¿Sabe qué es el Triángulo del Cuello? Descúbralo aquí

La forma como se presentan, los diferentes músculos en el cuello. Formó mediante figuras geométricas lo que se denomina como Triangulo del Cuello. A fin de poder apreciar mejor a nivel médico y anatómico, la ubicación de diversos conjuntos de músculos. Veamos la geometría que se forma en nuestro cuello.

triángulo del cuello

Triángulo del Cuello anatomía

Al ver el cuello desde un lado. Se puede observar lo que es llamado como Triángulo del Cuello. El mismo nos presenta un contorno. Que se asemeja al de un cuadrilátero. Siendo que se pueden apreciar, los contornos siguientes:

Superior. Donde se ubica el borde inferior del maxilar inferior y además una línea trazada de lo que es el ángulo del maxilar inferior hacia la apófisis mastoides.

Inferior. En donde se presenta la cara superior de lo que es la clavícula

Anterior. Que es la línea medio anterior del cuello

Posterior. Donde se encuentra el borde anterior del trapecio

El músculo esternocleidomastoideo. Se encarga de dividir esta área. Y lo hace con la formación de dos triángulos. De allí que surja el nombre de Triángulo del Cuello. Siendo que se discriminan, como uno anterior, que se ubica por la parte delantera del músculo. Y el otro es el posterior, situado en la parte trasera del mismo.

Triángulo del Cuello Anterior

Este Triángulo del Cuello Anterior, presenta unos límites los cuales son:

Superior. Donde se ubica el borde inferior, de lo que es el maxilar inferior. Y además una línea, que traza el ángulo del maxilar inferior. Dirigida hacia la apófisis mastoides.

Anterior. Que es donde se encuentra justamente. La línea media anterior de lo que es el cuello.

Posterior. En donde está el borde anterior, de lo que es el músculo esternocleidomastoideo.

Techo. Que específicamente es el músculo platisma.

Así tenemos que el Triángulo del Cuello Anterior se encuentra cruzado por:

  • Músculo Digástrico
  • El Músculo Estilohioideo
  • Vientre superior del omohioideo

Triángulo del Cuello. Menores

En cuanto a estos músculos, los mismos producen la división, de lo que es el Triángulo del Cuello Anterior. Lo que genera una sucesión de triángulos, con un tamaño menor. Siendo que estos Triángulos del Cuello menores, se conocen como:

Triángulo Submentoniano. También conocido como Suprahioideo. Se limita este espacio, por lo que es el cuerpo del hueso hioides. Y también por el vientre anterior. De lo que se conoce como Músculo Digástrico, en cada uno de los lados. En cuanto al piso, se forma mediante el músculo milohioideo. Además es contentivo de las venas yugulares anteriores. y también, por los ganglios submentonianos.

Triángulo Digástrico. Que es conocido también como Submaxilar o Submandibular. El mismo está limitado por lo que es el borde inferior. Del conocido hueso maxilar inferior. Es decir, la mandíbula. Igualmente por el vientre anterior, del mismo músculo digástrico. Y además por el vientre posterior, del mismo digástrico. En cuanto al piso está formado por los músculos:

  • Milohioideo
  • Hiogloso
  • Constrictor medio de la faringe.

Contenido

Luego tenemos que en su contenido está conformado por:

  • Glándula submandibular
  • Arteria y vena facial
  • Nervio hipogloso
  • Nervio milohioideo
  • Ganglios submandibulares

El Triángulo Carotideo

Triángulo Carotideo. También llamado Carotideo Superior. Este se encuentra limitado. Por lo que es el vientre posterior, del músculo digástrico. Además por el vientre superior, del músculo omohioideo. Y también por el borde anterior, del conocido músculo esternocleidomastoideo. Tiene la conformación de su piso por:

  • Músculo hiogloso
  • Músculos constrictores inferior y medio de la faringe
  • Y el Músculo tirohioideo

Luego tenemos que está contenido por:

  • Arteria carótida común
  • La Arteria carótida externa
  • Carótida interna
  • Seno
  • Corpusculares carotideos
  • Vena yugular interna
  • Nervios craneales
    • Glosofaríngeo
    • Vago
    • Espinal
    • Hipogloso
  • Asa cervical
  • Nódulos cervicales profundos

