Sistema Sensorial ¿Qué es?, enfermedades, fisiología, anatomía y más

Es el Sistema Sensorial, es el que permite establecer la relación entre el individuo, y el medio ambiente que le rodea. Todo esto se consigue a través de los sentidos. Es muy importante conocer sobre este tema tan importante en cuanto al desarrollo de nuestra vida.

sistema sensorial

¿Qué es?

El Sistema Sensorial se consolida como parte de lo que es el Sistema nervioso. Siendo así el responsable, de lo que es el procesamiento de la información de tipo sensorial. Asimismo el Sistema Sensorial, se encuentra conformado por lo que son los receptores de tipo sensorial. Y además las partes del cerebro que se involucran, en lo que es la recepción sensorial. Siendo los que son sus sistemas sensoriales principales:

  • La vista
  • El oído
  • El tacto
  • Gusto
  • Y el olfato

En cuanto al campo receptivo se trata de la parte que de forma específica algún órgano y además ciertas células que corresponden al receptos van a responder.

Olfativo

Del Sistema Sensorial lo que se refiere a las sustancias que son olorosas, son así debido a que algunas de lo que son sus moléculas, proceden a esparcirse mediante el aire. Y así van a entrar en contacto, con lo que se refiere a los receptores que son olfativos. Además de las neuronas que son receptoras olfatorias, o también llamadas receptores olfatorios. (Ver artículo Amigdalitis en Niños)

Así es que en el ser humano dichos receptores, están ubicados en lo que es la mucosa olfatoria. Siendo que la mencionada mucosa, va a constar de lo que son:

  • Células receptoras (CR)
  • Células de soporte (CS)
  • Y Células Basales (CB)

En relación a los receptores olfatorios, los mismos se encargan de proyectar lo que es llamado como cilios. Siendo que se trata de ramificaciones de aspecto fino, de lo que es la única dendrita de la que tienen posesión. Lo que realizan hacia la parte interna de la capa mucosa.

Neuronas bipolares

Así es que los receptores denominados como olfatorios, se tratan de neuronas las cuales son bipolares. Y que tienen una proyección dendrítica hacia lo que es la superficie de la mucosa olfatoria, que es en donde procede a engrosarse. Para de esa forma proceder a proyectar los cilios y también una proyección de tipo axónica. (Ver artículo Tipos de Herpes)

Siendo en lo que es el polo que se encuentra opuesto, y que procede a atravesar lo que es el hueso craneal, mediante de lo que es la placa cribiforme. Así es que la misma, se va a conectar ipsilateralmente con el bulbo olfatorio. (Ver artículo Herpes en los Niños)

Al momento en que los receptores olfatorios proceden a interactuar con lo que son los apropiados estímulos, es cuando van a responder generando potenciales llamados graduados los cuales se van a difundir de manera pasiva por lo que es el soma celular hasta que alcanzan lo que es el segmento proximal del axón. Que es donde va a generarse un potencial de lo que es la acción que cada vez que es alcanzado el umbral.

 

Olores básicos

Han sido propuestos 7 olores o también aromas que son básicos o primarios. Siendo que de su combinación se van a derivar todo el resto, los mismos son:

  • Etéreo
  • Frutal
  • Floral
  • Canforáceo
  • Menta
  • Pútrido

Luego entonces lo que es la transducción olfativa, procede a iniciarse en lo que son los cilios de las neuronas llamadas como receptoras. Debido a que de ser eliminados quedaría abolida lo que es la respuesta olfativa

Por lo tanto en el Sistema Sensorial en lo olfativo, lo que es la frecuencia de los potenciales llamados de acción, va a depender de lo que es la concentración de la sustancia olorosa.Sin embrago, una prolongada exposición va a producir que se dé lugar a que se reduzca en la frecuencia de los potenciales, hasta llegar a niveles que son relativamente bajos. Lo mismo es conocido como adaptación de tipo sensorial.

Los receptores nociceptivos

En cuanto al Sistema Sensorial y la trasducción de lo que es la información de tipo nocipetiva, se tiene que existen algunos procesos que son químicos. Los mismos proceden a ejecutarse en lo que son los tejidos, y de esa forma van a afectar a lo que son los receptores sensoriales, los cuales se encargan de informar acerca de lo que es el dolor.

Para el Sistema Sensorial en lo olfativo, existen muchos compuestos los cuales pueden ser tanto endógenos como exógenos, y que proceden a afectar a lo que son las terminaciones de tipo sensorial nociceptivas. Es el caso que algunas de dichas sustancias, procedan a realizar su activación de manera directa a lo que son las neuronas de tipo sensoriales.

Siendo que en otros casos, intervengan en lo relacionado con los procesos de nocicepción. Por lo tanto proceden a actuar como una especie de moduladores, que se encargan de modificar el umbral de una respuesta proveniente de las terminaciones, que son libres a otros estímulos tales como químicos o también mecánicos.

Finalmente

En cuanto al Sistema Sensorial en lo olfativo, van a existir agentes diversos de tipo químicos los cuales proceden a estimular las terminaciones, que son nerviosas y libres siendo que producen dolor. Además lo que son los tejidos lesiones y también las células que pertenecen al sistema inmunitario, van a proceder a liberar varios compuestos.

Siendo que los mismos se encargan de excitar a lo que son los nociceptores. Y de igual forma lo que se refiere a la estimulación de los nociceptores, será capaz de producir una liberación de lo que son sustancias que los mismos proceden a sintetizar.

