El que cuida y protege nuestro globo ocular, es justamente el Párpado. Siendo de extrema importancia su funcionamiento. Para nuestra óptima visión. Aprende más sobre él. Y la forma de cuidarle y así a su vez a nuestra vista.
Indice De Contenido
Anatomía de los Parpados
Es la cobertura de los ojos un pliegue de piel par. Tanto en la parte superior como en la inferior. Siendo que el mismo es un músculo. De tipo mucoso y además móvil. A lo cual se le da por nombre el Párpado. Así es que se encuentra compuesto por la llamada membrana conjuntiva de nombre palpebral. Y que se halla contactando con el globo ocular.
Luego se tiene en el Párpado. Que se encuentra además el tarso, que es también conocido, como el esqueleto del ojo. Siendo que la misma es una capa. Con un espesor bastante notable. Sin embargo, con mucha flexibilidad. De igual manera se encuentra el músculo orbicular. El cual se encarga de dar la movilidad y además la piel exterior.
Lo que se conoce como la principal función del Párpado. Se refiere a la protección que proporciona al ojo. Además de procurar la humectación del mismo. Siendo que eso se realiza. A través de las secreciones lagrimales. De igual manera lo que es el reflejo del ojo. Es el que se encarga de darle protección al mismo. Al momento de que es invadido por algún tipo de cuerpo extraño.
En la parte externa
Las caras que presenta el Párpado son dos. Siendo que una es anterior también llamada como cutánea. Y otra posterior la cual recibe por nombre también el de mucosa. De igual manera en la parte inferior se puede observar un surco. El cual se presenta en forma con un aspecto convexo. De tipo transversal que menudo. Se reemplaza por lo que se conoce como una prominencia en forma de rodete.
Luego entonces el Párpado superior. Tiene su aspecto bastante diferente, al momento en que se encuentra cerrado o también abierto. Siendo que al momento de encontrarse cerrado. Hace un ajuste perfecto al globo ocular. Siendo que presenta su relación, en la parte de arriba con el denominado surco orbitopalpebral superior. Posteriormente al momento de abrirse, hace la formación de algo similar a un cojinete el cual se ubica en la parte trasera del denominado surco orbitopalpebral.
Comisura lateral
En relación al Párpado y su cara mucosa en ambos ojos. Su presentación en cóncava y además se amolda de manera perfecta a lo que es la superficie del globo como tal.
De igual forma el Párpado inferior y el Párpado Superior. Proceden a reunirse en su parte extrema lo cual realiza la formación de la comisura lateral también llamada como exterior. Y la comisura medial o de igual manera interna. En relación a las partes de los párpados. Que proceden a conectarse sin ninguna solución de continuidad con lo que es la ceja. Tal como es el caso en el Párpado superior. Siendo también igual con el tejido de la mejilla. Esto mediante el caso del Párpado inferior. En estos casos el nombre asignado es el de borde adherente o también dicho como limbo. De manera más técnica se denominan como surcos:
- Oribitopalpebral superior
- Orbitopalpebral inferior
Bordes
Los bordes del Párpado en ambos casos. Proceden a justarse al momento en que se cierra el ojo. Tienen una delimitación con la abertura palpebral. Lo que es más o menos extensa. Dependiendo del tamaño de la apertura del ojo. Luego se tiene que el borde libre palpebral. Tiene una división de acuerdo a la porción lagrimal y a la porción ciliar. (Ver artículo Hormonas Sexuales)
Así es que la porción lagrimal, se encuentra de forma completa desprovista de pestañas. Y representan de un 10 a 15% de lo que es el borde libre. Es así que los conocidos como conductos lagrimales se encuentran ubicados en su espesor. Después en la porción denominada como ciliar están las pestañas. Siendo las mismas unas estructuras pilosas que presentan entre unos 8 a 10 mm de largo. En lo que es el Párpado superior y de unos 6 a 8 mm en el Párpado inferior.
Número de pestañas
En relación al número de las pestañas en el Párpado superior es de unas 100 a 150. Y en el Párpado inferior de unas 70 a 75. Siendo que tanto en las superiores como las inferiores. Las mismas tienen una disposición de una sola fila. Sin embargo se ubican a niveles distintos. De igual forma se encuentran ubicadas en esta porción las Glándulas de:
- Meibomio
- Zeis
- Moll
En la parte Interna
Son varias las capas superpuestas que se encargan de conformar al Párpado en ambos casos. Siendo que:
Es muy fina la piel de los párpados. Y poseen una gran cantidad de pelos. En la parte de su superficie externa. Además de encontrarse asociadas con glándulas sebáceas. Las cuales no se han desarrollado por completo. Siendo las mismas las glándulas sudoríparas. Que son de tamaño muy pequeño pero que tienen abundante presencia.
Capa celular
En relación a su capa celular que se encuentra a nivel subcutáneo. Se tiene que igualmente es muy delgada. Y se encuentra formada por tejido conjuntivo de tipo laxo. El cual de forma fácil se deja infiltrar. Bien sea por líquidos normales o también por patológicos.
Luego entonces se tiene que la capa muscular del Párpado. Que es de fibras estriadas. Se encuentra conformada por una porción palpebral, de lo que es el músculo orbicular. Siendo que los que se encuentran más internos. Se conocen como músculo de Riolano. Igualmente la capa de tipo celular submucosa. Tiene un aspecto muy similar al de la capa celular subcutánea. Siendo que su formación es de tejido conjuntivo laxo.