Triángulo Muscular

El Triángulo Muscular también es conocido como Carotídeo Inferior. Se encuentra limitado por el vientre superior. Llamado omohioideo. Además del borde anterior del famoso esternocleidomastoideo. Y también por el estemotiroideo. Que está situado justo en la línea media. En este caso no tiene piso. Su contenido se encuentra formado por:

  • El músculo estemohioideo.
  • Músculo estemotiroideo
  • El timo
  • Glándula tiroides
  • Glándula paratiroides
  • Tráquea
  • Esófago

Triángulo del Cuello Posterior

En relación a los límites de lo que es el Triángulo del Cuello Posterior. No encontramos que son:

Inferior: la cara superior de lo que es el tercio intermedio de la clavícula

Posterior: ubicado en el borde anterior de conocido músculo trapecio

Anterior: Que se ubica en el borde posterior de músculo esternocleidomastoideo

Techo: que se trata de la aponeurosis cervical

Piso: donde nos encontramos con los músculos:

  • Esplenio de la cabeza
  • Esplenio del cuello
  • Semiespinoso de la cabeza
  • Semiespinoso del cuello
  • Elevador de la escápula lo que se conoce como angular del omóplato
  • Escalenos anterior, medio y posterior

Luego tenemos que el triángulo posterior. Se encuentra cruzado mediante el vientre inferior de lo que es el músculo omohioideo. Luego entonces este músculo ha sido utilizado. Con el fin de hacer la división de lo que es, el Triángulo del Cuello Posterior. En dos triángulos de menor tamaño. Siendo los mismos:

Triángulo Occipital

Este Triángulo del Cuello. Se encuentra limitado por lo que es el borde anterior, del músculo conocido triángulo del cuellocomo trapecio. Además también por:

  • Borde posterior del músculo esternocleidomastoideo
  • Borde superior del vientre inferior del músculo omohioideo

En relación a su contenido el mismo está conformado por:

  • Vena yugular externa
  • Arteria cervical transversa
  • Ramos posteriores del plexo cervical donde están incluidos:
    • Nervio occipital mayor
    • Auricular magno
    • Cervical transverso
    • Supraclaviculares
  • Nervio espinal o accesorio
  • Troncos primarios del plexo branquial
  • Algunos ganglios linfáticos cervicales superficiales que están acompañando a la vena yugular externa

Triángulo Supraclavicular

El Triángulo Supraclavicular. También es conocido como Omoclavicular. Este Triángulo del Cuello está siendo limitado por:

  • Clavícula
  • Borde posterior del músculo esternocleidomastoideo
  • Borde inferior del vientre inferior del músculo omohioideo

En relación al contenido del Triángulo del Cuello supraclavicular. Se encuentra conformado por:

  • Tercera porción de la arteria subclavia
  • Parte de la vena subclavia
  • Ganglios linfáticos supraclaviculares
  • Arteria supraescapular
  • Fosa supraclavicular mayor

Luego los espacios se encuentran ubicados, en la cara anterior del cuello. Y su delimitación se establece por:

  • Músculo esternocleidomastoideo
  • Línea media anterior
  • Borde anterior del músculo trapecio

Así tenemos luego que se produce la delimitación por dos triángulos mayores. Los cuales son:

  • Triángulo Posterior
  • Triángulo Posterior

El Cuello. Y su Anatomía

Se tiene que el cuello se considera, como la región anatómica que presenta una forma cilíndrica. Y que se encarga de hacer la unión, entre lo que es la cabeza con el tronco. Así es que el cuello tiene para su limitación planos superiores e inferiores. Y además superficial y también profundo. Por lo cual tenemos entonces que lo que son los límites superficiales, se enmarcan en lo que son:

  • Borde inferior de la mandíbula
  • Rama ascendente de la mandíbula
  • Apófisis mastoides
  • Protuberancia occipital externa

Ahora bien en cuanto al límite inferior superficial. Los mismos se encuentran dados por:

  • Manubrio del esternón
  • Borde superior de las dos clavículas
  • Articulación omoclavicular
  • Apófisis prominente de C7

Otros límites

Ahora se presenta el límite en el plano profundo superior. El cual se encuentra dado por:

  • Base del cráneo
  • Apófisis estiloides y pterigoides

Y lo que son los límites inferiores profundos se constituyen por:

  • Primera costilla
  • Línea perpendicular que atraviesa los discos intervertebrales de C7 y D1.