Visual

Para el Sistema Sensorial, lo relacionado al procesamiento que se refiere a la información de tipo visual, procede a iniciarse mediante lo que es la transformación de la luz, en lo que son señales de tipo eléctricas. Esto mediante lo que son los fotorreceptores que se encuentran en la retina del ojo.

En cuanto a los fotorreceptores, del Sistema Sensorial visual, los mismos no son capaces de producir lo que son potenciales de acción, luego de que son estimulados mediante la luz. Siendo que proceden entonces a responder, con lo que son cambios en el potencial de la membrana, es decir, los potenciales que son locales.

Así es que al momento de llegar la luz a lo que es la córnea, y también al cristalino, proceden a enfocarla y luego de que atraviesa lo que se llama el humor vítreo, va a ser absorbida por lo que son las células de tipo fotorreceptoras, que se encuentran en la retina.

Disposición de las células

Luego entonces dichas células van a disponerse por sobre lo que es el epitelio pigmentado el cual se encarga de abarcar todo el fondo del ojo y va a contener cantidades grandes de lo que es melanina. Siendo su función la de proceder a recoger lo que es la luz las cuales no se han podido absorber por las células retinianas.

Entonces esto procede a impedir que se produzca algún tipo de reflejo de lo que es la imagen, la cual va a entrar mediante el fondo del ojo y se dirige hacia la retina. Esto es motivado a que se pudiera distorsionar.

 

A fin de que se permita a luz llegar hacia las células, que son las fotorreceptoras, sin que sean dispersadas o absorbidas lo que son las capas correspondientes a las células de la retina, que se ubican más cercanamente a lo que es el cristalino. Las mismas dejan de tener mielina y además tienen un aspecto casi trasparentes.

La retina

Así es que la retina posee una invaginación de pequeño tamaño que tiene forma de mella, y se encuentra ubicada aproximadamente en lo que es el punto central lo cual se denomina como fóvea.

Luego entonces en lo que es la fóvea, los cuerpos que son neuronales de las células,  que se conocen como retinianas, proceden a disponerse desplazadas hacia lo que son los laterales. A fin de dejar libre el paso a lo que es la luz, para que no se pueda presentar distorsión. Y de esa manera legue la luz con una mayor facilidad.

Así es como en el centro de lo que es la fóvea, que recibe por nombre foveola, sólo se encuentran células fotorreceptoras prácticamente. Siendo que las mismas son de una alta concentración, y que van a permitir que sea máxima en dicha zona, lo que es la agudeza visual.

Existen dos tipos de células de tipo fotorreceptoras, las cuales llevan por nombre:

  • Conos
  • Bastones

Siendo que en los dos casos se encuentran moléculas que son sensibles a lo que es la luz y que se llaman pigmentos visuales o también llamadas fotopigmentos.

1.            Globos oculares

2.            Nervio óptico

3.            Quiasma óptico

4.            Tracto óptico

5.            Ganglio geniculado lateral

 

1.            Radiación óptica

2.            Corteza visual primaria

3.            Campo visual del ojo derecho

4.            Campo visual del ojo izquierdo

5.            Campo binocular

Mecanismos de Transducción

En cuanto a los mecanismos correspondientes a la transducción, los mismos resultan ser muy parecidos en los dos fotorreceptores. Y también son llevados a cabo de manera similar a las otras formas de transducción.

Siendo que se basan en lo que son los procesos tanto de activación como de inactivación de proteínas G, y también de segundos mensajeros. En lo que es la transducción visual lo que es el potencial de receptor constituye lo que es una excepción a la regla, que es general debido a que no se trata de una despolarización, sino que se trata de una hiperpolarización de suma importancia.

Con ausencia de luz

Cuando se manifiesta ausencia de lo que es la luz, los denominados iones Na+ se encuentran entrando de forma masiva, mediante lo que son los segmentos que están por fuera de los denominados fotorreceptores. Siendo que esto les va a mantener despolarizados, lo cual dará como resultado que se libere el llamado neurotransmisor de nombre glutamato.

Con presencia de luz

Para el Sistema Sensorial en cuanto a la visión, al momento de presentarse la luz, lo que son los canales de Na+, proceden a cerrarse y así es como el potencial de la membrana va a hiperpolarizar, al momento de que no entran iones del tipo Na+. Luego entonces se va a dejar de liberar de manera masiva el glutamato.

Así es que al momento en que los fotones de la luz proceden a ser absorbidos por lo que son los fotopigmentos, va a producirse una descomposición de los mismos, lo cual se convierte en varios compuestos mediante lo que es llamado como, una cadena de reacciones de tipo molecular.

Luego entonces lo que es uno de dichos compuestos, procede a hacer la activación de una proteína de nombre G, la cual de forma inmediata procede a activar lo que es la degradación, del segundo mensajero GMPC.

Siendo que dicho mensajero procedía a mantener abiertos, lo que son los canales de Na+. Para se esa forma mantener despolarizado lo que es el fotorreceptor y luego de degradar al mensajero lo que son los canales Na+ no podrán mantenerse abiertos y lo que son los fotorreceptores van a sufrir una hiperpolarización.

Auditivo

En relación al Sistema Sensorial en lo que se refiere a la transducción auditiva, la misma resulta ser de lo que son efectos de las ondas sonoras. Las cuales son fruto de las oscilaciones, en la concentración de las llamadas moléculas, que son del aire. Y que son el resultado de cualquier proceso de tipo vibratorio.

