Los músculos gemelos, como se les conoce normalmente, son denominados como el músculo gastrocnemio o musculus gastrocnemius; su característica principal es la de dos porciones de músculo separados en dos mitades, que además se localiza en la región posterior de la pierna y es el músculo más externa de la pantorrilla.
Un vídeo que habla de los músculos gemelos, su ubicación y su anatomía.
Definición los Músculos gemelos

Se conoce con Músculos gemelos a los músculos que se localizan en la pantorrilla, que son los que facilitan la flexión del pie y el levantamiento del talón.
Los Músculos gemelos realmente se trata de un solo músculo, como ya se mencionó anteriormente, el músculo gastrocnemio, que se está dividido en dos porciones.
Se encuentra sobre el músculo sóleo y se alarga desde los cóndilos femorales, en la parte superior, hasta el tendón calcáneo en su parte inferior. Es abultado, ovalado, llano, con dos cabezas: medial y lateral. Se dice que es un músculo biarticular, debido a que en su recorrido cruza dos articulaciones, la de la rodilla y la del tobillo. (Ver artículo de Espasmo muscular)
Función de los Músculos gemelos
Los Músculos gemelos o gastrocnemio son músculos que se localizan en la parte posterior de la pierna debajo de la rodilla y cubre otro músculo llamado sóleo. A todo ese grupo de músculos se le denomina tríceps sural, pantorrilla o músculo de tres cabezas de la pantorrilla, pues comparten una inserción común por medio del tendón de Aquiles. Los músculos del tríceps sural ejercen la función de flexores plantares, lo que significa, flexionan el pie hacia abajo.

Los Músculos gemelos ejercen la función de servir de flexores de las rodillas, justo en la articulación, cuando la pierna no está siendo apoyada para sostener todo el peso. Está inervado por el nervio tibial.
Estos músculos presentan dos cabezas externas, que están en la parte atrás de la pierna, justo encima de la rodilla y que llega hasta el talón.
También actúan como flexores de los pies en la articulación de los tobillos. Los Músculos gemelos actúan especialmente cuando se llevan a cabo movimientos rápidos de la pierna como en carreras, saltos y, en menor grado, en caminar y ponerse de pie.
La función de flexionar, se relaciona con una serie de fibras blancas, presentes en los gemelos (contracción rápida de tipo II). De igual manera, el sóleo presenta mayor número de fibras rojas musculares (contracción lenta de tipo I) y además es el músculo primario activo cuando no hay movimiento. Este hecho fue determinado por estudios de electromiografía (EMG), el cual consiste en un procedimiento que sirve para diagnosticar y evaluar la salud de los músculos y las neuronas motoras que los controlan. (Ver artículo de Sistema Muscular y sus partes)
El siguiente vídeo nos aporta información un poco más detallada sobre los músculos gemelos y en qué consiste el Triceps sural, así como también nos habla de algunas posibles lesiones que e pueden producir en dicha zona de la pierna.
Origen e inserción de los Músculos gemelos

Los Músculos gemelos presenta dos cabezas, una lateral y otra medial. La cabeza lateral es la que se inicia en la cara lateral del cóndilo lateral del fémur. La cabeza medial es la que se inicia en la parte posterior del cóndilo medial y cara poplítea del fémur, por la parte de arriba del cóndilo medial.
En lo que se refiere a la inserción, las fibras de este músculo se unen para formar un rafe tendinoso. El rafe consiste en una línea abultada, situada en la parte media de una formación anatómica, se extiende en una amplia aponeurosis que unido con el tendón del músculo sóleo, forma el tendón calcáneo, el cual se inserta en la cara posterior del calcáneo.
Se encuentra inervado por el Nervio tibial (S1 y S2).
Las inserciones son:
Gastrocnemio medial
- Inserción proximal: cóndilo medial del fémur
- Inserción distal: calcáneo
- Inervación: nervio tibial
Actúa como flexor de la rodilla y flexor plantar del tobillo

