El Sistema Nervioso Autónomo, es el que controla la actividad involuntaria relacionadas a las vísceras, que son muy importantes para todos nosotros, y si algunas de estas funciones no es llevada a cabo de la manera adecuada puede conllevar a consecuencias bastantes peligrosas e incomodas, este sistema se halla además divididos en dos sub-sistema que son el sistema simpático y el parasimpático.
Sistema Nervioso Autónomo
¿Qué es el Sistema Nervioso Autónomo? El sistema nervioso autónomo que igualmente es conseguido con sus siglas (SNA), de la misma forma es conocido vigente-mente como sistema nervioso neurovegetativo y a su vez numerosos autores lo especifican como sistema nervioso visceral, se halla como fracción de lo que conocemos como el sistema nervioso periférico, que es el que permite dirigir las acciones que son involuntarias y que pertenecen a las vísceras.
Entre las cuales se encuentran; la digestión, asimismo la frecuencia cardiaca igualmente la frecuencia respiratoria, del mismo modo controla las funciones como la salivación, la dilatación de las pupilas igualmente la sudoración de la misma manera la micción además de la excitación sexual.
¿Qué es el Sistema Nervioso Autónomo? El sistema nervioso autónomo por su parte, es por sobre todo, un sistema que es eferente, lo que quiere decir, que transfiere impulsos que son nerviosos a partir del sistema nervioso central hasta lo que conocemos como periferia, con la acción de estimular los sistemas que son orgánicos periféricos y asimismo los aparatos.
La gran parte de las operaciones que dirige, son de carácter involuntario, no obstante, algunas tales como la respiración, accionan en conjunto con actuaciones que son conscientes. La mala marcha de este sistema tiende a generar ciertos síntomas, que se concentran genéricamente con el nombre de disautonomia.
El sistema nervioso autónomo o como lo denominan otros neurovegetativos, a diferencia de lo que es el sistema nervioso somático y también central, este es de manera involuntaria y acciona generalmente debido a impulsos que son nerviosos pertenecientes a la medula espinal, asimismo del hipotálamo y también del tallo cerebral.
Igualmente ciertas fracciones pertenecientes a la corteza cerebral como por ejemplo la corteza límbica, tiende a transferir impulsos a los centros que son inferiores y de esta forma, intervenir en lo que es el control autónomo.
Hay fibras que son eferentes y asimismo autonómicas, que permiten transferir los datos de acuerdo a la periferia donde inicia, hasta el sistema nervioso central, encomendado entonces de transferir lo que es la sensación visceral y de igual maera, la medida de los reflejos que son vasomotores y también los respiratorios.
Tales como los barorreceptores y asimismo los quimiorreceptores que pertenecen al seno carotideo y además del arco aórtico que son bastante significativos en el manejo del ritmo cardiaco, del mismo modo de la presión sanguínea e incluso de los movimientos respiratorios.
Tales fibras que son aferentes son transferidas a lo que es el sistema nervioso central a través de los nervios autonómicos que son primordiales como por ejemplo el neumogástrico, igualmente los nervios pélvicos o incluso los nervios esplácnicos.
Del mismo modo en la médula espinal, también en lo que respecta al hipotálamo y además en el tallo cerebral, tienden entonces a originar contestaciones a partir de reflejos que son oportunos y asimismo regresados a los órganos para poder dirigir sus acciones.
En los órganos en los cuales son correspondientes llegan lo que son los reflejos simples, mientras que por su parte los reflejos que son mucho más complicados son dirigidos a través de centros autonómicos a niveles superiores y que se encuentran perteneciente al sistema nervioso central, de manera general al hipotálamo.
¿Qué es el Sistema Nervioso Periférico?
El sistema nervioso que nosotros como seres humanos tenemos, se encuentra encargado de lo que es el traspaso de los impulsos que son electroquímicos y que le consienten asimismo la capacidad de acción para realizar una gran cantidad de procesos biológicos.
Este sistema nervioso se halla fragmentado en dos grupos de conexiones; entre estos tenemos, el sistema nervioso central, que se halla comprendido por el cerebro y asimismo la médula espinal, y por otra parte tenemos el sistema nervioso periférico.
Por su parte este sistema nervioso periférico a su vez, se halla subdividido: en lo que conocemos como el sistema nervioso autónomo, que como ya hemos mencionado anteriormente es el que dirige y controla aquellos órganos que se encuentran internos.