Las mismas son como una forma de fuerza, la cual es mecánica y la ejercen moléculas del aire, por sobre lo que son receptores de tipo auditivo que son las conocidas células ciliadas.

Lo que se refiere en el Sistema Sensorial a la onda sonora, en lo que es el recorrido hasta donde se encuentra la cóclea, es necesario que haga su paso por lo que se llama el meato auditivo. Siendo el caso que mientras hace su desplazamiento la onda sonora procede a tropezarse con lo que es la membrana timpánica.

La Onda sonora

Por lo tanto lo que son las variaciones de la presión que ejerce la onda sonora, del Sistema Sensorial auditivo, procede a transmitirse hacia el tímpano. El mismo comienza a realizar su vibración con lo que es una frecuencia y con una amplitud, que resulta ser proporcional a lo que es la frecuencia, y la intensidad de la onda sonora que procede a llegar.

Luego entonces del Sistema Sensorial, lo que es el tímpano, y además la cadena de huesecillo del oído medio, proceden a constituir lo que es una adaptación de tipo específica. A fin de hacer la captación de ondas sonoras, las cuales van a viajar mediante el aire.

Se tiene noción de que en sus orígenes del Sistema Sensorial, el oído se trataba de una estructura, la cual resultaba ser especializada, para recoger lo que eran las vibraciones procedentes del medio líquido.

Vibraciones del Aire

Siendo el caso de que las vibraciones provenientes del aire, en lo que es el Sistema Sensorial auditivo, no proceden por ellas mismas a realizar afectación, a lo que es el líquido coclear de los animales de la tierra. Esto es debido a que dichas ondas de tipo sonoras, que proceden a discurrir a través del aire, solamente apenas van a afectar a los medios que son líquidos. Siendo que van a reflejarse casi complejamente en los mismos.

Asimismo en el Sistema Sensorial, lo que es el tímpano y la cadena de los huesecillos, que hace la conexión con lo que es el efecto que produce la onda o la vibración sonora, mediante lo que es la ventana oval, con lo que es el almacén que es líquido.

Y el cual es denominado como cóclea, procede a constituir lo que es el sistema de amplificación, el cual permite que lo que se denomina las Ondas Sonoras del tipo aéreo, sean transmitidas a lo que es un medio líquido, sin que haya casi nada de pérdida.

Táctil

Para el Sistema Sensorial lo que corresponde a los mecanorreceptores, indica que los mismos proceden a responder, a lo que es la acción de las fuerzas de tipo mecánicas. Siendo que entre las mismas están presentes, parte de lo que son los receptores de tipo sensoriales de la piel. Y también las que corresponden a:

  • Los músculos
  • Tendones
  • Articulaciones

Asimismo lo que se denomina como los Corpúsculos de Pacini corresponden a receptores, los cuales proceden a responder a lo que es la deformación de tipo mecánica de la piel. De manera que lo relacionado con la presión que se ejerce, debido a algún estímulo, va a generar diversos cambios en lo que es la conformación de las llamadas láminas. (Ver artículo Lupus Discoide)

Las cuales corresponden al tejido conectivo, siendo que las mismas se encargan de rodear la terminación de tipo sensorial, de quien es el receptor. Por lo que de igual forma sucede al momento en que es retirada la presión.

Los Receptores

Así es que lo receptores en cuestión del Sistema Sensorial táctil, se conforman por neuronas, las cuales tienen su ramificación de tipo periférica. Siendo la fibra de tipo aferente, la que va a actuar como si fuera un receptor de tipo sensorial.

Luego entonces, la ramificación central procede a responder con potenciales de acción, haciendo la transmisión de la información hacia el Sistema Nervioso Central. Siendo que lo que son los cuerpos de tipo celular de dichas neuronas, están ubicadas en los ganglios de la raíz dorsal y también en los ganglios que son encefálicos.

Por lo tanto lo que es la estructura, hace que sea de manera especial muy sensible a fin de hacer el señalamiento, de lo que son los cambios de presión de manera rápida.

Finalmente

Lo que son las sensaciones que se producen en el Sistema Sensorial, relacionadas con la piel, proceden a explicarse mediante lo que es el conjunto de las denominadas interacciones. Siendo que las mismas son dadas a nivel central. Todo esto surge desde la información que se recoge mediante los distintos receptores, que son de tipo sensorial.

Luego se tiene que no resulta ser homogénea la distribución, de lo que son los diversos receptores de tipo sensorial. Por lo tanto cada zona posee un tipo de sensibilidad específica. Siendo en mayor o menor grado de acuerdo a la densidad que posean los receptores.

Gustativo

Para el Sistema Sensorial, en cuanto al gusto. En lo relacionado con los botones gustativos se sabe, que los mimos no están distribuidos de manera uniforme, por lo que es la lengua. Sino que más bien están concentrados en lo que se denomina como papilas gustativas.

Por lo tanto lo que son las células gustativas, van a encargarse de proyectar lo que son extensiones. Las cuales se encuentran en forma de microvellosidades, hasta llegar al poro en el cual, va a terminar el denominado como botón gustativo.

Siendo el caso que en la parte extrema contraria, se procede a manifestar lo que es llamado como sinapsis, que sucede con lo que son las neuronas sensoriales.