Las regiones del Cuello

El cuello es una región anatómica. Donde están ubicadas diversas estructuras. De tipo especializadas. Además de vasos sanguíneos que son de suma importancia. Y también diversos músculos y vértebras. Se encuentra dividido además en tres regiones las cuales son:

  • Anterior
  • Lateral
  • Posterior

Esta división se realiza, con el fin de que sirva de descripción. Para su uso a niveles quirúrgicos, relacionados con el mismo. De igual manera se divide mediante el músculo esternocleidomastoideo. En los dos grandes triángulos conocidos como:

  • Triángulo del Cuello Anterior
  • Triángulo del Cuello Posterior

Resumen de ambos

Así es que el Triángulo del Cuello Anterior está caracterizado por ser el de mayor tamaño. Está situado en la parte anterior del cuello. Además se encuentra dividido en los Triángulos:

  • Submandibular
  • Submentoniano
  • Muscular
  • Infrahoiodeos

En cuanto a su sistema vasculonervioso el mismo se encarga de:

  • Sistema carotideo
  • Vena yugular interna
  • Plexo cervical.

Triángulo del Cuello Posterior

Luego tenemos el Triángulo del Cuello Posterior. Que se encuentra ubicado en la región lateral del cuello. Se divide entonces por el vientre inferior del omohioideo. De nuevo en dos triángulos. Siendo los mismos:

  • Triángulo Omoclavicular
  • Y Triángulo Occipital

Su conformación se encuentra diseñada, por los músculos que se denominan:

Músculos en bandolera. Los mismos se nombran de esa forma debido a la forma que presentan. Siendo ellos los músculos:

  • Esternocleidomastoideo
  • Trapecio
  • Espleno de la cabeza
  • Elevador de la escápula
  • Escaleno posterior, medio y anterior
  • Omohioideo

Luego su sistema vasculonervioso se encuentra a cargo de lo que son:

  • Arterias cervical y subclavia
  • Vena yugular externa
  • Ramas del plexo cervical y branquial

En Resumen

Los denominados triángulos del cuello. Revisten una gran importancia. Tanto para la anatomía, como para el área de la cirugía. Debido a que fueron establecidos, una cantidad de parámetros de tipo anatómicos. A fin de hacer la determinación de las posiciones. Además de los abordajes quirúrgicos. Y también de los sitios más importantes. Es por ello que fueron establecidos como Triángulo del Cuello.

triángulo del cuello

Es el caso que en relación a su topografía. En base a sus diversas estructuras anatómicas. Se encuentran comprendidas en esta región. Las que se toman en cuenta para tal efecto y que son:

  • Línea media del cuello
  • Mandíbula
  • Clavícula
  • Músculo Esternocleidomastoideo
  • Músculo Trapecio

Triángulo lateral del cuello

De manera topográfica, el cuello ha sido divido en dos regiones específicas. Siendo las mismas:0

  • Posterior o Nuca
  • Anterior
    • La Región superficial o hioidea
    • Región profunda o prevertebral
    • Regiones laterales

Luego entonces el cuello se conoce como una región del cuerpo humano. La cual se encuentra comprendida, entre lo que es la cabeza y el tórax. Siendo considerada como el punto de transición, que se ubica entre:

  • Cabeza
  • Tórax
  • Miembros superiores

Se convierte en la vía, de diferentes elementos de tipo vasculares. También viscerales, y además los nerviosos. El mismo presenta una forma de aspecto cilíndrico. Además posee un tallo de tipo osteoarticular la cual es la columna cervical. (Ver artículo Tejido Muscular Cardíaco)

Morfología del Cuello

En cuanto a su morfología, la misma va a presentar una variación. De acuerdo con datos tales como la edad. Además del sexo, también la obesidad etc. En cuanto a la longitud que presenta. Igualmente dependerá de un individuo a otro. Siendo un término medio el de 8 cm para el hombre. Y de unos 7 cm para la mujer aproximadamente.

