Los músculos lumbares de la parte inferior de la espalda ayudan a estabilizar, girar, flexionar y extender la columna vertebral, que es una estructura ósea móvil de 24 vértebras que proporciona la estructura corporal y aloja la médula espinal. La médula espinal y sus nervios son el medio por el cual el cuerpo y el cerebro se comunican entre sí. Juntos, el cerebro y la médula espinal componen el sistema nervioso central.
La columna lumbar es la parte baja de la columna vertebral, está diseñada para ser increíblemente fuerte, protegiendo la médula espinal y las raíces nerviosas espinales altamente sensibles. Al mismo tiempo, es muy flexible y proporciona movilidad en muchos planos diferentes, incluidos flexión, extensión, flexión lateral y rotación.
Consiste en 5 vértebras móviles numeradas L1-L5. La compleja anatomía de la columna lumbar es una combinación notable de estas fuertes vértebras, múltiples elementos óseos unidos por cápsulas articulares y ligamentos/tendones flexibles, músculos grandes y nervios altamente sensibles. También tiene una complicada inervación y suministro vascular. (ver Columna vertebral)
Indice De Contenido
¿Qué son los músculos lumbares?
Los músculos lumbares consiste de cuatro grupos funcionales de músculos que controlan la columna lumbar y se pueden dividir en extensores, flexores, flexores laterales y rotadores. La acción muscular sinérgica de los grupos musculares del lado izquierdo y derecho, actúan durante la flexión y la extensión de la espina dorsal. (Ver la imagen a continuación)
Estos cuatro grupos funcionales principales de la columna lumbar no son mutuamente excluyentes, es decir, un músculo puede ser miembro de más de un grupo funcional. Por ejemplo, el oblicuo abdominal externo derecho puede flexionarse, flexionarse lateralmente a la derecha e izquierda rotar el tronco en las articulaciones espinales.
Es importante aclarar que todos los músculos que cruzan las articulaciones espinales anteriores son flexores del tronco en las articulaciones espinales, y también inclinadores en la parte posterior de la pelvis en la articulación lumbosacra. De manera similar, todos los músculos que cruzan las articulaciones espinales posteriormente son extensores del tronco en las articulaciones de la columna vertebral e inclinadores anteriores de la pelvis en la articulación lumbosacra.
Los músculos importantes de la columna lumbar son el multifidus que es el músculo largo recorre casi toda la longitud de la espalda. Se estabiliza y gira la columna lumbar.
El longissimus es otro músculo largo, pero este comienza en el medio de la columna lumbar y continúa transversalmente hasta la zona lateral del cuerpo, y el espinal que es el músculo superficial comienza como un tendón grueso del sacro y viaja hacia el cuello, insertándose en las apófisis espinosas de las vértebras cervicales.
Anatomía
Los músculos extensores están dispuestos en 3 capas. El grupo de músculos internos más grande de la espalda y extensores primarios, pues son los erectores espinales (o sacroespinal). En la espina lumbar inferior, el erector espinal aparece como un solo músculo. El cual, en la zona lumbar superior, se divide en 3 columnas verticales de músculos (iliocostal, longissimus y espinal). (ver Músculo erector de la columna)
Como grupo, el erector espinal se extiende, se flexiona lateralmente y rota el tronco en las articulaciones espinales. También se inclina en sentido anterior y rota contralateralmente la pelvis y eleva la pelvis del mismo lado en la articulación lumbosacra.
El grupo de los transversoespinales es un músculo fasciculado de 3 capas, los multifidus y rotadores del grupo transversoespinal en el tronco, se encuentran dentro del surco laminar de la columna lumbar y torácica.
El multifidus se une desde el sacro, los procesos mamilares de la columna lumbar y los procesos transversales de la columna torácica a las apófisis espinosas de los segmentos vertebrales de tres a cuatro niveles superiores a la inserción inferior. Los rotatores se unen desde los procesos transversales de la columna lumbar y torácica a los segmentos vertebrales de uno a dos niveles superiores al accesorio inferior.
Como grupo, la transversospinalis se extiende, se flexiona lateralmente y rota contralateralmente el tronco en las articulaciones espinales. También se inclina hacia adelante y rota ipsilateralmente la pelvis y eleva la pelvis del mismo lado en la articulación lumbosacra.
Flexores delanteros
Los flexores de la espina lumbar se dividen en un grupo iliotorácico (superficiales) y un grupo femoroespinal (internos). El grupo iliotorácico se compone de los músculos de la pared abdominal: recto abdominal, oblicuo externo abdominal, oblicuo abdominal interno y transverso del abdomen.