Cualidades gustativas

Son cinco, las cualidades de tipo gustativas que se manifiestan al través del Sistema Sensorial por medio del gusto. Siendo las mismas:

  • Dulce
  • Salado
  • Amargo
  • Ácido
  • Umami

Así es que lo que se refiere al sentido del gusto, procede a ser el resultado de lo que es la selección de tipo natural, en cuanto a las capacidades de tipo sensorial. Las cuales aporta, y que proceden a tener algún valor de tipo adaptativo.

Transducción Gustativa

En cuanto al Sistema Sensorial en su transducción gustativa, lo que son los receptores de tipo gustativos, proceden a funcionar de una manera parecida a lo que lo hacen las neuronas. Así es que en la medida en la cual las sustancias que estimulan, procedan a actuar sobre lo que son los receptores de la membrana.El tacto

Luego entonces actúan bien sea dando apertura a los canales que son iónicos, y de igual forma haciendo la activación de receptores, los cuales son proteínicos, y que van a iniciar lo que es una cascada metabólica.

Siendo la misma la que se hace responsable de activar a lo que son llamados como segundos mensajeros. Para que de esa manera, en base al sabor se producirá uno y otro de los mecanismos.

Para finalizar

Así es que el Sistema Sensorial del gusto, en los dos casos va a resultar en una despolarización de tipo subsecuente, a lo que es la apertura o también el cierre de lo que son los canales de Na+, K+ ó Ca2+.

Siendo el mismo denominado como de tipo graduado. Y que va a producir la liberación, de lo que se conoce como un neurotransmisor de tipo químico, en lo que es conocido como la sinapsis, entre lo que es el receptor y lo que se conoce como la neurona sensorial.

¿Qué enfermedades padece?

En cuanto al Sistema Sensorial y las enfermedades, se puede decir que lo que son los trastornos en cuanto a la sensibilidad, se trata de alteraciones en lo que es la percepción de los estímulos, tales como pueden ser:

  • Tacto
  • Temperatura
  • Presión
  • Dolor
  • Vibración

Siendo que pueden ser muy diversas las causas que lo produzcan. Además de que pueden tener una gran variedad de manifestaciones, tales como pueden ser irritaciones de tipo nerviosas, que son pasajeras. Llegando inclusive a otro tipo de enfermedades, que pueden ser más graves, y que afectan lo que es el Sistema Nervioso.

Percepción de los humanos

Los seres humanos somos capaces de percibir lo que son las sensaciones tanto de tacto, como de temperatura, también de dolor y presión, mediante lo que son unos receptores de tipo microscópicos. Los cuales se encuentran ubicados en la piel.

Siendo que tanto dichas terminaciones nerviosas, como lo que son los receptores de todo el cuerpo, y además los órganos de tipo sensoriales, tales como son:

  • Ojos
  • Oídos
  • Piel

Son capaces de hacer la percepción de diversos estímulos, y luego proceder a realizar la transmisión hacia lo que es el cerebro mediante lo que se conoce como los nervios.

Así es que dicha transmisión se va a realizar, gracias a que los receptores se encargan de transmitir, lo que se conoce como una señal mediante lo que son los nervios sensitivos. Para de esa manera llegar hasta lo que es la médula espinal.

El procesamiento

Luego a partir de la conocida Médula espinal dichas señales de tipo nerviosas, van a hacer su llegada a lo que es una estructura de tipo cerebral, y que recibe por nombre el de tálamo.

Asimismo el cerebro se encarga de hacer el procesamiento de la información, mediante lo que son impresiones y también sensaciones. Las mismas las procede a recibir desde los órganos que son sensoriales. Esto es gracias a lo que se conoce como las conexiones, que proceden del tálamo y las cuales mantiene con:

  • Lóbulo parietal
  • Corteza cerebral

En cuanto a la percepción de dichas señales de tipo nerviosas, las mismas se pueden percibir como si fueran sensaciones concretas, tales como pueden ser:

  • Placer
  • Frío
  • Calor
  • Vibración
  • Dureza
  • Rugosidad

 

Trastornos

Lo que son los trastornos correspondientes a la sensibilidad, son manifestados por ejemplo, de manera de sensaciones las cuales pueden ser:

  • Erróneas y desagradables tales como las parestesias
  • Intensificadas tales como hiperestesias
  • Debilitadas denominadas como hipoestesias
  • Anuladas por completo que son las anestesias

Así es que en relación al Sistema Sensorial lo que son algunos trastornos de tipo sensitivos y que se consideran como típicos pueden ser, entre otros:

  • Hormigueo
  • Escozor
  • Picor
  • Sensación de dolor intensificada
  • Entumecimiento en algunas partes del cuerpo

Duración

Este tipo de trastornos se pueden producir de una forma puntual, y su duración generalmente es corta. Es así como al momento de percibir hormigueo en los dedos cuando se da un golpe en el codo.

De cualquier forma estas alteraciones en cuanto a la percepción, resultan ser normales, y no son motivo para que se produzca preocupación. Siendo el caso de que los síntomas procederán a desaparecer, al transcurrir algunos segundos. O en todo caso algunos minutos.causas del herpes zóster

Más sin embargo, también pueden ser percibidos trastornos de la sensibilidad, que corresponden a un sin número de enfermedades.

Las más graves

En cuanto a los síntomas que se consideran como crónicos de lo que son las alteraciones relacionadas al Sistema Sensorial, y a lo que son los daños que se producen en el sistema nervioso. Tales como pueden ser las polineuropatías o también un infarto cerebral.

