Conociendo al Nervio Patético o Nervio Troclear y sus funciones

El Nervio Patético es el que le permite la movilidad al musculo oblicuar superior, de allí es de donde proviene su gran importancia, y de no funcionar adecuadamente podría acarrear a una parálisis donde se halla de tal forma afectada los movimientos verticales que efectúa el ojo.

Nervio Patético

Nervio Patético

Este nervio patético, al mismo tiempo es denominado como nervio troclear, asimismo se le llama cuarto par craneal o asimismo nervio craneal IV. Es precisamente el único de los nervios que son craneales que surge a nivel dorsal proveniente del cerebro (muy adjunto a la espalda), proporcionándole el recorrido mucho más largo.

Cabe mencionar que el nervio patético es el más pequeño en cuanto a la reparación de lo que es el ojo. Es asimismo este nervio patético únicamente motor que se halla inervado solamente con el musculo oblicuo mayor que pertenece a los musculo del ojo. Posee dos peculiaridades en relación a los otros tipos de pares craneales.

  • El nervio patético es el exclusivo nervio que brota de la cara a nivel postrero perteneciente al tronco del encéfalo.
  • Es asimismo este nervio patético el solo par craneal que se halla entrelazando sus pertenecientes fibras hacia el nivel interior perteneciente al tronco encefálico.

Origen Real

El origen real que pertenece al nervio patético, es el núcleo que se halla situado localizado en lo que se conoce como péndulo cerebral muy por debajo del núcleo somático motor que es proveniente del nervio llamado motor ocular común.Por su parte las fibras que proceden a través de dicho núcleo, previo a surgir en la superficie se entrelazan con las que se encuentra en su lado que es contrario.

Origen Aparente

El nervio patético posee un origen aparente que surge en la cara a nivel posterior de los pedúnculos que se hallan a nivel cerebrales, en cada uno de los lados del frenillo que provienen de la válvula de Vieussens.

Recorrido y Relaciones

Envuelve lo que son las caras halladas a nivel lateral que son perteneciente a los péndulos que son cerebrales y luego de allí se direcciona hacia adelante, en camino a lo que es el seno cavernoso.

Se incluye hacia el seno en su pared que queda a nivel externo, y se sitúa en el inicio por debajo del nervio motor ocular y asimismo encima del nervio oftálmico. Después se inserta en la órbita ocular por lo que es exactamente la hendidura esfenoidal y luego transita hacia fuera del conocido anillo de zinn.

Siendo entonces su rama terminal, la que se inserta en el denominado musculo oblicuo mayor que proviene por supuesto del ojo, al que se halla inervado.

Función del Nervio Patético

El nervio patético (llamado también, cuarto par craneal), atraviesa mediante la fisura que es orbital a nivel superior, y genera la acción (como parte de una función) motora, o la de la movilidad. El nervio patético asimismo ofrece al musculo llamado oblicuo superior perteneciente al ojo y lo une con el denominado tendón anular.

Como efecto de ello, lo que efectúa es la de manejar sistemáticamente las señales que son cerebrales para poder de esta manera darle movilidad a los ojos en dirección hacia arriba y del mismo modo en dirección hacia abajo, e incluso hacia afuera.

Función Motora

El nervio patético, por su parte, se halla inervado exclusivamente por un único musculo, llamado como anteriormente se mencionó, como oblicuo superior, que es considerado el musculo perteneciente a la oculomocion.

De hecho las fibras que son pertenecientes al núcleo troclear como se hallan atravesando al mesencéfalo previo a que broten, entonces las neuronas trocleares se encuentran inervando el musculo oblicuo superior contralateral-mente.

El tendón que pertenece al oblicuo superior es sujeto a una conocida fibrosa estructura que es llamada como el troclear, permitiendo de este modo darle el nombre al nervio (nervio troclear).

No obstante el proceso de actividad del musculo oblicuo superior es bastante complicado, en la experiencia es basto concebir que la acción que es general del musculo oblicuo superior es la de deprimir lo que es el globo ocular.