Flexores laterales
La verdadera flexión lateral es normalmente una combinación de flexión lateral y rotación. Normalmente, la flexión lateral se produce por la contracción del mismo lado del cuerpo de los músculos abdominales oblicuos, transversales y del cuadrado lumbar. De estos, solo la contracción unilateral del cuadrado lumbar puede provocar la flexión lateral pura y la elevación del ilion, mientras que la contracción bilateral produce cierta extensión lumbar.
Rotadores
La rotación de la columna lumbar se produce por la contracción unilateral de los músculos que siguen una dirección oblicua de tracción. Cuanto más oblicuo es el movimiento, más importante es el efecto rotacional. La mayoría de los extensores y flexores laterales siguen un curso oblicuo y producen rotación cuando su componente primario ha sido neutralizado por grupos musculares antagonistas.
Función
Ni un solo músculo de la espalda tiene una función selectiva: casi todos los movimientos de la columna vertebral son la suma de varios músculos que actúan en diferentes regiones. A continuación se mencionan las funciones más relevantes.
Estabilización de la postura: además de las articulaciones y los ligamentos de la columna lumbar, los músculos lumbares facilitan principalmente la estabilización durante el movimiento del centro de gravedad, especialmente hacia adelante y hacia los lados.
Inicio de pequeños movimientos activos especialmente durante el inicio de la extensión, la musculatura de la espalda está activa. Durante la lateroflexión, la musculatura paravertebral ipsilateral participa en la iniciación del movimiento y la musculatura paravertebral contralateral asegura el equilibrio y el control del movimiento.
Al levantar la pierna izquierda, la musculatura paravertebral ipsilateral (izquierda) se tensa y al levantar la pierna derecha los tiempos de la musculatura paravertebral ipsilateral (derecha) (por ejemplo, cuando se camina sobre el terreno).
Inicio de grandes movimientos activos, durante la flexión, la contribución de los músculos lumbares (contracción excéntrica) es proporcional a los grados de flexión. Es principalmente este movimiento el que causa un aumento en la presión en el disco. La extensión de la posición de flexión se acompaña de una gran actividad de los músculos lumbares.
Al levantar un objeto pesado, los músculos lumbares son asistidos por los extensores de la cadera, ya que levantar es una acción combinada de la extensión de la columna vertebral y las caderas. La contribución de los músculos abdominales no está clara y está sujeta a investigación.
En términos generales, se acepta que levantar con una espalda recta (extensión) es mejor que levantar con una espalda curvada (flexión). Durante la flexión de la espalda, el núcleo dentro del disco se mueve en dirección dorsal. Por lo tanto, cuando se levanta con el dorso doblado hacia adelante, aumenta el riesgo de una ruptura del anillo fibroso posterior, lo que posiblemente resulte en una hernia de núcleo pulposo.
Además, la distancia entre el objeto que se va a levantar y el cuerpo también es muy importante: cuanto más cerca esté el peso (objeto) del cuerpo, mejor será para la espalda, desde un punto de vista biomecánico.
Dolor
El dolor de espalda baja es una dolencia común. Esto puede surgir por razones que van desde una postura incorrecta a una fractura por compresión. Los problemas de la parte inferior de la espalda pueden ejercer presión sobre los nervios de la columna lumbar y crear un dolor aún mayor a medida que los nervios se pellizcan o se irritan por la fricción. Algunas causas comunes de dolor lumbar recurrente podrían ser: (ver Espasmos musculares)
- Lesión muscular, que puede ocurrir por uso excesivo o una lesión repentina
- Vértebras fracturadas
- Hernia de disco, o daño a la amortiguación entre las vértebras
- Estenosis espinal o estrechamiento del canal espinal
- Osteoartritis, una enfermedad degenerativa de los huesos
Origen e inserción
Los músculos extensores internos de la espalda y el extensor primario, tienen un origen común a partir de un tendón grueso que se une al sacro, a las apófisis lumbares y a la cresta ilíaca. El iliocostalis es el más lateral, y el músculo espinal (el más pequeño) es el más medial.
El músculo longissimus (músculo más grande) se inserta en la base del cráneo, mientras que el iliocostal se inserta en los ángulos de las costillas y los procesos transversales de las vértebras cervicales inferiores. A medida que estos músculos ascienden por la columna vertebral.
Una multitud de pequeños músculos segmentarios son la capa más profunda de los extensores lumbares. Se pueden dividir en 2 grupos, ambos inervados por el ramal dorsal de los nervios espinales. Los elevadores costarum no suelen estar presentes en la columna lumbar. El segundo grupo contiene los interspinales e intertransversos.
