Nervio mediano: anatomía, función, lesiones, tratamientos y más

El nervio mediano está ubicado en la parte interna de los brazos; este nervio se cruza con el codo y por su parte en la muñeca este nervio atraviesa el conocido túnel carpiano, el nervio mediano se caracteriza en que es el encargado de darle movilidad o movimiento tanto a los dedos como a la muñeca.

nervio mediano 1

En el siguiente post descubrirás y aprenderás todo lo referente a cerca de este importante y relevante nervio como es, su definición, su función, las lesiones que se pueden llegar a sufrir en este nervio, cuales son los tratamientos para estas lesiones, así como también muchas más información acerca de este importante temas que puede resultar de su total interés.

¿Qué es el nervio mediano?

El nervio mediano está caracterizado por ser un nervio mixto el cual se encarga de la función motriz así como también este nervio es el encargado o también se le puede denominar como el responsable de la  pronación y  también de la flexión de la mano respectivamente…

Este nervio está dividido entre la la C5 y la C7, así como también entre se entre ubicado entre la C8 hasta llegar a la D1, es decir este nervio pertenece al plexo branquial y el mismo desciende del brazo junto a la arteria branquial.

Dicho nervio nace en la cavidad axilar; para luego atravesar todo el brazo de manera vertical y pasando justamente al lado de la arteria branquial.

Son diversas las funciones que cumple el nervio mediano; tanto el en brazo, como en el antebrazo y la mano, cada una de sus funciones son de relevancia e importancia para todas y cada una de estas partes que conforman el cuerpo. ( ver artículo médula espinal)

Nervio mediano 2

El nervio mediano esta ubicado en el plexo branquial; es un nervio mixto como se menciono anteriormente  el cual esta conformado por las divisiones medial (C5 a C7) y lateral (C8 a D1), este nervio recorre el brazo medial junto a la arteria braquia. El nervio medio se considera un nervio periférico y el mismo es uno de los cinco nervios que componen plexo branquial, este nervio se puede encontrar tanto en las extremidades de los seres humano como en extremidades de los animales de igual forma.

El plexo braquial se caracteriza  por ser una  estructura nerviosa la cual  encuentra  se encuentra ubicada tanto en el cuello, en las  axilas como también en los   brazos. El fascículo lateral y el medial dan lugar al nervio mediano (C5, C6, C7, C8 y T1). Su comienzo posee una forma de V entre la cual pasa la arteria axilar.

¿ Cual es su anatomía?

El nervio medio como fue mencionado anteriormente es un nervio mixto; el cual se forma de las uniones de la  medial de la C5 y la C7 y  por otro lado se une de manera lateral entre la C8 hasta la D1. La anatomía de este nervio está relacionada estrechamente con los nervios periféricos presentes en todo el cuerpo.

Las uniones de este nervio se conforman en plexo branquial; este nervio por otra parte no se genera inervación al brazo, este nervio se presume que pertenece al sistema nervioso somático y si no es así guarda una estrecha relación con el mismo. dicho nervio desciende por el brazo medial junto a la arteria braquial.

De tal modo si se da el caso de que existan un ligamento de Struthers este nervio deberá  pasar por debajo de éste junto con la arteria humeral respectivamente. (ver artículo órganos del sistema nervioso)

Nervio mediano 4

¿ Cual es su recorrido?

El nervio mediano comienza su  recorrido, acompañando a la  arteria axilar así como también este nervio acompaña a la arteria braquial, seguidamente este nervio recorre las regiones más profundas de la fosa cubital: para  finalmente  llegar a se incorporarse a lo mas  profundo de el retináculo flexor, para cuando es comprimido el nervio mediano a ese nivel, se forma un el síndrome del túnel carpiano.

 El nervio mediano recorre de igual modo la parte inferior de la axila, bajando por el lado interno del brazo  del mismo modo este nervio desciende hasta llegar  a la vaina aponeurotica del paquete vasculonervioso del codo; el cual se le conoce  con el nombre de  conducto braquial

Dicho nervio nace específicamente del plexo branquial; es un nervio mixto el cual está conformado por las divisiones medial (C5 a C7) y lateral (C8 a D1), este nervio recorre el brazo medial junto a la arteria braquia. El nervio medio se considera un nervio periférico y el mismo es uno de los cinco nervios que componen plexo branquial, este nervio se puede encontrar tanto en las extremidades de los seres humano como en extremidades de los animales de igual forma.

