Músculos de la Espalda: Definición, anatomía, funciones, nombres y mucho más

De vital importancia resultan los Músculos de la Espalda, siendo que nos ayudan a mantenernos erguidos. Además de permitir que realicemos una serie de movimientos, en nuestro diario vivir. No te imaginas su importancia. Continúa leyendo y verás.

músculos de la espalda

Definición

Comencemos por decir que a la zona posterior del tronco se le da por nombre el de espala. Que igualmente se conoce como región dorsal o también como dorso. La misma se encuentra formada en la parte superior. Por lo que es la cara posterior de la parte del cuerpo, conocida como tórax. Y en la parte inferior, por lo que se conoce como la región lumbar.

Así es que esta región procede a abarcar todo los que son los grupos musculares, que están relacionados con la adopción y también con el mantenimiento, de lo que se refiere a una postura erguida. Y también a lo que son movimientos del tronco de:musculos de la espalda

  • Flexión
  • Rotación
  • Extensión

Segmentos del cuerpo

Los segmentos que son abarcados en esta región del cuerpo son el dorsal y también el lumbar de la columna vertebral. Igualmente que lo que son los trayectos nerviosos o las llamadas igual raíces nerviosas que están originadas justamente en este nivel.

Trastornos

En la espalda se asientan trastornos, y también enfermedades que se encuentran relacionadas con lo que son los esfuerzos. Además con la adopción de diferentes malas posturas, que son de manera especial, las que se sostienen por periodos de tiempo muy largos.

Así es que se trata, de contracturas de tipo muscular predominantes. Y también del conocido como síndrome miofascial. El cual es un tipo de contractura que es más severo. En el mismo, se van a originar nódulos o las llamadas bandas de tensión, lo que va a ocurrir en la parte interna de los Músculos de la Espalda. (ver artículo Función de la piel)

En cuanto a los Músculos de la Espalda, este tipo de trastornos que son dolorosos, tienen su origen en la zona muscular. Y su denominación es la de dorsalgia, al momento en que van a afectar en la zona superior de la misma. Luego cuando su ubicación se encuentra a nivel de la región lumbar son denominados como lumbalgia.

Ubicación y constitución

Los Músculos de la Espalda se encuentran ubicados en lo que es la parte posterior del cuerpo. Los mismos se encargan, de hacer la determinación de lo que es una buena postura. Y además se encargan de asegurar, que la médula espinal se encuentre debidamente protegida. (Ver artículo Leucemia Mieloide)

Así es que la constitución del cuerpo humano se enmarca en un 40% de lo que se conoce como el Sistema Muscular. Siendo que existe un cálculo que indica, que por cada kilo de peso corporal total, son 400 gramos de lo que es tejido muscular. Por lo tanto, la espalda resulta ser como una región anatómica, de las más importantes que posee el cuerpo humano. Esto debido a que ella resulta indispensable a fin de que se mantenga tanto la estabilidad como la postura del cuerpo.

Los Músculos de la Espalda

La división de los Músculos de la Espalda está estructurada en dos grupos los cuales son específicos siendo los mismos:

Los músculos extrínsecos

Los cuales se encuentran asociados, a lo que son las extremidades superiores. Y también al movimiento que realizan los hombros.

Los músculos intrínsecos

Estos son los Músculos de la Espalda, que proceden a ocuparse de lo que son los movimientos que realiza la columna vertebral. De igual manera, tienen una mayor importancia, varios músculos de pequeño tamaño ubicados en la zona cervical.

Anatomía

Los Músculos de la espalda se pueden dividir en 3 grupos, los cuales son:

Músculos Superficiales

Estos se encuentran asociados, con lo que se relaciona a los movimientos de los hombros.

Los Músculos Intermedios

Que se van a asociar con lo que se refiere a los movimientos que realiza la caja torácica.

Músculos Intrínsecos o Profundos

En este caso estos Músculos de la Espalda se asocian, con lo que son los movimientos de la columna vertebral

Músculos de la Espalda Superficiales

La ubicación de los Músculos de la Espalda que se denominan como superficiales, está situada en la parte de debajo de la piel y en lo que se conoce como fascia superficial. Tiene su origen en la columna vertebral y proceden a unirse a los huesos correspondientes a:

  • Hombro
  • Clavícula
  • Escápula, se conoce también como omóplato
  • Húmero

Es por esto que todos estos Músculos de la Espalda, se encuentran asociados a lo que son los movimientos que ejecutan las extremidades superiores.

Músculos de la espalda que están incluidos

Siendo estos Músculos de la Espalda los del grupo más conocidos. Además los mismos tienen incluidos a:

  • Trapecio
  • Dorsal ancho
  • Elevador de la escápula
  • Romboides

Luego tenemos que de los Músculos de la Espalda en Trapecio y el Dorsal ancho están ubicados de manera superficial. Así es que el trapecio se encuentra cubriendo al romboide y también al elevador de la escápula.

Musculo Trapecio

Éste de los Músculos de la Espalda, se conoce como un músculo que es ancho. Y además presenta forma triangular y plana. Siendo que la forma de los músculos de cada lado es trapezoidal. Siendo que el trapecio es conocido de los Músculos de la Espalda como el que se ubica más superficialmente.

En cuanto a las fibras que tiene el trapecio superiormente, proceden a elevar lo que es la escápula, lo cual realizan cuando se efectúa el proceso de la abducción que ejecuta el brazo. Asimismo las fibras ubicadas en la zona media, proceden a retraer a la conocida escápula. Luego entonces lo que son las fibras inferiores, se encargan de tirar de lo que es la escápula inferior.