Capa fibrosa
En cuanto a la capa fibrosa, también conocida como fibrocartilaginosa del Párpado. Se encuentra conformada por los denominados Tarsos. Además de los ligamentos anchos de ambos párpados.
Luego entonces la capa de tipo muscular de las fibras lisas. Que son subyacentes a los ligamentos anchos. Y que son constituyentes del músculo palpebral superior. Y el músculo palpebral inferior. Siendo que de igual manera, reciben el nombre de músculos de Müller. Y finalmente, se encuentra la capa mucosa. La cual es la más profunda de todas las capas. Que corresponde al Párpado. Y que se encuentra formada por la denominada conjuntiva.
Glándulas
En principio nos encontramos con las glándulas de Meibomio. También conocidas como tarsales. Las cuales son formaciones pequeñas. Que se encuentran arracimadas. Y se disponen de forma paralela entre sí. En lo que es el espesor de los tarsos. La cantidad se ubica entre unos 25 a30 en lo que es el párpado superior y de unas 20 a 25 en el párpado inferior.
En relación al punto de vista funcional. Las glándulas de Meibomio son análogas a lo que son las glándulas sebáceas. Siendo que las mismas se encargan de segregar un material, de tipo lipídico. Que se comisiona de hacer la formación de la capa externa. De lo que se conoce como la película lagrimal precomeal.
De Zeis
Las glándulas de Zeis o también llamadas ciliares. De igual manera son glándulas sebáceas. Se encuentran desarrolladas incipientemente. Y se asocian a las pestañas. Luego el producto mixto de lo que son las glándulas de Meibomio, y de las glándulas de Zeis. Se constituyen en un material de tipo aglutinante el cual es conocido como las lagañas.
En relación a las glándulas de Moll. Las mismas son unas glándulas de tipo sudoríparas. Que son modificadas. Y se encargan de ocupar el borde libre. De lo que son los párpados. Siendo que además proceden a abrirse entre las pestañas.
Drenaje Linfático
En cuanto al Párpado superior y el canto lateral. Los mismos se encargan de drenar en lo que son los ganglios preauriculares. Mientras que se tiene que el Párpado inferior. Y el conocido como canto medial. Hacen su drenaje en lo que son los ganglios submandibulares.
Función
Se tiene que el Párpado en ambos ojos. No es parte de lo que se conoce como globo ocular. Sin embargo, el puesto que ocupa es de una importancia vital. En lo que corresponde al sistema de la visión. Dado a que se convierte, en el protector de mayor importancia. De lo que es el órgano tan primordial. Y de tanta sensibilidad, como lo es el ojo. Siendo que además está encargado el Párpado. De realizar una cantidad muy activa de funciones.
El Párpado. ¿Para qué sirve?
Es indudable que se encuentran múltiples funciones. Que se le atañen al Párpado. Tales como pudieran ser entre otros:
- Guiñar el ojo
- Maquillarles
- Cerrar los ojos para no ver lo que no queremos
Sin embargo, hay funciones de mucho más importancia desde el punto de vista de lo que es la visión como tal.
El mantenimiento de la película lagrimal
Dentro de las funciones quizás ésta sea la más importante. Esto debido a que si no se produce el parpadeo. No hay la producción de la película lagrimal. La cual es una capa muy fina de lo que es la lágrima. Que se encarga de hacer el recubrimiento de la superficie del ojo. (Ver artículo Riñones Poliquísticos)
En cuanto a la composición de la lágrima, la misma mayormente es agua. Sin embargo también tiene una cantidad de grasas de nombre lípidos. Y además proteínas. Las cuales son de suma importancia a fin de que se mantenga la estructura de la misma.
Luego se tiene que la mencionada película lagrimal. No se conforma de manera estable. Ni tampoco lo hace indefinidamente. Puesto que de cualquier manera tarde o temprano, tiende a romperse. Siendo que de esa forma aparecen zonas, que presentan sequedad en la superficie. Es por ello que al producirse el parpadeo. Se repone de inmediato la película. Debido a que se reparte de nuevo la lágrima, en una forma homogénea. Lo que ocurre en toda la superficie.
Movimiento del parpadeo
De igual forma lo que es el movimiento del parpadeo. Se considera como fundamental. A fin de que la lágrima proceda a moverse, hacia lo que son conocidos como los puntos lagrimales. Lo cual es lo que se conoce como el desagüe del ojo. Siendo por allí por donde procede a salir hacia la superficie ocular. Rumbo hacia la nariz. Es por ello que hace la contribución a que se mantenga limpia la lágrima. Cabe señalar que además la parte grasa de la lágrima tiene su producción en el Párpado.
Protección
El Párpado procede a cerrarse. Con la finalidad de hacer la protección al ojo. Es un reflejo de hecho. Al momento en que se acerca algo hacia el globo ocular. Es por ello que al momento de presentarse alguna lesión. En lo que es la superficie del ojo. La tendencia es a cerrar los ojos.
Cabe señalar la buena coordinación que tienen los párpados. A fin de permanecer abiertos. Justamente a fin de que podamos ver. Siendo que el resto del globo ocular. Que se mantiene en la parte de encima. O de debajo de lo que es la cornea. Permanecen resguardados. Debido a que son tapados.
De igual forma al momento de mirar hacia abajo. Lo que es el Párpado superior. Procede a seguir el movimiento de lo que hace el ojo. A fin de que no se quede destapado, ni descubierto la parte de arriba. De igual forma que, aún cuando es en menor medida. El párpado inferior hace lo mismo. Al momento en que tornamos la mirada hacia arriba.