Tareas del Músculo Oblicuo Superior

Con la intensión de que se conozcan las actividades que realiza el musculo llamado oblicuo superior, es necesario apreciar de tal manera al globo ocular como una especie de esfera que presenta limitaciones en cuanto a la movilidad, como por ejemplo si lo asociamos con lo que sucede con la ruedita de deslizamiento de un ratón de computador.

De este mismo modo es que son los movimientos de rotación que se generan únicamente ciertos de ellos son viables. Para conocer un poco más, la movilidad que presenta y que son aptos que efectué el musculo oblicuo superior son los siguientes:

  • – La rotación cuando se halla en un plano que es vertical con el cual se puede mirar en dirección hacia abajo y en dirección hacia arriba (mejor conocido por autores, la depresión y asimismo la elevación del globo ocular)
  • – La rotación cuando se halla en un plano perteneciente a la cara (que se denomina según autores como la intorsión e igualmente la extorsión del globo ocular).

En cuanto al musculo llamado oblicuo superior se refiere, se le haya situado por atrás del globo ocular, pero el tendón que es encaminado por el nervio patético o la tróclea se encuentra, se aproxima a lo que es el globo ocular mediante el frente.

En este mismo sentido dicho tendón se conectado hacia la zona superior (a lo que se menciona como cara superior) perteneciente al globo ocular en aproximadamente un ángulo que es de 51° grados con relación por supuesto a la postura inicial de los ojos. (que es cundo se mira en dirección recta por delante).

La potencia de arrastre que posee el tendón de tal manera posee en si dos elementos; un elemento que estira en dirección hacia el frente para de esta manera alar del globo ocular en dirección hacia debajo (que es lo que se conoce como depresión).

Y un elemento que es a nivel interno que suele girar el globo ocular en dirección hacia afuera (que es lo que se llama torsión externa). La potencia que ejerce relativamente ambas potencialidades va a estar de acuerdo a la manera en la cual el ojo se encuentre este observando.

Entonces cuando es abducido el ojo (que es cuando se encuentra mirando en dirección hacia afuera), la potencia de depresión acrecienta. De hecho cuando esta de tal manera aducido el ojo (que es cuando el ojo se halla observando hacia la nariz), la potencia que se genera en la intorsión acrecienta, pero no obstante la potencia de la depresión entonces minimiza)

A partir de que el ojo se encuentra en una postura inicial (que es la de estar observando hacia el frente), la contorsión que presenta el musculo conocido como oblicuo mayor genera una depresión y asimismo como mencionamos una torsión a nivel externo en porciones casi similares.

Examinación del Nervio Patético

El nervio patético se tiende a examinar de tal manera que se halle en relación con los nervios denominados como abducentes y los nervios conocidos como oculo-motores, para que de esta forma se puedan observar la movilidad adecuada de los ojos.

Para esta examinación se le solicita al individuo que persiga un punto (que de manera habitual lo efectúan con un lapicero con su punta) con los ojos sin que estos tengan que hacer movilidad de la cabeza.

El objetivo se debe de mover de manera de representación de”H” y se le solicita igualmente al individuo que anuncie todo tipo de borrosa visión que se le presente o incluso si presenta una doble visión (a esto se le conoce como diplopía).

Lesiones

Las lesiones que se presentan en el nervio patético, generalmente es la de la parálisis del mismo y frecuentemente se halla relacionado con una diplopía a nivel vertical, que se encuentra agravada al observar en dirección hacia abajo y del mismo modo en dirección hacia adentro ( un ejemplo de ello es cuando se lee o cuando se bajan las escaleras).

Los individuos que presentan esta lesión del nervio patético, suelen incluso desplegar un tipo de inclinación de la cabeza que se halla distante de la parte que está afectada. Son originados frecuentemente por la afectación micro-vascular perteneciente o desarrollado por la diabetes mellitus o asimismo debido a la enfermedad que es hipertensiva.

Otras posibles causas se pueden ver asociadas a la malformación que es congénita, de igual modo de la tromboflebitis perteneciente al sino cavernoso, y de la misma manera de la presión intracraneal levantada.

Parálisis del Cuarto Par Craneal

Como ya mencionamos la parálisis es una lesión a nivel del nervio patético o conocido como cuarto par craneal donde se ve perturbada la movilidad ocular en nivel vertical.