El Dorsal Ancho

De los Músculos de la Espalda, el dorsal ancho tiene su origen desde lo que es la parte inferior de la espalda. Siendo que se encarga de cubrir una amplia área. Asimismo de extender y además de rotar de forma medial lo que es el miembro superior.

Elevador de la Escápula

En cuanto al elevador de la escápula, se trata de un músculo de pequeño tamaño de los Músculos de la Espalda, el cual presenta un aspecto como de correa. Su origen se ubica en el cuello. Y procede a ir descendiendo para de esa forma realizar la inserción en lo que es la escápula. En cuanto a su función, la misma es la de hacer la elevación de la escápula propiamente dicha.

Romboides

Se tiene que en los Músculos de la Espalda existen entre otros, dos músculos que llevan por nombre el de romboides, se discriminan como el menor y el mayor. Y en ambos casos se encargan de hacer la retracción y la rotación de lo que es la escápula.

Músculos de la Espalda llamados Profundos, y también Intrínsecos

Los Músculos de la Espalda conocidos como profundos, deberían siempre estar de manera correcta desarrollados. En el caso de que se busque una postura corporal correcta. De manera colectiva proceden a extenderse desde lo que es el sacro, hacia lo que se conoce como la base del cráneo.

Así es que se asocian, con lo que son los movimientos que atañen a la columna vertebral. Además de lo que se relaciona con el control que se debe tener de la postura. En cuanto a los Músculos de la Espalda denominados como intrínsecos, los mismos se encuentran cubiertos por lo que se conoce como fascia profunda. La misma procede a desempañar un papel que resulta clave en cuanto a su organización.

De los más importantes, nos vamos a encontrar con los músculos de la Espalda que conforman este grupo los cuales son:

Músculos Espinotransversarles

En este grupo se encuentra el denominado como músculo espino transversal, también conocido como transversoespinoso, el cual está ubicado en la parte de abajo del músculo que se llama semiespinoso. Siendo que su mayor desarrollo se ubica en lo que es la zona lumbar, de los Músculos de la Espalda.

Músculo Esplenio

De los Músculos de la Espalda, el músculo esplenio se encuentra ubicado en la parte de abajo del trapecio y también del esternocleidomastoideo. El mismo resulta ser ancho y además delgado. Siendo que está ocupando todo lo que es la nuca, y además se ubica en el dorso en su parte superior.

Se encuentra conformado por dos músculos. Los cuales son el esplenio capitis y por el esplenio cervicis, estos Músculos de la Espalda están asociados con lo que es el movimiento, tanto de la cabeza como del cuello. Tal como son los movimientos de extensión.

Músculos de la Espalda Intermedios

De los Músculos de la Espalda, este grupo denominado como intermedio tiene contenidos a los músculos:

  • Serrato posterior superior
  • Serrato posterior inferior
  • El espinal torácico
  • Iliocostal
  • Longisimo también llamado dorsal largo

Luego entonces estos Músculos de la Espalda proceden a anclarse en lo que es la columna vertebral y también a lo que es la caja torácica. Siendo que prestan su colaboración con lo que tiene que ver en la elevación y también en la depresión de las costillas. Por lo tanto es creíble que además tengan una leve función en la parte respiratoria.

Músculo Serrato Posterosuperior

Se trata de uno de los Músculos de la Espalda, que tiene una contextura fina, y que su aspecto tiene forma rectangular. Además está ubicado en la parte profunda de lo que son los músculos romboides, que están en la espalda superior.

Músculo Serrato Posteroinferior

Este de los Músculos de la Espalda tiene una conformación ancha y además es fuerte. Se encuentra ubicado en la parte de debajo de lo que es el dorsal ancho.

El Músculo Iliocostal

Este Músculo iliocostal que pertenece a los Músculos de la Espalda, se encuentra ubicado de forma lateral, dentro de lo que es el erector espinal. Siendo que está asociado con lo que son las costillas. Su actuación es de manera unilateral, con la finalidad de realizar la flexión de forma lateral, de lo que es la columna vertebral. Tiene su actuación de manera bilateral a fin de hacer la extensión de lo que es la columna vertebral, y además la cabeza.

El Músculo Longísimo

Este músculo se encuentra ubicado entre lo que es el iliocostal y también el espinal. Éste resulta ser el más grande en cuanto a las tres columnas. Tiene de los Músculos de la Espalda, una forma unilateral para hacer la flexión de manera lateral de la columna vertebral. Además tiene una actuación bilateral en cuanto a la extensión, de la columna vertebral y también la cabeza.

Músculo Espinal

De los Músculos de la Espalda, el músculo espinal se encuentra ubicado de manera medial, dentro de lo que es el erector espinal. Y resulta de las tres llamadas columnas musculares, la más pequeña de ellas.

Funciones

La división de lo que son los Músculos de la Espalda, se encuentra seccionada en dos grupos los cuales son específicos, y que son:

Músculos extrínsecos

Estos Músculos de la Espalda se encuentran asociados con lo que son las extremidades superiores y además con el movimiento que se produce en los hombros.

Músculos Intrínsecos

Luego lo que son los Músculos de la Espalda Intrínsecos están ocupados de lo relacionado con los movimientos de la columna vertebral. Asimismo son varios los músculos de pequeño tamaño, ubicados en el área denominada como cervical, que de igual forma tiene una gran importancia.