Y también de lo que son las enfermedades que incluyen lo que se refiere a trastornos en cuanto a la sensibilidad como síntoma, han de ser tratados a fin de que se controlen las posibles complicaciones.

En relación a patologías que pudieran ser más graves, tales como son un infarto cerebral, deben ser atendidas de forma inmediata debido a que pudieran dejar graves secuelas.

Fisiología

En el Sistema Sensorial, lo que se relaciona con las percepciones que se obtienen del mundo son muy variadas, tales como pueden ser:

  • Texturas
  • Colores
  • Sonidos
  • Su calor
  • Aromas
  • Sabores

Se proceden a crear mediante lo que es el encéfalo. Lo mismo se inicia a través de impulsos de tipo nerviosos, que son electroquímicos y se conducen al órgano mencionado, a partir de lo que son los receptores de tipo sensoriales.

Así es como los mencionados receptores se transducen, es decir, que cambian una cantidad de varias formas de energía procedentes desde el mundo real, hacia lo que se llama una energía de impulsos de tipo nerviosos, y que son conducidos hacia lo que es el sistema nervioso central. Esto ocurre a través de las llamadas neuronas sensoriales.

Modalidades

Son diferentes las modalidades o formas de sensación, tales como son el sonido, también la luz, y además la presión y algunos otros. Resultan ser el producto de lo que son diferencias en diversas vías de tipo neurales. Y además también conexiones que son sinápticas.

Por lo tanto es el encéfalo el que se encarga de interpretar como si fuera sonido, lo que son los impulsos que proceden a llegar a partir del nervio auditivo. Y que como los de la vista van a llegar desde el nervio óptico, aún cuando lo que son los impulsos en sí, resultan ser idénticos en los dos nervios.

Instrumentos científicos

Es utilizando instrumentos que son científicos, la manera de saber que los sentidos van a realizar su actuación. Tal como si fueran filtros de lo que es la energía, y que proceden a permitir solamente un rango que es estrecho en cuanto a la energía.

Es así como por ejemplo, lo que es la visión va a limitarse a la luz en lo que se considera como un rango pequeño de longitud de ondas electromagnéticas, siendo esto conocido como lo que es el espectro visible.

Todo depende del Sistema Nervioso

Así es que cuando se presentan circunstancias normales, lo que son las luces ultravioletas e infrarrojas, además de los rayos X, y lo que son las ondas de radio. Aún siendo que resultan ser el mismo tipo de energía que la luz visible, son invisibles

En cuanto a lo que es la percepción del frío esto resulta ser completamente un producto de lo que es el sistema nervioso. Siendo que en el mundo físico no hay nada que sea como el frío. Solamente existen grados que son variables de calor. Más sin embargo, lo que se refiere a la percepción del frío procede a tener un valor bastante obvio en cuanto a lo que la supervivencia se refiere.

Anatomía

Lo que se conoce como Sistema Sensorial, se encuentra formando parte de lo que es el sistema nervioso. En cuanto a su función la misma es la de hacer el procesamiento de la información que se refiere a lo sensorial, y que es producido desde el medio ambiente.

Formación

Lo que es el Sistema Sensorial se encuentra formado por diversos receptores de tipo sensoriales los cuales son catalogados como terminaciones de tipo nerviosas las cuales se encuentran situadas en:

  • Lengua
  • Piel
  • Nariz
  • Ojos
  • Oídos

Y que tienen como función la de hacer la recepción de algún estímulo, con la finalidad de que sea generado algún impulso de tipo nervioso, o algún tipo de sensación. Es así que el mencionado impulso procede a llegar como si fuera una información, hacia lo que es la corteza cerebral.

Luego procede a informar acerca de las condiciones determinadas del exterior y así va a generar lo que es la apropiada respuesta. De igual forma el cerebro se trata de la parte que se encuentra relacionada con lo que es la percepción de tipo sensorial.

Sistema Sensorial los principales componentes

Lo que se consideran como los principales Sistemas Sensoriales son:

Vista. El cual se trata del Sistema Visual

 

Se trata de un conjunto de órganos y también de centros que son nerviosos. Siendo que a través de los mismos se procede a tener la percepción de lo que es el medio ambiente. La composición del sistema visual se conforma por el globo ocular y por sus partes que son:

  • La capa externa o esclerótica
  • Coroides, cuerpo ciliar e iris. Que es la capa media
  • La cual es la capa interna

El Oído.

Lo que se conoce como el aparato auditivo se trata de un conjunto de órganos, a través de los cuales son captados los sonidos mediante lo que resulta ser de un estímulo, que procede del exterior. La división del aparato auditivo está enmarcada en 3 partes, las cuales son:

  • Oído Externo. Que lo componen el pabellón y el conducto auditivo externo
    • Oído Medio o caja del tímpano. Se encuentra formada por:
    • Membrana timpánica
    • Ventanas oval y redonda
    • Trompa de Eustaquio
    • Cadena de huesos. Martillo, Yunque y Estribo
  • Oído Interno. También llamado laberinto que lo forman:
    • Vestíbulo
    • Canales semicirculares
    • Caracol

El Tacto

Este sentido del tacto se encarga de hacer la recepción de lo que son los estímulos mediante el tacto. Lo que son los receptores que tienen que ver con la piel pueden ser:

  • Mecanorreceptores
  • Quimiorreceptores
  • Termorreceptores

Gusto

El sistema gustativo se encarga de realizar la percepción, de lo que son los sabores. Siendo que los mismos se van a distinguir en:

  • Salado
  • Dulce
  • Agrio
  • Amargo

Olfato

En cuanto al sistema olfativo este se encarga de lo que es la percepción de tipo sensorial y además el procesamiento de lo que son los olores que son procedentes desde el medio exterior. El mismo se encuentra compuesto de:

  • Fosas nasales
  • Mucosa nasal o pituitaria
  • Bulbo olfatorio
  • Amígdala
  • Donde se halla el Cortex olfativo, que se encarga de la percepción de tipo cortical relacionado con el olor

 

El Estímulo

Lo que es un estímulo resulta ser, una energía que es proveniente desde el medio ambiente. En cuanto al tipo de energía la misma puede ser generada por estímulo:

  • Químico. Tiene que ver con receptores gustativos, olfativo y homesotáticos
  • Mecánico. Relacionado a las terminales nerviosas
  • Térmico. Que es referente con las terminales nerviosas, tanto para el frío como el calor
  • Luminoso. Que se relaciona con los receptores visuales

Es así entonces que cuando surge un estímulo determinado lo que son los receptores se van a encargar de enviar los impulsos y proceden a realizar la verificación de la intensidad del mismo. Posteriormente lo que son los receptores de tipo sensoriales van a informar a lo que es el cerebro acerca de donde se encuentra localizado el mencionado estímulo.

Finalmente

De igual forma lo que son las células de tipos receptoras o también llamadas como transductoras, proceden a realizar la transformación de la energía del estímulo. En cuanto a una señal de tipo nerviosa la cual se reconoce por lo que es el organismo.

Por lo cual varias células de tipo receptoras van a formar diferentes tejidos, que posteriormente se van a organizar en lo que son órganos sensitivos.

Lo que son los órganos de tipo sensitivos tiene modalidades consideradas como de sensitivas, que permiten hacer la diferenciación de lo que son, entre otras cosas:

  • Olor
  • Sabor
  • Texturas

Y también poseen órganos con lo que se llama cualidades sensitivas, donde se pueden diferenciar lo que se refiere a entre otros:

  • Olores
  • Sabores

Sistema Neurosensorial

En cuanto al sistema Sensorial lo que se refiere al Sistema Neurosensorial, se trata de uno de lo que fueron los tres sistemas, que propuso Rudolf Steiner, en lo que se conoce como la medicina antroposófica. Steiner se conoció como un filósofo místico. Y además ocultista procedente de Austria, el cual creó lo que es la antroposofía.

De igual manera que la agricultura biodinámica y también la medicina antroposófica.

En cuanto a realizar la comprensión bajo la perspectiva antroposófica del ser humano, se puede hacer el establecimiento de 4 partes del mismo, es decir, que el ser se nombre como cuatripartito, y los cuales son:

  • Organización física
  • La organización etérica o vital
  • La anímica
  • Organización del Yo

Los éteres

Luego entonces lo que es la medicina antroposófica procede al establecimiento de lo que son 4 éteres que son:

  • Calórico
  • Lumínico
  • Químico o sonoro
  • Y Vital

De igual manera hace la sugerencia de la organización de yo y también que son doce los sentidos que posee el ser humano. Entonces los sistemas que existen en el individuo que es tripartito. Es por ello que hace el establecimiento de dinámicas tales como sons:

  • Sistema Neurosensorial
  • Rítmico
  • Metabólico

Finalmente

Así es que el sistema neurosensorial, se considera como la zona en la cual es posible que se sitúe lo que se refiere, a lo que es la parte relacionada con la actividad de tipo espiritual del individuo. En la parte que se refiere a la actividad espiritual del individuo. Existe una visión de tipo alquímica de lo que es el concepto, de que existe la equivalencia en el hombre de que se trata del polo salino en el mismo.

¿Qué es el sistema sensorial somático?

En el Sistema Sensorial, lo que se refiere al sistema somatosensorial o sensorial somático es el que se encarga del procesamiento de la información relacionada con:

  • Tacto
  • Posición
  • Dolor
  • Temperatura

Siendo que lo que son los receptores que se implican en la transducción de las sensaciones en cuestión, son los llamados mecanorreceptores. Así es que los mismos se desplazan de manera mecánica, por alguno de los tejidos del organismo.Sinapsis Neuronal

De igual forma los denominados como termorreceptores los cuales se encargan de la detección tanto del frío como del calor. Y además los llamados como nocioceptores.

Activación

Los mismos proceden a activarse ante cualquier factor, que pudiera ocasionar daño a lo que son los tejidos. Los cuales se encuentran ubicados en la parte de la superficie que corresponda a todo el cuerpo.

De igual forma se encuentran los receptores que están ubicados en la musculatura, que es esquelética, y también en otros tejidos del cuerpo. Siendo que los mismos también se encargan de enviar la información, al sistema Nervioso Central acerca de lo que es el estado, y además de la posición del cuerpo. Siendo que los mecanorreceptores de igual manera tienen por nombre en de propioceptores.

Distribución

Lo que son los receptores de tipo cutáneo no se encuentran distribuidos por lo que es la superficie del cuerpo de manera uniforme. Sino que más bien se encuentran regiones que poseen una mayor densidad. Siendo entonces que proceden a presentar además una sensibilidad mayor. En cuanto a las zonas que son más sensibles nos encontramos con:

  • Punta de la lengua
  • Labios
  • Punta de los dedos
  • Dorso de la mano
  • Cara

Así es que los receptores de tipo cutáneos, son denominados como dendritas que pertenecen a las neuronas de tipo sensitivas. Y que son capaces de encontrarse encapsuladas, siendo que forman especie de discos o de terminaciones que son nerviosas y además libres.