Gastrocnemio lateral
- Inserción proximal: cóndilo lateral del fémur
- Inserción distal: calcáneo
- Inervación: nervio tibial
Actúa como flexor de la rodilla y flexor plantar del tobillo
Sóleo
- Inserción proximal: 1/3 de la cara medial de la tibia y cabeza de la fíbula
- Inserción distal: calcáneo (tendón de Aquiles)
- Inervación: nervio tibial
Actúa como flexor plantar del tobillo (Ver artículo de Sistema muscular y esquelético)
A continuación un vídeo que nos habla del origen de los músculos gemelos tanto laterales como los mediales, su ubicación y relación con el músculo sóleo, así como de los puntos de inserción.
Dolor en los músculos gemelos
Mantener los músculos sanos es una dura tarea, especialmente por la gran diversidad de factores que pueden producirlos, motivos por lo cual, es importante ser capaza de reconocer las causas para encontrar la solución a dicho problema.
Las piernas, principalmente la parte de los músculos gemelos o gastrocnemios, pueden resultar perjudicadas, por ejemplo, debido al desgaste por exagerar al hacer ejercicios, mala alimentación y/o sedentarismo, entre otras.
Existe una variedad de factores que pueden producir dolores en los gemelos, tales como:
Dolor en el gemelo por sedentarismo
Cuando nos referimos a sedentarismo, no sólo se trata de estar sentados, sedentarismo también se trata de estar de pie por mucho tiempo, es decir, sedentarismo se refiere a estar mucho tiempo sin moverse, sin caminar. Estar de pie por más de 15 minutos, sin tener conocimientos de cómo pararse apropiadamente, puede causar dolor o ligeros calambres en el gemelo, las piernas y hasta en la espalda.

Si alguna persona se encuentra en esta situación, debe comenzar por disminuir el tiempo que pasa de pie o cambiar la postura y sentarse correctamente o, si no el empleo que desempeña, no le permite sentarse, entonces debe observar las siguientes recomendaciones, en lo que a la postura se refiere:
Evitar ladear las caderas: lo cual ejerce una presión irregular sobre la pelvis, haciendo que se dificulte la circulación y soporte muscular.
Mover las piernas de vez en cuando: o preferiblemente, se debe hacer una corta caminata levantando los pies.
Cuidar dónde se apoya el peso corporal: apoyar todo el peso atrás, es decir, sobre los talones al estar de pie, es perjudicial, tanto para el gemelo, como para las piernas y espalda lumbar. Se debe distribuir el peso hacia el metatarso y los dedos.
Contraer el abdomen: además de sentir la elevación ligera del diafragma. Esto contribuye a la mejor distribución del peso. (Ver artículo de Masa muscular)
Dolor de gemelos constante por retención de líquidos
La retención de líquidos es un trastorno que puede ser motivo de dolor en los gemelos e incluso en todas las piernas al disminuirse la calidad de circulación y generar la acumulación de líquidos en las extremidades.
Una etapa en la vida, específicamente de la mujer, el embarazo, la retención de líquidos es una de las probabilidades más seguras de surgir, pues incrementa la cantidad de sangre en el cuerpo. Sin embargo, existe una variedad de recursos para contrarrestar y hasta evitar este inconveniente:

: esta es una manera de disminuir la acumulación de líquidos en las piernas. Si tal postura es incómoda, bastará con colocar los pies en alto, sobre una almohada o superficie más alta.
Posturas invertidas como la parada de hombros: la cual no es recomendable durante en embarazos, la menstruación y en presencia de algunos tumores cerebrales y glaucoma.
Baños con cambios de temperatura: los cambios de temperatura entre frío y calor estimulan la vasoconstricción y vasodilatación, contribuyendo así con la movilidad de los fluidos.
Reducir el consumo de sal: el excesivo consumo de sal, contribuye con la retención de líquidos dolorosa para los gemelos y las piernas. Es recomendable aumentar la ingesta de frutas en la mañana y otros alimentos diuréticos.
Como hemos visto, una de las causas que puede producir dolor en los músculos gemelos, es la retención de líquidos. El vídeo a continuación nos ofrece diez consejos que nos ayudarán a tratar y prevenir el dolor en las piernas.
Dolor de gemelos al correr