Diferencia entre el Sistema Autónomo y el Somático
Observaremos detalladamente las diferencias entre el Sistema Autónomo y el Somático
Sistema Autónomo
Al sistema nervioso autónomo se le conoce también como neurovegetativo y el sistema autónomo por su parte, es el que sistematiza aquellas acciones que no se encuentran bajo la dirección consciente (es decir de lo que no podemos controlar).
En tales acciones que son involuntarias, se encuentran incluyentes lo que es la regulación del flujo de sangre, igualmente entre estas se encuentra el sudor, asimismo la digestión como otras muchas más.
Una vez que se comienza a correr, por su parte el sistema nervioso autónomo entonces se impulsa activándose para iniciar el aceleramiento del ritmo cardíaco y del mismo modo de la respiración, acrecentar de tal forma el flujo de sangre que va dirigido hacia los músculos y de la misma forma lanzar las glándulas sudoríparas.
Sistema Somático
Por su parte el sistema somático, es el que se encarga de la regulación de la movilidad perteneciente a los músculos que se hallan bajo la dirección consiente que realiza el cuerpo, como por ejemplo los músculos esqueléticos.
Cualquiera que sea movilidad de tipo muscular voluntaria lo efectúa en si el sistema nervioso somático, es por esto que una vez que ya se ha seleccionado exactamente la acción que se desea implementar, el cerebro entonces trasmite una señal a este mencionado sistema somático para de esta forma efectuar dicho movimiento.
Los ejemplos que podemos mencionar sobre la movilidad voluntaria muscular van desde incluso algo tan simple como dar un pulgar hacia abajo hasta de hecho algo mucho más complejo como lo es el correr e inclusive nadar.
Estructura
¿Cuál sistema nervioso autónomo? El sistema nervioso autónomo o vegetativo se fracciona a nivel funcional en 3 partes tales como lo son las siguientes:
Sistema Simpático
Así como también unos ganglios que son preaórticos o prevertebrales, acercados a la cara a nivel anterior de la aorta (estos son ganglios celiacos, asimismo aórtico renales, igualmente mesentérico superior y también mesentérico inferior).
Se encuentra enredado en acciones que necesitan de gastos de energía. Igualmente es denominado sistema adrenérgico o incluso noradrenérgico; debido que es el que dispone al cuerpo para actuar ante un momento de estrés.
Sistema Parasimpático
El sistema nervioso autónomo parasimpático es de habilidad cráneo-sacra, y se halla conformado por los ganglios que se encuentra algo aislados, por la razón de que se halla colindantes al órgano que es efector. Utiliza la acetilcolina; se encarga de acumular y guardar la energía.
Es igualmente conocido como sistema colinérgico; esto es viable por la razón de que sostiene al cuerpo en circunstancias que son normales y del mismo modo después de haber transcurrido alguna circunstancia que sea de estrés. Es antagónico para el simpático.
Sistema Nervioso Entérico
Algunas de las acciones que son primordiales y asimismo antagónicas que son pertenecientes tanto al sistema nervioso autónomo simpático como para el sistema parasimpático son tales como las siguientes:
Simpático: acrecienta el gasto a nivel energético delante de las situaciones que son adversas:
- Dilata la pupila
- Apresura el ritmo cardiaco
- Vasoconstricción arterial
- Reduce el peristaltismo intestinal
- Acrecienta la secreción pertenecientes a las glándulas sudoríparas
- Afloja la musculatura bronquial
Parasimpático: Impide un enorme gasto energético:
- Contrae la pupila
- Reduce el ritmo cardiaco
- Vasodilatación arterial
- Acrecienta el peristaltismo intestinal
- Reduce la secreción perteneciente a las glándulas sudoríparas
- Constriñe la musculatura bronquial
El sistema nervioso autónomo o vegetativo se encuentra compuestos por raíces, asimismo de plexos y también de troncos nerviosos:
Raíces
- Raíces cervicales
- Raíces torácicas
- Raíces lumbares
- Raíces sacras
Plexos
- Plexo carotideo
- Plexo faríngeo
- Plexo pulmonar
- Plexo cardiaco
- Plexo esplénico
- Plexo epigastrico
- Plexo lumbosacro
Nervio
- Pares craneales
Función Principal
Al sistema nervioso autónomo se le conoce también como vegetativo y es considerado uno de los sistemas más importantes y vitales para poder conservarnos con vida, gracias generalmente a la función que este efectúa.
La primordial función del sistema nervioso autónomo es la del control como ya previamente hemos comentado, en aquellos procesos que son de tipo involuntarios y también inconscientes como lo son:
- La respiración
- La circulación sanguínea
- La digestión
Además nos dispone para estar preparados para poder darle frente a circunstancias que son específicas, dirigidas por el entorno, como por ejemplo lo que es la secreción de saliva o incluso frente a las enzimas digestivas ante el enfoque de los alimentos.
