Sistema Nervioso Entérico Fisiología, Función y Otros Datos

El Sistema Nervioso Entérico, se encuentra estrechamente relacionado con el aparato digestivo, posee numerosas neuronas y es capaz de accionar independiente de las señales que envía el encéfalo. Aquí en este articulo podrás entender sobre este importante sistema, y la razón por la cual, es que es considerado como un segundo cerebro.

Sistema Nervioso Entérico

El sistema nervioso entérico, conocido con sus siglas (SNE), pertenece a una subdivisión que se encuentra en el sistema nervioso autónomo, este se halla encargado de dirigir específicamente el aparato digestivo. Se halla en las cubiertas de los tejidos que se encuentran envolviendo el esófago, asimismo el intestino delgado del mismo modo ocurre con el colon y el estómago. En cuanto a su objetivo fundamental se encuentra basado en el estudio perteneciente a la neurogastroenterologia.

Estructura

Por su parte el sistema nervioso entérico, es considerablemente grande y se halla integrado por una serie de unos cien millones de neuronas, que a comparación del encéfalo abarca es una milésima parte del mismo, y con respecto a la médula espinal pues presenta aproximadamente la cantidad similar.

Todas estas se hallan desplegadas por todo lo que va del tubo digestivo que es más o menos unos 10 a 12 metros. Es igualmente, este sistema bastante complicado, debido a que se trata de una serie de neuronas, que se hallan dispuestas de funcionar separadas a las señales del encéfalo. Asimismo, consiguen mantener sujeta información (es decir recordarla). Por ello, en ciertas circunstancias se menciona al sistema nervios entéricos como “un segundo cerebro”.

Este se refiere a un sistema que es local, que se encuentra muy bien organizado metódicamente y con el control de poder actuar de una manera independiente, y que se halla en relación con el sistema nervioso central, también conocido por sus siglas (SNC), mediante el conjunto de lo que es el sistema simpático y del mismo modo el sistema parasimpático.

Estos dos sistemas mencionados antes, se encargan de desarrollar el envió de los datos a nivel motora a lo que es el intestino, del mismo modo, este a su vez genera la información que es enviada al sistema nervioso central de una manera sensitiva. Las neuronas que pertenecen al sistema nervioso entérico, se consiguen mediante dos clases de ganglios, los cuales son conocidos con el nombre de; plexo mientéricos y del mismo modo del plexo submucosos.

Plexo Submucoso o de Meissner

Este es una red perenne que va a partir de lo que se conoce como el esófago y en dirección hacia el esfínter a nivel anal que se halla externo, este se encuentra situado en la submucosa. Se encuentra encomendado para tener regulada lo que es la secreción hormonal.

De hecho ocurre de la misma forma las enzimas e incluso cualquier clase de sustancia producida por las distintas glándulas que se hallan a lo extenso de todo el tubo digestivo. Ostenta bajas neuronas del tipo que son estimuladoras.

Plexo Mientérico o de Auerbach

Este es hallado entre lo que son las capas a nivel muscular tanto la circular como la longitudinal perteneciente al intestino, y es hallado tanto en el estómago como en el esófago pero ya mucho menos. Mientras que en el intestino es hallado de manera más abundante, en el canal anal si son más escasos.

Se encuentra apoderado en la movilidad gastrointestinal que es intrínseco. Tales plexos correspondientes al intestino, poseen uniones o conexiones adicionales de los plexos pertenecientes a la vesícula que son análogos, asimismo pasa con el páncreas y de hecho con los ganglios que se encuentran integrados en la cadena simpática-para- aórtica.

En este plexo, incluso se halla integrado neuronas tanto sensoriales como aferentes, del mismo modo ha inter-neuronas y asimismo tanto neuronas que son motoras como eferentes. De esta manera se consigue funcionar como un centro de señales integrador en carencia de input perteneciente al sistema nervioso central, y con ello poder ejecutar los actos reflejos.

Funciones

En cuanto al sistema nervioso entérico, se halla apoderado de ciertas funcionalidades que son autónomas, entre estas podemos mencionar, la coordinación de los reflejos, asimismo ocurre con la movilidad peristáltica, se encuentra además encargo de la regulación perteneciente a la secreción.