Sistemas sensoriales y motores

Los receptores del Sistema Sensorial, son lo que se encargan de hacer la conversión de los llamados estímulos, en mensajes de tipo nerviosos.

Siendo que lo que es el estímulo considerado como normal y además apropiado, para lo que es un receptor, resultar ser el que tiene una presentación más baja, en lo que es el umbral que resulta ser más bajo en su capacidad de excitación.

Luego entonces a dicho estímulo se le da por nombre el de adecuado o específico lo cual implica la mínima intensidad que se necesita a fin de que pudiera detectase. Aún cuando un traumatismo ocular es capaz de provocar lo que son destellos de tipo luminosos.neurotransmisores

En cuanto a los estímulos que son adecuados para la visión, los mismos son los que corresponde a las ondas de tipo electromagnéticas, que se ubican en la parte de adentro del espectro que se puede ver.

La Clasificación

Así es que de acuerdo a la naturaleza de tipo física, que corresponde al estímulo de acuerdo a los receptores son clasificados en:

Mecanorreceptores. Siendo que los mismos proceden a ser estimulados cuando es producida la deformación de tipo mecánica del denominado como receptor o también de las células que son adyacentes al mismo.

Termorreceptores. Los cuales son estimulados al momento de hacer la detección, de cambios en cuanto a la temperatura. Siendo que pueden ser estimulados tanto por el frío como con el calor. Y sus intermedios.

Nociceptores. En este caso son estimulados, por lo que es el daño que se produce en lo que son los tejidos, o también cuando el daño se puede clasificar como inminente. Independientemente que los mecanismos puedan resultar ser tanto físicos como químicos.

Otros

Fotorreceptores. Los cuales se manifiestan sensibles a lo que resulta ser la incidencia de la luz sobre lo que es la retina del ojo.

Quimiorreceptores. Su estimulación se basa en sensaciones las cuales son químicas tanto de gusto como de olfato. Siendo que se refieren a los sabores y los olores.

Debido a lo que es la concentración tanto de oxigeno como de dióxido de carbono, en lo que es la sangre arterial o también lo que es osmolalidad. También por lo que es el pH de lo líquidos que son corporales.

Finalmente

De igual manera se pueden clasificar como:

Primarios. Que son lo que se forman por la terminación de lo que es una fibra de tipo sensorial.

Secundarios. Son aquellos de están formados por lo que es una célula, la cual es especializada y que se va a conectar, mediante lo que es una sinapsis con lo que es la fibra sensorial.

¿Qué es el sistema propioceptivo?

Del Sistema Sensorial lo que se refiere al Sistema Propioceptivo es aquel a través del cual, lo que es el cerebro va a recibir la información, en relación posición y el movimiento. Todo esto en cuanto a las partes de lo que es el cuerpo, entre él mismo. Y también en relación con lo que es su base de soporte.

Siendo que todo esto es producido mediante lo que es una serie de lo que son receptores, que se encuentran distribuidos por lo que todo el organismo. En cuanto a la sensibilidad que es propioceptiva, resulta de suma importancia para lo que es la vida en cuanto a la relación del ser humano.

Dicha información, resulta de mucha precisión en cuanto a los movimientos que son rápidos, y van a contribuir con que se mantenga el tono muscular, desencadenando lo que puede considerarse como la mayor parte, de los reflejos que son capaces de mantener el equilibrio.

De suma importancia

Colaborando con lo que es la vista. Lo que es la sensibilidad de tipo propioceptiva se le da una importancia vital en cuanto a lo que es la coordinación del movimiento.

Además de la acción de lo que son los músculos tanto agonistas como los antagonistas. De tipo sinérgicos y también los fijadores. Siendo que finalmente se llegue a lo que es un desplazamiento del cuerpo o también de alguna extremidad.

Relación entre sistema sensorial, motor y de integración

Con el fin de explicar lo que es la importancia, que resulta de la relación entre lo que es la sensorialidad, y las respuestas de tipo motoras. En primer lugar resulta necesario que se conozca el proceso de lo que es la integración sensorial.

Siendo que es donde lo que es la información de tipo sensorial resulta ser, generalmente recibida, por lo que se conoce como en Sistema Nervioso de tipo periférico. Luego entonces pasa a ser procesada por lo que son las neuronas, y también produciendo la sinapsis sensoriales correspondientes al cerebro. Además también de la médula espinal.

La Transducción

En cuanto al proceso, el mismo tiene su comienzo con lo que se conoce como la transducción, de lo que es un estímulo en un potencial de la acción en sí misma. Es allí donde se pueden encontrar una cantidad bastante grande de una diversidad de tipos de estímulos, entre los que se encuentran, entre otros:

  • Presión
  • Calor o frío
  • Sustancias químicas
  • Vibraciones
  • Luz

Es por lo tanto son diversos los tipos de receptores que se denominan como sensoriales y que están especializados en otorgar las debidas respuestas.

Estimulación

Es así que al momento en que un receptor de tipo sensorial, se ha procedido a estimular de forma suficiente. Lo que se refiere a la respuesta, será la alteración de lo que es la permeabilidad en cuanto a la membrana.