La Columna Vertebral

En cuanto a lo que se refiere a las funciones de tipo fisiológicas, que cumple la columna vertebral. Se tiene que son 3 siendo que en primer lugar permite que se efectúe el movimiento entre lo que son las partes del cuerpo tales como son:

  • Cabeza
  • Tórax
  • Pelvis

De igual forma procede a realizar el soporte de cargas que son internas, y también las externas. Además de proteger lo que es la médula espinal, y también las raíces nerviosas. Resulta por lo demás una obra maestra se podría decir, de la ingeniería. Siendo producto de una evolución de unos cuantos miles de años.

Sin embargo, ha de tratarse con mucha consideración, y además sin exigir más de lo que pueden ser las posibilidades de la misma. Luego entonces, es gracias a que existen los músculos en todo el cuerpo humano, que es capaz de soportar lo que pudiera ser una carga, de hasta unos 300 kilos aproximadamente.

Musculatura de sostén

En cuanto a la musculatura que sirve de sostén se tiene que son:

  • Recto del abdomen
  • Isquio-peroneo-tibiales
  • Glúteos
  • Lumbares
  • Psoas ilíaco

Así es que esta musculatura, resulta ser decisiva en cuanto a lo que es el mantenimiento de una columna vertebral sana. Por lo tanto lo que se menciona como una musculatura de sostén. Es aquella que está encargada de mover, y además de sujetar al mismo tiempo, lo que es la columna vertebral. Por lo que de no existir la función que realiza esta musculatura de sostén, lo que es la columna vertebral como tal procedería a desmoronarse.

Según el desarrollo de la musculatura

De acuerdo a como se ha desarrollado la mencionada musculatura de sostén, es como podrán apreciarse las posturas distintas. Siendo el caso como aumentado la cifosis, es decir, la convexidad o lo que se conoce como la lordosis que se trata de la concavidad. Se transforma en un aumento de lo que es la lordosis cervical, además de la cifosis dorsal, y también de la lordosis lumbar.

Luego se tiene que los Músculos de la Espalda, que se encargan de mantener lo que es la estabilidad, de las articulaciones presentes en las vertebras. Resultan ser los músculos denominados como extensores del raquis. Siendo que los mismos se encuentran ubicados, en lo que es la parte posterior o superior del tronco.

Asimismo, su acción principalmente es la de la extensión, y también de la estabilización de lo que son los cuerpos vertebrales entre sí. Así es que la debilidad de lo que son los Músculos de la Espalda, denominados como paravertebrales, resultan ser la principal causa de actitudes que se tornan cifóticas.

¿Cuáles son sus nombres?  Origen e inserción

Inicialmente la división de los Músculos de la Espalda, son los denominados como extrínsecos, encargados del área de los hombros y las extremidades superiores. Y los llamados intrínsecos que están ocupados de los movimientos relacionados con la columna vertebral. De igual manera existen varios músculos que tienen un tamaño pequeño y que se ubican en el área cervical, siendo que los mismos representan una gran importancia de igual forma.

Músculos Extrínsecos

De los Músculos de la Espalda, se ubican en la capa superficial estos músculos extrínsecos, siendo que los mismos se encargan de hacer la conexión, con lo que son las extremidades superiores. Y Además con lo que es el torso, de esa manera forman una musculatura que posee la forma como de una V, en lo que es la parte superior y media de la espalda.

Asimismo los Músculos de la Espalda denominados como extrínsecos superficiales tienen incluidos a:

  • Trapecio
  • Dorsal ancho
  • Elevador de la escápula
  • Romboides

Luego en todo lo que es la capa intermedia, están ubicados lo que son:

  • Serrato posterosuperior
  • Serrato posteroinferior

Siendo el caso que muchas de las funciones del mismo tienen involucrada la respiración.

Los Músculos Intrínsecos

Estos Músculos de la Espalda proceden a extenderse desde lo que es la pelvis llegando hasta el cráneo y son los que proceden a ayudar en el mantenimiento de la postura y también de lo que es el movimiento de la columna vertebral. Tienen una división que se conforma en tres grupos los que son:

  • Capa supercial
  • La capa intermedia
  • Capa profunda

Siendo que la inervación de los Músculos de la Espalda mencionados, se produce mediante lo que son las ramas posteriores, de los nervios conocidos como espinales.

La Capa Superficial

En relación de la Músculos de la Espalda que corresponden a la capa superficial, se tiene que son de aspecto gruesos, los músculos denominados esplenio que la conforman. Los mismos se encuentran situados en lo que es la parte posterior, y además lateral del cuello. Proceden a flexionarse de manera lateral. De igual manera rotan y además proceden a extender tanto la cabeza como el cuello. Luego se tienen dos tipos de músculos denominados como esplenio. Siendo los mismos:

Esplenio de la cabeza

Los mismos tienen su origen en lo que se denomina como ligamento nucal, y también de la apófisis llamada espinosa, que se ubica en la vértebra número siete de la cervical. Además en las vértebras que son las torácicas superiores. Tienen su sentido hacia arriba a lo que es la apófisis mastoides del conocido hueso temporal

Esplenio cervicis

Estos Músculos de la Espalda tienen su origen en lo que es denominado el esplenio, que se está ubicado en la cabeza. Además, se encuentra insertado en lo que son los procesos transversos, de las conocidas vértebras cervicales de la parte superior.

