propensos a la disfunción, debido a las lesiones y el uso excesivo.
Los músculos sartorio, recto y semitendinoso que son músculos que también se conectan a la parte superior del muslo y sus tendones adhieren los músculos a los huesos, forman la pata de ganso.
Por la parte de debajo de dicho músculo se localiza una bursa, que actúa para facilitar un movimiento suave y deslizante contra el hueso de la cadera cuando los músculos están en uso.
No obstante, el uso excesivo de estos músculos y los tendones pueden volverse en contra de la bursa, ocasionando una inflamación que se conoce con el nombre de bursitis pata de ganso. El dolor que produce este padecimiento, se siente en la cadera y en el área de los muslos. Si se siente este dolor en el musculo sartorio cuando se realizan ciertas actividades, como correr, es recomendable consultar a un especialista para el diagnóstico.
Lesiones del músculo sartorio
Cualquier actividad deportiva que exige la ejecución o cambios rápidos de peso afectarán a los músculos sartorios y recto interno, haciéndolos propensos a las lesiones. Una lesión puede ser ocasionada por un cambio rápido de peso o una caída.
Las lesiones que se pueden generar en el músculo sartorio, son consecuencia de la ruptura en las fibras longitudinales o fusiformes, las cuales son las fibras musculares que lo conforman. Si el impacto que se produce, resulta mayor al que las fibras pueden llegar a generar, se producen tales rupturas. Las lesiones más comunes son las siguientes:
- Lesión por traumatismo: Es la que se produce por recibir un golpe sobre un área determinada del músculo. Una de las lesiones que se origina más comúnmente, es la Pata de ganso, la cual es denominada como la lesión que se origina en el tendón pes anserine o anserina, también. Este tipo de lesión, no solo afecta el músculo sartorio, sino que también, el músculo semitendinoso y el músculo grácil. Los síntomas pueden presentar dolores agudos e intensos con enrojecimiento de la piel, sensibilidad e hinchazón de la zona afectada.
- Lesión por actividad cardiovascular: este tipo de lesión es la que puede ocasionar daños en las fibras musculares por correr o saltar de manera inapropiada, es decir, produce un desgarro musculo sartorio. Por lo general, son el tipo de lesión que sufren los jugadores de fútbol, corredores y bailarines profesionales.
- Lesiones por falta de calentamiento: estas lesiones son frecuentes en esas personas que comienzan rutinas de ejercicios sin haber preparado el cuerpo, apropiadamente, para ejecutar tales rutinas físicas.
Prevención/tratamiento para lesiones del Músculo sartorio
La mejor manera para prevenir una lesión en el músculo sartorio es una buena rutina de estiramiento antes de la actividad deportiva que se va a llevar a cabo.
El músculo sartoria elongación: Cruzar una pierna sobre la otra e inclinarse, doblarte hacia adelante, puede estirar los músculos, puedes tirar del pie hacia los glúteos y manteniendo durante 10 a 15 segundos.
Sin embargo, para tratar lesiones en el Músculo sartorio, se puede recurrir a ejercicios de rehabilitación, de meditación, de estiramiento, aplicación de cremas y gel relajantes y administración de analgésicos. Además de estos tratamientos a continuación, que son los más empleados:
Reposo: es indispensable, no solo para la regeneración del músculo, sino también para la prevención. Se debe guardar un tiempo prudente de reposo, hasta la rehabilitación y recuperación total del músculo, antes de volver a las rutinas de ejercicio.
Masajes y ejercicios: la aplicación de masajes relajantes sobre el área lesionada, es recomendable, para el momento en el que la inflamación ha cedido. También se pueden realizar estiramientos que contribuyan a estimular los músculos, para activar la circulación de la sangre y con ello impedir los espasmos, lesiones futuras y sanando las fibras.
Medicamentos: son una buena opción en lo que respecta al alivio de una lesión en el músculo sartorio. Estos pueden ser en cremas y pomadas, comprimidos analgésicos como el ibuprofeno y el naproxeno, antiinflamatorios y en casos más severos, los esteroides.
Ejercicios de flexibilidad: esta alternativa es recomendable aplicarla, después de tener un adecuado periodo de descanso y haber realizado los respectivos ejercicios de estiramiento para activar los músculos. Se puede implementar una rutina de ejercicios de flexión que fortalezca la tensión muscular, generando la fuerza en las extremidades, que se ha perdido producto de la lesión.