Es decir tendinitis o agarrotamiento Esta es una de las consecuencias que ocasionan dolor en los gemelos, no solo en fisicoculturistas como en personas que hacen ejercicio, frecuentemente o no, ocasionado por un estiramiento y calentamiento insuficiente, tanto antes como después de la actividad física a realizar, es importante estirar antes y después del entrenamiento.
Las tendinitis, calambres y desgarres musculares pueden producirse por un esfuerzo exagerado del músculo durante un ejercicio aislado o por esfuerzo continuo sin suficiente reposo.
Neuropatía periférica y ciática
Es otra de las causas de dolor en el gemelo, que significa que daños nerviosos crónicos y neuropatías periféricas pueden generar dolor, que son conocidos con el nombre de neuralgias, en los gemelos y otras partes de la pierna, como por ejemplo en el talón.
La ciática es otra causa de dolor, el cual, por lo general, se extiende desde la espalda baja y de ahí a toda la pierna, pero en algunos casos puede tener más fuerza en algunos segmentos de la misma. Este es un dolor que se acentúa, cuando se permanece en una postura por mucho tiempo, al momento de realizar algún movimiento, especialmente si la postura es sentada o incorrecta.

Diferenciándose de otros tipos de dolores en los Músculos gemelos, los dolores nerviosos presentan uno o varios de los siguientes síntomas:
- Hormigueos
- Adormecimiento
- Alteraciones en la sensibilidad y anestesia
- Debilidad muscular
Contractura en los músculos gemelos
La contractura en los músculos de gemelos, también conocida como el calambre de gemelo o también, la subida de un gemelo es una de las contracturas musculares más dolorosas que hay.
Una contractura o calambre es algo que ocurre de manera muy usual, aún, si no somos personas deportistas o que están en etapas de crecimiento. Sentimos que los músculos se contraen de repente y no logramos relajarlos.
Las contracturas o calambres, pueden ocurrir en los músculos gemelos por muchos y diversos motivos, incluso sin importar la edad que tengamos.

Entre esas causas podemos señalar:
Falta de calentamiento: Esto sucede cuando se realiza algún esfuerzo físico o deporte y no se lleva a cabo el calentamiento previo. Es recomendable realizar el estiramiento de los músculos cuando se termina de hacer ejercicio para que los músculos se relajen apropiadamente.
Exceso de deporte: Es importante tener en cuenta, la capacidad de aguante, en lo que se refiere a la realización de ejercicios, pues un esfuerzo exagerado, puede ocasionar una contractura o incluso con una lesión del músculo.
Mal movimiento: Si al caminar se cambia de manera brusca la dirección de la marcha, ocurre lo que se conoce como mal movimiento, que además, puede producir una contractura.
Déficit de potasio: se ha descubierto que las personas con alimentación baja en potasio y magnesio, son más propensas a sufrir contractura de gemelo.
Estrés: La tensión, la ansiedad y cualquier situación de estrés pueden producir una tensión permanente en los músculos, que en la mayoría de los casos no es reconocido. Estas situaciones de estrés, son las que ocasionan que se presenten los calambres en los músculos gemelos cuando estamos durmiendo, momento en el cual los músculos están relajados.
Síntomas y tratamiento de la contractura de los Músculos gemelos
Un intenso dolor cuando se intenta apoyar o mover la pierna, consiste en uno de los síntomas más evidente y manifiesto. Además, se pueden producir inflamaciones, hasta sentir un abultamiento que produce dolor si lo tocamos.
Tratamiento
Hay diversos tipos de tratamientos o formas de curar la contractura de gemelo:

- Fisioterapia.
- Aplicar calor.
- Reposo.
Los tratamientos anteriormente mencionados, pueden aplicarse al mismo tiempo, de ser necesario e incluso en la casa.
Calor húmedo, consiste en aplicar calor, empleando compresas mojadas en agua caliente que se colocan en el área muscular contracturada.
También se puede realizar estiramientos, de una manera suave y controlada de la pierna y el gemelo, manteniendo cada estiramiento por lo menos con una duración de medio minuto.
El reposo, se lleva a cabo, tratando de evitar la carga y el ejercicio físico, cuidando la alimentación, consumiendo mucho o líquido, especialmente agua e incrementando la ingesta de fruta y verdura con alto contenido en potasio y magnesio, como el plátano.