La Capa Intermedia

En relación a los Músculos de la Espalda ubicados en la capa intermedia tenemos a los llamados Músculos erectores de la columna, los mismos están ubicados en cada uno de los lados de la espina dorsal. Siendo que proceden a ir en sentido hacia arriba, a partir de la zona conocida como lumbosacra, hacia diversos lugares en toda la extensión de lo que son las costillas. Y así es hasta llegar a lo que es la base del cráneo.

Por lo  que su función se refiere a facilitar la extensión de lo que es la columna vertebral. Y también a realizar el mantenimiento de la curvatura que posee naturalmente.

 

En cuanto a todos los músculos de tipo erectores, tienen origen en

  • El sacro posterior
  • Ligamentos sacroilíacas
  • Apófisis espinosas sacras y lumbares
  • Cresta ilíaca

Ilicostal

Este de los Músculos de la Espalda va a correr en sentido hacia arriba en donde procede a insertarse, en lo que son los ángulos de las conocidas costillas. Y también en las llamadas apófisis transversales, de lo que son las vértebras cervicales superiores.

Músculo Longísimo

Estos Músculos de la Espalda proceden a viajar con el sentido hacia arriba de lo que son sus inserciones en las costillas, además de en las apófisis transversas de lo que son las vértebras torácica y también la cervical. Además de la apófisis mastoides de lo que se conoce como hueso temporal.

Músculos espinales

Estos proceden a correr en sentido superior, con la finalidad de hacer su inserción en lo que es la apófisis espinosa de las vértebras, conocidas como torácicas superiores. Igualmente que lo hacen al cráneo.

La Capa Profunda

Así llegamos a la parte de debajo de lo que son los Músculos de la Espalda intrínsecos, llamados intermedios. Allí va a existir lo que es otra capa de lo que son los músculos intermedios, que están relacionados con el movimiento de la espina dorsal. Son los que se conocen como músculos de la espalda denominados intrínsecos profundos.

Los mismos presentan un tamaño más pequeño de lo que son los erectores de la columna. Siendo que ninguno de ellos procede a atravesar, más de lo que son seis segmentos vertebrales.

Músculos semiespinoso

En cuanto a los Músculos de la Espalda de los intrínsecos profundos, este resulta ser el más superficial. Proceden a ir de manera superior desde lo que es la columna torácica, denominada como media, mediante lo que es la columna cervical. Se encuentra dividido en:

  • Thoracis
  • Cervicis
  • Capitits

Siendo su origen en lo que son las apófisis transversas de la vértebra cuatro de la cervical. Mediante lo que es la décima, undécima y también duodécima de las vértebras torácica. Así es que las fibras proceden a viajar en lo que es sentido superior. Esto lo hacen cerca de unos cuatro a seis segmente cada una, para luego adherirse sobre las denominadas apófisis espinosas. Y también por el hueso occipital.

Los Músculos Multifidos

De los Músculos de la Espalda los mulfidos, son cortos y su forma es triangular. Tienen su origen en diversos lugares. Sin embargo siempre hacen su viaje en el sentido superior de tipo medial, que comprenden dos a cuatro segmentos, y que se van a adjuntar en las apófisis denominadas espinosas.

Músculos rotadores

Estos Músculos de la Espalda están ubicados en la parte de debajo de los multifidos, tienen su origen de lo que son los procesos de tipo transversal, y que son de sólo una vértebra. Proceden a viajar en el sentido superior, a fin de insertarse en lo que son las apófisis espinosas.

Esto ocurre en uno o dos segmentos de los superiores a la misma. La ayuda que prestan estos músculos, está en la rotación y en la propiocepción, es decir, esto es el sentido que se encarga de informar al organismo de la posición que poseen los músculos.

Los Músculos Suboccipitales

En cuanto a la región suboccipital, la misma tiene incluida lo que es la parte de atrás, de la vertebra número dos de la cervical. Siendo lo que va hasta la zona inferior, en la región conocida como occipital de la cabeza. Luego entonces son cuatro músculos de pequeño tamaño, que se encuentran situados en la región occipital justo a cada lado de la misma, los que van a proceder a ayudar con lo que es la postura. Y también la asistencia en cuanto a la extensión, y a la rotación de la cabeza.

Músculos rectos posteriores de la cabeza

En cuanto a estos dos músculos, los mismos proceden a insertarse en lo que es el hueso occipital. Así es como el recto posterior mayor tiene su origen en la denominada apófisis espinosa, de lo que es la vértebra dos justamente en el eje. Y luego lo que es el recto posterior menor, tiene su nacimiento desde lo que es el arco posterior, en lo que se conoce la vértebra primera de la cervical justamente en el denominado atlas.

Músculos oblicuos

Estos dos músculos son el completo de lo que es el cuarteto llamado suboccipital. Así es que el oblicuo inferior de lo que es la cabeza, hace su viaje desde la llamada apófisis espinosa ubicada en la vertebra 2, hacia lo que son los procesos transversos de la primera. En cambio el oblicuo superior está originado, en la llamada apófisis transversa de lo que es la vértebra primera. Y procede a insertarse en el conocido hueso occipital.

Ejercicios

Se presentan a continuación algunos ejercicios especiales para los Músculos de la Espalda. Los cuales son:

Peso Muerto para el fortalecimiento de la espalda

Este ejercicio llamado peso muerto, es probablemente uno de los movimientos que resultan tener mayor efectividad al momento de ayudar con lo relacionado al fortalecimiento de los Músculos de la Espalda. Tanto los lumbares como los dorsales. Siendo el caso que resulta muy recomendado por los especialistas fisioterapeutas, a fin de que sean aliviados los dolores que se presentan en estas zonas.