De igual manera la activación de potenciales riesgos o a la desactivación y asimismo a la regeneración de nuestro sistema cuando ejercemos el reposo.
¿Qué Controla el Sistema Nervioso Autónomo?
Como porción perteneciente al sistema nervioso que se encarga del control del buen funcionamiento a nivel visceral autónomo, el sistema nervioso autónomo o también conocido como vegetativo, se halla inervado en la gran parte de los órganos y asimismo en los sistemas corporales, exceptuando por supuesto el sistema muscular y lo que es el sistema articular que son los que dirigen la movilidad voluntaria.
Igualmente se encarga en cuanto a la síntesis y además la expulsión de la gran parte de las secreciones que van dirigidos al exterior del cuerpo; como también como parte de las endocrinas, incluyendo los reflejos y los procesos metabólicos. Ciertos de los órganos como también sistemas entre los cuales posee contribución a este sistema son los siguientes continuación
Visión
El sistema nervioso autónomo, dirige lo que es la apertura de la pupila y asimismo de la capacidad de orientar la mirada, vinculándose con los músculos pertenecientes al iris y asimismo del conjunto del ojo.
Corazón y Vasos Sanguíneos
El latido efectuados por el corazón y asimismo la presión sanguínea son elementos esenciales para todos nosotros, que se gobiernan de manera instintivo e inconsciente. De esta forma, es el sistema nervioso autónomo el cual se faculta de regular tales elementos que son vitales, que son los que nos sujetan a la vida día a día.
Pulmones
Si en cierto sentido somos aptos para dirigir en cierto punto la respiración, el simple hecho de poder respirar de manera incesante no es una cosa que sea consiente, así como tampoco por la normalidad lo es la regularidad con la que requerimos de la inhalación.
De esta manera, la respiración igualmente se encuentra en parte controlada por el sistema nervioso autónomo.
Tubo Digestivo
Si como sabemos la conducta que precisamos de comer es dirigida de forma consciente en el proceso en el cual el alimento es transformado por el tubo digestivo y obtiene de tal cada uno de los componentes que son requeridos por el cuerpo.
Siendo entonces de tal forma el conjunto de acciones que el cuerpo efectúa mientras se está llevando a cabo la digestión involuntaria a través del sistema nervioso autónomo.
Genitales
Si como bien sabemos la acción sexual de tal forma se efectúa de manera consiente, el conjunto de reacciones y asimismo de elementos fisiológicas que consienten su ejecución son controladas generalmente por el sistema nervioso autónomo, que dirige procesos tales como la erección y la eyaculación en el caso de los hombres.
Asimismo, tales procesos se enredan cuando se percibe una sensación así como de ansiedad o incluso de miedo, algo que se encuentra relacionado con diversos estados fisiológicos.
Secreción de Enzimas y de Residuos
De igual manera pasa con lo que es la secreción de las enzimas digestivas y también la saliva.
Anatomía
La anatomía del sistema nervioso autónomo se encuentra subdividida en dos; entre los cuales tenemos el sistema nervioso autónomo simpático y el sistema nervioso autónomo parasimpático.
Anatomía del Sistema Nervioso Simpático
El sistema nervioso autónomo simpático es la zona que es más extendida de ambas fracciones del sistema nervioso autónomo; se halla distribuido por todo el cuerpo, inervando lo que es el corazón, asimismo los pulmones y de igual manera e musculo perteneciente a las paredes que poseen los vasos sanguíneos, los folículos que son pilosos, además de las glándulas sudoríparas e incluso ciertas vísceras abdomino pélvicas.
Por su parte los axones mielinicos salen de la médula a través de las raíces que se encuentran anteriores, continúan por las fibras mielinicas (que son unos comunicantes blancos).
Constituyendo de esta manera las fibras preganglionares y consiguen a la cadena simpática que es paravertebral, que se halla constituida por fibras y ganglios por los lados perteneciente a la columna vertebral.
Anatomía del Sistema Nervioso Parasimpático
¿Cuál sistema nervioso autónomo? Las células nerviosas concernientes a esta fracción de la división del sistema nervioso central se halla en el tronco encefálico y asimismo en las fracciones sacros pertenecientes a la médula espinal, donde la anatomía es indicada de la siguiente manera:
- Las células que pertenecen al Tronco Encefálico conforman los núcleos de los pares que son craneales en la posición III, VII, IX y XI.
- Las neuronas que son preganglionares perteneciente al III par craneal que corresponde en el núcleo de Edinger-Westphal.