En relación al Sueño
A fin de procurar el proceso del sueño. Es necesario que se supriman al máximo todo tipo de información. La cual proviene del exterior. Siendo que la mayor cantidad de información, es recibida a través de los ojos. Es por ello que procedemos a cerrarlos. Al momento en que nos acostamos a dormir.
Y las Pestañas
Además de lo lindo que lucen las pestañas. Las mismas tienen otras funciones además de la estética. Siendo que por un lado, se convierten en la prolongación que de manera natural. Hacen los párpados. Además de la función lógica de defensa. De igual forma se encargan de hacer el desvío de sudor. Que pudiera caer desde la frente. De igual manera las cejas se encargan de esta misma función. Al igual que de cualquier otra partícula que se encuentre en suspensión.
También ocurre al realizar el parpadeo. Se baten las pestañas de forma rápida. Y siendo que se convierte como en un golpe de hélice que mueve el aire al batirse. Alejando de esa manera las partículas de polvo. Que se encuentren flotando en las cercanías de la superficie del ojo.
Párpado Caído
Que un Párpado o ambos, presenten un anormal descenso. Es a lo que se conoce como párpado caído. En el área de la oftalmología, lleva por nombre en del ptosis palpebral. Siendo que sus causas pueden ser múltiples. Y van a tener variación. De acuerdo a la edad que presente el paciente.
Sabemos que la función principal del Párpado. Se refiere a realizar la protección del globo ocular. Teniendo la misión de que el mismo no se lesione. Por esto se conoce como una estructura de tipo móvil. Con algunos músculos pequeños. Los cuales están en capacidad hacer la contracción y la movilización hacia arriba. Además de hacer la relajación. Siendo que de esa manera, permiten que el ojo pueda cerrarse.
Funcionamiento del Párpado
En el momento en que se parpadea. Siendo que esto sea sólo por un instante. Se procede a relajar el músculo. Lo cual provoca que se cierre el ojo. Luego de manera inmediata es activada una señal. Al músculo con la finalidad de que regrese. Y se contraiga nuevamente, y proceda a levantar el Párpado. Así es que las actividades de los músculos en cuestión. Van a depender de manera directa del cerebro.
Por lo tanto, las señales que hacen posible que se active el músculo. Y además permitan, que el párpado se mantenga elevado. Son transmitidos mediante unos nervios muy finos. Los cuales tienen su punto de partida. Desde el cerebro, y las terminaciones nerviosas proceden a llegar hasta el Párpado.
Finalmente que se produzca algún tipo de fallo. En cuanto al sistema complejo en cuestión. Será el causante de que se ocasione la incapacidad para que se pueda mantener el Párpado elevado.
Problema más frecuente
El más frecuente de los problemas que se presentan. Debido a la disfunción del párpado, se refiere mucho más al orden estético. Más cabe señalar, que la presencia del Párpado caído. Es una afección que se encuentra presente, inclusive desde el nacimiento. Siendo que esto pudiera dar origen al padecimiento del ojo vago.
El Párpado caído en infantes
La presencia del Párpado caído en los niños. Es una anomalía que tiene su momento de aparición a partir del nacimiento. Siendo que se le da por nombre, el de ptosis congénita. En cuanto a las causas se pueden considerar muchas. Sin embargo, de las más frecuentes se tienen las que provienen de origen neurológico. Lo cual indica que existe algún defecto. En lo que es el desarrollo de los nervios. Siendo estos los cuales se encargan. De ordenar a los músculos, que se produzca el movimiento del Párpado.
En Adultos el Párpado Caído
Al momento de aparecer esta patología, de Párpado caído. En las personas adultas. En el mayor caso en las personas que tienen mediana edad. Y siendo que está afectado sólo un párpado. Se hace necesario que se acuda muy rápidamente al médico. Esto con la finalidad de realizar un estudio que determine la causa que origina el trastorno. Teniendo siempre en cuenta que no se ha de esperar. A que sólo se corrija con el paso del tiempo.
Luego entonces dependiendo de la causa. Lo que se refiere a la caída del Párpado en el adulto. Se puede tornar en grave. E inclusive se puede hacer acompañar. Por otra serie de síntomas que son muy evidentes. Dentro de los cuales se encuentra en de la doble visión.
Causas
Haciendo un pequeño resumen de las causas del Párpado caído. Se desglosan en tres grupos de posibles tipos de causas. Siendo los mismos:
El músculo que eleva el Párpado está afectado
En este caso se pudiera dar debido a:
Que se relaciona con la edad involutiva. Dado que con los años. Lo que son los tejidos proceden a volverse más laxos. Lo cual genera que el músculo que se encarga de elevar el Párpado. Vaya perdiendo su eficacia. Estos casos se enmarcan más en las personas con edad avanzada. Y por lo regular afectan los dos ojos. Siendo su cúspide de afectación finalizando el día.
La denominada Miastenia Gravis. Se trata de una enfermedad de tipo autoinmune. La misma no es frecuente. En la mayor parte de las veces. Hace su aparición en las mujeres.
Siendo que el Sistema Inmune propiamente. Ejerce su reacción contra el músculo. Lo cual impide que el mismo funcione correctamente. En la mayor parte de su afectación lo hace en los músculos del Párpado. Lo que ocasiona que fácilmente tienda el mismo a cerrarse. Ocurriendo esto en las horas finales del día. De igual forma a veces produce la visión doble.
El otro caso, está relacionado con posibles Traumatismos que hacen que el Párpado proceda a caerse.