Hemi Cuellos

Cuando se aprecia cada hemi cuello. Siendo estos el derecho y el izquierdo. Con vista desde el plano sagital. El denominado músculo esternocleidomastoideo, procede a realizar la división de cada hemi cuello. Lo que hace en dos Triángulos considerados como principales.

Así es que surgen de esta manera. Uno por la parte trasera de lo que es borde posterior. Del músculo en cuestión. Y que lleva por nombre Triángulo de Cuello Lateral. Y el otro se encuentra entre los bordes de la parte anterior. De los dos músculos esternocelidomastoideos. Y que lleva por nombre el de Triángulo del Cuello Anterior.

Subdivisiones

Luego entonces estos dos Triángulos del Cuello. Proceden a ser subdivididos en otros triángulos más. Debido a diferentes reparos, que se hacen de tipo anatómicos. Y que procuran la facilitación. Para acceder a las diversas estructuras anatómicas. Que se encuentren bien localizadas.

Así es que el Triangulo del Cuello Lateral. Conocido como triangulo lateral del cuello. Tiene sus límites determinados por:

Adelante. Por el borde posterior, de lo que es el músculo esternocleidomastoideo

Atrás. Mediante el borde anterior, del músculo conocido como trapecio.

Abajo. Por el tercio medio del borde superior, de lo que es la clavícula.

Arriba. Reunión del músculo esternocleidomastoideo, con lo que es el músculo trapecio.

Divisiones del Triángulo lateral

Nos encontramos con que el Triángulo lateral. Igualmente puede hacer su división en dos sub Triángulos. Esto se debe a la presencia. De lo que es el extremo de la parte lateral, del músculo omohioideo. Por lo que se convierte esa división en:

Triángulo occipital. Que está ubicado por la parte de arriba del omohioideo

Triángulo subclavio. Es el que está en la parte de abajo del omohioideo. Y a su vez por encima de la clavícula. (Ver Artículo de Nervio Trigémino)

Limites del Triángulo anterior del cuello

Así tenemos entonces que el triángulo anterior del cuello. Tiene sus límites en:

Por los dos lados. Con los bordes anteriores de los músculos esternocleidomastoideos.

Arriba. Por el borde inferior del maxilar ubicado en la parte inferior

Abajo. Lo hace con el manubrio esternal

Finalmente este triángulo anterior. De igual forma puede hacer su división igualmente en varios subtriángulos. Los cuales son los Triángulos:

  • Carotideo superior
  • Carotideo inferior
  • Submaxilar
  • Submentoniano

Triángulo del Cuello y su contenido

La división del cuello se encuentra establecida, mediante dos Triángulos. Siendo que se realiza, a través del músculo esternocleidomastoideo. Y de esa forma queda divido en Triángulo del Cuello anterior y Triángulo del Cuello posterior. (Ver artículo de Eosinófilos)

Triángulo Anterior. Este limita con las líneas hioidomastoidea. Y la línea media del cuello. Conjuntamente con el borde anterior. De lo que es el músculo esternoclaidomastoideo.

Triángulo Posterior. El límite de este Triangulo del Cuello. Se encuentra en el borde anterior. De lo que es el músculo trapecio. Además con el borde posterior, del músculo esternocleidomastoideo. Y por la parte de debajo de la clavícula. (Ver artículo Enfermedades del Sistema Muscular)

Nuevas divisiones

Luego se tiene que el Músculo Omohioideo. Se trata del músculo que se encarga. De hacer la división del Triángulo del Cuello anterior. Posteriormente en dos triángulos más los cuales son los Triángulos:

  • Carotideo
  • Muscular

De igual manera el Triángulo del Cuello posterior. Se encuentra dividió en dos nuevos, que son los triángulos:

  • Occipital que también lleva por nombre omotrapecial
  • Subclavio llamado también omoclavicular