- Las del VII o llamada facial se halla en el núcleo salival a nivel superior
- En el núcleo lacrimal, se hallan las del IX o conocidas como glosofaríngeos perteneciente al núcleo dorsal del vago.
- Los axones por su parte (que son las fibras preganglionares) de cada una de estas células nerviosas o llamados núcleos son de tipo mielínicos y tienen salida del encéfalo en el interior de los pares craneales que son respectivos.
Asimismo las fibras que son preganglionares pertenecientes al núcleo salival a nivel superior hacen entrada en el nervio facial, constituyendo de tal manera el nervio petroso superficial mayor, y van dirigido de este modo hasta el ganglio esfenopalatino para culminar inervando en lo que es la glándula lagrimal.
Mientras que otras fibras pertenecientes al nervio facial culminaran inervando en lo que son las glándulas sublinguales y las glándulas submaxilares.
Las fibras que son preganglionares que proceden del núcleo motor dorsal perteneciente al vago, tienen entrada en el nervio vago y culminan asimismo en los ganglios que se hallan en las paredes pertenecientes a las vísceras torácicas y también abdominales.
Organización
El SNA por su parte se subdivide de la misma forma, en una fracción denominada simpática y otra fracción denominada parasimpática, médiate las cuales se diferencian por su distribución a nivel anatómico y asimismo por su tipo de neurotransmisores.
El sistema simpático por su parte, se halla distribuido por todo el orgaismo, se divide considerablemente, mientras que por su parte el parasimpático lo realiza de manera más limitada y en cuanto a su influencia es mucho más circunscrita (no obstante existen excepciones).
Función / Estructura | Simpático | Parasimpático |
Frecuencia cardíaca | Aumenta | Disminuye |
Frecuencia respiratoria | Aumenta | Disminuye |
Motilidad gástrica | Disminuye | Aumenta |
Vasos sanguíneos de la piel | Constricción | Dilatación |
Pupila | Constricción | Dilatación (la pupila aumenta du diámetro) |
Emesis (vomito) | Estimulación |
Videos Relacionados al Sistema Nervioso Autónomo
Como ya hemos mencionado el sistema nervioso autónomo es muy importante, conocerlo y asimismo tener conocimiento sobre su funcionalidad nos hará comprender un poco más cómo se maneja nuestro cuerpo con estos procesos involuntarios, es por ello que aquí te dejo un vídeo referente a este y sus subsistemas.
En cuanto al sistema nervioso autónomo se refiere, existe una farmacología dirigido a este, aquí te dejamos un vídeo para que puedas conocerlo con exactitud:
Trastornos
El sistema nervioso autónomo es como ya hemos mencionado anteriormente una fracción perteneciente al sistema nervioso que dirige las funciones involuntarias, entre las que se hallan los latidos provenientes del corazón, tanto es estrechamiento como el ensanchamiento de los vasos sanguíneos.
Cuando sucede algo malo en mencionado sistema, puede dar origen a una serie de problemas que son bastante serios entre los principales tenemos los siguientes:
- Dificultades con la presión arterial
- Dificultades cardíacas
- Problemas en la respiración y asimismo en la deglución
- Disfunción eréctil en el caso de los hombres
Las dificultades tienden a verse afectada la fracción de tal sistema, como ocurre en los síndromes de dolencia regional compleja, o asimismo a nivel de todo el sistema. Ciertos tipos de problemas pueden ser transitorios, aunque numerosos van es empeorando con el pasar del tiempo.
En lo que respecta a la afectación respiratoria o asimismo a la afectación cardíaca, estos suele ser bastante peligrosos y riesgosos para la condición de vida.
Otros Trastornos
Algunos de los trastornos que pertenecen al sistema nervioso autónomo tienden a mejorar ya cuando se refiere a una enfermedad inferior. No obstante, con habitualidad no existe una cura. En tales casos, la meta del método de tratamiento es la de mejorar los síntomas. Entre otros de los trastornos se pueden encontrar los siguientes:
- Neuropatías vegetativas
- Síndrome de Horner
- Atrofia multisistémica
- Insuficiencia autónoma pura
Neuropatías Vegetativas
Las neuropatías que son vegetativas son trastornos a nivel de los nervios periféricos, es decir de aquellos nervios que de manera inconsciente (automática y sin algún esfuerzo que sea consciente) sistematizan los procesos que son corporales (denominados como nervios autónomos o incluso como nervios vegetativos).