Nervio mediano 6

Su función

Las funciones del nervio mediano son bastantes diversas, las mismas son cumplidas entres regiones diferentes como lo son; tanto el en brazo, como en el antebrazo y la mano, cada una de sus funciones son de relevancia e importancia para todas y cada una de estas partes que conforman el cuerpo mencionadas anteriormente, a continuación observaremos todas estas funciones que cumple este nervio.

El nervio mediano le origina  al brazo ramas vasculares a las paredes de la arteria braquial. mientras que este nervio no le aporta al brazo funciones motoras así como tampoco le aporta funciones cutáneas al mismo.

De este modo la  función principal de este nervio en el antebrazo es proporcionarle la movilidad y la sensibilidad de estos músculos;  pronador redondo,flexor radial del carpo,palmar mayor,músculo flexor común superficial de los dedos de la mano la mitad lateral del músculo, flexor profundo de los dedos, flexor largo del pulgar y por ultimo el pronador cuadrado. Todos y cada uno de estos músculos son los que permiten la flexión tanto de la muñeco como también de los dedos de la mano

Por ultimo pero no menos importante  el nervio mediano es el encargado de proporcionarle  movilidad a los primeros y segundos músculos lumbricales los cuales  son los que  permiten flexionar la articulación metacarpofalángica del dedo índice y medio. Por otra parte este medio también tiene como una de sus funciones principales sobre la mano es que permite  la inervación cutánea de ciertas zonas de la misma.

Nervio mediano 8

Lesiones del nervio medio

Las lesiones a nivel del nervio mediano son afecciones de la neuropatía periférica; las cuales llegan afectar la movilidad y la sensibilidad de ambas manos. Los síntomas que pueden aparecer al momento de sufrir una lesión en el nervio mediano son los siguientes; dolor intenso tanto en la muñeca como en la mano, cambio en la sensibilidad del pulgas es decir sensación de ardor, disminución de la sensibilidad, entumecimiento y hormigueo.

Por otra parte otro síntoma que se puede presentar por una lesión en el nervio medio; es la debilidad en la mano, esto contribuye a que a las personas se le lleguen a caer los objetos de la mano de pronto, así como también presenten gran dificultad para agarrar algún cierto objeto.

Si se presenta algunos de estos síntomas se debe acudir a una cita medica para que se realicen las pruebas y exámenes necesarios, para diagnosticar de que tipo de lesión se trata cual es su gravedad y que tratamiento o pasas se deben seguir para tratar dichas lesiones, y que las mismas no pasen a mayores y se puedan tratar a tiempo cada una de estas lesiones.

Nervio mediano de la mano

El nervio mediano de la mano está caracterizado por ser el único nervio que atravieso el túnel carpiano; cuando el mismo se presiona de aquí se origina el denominado síndrome de túnel carpiano, el mismo cauda tanto como ardor, debilidad, hormigueo, sensibilidad ,entumecimiento y muchas otras cosas que pueden afectar  tanto en las manos como también en los dedos de la misma.

Este nervio es  el que está encargado primordialmente de aportar a la mano; la sensibilidad así como también la movilidad de la misma. El nervio medio de la mano originó movimientos finos y rápidos tanto para  las manos como también para los dedos, sin embargo el nervio medio de la mano no interviene con los meñiques.

El  nervio  mediano de la mano nace en la cavidad axilar; para luego atravesar todo el brazo de manera vertical y pasando justamente al lado de la arteria branquial. Son diversas las funciones que cumple el nervio mediano; tanto el en brazo, como en el antebrazo y la mano, cada una de sus funciones son de relevancia e importancia para todas y cada una de estas partes que conforman el cuerpo.