Los interespinales consisten en fascículos cortos unidos entre las apófisis espinosas de las vértebras contiguas. Los intertransversales consisten en 2-3 tramos de músculos, que pasan entre procesos transversales adyacentes. Son estabilizadores posturales y aumentan la eficacia de la acción del grupo muscular más grande.
Ejercicios
Nuestros cuerpos funcionan mejor cuando los músculos trabajan en sincronía entre ellos. Los músculos débiles, especialmente los del núcleo y la pelvis, a veces pueden provocar dolor de espalda o lesiones. El dolor lumbar puede interferir con las actividades diarias.
Pero la investigación ha demostrado que los ejercicios de fortalecimiento pueden reducir el dolor y aumentar la función. Los videos a continuación, presentan algunas rutinas y consejos útiles para mejorar la condición de los músculos lumbares.
¿Cómo fortalecerlos?
Vivir un estilo de vida saludable es el mejor enfoque para prevenir el dolor lumbar. Minimizar el aumento de peso, desarrollar fuerza y evitar actividades riesgosas ayudará a minimizar el dolor lumbar a medida que envejece. A continuación el viedo presenta algunos consejos y ejercicios para fortalecer la zona lumbar.
Inflamados
Las lesiones musculares de la parte baja de la espalda son comúnmente causadas por un levantamiento inadecuado, levantamiento al girar, o un movimiento o caída repentina, que puede causar dolor en la parte inferior de la espalda. El músculo multifidus mantiene la espalda recta y estable.
Los problemas de multifidus generalmente conducen a otros problemas debido al reclutamiento inadecuado de otros músculos para evitar el dolor.
Una tensión muscular puede inflamar el músculo y sentirse sensible al tacto. Los espasmos musculares y los calambres pueden causar dolor intenso y limitar temporalmente la movilidad, ya que el área afectada en la parte inferior de la espalda puede estar hinchada por unos días.
Las señales de que un músculo puede estar lesionado incluyen aparición repentina de dolor, dolor, rango de movimiento limitado, hinchazón, espasmos musculares, rigidez y debilidad. Las lesiones musculares también pueden ocurrir debido a una postura incorrecta prolongada, como una postura flexionada hacia delante que estira los músculos de la espalda.
Es mejor tener en cuenta el posicionamiento de su anatomía de la parte inferior de la espalda. Los procedimientos adecuados para levantar y mantener una postura adecuada ayudarán a reducir la presión sobre la cadera y las estructuras de la espalda baja y la musculatura.
Lesiones
Las lesiones en la zona lumbar, generalmente están asociada a:
Atrofia muscular. Se refiere a la pérdida de masa muscular, generalmente debido a que no se usa el músculo afectado. Cuando esto sucede en los músculos paraespinales, es más difícil para ellos estabilizar su columna vertebral. La atrofia del músculo paraespinal se asocia con dolor lumbar.
Tensión muscular. El dolor en los músculos paraespinales puede deberse a un uso excesivo o una lesión. Además, tanto la deshidratación como el uso excesivo pueden causar espasmos musculares. Para evitar la distensión muscular, asegúrese de estirar adecuadamente antes de hacer ejercicio vigoroso e hidratar su cuerpo antes y después de hacer ejercicio.
Mala postura. Cuando se sienta o se pone de pie, los músculos paraespinales se relajan. Cuando se está encorvado o inclinado más hacia un lado, se tensan los músculos paraespinales, que tienen que trabajar más para soportar tu columna vertebral.
Músculo cuadrado lumbar
El lumbar cuadrado es un músculo plano que cubre el espacio entre la 12va costilla y la cresta ilíaca y se ubica en la pared posterior del abdomen. De los músculos profundos de la espalda está separado por la fascia lumbosacra, fascia torácico columnar, como una capa profunda. El músculo consta de dos partes: frontal y posterior. (ver Músculo cuadrado lumbar)
La parte anterior se extiende desde el labio interno de la cresta ilíaca y el ligamento ilio-lumbar hasta la 12va costilla y la vértebra torácica, y por el otro lado hasta el ligamento arqueado medial. La parte posterior se extiende desde la cresta ilíaca y el mismo ligamento ilio-lumbar hasta los procesos transversales de las vértebras lumbares.
Su función es halar el hueso ilíaco hacia arriba, y la 12va costilla hacia abajo; participa en flexiones laterales de la parte lumbar de la columna vertebral. Con una contracción de dos lados hala la columna lumbar hacia atrás.