Del mismo modo es bastante significativo en lo que respecta en la secreción tanto pancreática como biliar; incluso está relacionado con la función de las contracciones tanto peristálticas como en las masivas (es decir lo que ocurre en vómito y diarrea), y adicional para las hormonas es sensible, entre otras cosas.

En concordancia con Furness del año 2012; las funciones que son las más principales pertenecientes al sistema nervioso entérico, se encuentra sujeto a su conjunto; entre las cuales podemos mencionar tales como las siguientes:

  • Establecer los patrones que se generan en el movimiento pertenecientes al tracto gastrointestinal.
  • Controlar lo que es la secreción de lo que se conoce como el ácido gástrico.
  • Regular tanto la movilidad como los fluidos que se encuentran cruzando el epitelio.
  • Transformar como es el flujo sanguíneo que se da a nivel local.
  • Cambiar y regular lo que es la absorción que se hace de los nutrientes.

 

  • Actúa con el sistema endocrino intestinal interactuando con este y del mismo modo con el sistema inmunitario.
  • Conservar la integridad perteneciente a la barrera epitelial que se encuentra dividiendo las células halladas en el intestino.

Desarrollo Embriológico

Se hallan ciertas migraciones, que son muy prematuras pertenecientes a la cresta neural, que se encargara de poblar lo que son las paredes encontradas en el intestino, es una etapa temprana y con ello se dirigen por ambos extremos que se halla en el tubo digestivo.

Esto se hace mediante tal cresta, ya que allí muchas de las estirpes a nivel celular migran; no únicamente de este sistema. En cuanto a las estirpes que son entéricas, se van a ubicar en los plexos para-viscerales.

Es una migración de la cresta neural sobre todo del rombo-encéfalo hasta los 2/3 anteriores del colon y de la cresta neural desde 1/3 posterior del colon hasta el ano. Las neuronas se van a disponer en los plexos viscerales de Meissner y de Auerbach.

Fisiología

Como ya se ha mencionado, el sistema nervioso entérico, asimismo en conjunto del sistema tanto nervioso simpático como el sistema nervioso parasimpático, hacen parte del sistema nervioso autónomo. Lo complejo y la extensión de lo que es el sistema nervioso entérico es bastante grande y asimismo este, posee tantas neuronas como las que se encuentran en la médula espinal.

Los principales componentes del sistema nervioso entérico son dos redes o plexos de neuronas, el plexo mientérico y el submucoso. En este artículo de Psicología-Online te explicamos el sistema nervioso entérico y las emociones.

El sistema nervioso entérico se encuentra conformado generalmente y primordial por dos plexos, por los cuales se hallan encajados dentro de la pared del tracto digestivo haciendo parte de esta y asimismo se despliega a partir del esófago hasta llegar al ano:

  • El plexo mientérico; este se encuentra localizado en medio de las capas tanto longitudinales como las circulares pertenecientes a los músculos de la túnica muscular y, de representación apropiada, efectúa un control sobre en lo que respecta a la motilidad ocurrida en el tracto digestivo.
  • El plexo submucoso, que como ya es bien sabido y asimismo lo expresa su nombre, se halla oculto en la submucosa. Su accionamiento primeramente es revelar el ambiente internamente en el lumen, asimismo controla el flujo sanguíneo que se da a nivel gastrointestinal y del mismo modo dirige la función en lo que respecta a las células epiteliales.

En zonas donde tales acciones son escasas, como por ejemplo el esófago, el plexo submucoso, es mínimo y consigue haber secciones que carezcan de este. Además de los dos plexos nerviosos entéricos mayores, hay plexos menores debajo de la serosa, dentro del músculo liso circular y en la mucosa. Dentro de los plexos entéricos hay tres tipos de neuronas, la mayoría de las cuales son multipolares:

  • Las neuronas que son sensoriales, recogen los datos a través de los receptores que son sensoriales tanto en la mucosa como en el musculo. Se han especificado y descrito por lo menos unos cincos sensoriales receptores distintos que pertenecen a la mucosa.

Estos consiguen dar respuesta a unos estímulos que son térmicos, asimismo mecánicos, también hay estímulos químicos y de hecho osmóticos. Del mismo modo se ha llegado a comprobar quimiorreceptores, que consiguen ser sensibles tanto a la glucosa, como asimismo a los ácidos, que, en especial consigue que se efectuara la “degustación” de los lumínicos contenidos.