- Entre sus causas se pueden ver incluida la diabetes, del mismo modo por causa de la amiloidosis, como también por enfermedades que son auto-inmunitarias, tales como el cáncer, igualmente el consumo descomunal de alcohol y algunos fármacos.
- Se registra en tales casos aturdimiento al colocarse en pie, se posee dificultades al orinar, asimismo estreñimiento, también vómitos y, en el caso de los varones, disfunción eréctil.
- Los doctores efectúan una evaluación física y algunas pruebas para poder descubrir ciertas alteraciones en lo que es el funcionamiento perteneciente al sistema nervioso autónomo y sus potenciales causas.
- De ser viable, se corrige o se trata la causa.
En lo que respecta a los nervios periféricos se encierran los nervios autónomos, que se encargan de regular los procesos a nivel corporal de manera automática (lo que quiere decir de forma inconsciente).
Asimismo se encierran los nervios que son somáticos que se unen con los músculos que se encuentran bajo control voluntario (es decir de una forma consciente) o igualmente con receptores que son sensoriales en lo que respecta a la piel.
En cuanto a la neuropatías vegetativas respecta son una clase de neuropatías periféricas en donde se encuentran dañados los nervios periféricos que se hallan por todo el cuerpo, y en lo que respecta a los nervios autónomos se encuentran mucho más dañados que aquellos que son somáticos.
Causas
Ciertas de las causas que son más habituales en lo que corresponde a las neuropatías autónomas son las siguientes:
- Diabetes
- Amiloidosis (que es la acumulación de una proteína que es anómala encontrada en los tejidos)
- Trastornos que son auto-inmunitarios (cuando el sistema inmune asemeja de manera equivocada los tejidos pertenecientes al organismo y los considera como extraños y los comienza a atacar).
Las infecciones que son víricas desatan un tipo de reacción que es auto-inmunitario que en ciertas oportunidades genera lo que es la destrucción de los nervios autónomos.
Que por su parte es una reacción parecida a la que se efectua en el caso del síndrome de Guillain-Barré y asimismo en la polineuropatia desmielinizante que es inflamatoria y crónica.
En muy pocos casos, los anticuerpos generados por el sistema inmune, acometen en contra de los receptores de acetilcolina (que es la zona de las neuronas que les consiente dar respuesta a la acetilcolina).
Esta acetilcolina es uno de los considerados neurotransmisores (es decir mensajeros químicos) usados para la comunicación a nivel interno perteneciente al sistema nervioso central. Otras de las posibles causas para las neuropatías vegetativas son por ejemplo el cáncer, asimismo los fármacos, también el exceso de alcohol e igualmente las sustancias que son toxicas.
Síntomas
Un síntoma habitual de neuropatía autonómica es la siguiente:
- Una minimización extrema de la presión arterial cuando el individuo se coloca de pie (hipotensión ortostática).
Como resultado de ello, el individuo se siente como aturdida o incluso como si estuviera a punto de desmayarse.
Otras poseen incluso problemas en lo que respecta al vaciamiento de la vejiga (que es lo que se conoce como la retención urinaria) debido a que esta es mucho menos activa de lo que se considera normal.
Luego de comer, ciertos individuos se sienten tempranamente saciados o de hecho consiguen vomitar debido a lo lento con que llega a vaciarse su estómago (a esto se le conoce como gastroparesia). Se despliega algunas veces un estreñimiento bastante intenso.
Cuando asimismo los nervios somáticos igualmente se hallan dañados, los individuos pierden lo que es la sensibilidad o incluso puede presentar una sensación de hormigueo en lo que son los pies, las manos o incluso los músculos comienza a debilitarse.
Diagnóstico
- Valoración de un médico
- Algunas veces, pruebas de sangre
Los doctores tienden a sospechar de un trastorno que es autónomo debido a la acción con sus síntomas. Entonces se inicia a una valoración física y a realizar algunos análisis que son específicos para identificar la existencia de señales que especifiquen trastorno en el sistema nervioso autónomo y sus potenciales causas (como por ejemplo una diabetes o incluso amiloidosis).
Tratamiento
- El método de tratamiento a través de la causa, si es que se encuentra identificada
- En algunas oportunidades inmunosupresores
- Para los síntomas que son severos, tales como la inmunoglobulina o asimismo la plasmaféresis
Si se encuentra identificada la causa de tal trastorno, se comienza entonces a su tratamiento. Las neuropatías relacionada a una respuesta auto-inmunitaria se ataca a través de medicamentos en algunos casos, estos fármacos permiten inhibir al sistema inmune (llamados como inmunodepresores) y minimizan la reacción, estos son conocidos comercialmente como ciclofosfamida, asimismo la azatiopria o incluso la prednisona.