Lo mismo procede a dar inicio a los potenciales que son de acción, y que van a enviar la información a lo que es el sistema nervioso. Por lo tanto al momento en que resulta ser el estímulo más intenso, será mayor lo que es la frecuencia de lo que son los potenciales de acción.

Así es que el Sistema Sensorial se trata del medio a través del cual el hombre va a conocer lo que es el mundo por el cual está rodeado. Siendo por lo mismo que resulta de suma importancia lo que se relaciona con la sensorialidad en cuanto a las respuestas de tipo motoras.

Utilización práctica del cuerpo

Así es que lo relacionado con este proceso, de tipo neurológico que procede a organizar lo que son las sensaciones del cuerpo, y además el entorno. Procede a que se posibilite la utilización del cuerpo de manera práctica.

Esto permite que se puedan interpretar y además hacer la asociación de los aspectos que resultan temporales. Y también espaciales de lo que son los estímulos de tipo sensoriales. Lo cual va a conformar una integración que es de tipo sensorial.

Siendo que la misma nos va a permitir la realización de un procesamiento de lo que es la información, y de esa manera poder obtener una respuesta de tipo motora que se adecúe al estímulo correspondiente.

Imágenes del sistema sensorial

 

 

Sistema sensorial en los animales

Lo que son los órganos sensoriales en los animales, se encargan de hacer la recolección de la información que se encuentra en el mundo exterior. Al igual que los del propio cuerpo del animal.

Siendo todo esto un proceso que es integrado en cuanto a la función de la relación. Los mismos proceden a dividirse en lo que son básicamente dos tipos y que se nombran:

  • Órganos sensoriales externos
  • Órganos sensoriales internos

Lo que se refiere a la parte de más importancia que va a conformar los órganos, que son sensoriales. Resultan ser los receptores sensoriales. Los mismos son los que se encargan realmente, de captar los estímulos que pueden ser diferentes, a fin de posteriormente lograr que sea llevada la información correspondiente, hacia los demás órganos.

Clasificación

La clasificación de los receptores sensoriales pueden clasificarse de acuerdo a lo que es el origen de donde procede el estímulo que van captando. Siendo que en este caso nos vamos a encontrar con 3 tipos diferentes que son:

  • Exteroreceptores
  • Visceroreceptores
  • Propioreceptores

En el caso de los primeros estos se van a encargar de hacer la detección de lo que son cambios, los cuales ocurren en la parte exterior del cuerpo. Siendo ejemplos lo que es la vista o también el olfato.

En cuanto al segundo tipo se enmarca en lo que es el interior del cuerpo y proceden a captar lo que son estímulos de lo que son las actividades que van a suceder en los órganos del animal.

Siendo que los últimos están ubicados de forma normal, en lo que es el sistema esquelético o en el oído. Y van a servir a fin de suministrar la información al cuerpo, acerca de la posición propia y también la de algunas de las que son sus partes.

Finalmente

Se tiene que no todos los animales van a tener todos los tipos de receptores. Debido a que los mimos han ido apareciendo, de acuerdo a lo que son las necesidades propias de los animales. Y además también al medio ambiente en el cual están habitando.

Siendo el caso de que por ejemplo, los denominados como poríferos, que son esponjas, no van a disponer de lo que es ningún tipo de órgano, o tampoco de receptores de tipo sensoriales.

Sistema sensorial de los peces

Son muchos los peces los cuales tienen muy desarrollados los órganos sensoriales. Se puede decir que en casi la totalidad de los peces que son diurnos, sus ojos resultan estar bien desarrollados. Y perciben lo que es el color casi tan bien, como lo hacemos los seres humanos.

Siendo el caso de que además, muchos peces poseen también células que son especializadas, y que son conocidas como las quimiorreceptoras. Las mismas se responsabilizan de lo que son los sentidos, correspondientes al gusto y también al olfato.

De igual forma aún cuando poseen oídos, los cuales están ubicados en sus cabezas, son muchos los peces que no son capaces de percibir claramente los sonidos. Más en la mayoría de los casos los peces poseen unos receptores que son muy sensibles. Y que proceden a formar lo que es una línea lateral.

Línea lateral

Siendo que dicha línea lateral, va a permitir a una gran cantidad de peces, poder hacer la detección de las corrientes que son suaves. Y además también vibraciones. De igual forma pueden sentir los movimientos de las que pueden ser sus posibles presas. Y también de diversos peces que se encuentren cerca de ellos.

Otras sensaciones

Se da el caso de que algunos peces, tales como pueden ser los tiburones o los peces globo. Poseen órganos los cuales son capaces de percibir niveles, que son bajos de lo que es corriente eléctrica. Y también hay otros peces tales como puede ser la anguila eléctrica, los cuales son capaces de hacer su propia producción de electricidad.

En cuanto a la orientación, los mismos utilizan lo que son puntos de referencia, y pueden además hacer la utilización de lo que son mapas mentales. Los que son contentivos de relaciones geométricas, las cuales se basan en una cantidad de múltiples señales o también símbolos.

Siendo el caso de que en estudios que se han realizado con lo que son los peces en diversos laberintos, ha sido posible hacer la determinación de que los peces son capaces de utilizar de manera rutinaria, lo que es la memoria de tipo espacial. Y además lo que se refiere a la discriminación de tipo visual.

(Visited 8.448 times, 1 visits today)

Deja un comentario