En los músculos los receptores que son sensoriales, dan respuesta al estiramiento y asimismo a la tensión de la misma. Conjuntamente, las neuronas a nivel sensorial entérico, agrupa toda una batería total de datos en lo que se refiere al contenido que se da intestinal y asimismo en lo que se refiere a como se encuentra la pared gastrointestinal.

  • Por su parte las neuronas que son motoras, que se hallan internas en el plexo entérico, son las que dirigen tanto la secreción como la motilidad que ocurreanivel gastrointestinal, y potencialmente con lo que es la absorción.

En cuanto realiza la funcionalidad de las mismas, las neuronas que son motoras trabajan exactamente mediante una gran cantidad de las células que son efectoras, donde sobre todo se encuentran incluidas tanto el musculo liso.

Como asimismo las células secretoras (entre estas se encuentran, las parietales, asimismo las principales, de hecho las enterocitarias, del mismo modo las mucosas, de igual forma las células exocrinas pancreáticas e incluso la enterocitarias) y del mismo modo ocurren con las células que son endocrinas gastrointestinales.

  • En lo que respecta a las neuronas que se encuentran internamente, son en tal caso las garantes de agrupar los datos que son proporcionados por las neuronas sensoriales y de suministrárselas a las neuronas que son motoras entéricas (a las cuales se le denomina como “programadoras”).

¿Por qué Llaman el Sistema Nervioso Entérico Segundo Cerebro?

El sistema nervioso practica una recóndita atribución en cada uno de los procesos que se da a nivel digestivo, como por ejemplo la motilidad, asimismo sobre el trasporte de lo que son los iones que se hallan relacionados con la absorción e igualmente con la secreción, y del mismo modo ocurre con el flujo sanguíneo que se da a nivel gastrointestinal.

Una parte de toda este registro y control se genera mediante las conexiones que se hallan junto al sistema digestivo y con ello el sistema nervioso central, asimismo, este sistema digestivo se encuentra sujeto de su mismo sistema nervioso que se da local, al cual se le conoce con el nombre de sistema nervioso entérico.

La relación que hay entre intestino-cerebro, asimismo, se le conoce con el nombre de Conexión intestino-cerebro, incluso puede llegar a escucharse como algo fuera de lugar o extraño, mas esto no es así. Incluso, la gran parte de nosotros los seres humanos hacemos referencia a ello sin que ni siquiera nos damos cuenta (se refiere a este mismo concepto).

Un ejemplo de ello, es cuando estamos pasando por un momento de mucho estrés, en este caso entonces sin saberlo nos da hambre y comemos más de lo regular, o asimismo sentimos incluso, hasta signos de mala digestión.

Este sistema digestivo actúa por sí solo, gracias al sistema nervioso entérico y sus cantidades de neuronas, es a todo ello, y a todo lo antes expuesto la razón por la cual a este sistema entérico se le conoce o se le dice “Segundo Cerebro”.

¿Cómo Funciona?

En muchas oportunidades, cuando nos encontramos bajo situaciones que nos generan demasiado estrés, se comienza a producir unos calambres a nivel gástrico, como si fueran unos calambres que da intestinalmente. La razón de que esto suceda de esta manera o que se de ello es que nuestro tracto intestinal, se encuentra inervado con numerosos nervios.

Para ser exactos entre unos 200 a 600 millones exactamente de neuronas, que se encuentran distribuida a partir del esófago, y en dirección hasta llegar al ano. A este sistema como ya hemos venido mencionándolo, se le conoce con el nombre de sistema nervioso entérico.

Y es este uno de los motivos por el cual, como de la misma forma que mencionamos hace un rato, se le conoce como el segundo cerebro, esto pasa muy habitualmente.

Este segundo cerebro, por así decirlo, es bastante sensible a muchas de las emociones en nuestra vida que son una amenaza para la misma, lo que quiere decir ellos, es que a la respuesta de huida, asimismo de pelea o confrontaciones, ejercen señales, las cuales son captadas y asimismo son transferidas a la otra parte nerviosa que se halla en nuestro intestino.