Síndrome de Horner
En el caso de síndrome de Horner se ve perturbado una parte de la cara y genera una caída en los parpados, por su parte la contracción de la pupila y asimismo la minimización de la secreción (transpiración). La causa que generalmente la causa sea en si la rotura en lo que conocemos como fibras nerviosas que unen el cerebro con el ojo.
- El síndrome de Horner tiende a generarse por sí solo o incluso puede ser a raíz de la consecuencia de un trastorno que destroza lo que son las fibras nerviosas que como ya mencionamos unen al cerebro con el ojo.
- El párpado a nivel superior comienza a caerse, asimismo la pupila se mantiene pequeña y con respecto al lado que se halla afectado de la cara entonces tiende a sudar mucho menos.
- Los doctores evalúan la pupila para así poder evidenciar si se dilatan y asimismo de efectúan algunas análisis de diagnóstico a través de la imagen para identificar la causa.
- Si se evidencia la causa, entonces se inicia lo que es su método de tratamiento.
Cabe destacar que el síndrome de Horner suele darse en cualquier individuo y a cualquier edad.
Causas
Asimismo continúa y atraviesan el cráneo y consiguen al ojo en su interior. Si por algunas razones tales fibras que son nerviosas terminan afectadas en cierto punto de su camino (el anterior explicado), se genera entonces lo que conocemos como síndrome de Horner.
Mencionado síndrome suele generarse por sí solo o puede ser producido por otra clase de trastorno.
Entre estos podemos mencionar, tiende a ser generada por enfermedades de la cabeza, asimismo dadas por trastornos del cerebro, igualmente del cuello o incluso relacionados con la médula espinal, entre estos podemos mencionar tales como los siguientes:
- Cáncer de pulmón
- Otros tumores
- Inflamación de los ganglios linfáticos a nivel del cuello (cuando es una adenopatía a nivel cervical)
- Disección en lo que es la arteria aorta o incluso en la arteria carótida (que lo que se ocasiona un desgarro en lo que es el corteza de la pared de la mencionada arteria)
- Aneurisma en la aorta torácica
- Lesiones
Es preciso mencionar que el síndrome de Horner tiende a encontrarse presente a partir incluso del nacimiento (lo que quiere decir que puede ser congénito).
Atrofia Multisistémica
La atrofia multisistémica es considerada un trastorno de tipo gradual y continuo, asimismo incluso puede ser mortal que induce a una rigidez en los músculos con los conllevando de tal forma a dificultades en el movimiento.
Del mismo modo una pérdida en la coordinación y asimismo una disfunción en los mecanismo que son a nivel internos de nuestro cuerpo (como lo es la presión arterial e igualmente de cierto modo el control de la vejiga).
- Las zonas que son pertenecientes al cerebro y que dirigen asimismo los movimientos e igualmente los numerosos procesos que se encuentran internos en el organismo hacen que se estropeen.
- Ciertos de los síntomas se asimilan a los manifestados en la enfermedad de Parkinson, no obstante los mecanismo que son a nivel internos del organismo igualmente ostentan disfunciones.
- El doctor para un diagnostico se basa en lo que son los síntomas.
- Ciertas de las medidas que son simples y el método de tratamiento a través de medicinas colabora en la reducción de los síntomas, pero el trastorno que es gradual y creciente hasta que finalmente llega a ser mortal.
La atrofia multisistémica de manera global se inicia en las edades comprendidas alrededor de los 50 años aproximadamente. Afectando de tal manera generalmente al doble de individuos hombres que de casos de mujeres.
Dentro de la atrofia multisistémica se encuentran incluidos tres trastornos, que precedentemente se pensaban que eran distintos:
- Atrofia Olivopontocerebelosa: que se particulariza en si por una pérdida en lo que es la coordinación y asimismo en aquellos problemas para conservar el equilibrio.
- Degeneración Estriatonigral: que es bastante parecida a la enfermedad de Parkinson, aunque que no se manifiestan temblores y por su parte la levodopa no tiende a calmar los síntomas.
- El Síndrome de Shy-Drager: que se halla particularizado en si por el conocido parkinsonismo (que son generalmente los síntomas que son bastante parecidos a los que se generan en la enfermedad de Parkinson), a la par en tales trastornos que se hallan relacionados con la micción.
Del mismo modo algunas diferenciaciones drásticas perteneciente a la presión arterial debido a un cambio en la de postura del individuo que lo padece y disfunción de ciertos otros tipos de mecanismos que son internos perteneciente al cuerpo.