Nervio mediano de la muñeca

Los nervios son especie son de cables; los cuales son los encargados de llegar informaciones importantes y relevantes desde el cerebro hacia los músculos, para que los mismos se contraigan, así como también los nervios  son los que se encargan o son responsables de recibir información de estímulos y los mismo llevarlos hasta el cerebro, En el caso del nervio medio de la muñeca es el encargado de enviar la información desde el cerebro hasta los musculas de la ano para que le muñeca pueda realizar sus movimientos y percibir cualquier sensación.

Por su parte la muñeca es una articulación bastante compleja; la función primordial de la muñeca es darle el posicionamiento adecuado a la mano en el espacio, para así realizar gran cantidad de actividades respectivamente.

La muñeca está compuesta básicamente por;huesos ,la cápsula y los ligamentos, los tejidos blandos,tendones, músculos,nervios y por último pero no menos importante vasos.

En el nervio de la muñeca se puede sufrir un importante daños el cual es conocido como el  síndrome del túnel carpiano que no  es as que;  la comprensión del nervio mediano de la muñeca, el mismo provoca la inflamación de los tendones y causa hormigueo entre otras mas sensaciones; el túnel carpiano se dispone sobre la base de la mano y el mismo se ubica entre los huesos de la muñeca y el ligamento del carpo.

Lesiones que puede sufrir la muñeca

En la muñeca se localizan ocho huesos pequeños los cuales reciben el nombre carpianos, los mismos conforman un conducto que recorre toda la muñeca, es conducto recibe el nombre de túnel carpiano, el cual está formado por tendones, nervios  así como también ligamentos.

Son diversas las lesiones que  puede sufrir la muñeca, lo que provocará un intenso dolor en la misma. Las causas más comunes en cuanto a una lesión de la muñeca suelen ser; movimientos bruscos, trabajo en computadoras por largas horas de modo repetitivo.

Otra causa común que se puede mencionar como una lesión a nivel de la muñeca  es; la practica deportes que requieran la utilizar la muñeca de forma prolongada, como el caso de deportes con raquetas o bates, coser diariamente y esforzar la muñeca durante la realización de esta actividad, estas dos ultimas causas que fueron mencionadas también pueden ocasionar el síndrome del túnel carpiano no solo provocar una lesión en la muñeca.

Sin embargo de otro os también se pueden mencionar como lesiones a la muñeca lo siguiente; torceduras y distensiones, tendinitis, artritis, gota y pseudogota. Cabe destacar que el síntomas más común y relevante que se presenta a la hora de sufrir una lesión en la muñeca es un fuerte e intenso dolor en la misma.

La forma de diagnosticar una lesión en la muñeca es a través de la supervisión médica, y mediante la realización de ciertos exámenes, como pueden ser;  rayos X, resonancias magnéticas, mediante esto exámenes y mucho más cabe destacar un  médico especializado por diagnosticar una lesión en la muñeca y tratarla  bien sea con terapias y tratamientos.

Lesión del predicador

La lesión de del predicador también recibe el nombre de la mano del predicador la misma se caracteriza por ser; una  lesión en el nervio medio de la mano, la misma se origina mediante la extensión forzada en la mano con respecto al antebrazo respectivamente. Así mismo la mano de predicador o la lesión e esta región pueden involucrar, tanto a los primeros dedos de las manos y de igual modo la flexión del dedo  anular así como también del meñique.

Lesión del nervio mediano cubital y radial

El nervio cubital está caracterizado por ser uno de los tres nervios  principales que conforman el brazo.El mismo desciende desde el cuello llegando hasta la mano,  dicho nervio puede llegar a  contraerse en varios lugares,  esos lugares pueden ser; como debajo de la clavícula o en la muñeca.

Las lesiones del nervio mediano cubital están asociadas principalmente a la pérdida de la sensibilidad de la planta de la mano, así como también provoca la   la perdida  por completo de la sensibilidad del pulpejo del pulgar; una lesión en esta región nos ola ocasiona lo mencionado antes sino también la  ocasiona parálisis motoras, Cabe destacar que estas lesiones suelen  provocar tanto contracturas como deformidades en estas articulaciones.