El sistema nervioso central, para dar marcha a una especie de respuesta, como por ejemplo a la estimulación (o activación) de los centros que son de defecación (lo que hace es que se ejerza la necesidad de acudir al baño, muchas más veces), o asimismo sobre la alteración o variante de la generación o producción de los jugos gástricos.

Esto es mediante señales que son remitidas al estómago. Igualmente de ello, y para ejercer efecto en nuestras emociones, se requiere del sistema nervioso entérico, debido a que este nos permite la seguridad de que tengamos un buen flujo sanguíneo en dirección al intestino, y con ello hacia una buena digestión que sea adecuada para el procesamiento de los alimentos.

Correlación entre las Emociones y el Sistema Entérico

Otro de los ejemplos que se pueden implementar en cuanto a la vida cotidiana, que nos muestre de una mejor manera cual es la estrecha relación que existe intestino-cerebro, sería entonces el rol que ejerce la serotonina.

Y asimismo, como nuestro organismo puede llegar a verse afectado en lo que respecta a nuestro sueño y asimismo nuestro estado de ánimo, debido a los niveles de serotonina que presentemos.

Para esclarecer mejor, la serotonina, es una especie de neurotransmisor que es generado mediante nuestro cerebro y asimismo gracias también al tracto gastrointestinal, siendo por supuesto este último sistema el productor mayor de la serotonina. La correlación que existe entre las emociones con los neurotransmisores es bastante fuerte.

Por lo cual, en estos casos, se podría visualizar una relación bastante personal y exacta, entre las cuestiones de las emociones y nuestro sistema nervioso entérico. Más o menos el 80 al 90% de la serotonina que es hallada en nuestro organismo, se genera específicamente en lo que es el tracto intestinal.

Se han hallado mucho niveles que son bajos, en la serotonina, en cuyas personas se encuentran sufriendo por una depresión, y no sería extraño que la serotonina, seria popularmente conocida como la “hormona para sentirse mejor”.

De igual manera, nuestro cerebro utiliza la serotonina para la producción de la melatonina, esta última es una hormona muy importante que es necesaria para poder conciliar el sueño (es decir este nos ayuda a dormir).

Por lo cual, el número de serotonina que consigue producir el cuerpo, totalmente este influiría y tendría un impacto considerable y directo en lo que corresponde a la calidad de sueño y en su cantidad de sueño.

El Microbioma Intestinal y la Salud Tanto Emocional como Mental

No todas las personas conocen sobre ello, pero lo que respecta a nuestra población de bacteria intestinal, posee un gran impacto, en lo que se trata de la salud tanto en nivel mental como emocional, de igual manera sucede con la capacidad para poder tener un buen sueño por las noches.

En un estudio que se realizó a un grupo de mujeres, las cuales presentaban una especie de bacterias, la cual se conoce como prevotella y que es hallada en sus heces, con un alto porcentaje de las mismas, fueron mucho más potenciales a presentar unas emociones negativas debido a que se les dio a observar unas amigas que asimismo eran negativas.

Mientras que otro grupo de mujeres durante el mismo estudio, las cuales presentaban eran bacterias bacteroides, encontradas de igual forma en las heces, con altos porcentajes de estas mismas bacterias, estas mujeres en cambio no tuvieron las mismas emociones negativas, al ser expuestas a ver imágenes con contenidos negativos.

En este mismo sentido, las personas que son afectadas y que poseen autismo, pueden llegar en frente de las dificultades que se dan a nivel intestinal mucho más susceptibles, entre estas enfermedades que pueden ocurrir a través de ello, es la inflamación intestinal, y de igual manera, tiende ocurrir una fuga en el intestino.

A razones que se dan, posiblemente mediante cambios que ocurren en la composición microbiana perteneciente al intestino, no obstante cuando, a esta agrupación de mujeres se les implemento el suministro de una cepa probiótica, con lo cual conllevo a una cierta mejora en la integridad perteneciente a la barrera intestinal. Así como también, resultó en una minimización en lo que respecta a la conducta que se encuentra a las particularidades del autismo.

Para finalizar, hay una gran relación, en lo que son las bacterias intestinales con el sueño. Como ya se ha mencionado las bacterias que se encuentran dentro del intestino, colaboran en lo que es la fabricación de la serotonina (que después consigue pasar a ser melatonina), pero esta, se puede ver afectada debido a la mala calidad de sueño o la falta del mismo.