  • Muy frecuentemente, los doctores no suelen especificar exactamente la causa que lo produce, pero en cuanto es diagnosticado puede deberse a un traumatismo cráneo encefálico, que en muchas oportunidades es de poca significancia.

  • El individuo que lo presenta tiende de tal manera de presentar una vista doble, pero en cuanto inclina la cabeza en dirección hacia la parte contraria al ojo que se halla afectado entonces ve allí una imagen única.
  • Los doctores cuando notan una parálisis que se da en el nervio patético en relación a los síntomas que se presentan, pero para poder asegurarse y tener un diagnóstico certero, entonces solicitar una tomografía que es computarizada o posiblemente una resonancia magnética.
  • Si ya es precisada su causa, entonces se inicia con el respectivo tratamiento.

Habitualmente, la causa como ya hemos dicho anteriormente no suele ser identificada. Y ya una vez que es precisada, la razón de la causa que es mucho más habitual es la siguiente:

  • Como ya se ha hecho referencia es un traumatismo craneo encefálico, y corrientemente se relaciona con un accidente en moto, sin embargo en algunas oportunidades de hecho es un traumatismo craneal congruentemente de tipo menor.

En ocasiones, la causa aparente es debido a una diabetes. En muy poca probabilidad, la causa es mediante un tumor, o asimismo por una protrusión (que es lo que conocemos como un aneurisma) ya sea que se presente en una arteria craneal o de igual manera por una esclerosis múltiple.

Cabe mencionar, que así como puede estar afectando a un solo ojo, es posible que se de en los dos. Cuando es afectado el ojo, este no puede realizar el movimiento de giro en dirección hacia adentro ni tampoco en dirección hacia abajo.

Como resultado, el individuo que lo está padeciendo observa unas imágenes que ve doble, una imagen se halla por arriba y a poca distancia hacia un lado de la otra imagen.

Es por esta razón, que se dificulta el poder bajar las escaleras de una manera adecuada o como lo haría cualquier persona que no padeciera de la parálisis del nervio patético; debido a que se necesita observar hacia dentro y en dirección hacia abajo.

No obstante, en cuanto a las dobles imágenes, se puede remediar o por lo menos compensar e incluso eliminarlo, si únicamente se direcciona la cabeza en una inclinación en dirección al lado contrario al musculo perteneciente al ojo y que se halla perturbado.

En esta postura se desaparece las imágenes que ya mencionamos son dobles, la razón es porque, para poder orientar los dos ojos hacia un objeto en particular, se usan los músculos que son oculares que no se encuentran afectados por la parálisis del nervio patético.

Diagnóstico

El diagnostico se establece de acuerdo a las circunstancia que se presencia y a través de métodos tales como:

  • Debido a la Movilidad ocular que es limitada
  • A través de Tomografías que son computarizada o asimismo mediante resonancia magnética nuclear.

Frecuentemente, en cuanto al diagnostico se refiere, se sospecha debido a si el individuo ostenta una minimización que es particular en relación a los movimientos provenientes del ojo. Se tiende a efectuar de tal modo una tomografía que es computarizada (TC) y especializada o como mencionamos anteriormente una resonancia magnética de tipo nuclear (RMN) al cerebro.

Tratamiento

  • El tratamiento con relación a la causa, si es identificada
  • Ejercicios oculares (terapia)
  • Gafas que presentan prismas ópticos

Se trabaja en si es sobre el trastorno que es el causante exactamente de la parálisis, siempre que se halla identificado.

Los ejercicios por su parte que son a nivel ocular tienden a ser provechosos, asimismo se puede decir de las gafas con cristales de prisma que se mencionó anteriormente. De manera global tal parálisis se soluciona con el paso del tiempo.

Herpes y su Relación con el Nervio Troclear

Los virus donde se encuentra sujeto el herpes, más si el individuo que lo presenta posee unas defensas bajas en su organismo, se puede decir que es una combinación que es bastante riesgosa y puede conllevar como consecuencia al peligrar de presentar una parálisis facial.

Lamas actual de las investigaciones médicas, es referida a la parálisis de Bell, que es la más frecuente que se da en las personas ya adultas, los datos de esta investigación dieron como resultado, de que existe una asociación del virus del herpes con los casos perteneciente a esta parálisis.