Los síntomas  que se puede presentar por una lesión en el nervio medio; es la debilidad en la mano, esto contribuye a que a las personas se le lleguen a caer los objetos de la mano de pronto, así como también presenten gran dificultad para agarrar algún cierto objeto.

Una lesión sobre el nervio mediano cubital  ocasiona; incapacidad para cerrar el puño, así como también provoca la alteración prolongada sobre la sensibilidad de las palmas de los dedos, como los son el pulgar, el dedo indice, y así como también la mitad del dedo anular.

El nervio mediano cubital está estructurado por  dos ramos terminales sensitivos las cuales estas  inervan la piel de la mano respectivamente,  es decir que si este nervio resulta afectado va a intervenir con  la sensibilidad de los  tres dedos y medio laterales; mediante esta lesión pueden llegar a presentarse parestesias, hipoestesia o anestesia en esta zona.

Son diversos los síntomas que se pueden presentar a la hora de sufrir una lesión del nervio mediano cubital suelen bastantes diversas, sin embargo las más comunes o frecuentes dolor intenso, hormigueo, entumecimiento entre muchos mas síntomas pueden presentar estas lesiones, cabe destacar que estos mencionados anteriormente son los mas relevantes, comunes o frecuentes como se les quiera llamar

Lesiones del nervio radial

El  nervio radial nace principalmente desde la cavidad axilar, luego pasa por la cara posterior del brazo; este nervio es el encargado de originar sensibilidad a la cara posterior,  así como también a la cara lateral del brazo y antebrazo, así como también este nervio es el encargado de proporcionarle sensibilidad al dorso de la mano y de los cuatro primeros dedos.

Las lesiones del nervio radial están asociadas por lo general a la fracturas a nivel del húmero; esta fractura ocasiona la parálisis de músculos como lo son el tríceps,  la braquiorradial, así como también el  supinado, cabe destacar que de igual modo una lesión en esta zona causa parálisis en los músculos que se encargan de extender tanto la muñeca como los dedos. la fractura o lesión de este nervio de igual manera afecta  de tal modo que se va perdiendo la sensibilidad en las manos y en los dedos, estas lesiones pueden convertirse en algo bastante relevante si no se llegan a tratar tiempo.

Las lesiones al nervio radial se el conoce  como mononeuropatía; es decir una  mononeuropatía se define por ser un daño importante a dicho nervio, de otra manera una lesión este nervio también se le puede llamar como; disfunción del nervio radial, las misma puede ser originada mediante; una fractura, una mala fuerza, así también una caída,estiramiento del musculo y que se vea afectado el nervio de la misma manera puede desgarrase el musculo y verse afectado el nervio radial y afectar de manera negativa a la persona que estere presente alguna lesión en esta región bien sea por aluna de las características mencionadas. ( ver artículo nervio musculotáneo)

Existen diversas causas que pueden ocasionar una lesión del nervio radial entre las mas conocidas o mas frecuentes se encuentran las siguientes; una enfermedad en todo el cuerpo que daña a un solo nervio, lesión directa al nervio,
presión prolongada sobre el nervio, inflamación del nervio, fractura del hueso del brazo u otra lesión, uso inadecuado de muletas,presión a la parte superior del brazo a causa de  malas  posturas a las que es sometido el brazo a la hora de dormir así como también si se encuentra  en  estado de coma.

No solo son estas causas las que pueden ocasionar una lesión al nervio radial, existen muchísimas mas, sin embargo estas suelen ser como las mas frecuentes o mas repetitivas ene estos casos.

Tratamientos de las lesiones

Para llegar a entender a ciencia cierta que se está atravesando por una lesión tanto como del nervio medio cubital como del nervio radial, se diagnostican a través de diversos exámenes los cuales  arrojaran el diagnostico acertado de estas lesiones; dichos exámenes son:

  • Resonancia magnética
  • Rayos X
  • Electromiografía
  • Estudio de conducción nerviosa

Luego de que estos exámenes o pruebas como se quieran llamar arrojen los resultados exactos acerca de la lesión que se esta padeciendo, el medico en cuestión que esta atendiendo a la persona afectada deberá  proceder a diagnosticar el tratamiento mas adecuado, el cual va depender del tipo de lesión que este padeciendo y la gravedad del mismo

Los tratamientos para atacar las lesiones presentadas tantos en el nervio mediano cubital como también el nervio radial; va a depender del tipo de lesión que se presente así como también la gravedad del mismo, estos tratamientos que les son indicados a las personas que presenten una lesión, son indicados luego de la realización de ciertas pruebas o exámenes como fue mencionado en el anterior párrafo.