El tratamiento con Indiba, el cual consiste en un modernísimo tratamiento regenerativo, inofensivo y no produce dolor, no invasivo, que presenta una doble aplicación: médica en trastornos musculares y articulares, tendinitis, dolor crónico, etc. y estética (celulitis, estrías, lifting facial…)
El tiempo de la aplicación del tratamiento Indiba y de las sesiones, se puede reducir debido al incremento constante de energía que es producida por Indiba. Otra ventaja de este tratamiento, no tiene efectos secundarios, debido a que el incremento de temperatura del electrodo se lleva a cabo de forma uniforme, lo que impide recalentar los tejidos. (Ver artículo de Contracción muscular)
En el próximo vídeo veremos algunos consejos prácticos para aliviar las contracturas de los músculos gemelos, además de enseñar como aplicar un automasaje, aparte de los estiramientos que también se presentan.
Lesiones en los músculos gemelos
Las lesiones en los músculos gemelos son, lamentablemente, ocurren con mucha frecuencia en los corredores. Y esto se debe, especialmente, al estiramiento del músculo de forma exagerada.
Por lo general, estas lesiones se producen, con mayor frecuencia en los músculos gemelos y sóleos.
Sin embargo existe una variedad de estiramientos apropiados para prevenir tales lesiones:

Estiramiento gemelos
Apoyarse sobre un árbol o sobre una pared con la pierna del gemelo que se va a estirar puesta hacia atrás y con la planta del pie totalmente sobre el suelo. Mover el cuerpo hacia delante hasta sentir la tensión en el gemelo, sin que se experimente dolor.
Otra manera de realizarlo es en el suelo, se deben colocar de rodillas sobre el suelo y se estira hacia el frente la pierna dónde se va a ejercer tensión, con el talón de ese pie en contacto con el suelo.
Estiramiento sóleos
Se adopta la misma posición que durante el estiramiento del gemelo, solo se cambia la posición de la rodilla de la pierna que se va a estirar, que debe doblarse un poco, en lugar de esta totalmente estirada. También se puede hacer de pie pero, para evitar algún accidente, es mejor llevar a cabo el estiramiento sentado.
Lesiones musculares en gemelos y sóleos:
Algunas de las lesiones musculares en gemelos y sóleos son:
Contractura
Es un tipo de calambre involuntario constante, de uno o varios grupos musculares, que se puede palpar y resulta dolorosa. Suele ocurrir en los peroneos, gemelos o sóleos. Para este tipo de lesión, es recomendable la aplicación de masajes de descarga, también se puede aplicar calor por 15 minutos y estiramientos en los músculos afectados, tratando de que no se produzca dolor en los mismos.
Distensión
La distensión ocurre cuando un músculo se estira hasta su límite máximo. Aparece una molestia, sin que se pueda determinar algún punto concreto de la pierna.

Para estos casos se recomienda aplicar masajes de descarga frecuentemente para mejorar y como medida de prevensión de este tipo de lesión, ya que, los sóleos y los gemelos son los más propensos a sufrirlas.
Tirón
Un tirón consiste en un tipo de lesión muscular que casi llega al nivel de un desgarro, pero con mejores posibilidades de cura. Este ocurre cuando un músculo es estirado de manera exagerada. Esto significa que el músculo lesionado posee una flexibilidad deficiente, un mal calentamiento y un esfuerzo excesivo.
El tratamiento indicado es aplicar hielo los primeros días, y dejar que el músculo lesionado, descanse, por lo menos, un día, dejando la pierna elevada, haciendo estiramientos ligeros y con la aplicación de masajes muy ligeros, después del segundo día.
Desgarro
El desgarro o rotura muscular ocurre por una enlongación o estiramiento, que pasa el límite máximo de su elasticidad. Según sea la dimensión de la lesión, la curación puede llevarse un tiempo de hasta cuatro meses. El dolor producido es muy intenso y te obligará a parar inmediatamente.