Triángulo Carotideo

Este Triángulo carotideo tiene su límite dado por la línea hiodiomastoidea. En la parte que  bordea el anterior  del ECM. Y por lo que es el vientre anterior del omohioideo. Luego tenemos que sus elementos de tipo anatómicos son:

  • La división de la arteria carótida primitiva
  • El borde de arriba del cartílago toroides
  • Seno carotideo
  • Corpúsculo carotideo
  • Vena yugular interna

Triángulo Muscular

En este caso el límite se da por la línea media del cuello. Además por lo que es el músculo omohioideo y también en borde anterior del ECM. Así es que el contenido de mismo va a darse por:

  • Músculos infrahioideos
    • Esternocleidomastoideo
    • Omohioideo
    • Esternotiroideo
    • Tirohioideo
  • Vísceras del cuello

Triángulo Occipital

Este Triángulo del Cuello. Pertenece al denominado triángulo posterior. Siendo que su límite se da, por encima del vientre posterior del omohioideo. Y por debajo y la parte trasera, del borde anterior del trapecio. Además de por la parte de abajo. Y también delantera del borde posterior, del esternocleidomastoideo.

Dentro del contenido que posee este Triángulo se tiene:

  • Nervio espinal en el par craneal XI
  • Plexo cervical superficial
  • Arteria occipital

Triángulo Subclavio

De la misma manera que el occipital. Este Triángulo del Cuello, es perteneciente al Triángulo del Cuello Posterior. Su base de abajo está conformada por la clavícula. luego para la parte superior y trasera lo hace con el vientre posterior del omoioideo. Y en la parte superior delantera con el borde posterior del conocido esternocleidomastoideo. En cuanto a su contenido se tienen que es:

  • Ramas del plexo branquial
  • Arteria y Vena subclavia
  • Músculo escaleno

Otros Triángulos del Cuello

Además del Triángulo del Cuello que ha sido especificado uno a uno. También nos encontramos con otros diversos triángulos que se ubican en la zona del cuello. Tales como son:

Triángulo de Ferabeuf

Este Triángulo del Cuello tiene dados sus límites. Por el nervio hipogloso, siendo su base superior. Además del tronco venoso tirolinguofacial, por la parte de abajo. Luego en la parte de adelante, se encuentra con la vena yugular interna. Al igual que hacia la parte de abajo. Pero en dirección trasera. En cuanto al contenido, se tiene que el Triángulo de Farabeuf tiene de contenido a la arteria carótida externa.

Triángulo Frénico de Zang

La constitución del Triángulo Frénico de Zang. Se encuentra conformada por lo que son los fascículos, del músculo esternocleidomastoideo. Siendo así tanto por el externo, como por el interno. Es necesario señalar que el fascículo externo. Hace su inserción en el borde, de la parte posterior de lo que es la clavícula. Y además del fascículo interno del esternón. En relación a la base de debajo de este triángulo. Se tiene a la clavícula. Así es que el contenido del Triángulo frénico de Zang es el nervio frénico.

Triángulo Escaleno

Tiene como base inferior la primera costilla, el Triángulo escaleno. Se encuentra limitado mediante el escaleno anterior. Siendo así como un elemento anatómico interno. Y también con el escaleno medio. Como el elemento considerado, anatómico externo. En relación al contenido del Triángulo del Cuello Escaleno. El mismo se conforma por el plexo branquial y por la arteria subclavia.

Ángulo de Beclard

Este ángulo de Beclard. Se da mediante el vientre posterior del músculo digástrico. Y además por el asta mayor del hueso hioides. En cuanto al contenido de este ángulo de beclard. Está conformado por la arteria lingual.

Triángulo Submentoniano

Este Triángulo se encuentra limitando. Por lo que son los vientres anteriores, que pertenecen al músculo digástrico. Y por la parte de abajo con lo que es el cuerpo del hioides. En cuanto a su contenido el Triángulo submetoniano contiene, a los ganglios submentonianos. Y el piso que tiene es el músculo milohioideo.

Triángulo de Pirogoff

Se encuentra el Triángulo de Pirogoff, limitado por lo que es el borde posterior del milohioideo. Además, por el tendón intermedio del músculo digástrico. Y también por el nervio hipogloso en su par craneal XII. En relación a su contenido, el mismo es la arteria lingual. Siendo que en su fondo. Se encuentra ubicado el músculo hiogloso.