Nervio que activa el movimiento del Párpado afectado
Es largo el trayecto que sigue el nervio hasta el cerebro. Y que está encargado de hacer el accionar del músculo. El cual hace que se proceda a levantar el Párpado. Es por esto que cualquier alteración. Que se pueda presentar en el mismo, puede ser capaz de originar la caída del Párpado. En líneas generales puede considerarse como un grave problema. El cual amerita que sea atendido lo más pronto posible por el médico especialista. Así es que las causas que se consideran de más importancia son:
- Traumatismos
- Malformaciones de tipo cerebral tal como aneurismas
- Tumores cerebrales
- Enfermedades de tipo vascular
- Enfermedades inflamatorias
- Esclerosis del tipo múltiple
Otras causas
De tipo Mecánico. Es toda aquella alteración que se encargue de aumentar el peso del Párpado. Y que sea capaz de generar que se caiga el mismo tal como pueden ser entre otras:
- Cicatriz
- Hinchazón
- Golpe
De igual manera surge una caída del Párpado producto de algún tipo de complicación en cirugías que sean practicadas en las zonas aledañas al mismo. (Ver artículo Hormonas Anticonceptivas)
Igualmente pudiera surgir como consecuencia de la aplicación de la toxina botulínica. Que es utilizada comúnmente para hacer la eliminación de las arrugas faciales. Sin embargo este proceso es revertido luego del transcurso de algunos meses.
Operación Párpado Caído
El padecimiento de Párpado caído. Se puede ocasionar por lo general debido a dos causas fundamentales. En primer lugar se tiene lo que es la parte genética. Siendo esto por tener familiares con antecedentes de esta patología. O también al momento de padecerlo desde el nacimiento.
Luego se tiene también que puede originarse motivado a que esté funcionando mal el músculo. El cual está encargado de hacer, la elevación de la estructura del párpado. Por lo normal esto es debido al paso del tiempo.
En relación al segundo caso. Pudieran existir razones que se vinculen. Con que el músculo se pueda afectar debido a factores tales como:
- Envejecimiento del cuerpo
- Falta de estímulo a nivel del músculo
- Aparición de quiste o algún tumor en la zona en cuestión
La operación de Párpado Caído
Esta cirugía lleva por nombre el de blefaroplastia. Siendo una intervención de tipo quirúrgica. Que se orienta con el fin de corregir el músculo que está ubicado en la parte de arriba del Párpado.
Más este tipo de cirugía se hace necesaria. Solamente cuando los casos se traten de que el Párpado Caído. Se encuentra haciendo dificultad. Con la óptima fusión de la visión del paciente. Es por ello que se hace fundamental, que se acuda al médico especialista. A fin de que el mismo practique una valoración relacionada. Y de esa manera indique si es conveniente o no la intervención quirúrgica correspondiente.
Cabe señalar que se debe realizar la diferencia. Entre lo que es la blefaroplastia de algunas otras cirugías. Las cuales son realizadas con el fin, de hacer un mejoramiento. En cuanto a la apariencia estética de los pacientes. En la zona en cuestión del rostro. Siendo estos los casos donde se practica la cirugía estética de Párpados. O también la llamada Cirugía Plástica Ocular.
Aclarando
Es necesario realizar la aclaratoria. Debido a que en muchos casos los pacientes. Tienen la creencia de que una blefaroplastia. No solo le va a corregir la patología del músculo atrofiado. Sino que además le va a ayudar a eliminar. Las arrugas que se encuentran en la zona que circunda los ojos. Además de también:
- Elevar las cejas
- Eliminar círculos debajo de los ojos
Y nada de estas creencias por parte de los pacientes es cierta. En ningún sentido.
Párpados Hinchados
El tema de que se presente hinchazón en el Párpado. Ocurre al momento de que se evidencia, una inflamación. O también algún tipo de exceso de fluido. Que igual es llamado como edema. En lo que es el tejido conjuntivo que se encuentra rodeando el ojo. Luego los ojos hinchados. Pudiera que ocasionen algún dolor o no. Su afectación se puede ubicar tanto en Párpado superior, como en el inferior en ambos ojos.
Causas
Se tiene que pueden existir diversas causas que generan la hinchazón ocular. Tal como puede ser el caso de entre otras:
- Infecciones oculares
- Lesiones oculares
- Traumas
- Alergias
- Conjuntivitis
- Orzuelos
De igual manera se puede dar el caso que la hinchazón del Párpado. Pudiera ser el síntoma de algún tipo de problema que sea más grave. Y que de manera potencial amenace la visión. Igualmente pudieran tratarse de:
- Celulitis orbitaria
- Enfermedad de Graves
- Herpes ocular
Síntomas relacionados con la Hinchazón del Párpado
El hecho de que el Párpado se hinche es producto de una causa que se puede considerar como subyacente. Siendo que pudiera ser producto de alguna alergia. O igualmente de algún tipo de infección. En relación a esta patología se pueden presentar también:
- Sensibilidad a la luz. Lo que se conoce como fotofobia
- Irritación de los ojos.
- Sensación de picazón o rasguño
- Ojos llorosos con excesiva producción de lágrimas
- Enrojecimiento de la zona del Párpado
- Inflamación de la conjuntiva
- Supuración desde el ojo o mucha producción de lagañas
- Resequedad o también descamación de la zona del Párpado
- De manera especial cuando existe la presencia de algún tipo de infección
Recomendación final
Siempre será la recomendación final. Que de presentarse algún tipo de sintomatología, relacionada con esta patología. Se acuda de inmediato al médico especialista. Con la finalidad de que se proceda a realizar. El correspondiente diagnóstico. Y de esa manera se indique el tratamiento, más adecuado para el caso presentado.