Alimentación: existen alimentos que presentan propiedades curativas y son excelentes para sanar las lesiones que se originan con las rupturas de las fibras musculares. Los más efectivos son: la sábila, los frutos secos, las espinacas, las acelgas, el aguacate, el pepino, cualquier tipo de té, el brócoli, la coliflor, la linaza, el limón y otros. (Ver artículo de Clasificación de los músculos)
Tendinitis de la pata de ganso
Como ya se ha mencionado anteriormente, pata de ganso se le denomina a la parte alta e interior de la tibia a la altura de la rodilla, lugar donde se insertan los músculos sartorio, recto interno o grácil (aductor) y semitendinoso (isquiotibial) y es precisamente en esa zona de inserción, donde los 3 tendones de los músculos se van desgastando, en mayor o menor medida, lo que produce dolor.
Causas de la tendinitis de la pata de ganso
La tendinitis de la pata de ganso es causada, por lo general por:
- Mala pisada por alteraciones estructurales de la cadera, rodilla o tobillo.
- Incremento de los kilómetros cuesta abajo y en superficies inestables.
- Empleo de zapatillas no apropiadas que amortigüen poco y/o que no corrijan lo que tenga que corregir ya sea por exceso o por defecto.
- Carencia de flexibilidad y reducción de los músculos aductores, por una sobresolicitación y/o por falta de estirarlos adecuadamente.
En la parte alta e interna de la tibia a la altura de la rodilla donde tienen su inserción, o tal vez, un poco más arriba, los tendones de los tres músculos: sartorio, grácil y semitendinoso, justamente en el momento del paso y a lo largo de todo el apoyo unipodal, es decir un solo pie, durante la carrera.
Tratamiento para la tendinitis de la pata de ganso
Se estima que el tiempo de rehabilitación sea entre 4 semanas y 3 meses.
Otro tratamiento que se podría aplicar es un ligero masaje en el área lesionada con cualquier tipo de crema antiinflamatoria o la que se utiliza para la tendinitis rotuliana, luego, realizar estiramiento de la zona de los aductores por un tiempo no mayor de un minuto de manera ligera y enseguida al finalizar, colocar hielo en el área lesionada, para lo cual se puede utilizar una bolsa pequeña en la parte interna de la rodilla y luego poner una toalla y sostener con la rodilla contraria apretando ligeramente para que no se caiga. Repetir esto todo los días antes de ir a la cama hasta que desaparezca.
Ejercicio recomendado
Se coloca un balón, toalla o colchoneta doblada entre las piernas, dar saltos con los pies juntos hacia delante sin que los saltos sean muy violentos.
De 3 a 5 series de repitiendo 12 veces, 1 a 3 veces por semana, descansando 3 minutos que se emplearán para estirar bien los cuádriceps, isquiotibiales y aductores.
Ejercicios para fortalecer el músculo sartorio
Los ejercicios a los que se les denomina Frankensteins ayudan a fortalecer el músculo sartorio con la flexión de la cadera. Este ejercicio se debe realizar sin pesas, o se pueden colocar en los para mayor resistencia.
Sin doblar la pierna derecha, cruzar la rodilla izquierda sobre el cuerpo todo lo que se pueda y luego abrir la cadera izquierda, para que la rodilla apunte al costado del cuerpo. Volver a poner el pie izquierdo en el suelo y repetir el ejercicio con la pierna derecha. Realizar de cinco a 10 repeticiones en cada lado.
El ejercicio de abducción de la cadera de costado sirve para fortalecer el sartorio. De la misma manera que con Frankenstein, se emplea el peso del cuerpo o se utilizan pesas en los tobillos. Para ello se deben acostar sobre el lado derecho con las piernas encima una de la otra y los tobillos doblados a 90 grados, para que los dedos señalen hacia adelante.
Apoyar la cabeza en el brazo derecho y el brazo izquierdo sobre el cuerpo. Los dedos de los pies deben mantenerse hacia adelante, levantar la pierna izquierda estirada para dejar un espacio de 15,2 a 30,5 cm entre las piernas. Poco a poco, regresar a la posición inicial y repetir. También realizar el ejercicio con la pierna derecha.
Estando sentado, deslizarse hacia la derecha para tensar la banda, luego acostarse boca arriba con las piernas extendidas y los talones en el suelo. Levantar el pie izquierdo y mover la rodilla hacia el pecho en la medida de lo posible para estirar la banda. Poco a poco, regresar a la posición inicial y repetir. Luego de realizar el número deseado de series con la pierna izquierda, atar el brazalete en el tobillo derecho y repetir el ejercicio con la pierna derecha.
gracias por esta enseñanza util para evitar hacer mas grande una lesion