Sin embargo, es recomendable ser meticulosos especialmente en la realización de los mismos, dado a que una práctica equivocada del ejercicio, es capaz de derivar en que sea agravada la dolencia. En todo caso siempre se recomienda la ayuda y orientación de los especialistas en la materia.

A continuación se presenta la manera correcta, de realizar el ejercicio de peso muerto.

Ejercicio de Superman para fortalecimiento de la espalda

Otro muy buen ejercicio, con la finalidad de ayudar en el reforzamiento del Arco Lumbar, se trata del llamado como Superman. Resulta sencillo que ejecutar y puede ser practicado desde la comodidad del hogar. Aún cuando no resulta tan efectivo como el ejercicio de peso muerto. No resulta tan perjudicial el hecho de que sea mal ejecutado. Siendo así una buena alternativa para que se vaya mejorando de forma paulatina la salud de los Músculos de la Espalda.

La Sentadilla overhead para fortalecer la espalda

Es bastante provechoso el que sea aprendida, la buena ejecución de lo que es la sentadilla overhead. Debido a que resulta ser uno de los más completos ejercicios. El mismo ayuda a que se aprenda la forma correcta de colocar la espalda. De igual manera contribuyen, con el fortalecimiento de los músculos que se encuentran en la parte trasera del cuerpo. Y también a lo que es la adopción de una buena postura. Siendo cautos en la ejecución de estos ejercicios y con la adecuada ejecución de la técnica, serán vistos de manera rápida lo que son los resultados.

¿Cómo relajarlos?

Lo que es el estrés, además de la falta de movimiento, y las horas que se pasen tanto frente al volante, como puede ser también frente a la computadora proceden a hacer que los Músculos de la Espalda tomen rigidez y no permitan una correcta relajación antes de ir a dormir. Es por ello que en ocasiones se dan vueltas en la cama sin lograr conciliar un buen sueño. Es por ello que se recomienda una preparación para relajar los músculos tan afectados.

Liberación del Viento

Se trata de una postura que se encarga de reducir, lo que es la tensión en los Músculos de la Espalda, logrando esto en pocos minutos.

Para realizarlo se procede a acostar de espaldas y comenzar a relajarse. Posteriormente de doblan las piernas. Así es como se procede a respirar estirando los brazos hacia adelante, sujetando las rodillas. Hacer exhalación abrazando las rodillas y contrayéndolas contra el vientre.

Luego se respira de manera tranquila haciendo la concentración en el diafragma. Asimismo al respirar, se procede a separar las piernas del cuerpo, y cuando se exhala se acercan de nuevo. Haciendo el mantenimiento de esa posición de 8 a 10 inhalaciones por 1 minuto aproximadamente.

Piernas contra la pared

En cuanto a esta postura, la misma es adecuada para que haya descanso, tanto en las piernas como en la espalda. Además permite, que se abra el pecho y que se llenen los pulmones, antes de irse a dormir de una buena cantidad de oxígeno. Así que colocar al lado de la pared una almohada, o al lado de la cabecera de la cama.

Luego se acuesta sobre la misma y se pegan los glúteos contra lo que es la pared, o la cabecera de la cama y se levantan las piernas, para apoyarlas sobre la pared. Se abren los brazos hacia los lados, y se intenta abrir el pecho. Relajándose y respirando de forma tranquila. Se recomienda mantener esta postura por unos 1 – 2 minutos y luego bajar las piernas.

Músculos de la Espalda baja

En cuanto a los Músculos de la Espalda, lo que son los denominados como paravertebrales, hacen la coordinación con lo que son los abdominales. Y también con el llamado músculo psoas, a fin de hacer el mantenimiento de la columna recta. De igual forma que lo hace lo que son las cuerdas que están opuestas, y que proceden a sujetar el mástil en un barco. Además lo que son los glúteos, proceden a fijar la columna con lo que es la pelvis. Y proceden a estabilizar al sistema.

De igual forma lo que son los músculos ubicados en la parte de atrás del muslo llamados isquiotibiales, se encuentran acortados. Y además tienen la tendencia a provocar algunas posturas, que no son adecuadas para lo que es la columna vertebral. Cabe señalar que estos músculos poseen una gran cantidad de nervios, siendo que esto ocasiona que algún tipo de lesión, o que sean sobrecargados, será causa para que se produzca mucho dolor.

Los paravertebrales

Los mismos se encuentran extendidos, por lo que es toda la parte de atrás del tronco. Siendo que parten de la nuca y llegan hasta lo que es la pelvis. Así es que unen por la parte de atrás lo que es la parte inferior de las costillas, con lo que es la pelvis. Y además las vértebras con los conocidos omóplatos, igualmente entre sí hasta llegar a la nuca.

El Psoas

Este músculo procede a extenderse desde lo que es la última vértebra dorsal. Y además las cinco lumbares hasta llegar justo al muslo, siendo que atraviesa la pelvis. Luego al contraerse hace la aproximación del muslo, y las vértebras por la parte de delante, hasta que hace que puedan tocarse en pecho con la rodilla.

Los glúteos y el piramidal

La extensión de los glúteos procede desde la pelvis, y llega hasta la parte de atrás del fémur, lo cual procede a formar las nalgas. Luego cuando se contraen proceden a llevar lo que es la pierna hacia la parte de atrás y afuera. Cuando se procede a erguir lo que es la espalda hacia la parte de atrás lo que son los glúteos y también los isquitibiales proceden a colaborar con los paravertebrales.