Cirugía de Parpados
La cirugía de Párpado. Lleva por nombre el de Blefaroplastia. Siendo que la misma es una intervención quirúrgica. Que no es invasiva. Y la cual es realizada en la parte superior de los párpados. Siendo que su utilidad en unos casos. Se trata de realizar el mejoramiento de la calidad de la visión. En pacientes con alguna patología en el Párpado. Y en segundo lugar con la finalidad. De obtener beneficios de tipo estéticos en algunos casos.
Las dos opciones del Procedimiento Quirúrgico del Párpado
La cirugía de Párpado de manera básica. Se trata de hacer la extirpación de la piel. Y también de la grasa sobrante. En el Párpado. Siendo que se procede a restaurar. Y a la vez, proporcionar la tensión que sea adecuada. A los músculos que circundan a los ojos.
Es así que la mencionada intervención quirúrgica. Es posible realizarla de dos maneras diferentes. Que son:
- Mediante la vía externa. Siendo ésta una intervención que consiste. En que se realice un corte muy pequeño, por la parte baja de las pestañas. Y por donde serán extraídas las bolsas que contienen la grasa. Posterior a esto se realiza el cierre. Con una sutura que será muy fina. Para de esa forma quedar la piel más tensada.
- De forma Transconjutival o por vía interna. En este método se realiza la pequeña incisión en la parte interna del Párpado. Pero no se necesita la realización de la sutura. Además de no producirse ningún tipo de herida. Esto se debe a que la grasa es extraída mediante la mucosa interior del Párpado.
Medidas para evitar molestias al paciente.
A fin de que el paciente sufra la menor cantidad de molestias posibles. Se le proceden a colocar unas gotas. Las cuales tienen efectos anestésicos. De igual manera que unos lentes de contacto. Los cuales son especiales. Con la finalidad de proporcionar una adicional protección
En estos casos se puede obtener la ventaja, de que no se produce ningún tipo de cicatriz. Y tampoco es posible hacer el cambio de la forma de los ojos. Debido a que el procedimiento es utilizado comúnmente. Sobre todo en las personas que tienen edad, de 45 años en adelante. Siendo que el problema que presenten. Sea el de la acumulación de grasa.
En relación a la duración de las dos intervenciones. Las mismas oscilan en una media hora. En cuanto a las molestias que presenta el paciente. Siempre resultan ser mínimas. La recuperación se obtiene rápidamente. Y es posible realizar la operación. De una sola vez, en los cuatro párpados si es el caso.
Párpado doble
Es bien sabido por todos. Que los ojos son considerados como la parte más atractiva de la cara. Luego entones resulta de suma importancia que sean cuidados de una manera adecuada. Además de todas las partes que lo conforman. Tal como es el caso de los párpados.
Sin duda que además de la parte estética. Y de belleza que otorgan los ojos. Los Párpados son de suma importancia para los ojos. Dado su papel de parpadeo tan vital para nuestros ojos. Sin embargo, es el caso que a veces se presenta el doble párpado. Siendo que esto puede ocasionar. Que la apariencia se torne aburrida, comparativamente con los párpados normales.
Como se observa el Párpado Doble
Generalmente se muestra el Párpado doble, como un pliegue que se dobla sobre sí mismo. Siendo que se presenta comúnmente, en las personas con origen asiático.
El aspecto de las personas que presentan doble Párpado. Es bastante distinto al de las que presentan el Párpado normal. Es por ello que para quienes desean obtener un Párpado normal. Tienen la ventaja de poder acudir a una cirugía. La cual le dará la oportunidad de hacer la corrección de ese problema. Y obtener el Párpado normal en muy pocos minutos.
Verruga de Párpado
Las verrugas en el Párpado. Por lo general no afectan lo que es la visión. Sin embargo a niel de estética. Dan muy mal aspecto a la vista. Siendo que la cara resulta ser el espejo del alma. Es muy importante que sean operadas las verrugas. Con la finalidad de que se obtenga el aspecto deseado de belleza en el rostro.
Causas
Son tres las principales causas que provocan, la aparición de las verrugas en los párpados. Siendo las mismas entre otras, las Infecciones por:
- VPH virus de papiloma humano
- VIH o sida
- Virus Herpes Zóster
Siendo la que más comúnmente se presenta. Es la del virus de papiloma humano debido a que resulta sumamente contagioso.
Eliminación de Verrugas en el Párpado
El proceso para hacer desaparecer las verrugas es bastante sencillo. Sin embargo, el mismo deberá ser realizado por el profesional especialista en el área.
El método que de forma más común se usa es el de aplicación de nitrógeno líquido. El cual es aplicado por encima de la verruga. Este proceso puede ser realizado. En una o más sesiones en caso de ser necesario. Hasta que la verruga se caiga completamente.
Párpado que Tiembla
En ocasiones nos ocurre que alguno de nuestros Párpados. Comienza a moverse de forma espasmódica. Como cuando se guiña el ojo de manera voluntaria. Aún cuando en estos casos no lo es.
El nombre que se le otorga a este tipo de patología es el de Mioquimia Palpebral. Lo cual es un espasmo de tipo involuntario del Párpado. Y que resulta además inofensivo. Dentro de las posibles causas que lo generan se encuentran:
- Fatiga
- Estrés
- Exceso de cafeína
Siendo dentro de las primeras acciones a tomar. Para que desaparezca esta molestia, está la de relajarse. Y quizás tomar una siesta para obtener algo de descanso en el momento.