Triángulo Digástrico

Este triángulo también es llamado como submaxilar. Se encuentra dado por los elementos anatómicos. Tales como son los dos vientres, del músculo digástrico propiamente dicho. Además del borde en la parte inferior del maxilar. Siendo esto como la base superior. Ahora bien su contenido está conformado por la glándula submaxilar. Y también por la arteria y la vena facial. Luego el piso de este Triángulo del Cuello viene conformado por los músculos:

  • Milohioideo
  • Hiogloso
  • Constrictor superior de la faringe

Músculo Platisma

Se encuentran recubiertos los músculos del cuello. Por este músculo de nombre Platisma. Uno de los más importantes. Es de tipo cutáneo, el cual hace su extensión, entre lo que es el tórax y la cara. El mismo está recibiendo la inervación del nervio facial. De igual forma es un músculo al cual se le denomina, como el de la mímica. Su origen se encuentra en la pared torácica. Siendo eso en la fascia, que hace el recubrimiento del pectoral mayor. Y también del deltoide.

Es así como procede a ascender hacia la mandíbula. Al igual que al ángulo oral. Siendo la acción que ejecuta la de traccionar hacia abajo. Lo que es el ángulo oral. Y de esa manera formar las arrugas de tipo transversales en el cuello. Las cuales dan el aspecto a una expresión de horror.

Cuando se presenta la necesidad de cirugías. Se hace necesario que sea suturado. Con la finalidad de que se evite que la piel, proceda a descolgarse. Lo cual crearía deformaciones de tipo cosméticas.

Músculo Esternocleidomastoideo

Este músculo es considerado como la llave del cuello. Siendo otro muy importante músculo. El mismo se origina en el esternón, y también en la clavícula. Hace su ascensión de forma oblicua. Yendo hacia atrás. Para luego proceder a insertarse en el occipital. Además en el hueso temporal. En lo que se denomina como proceso mastoideo. En relación a su acción es unilateral. Y es denominada como inflexión lateral. Además de la rotación que se hace heterolateral de la cabeza.

División

El músculo esternocleidomastoideo. Es el encargado, de hacer una división del cuello en tres regiones. Las cuales son:

Región Anterior. La misma se encuentra ubicada, entre lo que es su borde anterior. Además de la línea mediana. Y el borde interior de la mandíbula.

Región Esternocleidomastoidea. La cual se ubica profunda en lo que es el músculo. Y tiene su límite en los bordes de las extremidades del ECM.

Región Lateral. Siendo que a nivel de clínica, es considerado como posterior. Así es que se encuentra limitada, por la parte delantera del ECM. Y la trasera por el trapecio. Además de por abajo. Con el tercio medio de la clavícula.

Tortícolis o Cuello Torcido

La tortícolis, también denominada como cuello torcido. Se trata de la inclinación, que de manera lateral forma la cabeza y el cuello. La misma puede ser de tipo congénita. O también pueda ser debido a alguna contractura o espasmo. Que se produzca en el ECM. Con la inclinación antálgica de la cabeza, y también del cuello. Siendo que el dolor hace obligado, que se mantenga tanto el cuello como la cabeza. Con una inclinación hacia el lado que presenta el dolor.

Fascia Cervical Superficial

En cuanto a los diferentes elementos de tipo musculares. Además de los vasculares. También los nerviosos y los viscerales del cuello. Se encuentran recubiertos por diversas membranas de tipo conjuntivas. Siendo que las mismas son denominadas como fascias.

En cuanto a su función. La misma determina lo que es la compartimentación. Se encarga de reducir los efectos producidos por la presión. Y también por la fricción. Igualmente determina la forma. Hace la conexión de los músculos. Además de las vísceras y de los vasos. Así tenemos entonces que las fascias del cuello. Están divididas en:

  • Cervical superficial
  • Media
  • Profunda

Y además también por dos vainas las cuales son la carotidea y la visceral.

(Visited 7.202 times, 1 visits today)

Deja un comentario