El tratamiento consiste en aplicar hielo, no mover ni apoyar la pierna y reposo durante los primeros días. Después de las dos primeras semanas se comenzará a mover el músculo, siempre y cuando, el hacerlo no produzca dolor. No se recomienda el masaje en este caso.
Calambre
Consiste en un espasmo repentino, una contracción instintivo y violento, específicamente del sóleo y del gemelo, con un dolor tan intenso que hasta puede ocasionar impotencia funcional.
Puede aparecer durante la carrera y puede tener una duración desde unos segundos hasta algunos minutos. Las causas que lo pueden producir son una carencia de minerales en la dieta, excesivo uso de un músculo, falta de una buena hidratación, carencia de una buena irrigación sanguínea a los músculos o un desequilibrio de sales minerales. (Ver artículo de Tipos de contracción muscular)
Roturas en los Músculos gemelos
Las Roturas en los Músculos gemelos o rotura fibrilar, como se le conoce también, es una lesión muy común en las personas que realizan actividades deportivas, pero también cualquiera que realice un esfuerzo brusco, cuando la persona es sedentaria. Roturas en los Músculos gemelos también se le conoce con el nombre de desgarro muscular, debido a que se trata de la rotura de más o menos fibras de las que configuran el músculo.
La rotura fibrilar ocurre habitualmente en las piernas como consecuencia de movimientos y cambios bruscos de velocidad, siendo los músculos gemelos, el sóleo, los isquiotibiales, los aductores y el recto anterior del cuádriceps, los que resultan más afectados.
Los síntomas de las Roturas en los Músculos gemelos son:
- Dolor repentino e intenso.
- Hematoma producido por la rotura de vasos sanguíneos cercanos.
- Cuando la lesión es grave puede presentarse un bloqueo del movimiento a causa de la contracción de los músculos cercanos.
- En algunos casos el dolor muy fuerte, puede producir mareo y sudor frío.

Tratamiento de la rotura fibrilar
El tratamiento de la rotura fibrilar está basado específicamente en:
Reposo: abandonar cualquier práctica deportiva y no caminar, con el propósito de impedir que se empeore la lesión con la rotura de más fibras es recomendable la utilización de un vendaje compresivo, pero que no impida la movilización del músculo.
Aplicación local de frío: esto ayuda a disminuir la inflamación y calma el dolor. Se aplica hielo o bandas de gel congeladas durante quince minutos en el área dolorida.
Antiinflamatorios no esteroideos: ayudan a calmar el dolor y disminuyen la inflamación.
Rehabilitación: esta parte del tratamiento no de llevarse a cabo, mientras no haya desaparecido el dolor agudo por completo. Sin embargo puede comenzarse con estiramientos ligeros hasta el punto en que el propio dolor lo permita, en series de cinco, varias veces al día. Es recomendable la aplicación de calor local después de cada sesión de estiramientos.
En resumen, la mejor forma de tomar previsiones de la rotura fibrilar es calentar apropiadamente, siempre que se vaya a practicar ejercicio, sea éste del tipo que sea. (Ver artículo de Músculos de la pierna)
Inflamación de los Músculos gemelos
La pantorrilla es la parte de la pierna que va desde la rodilla hasta el tobillo. Está compuesta por los músculos gemelos, en el área más superficial y el sóleo, en el área profunda.
Las causas que ocasionan hinchazón de la pantorrilla pueden ser magulladuras, infecciones, o de circunstancias específicas, tales como estar de pie por períodos prolongados de tiempo y ciertas enfermedades.

Si la hinchazón de la pantorrilla se produce en una o en las dos, se puede separar la causa. También, si la hinchazón se inició después de una caída o lesión, esto puede identificar la causa.
Las lesiones de la pantorrilla, por lo general se producen por un trauma, como accidentes en motocicleta, caídas o accidentes asociados con el deporte y puede incluir una contusión profunda, tensión muscular, una fractura menor de la pierna o heridas. Cualquiera de las causas mencionadas, puede producir la inflamación.
Otra causa que puede perjudicar la pantorrilla es llevar a cabo actividades exageradas y repetitivas así como correr o saltar. Según la Academia Estadounidense de Cirujanos Ortopédicos, el síndrome de compartimiento se produce cuando la ihincgazón o la sangre ocasiona que un área se sature demasiado, ocasionando dolor e hinchazón.
Una anomalía del músculo de la pantorrilla dará lugar a la hinchazón. Una anomalía quiere decir que uno de los dos músculos de la pantorrilla se ha desgarrado en cierta medida.
Para finalizar es bueno recordar que la inflamación en la pantorrilla, específicamente en los músculos gemelos, puede deberse al hecho de estar de pie por un largo tiempo, especialmente si es sobre una superficie dura como el hormigón. Las mujeres que se encuentran embarazadas o cualquier persona que presente sobrepeso, también pueden ser causas de inflamación de los músculos gemelos.
Otra causa probable de presentar el edema de pantorrilla que consiste en una complicación de otra condición médica, como el linfedema, la cual consiste en la obstrucción del sistema linfático, o por razones de edad. (Ver artículo de Linfedema en las piernas)