Figura verde
Músculos paravertebrales lumbares
Los músculos paraespinales, a veces llamados erector espinal, son tres grupos musculares que sostienen su espalda. Se usan cada vez que se inclina hacia un lado, arquea la espalda, se inclina hacia adelante o tuerce el torso. Esto los convierte en un buen lugar para enfocarse si está buscando tratar problemas de espalda, mejorar la postura o desarrollar fuerza. La espalda contiene tres capas de músculos:
- Capa profunda Esta capa contiene músculos cortos que se conectan a la vértebra de la columna vertebral.
- Capa intermedia. Esta capa está entre los otros dos. Contiene los músculos paraespinales.
- Capa superficial Este es el más externo más tarde de los músculos, el más cercano a su piel.
Dentro de la capa intermedia tienes tres músculos paraespinales: iliocostal, longissimus y spinalis. Tienes dos de cada músculo, ubicados a cada lado de tu columna vertebral.
Los músculos iliocostales son los más alejados de su columna vertebral. Ayudan a inclinarte hacia atrás y rotar alrededor de tu columna vertebral. Los músculos iliocostales tienen tres partes:
- Esta es la parte inferior, que conecta las costillas inferiores con la parte superior del hueso de la cadera.
- Torácico. Esta es la sección central, que va desde las costillas superiores hasta las costillas inferiores.
- Esta es la parte superior, que se extiende desde las costillas superiores hasta el cuello.
El músculo Longissimus lo ayudan a arquear la espalda y el cuello. También son responsables de dejar que el cuello y la espalda se muevan a izquierda y derecha. Los músculos longissimus también tienen tres partes:
- Esta es la sección superior, que va desde el cuello hasta la parte superior de la espalda.
- Esta es la sección media, que se extiende un poco más abajo que el longissimus capitis.
- Esta es la sección inferior, que se extiende hacia abajo la mayor parte de la espalda.
Los músculos espinales, son los más cercanos a su columna vertebral. Son los más pequeños de los músculos paraespinales y ayudan a inclinarte hacia atrás y de lado a lado. También permiten rotar en la cintura. Al igual que los otros músculos paraespinales, los músculos de la columna vertebral se pueden dividir en tres partes:
- Esta es la parte superior que corre por la parte posterior de su cuello.
- Esta parte se extiende desde el cuello hasta la mitad de la columna vertebral,
- Torácico. Esta es la parte principal de los músculos espinales que se extiende desde la columna media a la inferior.
Extensores lumbares
Los extensores de la columna lumbar son una parte importante de los músculos centrales, desempeñando un papel clave en la estabilización de la zona lumbar. La función de los extensores lumbares es extender, o arquear, la columna inferior.
Estos músculos resisten también el movimiento excesivo hacia delante de los huesos de la espalda cuando la columna vertebral está doblada hacia adelante. La debilidad en estos músculos puede contribuir a la lumbalgia y las lesiones. El fortalecimiento de los extensores de la columna lumbar puede ayudarlo a evitar lesiones en la parte baja de la espalda y puede ser un elemento vital para la prevención del dolor de espalda.
La creencia de que el dolor y la rigidez en la zona lumbar provienen de la debilidad en los músculos abdominales hace que muchas personas centren su atención en fortalecer la parte frontal del núcleo. Sin embargo, la investigación sugiere que los extensores lumbares pueden ser el eslabón más débil.
En un estudio publicado en “Clinical Biomechanics” en 1995, los investigadores midieron la resistencia del músculo extensor lumbar junto con la fuerza y la resistencia muscular abdominal, los niveles de actividad física, la circunferencia de la cintura y otros parámetros en personas asintomáticas. En el transcurso de un año, aproximadamente una cuarta parte de los sujetos desarrollaron dolor lumbar. La debilidad del extensor lumbar fue la única prueba estadísticamente asociada con el desarrollo de dolor lumbar.
Triángulo lumbar
El triángulo lumbar se refiere de manera indistinta al triángulo lumbar inferior (de Pettit), que es superficial, o al triángulo lumbar superior (de Grynfeltt), el cual es profundo y superior al triángulo inferior. Este último es de los dos, el más propenso a la aparición de hernias. Sin embargo, el triángulo lumbar inferior a menudo se denomina simplemente triángulo lumbar, tal vez porque su ubicación más superficial y con mayor facilidad para la demostración.
El triángulo lumbar superior de Grynfeltt-Lesshaft está delimitado superiormente por la 12va costilla, el ligamento lumbocostal posterior y el serrato posterior inferior. En la parte inferior, por el borde superior del músculo oblicuo interno; y posteriormente por el borde lateral de los sacroespinal.
El margen profundo del triángulo lumbar superior es el transverso abdominal, y el margen superficial es el dorsal ancho. Las hernias lumbares espontáneas ocurren más comúnmente porque el espacio potencial es más grande y más constante que el triángulo lumbar inferior.