No obstante numerosas personas piensan y creen que “los chiflones” tienden a ser “que la cara se le voltee”, la verdad es que debido a los fuertes cambios con respecto a la temperatura se relacionan con otros distintos elementos para aumentar lo que son los riesgos.

En una explicación de un neurólogo de nombre Alexander Parajeles; en la cual explica que hoy por hoy no se tiene el conocimiento con exactitud de la causa para este padecimiento.

Pero las pruebas comprueban que los virus pertenecientes al herpes simple y asimismo del herpes zoster poseen una preferencia por perturban lo que son los nervios faciales y entre estos se incluyen al nervio patético.

En el caso del herpes simple genera entonces vejigas, generalmente en lo que es la boca. Mientras que el herpes zóster origina una dolencia y asimismo unas vejigas en la superficies del cuerpo, que no precisamente es en la boca, y que de tal manera perturba los nervios que se hallan por abajo de la piel.

 

Algunos estudios sobre estos casos señalan que poseen en particular un papel importante en el despliegue de la parálisis facial debido a que perturba tanto los nervios que se hallan hacia la parte izquierda como los que se encuentran en el lado derecho de la cara.

Estos nervios por su parte son los que normalizan y rigen lo que es la mímica de las expresiones de la cara, como también la movilidad en los párpados, de igual modo la de la cejas y además la de la sonrisa.

Nervio Trigémino

En caso del nervio trigémino o conocido igualmente con el nombre de nervio trigeminal proviene del latín trigeminus, es decir de tres mellizos, igualmente es referido a este nervio por muchos autores como el V par o lo que es lo mismo el quinto par craneal.

Como ya mencionamos es un nervio a nivel craneal, es mixto, presenta integrado con una fracción que es sensitiva e igualmente una fracción que es motora.

En cuanto a las ramas motoras perteneciente al nervio trigémino por su parte se inician en el núcleo que es motor trigeminal que se encuentra situado muy junto al núcleo que es sensitivo trigémino, no obstante no proceden del trigémino, sin embargo si poseen su nombre.

La fracción que es motora y es eferente se halla inervando lo que son los músculos denominados masticadores, como por ejemplo los siguientes:

  • El temporal
  • El masetero
  • El pterigoideo tanto interno como externo

Y del mismo modo los músculos como:

  • El tensor del tímpano
  • El tensor del velo palatino,
  • El milohioideo
  • El vientre anterior del digástrico.

En cuanto a su origen aparente, se halla en el área denominada anterolateral perteneciente a la protuberancia que se encuentra en el tallo encefálico (o en el conocido como puente), en lo que respecta entonces a su origen real es sencillamente la raíz sensitiva; asimismo se puede mencionar que este nervio trigémino se fracciona en tres partes que son las primordiales:

  • El Nervio Oftálmico o V1: que es el que tiene salida del cráneo exactamente por lo que es la fisura orbitaria a nivel superior y camina en dirección hacia el techo de la órbita que es por donde se procura sus ramas (tanto la nasal, como frontal y asimismo la lagrimal);
  • El Nervio Maxilar o V2: que es el que cruza hacia el agujero redondo a nivel mayor para traspasar a lo que conocemos como la fosa pterigopalatina, que es el la cual se fracciona.
  • El Nervio Mandibular o V3: que es por donde se traspasa hacia el agujero que es de forma oval para entonces alcanzar a la conocida fosa cigomática y de allí entonces se fracciona.

Función

El nervio trigémino posee la función de una especie de conformación hacia lo que son las fibras somaticas que estas se encargan del traslado de los impulsos que son exteroceptivos, como cuando ocurre las sensaciones táctiles o asimismo del dolor que se genera en los dos tercios que son anteriores pertenecientes a la lengua e igualmente la propiocepción.

Igualmente aporta en lo respectivo a la sensorialidad de los dos tercios que son anteriores perteneciente a la lengua (que son lo que conocemos como las fibras gustativas que son suministradas por el nervio conocido como cuerda del tímpano o como es denominado por los autores como el “VII par” o lo que es lo mismo el séptimo par craneal).