Asimismo lo que son los glúteos, y también otros músculos relacionados con la pelvis.

Tal como el piramidal, proceden a contribuir con el mantenimiento de una tensión, que es dinámica en cuanto a la cintura pélvica. Siendo que esto aporta, un punto considerado como de apoyo estable a lo que es la columna vertebral.

Los Isquiotibiales

Estos proceden a extenderse por lo que es la parte de atrás del muslo. Siendo que se dirigen por la parte de atrás de la pelvis, hasta que llegan a la rodilla. Así es que en la extensión de la espalda, lo que son los glúteos y también los isquitibiales, van a colaborar con lo que son los paravertebrales.

Por lo tanto en caso de que los isquiotibiales se encuentren acortados, esto tenderá a producir lo que es una rectificación de la columna lumbar. Y también un dorso curvo o hipercifosis dorsal. Debido a que son lo que se llama tirantes posteriores, que van a producir una retroversión de lo que es la pelvis.

Cuadrado Lumbar

Este músculo cuadrado lumbar, está ubicado en lo que es la cara posterolateral de la columna lumbar. Su aspecto es aplanado y además cuadrilátero.

Se encuentra formado por lo que son fibras, las que proceden a entrecruzarse en tres direcciones. Tiene su origen en el ligamento denominado iliolumbar, y también en el labio externo de cresta ilíaca.

Su inserción se ubica en lo que es el borde inferior de la costilla última, y también en el vértice, de lo que son los procesos transversos de las vértebras lumbares. Siendo que su función es la de flexión lateral de la columna vertebral lumbar y también la pelvis. De igual manera se convierte en un extensor de manera bilateral, de lo que es la columna lumbar y del tronco.

Músculos de la Espalda alta

Es lo que es la espalda contamos con una cantidad variada de músculos siendo que se encuentran dispuestas en capas los cuales se encuentran unos de manera superficial y otros ubicados más profundamente.

Músculos superficiales

De los Músculos de la Espalda los que son superficiales están encargados de la realización de movimientos que son voluntarios de la espalda. Y además del mantenimiento de sus posturas. Siendo que los mismos tienen un gran tamaño y además son muy potentes. Los mismos son:

  • Dorsales
  • Trapecios
  • Romboides
  • Deltoides posterior
  • Iliocostal
  • Esternocleidomastoideo

Músculos Profundos

Estos Músculos de la Espalda son aquellos que proceden a ayudar a que nos mantengamos erguidos. En cuanto a su tamaño, son pequeños y con menos potencia que los anteriores. Resulta frecuente que presenten contracturas al momento de hacer intensos esfuerzos, o que sean prolongados. O también cuando se está en tensión, debido a que por su condición de no ser tan potentes, no son capaces de tolerar tantos esfuerzos intensos o también prolongados.

En relación a cuales son tenemos que nos encontramos con:

  • Interespinosos
  • Escalenos
  • Músculos rectos
  • Oblicuos de la cabeza

Dolor en los Músculos de la Espalda

Dentro de las causas principales de dolor que se producen en la Espalda, pueden incluirse lo que se refieren a problemas de la columna. También a cálculos renales y alguna neumonía. Y a fin de diferenciar la causa se hace necesario hacer la observación característica, del dolor que se presenta. Y también la región que se encuentra afectada.

Así es que en la mayoría de los casos suele surgir un dolor de espalda, motivado a un origen muscular. Y va a surgir dado el cansancio que se produzca en la misma. También puede aparecer dolor motivado al mal levantamiento de las pesas, o quizás a una mala postura. Pudiendo ser tratados con compresas calientes y además diversos estiramientos.

En la mayor parte de los casos de lumbalgia de tipo aguada, se presenta dado el daño que existe en los músculos o ligamentos, que ocurre en la parte baja de la espalda. Si bien lo que es una distensión muscular no se cree que sea una seria lesión. Lo que es la lumbalgia que resulta de la misma puede resultar ser sorprendentemente grave.

Inflamados

Al momento en que los Músculos de la Espalda, al igual que los ligamentos ubicados en la parte de debajo de la espalda, proceden a sufrir alguna distensión o también algún esguince, tiende a inflamarse generalmente la zona ubicada alrededor de los músculos. Siendo entonces que la inflamación procede a generar un espasmo, en lo que es la espalda, y este tipo de espasmo va a ocasionar por lo tanto lo que se conoce como lumbalgia aguda, tal como dificultad para poder moverse.

Generalmente la lumbalgia que se presenta por distensión muscular, puede haber sido ocasionada debido a algún estrés que es indebido, en la parte inferior de lo que es la espalda. Siendo que frecuentemente las causas se deben al levantamiento de pesas de forma incorrecta. Al igual que cualquier objeto que sea pesado. Igualmente cuando se levantan objetos, mientras se está haciendo un movimiento giratorio del cuerpo. También puede ser por un movimiento súbito o alguna caída.

¿Cómo relajarlos?

Generalmente, lo que son las llamadas distenciones en los Músculos de la Espalda, proceden a sanar con el tiempo. En la mayor parte de los casos en pocos días. Y en la generalidad de los casos, en un plazo que va de 3 a 4 semanas. En relación a los Músculos de la Espalda que son grandes, los mismos poseen un suministro bueno de sangre, en la parte baja de la espalda. Y eso contribuye a aportar los nutrientes y también las proteínas requeridas para lograr la curación.