Algunos remedios caseros
Por mucho tiempo ha sido la Quinina sin embargo. En una presentación de agua tónica. Utilizada para eliminar los temblores en los ojos. Remedio que ha servido a muchos, en el transcurso de la historia. En caso de no tener a la mano dicho tónico. Igualmente se puede proceder a apretar de forma suave. El punto exacto donde se presenta el temblor. Por espacio de unos segundos. Lo cual ayudará a que se pare de manera temporal el temblor.
Irritado
Nada puede resultar más molesto, que se sientan los ojos y los párpados irritados. Y que además se presente en los ojos:
- Inflamación
- Quemazón
- Prurito
Es por ello que se hace necesario. Aprender la manera de tratar a los ojos. A fin de provocar la disminución, y el combate de los mismos. Y lograr el mantenimiento de la salud de los ojos.
Causas
Son muchas las causas, que ocasionan la irritación de los párpados. Y las mismas pueden asociarse entre otras cosas a:
- Alergias
- Abrasión de la cornea
- Blefaritis
- Chalaión y orzuelo
- Hemorragia subconjutival
- Obstrucción del conducto lagrimal
- Ojo seco
- Queratitis fúngica
- Queratitis herpética
Sin embargo, la que se considera como la más frecuente de las causas. Se trata de la irritación ocular. La cual lleva por nombre el de blefaritis. Y que suele producirse, debido a algún déficit en la higiene. También suele ocurrir, por un exceso de pérdida de lágrima. O también por lo que se conoce como oclusión del lacrimal. El cual en ocasiones ocurre. Cuando hay poco mantenimiento en la almohada, por ejemplo.
De igual manera otra causa de la irritación palpebral. Se trata de la dermatitis atópica. Siendo que la misma se produce. Debido a que existe un elemento. Que es causante de una reacción de tipo alérgica en la piel. (Ver artículo Músculo Occipitofrontal)
Medidas
Lo primero a realizar. Es detectar cual es la fuente que produce la irritación en los ojos. A fin de determinar el tipo de alérgeno. Que manifiesta la irritación al contacto con la piel. Esto con el fin de eliminar el causante de la irritación en cuestión.
Sin embargo, es recomendable la orientación del médico especialista. A fin de hacer un seguimiento adecuado al problema. Detectar las causas reales. Y de esa manera tomar en cuenta las indicaciones, que sean dadas por el profesional en la materia. Para lograr el restablecimiento total del caso.
Oscuros
En el caso del Párpado oscuro se trata de una condición. Relacionada con la piel de los Párpados. Siendo que la misma se torna, en un tono mucho más oscuro que lo normal. Este proceso se va ocasionando de manera progresiva. Siendo que se asemeja mucho, a los que es la condición de las ojeras. Que se presentan en la parte inferior de los ojos.
Este aspecto de color oscuro. Tiende a dar un aspecto de enfermedad a la persona que lo padece. Siendo el caso de que esta oscuridad en el Párpado se debe a que está presente el pigmento que lleva por nombre el de melanina.
El mismo proviene de la secreción. De las células que llevan por nombre el de melanocitos. Y que suelen estar presentes en la parte de la capa inferior de la piel. Cabe señalar que la melanina es de suma importancia en lo que se relaciona con la protección de la piel y los daños que ocasionan los rayos UV provenientes del sol.
Aparecen los ojos oscuros
Siendo que la concentración de lo que son los rayos UV. Tiene una variación que depende del nivel de exposición. Que se hace a los rayos del sol. Se produce el oscurecimiento del Párpado. Este proceso es conocido con el nombre de hiperpigmentación. Esta patología hace su aparición, en el momento en que se produce la melanina. Lo que ocurre en la parte área de lo que es el Párpado.
Causas
Además existen muchas otras causas, que pueden dar origen a que los párpados se tornen oscuros. Algunas de las principales causas. Que también pueden provocar los Párpados oscuros son, entre otras:
- Alergias
- Falta de sueño
- Deficiencias nutricionales
- Lesiones
Tratamiento
Dentro de algunos tratamientos de tipo casero. Que proporcionan buenos resultados para los párpados oscuros. Se pueden mencionar algunos, que van a coadyuvar en el beneficio. De mejorar esta condición en los mismos. Siendo entre otros:
Terapia Fría. Aplicación de compresas frías en los párpados. Pudiendo ser con ruedas de pepino. Bolsitas de té de manzanilla. Algodones con agua fría. Etc.
Evitar el uso de cosméticos. De esa manera se suprime. La producción del Párpado oscuro debido a la alergia. Que fuera proveniente de algún producto cosmético.
Además:
- Procurar dormir las horas adecuadas para el descanso requerido
- Utilizar gafas que sean diseñadas con protección UV
Existen algunos tratamientos que se aplican a la piel de manera tópica. Sin embargo, este tipo de tratamientos. Es recomendable como siempre, que sea indicado por el médico especialista. A fin de que sea utilizado el que más se adecúe a cada caso en particular.
Amarillo
Se denominan como xantelasmas unas placas amarillas. Las cuales se encuentran, similares a una forma de protuberancias muy pequeñas. Y que están ubicadas en la piel que bordea lo que son los párpados. Siendo que estas protuberancias con unos depósitos de colesterol. Los cuales son un indicativo de que existen riesgos mayores de que se desarrollen enfermedades del corazón.
Esta aseveración procede de las conclusiones. Que surgieron de una investigación. La cual se desarrolló por la Universidad de Copenhague. Donde además, se realizó el descarte de que existan vinculaciones. De lo que son anillos blancos o los grises ubicados en la cornea. Con este tipo de enfermedades.