Esto lo que quiere decir, es que hay una especie de circulo vicioso en la carencia de nuestro sueño, en lo que es la mala salud a nivel intestinal y asimismo en la mala calidad de nuestro sueño.

Orígenes y Desarrollo del Sistema Entérico

En lo que respecta al sistema nervioso entérico, se halla compuesto a partir de lo que conocemos como el desarrollo embrionario (anteriormente expuesto). Esto ocurre desde dos importantes procesos, que son primordiales en la proliferación a nivel celular, y asimismo de su distinción.

Con la enorme variedad de células, que son gliales, y del mismo modo debido a las variantes que se dan a nivel neuronal, que son las que se encuentran formando parte de nuestro organismo.

Al primer mes de gestación (la 4ta semana de embarazo), un grupo de células que corresponden a la cresta neural, que dan principio a la gran parte del sistema nervioso entérico, que va trasladándose, por medio de todo el tubo digestivo.

La otra fracción perteneciente a la misma célula, que consigue en una pequeña medida, contribuir en la conformación que se halla perteneciente al sistema nervioso central, se trasladan a partir de la zona que es craneal, hasta conseguir la zona caudal (lo que significa y a lo que se está haciendo referencia, es que va desde la cabeza, en dirección y llegando al opuesto extremo).

Tales (las ultimas ya en mención), se consiguen desplegar progresivamente a través del tracto gastrointestinal, al cual es perteneciente el embrión en cada uno de sus componentes; entre estos tenemos tales como los siguientes:

  • Intestino Anterior: que se halla compuesto a nivel posterior al esófago, asimismo ocurre con el estómago y el duodeno (esta última, es una estructura con la cual se encuentra conectado, el estómago con la pieza fundamental que se halla encargada, de lo que es la regulación y asimismo la absorción de sustancias, a la cual se le conoce como “yeyuno”).
  • Intestino Medio: este es el que le permite dar principio a lo que es el intestino delgado, por el cual se halla su inicial proposición, al cual se le conoce popularmente como “ciego”, lo que se refiere al colon ascendente, de igual modo al apéndice y una fracción de lo que es el colon trasverso, conocido con la denominación de “segmento proximal”.
  • Intestino Posterior: que se halla compuesto, por una fracción perteneciente al colon trasverso a la cual se le conoce como “porción distal”, como asimismo una fracción que es descendente, conocido como las sigmoides (que esta es una fracción del colon que posee una representación de “S”), y del mismo modo el recto.

Patologías Asociadas

Únicamente un mal funcionamiento que se efectué en el sistema nervioso entérico, puede legar a verse afectado, una parte de las acciones que ejecuta nuestro sistema digestivo. En la gran parte, el accionamiento inapropiado del sistema nervioso entérico, se halla vinculado hacia neuropatías.

Que consiguen dar problemas sobre el control dela movilidad muscular y de igual manera con ello, los movimientos que se dan intestinalmente con el fluido mucoso. A lo que se refiere lo antes expuesto, es que se producen diferentes afectaciones a la altura del colon y del mismo modo del tracto digestivo.

De igual forma, el mal funcionamiento de nuestro sistema entérico, logra ser con principios congénitos o inclusive consigue ser adquirido mediante el crecimiento posnatal. De manera global, lo antes mencionado sucede por una afección médico que se da a nivel secundario, y que concluye en daños considerables en accionamientos del sistema nervioso entérico (SNE). Aunque de igual forma, tiende a suceder, debido a un efecto que se da a nivel iatrogénico, perteneciente hacia algún fármaco o debido a una inducida neuropatología la cual es proporcionada por haber utilizado drogas.

Para concluir, es importante que se tenga en cuenta que si presentamos una buena calidad de salud intestinal, nuestra salud en general se puede ver muy bien beneficiada, es entonces el sistema nervioso entérico lo principal que tenemos que cuidar, para que no tengamos problemas con el sueño ni con nuestros órganos pertenecientes al sistema digestivo.

Por las razones que ya se han mencionado, es que a este sistema se le conoce como un segundo cerebro.

(Visited 4.127 times, 1 visits today)

Deja un comentario