Otras de las funciones del nervio trigémino en cuanto a la sensorialidad esta en las siguientes partes:

  • En las piezas dentarias
  • En la conjuntiva del ojo
  • En la duramadre
  • En la mucosa bucal
  • En la nariz
  • En los senos paranasales
  • E igualmente de alrededor de la mitad de la piel a nivel anterior perteneciente a la cabeza.

El Nervio Oftálmico

Por su parte este, posee la función de conducir los datos que son sensitivos perteneciente al cuero cabelludo y asimismo en la frente, además de los siguientes tales como:

  • El párpado superior
  • La córnea
  • La nariz
  • La mucosa nasal
  • Los senos frontales
  • Partes de las meninges.

El Nervio Maxilar

Por su parte este nervio, posee la función de conducir los datos que son sensitivos pertenecientes a lo que es el párpado inferior como también en la mejilla, otras tales como las siguientes:

  • El dorso e igualmente la punta de la nariz
  • El labio a nivel superior
  • Los dientes a nivel superiores
  • La mucosa nasal
  • El paladar e igualmente el techo de lo que es la faringe
  • Los senos maxilar etmoidal e igualmente el esfenoidal.

El Nervio Mandibular

Este nervio por su parte, posee la función de conducir los datos que son sensitivos pertenecientes al labio a nivel inferior, asimismo de los dientes inferiores; y de otras partes tales como las siguientes:

  • Las alas de la nariz
  • La barbilla
  • Igualmente la sensación del dolor y temperatura que se presenta en la boca.

Por otra parte pero en el mismo sentido, presenta la funcionalidad de la sensibilidad hacia los dos tercios a nivel anterior perteneciente a la lengua, debido a que sujeta a una rama que pertenece a mencionado nervio, igualmente la lingual, sin embargo estas clases de fibras que son nerviosas, después tienden a descarriarse para constituir porción del par VII.

Vídeo del Nervio Trigemino

Para conocer un poco mas de este nervio aquí te dejo un vídeo referente a el donde conocerás otras cosas.

Nervio Glosofaríngeo

Funcion

  • Es sensitivo a nivel global hacia la mucosa perteneciente a la faringe, asimismo a la amígdala palatina, igualmente en el tercio a nivel posterior de la lengua, del mismo modo para la trompa auditiva e incluso para el oído medio.
  • Es igualmente sensitivo en relación a la presión arterial y también en lo que respecta a la química perteneciente al seno carotídeo e incluso al cuerpo carotídeo.
  • Es una especie de motor y también un propioceptivo para lo que se conoce como el estilofaríngeo.
  • Es utilizado en el parasimpático (a esta acción se le denomina como secreto-motor) exactamente en la glándula parótida

Conjuntamente es el par craneal existente que es muy poco potencial de que le ocurran lesiones, debido a que se genere una fractura de la superficie del cráneo.

Neuralgia Glosofaríngea

Es una afección que es bastante rara, por la que se generan algunos episodios que son repetitivos donde se presentan algunos intensos dolores en la parte de la garganta asimismo en la lengua, del mismo modo dolor en las amígdalas e incluso en el oído. Esto incluso puede permanecer a partir de unos escasos segundos hasta de hecho algunos minutos.

Causas

Se piensa de que la causa que podría generar una neuralgia glosofaríngea (conocido con sus siglas NGF), es mediante una irritación del noveno par craneal, al cual como su nombre lo dice es el nervio glosofaríngeo. Las sintomatologías habitualmente inician en aquellos individuos que van por encima de los 50 años de edad.

En la gran parte de los individuos que la presentan, jamás se revela el origen de la irritación. No obstante ciertas de las causas que son viables para esta clase de dolencia nerviosa (que es la que genera la neuralgia glosofaríngea) son las siguientes:

  • La causa debido a los vasos sanguíneos, que practican apretamiento en lo que es el nervio glosofaríngeo.
  • La causa debido a la neoplasia en la superficie del cráneo debido a que efectúa un apretamiento en lo que es el nervio glosofaríngeo.
  • Otras de las causas pueden ser por alguna infección o asimismo tumor en la garganta o igualmente localizado en la boca que efectúan apretamiento en lo que es el nervio glosofaríngeo.
(Visited 3.621 times, 1 visits today)

Deja un comentario