En el referido estudio. Se obtuvo como resultado, que de los individuos que padecían las xantelasmas. Sin tener que ver la edad o el sexo. Padecían un riesgo mayor, de desarrollar enfermedades cardíacas. En comparación con las que no padecían. De esos depósitos amarillos grasos en los Párpados.
Otros factores
De igual forma se percibió en dicho estudio. Que otros factores que desencadenan la presencia, de las xantelasmas en los párpados. Se relacionaban con:
- Tabaquismo
- Obesidad
- Hipertensión arterial
Con anterioridad se había demostrado en otros estudios. Que los xantelasmas en realidad son depósitos de colesterol. Pero la presencia de colesterol alto en sangre. De la mitad de las personas con esta patología, no son mostrados como elevados. Cuando se realizan dichos análisis de sangre. Siendo esto motivo para la realización del estudio. Y la vinculación de dichas xantelasmas con las enfermedades cardíacas. Además de los accidentes cerebrovasculares. Y otras afecciones.
Es por ello que se concluye en dichos estudios. Que al momento de que se encuentre la presencia de xantelasmas. Se vaya directo a los estudios relacionados, con pacientes que tengan padecimientos cardíacos. Lo que redunda en el diagnóstico de forma precoz. En cuanto a las enfermedades cardíacas se refiere. Con el beneficio de ser atendidos en muchos casos antes de que sean de riesgos más elevados.
Secos
Una de las condiciones más incómodas. Que se presentan a nivel del Párpado, es la presencia de piel seca y escamosa. Debido a que ocasiona mucha incomodidad. Además de ser poco atractiva. Y producir mucha irritación. El caso de los párpados secos es capaz de afectar a toda persona. Sin ningún tipo de distinción. Siendo más propensas aquellas que poseen una piel más seca.
Causas
Son muchas las causas que pueden dar origen a la sequedad en los Párpados. Debido a diversos problemas de tipo subyacentes. Siendo que se pueden presentar por muchas causas tales como, entre otras:
- Síndrome de Sjorgen
- Comida
- Champú
- Jabones
- Limpiadores
- Psoriasis
- Eczema
- Alergias
- Cosméticos
- Colorantes para teñir el cabello
- Fragancias
- Resinas
- Aditivos
Otras condiciones causantes de Párpado Seco
Igualmente se pueden encontrar como que se produzca el Párpado seco debido a que se presente:
- Dermatitis atópica
- Dermatitis de párpados
- Blefaritis
Finalmente
Debido a la cantidad de factores que pueden ser desencadenantes de los párpados secos. Y más en estos casos de párpados muy secos. Y antes de que sean aplicadas algún tipo de loción. O crema hidratante en la zona de los párpados. Con la finalidad de palear la situación.
Se hace necesario recomendar que lo más indicado sea, que se acuda al médico especialista. Quien mediante sus evaluaciones. Encuentre la causa real que origina dicha condición. Y de esa manera indique el tratamiento. Que sea más conveniente para cada caso en particular. A fin de lograr el total restablecimiento de la óptima condición de salud en los ojos.
Negro
Luego de que se produzca algún tipo de lesión en el ojo. Se hace indispensable hacer la distinción. Entre lo que pueden ser los síntomas de ojo negro. Y los que pudieran estar indicando algún tipo de lesión más grave producida en la cabeza.
Síntomas
Dentro de los síntomas que se pueden distinguir. De lo que es el ojo negro se tienen, entre otros:
- Dolor alrededor del ojo
- Hinchazón en los alrededores del ojo. Siendo un poco leve al comenzar e ir empeorando posteriormente
- Inflamación. Lo cual impida que se puedan abrir los ojos
- Decoloración en el área que rodea al ojo
- Visión borrosa
Luego se puede distinguir lo que pudieran ser los síntomas de una lesión en la cabeza. Siendo que los mismos son más graves. Y requieren de una atención médica más inmediata que la de los ojos. Los cuales también lo requieren. Tales signos entre otros son:
- Visión doble
- Perdida de la visión
- Sangre en la parte de la superficie del globo ocular
- Incapacidad para generar movimiento en el ojo
- Dolor de cabeza muy severo o permanente
- Mareos
- Pérdida de conocimiento
- Sangre que provenga tanto de los oídos como de la nariz
Hundido
Es muy común en la actualidad que la mayor parte de la gente presente párpados hundidos. Siendo que los mismos hacen su aparición en principio con el envejecimiento y también pudiera ser posible por otra cantidad de razones. Siendo de las más comunes que sean externas tales como:
- Tensión
- Estrés
- Depresión
De igual forma se pueden presentar causas que provienen del interior del cuerpo y que entre otras son:
- Deshidratación
- Falta de sueño
- Dieta inadecuada
Recomendación final
Que se presente el Párpado hundido además de ojeras. Puede ser causado por una nutrición inadecuada. Lo cual se pudiera recuperar adecuando una buena alimentación. Sin embargo, como siempre es recomendable acudir al médico especialista. El cual es el más indicado. Para lograr diagnosticar las causas que originan la patología. Siendo que de acuerdo a sus causas. Indicará el más adecuado tratamiento. Para el restablecimiento de la salud ocular y sus alrededores.
Flácido
Es denominado como Síndrome del Párpado Flácido. El proceso mediante el cual, el Párpado superior procede a realizar la eversión. De una forma espontánea. Esto es debido a la flacidez que presenta. Y su ocurrencia se nota mucho más en los momentos de sueño.