No obstante la atrofia sistémica que es múltiple inicia en si a raíz de uno de estos tres trastornos que son distintos, al término se reproducen lo que son los síntomas de los otros tipos de trastornos. Luego de alrededor de 5 años, los síntomas suelen ser parecidos aparte del trastorno con la cual se desplegó en una primera instancia.
Síntomas
Se ostentan igualmente, en aquellas etapas que son a niveles muy tempranas o que inclusive se hallan mucho más progresadas, igualmente otros de los síntomas que son pertenecientes a la disfunción que es generada en el sistema nervioso autónomo pueden ser las siguientes:
- Minimiza la generación de sudor, asimismo de las lágrimas y del mismo modo de la saliva, y trae como respuesta de esto, los individuos no soportan lo que es el calor y poseen los ojos y también la boca bastante resecos.
- Los individuos que se ven afectados tienden a poseer problemas al tragar y del mismo modo al respirar.
- La respiración es bastante ruidosa y de la mismas manera sibilante.
- Mediante lo que es el sueño e igualmente la respiración tienden a obstaculizarse en diversas oportunidades o incluso puede volverse anómala (que es lo que se denomina como apnea del sueño).
- Si se despliega en su caso el trastorno que es conductual perteneciente al sueño REM, el individuo comienza a hablar (muy seguido de manera blasfema) y tiende a sacudir lo que son sus brazos o inclusive sus piernas de forma violenta, a través y mediante el sueño, probablemente debido a que se encuentra apreciando unos sueños que son terroríficos.
- Los individuos que se ven afectados tienden a perder el control en cuanto a las expulsiones (que se refiere exactamente a la incontinencia fecal) .
A mediado de los 5 años del principio de los primeros síntomas, diversos individuos se hallan limitadas a una silla de rueda o verse asimismo afectadas por alguna discapasidad altamente grave y peligrosa.
De tal manera, mencionado trastorno se trasforma hasta originar incluso la muerte, que se genera a partir de los 9 a los 10 años, luego de la manifestación de los síntomas.
Insuficiencia Autónoma Pura
- El origen de la causa tiende a ser en mucho de los casos, desconocida, no obstante en algunas oportunidades es un trastorno que es auto-inmune.
- La presión arterial tiende a bajar a partir de que el individuo se coloca de pie, y es potencial que por lo general suden mucho menos y que posean dificultades graves de tipo ocular, de igual forma en lo que es la retención urinaria, además estreñimiento o inclusive alguna pérdida en cuanto a el control de la movilidad intestinal se refiere (es decir en la defecación).
- Los doctores efectúan alguna valoración de tipo física y de ciertos análisis para buscar algunos signos y síntomas de alguna disfunción en el sistema nervioso autónomo.
- En cuanto al método de tratamiento se encuentra basado en calmar los síntomas.
Sistema Nervioso Autónomo y el Corazón
Sin embargo la génesis perteneciente al impulso que es de tipo cardiaco es miogénico, el corazón se halla entonces obediente a la dirección del sistema nervioso autónomo (como es conocido también como sistema nervioso vegetativo).
Inervación Simpática: Los nervios que son simpáticos y que alcanzan al corazón provienen a través de las fracciones torácicas a nivel superiores, a partir de lo que es el asta lateral perteneciente a la médula espinal y de esta manera se esparce de manera homogénea alrededor de todo el corazón.
Inervación Parasimpática: Los nervios que son parasimpáticos de tipo cardiacos son de representación de ramas provenientes del nervio vago, en cuanto a las fibras preganglionares que va concerniente al vago derecho, va inervando esencialmente debido al nodo SA y del mismo modo a lo que es la aurícula que es derecha.
Mientras que en cuanto al vago que es izquierdo lo inerva por su parte al nodo AV, en lo que respecta a la inervación del parasimpático hacia lo que son los ventrículos son considerados bastante escaso y de accionamiento que es muy poco conocida.
El Sistema Nervioso Central
Asimismo el SNC, constituye de dos fracciones que son bastante significativas e importantes: tales como lo son el encéfalo e igualmente la médula espinal.
Encéfalo
El encéfalo por su parte es un combinado donde están integrados tejido nervioso que poseen alrededor de 15.000 a 33.000 millones aproximadamente de neuronas, se encuentra envuelto por las meninges (que son las membranas) llamada duramadre, igualmente que la piamadre e incluso las aracnoides, y que se halla resguardado por el cráneo.