Luego entonces en caso de presentarse una lumbalgia que se considera como grave, es recomendable que la persona mantenga reposo. Sin embargo no se debe exceder de 1 a 2 días.

Tratamiento para las distenciones de la Músculo de la Espalda

Dentro de los típicos tratamientos que se aplican, en los casos de distensión en los Músculos de la Espalda se pueden mencionar:

Medicamentos para el Dolor

En estos casos existen en el mercado varios medicamentos analgésicos, los cuales se encargan de interrumpir lo que es la transmisión de señales, que indican dolor hacia el cerebro. y producen alivio al dolor

Antiinflamatorios

De igual forma hay medicamentos que por su composición, están indicados para que se reduzca la inflamación la cual ocasiona el dolor.

Los Relajantes musculares

Estos medicamentos son recetados por lo general por corto tiempo y sirven para dar alivio a la lumbalgia de tipo grave que se asocia con espasmos de tipo musculares.

Masajes

Los masajes pueden contribuir a que se aumente el flujo sanguíneo, con la finalidad de ayudar a sanar el dolor, en lo que es la parte baja de la espalda. Además, de que ayudan a aflojar lo que son los músculos de la espalda que se hayan contraído. Y también a producir la liberación de endorfinas, las cuales son los analgésicos con los que cuenta de manera natural el cuerpo.

Quiropráctica

Este tipo de práctica se rige, por la manipulación suave de forma manual, en lo que son los Músculos de la Espalda que se encuentren tensos, para de esa forma facilitar que los mismos procedan a curarse.

Compresas frías o hielo

El que sean aplicadas compresas frías en la zona donde se encuentren inflamados los Músculos de la Espalda. Puede contribuir grandemente en que se reduzca la inflamación.

Terapia de calor

La estimulación en cuanto al flujo de sangre en la parte baja de la espalda, puede lograrse con la aplicación de calor. Por ello, esta técnica es apropiada también para sanar el área que se encuentre lesionada en los Músculos de la Espalda.

Trapecio

De los Músculos de la Espalda, el trapecio tiene su origen en la protuberancia que se ubica en el occipital, en su parte extrema y medial de lo que es la línea nucal, en la parte superior del hueso conocido como occipital. Siendo en la apófisis espinosa de vértebra C7.

Así es como tiene su inserción en lo que es el borde posterior del tercio lateral, ubicado en la clavícula. Esto es realizado por las fibras superiores, Luego lo que son las fibras medias, proceden a insertarse en lo que es el borde medial del denominado acromion. Y también en el borde posterior de lo que es la espina de la escápula.

Luego lo que son las fibras inferiores, proceden a converger a fin de terminar en lo que es una aponeurosis, que se va a insertar en la conocida espina de la escápula.

Funciones

Lo que son las fibras tanto superiores como inferiores, proceden a actuar de forma principal promoviendo la rotación de la escápula. Y además haciendo que se produzca la abducción completa de lo que es el miembro superior. En cuanto a las fibras superiores tienen su actuación solas, y proceden a elevar el hombro. Además aseguran lo que es la cintura escapular, al momento en que es sostenido algún peso tanto con el hombro como con la mano.

Así es que al momento en que ocurre la actuación de ambos músculos, es posible, que se aproximen las escápulas. Y son las que van a tirar hacia atrás la cabeza de forma directa. La inervación es procedente desde la llamada porción espinal de lo que es el nervio accesorio es decir, el nervio craneal XI.

Superficiales

Los Músculos de la Espalda denominados como superficiales, son los que se ubican en la parte más externa de la espalda. Y que generalmente se encargan de lo que son los movimientos de los brazos. Siendo que estos se encuentran conformados por:

  • Trapecio
  • Dorsal Ancho
  • Romboides Mayor y Menor
  • Elevador de la Escápula

Lumbar

En relación a los Músculos de la Espalda, el denominado como Cuadrado Lumbar, se trata de un músculo que se ubica en el abdomen, esto es a nivel de los lumbares y procede a viajar desde lo que es la última costilla, hasta llegar a la denominada cresta iliaca. Además de que tiene fibras que se encuentran en el nivel lumbar. (Ver artículo Dolor de Amígdalas)

Así es que este músculo procede en el momento de su contracción de forma unilateral. Y en conjunto con los músculos abdominales y también el músculo erector espinal, procederá a inclinar hacia un lado lo que es la columna vertebral, y también el tórax.

Profundos

En relación a los Músculos de la Espalada que se encuentran denominados como profundos, resultan ser muy importantes. Siendo que esta musculatura profunda resulta ser determinante en cuanto al mantenimiento de lo que es la estabilidad y también la salud de la espalda. Dado que unos se encargan de producir movimiento y son llamados movilizadores. Mientras que los otros se encargan de realizar en control del movimiento por lo que su nombre es el de estabilizadores.

¿Cuáles son los músculos que mantienen la espalda recta?

Lo que se refiere a la estabilidad resulta ser sinónimo de salud de la espalda. Es por esto que la musculatura denominada como profunda, se ubica entre cada vértebra. Siendo que así está asegurado lo que es el mantenimiento de la estabilidad, cuando se producen los movimientos. Por lo tanto es la musculatura profunda, la que principalmente es responsable de mantener la estabilidad de la espalda, cuando se producen los movimientos

Músculos de la espalda y cuello

En cuanto a los músculos del cuello, los mismos conforman una serie de estructuras las cuales tienen la responsabilidad, no solamente de lograr la unión de la cabeza con la otra parte del cuerpo. Sino que además van a dar un rango bien amplio de lo que son los movimientos capaces de ayudar a que no se lesionen las estructuras delicadas de pasan por él.

En cuanto a su aspecto, todos los que son músculos del cuello presentan una forma larga y además delgada. Siendo que proceden a actuar en grupos que son sinérgicos. Además de agónicos y también antagónicos, con el fin de lograr que exista un rango bien amplio de movimientos de la cabeza.

Clasificación

Existen varias clasificaciones que son:

En dos grandes grupos funcionales que son:

  • Movilizadores capitales y cervicales.

En función al movimiento que es realizado en:

  • Flexores
  • Extensores
  • Rotadores
  • Inclinadores

Otras clasificaciones

  • Músculos largos o cortos
  • Músculos del plano profundo y superficial

Huesos y músculos de la espalda

Lo que es la parte central de la espalda se conoce como la columna vertebral. Es la misma una zona que procede a ir desde la parte superior, que son las vértebras torácicas, hasta lo que es el interior de las conocidas vértebras lumbares. Siendo allí precisamente donde está contenida la médula espinal. Y que por lo general, posee una curvatura para que de la forma de la parte posterior.

Lo que se refiere a las costillas las mismas vienen extendidas desde la espina dorsal hasta lo que es la parte de arriba de la espalda. Siendo que a más de la mitad de lo que es la espalda se le deja un área que no tienen protección entre lo que es el interior de las costillas y las caderas. Luego se define la anchura de la espalda por lo que son los omóplatos que son huesos planos y además amplios de lo que son los hombros.

Espina dorsal

Son los músculos de nombre intertrasversos los que se encargan de rodear a la espina dorsal a fin de que se facilite el movimiento entre lo que son las vértebras individuales. Siendo que se facilita así el movimiento de toda la columna vertebral.

Músculos y nervios de la espalda

Lo que se conoce como la médula espinal tiene su comienzo en lo que es la base del cerebro. Siendo que hace su recorrido por la columna cervical, también por la dorsal, teniendo su finalización en lo que es la parte baja de la columna dorsal. Así es que una lesión que pudiera sufrir la médula espinal, es capaz de ocasionar un traumatismo, o algún tipo de enfermedad a la columna cervical o también la dorsal.

Cabe señalar que la médula espinal no hace paso a todo lo largo de la columna lumbar, es decir, la parte baja de la espalda. Luego de que la misma se detiene en lo que es la parte de debajo de la columna dorsal, lo que son las raíces nerviosas, de los niveles ubicados en la zona lumbar y sacro, van a surgir desde lo que es la parte de debajo de la médula.

Esto es tal como una cola de caballo, para así salir desde la columna vertebral. Es por ello que dado que la columna lumbar no posee médula espinal, y que además abarca una cantidad grande de espacio, para lo que son las raíces nerviosas. Resulta en una probabilidad baja, que las afecciones aún graves tal como hernia grande de disco, puedan causar paraplejia.

Segmentos de raíces nerviosas

Se tiene dividida la médula espinal en segmentos esto de acuerdo a las raíces nerviosas que proceden a ramificarse de ella. Así es que son:

  • Nervios cervicales 8
  • Nervios torácicos 12
  • Los Nervios lumbares 5
  • Los Nervios sacros 5
  • Nervios coccígeos 1

El recorrido de las raíces nerviosas es el óseo, y cuando pasa cada nivel se conforman desde la columna vertebral par de raíces nerviosas.

Músculos del tórax y espalda

Se conoce que los músculos del tórax, tienen su participación en lo que es la formación de la conocida caja torácica. Se encuentran adaptados a los diferentes cambios. Y también a los movimientos que se realizan en el mismo, de manera principal se les atribuye lo que está relacionado con la respiración.

De igual manera se les da el nombre de intrínsecos, debido a que son los que están implicados directamente. Luego los músculos relacionados con la pared del tórax van a incluir, a los que se encargan de llenar y soportar los espacios denominados como intercostales, siendo los mismos los que proceden a extenderse entre lo que es el esternón y las costillas y además proceden a cruzar diversas costillas en lo que son sus inserciones.

Se encuentran clasificados como:

  • Músculos intercostales
  • Intercostales externos
  • Los Intercostales internos
  • Intercostales íntimos
  • Músculos Subcostales
  • Músculo torácico transverso

Músculos de la espalda y brazos

Lo que son los músculos del brazo se encuentran divididos en anteriores, y también posteriores. Siendo que los mismos son 3 y reciben por nombre el de bíceps. Cada uno posee su respectiva porción tanto corta como larga, y además la branquial anterior y la corocobranquial.

Luego entonces se encuentran enmarcados en lo que son el grupo posterior de músculos del brazo. Donde nos encontramos con los tríceps. Llamado el músculo de las tres cabezas. Estas cabezas se denominan vastos, o también porciones siendo las mismas:

  • Interna
  • Medio
  • Externa

Y el grupo denominado como anterior de los músculos del brazo que resulta la más largo y extenso, además de profundo. Y el llamado coracobranquial, el cual es un músculo profundo y está ubicado en la parte baja del bíceps.

(Visited 33.090 times, 1 visits today)

2 comentarios en “Músculos de la Espalda: Definición, anatomía, funciones, nombres y mucho más”

Deja un comentario