Debido a esto se ocasiona la irritación de tipo crónica. En el área de la conjuntiva palpebral y además en la córnea. Se ha encontrado mayor incidencia de casos. En los varones que presentan obesidad. Y que además padecen de crisis de apnea del sueño.
Algunas patologías adicionales
En recurrente en los pacientes con párpado flácido el padecer de conjuntivitis. Siendo que esta no mejora con los que son tratamientos normales. De igual manera sienten otros síntomas tales como.
- Irritación ocular
- Sensación de arenilla en los ojos
- Sequedad
- Fotofobia
- Secreciones
- Inflamación en los párpados
- Empeoramiento de la visión
Es importante destacar, que esta enfermedad se asocia con algunas otras tales como:
- Glaucoma
- Enfermedades del nervio óptico como neuropatía
- Enfermedades vasculares de la retina
- Y corneales por malposición palpebral
Otras causas
Se tiene que la causa principal sea el envejecimiento. De igual manera se toman en cuenta algunos, factores como los genéticos. Igualmente algunos otros que producen cambios fundamentales. En la estructura del Párpado, y que son suficientes. Para que se vea alterada irreversiblemente su estructura. Y los que influyen son:
- Hábitos alimenticios
- Abuso de radiación solar
- Tabaquismo
Remedios Caseros
Se encuentran algunos remedios caseros que coadyuvan. En el mejoramiento de algunas de las patologías. Que pueden presentarse en el Párpado. De acuerdo a la afectación que se presente. Es así que veamos algunos de ellos:
Aceite de Ricino
Este aceite es muy eficaz para acondicionar la piel e hidratarla. Esto ayudará en los casos de párpados hundidos. Siendo que se toman unas gotas del aceite de ricina, en la yema de los dedos. Y se dan ligeros masajes. Por algunos minutos. Sobre el área afectada. Teniendo la precaución de que no se meta el aceite dentro del ojo. Aplicarlo en las noches antes de ir a dormir.
Aceite de Coco
Otro aceite muy bueno para tratar los párpados hundidos. Siendo que también hidrata. De igual forma cura las células dañadas. Y proporciona resplandor natural a la mirada. De la misma manera resulta la aplicación. Tomando aceite con la yema de los dedos dando ligeros masajes. En las noches antes de ir a dormir.
Aceite de Almendras
Uno de los mejores aceites para utilizar tanto en el área del Párpado. Como en el resto de la cara. Siendo que nutre. Hidrata y además mejora la piel. Dado que tiene propiedades para aclarar la faz. Y contiene emolientes muy beneficiosos para la piel de los ojos y la cara. El procedimiento es el mismo. Colocar unas gotas en las yemas de los dedos. Aplicando a los ojos tanto en el Párpado, como en la parte de abajo. Además del resto de la cara. Con ligeros masajes.
Tercer Parpado en Gatos
Conocida esta membrana con el nombre científico de Tertiapalpebra. La poseen algunos felinos. Dentro de los cuales se encuentran los gatos. La misma es conocida, como el tercer párpado del gato. Igualmente se conoce como la membrana nictitante.
La misma es un tejido el cual se ubica en la parte circundante de la:
- Córnea
- Conjuntiva
- Membrana mucosa.
No puede ser observada de manera común. Sin embargo al momento en que los gatos están semidormidos. Pueden notarse algunas secciones, entre el ojo. Y lo que son los párpados externos.
Trabajo del Tercer Párpado
El tercer Párpado del gato se encarga de ejercer la protección de los globos oculares. Esto de cualquier tipo de objetos extraños. Además de algún traumatismo. Que pudiera sufrir debido a algún golpe.
De igual manera también libera un líquido. El mismo contiene propiedades de tipo antisépticas. Las cuales se encargan, de hacer el combate. A lo que pudieran ser bacterias y microorganismos. Que pudieran ser capaces de producir algún tipo de enfermedad.
Finalmente
En caso de que fuera evidente la presencia del tercer párpado en el gato. Se recomienda llevarle al veterinario. Dado que la aparición visible del mismo. Indica algún tipo de afectación, en cuanto al estado de salud del mismo. Por lo tanto. Será el más indicado en buscar la causa. Que ha producido la aparición del tercer Párpado. Y de esa manera indicar el mejor tratamiento para subsanar la salud del felino
Parpado Hinchado Perro
Esta patología lleva por nombre el de blefaritis. Siendo que se trata de una inflamación que se produce bordeando el Párpado. Y que está asociada a una excesiva proliferación de una cantidad de bacterias. Las cuales por lo normal se encuentran en la piel. Luego esas bacterias se encargan de liberar toxinas. Las cuales pasan a irritar la superficie del ojo.
Síntomas
Se pueden presentar diferentes síntomas. Dentro de los cuales caben mencionar entre otros:
- Inflamación, picor y enrojecimiento de la parte que bordea el párpado
- Evidencia de caspa y también costras en el borde del párpado
- Presencia de nódulos que se manifiestan en la parte del borde del Párpado. Siendo que su tamaño puede oscilar entre 3 a 5 mm. En ese caso es llamado como blefaritis granulomatosa. De igual manera se puede presentar en la conjuntiva. Siendo que será entonces blefaroconjuntivitis granulomatosa
- También se presenta mucha cantidad de lagrimeo
Tratamiento
En todo caso de nuevo lo ideal será llevar a la mascota al veterinario. A fin de que sea indagada la causa real de la aparición de dicha enfermedad. Y de esa manera tomar las medidas para combatirla. Y restablecer el perfecto estado de salud del perro.