El triángulo lumbar inferior de Petit está delimitado posteriormente por el dorsal ancho, anteriormente por el músculo oblicuo externo, e inferior por la cresta ilíaca.
Profundos
Los músculos profundos se desarrollan embriológicamente en la espalda y, por lo tanto, se describen como músculos intrínsecos. Los músculos superficiales e intermedios no se desarrollan en la espalda y se clasifican como músculos extrínsecos.
Los músculos profundos de la espalda están bien desarrollados, y colectivamente se extienden desde el sacro hasta la base del cráneo. Están asociados con los movimientos de la columna vertebral y el control de la postura. Están cubiertos por una fascia profunda, que desempeña un papel clave en su organización. Anatómicamente, los músculos profundos de la espalda se pueden dividir en tres capas; superficial, intermedio y profundo.
Los músculos profundos intrínsecos se encuentran debajo del erector espinal, y se conocen colectivamente como los transversospinales. Son un grupo de músculos cortos, asociados con los procesos transversales y espinosos de la columna vertebral. Hay tres músculos principales en este grupo: semispinalis, multifidus y rotatores.
El semiespinal es el más superficial de los músculos intrínsecos profundos. Al igual que los músculos intermedios, se puede dividir por sus conexiones superiores en torácica, cervicis y capitis. Se origina de los procesos transversales de las vértebras C4-T10. Las fibras ascienden de 4 a 6 segmentos vertebrales, uniéndose a las apófisis espinosas de las vértebras C2-T4 y al hueso occipital del cráneo. La inervación está dada por ramas posteriores de los nervios espinales. Sus funciones son extender y rotar contralateralmente la cabeza y la columna vertebral.
El multifidus se encuentra debajo del músculo semiespinal y está mejor desarrollado en el área lumbar. Tiene un origen amplio, nace del sacro, espina ilíaca posterior, de origen tendinoso común del erector espinal, procesos mamilares de las vértebras lumbares, procesos transversales de T1-T3 y procesos articulares de C4-C7.
Las fibras ascienden de 2 a 4 segmentos vertebrales, uniendo las apófisis espinosas de las vértebras. Su inervación está dada por ramas posteriores de los nervios espinales. Su función es estabilizar la columna vertebral.
Los rotatores son más prominentes en la región torácica, se originan a partir de los procesos transversales vertebrales. Las fibras ascienden y se unen a la lámina y a los procesos espinosos de las vértebras inmediatamente superiores. La inervación es por las ramas posteriores de los nervios espinales. Su función es estabilizar la columna vertebral.
Los músculos intrínsecos profundos menores son los interespinales ubicados en las luces entre las apófisis espinosas adyacentes. Actúa para estabilizar la columna vertebral.
Sacrolumbar
Tanto la superficie anterior como la posterior del hueso sacro sirven como puntos de origen o unión para varios músculos de la espalda. Se pueden dividir en aquellos que están asociados con la superficie anterior y los asociados con la superficie posterior. (ver Hueso sacro)
En la superficie anterior se encuentra el piriformis que se origina del nivel S2 – S4 de la superficie pélvica. Debido a su unión en el trocánter del fémur, puede rotar, abducir, extender y estabilizar la articulación de la cadera externamente.
Las inserciones de músculo de Coccygeus en el sacro inferior, da soporte al contenido de la cavidad pélvica y, debido a su unión al cóccix, puede flexionar el hueso. El iIliacus por su parte, aunque proviene principalmente de la fosa ilíaca, también tiene fibras que se originan en el ala del sacro. Su fijación distal al trocánter menor del fémur le permite flexionar el muslo en las caderas y estabilizar la articulación de la cadera.
En la superficie posterior, se encuentran el multifidus lumbar, que es el músculo más profundo que surge del sacro. Algunas de sus fibras cubren los dos forámenes sacros superiores. Este músculo se adhiere a los procesos transversales de las vértebras superiores y, por lo tanto, puede ayudar a estabilizar la columna vertebral. El erector de la espina se origina en el sacro posterior y el ligamento sacroespinoso. Es esencial para lograr la extensión y la flexión lateral de la cabeza y la columna vertebral.
Intertransversos lumbares
Los intertranversos ocupan los tramos entre procesos transversales adyacentes. Actúan para estabilizar la columna vertebral y los levadores costarum que se origina de los procesos transversales de las vértebras C7-T11 y se adhiere a la costilla inmediatamente debajo. Actúa para elevar las costillas.
Un artículo muy esclarecedor y didáctico. Celebro y me congratulo de haber acertado en su elección y disponer de el como guía sin confusión del tema. Gracias.