Son diversos los tratamientos a los cuales se pueden recurrir para tratar estas lesiones, como ya bien se sabe que depende de su tipo o gravedad, algunos de estos tratamientos resultan ser; soportes ortopédicos o férulas, estimulador eléctrico, fisioterapia y terapia ocupacional. Otros tratamientos que pueden aplicar en la toma de medicinas que ayuden a desinflamar y calmar el dolor que cusan estas lesiones, así como también la aplicación de inyecciones que hacen el mismo efecto que consumir las pastillas.

Por otra parte también se puede mencionar como un tratamiento para estas lesiones es intervención quirúrgica que ayude a corregir; esta lesión, existen muchos más tratamientos que pueden ser capaz de tratar estas afecciones, sin embargo estas que fueron mencionadas suelen ser las más relevantes y frecuentes. ( ver artículo nervio espinal)

Nervio medio distal

El nervio medio distal o también conocido con el nombre de disfunción del nervio mediano distal no es más que; una patología que afecta  la neuropatía periférica, de manera que genera inconvenientes en cuanto a la movilidad de manera normal a la mano y de igual manera afecta la sensibilidad de la misma. El nervio distal o la disfunción que con mayor frecuencia se suele presentar es conocido síndrome del túnel carpiano el cual afecta tanto a la muñeca, como en algunos  casos al brazo también.Síntomas más frecuentes  que se presentan  por el nervio mediano distal:

  1. Dolor muy intenso en la muñeca
  2. De igual forma se pueden presentar dolores intensos en otras regiones como lo es el brazo; y el mismo se conoce como dolor referido.
  3. Cambios en cuanto a la sensibilidad de los dedos de la mano sobre todo; el pulgar y el dedo del corazón.
  4. Hormigueo en as manos
  5. Entumecimientos en la zona de manos y brazos
  6. Ardor
  7. suele presentarse dificultad para tomar los objetos
  8. A las personas con esta patología se le caen los objetos desde sus manos
  9. Otros  de los síntomas que se pueden mencionar en cuanto a el nervio medio distal es la debilidad en las manos.

¿Qué es el nervio plantar medial?

El nervio plantar medial se caracteriza por ser una de las dos ramas terminales que conforman el nervio tibial; de igual modo este nervio acompaña también a la llamada arteria plantar medial, este nervio es el encargado de transmitir la información sensitiva de la planta de los pies así como también este nervio es el responsable de originar la sensibilidad a los tres primeros dedos de los pies, así como de toda su superficie en general, este nervio es muy similar al nervio mediano de la mano, es más se puede llegar a presumir que su anatomía es bastante similar al igual que  su función lo que los puede llegar es la zona es las cuales se ubica es decir uno se encuentra en la mano y por ende el otro nervio se ubica en el pie. El nervio plantar medial se ubica en el pie; es el encargado de varias funcione específicas

(Visited 13.631 times, 1 visits today)

1 comentario en “Nervio mediano: anatomía, función, lesiones, tratamientos y más”

  1. Bueno yo tengo flexo branquial, hace 4 meses hice un movimiento con mi brazo que yo escuche como se desgarrabaalgo debajo de mibrazo y no lo pude casimover x cuatro dias, cabe aclarar que yo tengo mastectomìa radical en ese brazo y tambien quitaron ganglios, los sintomas que tengo ahora son: falta de fuerza, poco movimiento, piquetes muy fuertes antes e llegår a la muñeca, no siento el dedo pulgar y el dedo ìndice y ell codo me cuensta trabajo extender, en elhombro me duele y no puedo levantar el brazo, tengo cuatro meses asì y losw doctores no saaben que hacer, me ueden ayudar. GRACIAS

Deja un comentario