Cabe mencionar que tal órgano se halla fragmentado en 3 zonas las cuales son las siguientes:
- Cerebro
- Cerebelo
- Tronco del cerebro
Cerebro
Es en si una masa que es nerviosa que posee integrado dos hemisferios, el hemiferio derecho (que es el que maneja y formula los datos sensoriales y asimismo espacial) y el hemisferio izquierdo (que es el que se encarga de procesar los datos que son analíticos y asimismo secuenciales).
Estos dos se encuentra apartados por una fisura, pero cada uno de ellos se halla compuesto por diversos lóbulos, es preciso mencionar que cada uno se consigue diligente a un mecanismo mental entre los cuales se encuentran los siguientes:
- Lóbulo frontal
- Lóbulo parietal
- Lóbulo occipital
- Lóbulo temporal
- La ínsula
- Asimismo de la superficie perteneciente al cerebro a la cual se le considera corteza cerebral.
Cerebelo
Se encuentra empleado para sintetizar lo que es la coordinación que se realizan entre los músculos y asimismo en cuanto al equilibrio, de hecho es el que controla directamente la respiración, al igual que otros tales como los siguientes:
- La Frecuencia Cardíaca
- La Presión Arterial
- La Deglución
- La Fonación
- Las Náuseas
- Los Vómitos
- El Sistema que genera el despertar y miccionar.
Al igual que lo realiza el cerebro, el cerebelo se encuentra contenido por una sustancia que es de color blanco, que se halla a cargo de trasladar los datos que son nerviosos, y también presenta una sustancia que es de color gris, que es el que se encarga de trabajar las contestaciones que son apropiadas hacia los distintos estímulos.
Tronco del Encéfalo
El tronco del encéfalo se halla fraccionado en 3 regiones:
- Mesencéfalo
- Protuberancia anular o también conocido como Puente de Varolio
- Bulbo raquídeo
El encéfalo por su parte asimismo se halla conectado a la médula espinal que es de donde se originan los impulsos que son nerviosos y que se direccionan hasta el cerebro y por el cual el cerebro, formula una respuestas que se obtienen mediante la médula hasta alcanzar a todo el organismo.
Médula Espinal
La médula espinal es como una especie de tira nerviosa que se halla resguardado por lo que conocemos como la columna vertebral que es la que conecta al encéfalo con todo el resto del organismo, trasladando cada una de las señales que son eléctricas hacia las dos partes que ya hemos mencionado anteriormente; asimismo la medula espinal se encuentra constituido por cuatro:
Cervical
Se cuenta integrado por 7 vertebras cada una de ella consta de dos porciones, entre estos esta, lo que es el cuerpo y asimismo el arco neuralque que es el que resguarda a la medula.
La cervical por su parte en la región sé que haya relacionada con la flexión y de igual manera con lo que es el giro de la cabeza, y en esta se encuentran los nervios que son cervicales obviamente y que son comprendidos y sujetos a cada una de las vértebras:
- Cabeza y Cuello,
- Diafragma,
- Deltoide,
- Bíceps,
- Extensor de Muñeca,
- Tríceps
- Manos
Torácica o Dorsal
Donde se hallan de tal manera relacionados lo que son los nervios a nivel torácicos que son pertenecientes a los músculos localizados en el pecho, como incluso también los músculos que se hallan situados en los abdominales.
Lumbar
Son en sí 5 vertebras las que se encuentran comprendidas en el lumbar esta región por su parta se encuentra empleando su acción en unión a la región sacra para de esta manera consentir lo que son las flexiones hacia los lados, asimismo las flexiones hacia atrás e igualmente hacia adelante.
Dirigiendo del tal manera los nervios que son lumbares y que son pertenecientes a los músculos que se sitúan exactamente en las piernas.
Sacra
Por su parte en cuanto a la médula espinal se refiere, esta se halla confinada en las primordiales acciones que se generan en el cuerpo humano, entre las cuales se encuentran las siguientes:
- Trasferencia y proceso de los datos que son sensorial y asimismo de datos motores.
- Reacciones que son anticipada en cuanto a contextos y escenarios que son riesgoso y peligrosas e incluso en la generación de los reflejos.
Una lesión por mucho más simple que sea y que de tal manera se genere en la medula espinal, puede acarrear peligrosas consecuencias debido a que se encuentra enredando algunos daños en lo que son los nervios centrales que son pertenecientes por supuesto al cuerpo humano.
Y con ello tiende a generar la nulidad de tales acciones que se efectúan en el individuo, incluso tienden a llegar a permanecer inmóvil o con cualquier clase de discapacidad.
Imágenes del Sistema Nervioso Autónomo
Estas son algunas imágenes que se encuentran relacionadas con el sistema nervioso autónomo:


